29
 Trabajo de Investigación- Tema y Pautas  Estimados alumnos: Como les anticipara, este año podrán regularizar Derecho Constitucional presentando un trabajo de investigación, cuyas pautas son las siguientes: Tema: Decretos de Necesidad y Urgencia (Unidad 15, punto 2, Atribuciones del Poder Ejecutivo Nacional) Modalidad: es un trabajo individual. Objetivo: Analizar el artículo 99 inciso 3º de la Constitucional Nacional. Con ello, desarrollar la capacidad investigativa, de interpretación, análisis y comprensión de la información y de síntesis expositiva del alumno. Criterios de evaluación: Se evaluará el manejo de la información obtenida, las capacidades precitadas y la responsabilidad individual. Contenido del Trabajo:Cada alumno tendrá que investigar en doctrina y jurisprudencia de la Corte Suprema Argentina, el tema indicado por la cátedra (decretos de necesidad y urgencia), a fin de construir la investigación del tema general, atendiendo a los siguientes aspectos: 1.- Principio prohibitivo general (art. 99, inciso 3º, párrafos 1º y 2º de la CN). 2.- Requisitos o condiciones habilitantes de la competencia legislativa del Poder Ejecutivo: circunstancias excepcionales de necesidad y urgencia e imposibilidad de tratamiento parlamentario (art. 99, inciso 3º, párrafo 3º de la CN). 3.- Procedimiento de elaboración de los decretos de necesidad y urgencia: acuerdo general de ministros, jefe de gabinete refrensa, y somete a la Comisión Bicameral Permanente, plazos. 4.- Materias vedadas. 5.- Pautas Constitucionales para la integración de la Comisión Bicameral Permanente. Reglamentación. Bibliografía indicativa -Bidart Campos, G.: Manual de la Const. Reformada, 3 tomos, Bs. As, Ed. Ediar, 1997. -Ekmekjian, M.: Manual de la Const. Argentina, Ed. Depalma, Bs.As., 1997. -Gelli, María A.: Constitución de la Nación Argentina, Comentada y Concordada, Ed. La Ley, 2001. -Haro, Ricardo y otros: Curso de Derecho Constitucional Argentino, 2 tomos, Ed. Advocatus, Córdoba, 2003. -Quiroga Lavié, H.: Derecho COnstitucional. Estudio Analítico de la Reforma Constitucional. -Sagüés, Néstor P.: Elementos de Derecho Constitucional, 2 tomos, Ed. Astrea, Bs.As., 2002. Nota: Esta bibliografía es sugerida o indicativa sólo de algunos textos en los que pueden apoyar su trabajo de investigación; no pretende agotar la lista, por otra parte extensa de autores sobre el tema propuesto. Con ello, es claro que pueden investigar libremente del texto o textos de que dispongan.

Derecho Constitucional Info

Embed Size (px)

Citation preview

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 129

Trabajo de Investigacioacuten- Tema y Pautas Estimados alumnos Como les anticipara este antildeo podraacuten regularizar Derecho Constitucionalpresentando untrabajo de investigacioacuten cuyas pautas son las siguientes

Tema Decretos de Necesidad y Urgencia (Unidad 15 punto 2 Atribuciones del PoderEjecutivo Nacional)

Modalidad es un trabajo individualObjetivo Analizar el artiacuteculo 99 inciso 3ordm de la Constitucional Nacional Con ello desarrollar lacapacidad investigativa de interpretacioacuten anaacutelisis y comprensioacuten de la informacioacuten y desiacutentesis expositiva del alumno

Criterios de evaluacioacuten Se evaluaraacute el manejo de la informacioacuten obtenida las capacidadesprecitadas y la responsabilidad individual

Contenido del TrabajoCada alumno tendraacute que investigar en doctrina y jurisprudencia de laCorte Suprema Argentina el tema indicado por la caacutetedra (decretos de necesidad y urgencia) afin de construir la investigacioacuten del tema general atendiendo a los siguientes aspectos

1- Principio prohibitivo general (art 99 inciso 3ordm paacuterrafos 1ordm y 2ordm de la CN)2- Requisitos o condiciones habilitantes de la competencia legislativa del Poder Ejecutivocircunstancias excepcionales de necesidad y urgencia e imposibilidad de tratamientoparlamentario (art 99 inciso 3ordm paacuterrafo 3ordm de la CN)

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia acuerdo general deministros jefe de gabinete refrensa y somete a la Comisioacuten Bicameral Permanente plazos

4- Materias vedadas

5- Pautas Constitucionales para la integracioacuten de la Comisioacuten Bicameral PermanenteReglamentacioacuten

Bibliografiacutea indicativa

-Bidart Campos G Manual de la Const Reformada 3 tomos Bs As Ed Ediar 1997

-Ekmekjian M Manual de la Const Argentina Ed Depalma BsAs 1997

-Gelli Mariacutea A Constitucioacuten de la Nacioacuten Argentina Comentada y Concordada Ed La Ley2001

-Haro Ricardo y otros Curso de Derecho Constitucional Argentino 2 tomos Ed AdvocatusCoacuterdoba 2003

-Quiroga Lavieacute H Derecho COnstitucional Estudio Analiacutetico de la Reforma Constitucional

-Saguumleacutes Neacutestor P Elementos de Derecho Constitucional 2 tomos Ed Astrea BsAs 2002

Nota Esta bibliografiacutea es sugerida o indicativa soacutelo de algunos textos en los que pueden apoyarsu trabajo de investigacioacuten no pretende agotar la lista por otra parte extensa de autores sobreel tema propuesto Con ello es claro que pueden investigar libremente del texto o textos de quedispongan

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 229

Requisitos formales del trabajo de investigacioacuten

-Liacutemite maacuteximo 10 carillas A4 letra times new roman o arial interlineado paacuterrafo 15

-Presentacioacuten nombre y apellido del alumno DNI correo electroacutenico lugar provincia antildeo(Esta hoja de presentacioacuten no se computa en las 10 carillas de maacuteximo)

-Bibliografiacutea Debe citar expresamente la bibliografiacutea empleada en el trabajo (autor nombre de

la obra edicioacuten tomos paacuteginas) Si es una paacutegina web o un banco de datos digital deben citarigualmente la fuente con la mayor precisioacuten posible-

Esto es un requisito esencial del trabajo ya que implica un deber a fin de proteger la propiedadintelectual El incumplimiento de este requisito haraacute que el trabajo sea rechazado inliacutemine

-Fallos de la CSJN (jurisprudencia) citar los fallos con indicacioacuten de las partes o de tomo ypaacutegina

Plazo maacuteximo de entrega 30 de mayo de 2012 en la carpeta habilitada al efecto en estesistema

Observacioacuten Tambieacuten seraacute rechazado in liacutemine el trabajo de investigacioacuten que sea copialisa y llanamente de banco de datos digitales

A disposicioacuten ante cualquier duda o consulta por este medio

Saludos cordiales a todos

Prof Ruth Raquel Barros

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 329

Yahoo respuestas

La jurisprudencia de la corte en este sentido es ambivalente y sujeta a las contigencias politicas a

pesar de lo que diga el grupo Clarin La privatizacion de Aerolineas por decreto fue respaldada por la

CSJN pero ultimamente la corte ha fallado en forma restringida en lo que respecta a la validez de los

mismos Si se quiere arrimar una opinon en contra o a favor de los DNU y de lo que la corte dice sobre

los mismos habria que tomar un periodo de tiempo que comprenda los cambios de jurisprudencia a lo

largo de los antildeos y no agarrarse de la ultima o ultimos fallos sobre el tema porque de esa forma se dicelo que se quiere decir y no se toma el problema en su real dimension que a los jueces de la CSJN no lo

puede elegir el poder politico

Y en su momento Clarin apoyo la renovacion de la corte sin siquiera hacer una observacion a esto

cuando toda la gente estaba en contra de los ministros de la corte menemista

Yahoo

La sancioacuten del DNU es de competencia exclusiva del Poder Ejecutivo y debe ser decidido en acuerdo

general de ministros quienes junto con el Jefe de Gabinete de Ministros deberaacuten refrendarlo Este es

un requisito que hace a la validez formal del reglamento susceptible de revisioacuten judicial

Los decretos de necesidad y urgencia en su redaccioacuten originaria tendraacuten plena validez legal hasta el

momento de su aprobacioacuten rechazo o derogacioacuten total o parcial o modificacioacuten introducida por el

Congreso

Menem firmoacute 472 decretos de excepcioacuten

--------------------------------------hellip

Entre julio de 1989 y agosto de 1998 -fecha del uacuteltimo registro acadeacutemico sobre el tema- el presidente

Carlos Menem firmoacute 472 decretos de necesidad y urgencia por lejos la mayor cantidad en la historia

argentina para un solo mandatarioSeguacuten una investigacioacuten de Delia Ferreira Rubio y Matteo Goretti

para el Centro de Estudios de Poliacuteticas Puacuteblicas Aplicadas (CEPPA) Menem supera holgadamente a su

antecesor en la Casa de Gobierno Rauacutel AlfonsiacutenEl ex presidente radical solamente empleoacute 10 decretosde necesidad y urgencia en su gestioacuten de 1983 a 1989 Entre ellos el que lanzoacute el Plan Austral en

1985La Constitucioacuten reformada de 1994 dictaminoacute las condiciones en las que podiacutean sancionarse los

decretos Pero el Congreso todaviacutea no reglamentoacute el artiacuteculo que por lo tanto auacuten no entroacute en vigencia

Algunos de los temas en los que Menem apeloacute a decretos de necesidad y urgencia son los siguientes

- el ahorro forzoso de los plazos fijos

- la privatizacioacuten de los aeropuertos

- la actualizacioacuten de la jubilacioacuten miacutenima

- la desregulacioacuten de las obras sociales

- la flexibilidad laboral

- la prohibicioacuten de la clonacioacuten de seres humanos

Seguacuten el CEPPA desde que se sancionoacute la Constitucioacuten de 1853 hasta que Menem llegoacute al gobierno

soacutelo habiacutean visto la luz 25 decretos de necesidad y urgencia Es decir Menem firmoacute en menos de diez

antildeos una cantidad de decretos casi 15 veces mayor que todos los presidentes anteriores

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 429

wwwinfoleggovar

REGIMEN LEGAL DE LOS DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA DE DELEGACIONLEGISLATIVA Y DE PROMULGACION PARCIAL DE LEYES

Ley 26122

Reguacutelase el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso respecto dedecretos que dicta el Poder Ejecutivo

Sancionada Julio 20 de 2006

Promulgada Julio 27 de 2006

El Senado y Caacutemara de Diputados

de la Nacioacuten Argentina reunidos en Congresoetc sancionan con fuerza de

Ley

REGIMEN LEGAL DE LOS DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA DE DELEGACIONLEGISLATIVA Y DE PROMULGACION PARCIAL DE LEYES

TITULO I

Objeto

ARTICULO 1ordm mdash Esta ley tiene por objeto regular el traacutemite y los alcances de laintervencioacuten del Congreso respecto de los decretos que dicta el Poder Ejecutivo

a) De necesidad y urgencia

b) Por delegacioacuten legislativa

c) De promulgacioacuten parcial de leyes

TITULO II

Comisioacuten Bicameral Permanente

Reacutegimen juriacutedico Competencia

ARTICULO 2ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente prevista en los artiacuteculos 99 inciso 3y 100 incisos 12 y 13 de la Constitucioacuten Nacional se rige por esta ley y las disposiciones desu reglamento interno y tiene competencia para pronunciarse respecto de los decretos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 529

a) de necesidad y urgencia

b) por delegacioacuten legislativa y

c) de promulgacioacuten parcial de leyes dictados por el Poder Ejecutivo nacional en losteacuterminos de los artiacuteculos 99 inciso 3 76 80 y 100 incisos 12 y 13 de la ConstitucioacutenNacional

Integracioacuten

ARTICULO 3ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente estaacute integrada por OCHO (8)diputados y OCHO (8) senadores designados por el Presidente de sus respectivas Caacutemarasa propuesta de los bloques parlamentarios respetando la proporcioacuten de las representacionespoliacuteticas

Duracioacuten en el cargo

ARTICULO 4ordm mdash Los integrantes de la Comisioacuten Bicameral Permanente duran en el

ejercicio de sus funciones hasta la siguiente renovacioacuten de la Caacutemara a la que pertenecen ypueden ser reelectos

Autoridades

ARTICULO 5ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente elige anualmente un presidente unvicepresidente y un secretario los que pueden ser reelectos La presidencia es alternativa ycorresponde un antildeo a cada Caacutemara

Funcionamiento

ARTICULO 6ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente cumple funciones aun durante elreceso del Congreso de la Nacioacuten

Quoacuterum

ARTICULO 7ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente sesiona cuando cuenta con lapresencia de la mayoriacutea absoluta de sus miembros

Dictaacutemenes

ARTICULO 8ordm mdash Los dictaacutemenes de la Comisioacuten Bicameral Permanente se conforman con

la firma de la mayoriacutea absoluta de sus miembros y en caso de que haya maacutes de undictamen con igual nuacutemero de firmas el dictamen de mayoriacutea es el que lleva la firma delpresidente

Reglamento

ARTICULO 9ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente dicta su reglamento defuncionamiento interno de acuerdo con las disposiciones de esta ley Ante una falta deprevisioacuten en el reglamento interno y en todo aquello que es procedente son de aplicacioacutensupletoria los reglamentos de las Caacutemaras de Senadores y Diputados prevaleciendo el

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 629

reglamento del cuerpo que ejerce la presidencia durante el antildeo en que es requerida laaplicacioacuten subsidiaria

TITULO III

Decretos de Necesidad y Urgencia de Delegacioacuten

Legislativa y de Promulgacioacuten Parcial de

Leyes

Capiacutetulo I

Decretos de Necesidad y Urgencia

Dictamen de la Comisioacuten Bicameral Permanente

ARTICULO 10 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente debe expedirse acerca de la validezo invalidez del decreto y elevar el dictamen al plenario de cada Caacutemara para su expresotratamiento

El dictamen debe pronunciarse expresamente sobre la adecuacioacuten del decreto a losrequisitos formales y sustanciales establecidos constitucionalmente para su dictado

Para emitir dictamen la Comisioacuten Bicameral Permanente puede consultar a las comisionespermanentes competentes en funcioacuten de la materia

Capiacutetulo II

Delegacioacuten Legislativa

Liacutemites

ARTICULO 11 mdash Las bases a las cuales debe sujetarse el poder delegado no pueden serobjeto de reglamentacioacuten por el Poder Ejecutivo

Elevacioacuten

ARTICULO 12 mdash El Poder Ejecutivo dentro de los diez diacuteas de dictado un decreto dedelegacioacuten legislativa lo someteraacute a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente

Dictamen de la Comisioacuten Bicameral

Permanente

ARTICULO 13 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente debe expedirse acerca de la validezo invalidez del decreto y elevar el dictamen al plenario de cada Caacutemara para su expresotratamiento

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 729

El dictamen debe pronunciarse expresamente sobre la procedencia formal y la adecuacioacutendel decreto a la materia y a las bases de la delegacioacuten y al plazo fijado para su ejercicio

Para emitir dictamen la Comisioacuten Bicameral Permanente puede consultar a las comisionespermanentes competentes en funcioacuten de la materia

Capiacutetulo III

Promulgacioacuten parcial de las leyes

Despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente

ARTICULO 14 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente debe expendirse acerca de la validezo invalidez del decreto de promulgacioacuten parcial y elevar el dictamen al plenario de cadaCaacutemara para su expreso tratamiento

El dictamen debe pronunciarse expresamente sobre la procedencia formal y sustancial deldecreto En este uacuteltimo caso debe indicar si las partes promulgadas parcialmente tienen

autonomiacutea normativa y si la aprobacioacuten parcial no altera el espiacuteritu o la unidad del proyectosancionado originalmente por el Congreso

Insistencia de ambas Caacutemaras

ARTICULO 15 mdash Las disposiciones de esta ley y el curso de sus procedimientos no obstanal ejercicio por el Congreso de sus potestades ordinarias relativas a la insistencia respectode normas legales total o parcialmente vetadas

Capiacutetulo IV

Traacutemite Parlamentario de los decretos de

necesidad y urgencia de delegacioacuten legislativa y

de promulgacioacuten parcial de leyes

Aplicacioacuten

ARTICULO 16 mdash Las normas contenidas en este capiacutetulo son de aplicacioacuten para el traacutemitede los decretos

a) de necesidad y urgencia

b) de delegacioacuten legislativa y

c) de promulgacioacuten parcial de leyes dictados por el Poder Ejecutivo en los teacuterminos de losartiacuteculos 99 inciso 3 (paacuterrafos 3ordm y 4ordm) 76 80 100 incisos 12 y 13 de la ConstitucioacutenNacional y de las normas contenidas en esta ley

Vigencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 829

ARTICULO 17 mdash Los decretos a que se refiere esta ley dictados por el Poder Ejecutivo enbase a las atribuciones conferidas por los artiacuteculos 76 99 inciso 3 y 80 de la ConstitucioacutenNacional tienen plena vigencia de conformidad a lo establecido en el artiacuteculo 2ordm del CoacutedigoCivil

Incumplimiento

ARTICULO 18 mdash En caso de que el Jefe de Gabinete no remita en el plazo establecido a laComisioacuten Bicameral Permanente los decretos que reglamenta esta ley dicha Comisioacuten seabocaraacute de oficio a su tratamiento Para ello el plazo de diez diacuteas haacutebiles para dictaminarse contaraacute a partir del vencimiento del teacutermino establecido para la presentacioacuten del Jefe deGabinete

Despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente

ARTICULO 19 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente tiene un plazo de diez diacuteas haacutebilescontados desde la presentacioacuten efectuada por el Jefe de Gabinete para expedirse acercadel decreto sometido a su consideracioacuten y elevar el dictamen al plenario de cada una de las

Caacutemaras El dictamen de la Comisioacuten debe cumplir con los contenidos miacutenimosestablecidos seguacuten el decreto de que se trate en los Capiacutetulos I II III del presente Tiacutetulo

Tratamiento de oficio por las Caacutemaras

ARTICULO 20 mdash Vencido el plazo a que hace referencia el artiacuteculo anterior sin que laComisioacuten Bicameral Permanente haya elevado el correspondiente despacho las Caacutemaras seabocaraacuten al expreso e inmediato tratamiento del decreto de que se trate de conformidadcon lo establecido en los artiacuteculos 99 inciso 3 y 82 de la Constitucioacuten Nacional

Plenario

ARTICULO 21 mdash Elevado por la Comisioacuten el dictamen al plenario de ambas Caacutemaraseacutestas deben darle inmediato y expreso tratamiento

Pronunciamiento

ARTICULO 22 mdash Las Caacutemaras se pronuncian mediante sendas resoluciones El rechazo oaprobacioacuten de los decretos deberaacute ser expreso conforme lo establecido en el artiacuteculo 82 dela Constitucioacuten Nacional

Cada Caacutemara comunicaraacute a la otra su pronunciamiento de forma inmediata

Impedimento

ARTICULO 23 mdash Las Caacutemaras no pueden introducir enmiendas agregados o supresionesal texto del Poder Ejecutivo debiendo circunscribirse a la aceptacioacuten o rechazo de la normamediante el voto de la mayoriacutea absoluta de los miembros presentes

Rechazo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 929

ARTICULO 24 mdash El rechazo por ambas Caacutemaras del Congreso del decreto de que se trateimplica su derogacioacuten de acuerdo a lo que establece el artiacuteculo 2ordm del Coacutedigo Civilquedando a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia

Potestades ordinarias del Congreso

ARTICULO 25 mdash Las disposiciones de esta ley y el curso de los procedimientos en ellaestablecidos no obstan al ejercicio de las potestades ordinarias del Congreso relativas a laderogacioacuten de normas de caraacutecter legislativo emitidas por el Poder Ejecutivo

Publicacioacuten

ARTICULO 26 mdash Las resoluciones de las Caacutemaras que aprueben o rechacen el decreto deque se trate en los supuestos previstos en esta ley seraacuten comunicadas por su presidenteal Poder Ejecutivo para su inmediata publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial

ARTICULO 27 mdash La Comisioacuten Bicameral de Seguimiento creada por el artiacuteculo 20 de laLey 25561 soacutelo mantendraacute la competencia prevista por el artiacuteculo 4ordm de la Ley 25790

ARTICULO 28 mdash Comuniacutequese al Poder Ejecutivo

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO EN BUENOS AIRES A LOSVEINTE DIAS DEL MES DE JULIO DEL ANtildeO DOS MIL SEIS

mdashREGISTRADO BAJO EL Nordm 26122mdash

yahoo respuestas

los dnu tienen una reglamentacioacuten especiacutefica que mientras se cumpla no implica una praacutectica

indiscriminada A saber

- el artiacuteculo 99 inc 3 CN Artiacuteculo 99- El Presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones [] 3

[] Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios

previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia

penal tributaria electoral o de reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten

de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de

diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten lasCaacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

- tiene cuatro temaacuteticas vedadas penal tributaria electoral o de reacutegimen de los partidos poliacuteticos

- la ley que regula el traacutemite del dnu en el Congreso es la ley 26122

Los extremos legales se han cumplido no hay tal praacutectica indiscriminada Si no te gustan los dnu

protestale a la UCR que fue el partido que en la convencioacuten constituyente de 1994 luchoacute para que se

impusiera ese artiacuteculo [porque en la constitucioacuten previa estaban prohibidos] Ahora son una norma

juriacutedica maacutes

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1029

YAHOOOO

La constituciograven nacional desde la reforma del 94` distingue 2 tipos diferentes de decretos x un lado los

dnu (decretos de necesidad y urgencia) y x otro lado los administrativos

antes de la citada reforma nuestra carta magna fiel copia de la de usa no distinguia ningun tipo de

decretos y los trataba a todos x igual ello ocasionaba un verdadero abuso x parte del pen tambien

llamado poder administrador dado administra el estado nacional pues cuando encontraba dificultad del

congreso para tratar proyectos de leyes o este le rechazaba proyectos de ley emitia decretosantes de la reforma desde 1989 a 1993 Menem presidente de la Repugraveblica en ese momento habia

emitido gran cantidad de decretos x ello en vistas de Menem querer reformar la CN y no contar clos 23

de ambas Cagravemaras Legislativas para tratar el proyecto de ley de necesidad de reforma de la CN tuvo

q`pactar cel entonces jefe de la oposiciograven y titular de la UCR el ex presidente Alfonsigraven el cual condiciono

los votos de su partido a una serie de reformas a la CN ademaacutes de la pretendida x Menem entonces se

firmograve un Pacto entre ellos llamado el Pacto de Olivos donde se establecia la necesidad de enviar un

proyecto de ley al Congreso Nacional para sancionar una ley de necesidad de reforma de la CN tal como

esta en su articulado pide pero la sanciograven de la ley subordinado al Pacto citado donde se ponen de

manifiesto determinadas condiciones como la de distinguir entre 2 tipos de Decretos

Cabe destacar q` los Decretos son la legislaciograven emanada del PE

Volviendo al tema Decretos los admisnistrativos son aquellos los cuales el presidente en ejercicio del

PEN usa para la administraciograven del paigraves como ser el nombramiento de ministros etc salvo organismos

los cuales x sus cartas organicas el pen no pueda designar funcionarios

aqui tambien debo sentildealar q`x ejemplo el bcra cuenta x su carta organica q`sus directores son

nombrados x el presidente previo acuerdo del senado

en fin los amdinistrativos son para administrar siempre q`no sean temas los cuales le este vedado usar

esos decretos como el presupuesto el cual x mandato constitucional es ley del congreso

los DNU en cambio estan para usar en casos excepcionales y deben ser refrendados x el PL y el PEN

debe tener sobrefundada la necesidad y urgencia de la situaciograven para emitir un DNU

un ejemplo bien clasico para un dictado de DNU seria el caso de los graves acontecimeintos de Junio

del 2001 cDe La Rua presidente en el departamento San Martin localidades de Tartagal Gral Mosconide la Provincia de Salta en caso asi estando el Congreso de receso x ser fin de semana u horas

inhabiles de este como ser la madrugada o x vacaciones del Congreso esto sucede

durante el lapso q` va desde el 11 de Dicembre de acda antildeo al 1-ero de Marzo del antildeo siguiente en una

situaciograven asi el presidente podria dictar estado de sitio x DNU para toda la provincia citada pero a la

bravedad posible convocar via el vice presidente de la naciograven el cual es el presidente del senado al

congreso para tratar ese tema en tanto sigue vigente el DNU hasta tanto el congreso no se pronuncie x

validez o no de este si es ratificado sigue rigiendo si no obvio se cae el DNU

cabe recordar estimada amiga q` el estado de sitio tambien es una medida excepcional y x tanto su

tiempo de rigor o vigencia debe ser el maacutes limitado como este sea posible y dejar bien claro en el DNU

las facultades(derechos) de los ciudadanos las cuales se restringen durante ese laso de tiempo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1129

httpwwwjustinianocomrevista_doctrinadecretos_de_necesidad_y_urgenciahtm Los decretos de necesidad y urgencia en la reforma Constitucional

de l994

Dr Gastoacuten M Gonzaacutelez Ueltzen

Especializacioacuten en Derecho Administrativo

Facultad de Ciencias Juriacutedicas y Sociales

Universidad Nacional de La Plata

- 1999 -

El nuevo texto constitucional reformado en el antildeo 1994 viene adejar atraacutes la discusioacuten doctrinaria y jurisprudencial que en el marco del paradigma

instaurado por el constituyente del 5360 se planteaba[1]

Sabido es que la teacutelesis reformadora del 94 se orientaba hacia

una atenuacioacuten del poder atribuido al Presidente Dentro de la perfectibilidad la reforma

tuvo muchos puntos de equilibrio Asiacute a ello contribuyen tres instituciones legislativas

muy fuertes 1) los decretos de necesidad y urgencia 2) la delegacioacuten legislativa y 3) la

promulgacioacuten parcial de las leyes

Paradojalmente se ampliaron los poderes del presidente

permitieacutendose su reeleccioacuten

La nueva Constitucioacuten pone asiacute teacutermino a dicha controversia y

contempla expresamente los decretos de necesidad y urgencia Ciertamente la

circunstancia de regularlos no significa autorizarlos ldquoLa gran cuestioacuten que plantean losobjetores de la constitucionalizacioacuten de los decretos de necesidad y urgencia es la

presuncioacuten de que regular dichos decretos implica autorizarlos Grave error Ponerle reglas

a una situacioacuten de excepcioacuten significa no otra cosa que limitarla Si no hay reglas limitando

el ejercicio de la necesidad y urgencia seraacute bdquode facto‟ el que las gobernaraacute veremos maacutesadelante tal como ha ocurrido en los trescientos decretos del Presidente Menemrdquo

[2]

Referiacuteamos antes que la orientacioacuten reformista estaba dada hacia

la morigeracioacuten de las facultades presidenciales El instituto en anaacutelisis contribuye a ello

No obstante la Constitucioacuten Material hoy nos coloca ante una utilizacioacuten indiscriminada

del decreto o reglamento de necesidad y urgencia proyectando una imagen desfavorable

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1229

del mismo A ello se suma la ausencia de un marco normativo concreto que asegure el

control parlamentario pertinente y cierta jurisprudencia retroacutegrada de la Corte Suprema

Bien sentildeala Germaacuten Bidart Campos cuando dice ldquo Es la maniacutea del bdquodecretismo‟ siacutentomade una tendencia autoritaria que refuerza con desmesura al sistema presidencialista y

frustra los intentos que con la reforma se hicieron para modelarlo y matizarlordquo[3]

La Constitucioacuten recientemente reformada preveacute el marco

normativo en el cual una decisioacuten del Poder Ejecutivo de naturaleza legislativa seraacute

excepcionalmente vaacutelida en tanto concurran las circunstancias que la misma norma

establece Esto nos sentildeala el caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y

por lo tanto la hermeneacuteutica interpretativa de la norma habraacute de hacerse en forma directa

Ante todo eso La interpretacioacuten de la excepcioacuten a la regla general

debe hacerse de manera restrictiva

El artiacuteculo 99 inciso 3 consagra la prohibicioacuten al poder Ejecutivode dictar disposiciones de caraacutecter legislativo Plasma al decir de Cassagne un sistema

complejo en gran parte fundado en antecedentes de nuestra propia realidad[4]

Compartiendo la fundamentacioacuten dada por Comadira en cuanto

que ldquola previsioacuten de situaciones de grave riesgo social que requieran de respuestas

urgentes no susceptibles de generarse por el oacutergano constitucional al que compete el

ejercicio normal de la funcioacuten legislativa es una cuestioacuten que integra la propia dialeacutectica

del Estado de Derechordquo[5] debemos sentildealar que en todo caso el Estado de Derecho exige

que se los limite a situaciones excepcionales y que tengan su origen en causas ajenas aquienes ostentan el poder ademaacutes de someterlos a un estricto control parlamentario y en

casos concretos judicial

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable

emitir disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1329

normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos

poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten

decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute lamedida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute

respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esa Comisioacuten

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el

traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del

artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad

absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista

Gobierna todo lo relativo a los decretos de necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere

decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidad absoluta e insanable Los decretos de

necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de la interpretacioacuten de la normadeberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales

circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo

Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente -

dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes

de la competencia del poder Ejecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que

justifican el dictado de un reglamento de esta especia deben existir simultaacuteneamente en

una situacioacuten caracterizada por

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1429

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas

para superar una grave crisis o situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del

Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de ser inevitable e

imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil

sino imposible reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el

reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos

comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva

y realmente tales de modo de evitar que los decretos de necesidad y urgencia sean

excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal ointerese poliacuteticos o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta

sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor cuestionoacute la validez

constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte

Suprema de Justicia (Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio

acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en concreto expresoacute que el

presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la

sociedad argentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildealaColautti [7]

el voto de la mayoriacutea delineoacute dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias

no haya adoptado decisiones diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de

tomar medidas suacutebitas del tipo de las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultadeslegislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos excepcionales que hagan

imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la

sancioacuten de las leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de

posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por razones poliacuteticas como puede ser

no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1529

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el

traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las razones de necesidad y

urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico

indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminadosresulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de determinar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados

o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de realidad al que se refiere de

manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la leyrefiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a

todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado queda enmarcada dentro de

la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos

juriacutedicos muy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas

ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho constitucional y administrativo la teoriacutea de los

conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de resolver

problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puederevisar las decisiones en esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de

una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-libertad y cuya tarea

especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder

sistemaacuteticamente a un juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente

justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es

identificable

un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos

impreciso y

una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1629

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona

de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9]

es una tesis por la cual la

utilizacioacuten de tales conceptos por una norma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir

discrecionalmente entre varias soluciones posibles aquello que en cada caso se considereconveniente u oportuno esta tesis no admite maacutes que una solucioacuten concreta y por lo tanto

la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede ser controlada judicialmente sin que tal

control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino el resultado de la buacutesqueda de una

solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando

la arbitrariedad mediante el sometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser

juzgado en teacuterminos de legalidad o de justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultansumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de los decretos de necesidad

y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad

del tratamiento parlamentario debemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute

lo establece el ya sentildealado artiacuteculo 99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general

de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite

anterior eacuteste nos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de

ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten

de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse

corridos Conforme Bidart Campos Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como

corridos) debe elevarlo al plenario de cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1729

Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las representaciones

poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral

Permanente de manera inmediata

Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del

artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de

la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la

intervencioacuten del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No

obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el constituyente diera a luz el nuevo

texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral

Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace decir a Bidart Campos que el

mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute

paralizado Por ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y

urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales de nulidad absoluta e insanable[11]

En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar

asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito preceptuacutea que las medidas

legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos

vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las previsiones del artiacuteculo 29

de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y AguumleroPintildeero

[12] al sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la

restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lo tanto materias como el acceso a la

jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de

esta facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1829

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar

la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los decretos de necesidad y

urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los

mismos Sin embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el

traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del Congreso sino que lo ha dejado subordinado auna ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y

administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los decretos de necesidad y

urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten

Nacional que establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se

excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita o fic tardquo la buena doctrina sentildeala que ni

siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y

urgencia (Bidart Campos Peacuterez Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra

Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige que se mantenga la vigenciade los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el

congreso o declarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la leyque rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de

esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un veto con tal contenido

violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control

de los decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al

Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99

inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridadesque debe tener el contralor parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia Entre las

caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten

para efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de

las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y

adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute asegurar la

representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1929

dilaciones en el tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las

minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que

deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino tambieacuten el contralor por

oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional

amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el control efectivo tanto de la

existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio

de la potestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y

urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de su proporcionalidad o razonabilidad de

la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio

merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y Quiroga Lavieacute En la otra

vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los decretos de necesidad y

urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos Noobstante hoy nos encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados

en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo que nos hace perder esa esperanza

originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de

la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un impuesto establecido viacutea decreto de

necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina

acerca del caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten

de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la emergenciareiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio

modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o

la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2029

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por

parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097 llamando a licitacioacuten para

otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de

legisladores promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al

Congreso Prospera la demanda en primera instancia y ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo

dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la

Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los

mismos diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto

842 El juzgado interviniente cita al Defensor del Pueblo quien fue tenido por parte

conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por su

parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte

planteando el recurso extraordinario y la incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la

magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y

Bossert Fayt y Petracchi

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de

fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558 era aplicable al caso y si

el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si

existiacutea un caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la

legitimacioacuten de los presentantes En el orden sustancial los presupuestos constitucionales

para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ

A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejerciciode una prerrogativa impliacutecita que es inherente a su calidad de oacutergano supremo de la

organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para conjurar

menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de

otros poderes nacionales asiacute como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que

han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso

judicialrdquo lo que determina tambieacuten la ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en

ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2129

c) Legitimacioacuten de los presentantes

El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del

pueblo hecha por los diputados pues el ejercicio de la mencionada representacioacuten

encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y estoes un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y

urgencia el voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute

suscitadordquo Agregan que ldquoel artiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la ConstitucioacutenNacional dispone que cuando el Poder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia el jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez

diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente que

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infieren que la claacuteusula

constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado en su

operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni

a la creacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior

referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lo personal

debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo

que en teacuterminos de teoriacutea se sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La

constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y urgencia pero a limitar

rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del

decreto de tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten

jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea que el dictado de decretos denecesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto

deviene irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho

Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre

ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia

y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos mueve a exigir un eneacutergico

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2229

control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo

constitucionalmente atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas

constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de

Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no tolera tiempos de carnavaldurante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Art99 inciso 3 consttitucion Nacional

3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir

disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos

por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidady urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos

conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de

las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez

diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las

Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

httppalabrasperiodicaswordpresscom

El artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional en el segundo paacuterrafo establece ldquoEl

Poder ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitirdisposiciones de caraacutecter legislativohelliprdquo De modo que estando a la letra constitucional

cualquier disposicioacuten de caraacutecter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo debe reputarseinconstitucional presuncioacuten eacutesta que soacutelo puede ser abatida por quien demuestre que sehan reunido las condiciones para aplicar la uacutenica excepcioacuten admitida en la Constitucioacuten a laprohibicioacuten general antes sentada a saber la descripta en los dos paacuterrafos siguientes delArtiacuteculo 993 ldquoSolamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los

traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no setrate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidospoliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacutendecididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministrosrdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2329

La Ley Nordm 26122 regula el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del CONGRESO DE LANACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODEREJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artiacuteculo 99 inciso 3 de laCONSTITUCION NACIONAL Sin embargo esa intervencioacuten se ha desvirtuado en la praacutecticaporque a la fecha nunca se ha desconocido autoridad de ninguacuten decreto de necesidad yurgencia De manera tal que en la afligida Argentina de hoy la Presidente legisla y elCongreso avala que le ocupen competencias funcionales

Como conclusioacuten tenemos que en el caso del DECRETO NACIONAL Nordm16022009 las ldquofacultades legislativasrdquo del Poder Ejecutivo no quedaron limitadas a ninguna de las doscircunstancias que prestablece la Constitucioacuten imposibilidad de dictar la ley mediante eltraacutemite ordinario previsto por la ley fundamental que la situacioacuten que requiere solucioacutenlegislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente en un plazoincompatible con el que demanda el traacutemite normal de leyes Una vez mas la mas altaautoridad de la Repuacuteblica comete otra grave infraccioacuten constitucional La palabra

ldquoinfraccioacutenrdquo se traduce de la palabra griega anomiacutea [a = sin no + noacutemos = ley]

Ignorar la ley o no preocuparse por conocerla y obedecerla es el deporte favorito de losargentinos lo cual es abominable

Avizoracom

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter

legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta

Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen

de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo

general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten

Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

Esa Comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de

inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de

cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten

caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 229

Requisitos formales del trabajo de investigacioacuten

-Liacutemite maacuteximo 10 carillas A4 letra times new roman o arial interlineado paacuterrafo 15

-Presentacioacuten nombre y apellido del alumno DNI correo electroacutenico lugar provincia antildeo(Esta hoja de presentacioacuten no se computa en las 10 carillas de maacuteximo)

-Bibliografiacutea Debe citar expresamente la bibliografiacutea empleada en el trabajo (autor nombre de

la obra edicioacuten tomos paacuteginas) Si es una paacutegina web o un banco de datos digital deben citarigualmente la fuente con la mayor precisioacuten posible-

Esto es un requisito esencial del trabajo ya que implica un deber a fin de proteger la propiedadintelectual El incumplimiento de este requisito haraacute que el trabajo sea rechazado inliacutemine

-Fallos de la CSJN (jurisprudencia) citar los fallos con indicacioacuten de las partes o de tomo ypaacutegina

Plazo maacuteximo de entrega 30 de mayo de 2012 en la carpeta habilitada al efecto en estesistema

Observacioacuten Tambieacuten seraacute rechazado in liacutemine el trabajo de investigacioacuten que sea copialisa y llanamente de banco de datos digitales

A disposicioacuten ante cualquier duda o consulta por este medio

Saludos cordiales a todos

Prof Ruth Raquel Barros

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 329

Yahoo respuestas

La jurisprudencia de la corte en este sentido es ambivalente y sujeta a las contigencias politicas a

pesar de lo que diga el grupo Clarin La privatizacion de Aerolineas por decreto fue respaldada por la

CSJN pero ultimamente la corte ha fallado en forma restringida en lo que respecta a la validez de los

mismos Si se quiere arrimar una opinon en contra o a favor de los DNU y de lo que la corte dice sobre

los mismos habria que tomar un periodo de tiempo que comprenda los cambios de jurisprudencia a lo

largo de los antildeos y no agarrarse de la ultima o ultimos fallos sobre el tema porque de esa forma se dicelo que se quiere decir y no se toma el problema en su real dimension que a los jueces de la CSJN no lo

puede elegir el poder politico

Y en su momento Clarin apoyo la renovacion de la corte sin siquiera hacer una observacion a esto

cuando toda la gente estaba en contra de los ministros de la corte menemista

Yahoo

La sancioacuten del DNU es de competencia exclusiva del Poder Ejecutivo y debe ser decidido en acuerdo

general de ministros quienes junto con el Jefe de Gabinete de Ministros deberaacuten refrendarlo Este es

un requisito que hace a la validez formal del reglamento susceptible de revisioacuten judicial

Los decretos de necesidad y urgencia en su redaccioacuten originaria tendraacuten plena validez legal hasta el

momento de su aprobacioacuten rechazo o derogacioacuten total o parcial o modificacioacuten introducida por el

Congreso

Menem firmoacute 472 decretos de excepcioacuten

--------------------------------------hellip

Entre julio de 1989 y agosto de 1998 -fecha del uacuteltimo registro acadeacutemico sobre el tema- el presidente

Carlos Menem firmoacute 472 decretos de necesidad y urgencia por lejos la mayor cantidad en la historia

argentina para un solo mandatarioSeguacuten una investigacioacuten de Delia Ferreira Rubio y Matteo Goretti

para el Centro de Estudios de Poliacuteticas Puacuteblicas Aplicadas (CEPPA) Menem supera holgadamente a su

antecesor en la Casa de Gobierno Rauacutel AlfonsiacutenEl ex presidente radical solamente empleoacute 10 decretosde necesidad y urgencia en su gestioacuten de 1983 a 1989 Entre ellos el que lanzoacute el Plan Austral en

1985La Constitucioacuten reformada de 1994 dictaminoacute las condiciones en las que podiacutean sancionarse los

decretos Pero el Congreso todaviacutea no reglamentoacute el artiacuteculo que por lo tanto auacuten no entroacute en vigencia

Algunos de los temas en los que Menem apeloacute a decretos de necesidad y urgencia son los siguientes

- el ahorro forzoso de los plazos fijos

- la privatizacioacuten de los aeropuertos

- la actualizacioacuten de la jubilacioacuten miacutenima

- la desregulacioacuten de las obras sociales

- la flexibilidad laboral

- la prohibicioacuten de la clonacioacuten de seres humanos

Seguacuten el CEPPA desde que se sancionoacute la Constitucioacuten de 1853 hasta que Menem llegoacute al gobierno

soacutelo habiacutean visto la luz 25 decretos de necesidad y urgencia Es decir Menem firmoacute en menos de diez

antildeos una cantidad de decretos casi 15 veces mayor que todos los presidentes anteriores

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 429

wwwinfoleggovar

REGIMEN LEGAL DE LOS DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA DE DELEGACIONLEGISLATIVA Y DE PROMULGACION PARCIAL DE LEYES

Ley 26122

Reguacutelase el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso respecto dedecretos que dicta el Poder Ejecutivo

Sancionada Julio 20 de 2006

Promulgada Julio 27 de 2006

El Senado y Caacutemara de Diputados

de la Nacioacuten Argentina reunidos en Congresoetc sancionan con fuerza de

Ley

REGIMEN LEGAL DE LOS DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA DE DELEGACIONLEGISLATIVA Y DE PROMULGACION PARCIAL DE LEYES

TITULO I

Objeto

ARTICULO 1ordm mdash Esta ley tiene por objeto regular el traacutemite y los alcances de laintervencioacuten del Congreso respecto de los decretos que dicta el Poder Ejecutivo

a) De necesidad y urgencia

b) Por delegacioacuten legislativa

c) De promulgacioacuten parcial de leyes

TITULO II

Comisioacuten Bicameral Permanente

Reacutegimen juriacutedico Competencia

ARTICULO 2ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente prevista en los artiacuteculos 99 inciso 3y 100 incisos 12 y 13 de la Constitucioacuten Nacional se rige por esta ley y las disposiciones desu reglamento interno y tiene competencia para pronunciarse respecto de los decretos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 529

a) de necesidad y urgencia

b) por delegacioacuten legislativa y

c) de promulgacioacuten parcial de leyes dictados por el Poder Ejecutivo nacional en losteacuterminos de los artiacuteculos 99 inciso 3 76 80 y 100 incisos 12 y 13 de la ConstitucioacutenNacional

Integracioacuten

ARTICULO 3ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente estaacute integrada por OCHO (8)diputados y OCHO (8) senadores designados por el Presidente de sus respectivas Caacutemarasa propuesta de los bloques parlamentarios respetando la proporcioacuten de las representacionespoliacuteticas

Duracioacuten en el cargo

ARTICULO 4ordm mdash Los integrantes de la Comisioacuten Bicameral Permanente duran en el

ejercicio de sus funciones hasta la siguiente renovacioacuten de la Caacutemara a la que pertenecen ypueden ser reelectos

Autoridades

ARTICULO 5ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente elige anualmente un presidente unvicepresidente y un secretario los que pueden ser reelectos La presidencia es alternativa ycorresponde un antildeo a cada Caacutemara

Funcionamiento

ARTICULO 6ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente cumple funciones aun durante elreceso del Congreso de la Nacioacuten

Quoacuterum

ARTICULO 7ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente sesiona cuando cuenta con lapresencia de la mayoriacutea absoluta de sus miembros

Dictaacutemenes

ARTICULO 8ordm mdash Los dictaacutemenes de la Comisioacuten Bicameral Permanente se conforman con

la firma de la mayoriacutea absoluta de sus miembros y en caso de que haya maacutes de undictamen con igual nuacutemero de firmas el dictamen de mayoriacutea es el que lleva la firma delpresidente

Reglamento

ARTICULO 9ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente dicta su reglamento defuncionamiento interno de acuerdo con las disposiciones de esta ley Ante una falta deprevisioacuten en el reglamento interno y en todo aquello que es procedente son de aplicacioacutensupletoria los reglamentos de las Caacutemaras de Senadores y Diputados prevaleciendo el

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 629

reglamento del cuerpo que ejerce la presidencia durante el antildeo en que es requerida laaplicacioacuten subsidiaria

TITULO III

Decretos de Necesidad y Urgencia de Delegacioacuten

Legislativa y de Promulgacioacuten Parcial de

Leyes

Capiacutetulo I

Decretos de Necesidad y Urgencia

Dictamen de la Comisioacuten Bicameral Permanente

ARTICULO 10 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente debe expedirse acerca de la validezo invalidez del decreto y elevar el dictamen al plenario de cada Caacutemara para su expresotratamiento

El dictamen debe pronunciarse expresamente sobre la adecuacioacuten del decreto a losrequisitos formales y sustanciales establecidos constitucionalmente para su dictado

Para emitir dictamen la Comisioacuten Bicameral Permanente puede consultar a las comisionespermanentes competentes en funcioacuten de la materia

Capiacutetulo II

Delegacioacuten Legislativa

Liacutemites

ARTICULO 11 mdash Las bases a las cuales debe sujetarse el poder delegado no pueden serobjeto de reglamentacioacuten por el Poder Ejecutivo

Elevacioacuten

ARTICULO 12 mdash El Poder Ejecutivo dentro de los diez diacuteas de dictado un decreto dedelegacioacuten legislativa lo someteraacute a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente

Dictamen de la Comisioacuten Bicameral

Permanente

ARTICULO 13 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente debe expedirse acerca de la validezo invalidez del decreto y elevar el dictamen al plenario de cada Caacutemara para su expresotratamiento

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 729

El dictamen debe pronunciarse expresamente sobre la procedencia formal y la adecuacioacutendel decreto a la materia y a las bases de la delegacioacuten y al plazo fijado para su ejercicio

Para emitir dictamen la Comisioacuten Bicameral Permanente puede consultar a las comisionespermanentes competentes en funcioacuten de la materia

Capiacutetulo III

Promulgacioacuten parcial de las leyes

Despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente

ARTICULO 14 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente debe expendirse acerca de la validezo invalidez del decreto de promulgacioacuten parcial y elevar el dictamen al plenario de cadaCaacutemara para su expreso tratamiento

El dictamen debe pronunciarse expresamente sobre la procedencia formal y sustancial deldecreto En este uacuteltimo caso debe indicar si las partes promulgadas parcialmente tienen

autonomiacutea normativa y si la aprobacioacuten parcial no altera el espiacuteritu o la unidad del proyectosancionado originalmente por el Congreso

Insistencia de ambas Caacutemaras

ARTICULO 15 mdash Las disposiciones de esta ley y el curso de sus procedimientos no obstanal ejercicio por el Congreso de sus potestades ordinarias relativas a la insistencia respectode normas legales total o parcialmente vetadas

Capiacutetulo IV

Traacutemite Parlamentario de los decretos de

necesidad y urgencia de delegacioacuten legislativa y

de promulgacioacuten parcial de leyes

Aplicacioacuten

ARTICULO 16 mdash Las normas contenidas en este capiacutetulo son de aplicacioacuten para el traacutemitede los decretos

a) de necesidad y urgencia

b) de delegacioacuten legislativa y

c) de promulgacioacuten parcial de leyes dictados por el Poder Ejecutivo en los teacuterminos de losartiacuteculos 99 inciso 3 (paacuterrafos 3ordm y 4ordm) 76 80 100 incisos 12 y 13 de la ConstitucioacutenNacional y de las normas contenidas en esta ley

Vigencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 829

ARTICULO 17 mdash Los decretos a que se refiere esta ley dictados por el Poder Ejecutivo enbase a las atribuciones conferidas por los artiacuteculos 76 99 inciso 3 y 80 de la ConstitucioacutenNacional tienen plena vigencia de conformidad a lo establecido en el artiacuteculo 2ordm del CoacutedigoCivil

Incumplimiento

ARTICULO 18 mdash En caso de que el Jefe de Gabinete no remita en el plazo establecido a laComisioacuten Bicameral Permanente los decretos que reglamenta esta ley dicha Comisioacuten seabocaraacute de oficio a su tratamiento Para ello el plazo de diez diacuteas haacutebiles para dictaminarse contaraacute a partir del vencimiento del teacutermino establecido para la presentacioacuten del Jefe deGabinete

Despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente

ARTICULO 19 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente tiene un plazo de diez diacuteas haacutebilescontados desde la presentacioacuten efectuada por el Jefe de Gabinete para expedirse acercadel decreto sometido a su consideracioacuten y elevar el dictamen al plenario de cada una de las

Caacutemaras El dictamen de la Comisioacuten debe cumplir con los contenidos miacutenimosestablecidos seguacuten el decreto de que se trate en los Capiacutetulos I II III del presente Tiacutetulo

Tratamiento de oficio por las Caacutemaras

ARTICULO 20 mdash Vencido el plazo a que hace referencia el artiacuteculo anterior sin que laComisioacuten Bicameral Permanente haya elevado el correspondiente despacho las Caacutemaras seabocaraacuten al expreso e inmediato tratamiento del decreto de que se trate de conformidadcon lo establecido en los artiacuteculos 99 inciso 3 y 82 de la Constitucioacuten Nacional

Plenario

ARTICULO 21 mdash Elevado por la Comisioacuten el dictamen al plenario de ambas Caacutemaraseacutestas deben darle inmediato y expreso tratamiento

Pronunciamiento

ARTICULO 22 mdash Las Caacutemaras se pronuncian mediante sendas resoluciones El rechazo oaprobacioacuten de los decretos deberaacute ser expreso conforme lo establecido en el artiacuteculo 82 dela Constitucioacuten Nacional

Cada Caacutemara comunicaraacute a la otra su pronunciamiento de forma inmediata

Impedimento

ARTICULO 23 mdash Las Caacutemaras no pueden introducir enmiendas agregados o supresionesal texto del Poder Ejecutivo debiendo circunscribirse a la aceptacioacuten o rechazo de la normamediante el voto de la mayoriacutea absoluta de los miembros presentes

Rechazo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 929

ARTICULO 24 mdash El rechazo por ambas Caacutemaras del Congreso del decreto de que se trateimplica su derogacioacuten de acuerdo a lo que establece el artiacuteculo 2ordm del Coacutedigo Civilquedando a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia

Potestades ordinarias del Congreso

ARTICULO 25 mdash Las disposiciones de esta ley y el curso de los procedimientos en ellaestablecidos no obstan al ejercicio de las potestades ordinarias del Congreso relativas a laderogacioacuten de normas de caraacutecter legislativo emitidas por el Poder Ejecutivo

Publicacioacuten

ARTICULO 26 mdash Las resoluciones de las Caacutemaras que aprueben o rechacen el decreto deque se trate en los supuestos previstos en esta ley seraacuten comunicadas por su presidenteal Poder Ejecutivo para su inmediata publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial

ARTICULO 27 mdash La Comisioacuten Bicameral de Seguimiento creada por el artiacuteculo 20 de laLey 25561 soacutelo mantendraacute la competencia prevista por el artiacuteculo 4ordm de la Ley 25790

ARTICULO 28 mdash Comuniacutequese al Poder Ejecutivo

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO EN BUENOS AIRES A LOSVEINTE DIAS DEL MES DE JULIO DEL ANtildeO DOS MIL SEIS

mdashREGISTRADO BAJO EL Nordm 26122mdash

yahoo respuestas

los dnu tienen una reglamentacioacuten especiacutefica que mientras se cumpla no implica una praacutectica

indiscriminada A saber

- el artiacuteculo 99 inc 3 CN Artiacuteculo 99- El Presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones [] 3

[] Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios

previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia

penal tributaria electoral o de reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten

de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de

diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten lasCaacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

- tiene cuatro temaacuteticas vedadas penal tributaria electoral o de reacutegimen de los partidos poliacuteticos

- la ley que regula el traacutemite del dnu en el Congreso es la ley 26122

Los extremos legales se han cumplido no hay tal praacutectica indiscriminada Si no te gustan los dnu

protestale a la UCR que fue el partido que en la convencioacuten constituyente de 1994 luchoacute para que se

impusiera ese artiacuteculo [porque en la constitucioacuten previa estaban prohibidos] Ahora son una norma

juriacutedica maacutes

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1029

YAHOOOO

La constituciograven nacional desde la reforma del 94` distingue 2 tipos diferentes de decretos x un lado los

dnu (decretos de necesidad y urgencia) y x otro lado los administrativos

antes de la citada reforma nuestra carta magna fiel copia de la de usa no distinguia ningun tipo de

decretos y los trataba a todos x igual ello ocasionaba un verdadero abuso x parte del pen tambien

llamado poder administrador dado administra el estado nacional pues cuando encontraba dificultad del

congreso para tratar proyectos de leyes o este le rechazaba proyectos de ley emitia decretosantes de la reforma desde 1989 a 1993 Menem presidente de la Repugraveblica en ese momento habia

emitido gran cantidad de decretos x ello en vistas de Menem querer reformar la CN y no contar clos 23

de ambas Cagravemaras Legislativas para tratar el proyecto de ley de necesidad de reforma de la CN tuvo

q`pactar cel entonces jefe de la oposiciograven y titular de la UCR el ex presidente Alfonsigraven el cual condiciono

los votos de su partido a una serie de reformas a la CN ademaacutes de la pretendida x Menem entonces se

firmograve un Pacto entre ellos llamado el Pacto de Olivos donde se establecia la necesidad de enviar un

proyecto de ley al Congreso Nacional para sancionar una ley de necesidad de reforma de la CN tal como

esta en su articulado pide pero la sanciograven de la ley subordinado al Pacto citado donde se ponen de

manifiesto determinadas condiciones como la de distinguir entre 2 tipos de Decretos

Cabe destacar q` los Decretos son la legislaciograven emanada del PE

Volviendo al tema Decretos los admisnistrativos son aquellos los cuales el presidente en ejercicio del

PEN usa para la administraciograven del paigraves como ser el nombramiento de ministros etc salvo organismos

los cuales x sus cartas organicas el pen no pueda designar funcionarios

aqui tambien debo sentildealar q`x ejemplo el bcra cuenta x su carta organica q`sus directores son

nombrados x el presidente previo acuerdo del senado

en fin los amdinistrativos son para administrar siempre q`no sean temas los cuales le este vedado usar

esos decretos como el presupuesto el cual x mandato constitucional es ley del congreso

los DNU en cambio estan para usar en casos excepcionales y deben ser refrendados x el PL y el PEN

debe tener sobrefundada la necesidad y urgencia de la situaciograven para emitir un DNU

un ejemplo bien clasico para un dictado de DNU seria el caso de los graves acontecimeintos de Junio

del 2001 cDe La Rua presidente en el departamento San Martin localidades de Tartagal Gral Mosconide la Provincia de Salta en caso asi estando el Congreso de receso x ser fin de semana u horas

inhabiles de este como ser la madrugada o x vacaciones del Congreso esto sucede

durante el lapso q` va desde el 11 de Dicembre de acda antildeo al 1-ero de Marzo del antildeo siguiente en una

situaciograven asi el presidente podria dictar estado de sitio x DNU para toda la provincia citada pero a la

bravedad posible convocar via el vice presidente de la naciograven el cual es el presidente del senado al

congreso para tratar ese tema en tanto sigue vigente el DNU hasta tanto el congreso no se pronuncie x

validez o no de este si es ratificado sigue rigiendo si no obvio se cae el DNU

cabe recordar estimada amiga q` el estado de sitio tambien es una medida excepcional y x tanto su

tiempo de rigor o vigencia debe ser el maacutes limitado como este sea posible y dejar bien claro en el DNU

las facultades(derechos) de los ciudadanos las cuales se restringen durante ese laso de tiempo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1129

httpwwwjustinianocomrevista_doctrinadecretos_de_necesidad_y_urgenciahtm Los decretos de necesidad y urgencia en la reforma Constitucional

de l994

Dr Gastoacuten M Gonzaacutelez Ueltzen

Especializacioacuten en Derecho Administrativo

Facultad de Ciencias Juriacutedicas y Sociales

Universidad Nacional de La Plata

- 1999 -

El nuevo texto constitucional reformado en el antildeo 1994 viene adejar atraacutes la discusioacuten doctrinaria y jurisprudencial que en el marco del paradigma

instaurado por el constituyente del 5360 se planteaba[1]

Sabido es que la teacutelesis reformadora del 94 se orientaba hacia

una atenuacioacuten del poder atribuido al Presidente Dentro de la perfectibilidad la reforma

tuvo muchos puntos de equilibrio Asiacute a ello contribuyen tres instituciones legislativas

muy fuertes 1) los decretos de necesidad y urgencia 2) la delegacioacuten legislativa y 3) la

promulgacioacuten parcial de las leyes

Paradojalmente se ampliaron los poderes del presidente

permitieacutendose su reeleccioacuten

La nueva Constitucioacuten pone asiacute teacutermino a dicha controversia y

contempla expresamente los decretos de necesidad y urgencia Ciertamente la

circunstancia de regularlos no significa autorizarlos ldquoLa gran cuestioacuten que plantean losobjetores de la constitucionalizacioacuten de los decretos de necesidad y urgencia es la

presuncioacuten de que regular dichos decretos implica autorizarlos Grave error Ponerle reglas

a una situacioacuten de excepcioacuten significa no otra cosa que limitarla Si no hay reglas limitando

el ejercicio de la necesidad y urgencia seraacute bdquode facto‟ el que las gobernaraacute veremos maacutesadelante tal como ha ocurrido en los trescientos decretos del Presidente Menemrdquo

[2]

Referiacuteamos antes que la orientacioacuten reformista estaba dada hacia

la morigeracioacuten de las facultades presidenciales El instituto en anaacutelisis contribuye a ello

No obstante la Constitucioacuten Material hoy nos coloca ante una utilizacioacuten indiscriminada

del decreto o reglamento de necesidad y urgencia proyectando una imagen desfavorable

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1229

del mismo A ello se suma la ausencia de un marco normativo concreto que asegure el

control parlamentario pertinente y cierta jurisprudencia retroacutegrada de la Corte Suprema

Bien sentildeala Germaacuten Bidart Campos cuando dice ldquo Es la maniacutea del bdquodecretismo‟ siacutentomade una tendencia autoritaria que refuerza con desmesura al sistema presidencialista y

frustra los intentos que con la reforma se hicieron para modelarlo y matizarlordquo[3]

La Constitucioacuten recientemente reformada preveacute el marco

normativo en el cual una decisioacuten del Poder Ejecutivo de naturaleza legislativa seraacute

excepcionalmente vaacutelida en tanto concurran las circunstancias que la misma norma

establece Esto nos sentildeala el caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y

por lo tanto la hermeneacuteutica interpretativa de la norma habraacute de hacerse en forma directa

Ante todo eso La interpretacioacuten de la excepcioacuten a la regla general

debe hacerse de manera restrictiva

El artiacuteculo 99 inciso 3 consagra la prohibicioacuten al poder Ejecutivode dictar disposiciones de caraacutecter legislativo Plasma al decir de Cassagne un sistema

complejo en gran parte fundado en antecedentes de nuestra propia realidad[4]

Compartiendo la fundamentacioacuten dada por Comadira en cuanto

que ldquola previsioacuten de situaciones de grave riesgo social que requieran de respuestas

urgentes no susceptibles de generarse por el oacutergano constitucional al que compete el

ejercicio normal de la funcioacuten legislativa es una cuestioacuten que integra la propia dialeacutectica

del Estado de Derechordquo[5] debemos sentildealar que en todo caso el Estado de Derecho exige

que se los limite a situaciones excepcionales y que tengan su origen en causas ajenas aquienes ostentan el poder ademaacutes de someterlos a un estricto control parlamentario y en

casos concretos judicial

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable

emitir disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1329

normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos

poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten

decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute lamedida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute

respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esa Comisioacuten

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el

traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del

artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad

absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista

Gobierna todo lo relativo a los decretos de necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere

decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidad absoluta e insanable Los decretos de

necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de la interpretacioacuten de la normadeberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales

circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo

Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente -

dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes

de la competencia del poder Ejecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que

justifican el dictado de un reglamento de esta especia deben existir simultaacuteneamente en

una situacioacuten caracterizada por

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1429

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas

para superar una grave crisis o situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del

Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de ser inevitable e

imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil

sino imposible reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el

reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos

comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva

y realmente tales de modo de evitar que los decretos de necesidad y urgencia sean

excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal ointerese poliacuteticos o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta

sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor cuestionoacute la validez

constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte

Suprema de Justicia (Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio

acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en concreto expresoacute que el

presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la

sociedad argentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildealaColautti [7]

el voto de la mayoriacutea delineoacute dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias

no haya adoptado decisiones diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de

tomar medidas suacutebitas del tipo de las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultadeslegislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos excepcionales que hagan

imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la

sancioacuten de las leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de

posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por razones poliacuteticas como puede ser

no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1529

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el

traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las razones de necesidad y

urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico

indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminadosresulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de determinar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados

o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de realidad al que se refiere de

manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la leyrefiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a

todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado queda enmarcada dentro de

la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos

juriacutedicos muy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas

ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho constitucional y administrativo la teoriacutea de los

conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de resolver

problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puederevisar las decisiones en esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de

una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-libertad y cuya tarea

especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder

sistemaacuteticamente a un juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente

justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es

identificable

un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos

impreciso y

una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1629

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona

de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9]

es una tesis por la cual la

utilizacioacuten de tales conceptos por una norma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir

discrecionalmente entre varias soluciones posibles aquello que en cada caso se considereconveniente u oportuno esta tesis no admite maacutes que una solucioacuten concreta y por lo tanto

la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede ser controlada judicialmente sin que tal

control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino el resultado de la buacutesqueda de una

solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando

la arbitrariedad mediante el sometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser

juzgado en teacuterminos de legalidad o de justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultansumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de los decretos de necesidad

y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad

del tratamiento parlamentario debemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute

lo establece el ya sentildealado artiacuteculo 99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general

de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite

anterior eacuteste nos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de

ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten

de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse

corridos Conforme Bidart Campos Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como

corridos) debe elevarlo al plenario de cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1729

Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las representaciones

poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral

Permanente de manera inmediata

Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del

artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de

la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la

intervencioacuten del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No

obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el constituyente diera a luz el nuevo

texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral

Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace decir a Bidart Campos que el

mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute

paralizado Por ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y

urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales de nulidad absoluta e insanable[11]

En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar

asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito preceptuacutea que las medidas

legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos

vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las previsiones del artiacuteculo 29

de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y AguumleroPintildeero

[12] al sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la

restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lo tanto materias como el acceso a la

jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de

esta facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1829

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar

la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los decretos de necesidad y

urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los

mismos Sin embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el

traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del Congreso sino que lo ha dejado subordinado auna ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y

administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los decretos de necesidad y

urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten

Nacional que establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se

excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita o fic tardquo la buena doctrina sentildeala que ni

siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y

urgencia (Bidart Campos Peacuterez Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra

Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige que se mantenga la vigenciade los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el

congreso o declarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la leyque rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de

esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un veto con tal contenido

violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control

de los decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al

Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99

inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridadesque debe tener el contralor parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia Entre las

caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten

para efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de

las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y

adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute asegurar la

representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1929

dilaciones en el tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las

minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que

deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino tambieacuten el contralor por

oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional

amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el control efectivo tanto de la

existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio

de la potestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y

urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de su proporcionalidad o razonabilidad de

la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio

merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y Quiroga Lavieacute En la otra

vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los decretos de necesidad y

urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos Noobstante hoy nos encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados

en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo que nos hace perder esa esperanza

originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de

la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un impuesto establecido viacutea decreto de

necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina

acerca del caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten

de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la emergenciareiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio

modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o

la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2029

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por

parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097 llamando a licitacioacuten para

otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de

legisladores promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al

Congreso Prospera la demanda en primera instancia y ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo

dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la

Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los

mismos diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto

842 El juzgado interviniente cita al Defensor del Pueblo quien fue tenido por parte

conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por su

parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte

planteando el recurso extraordinario y la incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la

magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y

Bossert Fayt y Petracchi

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de

fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558 era aplicable al caso y si

el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si

existiacutea un caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la

legitimacioacuten de los presentantes En el orden sustancial los presupuestos constitucionales

para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ

A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejerciciode una prerrogativa impliacutecita que es inherente a su calidad de oacutergano supremo de la

organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para conjurar

menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de

otros poderes nacionales asiacute como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que

han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso

judicialrdquo lo que determina tambieacuten la ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en

ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2129

c) Legitimacioacuten de los presentantes

El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del

pueblo hecha por los diputados pues el ejercicio de la mencionada representacioacuten

encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y estoes un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y

urgencia el voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute

suscitadordquo Agregan que ldquoel artiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la ConstitucioacutenNacional dispone que cuando el Poder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia el jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez

diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente que

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infieren que la claacuteusula

constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado en su

operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni

a la creacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior

referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lo personal

debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo

que en teacuterminos de teoriacutea se sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La

constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y urgencia pero a limitar

rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del

decreto de tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten

jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea que el dictado de decretos denecesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto

deviene irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho

Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre

ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia

y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos mueve a exigir un eneacutergico

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2229

control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo

constitucionalmente atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas

constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de

Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no tolera tiempos de carnavaldurante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Art99 inciso 3 consttitucion Nacional

3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir

disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos

por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidady urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos

conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de

las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez

diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las

Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

httppalabrasperiodicaswordpresscom

El artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional en el segundo paacuterrafo establece ldquoEl

Poder ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitirdisposiciones de caraacutecter legislativohelliprdquo De modo que estando a la letra constitucional

cualquier disposicioacuten de caraacutecter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo debe reputarseinconstitucional presuncioacuten eacutesta que soacutelo puede ser abatida por quien demuestre que sehan reunido las condiciones para aplicar la uacutenica excepcioacuten admitida en la Constitucioacuten a laprohibicioacuten general antes sentada a saber la descripta en los dos paacuterrafos siguientes delArtiacuteculo 993 ldquoSolamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los

traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no setrate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidospoliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacutendecididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministrosrdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2329

La Ley Nordm 26122 regula el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del CONGRESO DE LANACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODEREJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artiacuteculo 99 inciso 3 de laCONSTITUCION NACIONAL Sin embargo esa intervencioacuten se ha desvirtuado en la praacutecticaporque a la fecha nunca se ha desconocido autoridad de ninguacuten decreto de necesidad yurgencia De manera tal que en la afligida Argentina de hoy la Presidente legisla y elCongreso avala que le ocupen competencias funcionales

Como conclusioacuten tenemos que en el caso del DECRETO NACIONAL Nordm16022009 las ldquofacultades legislativasrdquo del Poder Ejecutivo no quedaron limitadas a ninguna de las doscircunstancias que prestablece la Constitucioacuten imposibilidad de dictar la ley mediante eltraacutemite ordinario previsto por la ley fundamental que la situacioacuten que requiere solucioacutenlegislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente en un plazoincompatible con el que demanda el traacutemite normal de leyes Una vez mas la mas altaautoridad de la Repuacuteblica comete otra grave infraccioacuten constitucional La palabra

ldquoinfraccioacutenrdquo se traduce de la palabra griega anomiacutea [a = sin no + noacutemos = ley]

Ignorar la ley o no preocuparse por conocerla y obedecerla es el deporte favorito de losargentinos lo cual es abominable

Avizoracom

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter

legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta

Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen

de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo

general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten

Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

Esa Comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de

inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de

cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten

caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 329

Yahoo respuestas

La jurisprudencia de la corte en este sentido es ambivalente y sujeta a las contigencias politicas a

pesar de lo que diga el grupo Clarin La privatizacion de Aerolineas por decreto fue respaldada por la

CSJN pero ultimamente la corte ha fallado en forma restringida en lo que respecta a la validez de los

mismos Si se quiere arrimar una opinon en contra o a favor de los DNU y de lo que la corte dice sobre

los mismos habria que tomar un periodo de tiempo que comprenda los cambios de jurisprudencia a lo

largo de los antildeos y no agarrarse de la ultima o ultimos fallos sobre el tema porque de esa forma se dicelo que se quiere decir y no se toma el problema en su real dimension que a los jueces de la CSJN no lo

puede elegir el poder politico

Y en su momento Clarin apoyo la renovacion de la corte sin siquiera hacer una observacion a esto

cuando toda la gente estaba en contra de los ministros de la corte menemista

Yahoo

La sancioacuten del DNU es de competencia exclusiva del Poder Ejecutivo y debe ser decidido en acuerdo

general de ministros quienes junto con el Jefe de Gabinete de Ministros deberaacuten refrendarlo Este es

un requisito que hace a la validez formal del reglamento susceptible de revisioacuten judicial

Los decretos de necesidad y urgencia en su redaccioacuten originaria tendraacuten plena validez legal hasta el

momento de su aprobacioacuten rechazo o derogacioacuten total o parcial o modificacioacuten introducida por el

Congreso

Menem firmoacute 472 decretos de excepcioacuten

--------------------------------------hellip

Entre julio de 1989 y agosto de 1998 -fecha del uacuteltimo registro acadeacutemico sobre el tema- el presidente

Carlos Menem firmoacute 472 decretos de necesidad y urgencia por lejos la mayor cantidad en la historia

argentina para un solo mandatarioSeguacuten una investigacioacuten de Delia Ferreira Rubio y Matteo Goretti

para el Centro de Estudios de Poliacuteticas Puacuteblicas Aplicadas (CEPPA) Menem supera holgadamente a su

antecesor en la Casa de Gobierno Rauacutel AlfonsiacutenEl ex presidente radical solamente empleoacute 10 decretosde necesidad y urgencia en su gestioacuten de 1983 a 1989 Entre ellos el que lanzoacute el Plan Austral en

1985La Constitucioacuten reformada de 1994 dictaminoacute las condiciones en las que podiacutean sancionarse los

decretos Pero el Congreso todaviacutea no reglamentoacute el artiacuteculo que por lo tanto auacuten no entroacute en vigencia

Algunos de los temas en los que Menem apeloacute a decretos de necesidad y urgencia son los siguientes

- el ahorro forzoso de los plazos fijos

- la privatizacioacuten de los aeropuertos

- la actualizacioacuten de la jubilacioacuten miacutenima

- la desregulacioacuten de las obras sociales

- la flexibilidad laboral

- la prohibicioacuten de la clonacioacuten de seres humanos

Seguacuten el CEPPA desde que se sancionoacute la Constitucioacuten de 1853 hasta que Menem llegoacute al gobierno

soacutelo habiacutean visto la luz 25 decretos de necesidad y urgencia Es decir Menem firmoacute en menos de diez

antildeos una cantidad de decretos casi 15 veces mayor que todos los presidentes anteriores

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 429

wwwinfoleggovar

REGIMEN LEGAL DE LOS DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA DE DELEGACIONLEGISLATIVA Y DE PROMULGACION PARCIAL DE LEYES

Ley 26122

Reguacutelase el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso respecto dedecretos que dicta el Poder Ejecutivo

Sancionada Julio 20 de 2006

Promulgada Julio 27 de 2006

El Senado y Caacutemara de Diputados

de la Nacioacuten Argentina reunidos en Congresoetc sancionan con fuerza de

Ley

REGIMEN LEGAL DE LOS DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA DE DELEGACIONLEGISLATIVA Y DE PROMULGACION PARCIAL DE LEYES

TITULO I

Objeto

ARTICULO 1ordm mdash Esta ley tiene por objeto regular el traacutemite y los alcances de laintervencioacuten del Congreso respecto de los decretos que dicta el Poder Ejecutivo

a) De necesidad y urgencia

b) Por delegacioacuten legislativa

c) De promulgacioacuten parcial de leyes

TITULO II

Comisioacuten Bicameral Permanente

Reacutegimen juriacutedico Competencia

ARTICULO 2ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente prevista en los artiacuteculos 99 inciso 3y 100 incisos 12 y 13 de la Constitucioacuten Nacional se rige por esta ley y las disposiciones desu reglamento interno y tiene competencia para pronunciarse respecto de los decretos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 529

a) de necesidad y urgencia

b) por delegacioacuten legislativa y

c) de promulgacioacuten parcial de leyes dictados por el Poder Ejecutivo nacional en losteacuterminos de los artiacuteculos 99 inciso 3 76 80 y 100 incisos 12 y 13 de la ConstitucioacutenNacional

Integracioacuten

ARTICULO 3ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente estaacute integrada por OCHO (8)diputados y OCHO (8) senadores designados por el Presidente de sus respectivas Caacutemarasa propuesta de los bloques parlamentarios respetando la proporcioacuten de las representacionespoliacuteticas

Duracioacuten en el cargo

ARTICULO 4ordm mdash Los integrantes de la Comisioacuten Bicameral Permanente duran en el

ejercicio de sus funciones hasta la siguiente renovacioacuten de la Caacutemara a la que pertenecen ypueden ser reelectos

Autoridades

ARTICULO 5ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente elige anualmente un presidente unvicepresidente y un secretario los que pueden ser reelectos La presidencia es alternativa ycorresponde un antildeo a cada Caacutemara

Funcionamiento

ARTICULO 6ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente cumple funciones aun durante elreceso del Congreso de la Nacioacuten

Quoacuterum

ARTICULO 7ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente sesiona cuando cuenta con lapresencia de la mayoriacutea absoluta de sus miembros

Dictaacutemenes

ARTICULO 8ordm mdash Los dictaacutemenes de la Comisioacuten Bicameral Permanente se conforman con

la firma de la mayoriacutea absoluta de sus miembros y en caso de que haya maacutes de undictamen con igual nuacutemero de firmas el dictamen de mayoriacutea es el que lleva la firma delpresidente

Reglamento

ARTICULO 9ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente dicta su reglamento defuncionamiento interno de acuerdo con las disposiciones de esta ley Ante una falta deprevisioacuten en el reglamento interno y en todo aquello que es procedente son de aplicacioacutensupletoria los reglamentos de las Caacutemaras de Senadores y Diputados prevaleciendo el

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 629

reglamento del cuerpo que ejerce la presidencia durante el antildeo en que es requerida laaplicacioacuten subsidiaria

TITULO III

Decretos de Necesidad y Urgencia de Delegacioacuten

Legislativa y de Promulgacioacuten Parcial de

Leyes

Capiacutetulo I

Decretos de Necesidad y Urgencia

Dictamen de la Comisioacuten Bicameral Permanente

ARTICULO 10 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente debe expedirse acerca de la validezo invalidez del decreto y elevar el dictamen al plenario de cada Caacutemara para su expresotratamiento

El dictamen debe pronunciarse expresamente sobre la adecuacioacuten del decreto a losrequisitos formales y sustanciales establecidos constitucionalmente para su dictado

Para emitir dictamen la Comisioacuten Bicameral Permanente puede consultar a las comisionespermanentes competentes en funcioacuten de la materia

Capiacutetulo II

Delegacioacuten Legislativa

Liacutemites

ARTICULO 11 mdash Las bases a las cuales debe sujetarse el poder delegado no pueden serobjeto de reglamentacioacuten por el Poder Ejecutivo

Elevacioacuten

ARTICULO 12 mdash El Poder Ejecutivo dentro de los diez diacuteas de dictado un decreto dedelegacioacuten legislativa lo someteraacute a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente

Dictamen de la Comisioacuten Bicameral

Permanente

ARTICULO 13 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente debe expedirse acerca de la validezo invalidez del decreto y elevar el dictamen al plenario de cada Caacutemara para su expresotratamiento

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 729

El dictamen debe pronunciarse expresamente sobre la procedencia formal y la adecuacioacutendel decreto a la materia y a las bases de la delegacioacuten y al plazo fijado para su ejercicio

Para emitir dictamen la Comisioacuten Bicameral Permanente puede consultar a las comisionespermanentes competentes en funcioacuten de la materia

Capiacutetulo III

Promulgacioacuten parcial de las leyes

Despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente

ARTICULO 14 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente debe expendirse acerca de la validezo invalidez del decreto de promulgacioacuten parcial y elevar el dictamen al plenario de cadaCaacutemara para su expreso tratamiento

El dictamen debe pronunciarse expresamente sobre la procedencia formal y sustancial deldecreto En este uacuteltimo caso debe indicar si las partes promulgadas parcialmente tienen

autonomiacutea normativa y si la aprobacioacuten parcial no altera el espiacuteritu o la unidad del proyectosancionado originalmente por el Congreso

Insistencia de ambas Caacutemaras

ARTICULO 15 mdash Las disposiciones de esta ley y el curso de sus procedimientos no obstanal ejercicio por el Congreso de sus potestades ordinarias relativas a la insistencia respectode normas legales total o parcialmente vetadas

Capiacutetulo IV

Traacutemite Parlamentario de los decretos de

necesidad y urgencia de delegacioacuten legislativa y

de promulgacioacuten parcial de leyes

Aplicacioacuten

ARTICULO 16 mdash Las normas contenidas en este capiacutetulo son de aplicacioacuten para el traacutemitede los decretos

a) de necesidad y urgencia

b) de delegacioacuten legislativa y

c) de promulgacioacuten parcial de leyes dictados por el Poder Ejecutivo en los teacuterminos de losartiacuteculos 99 inciso 3 (paacuterrafos 3ordm y 4ordm) 76 80 100 incisos 12 y 13 de la ConstitucioacutenNacional y de las normas contenidas en esta ley

Vigencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 829

ARTICULO 17 mdash Los decretos a que se refiere esta ley dictados por el Poder Ejecutivo enbase a las atribuciones conferidas por los artiacuteculos 76 99 inciso 3 y 80 de la ConstitucioacutenNacional tienen plena vigencia de conformidad a lo establecido en el artiacuteculo 2ordm del CoacutedigoCivil

Incumplimiento

ARTICULO 18 mdash En caso de que el Jefe de Gabinete no remita en el plazo establecido a laComisioacuten Bicameral Permanente los decretos que reglamenta esta ley dicha Comisioacuten seabocaraacute de oficio a su tratamiento Para ello el plazo de diez diacuteas haacutebiles para dictaminarse contaraacute a partir del vencimiento del teacutermino establecido para la presentacioacuten del Jefe deGabinete

Despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente

ARTICULO 19 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente tiene un plazo de diez diacuteas haacutebilescontados desde la presentacioacuten efectuada por el Jefe de Gabinete para expedirse acercadel decreto sometido a su consideracioacuten y elevar el dictamen al plenario de cada una de las

Caacutemaras El dictamen de la Comisioacuten debe cumplir con los contenidos miacutenimosestablecidos seguacuten el decreto de que se trate en los Capiacutetulos I II III del presente Tiacutetulo

Tratamiento de oficio por las Caacutemaras

ARTICULO 20 mdash Vencido el plazo a que hace referencia el artiacuteculo anterior sin que laComisioacuten Bicameral Permanente haya elevado el correspondiente despacho las Caacutemaras seabocaraacuten al expreso e inmediato tratamiento del decreto de que se trate de conformidadcon lo establecido en los artiacuteculos 99 inciso 3 y 82 de la Constitucioacuten Nacional

Plenario

ARTICULO 21 mdash Elevado por la Comisioacuten el dictamen al plenario de ambas Caacutemaraseacutestas deben darle inmediato y expreso tratamiento

Pronunciamiento

ARTICULO 22 mdash Las Caacutemaras se pronuncian mediante sendas resoluciones El rechazo oaprobacioacuten de los decretos deberaacute ser expreso conforme lo establecido en el artiacuteculo 82 dela Constitucioacuten Nacional

Cada Caacutemara comunicaraacute a la otra su pronunciamiento de forma inmediata

Impedimento

ARTICULO 23 mdash Las Caacutemaras no pueden introducir enmiendas agregados o supresionesal texto del Poder Ejecutivo debiendo circunscribirse a la aceptacioacuten o rechazo de la normamediante el voto de la mayoriacutea absoluta de los miembros presentes

Rechazo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 929

ARTICULO 24 mdash El rechazo por ambas Caacutemaras del Congreso del decreto de que se trateimplica su derogacioacuten de acuerdo a lo que establece el artiacuteculo 2ordm del Coacutedigo Civilquedando a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia

Potestades ordinarias del Congreso

ARTICULO 25 mdash Las disposiciones de esta ley y el curso de los procedimientos en ellaestablecidos no obstan al ejercicio de las potestades ordinarias del Congreso relativas a laderogacioacuten de normas de caraacutecter legislativo emitidas por el Poder Ejecutivo

Publicacioacuten

ARTICULO 26 mdash Las resoluciones de las Caacutemaras que aprueben o rechacen el decreto deque se trate en los supuestos previstos en esta ley seraacuten comunicadas por su presidenteal Poder Ejecutivo para su inmediata publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial

ARTICULO 27 mdash La Comisioacuten Bicameral de Seguimiento creada por el artiacuteculo 20 de laLey 25561 soacutelo mantendraacute la competencia prevista por el artiacuteculo 4ordm de la Ley 25790

ARTICULO 28 mdash Comuniacutequese al Poder Ejecutivo

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO EN BUENOS AIRES A LOSVEINTE DIAS DEL MES DE JULIO DEL ANtildeO DOS MIL SEIS

mdashREGISTRADO BAJO EL Nordm 26122mdash

yahoo respuestas

los dnu tienen una reglamentacioacuten especiacutefica que mientras se cumpla no implica una praacutectica

indiscriminada A saber

- el artiacuteculo 99 inc 3 CN Artiacuteculo 99- El Presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones [] 3

[] Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios

previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia

penal tributaria electoral o de reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten

de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de

diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten lasCaacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

- tiene cuatro temaacuteticas vedadas penal tributaria electoral o de reacutegimen de los partidos poliacuteticos

- la ley que regula el traacutemite del dnu en el Congreso es la ley 26122

Los extremos legales se han cumplido no hay tal praacutectica indiscriminada Si no te gustan los dnu

protestale a la UCR que fue el partido que en la convencioacuten constituyente de 1994 luchoacute para que se

impusiera ese artiacuteculo [porque en la constitucioacuten previa estaban prohibidos] Ahora son una norma

juriacutedica maacutes

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1029

YAHOOOO

La constituciograven nacional desde la reforma del 94` distingue 2 tipos diferentes de decretos x un lado los

dnu (decretos de necesidad y urgencia) y x otro lado los administrativos

antes de la citada reforma nuestra carta magna fiel copia de la de usa no distinguia ningun tipo de

decretos y los trataba a todos x igual ello ocasionaba un verdadero abuso x parte del pen tambien

llamado poder administrador dado administra el estado nacional pues cuando encontraba dificultad del

congreso para tratar proyectos de leyes o este le rechazaba proyectos de ley emitia decretosantes de la reforma desde 1989 a 1993 Menem presidente de la Repugraveblica en ese momento habia

emitido gran cantidad de decretos x ello en vistas de Menem querer reformar la CN y no contar clos 23

de ambas Cagravemaras Legislativas para tratar el proyecto de ley de necesidad de reforma de la CN tuvo

q`pactar cel entonces jefe de la oposiciograven y titular de la UCR el ex presidente Alfonsigraven el cual condiciono

los votos de su partido a una serie de reformas a la CN ademaacutes de la pretendida x Menem entonces se

firmograve un Pacto entre ellos llamado el Pacto de Olivos donde se establecia la necesidad de enviar un

proyecto de ley al Congreso Nacional para sancionar una ley de necesidad de reforma de la CN tal como

esta en su articulado pide pero la sanciograven de la ley subordinado al Pacto citado donde se ponen de

manifiesto determinadas condiciones como la de distinguir entre 2 tipos de Decretos

Cabe destacar q` los Decretos son la legislaciograven emanada del PE

Volviendo al tema Decretos los admisnistrativos son aquellos los cuales el presidente en ejercicio del

PEN usa para la administraciograven del paigraves como ser el nombramiento de ministros etc salvo organismos

los cuales x sus cartas organicas el pen no pueda designar funcionarios

aqui tambien debo sentildealar q`x ejemplo el bcra cuenta x su carta organica q`sus directores son

nombrados x el presidente previo acuerdo del senado

en fin los amdinistrativos son para administrar siempre q`no sean temas los cuales le este vedado usar

esos decretos como el presupuesto el cual x mandato constitucional es ley del congreso

los DNU en cambio estan para usar en casos excepcionales y deben ser refrendados x el PL y el PEN

debe tener sobrefundada la necesidad y urgencia de la situaciograven para emitir un DNU

un ejemplo bien clasico para un dictado de DNU seria el caso de los graves acontecimeintos de Junio

del 2001 cDe La Rua presidente en el departamento San Martin localidades de Tartagal Gral Mosconide la Provincia de Salta en caso asi estando el Congreso de receso x ser fin de semana u horas

inhabiles de este como ser la madrugada o x vacaciones del Congreso esto sucede

durante el lapso q` va desde el 11 de Dicembre de acda antildeo al 1-ero de Marzo del antildeo siguiente en una

situaciograven asi el presidente podria dictar estado de sitio x DNU para toda la provincia citada pero a la

bravedad posible convocar via el vice presidente de la naciograven el cual es el presidente del senado al

congreso para tratar ese tema en tanto sigue vigente el DNU hasta tanto el congreso no se pronuncie x

validez o no de este si es ratificado sigue rigiendo si no obvio se cae el DNU

cabe recordar estimada amiga q` el estado de sitio tambien es una medida excepcional y x tanto su

tiempo de rigor o vigencia debe ser el maacutes limitado como este sea posible y dejar bien claro en el DNU

las facultades(derechos) de los ciudadanos las cuales se restringen durante ese laso de tiempo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1129

httpwwwjustinianocomrevista_doctrinadecretos_de_necesidad_y_urgenciahtm Los decretos de necesidad y urgencia en la reforma Constitucional

de l994

Dr Gastoacuten M Gonzaacutelez Ueltzen

Especializacioacuten en Derecho Administrativo

Facultad de Ciencias Juriacutedicas y Sociales

Universidad Nacional de La Plata

- 1999 -

El nuevo texto constitucional reformado en el antildeo 1994 viene adejar atraacutes la discusioacuten doctrinaria y jurisprudencial que en el marco del paradigma

instaurado por el constituyente del 5360 se planteaba[1]

Sabido es que la teacutelesis reformadora del 94 se orientaba hacia

una atenuacioacuten del poder atribuido al Presidente Dentro de la perfectibilidad la reforma

tuvo muchos puntos de equilibrio Asiacute a ello contribuyen tres instituciones legislativas

muy fuertes 1) los decretos de necesidad y urgencia 2) la delegacioacuten legislativa y 3) la

promulgacioacuten parcial de las leyes

Paradojalmente se ampliaron los poderes del presidente

permitieacutendose su reeleccioacuten

La nueva Constitucioacuten pone asiacute teacutermino a dicha controversia y

contempla expresamente los decretos de necesidad y urgencia Ciertamente la

circunstancia de regularlos no significa autorizarlos ldquoLa gran cuestioacuten que plantean losobjetores de la constitucionalizacioacuten de los decretos de necesidad y urgencia es la

presuncioacuten de que regular dichos decretos implica autorizarlos Grave error Ponerle reglas

a una situacioacuten de excepcioacuten significa no otra cosa que limitarla Si no hay reglas limitando

el ejercicio de la necesidad y urgencia seraacute bdquode facto‟ el que las gobernaraacute veremos maacutesadelante tal como ha ocurrido en los trescientos decretos del Presidente Menemrdquo

[2]

Referiacuteamos antes que la orientacioacuten reformista estaba dada hacia

la morigeracioacuten de las facultades presidenciales El instituto en anaacutelisis contribuye a ello

No obstante la Constitucioacuten Material hoy nos coloca ante una utilizacioacuten indiscriminada

del decreto o reglamento de necesidad y urgencia proyectando una imagen desfavorable

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1229

del mismo A ello se suma la ausencia de un marco normativo concreto que asegure el

control parlamentario pertinente y cierta jurisprudencia retroacutegrada de la Corte Suprema

Bien sentildeala Germaacuten Bidart Campos cuando dice ldquo Es la maniacutea del bdquodecretismo‟ siacutentomade una tendencia autoritaria que refuerza con desmesura al sistema presidencialista y

frustra los intentos que con la reforma se hicieron para modelarlo y matizarlordquo[3]

La Constitucioacuten recientemente reformada preveacute el marco

normativo en el cual una decisioacuten del Poder Ejecutivo de naturaleza legislativa seraacute

excepcionalmente vaacutelida en tanto concurran las circunstancias que la misma norma

establece Esto nos sentildeala el caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y

por lo tanto la hermeneacuteutica interpretativa de la norma habraacute de hacerse en forma directa

Ante todo eso La interpretacioacuten de la excepcioacuten a la regla general

debe hacerse de manera restrictiva

El artiacuteculo 99 inciso 3 consagra la prohibicioacuten al poder Ejecutivode dictar disposiciones de caraacutecter legislativo Plasma al decir de Cassagne un sistema

complejo en gran parte fundado en antecedentes de nuestra propia realidad[4]

Compartiendo la fundamentacioacuten dada por Comadira en cuanto

que ldquola previsioacuten de situaciones de grave riesgo social que requieran de respuestas

urgentes no susceptibles de generarse por el oacutergano constitucional al que compete el

ejercicio normal de la funcioacuten legislativa es una cuestioacuten que integra la propia dialeacutectica

del Estado de Derechordquo[5] debemos sentildealar que en todo caso el Estado de Derecho exige

que se los limite a situaciones excepcionales y que tengan su origen en causas ajenas aquienes ostentan el poder ademaacutes de someterlos a un estricto control parlamentario y en

casos concretos judicial

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable

emitir disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1329

normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos

poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten

decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute lamedida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute

respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esa Comisioacuten

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el

traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del

artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad

absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista

Gobierna todo lo relativo a los decretos de necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere

decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidad absoluta e insanable Los decretos de

necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de la interpretacioacuten de la normadeberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales

circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo

Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente -

dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes

de la competencia del poder Ejecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que

justifican el dictado de un reglamento de esta especia deben existir simultaacuteneamente en

una situacioacuten caracterizada por

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1429

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas

para superar una grave crisis o situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del

Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de ser inevitable e

imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil

sino imposible reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el

reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos

comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva

y realmente tales de modo de evitar que los decretos de necesidad y urgencia sean

excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal ointerese poliacuteticos o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta

sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor cuestionoacute la validez

constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte

Suprema de Justicia (Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio

acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en concreto expresoacute que el

presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la

sociedad argentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildealaColautti [7]

el voto de la mayoriacutea delineoacute dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias

no haya adoptado decisiones diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de

tomar medidas suacutebitas del tipo de las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultadeslegislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos excepcionales que hagan

imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la

sancioacuten de las leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de

posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por razones poliacuteticas como puede ser

no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1529

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el

traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las razones de necesidad y

urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico

indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminadosresulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de determinar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados

o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de realidad al que se refiere de

manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la leyrefiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a

todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado queda enmarcada dentro de

la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos

juriacutedicos muy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas

ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho constitucional y administrativo la teoriacutea de los

conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de resolver

problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puederevisar las decisiones en esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de

una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-libertad y cuya tarea

especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder

sistemaacuteticamente a un juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente

justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es

identificable

un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos

impreciso y

una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1629

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona

de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9]

es una tesis por la cual la

utilizacioacuten de tales conceptos por una norma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir

discrecionalmente entre varias soluciones posibles aquello que en cada caso se considereconveniente u oportuno esta tesis no admite maacutes que una solucioacuten concreta y por lo tanto

la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede ser controlada judicialmente sin que tal

control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino el resultado de la buacutesqueda de una

solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando

la arbitrariedad mediante el sometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser

juzgado en teacuterminos de legalidad o de justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultansumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de los decretos de necesidad

y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad

del tratamiento parlamentario debemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute

lo establece el ya sentildealado artiacuteculo 99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general

de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite

anterior eacuteste nos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de

ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten

de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse

corridos Conforme Bidart Campos Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como

corridos) debe elevarlo al plenario de cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1729

Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las representaciones

poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral

Permanente de manera inmediata

Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del

artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de

la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la

intervencioacuten del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No

obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el constituyente diera a luz el nuevo

texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral

Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace decir a Bidart Campos que el

mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute

paralizado Por ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y

urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales de nulidad absoluta e insanable[11]

En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar

asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito preceptuacutea que las medidas

legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos

vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las previsiones del artiacuteculo 29

de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y AguumleroPintildeero

[12] al sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la

restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lo tanto materias como el acceso a la

jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de

esta facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1829

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar

la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los decretos de necesidad y

urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los

mismos Sin embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el

traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del Congreso sino que lo ha dejado subordinado auna ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y

administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los decretos de necesidad y

urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten

Nacional que establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se

excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita o fic tardquo la buena doctrina sentildeala que ni

siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y

urgencia (Bidart Campos Peacuterez Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra

Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige que se mantenga la vigenciade los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el

congreso o declarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la leyque rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de

esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un veto con tal contenido

violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control

de los decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al

Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99

inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridadesque debe tener el contralor parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia Entre las

caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten

para efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de

las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y

adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute asegurar la

representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1929

dilaciones en el tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las

minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que

deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino tambieacuten el contralor por

oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional

amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el control efectivo tanto de la

existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio

de la potestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y

urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de su proporcionalidad o razonabilidad de

la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio

merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y Quiroga Lavieacute En la otra

vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los decretos de necesidad y

urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos Noobstante hoy nos encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados

en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo que nos hace perder esa esperanza

originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de

la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un impuesto establecido viacutea decreto de

necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina

acerca del caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten

de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la emergenciareiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio

modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o

la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2029

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por

parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097 llamando a licitacioacuten para

otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de

legisladores promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al

Congreso Prospera la demanda en primera instancia y ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo

dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la

Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los

mismos diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto

842 El juzgado interviniente cita al Defensor del Pueblo quien fue tenido por parte

conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por su

parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte

planteando el recurso extraordinario y la incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la

magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y

Bossert Fayt y Petracchi

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de

fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558 era aplicable al caso y si

el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si

existiacutea un caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la

legitimacioacuten de los presentantes En el orden sustancial los presupuestos constitucionales

para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ

A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejerciciode una prerrogativa impliacutecita que es inherente a su calidad de oacutergano supremo de la

organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para conjurar

menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de

otros poderes nacionales asiacute como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que

han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso

judicialrdquo lo que determina tambieacuten la ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en

ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2129

c) Legitimacioacuten de los presentantes

El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del

pueblo hecha por los diputados pues el ejercicio de la mencionada representacioacuten

encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y estoes un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y

urgencia el voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute

suscitadordquo Agregan que ldquoel artiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la ConstitucioacutenNacional dispone que cuando el Poder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia el jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez

diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente que

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infieren que la claacuteusula

constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado en su

operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni

a la creacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior

referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lo personal

debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo

que en teacuterminos de teoriacutea se sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La

constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y urgencia pero a limitar

rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del

decreto de tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten

jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea que el dictado de decretos denecesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto

deviene irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho

Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre

ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia

y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos mueve a exigir un eneacutergico

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2229

control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo

constitucionalmente atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas

constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de

Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no tolera tiempos de carnavaldurante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Art99 inciso 3 consttitucion Nacional

3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir

disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos

por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidady urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos

conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de

las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez

diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las

Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

httppalabrasperiodicaswordpresscom

El artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional en el segundo paacuterrafo establece ldquoEl

Poder ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitirdisposiciones de caraacutecter legislativohelliprdquo De modo que estando a la letra constitucional

cualquier disposicioacuten de caraacutecter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo debe reputarseinconstitucional presuncioacuten eacutesta que soacutelo puede ser abatida por quien demuestre que sehan reunido las condiciones para aplicar la uacutenica excepcioacuten admitida en la Constitucioacuten a laprohibicioacuten general antes sentada a saber la descripta en los dos paacuterrafos siguientes delArtiacuteculo 993 ldquoSolamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los

traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no setrate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidospoliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacutendecididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministrosrdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2329

La Ley Nordm 26122 regula el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del CONGRESO DE LANACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODEREJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artiacuteculo 99 inciso 3 de laCONSTITUCION NACIONAL Sin embargo esa intervencioacuten se ha desvirtuado en la praacutecticaporque a la fecha nunca se ha desconocido autoridad de ninguacuten decreto de necesidad yurgencia De manera tal que en la afligida Argentina de hoy la Presidente legisla y elCongreso avala que le ocupen competencias funcionales

Como conclusioacuten tenemos que en el caso del DECRETO NACIONAL Nordm16022009 las ldquofacultades legislativasrdquo del Poder Ejecutivo no quedaron limitadas a ninguna de las doscircunstancias que prestablece la Constitucioacuten imposibilidad de dictar la ley mediante eltraacutemite ordinario previsto por la ley fundamental que la situacioacuten que requiere solucioacutenlegislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente en un plazoincompatible con el que demanda el traacutemite normal de leyes Una vez mas la mas altaautoridad de la Repuacuteblica comete otra grave infraccioacuten constitucional La palabra

ldquoinfraccioacutenrdquo se traduce de la palabra griega anomiacutea [a = sin no + noacutemos = ley]

Ignorar la ley o no preocuparse por conocerla y obedecerla es el deporte favorito de losargentinos lo cual es abominable

Avizoracom

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter

legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta

Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen

de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo

general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten

Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

Esa Comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de

inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de

cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten

caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 429

wwwinfoleggovar

REGIMEN LEGAL DE LOS DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA DE DELEGACIONLEGISLATIVA Y DE PROMULGACION PARCIAL DE LEYES

Ley 26122

Reguacutelase el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso respecto dedecretos que dicta el Poder Ejecutivo

Sancionada Julio 20 de 2006

Promulgada Julio 27 de 2006

El Senado y Caacutemara de Diputados

de la Nacioacuten Argentina reunidos en Congresoetc sancionan con fuerza de

Ley

REGIMEN LEGAL DE LOS DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA DE DELEGACIONLEGISLATIVA Y DE PROMULGACION PARCIAL DE LEYES

TITULO I

Objeto

ARTICULO 1ordm mdash Esta ley tiene por objeto regular el traacutemite y los alcances de laintervencioacuten del Congreso respecto de los decretos que dicta el Poder Ejecutivo

a) De necesidad y urgencia

b) Por delegacioacuten legislativa

c) De promulgacioacuten parcial de leyes

TITULO II

Comisioacuten Bicameral Permanente

Reacutegimen juriacutedico Competencia

ARTICULO 2ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente prevista en los artiacuteculos 99 inciso 3y 100 incisos 12 y 13 de la Constitucioacuten Nacional se rige por esta ley y las disposiciones desu reglamento interno y tiene competencia para pronunciarse respecto de los decretos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 529

a) de necesidad y urgencia

b) por delegacioacuten legislativa y

c) de promulgacioacuten parcial de leyes dictados por el Poder Ejecutivo nacional en losteacuterminos de los artiacuteculos 99 inciso 3 76 80 y 100 incisos 12 y 13 de la ConstitucioacutenNacional

Integracioacuten

ARTICULO 3ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente estaacute integrada por OCHO (8)diputados y OCHO (8) senadores designados por el Presidente de sus respectivas Caacutemarasa propuesta de los bloques parlamentarios respetando la proporcioacuten de las representacionespoliacuteticas

Duracioacuten en el cargo

ARTICULO 4ordm mdash Los integrantes de la Comisioacuten Bicameral Permanente duran en el

ejercicio de sus funciones hasta la siguiente renovacioacuten de la Caacutemara a la que pertenecen ypueden ser reelectos

Autoridades

ARTICULO 5ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente elige anualmente un presidente unvicepresidente y un secretario los que pueden ser reelectos La presidencia es alternativa ycorresponde un antildeo a cada Caacutemara

Funcionamiento

ARTICULO 6ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente cumple funciones aun durante elreceso del Congreso de la Nacioacuten

Quoacuterum

ARTICULO 7ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente sesiona cuando cuenta con lapresencia de la mayoriacutea absoluta de sus miembros

Dictaacutemenes

ARTICULO 8ordm mdash Los dictaacutemenes de la Comisioacuten Bicameral Permanente se conforman con

la firma de la mayoriacutea absoluta de sus miembros y en caso de que haya maacutes de undictamen con igual nuacutemero de firmas el dictamen de mayoriacutea es el que lleva la firma delpresidente

Reglamento

ARTICULO 9ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente dicta su reglamento defuncionamiento interno de acuerdo con las disposiciones de esta ley Ante una falta deprevisioacuten en el reglamento interno y en todo aquello que es procedente son de aplicacioacutensupletoria los reglamentos de las Caacutemaras de Senadores y Diputados prevaleciendo el

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 629

reglamento del cuerpo que ejerce la presidencia durante el antildeo en que es requerida laaplicacioacuten subsidiaria

TITULO III

Decretos de Necesidad y Urgencia de Delegacioacuten

Legislativa y de Promulgacioacuten Parcial de

Leyes

Capiacutetulo I

Decretos de Necesidad y Urgencia

Dictamen de la Comisioacuten Bicameral Permanente

ARTICULO 10 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente debe expedirse acerca de la validezo invalidez del decreto y elevar el dictamen al plenario de cada Caacutemara para su expresotratamiento

El dictamen debe pronunciarse expresamente sobre la adecuacioacuten del decreto a losrequisitos formales y sustanciales establecidos constitucionalmente para su dictado

Para emitir dictamen la Comisioacuten Bicameral Permanente puede consultar a las comisionespermanentes competentes en funcioacuten de la materia

Capiacutetulo II

Delegacioacuten Legislativa

Liacutemites

ARTICULO 11 mdash Las bases a las cuales debe sujetarse el poder delegado no pueden serobjeto de reglamentacioacuten por el Poder Ejecutivo

Elevacioacuten

ARTICULO 12 mdash El Poder Ejecutivo dentro de los diez diacuteas de dictado un decreto dedelegacioacuten legislativa lo someteraacute a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente

Dictamen de la Comisioacuten Bicameral

Permanente

ARTICULO 13 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente debe expedirse acerca de la validezo invalidez del decreto y elevar el dictamen al plenario de cada Caacutemara para su expresotratamiento

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 729

El dictamen debe pronunciarse expresamente sobre la procedencia formal y la adecuacioacutendel decreto a la materia y a las bases de la delegacioacuten y al plazo fijado para su ejercicio

Para emitir dictamen la Comisioacuten Bicameral Permanente puede consultar a las comisionespermanentes competentes en funcioacuten de la materia

Capiacutetulo III

Promulgacioacuten parcial de las leyes

Despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente

ARTICULO 14 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente debe expendirse acerca de la validezo invalidez del decreto de promulgacioacuten parcial y elevar el dictamen al plenario de cadaCaacutemara para su expreso tratamiento

El dictamen debe pronunciarse expresamente sobre la procedencia formal y sustancial deldecreto En este uacuteltimo caso debe indicar si las partes promulgadas parcialmente tienen

autonomiacutea normativa y si la aprobacioacuten parcial no altera el espiacuteritu o la unidad del proyectosancionado originalmente por el Congreso

Insistencia de ambas Caacutemaras

ARTICULO 15 mdash Las disposiciones de esta ley y el curso de sus procedimientos no obstanal ejercicio por el Congreso de sus potestades ordinarias relativas a la insistencia respectode normas legales total o parcialmente vetadas

Capiacutetulo IV

Traacutemite Parlamentario de los decretos de

necesidad y urgencia de delegacioacuten legislativa y

de promulgacioacuten parcial de leyes

Aplicacioacuten

ARTICULO 16 mdash Las normas contenidas en este capiacutetulo son de aplicacioacuten para el traacutemitede los decretos

a) de necesidad y urgencia

b) de delegacioacuten legislativa y

c) de promulgacioacuten parcial de leyes dictados por el Poder Ejecutivo en los teacuterminos de losartiacuteculos 99 inciso 3 (paacuterrafos 3ordm y 4ordm) 76 80 100 incisos 12 y 13 de la ConstitucioacutenNacional y de las normas contenidas en esta ley

Vigencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 829

ARTICULO 17 mdash Los decretos a que se refiere esta ley dictados por el Poder Ejecutivo enbase a las atribuciones conferidas por los artiacuteculos 76 99 inciso 3 y 80 de la ConstitucioacutenNacional tienen plena vigencia de conformidad a lo establecido en el artiacuteculo 2ordm del CoacutedigoCivil

Incumplimiento

ARTICULO 18 mdash En caso de que el Jefe de Gabinete no remita en el plazo establecido a laComisioacuten Bicameral Permanente los decretos que reglamenta esta ley dicha Comisioacuten seabocaraacute de oficio a su tratamiento Para ello el plazo de diez diacuteas haacutebiles para dictaminarse contaraacute a partir del vencimiento del teacutermino establecido para la presentacioacuten del Jefe deGabinete

Despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente

ARTICULO 19 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente tiene un plazo de diez diacuteas haacutebilescontados desde la presentacioacuten efectuada por el Jefe de Gabinete para expedirse acercadel decreto sometido a su consideracioacuten y elevar el dictamen al plenario de cada una de las

Caacutemaras El dictamen de la Comisioacuten debe cumplir con los contenidos miacutenimosestablecidos seguacuten el decreto de que se trate en los Capiacutetulos I II III del presente Tiacutetulo

Tratamiento de oficio por las Caacutemaras

ARTICULO 20 mdash Vencido el plazo a que hace referencia el artiacuteculo anterior sin que laComisioacuten Bicameral Permanente haya elevado el correspondiente despacho las Caacutemaras seabocaraacuten al expreso e inmediato tratamiento del decreto de que se trate de conformidadcon lo establecido en los artiacuteculos 99 inciso 3 y 82 de la Constitucioacuten Nacional

Plenario

ARTICULO 21 mdash Elevado por la Comisioacuten el dictamen al plenario de ambas Caacutemaraseacutestas deben darle inmediato y expreso tratamiento

Pronunciamiento

ARTICULO 22 mdash Las Caacutemaras se pronuncian mediante sendas resoluciones El rechazo oaprobacioacuten de los decretos deberaacute ser expreso conforme lo establecido en el artiacuteculo 82 dela Constitucioacuten Nacional

Cada Caacutemara comunicaraacute a la otra su pronunciamiento de forma inmediata

Impedimento

ARTICULO 23 mdash Las Caacutemaras no pueden introducir enmiendas agregados o supresionesal texto del Poder Ejecutivo debiendo circunscribirse a la aceptacioacuten o rechazo de la normamediante el voto de la mayoriacutea absoluta de los miembros presentes

Rechazo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 929

ARTICULO 24 mdash El rechazo por ambas Caacutemaras del Congreso del decreto de que se trateimplica su derogacioacuten de acuerdo a lo que establece el artiacuteculo 2ordm del Coacutedigo Civilquedando a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia

Potestades ordinarias del Congreso

ARTICULO 25 mdash Las disposiciones de esta ley y el curso de los procedimientos en ellaestablecidos no obstan al ejercicio de las potestades ordinarias del Congreso relativas a laderogacioacuten de normas de caraacutecter legislativo emitidas por el Poder Ejecutivo

Publicacioacuten

ARTICULO 26 mdash Las resoluciones de las Caacutemaras que aprueben o rechacen el decreto deque se trate en los supuestos previstos en esta ley seraacuten comunicadas por su presidenteal Poder Ejecutivo para su inmediata publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial

ARTICULO 27 mdash La Comisioacuten Bicameral de Seguimiento creada por el artiacuteculo 20 de laLey 25561 soacutelo mantendraacute la competencia prevista por el artiacuteculo 4ordm de la Ley 25790

ARTICULO 28 mdash Comuniacutequese al Poder Ejecutivo

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO EN BUENOS AIRES A LOSVEINTE DIAS DEL MES DE JULIO DEL ANtildeO DOS MIL SEIS

mdashREGISTRADO BAJO EL Nordm 26122mdash

yahoo respuestas

los dnu tienen una reglamentacioacuten especiacutefica que mientras se cumpla no implica una praacutectica

indiscriminada A saber

- el artiacuteculo 99 inc 3 CN Artiacuteculo 99- El Presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones [] 3

[] Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios

previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia

penal tributaria electoral o de reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten

de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de

diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten lasCaacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

- tiene cuatro temaacuteticas vedadas penal tributaria electoral o de reacutegimen de los partidos poliacuteticos

- la ley que regula el traacutemite del dnu en el Congreso es la ley 26122

Los extremos legales se han cumplido no hay tal praacutectica indiscriminada Si no te gustan los dnu

protestale a la UCR que fue el partido que en la convencioacuten constituyente de 1994 luchoacute para que se

impusiera ese artiacuteculo [porque en la constitucioacuten previa estaban prohibidos] Ahora son una norma

juriacutedica maacutes

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1029

YAHOOOO

La constituciograven nacional desde la reforma del 94` distingue 2 tipos diferentes de decretos x un lado los

dnu (decretos de necesidad y urgencia) y x otro lado los administrativos

antes de la citada reforma nuestra carta magna fiel copia de la de usa no distinguia ningun tipo de

decretos y los trataba a todos x igual ello ocasionaba un verdadero abuso x parte del pen tambien

llamado poder administrador dado administra el estado nacional pues cuando encontraba dificultad del

congreso para tratar proyectos de leyes o este le rechazaba proyectos de ley emitia decretosantes de la reforma desde 1989 a 1993 Menem presidente de la Repugraveblica en ese momento habia

emitido gran cantidad de decretos x ello en vistas de Menem querer reformar la CN y no contar clos 23

de ambas Cagravemaras Legislativas para tratar el proyecto de ley de necesidad de reforma de la CN tuvo

q`pactar cel entonces jefe de la oposiciograven y titular de la UCR el ex presidente Alfonsigraven el cual condiciono

los votos de su partido a una serie de reformas a la CN ademaacutes de la pretendida x Menem entonces se

firmograve un Pacto entre ellos llamado el Pacto de Olivos donde se establecia la necesidad de enviar un

proyecto de ley al Congreso Nacional para sancionar una ley de necesidad de reforma de la CN tal como

esta en su articulado pide pero la sanciograven de la ley subordinado al Pacto citado donde se ponen de

manifiesto determinadas condiciones como la de distinguir entre 2 tipos de Decretos

Cabe destacar q` los Decretos son la legislaciograven emanada del PE

Volviendo al tema Decretos los admisnistrativos son aquellos los cuales el presidente en ejercicio del

PEN usa para la administraciograven del paigraves como ser el nombramiento de ministros etc salvo organismos

los cuales x sus cartas organicas el pen no pueda designar funcionarios

aqui tambien debo sentildealar q`x ejemplo el bcra cuenta x su carta organica q`sus directores son

nombrados x el presidente previo acuerdo del senado

en fin los amdinistrativos son para administrar siempre q`no sean temas los cuales le este vedado usar

esos decretos como el presupuesto el cual x mandato constitucional es ley del congreso

los DNU en cambio estan para usar en casos excepcionales y deben ser refrendados x el PL y el PEN

debe tener sobrefundada la necesidad y urgencia de la situaciograven para emitir un DNU

un ejemplo bien clasico para un dictado de DNU seria el caso de los graves acontecimeintos de Junio

del 2001 cDe La Rua presidente en el departamento San Martin localidades de Tartagal Gral Mosconide la Provincia de Salta en caso asi estando el Congreso de receso x ser fin de semana u horas

inhabiles de este como ser la madrugada o x vacaciones del Congreso esto sucede

durante el lapso q` va desde el 11 de Dicembre de acda antildeo al 1-ero de Marzo del antildeo siguiente en una

situaciograven asi el presidente podria dictar estado de sitio x DNU para toda la provincia citada pero a la

bravedad posible convocar via el vice presidente de la naciograven el cual es el presidente del senado al

congreso para tratar ese tema en tanto sigue vigente el DNU hasta tanto el congreso no se pronuncie x

validez o no de este si es ratificado sigue rigiendo si no obvio se cae el DNU

cabe recordar estimada amiga q` el estado de sitio tambien es una medida excepcional y x tanto su

tiempo de rigor o vigencia debe ser el maacutes limitado como este sea posible y dejar bien claro en el DNU

las facultades(derechos) de los ciudadanos las cuales se restringen durante ese laso de tiempo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1129

httpwwwjustinianocomrevista_doctrinadecretos_de_necesidad_y_urgenciahtm Los decretos de necesidad y urgencia en la reforma Constitucional

de l994

Dr Gastoacuten M Gonzaacutelez Ueltzen

Especializacioacuten en Derecho Administrativo

Facultad de Ciencias Juriacutedicas y Sociales

Universidad Nacional de La Plata

- 1999 -

El nuevo texto constitucional reformado en el antildeo 1994 viene adejar atraacutes la discusioacuten doctrinaria y jurisprudencial que en el marco del paradigma

instaurado por el constituyente del 5360 se planteaba[1]

Sabido es que la teacutelesis reformadora del 94 se orientaba hacia

una atenuacioacuten del poder atribuido al Presidente Dentro de la perfectibilidad la reforma

tuvo muchos puntos de equilibrio Asiacute a ello contribuyen tres instituciones legislativas

muy fuertes 1) los decretos de necesidad y urgencia 2) la delegacioacuten legislativa y 3) la

promulgacioacuten parcial de las leyes

Paradojalmente se ampliaron los poderes del presidente

permitieacutendose su reeleccioacuten

La nueva Constitucioacuten pone asiacute teacutermino a dicha controversia y

contempla expresamente los decretos de necesidad y urgencia Ciertamente la

circunstancia de regularlos no significa autorizarlos ldquoLa gran cuestioacuten que plantean losobjetores de la constitucionalizacioacuten de los decretos de necesidad y urgencia es la

presuncioacuten de que regular dichos decretos implica autorizarlos Grave error Ponerle reglas

a una situacioacuten de excepcioacuten significa no otra cosa que limitarla Si no hay reglas limitando

el ejercicio de la necesidad y urgencia seraacute bdquode facto‟ el que las gobernaraacute veremos maacutesadelante tal como ha ocurrido en los trescientos decretos del Presidente Menemrdquo

[2]

Referiacuteamos antes que la orientacioacuten reformista estaba dada hacia

la morigeracioacuten de las facultades presidenciales El instituto en anaacutelisis contribuye a ello

No obstante la Constitucioacuten Material hoy nos coloca ante una utilizacioacuten indiscriminada

del decreto o reglamento de necesidad y urgencia proyectando una imagen desfavorable

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1229

del mismo A ello se suma la ausencia de un marco normativo concreto que asegure el

control parlamentario pertinente y cierta jurisprudencia retroacutegrada de la Corte Suprema

Bien sentildeala Germaacuten Bidart Campos cuando dice ldquo Es la maniacutea del bdquodecretismo‟ siacutentomade una tendencia autoritaria que refuerza con desmesura al sistema presidencialista y

frustra los intentos que con la reforma se hicieron para modelarlo y matizarlordquo[3]

La Constitucioacuten recientemente reformada preveacute el marco

normativo en el cual una decisioacuten del Poder Ejecutivo de naturaleza legislativa seraacute

excepcionalmente vaacutelida en tanto concurran las circunstancias que la misma norma

establece Esto nos sentildeala el caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y

por lo tanto la hermeneacuteutica interpretativa de la norma habraacute de hacerse en forma directa

Ante todo eso La interpretacioacuten de la excepcioacuten a la regla general

debe hacerse de manera restrictiva

El artiacuteculo 99 inciso 3 consagra la prohibicioacuten al poder Ejecutivode dictar disposiciones de caraacutecter legislativo Plasma al decir de Cassagne un sistema

complejo en gran parte fundado en antecedentes de nuestra propia realidad[4]

Compartiendo la fundamentacioacuten dada por Comadira en cuanto

que ldquola previsioacuten de situaciones de grave riesgo social que requieran de respuestas

urgentes no susceptibles de generarse por el oacutergano constitucional al que compete el

ejercicio normal de la funcioacuten legislativa es una cuestioacuten que integra la propia dialeacutectica

del Estado de Derechordquo[5] debemos sentildealar que en todo caso el Estado de Derecho exige

que se los limite a situaciones excepcionales y que tengan su origen en causas ajenas aquienes ostentan el poder ademaacutes de someterlos a un estricto control parlamentario y en

casos concretos judicial

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable

emitir disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1329

normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos

poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten

decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute lamedida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute

respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esa Comisioacuten

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el

traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del

artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad

absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista

Gobierna todo lo relativo a los decretos de necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere

decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidad absoluta e insanable Los decretos de

necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de la interpretacioacuten de la normadeberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales

circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo

Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente -

dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes

de la competencia del poder Ejecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que

justifican el dictado de un reglamento de esta especia deben existir simultaacuteneamente en

una situacioacuten caracterizada por

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1429

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas

para superar una grave crisis o situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del

Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de ser inevitable e

imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil

sino imposible reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el

reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos

comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva

y realmente tales de modo de evitar que los decretos de necesidad y urgencia sean

excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal ointerese poliacuteticos o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta

sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor cuestionoacute la validez

constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte

Suprema de Justicia (Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio

acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en concreto expresoacute que el

presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la

sociedad argentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildealaColautti [7]

el voto de la mayoriacutea delineoacute dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias

no haya adoptado decisiones diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de

tomar medidas suacutebitas del tipo de las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultadeslegislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos excepcionales que hagan

imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la

sancioacuten de las leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de

posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por razones poliacuteticas como puede ser

no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1529

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el

traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las razones de necesidad y

urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico

indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminadosresulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de determinar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados

o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de realidad al que se refiere de

manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la leyrefiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a

todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado queda enmarcada dentro de

la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos

juriacutedicos muy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas

ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho constitucional y administrativo la teoriacutea de los

conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de resolver

problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puederevisar las decisiones en esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de

una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-libertad y cuya tarea

especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder

sistemaacuteticamente a un juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente

justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es

identificable

un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos

impreciso y

una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1629

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona

de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9]

es una tesis por la cual la

utilizacioacuten de tales conceptos por una norma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir

discrecionalmente entre varias soluciones posibles aquello que en cada caso se considereconveniente u oportuno esta tesis no admite maacutes que una solucioacuten concreta y por lo tanto

la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede ser controlada judicialmente sin que tal

control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino el resultado de la buacutesqueda de una

solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando

la arbitrariedad mediante el sometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser

juzgado en teacuterminos de legalidad o de justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultansumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de los decretos de necesidad

y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad

del tratamiento parlamentario debemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute

lo establece el ya sentildealado artiacuteculo 99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general

de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite

anterior eacuteste nos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de

ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten

de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse

corridos Conforme Bidart Campos Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como

corridos) debe elevarlo al plenario de cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1729

Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las representaciones

poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral

Permanente de manera inmediata

Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del

artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de

la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la

intervencioacuten del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No

obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el constituyente diera a luz el nuevo

texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral

Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace decir a Bidart Campos que el

mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute

paralizado Por ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y

urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales de nulidad absoluta e insanable[11]

En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar

asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito preceptuacutea que las medidas

legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos

vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las previsiones del artiacuteculo 29

de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y AguumleroPintildeero

[12] al sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la

restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lo tanto materias como el acceso a la

jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de

esta facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1829

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar

la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los decretos de necesidad y

urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los

mismos Sin embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el

traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del Congreso sino que lo ha dejado subordinado auna ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y

administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los decretos de necesidad y

urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten

Nacional que establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se

excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita o fic tardquo la buena doctrina sentildeala que ni

siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y

urgencia (Bidart Campos Peacuterez Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra

Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige que se mantenga la vigenciade los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el

congreso o declarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la leyque rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de

esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un veto con tal contenido

violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control

de los decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al

Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99

inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridadesque debe tener el contralor parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia Entre las

caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten

para efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de

las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y

adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute asegurar la

representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1929

dilaciones en el tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las

minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que

deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino tambieacuten el contralor por

oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional

amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el control efectivo tanto de la

existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio

de la potestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y

urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de su proporcionalidad o razonabilidad de

la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio

merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y Quiroga Lavieacute En la otra

vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los decretos de necesidad y

urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos Noobstante hoy nos encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados

en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo que nos hace perder esa esperanza

originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de

la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un impuesto establecido viacutea decreto de

necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina

acerca del caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten

de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la emergenciareiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio

modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o

la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2029

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por

parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097 llamando a licitacioacuten para

otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de

legisladores promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al

Congreso Prospera la demanda en primera instancia y ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo

dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la

Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los

mismos diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto

842 El juzgado interviniente cita al Defensor del Pueblo quien fue tenido por parte

conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por su

parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte

planteando el recurso extraordinario y la incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la

magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y

Bossert Fayt y Petracchi

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de

fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558 era aplicable al caso y si

el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si

existiacutea un caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la

legitimacioacuten de los presentantes En el orden sustancial los presupuestos constitucionales

para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ

A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejerciciode una prerrogativa impliacutecita que es inherente a su calidad de oacutergano supremo de la

organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para conjurar

menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de

otros poderes nacionales asiacute como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que

han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso

judicialrdquo lo que determina tambieacuten la ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en

ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2129

c) Legitimacioacuten de los presentantes

El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del

pueblo hecha por los diputados pues el ejercicio de la mencionada representacioacuten

encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y estoes un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y

urgencia el voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute

suscitadordquo Agregan que ldquoel artiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la ConstitucioacutenNacional dispone que cuando el Poder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia el jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez

diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente que

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infieren que la claacuteusula

constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado en su

operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni

a la creacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior

referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lo personal

debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo

que en teacuterminos de teoriacutea se sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La

constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y urgencia pero a limitar

rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del

decreto de tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten

jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea que el dictado de decretos denecesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto

deviene irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho

Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre

ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia

y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos mueve a exigir un eneacutergico

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2229

control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo

constitucionalmente atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas

constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de

Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no tolera tiempos de carnavaldurante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Art99 inciso 3 consttitucion Nacional

3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir

disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos

por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidady urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos

conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de

las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez

diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las

Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

httppalabrasperiodicaswordpresscom

El artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional en el segundo paacuterrafo establece ldquoEl

Poder ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitirdisposiciones de caraacutecter legislativohelliprdquo De modo que estando a la letra constitucional

cualquier disposicioacuten de caraacutecter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo debe reputarseinconstitucional presuncioacuten eacutesta que soacutelo puede ser abatida por quien demuestre que sehan reunido las condiciones para aplicar la uacutenica excepcioacuten admitida en la Constitucioacuten a laprohibicioacuten general antes sentada a saber la descripta en los dos paacuterrafos siguientes delArtiacuteculo 993 ldquoSolamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los

traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no setrate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidospoliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacutendecididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministrosrdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2329

La Ley Nordm 26122 regula el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del CONGRESO DE LANACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODEREJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artiacuteculo 99 inciso 3 de laCONSTITUCION NACIONAL Sin embargo esa intervencioacuten se ha desvirtuado en la praacutecticaporque a la fecha nunca se ha desconocido autoridad de ninguacuten decreto de necesidad yurgencia De manera tal que en la afligida Argentina de hoy la Presidente legisla y elCongreso avala que le ocupen competencias funcionales

Como conclusioacuten tenemos que en el caso del DECRETO NACIONAL Nordm16022009 las ldquofacultades legislativasrdquo del Poder Ejecutivo no quedaron limitadas a ninguna de las doscircunstancias que prestablece la Constitucioacuten imposibilidad de dictar la ley mediante eltraacutemite ordinario previsto por la ley fundamental que la situacioacuten que requiere solucioacutenlegislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente en un plazoincompatible con el que demanda el traacutemite normal de leyes Una vez mas la mas altaautoridad de la Repuacuteblica comete otra grave infraccioacuten constitucional La palabra

ldquoinfraccioacutenrdquo se traduce de la palabra griega anomiacutea [a = sin no + noacutemos = ley]

Ignorar la ley o no preocuparse por conocerla y obedecerla es el deporte favorito de losargentinos lo cual es abominable

Avizoracom

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter

legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta

Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen

de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo

general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten

Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

Esa Comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de

inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de

cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten

caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 529

a) de necesidad y urgencia

b) por delegacioacuten legislativa y

c) de promulgacioacuten parcial de leyes dictados por el Poder Ejecutivo nacional en losteacuterminos de los artiacuteculos 99 inciso 3 76 80 y 100 incisos 12 y 13 de la ConstitucioacutenNacional

Integracioacuten

ARTICULO 3ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente estaacute integrada por OCHO (8)diputados y OCHO (8) senadores designados por el Presidente de sus respectivas Caacutemarasa propuesta de los bloques parlamentarios respetando la proporcioacuten de las representacionespoliacuteticas

Duracioacuten en el cargo

ARTICULO 4ordm mdash Los integrantes de la Comisioacuten Bicameral Permanente duran en el

ejercicio de sus funciones hasta la siguiente renovacioacuten de la Caacutemara a la que pertenecen ypueden ser reelectos

Autoridades

ARTICULO 5ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente elige anualmente un presidente unvicepresidente y un secretario los que pueden ser reelectos La presidencia es alternativa ycorresponde un antildeo a cada Caacutemara

Funcionamiento

ARTICULO 6ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente cumple funciones aun durante elreceso del Congreso de la Nacioacuten

Quoacuterum

ARTICULO 7ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente sesiona cuando cuenta con lapresencia de la mayoriacutea absoluta de sus miembros

Dictaacutemenes

ARTICULO 8ordm mdash Los dictaacutemenes de la Comisioacuten Bicameral Permanente se conforman con

la firma de la mayoriacutea absoluta de sus miembros y en caso de que haya maacutes de undictamen con igual nuacutemero de firmas el dictamen de mayoriacutea es el que lleva la firma delpresidente

Reglamento

ARTICULO 9ordm mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente dicta su reglamento defuncionamiento interno de acuerdo con las disposiciones de esta ley Ante una falta deprevisioacuten en el reglamento interno y en todo aquello que es procedente son de aplicacioacutensupletoria los reglamentos de las Caacutemaras de Senadores y Diputados prevaleciendo el

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 629

reglamento del cuerpo que ejerce la presidencia durante el antildeo en que es requerida laaplicacioacuten subsidiaria

TITULO III

Decretos de Necesidad y Urgencia de Delegacioacuten

Legislativa y de Promulgacioacuten Parcial de

Leyes

Capiacutetulo I

Decretos de Necesidad y Urgencia

Dictamen de la Comisioacuten Bicameral Permanente

ARTICULO 10 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente debe expedirse acerca de la validezo invalidez del decreto y elevar el dictamen al plenario de cada Caacutemara para su expresotratamiento

El dictamen debe pronunciarse expresamente sobre la adecuacioacuten del decreto a losrequisitos formales y sustanciales establecidos constitucionalmente para su dictado

Para emitir dictamen la Comisioacuten Bicameral Permanente puede consultar a las comisionespermanentes competentes en funcioacuten de la materia

Capiacutetulo II

Delegacioacuten Legislativa

Liacutemites

ARTICULO 11 mdash Las bases a las cuales debe sujetarse el poder delegado no pueden serobjeto de reglamentacioacuten por el Poder Ejecutivo

Elevacioacuten

ARTICULO 12 mdash El Poder Ejecutivo dentro de los diez diacuteas de dictado un decreto dedelegacioacuten legislativa lo someteraacute a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente

Dictamen de la Comisioacuten Bicameral

Permanente

ARTICULO 13 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente debe expedirse acerca de la validezo invalidez del decreto y elevar el dictamen al plenario de cada Caacutemara para su expresotratamiento

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 729

El dictamen debe pronunciarse expresamente sobre la procedencia formal y la adecuacioacutendel decreto a la materia y a las bases de la delegacioacuten y al plazo fijado para su ejercicio

Para emitir dictamen la Comisioacuten Bicameral Permanente puede consultar a las comisionespermanentes competentes en funcioacuten de la materia

Capiacutetulo III

Promulgacioacuten parcial de las leyes

Despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente

ARTICULO 14 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente debe expendirse acerca de la validezo invalidez del decreto de promulgacioacuten parcial y elevar el dictamen al plenario de cadaCaacutemara para su expreso tratamiento

El dictamen debe pronunciarse expresamente sobre la procedencia formal y sustancial deldecreto En este uacuteltimo caso debe indicar si las partes promulgadas parcialmente tienen

autonomiacutea normativa y si la aprobacioacuten parcial no altera el espiacuteritu o la unidad del proyectosancionado originalmente por el Congreso

Insistencia de ambas Caacutemaras

ARTICULO 15 mdash Las disposiciones de esta ley y el curso de sus procedimientos no obstanal ejercicio por el Congreso de sus potestades ordinarias relativas a la insistencia respectode normas legales total o parcialmente vetadas

Capiacutetulo IV

Traacutemite Parlamentario de los decretos de

necesidad y urgencia de delegacioacuten legislativa y

de promulgacioacuten parcial de leyes

Aplicacioacuten

ARTICULO 16 mdash Las normas contenidas en este capiacutetulo son de aplicacioacuten para el traacutemitede los decretos

a) de necesidad y urgencia

b) de delegacioacuten legislativa y

c) de promulgacioacuten parcial de leyes dictados por el Poder Ejecutivo en los teacuterminos de losartiacuteculos 99 inciso 3 (paacuterrafos 3ordm y 4ordm) 76 80 100 incisos 12 y 13 de la ConstitucioacutenNacional y de las normas contenidas en esta ley

Vigencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 829

ARTICULO 17 mdash Los decretos a que se refiere esta ley dictados por el Poder Ejecutivo enbase a las atribuciones conferidas por los artiacuteculos 76 99 inciso 3 y 80 de la ConstitucioacutenNacional tienen plena vigencia de conformidad a lo establecido en el artiacuteculo 2ordm del CoacutedigoCivil

Incumplimiento

ARTICULO 18 mdash En caso de que el Jefe de Gabinete no remita en el plazo establecido a laComisioacuten Bicameral Permanente los decretos que reglamenta esta ley dicha Comisioacuten seabocaraacute de oficio a su tratamiento Para ello el plazo de diez diacuteas haacutebiles para dictaminarse contaraacute a partir del vencimiento del teacutermino establecido para la presentacioacuten del Jefe deGabinete

Despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente

ARTICULO 19 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente tiene un plazo de diez diacuteas haacutebilescontados desde la presentacioacuten efectuada por el Jefe de Gabinete para expedirse acercadel decreto sometido a su consideracioacuten y elevar el dictamen al plenario de cada una de las

Caacutemaras El dictamen de la Comisioacuten debe cumplir con los contenidos miacutenimosestablecidos seguacuten el decreto de que se trate en los Capiacutetulos I II III del presente Tiacutetulo

Tratamiento de oficio por las Caacutemaras

ARTICULO 20 mdash Vencido el plazo a que hace referencia el artiacuteculo anterior sin que laComisioacuten Bicameral Permanente haya elevado el correspondiente despacho las Caacutemaras seabocaraacuten al expreso e inmediato tratamiento del decreto de que se trate de conformidadcon lo establecido en los artiacuteculos 99 inciso 3 y 82 de la Constitucioacuten Nacional

Plenario

ARTICULO 21 mdash Elevado por la Comisioacuten el dictamen al plenario de ambas Caacutemaraseacutestas deben darle inmediato y expreso tratamiento

Pronunciamiento

ARTICULO 22 mdash Las Caacutemaras se pronuncian mediante sendas resoluciones El rechazo oaprobacioacuten de los decretos deberaacute ser expreso conforme lo establecido en el artiacuteculo 82 dela Constitucioacuten Nacional

Cada Caacutemara comunicaraacute a la otra su pronunciamiento de forma inmediata

Impedimento

ARTICULO 23 mdash Las Caacutemaras no pueden introducir enmiendas agregados o supresionesal texto del Poder Ejecutivo debiendo circunscribirse a la aceptacioacuten o rechazo de la normamediante el voto de la mayoriacutea absoluta de los miembros presentes

Rechazo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 929

ARTICULO 24 mdash El rechazo por ambas Caacutemaras del Congreso del decreto de que se trateimplica su derogacioacuten de acuerdo a lo que establece el artiacuteculo 2ordm del Coacutedigo Civilquedando a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia

Potestades ordinarias del Congreso

ARTICULO 25 mdash Las disposiciones de esta ley y el curso de los procedimientos en ellaestablecidos no obstan al ejercicio de las potestades ordinarias del Congreso relativas a laderogacioacuten de normas de caraacutecter legislativo emitidas por el Poder Ejecutivo

Publicacioacuten

ARTICULO 26 mdash Las resoluciones de las Caacutemaras que aprueben o rechacen el decreto deque se trate en los supuestos previstos en esta ley seraacuten comunicadas por su presidenteal Poder Ejecutivo para su inmediata publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial

ARTICULO 27 mdash La Comisioacuten Bicameral de Seguimiento creada por el artiacuteculo 20 de laLey 25561 soacutelo mantendraacute la competencia prevista por el artiacuteculo 4ordm de la Ley 25790

ARTICULO 28 mdash Comuniacutequese al Poder Ejecutivo

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO EN BUENOS AIRES A LOSVEINTE DIAS DEL MES DE JULIO DEL ANtildeO DOS MIL SEIS

mdashREGISTRADO BAJO EL Nordm 26122mdash

yahoo respuestas

los dnu tienen una reglamentacioacuten especiacutefica que mientras se cumpla no implica una praacutectica

indiscriminada A saber

- el artiacuteculo 99 inc 3 CN Artiacuteculo 99- El Presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones [] 3

[] Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios

previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia

penal tributaria electoral o de reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten

de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de

diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten lasCaacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

- tiene cuatro temaacuteticas vedadas penal tributaria electoral o de reacutegimen de los partidos poliacuteticos

- la ley que regula el traacutemite del dnu en el Congreso es la ley 26122

Los extremos legales se han cumplido no hay tal praacutectica indiscriminada Si no te gustan los dnu

protestale a la UCR que fue el partido que en la convencioacuten constituyente de 1994 luchoacute para que se

impusiera ese artiacuteculo [porque en la constitucioacuten previa estaban prohibidos] Ahora son una norma

juriacutedica maacutes

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1029

YAHOOOO

La constituciograven nacional desde la reforma del 94` distingue 2 tipos diferentes de decretos x un lado los

dnu (decretos de necesidad y urgencia) y x otro lado los administrativos

antes de la citada reforma nuestra carta magna fiel copia de la de usa no distinguia ningun tipo de

decretos y los trataba a todos x igual ello ocasionaba un verdadero abuso x parte del pen tambien

llamado poder administrador dado administra el estado nacional pues cuando encontraba dificultad del

congreso para tratar proyectos de leyes o este le rechazaba proyectos de ley emitia decretosantes de la reforma desde 1989 a 1993 Menem presidente de la Repugraveblica en ese momento habia

emitido gran cantidad de decretos x ello en vistas de Menem querer reformar la CN y no contar clos 23

de ambas Cagravemaras Legislativas para tratar el proyecto de ley de necesidad de reforma de la CN tuvo

q`pactar cel entonces jefe de la oposiciograven y titular de la UCR el ex presidente Alfonsigraven el cual condiciono

los votos de su partido a una serie de reformas a la CN ademaacutes de la pretendida x Menem entonces se

firmograve un Pacto entre ellos llamado el Pacto de Olivos donde se establecia la necesidad de enviar un

proyecto de ley al Congreso Nacional para sancionar una ley de necesidad de reforma de la CN tal como

esta en su articulado pide pero la sanciograven de la ley subordinado al Pacto citado donde se ponen de

manifiesto determinadas condiciones como la de distinguir entre 2 tipos de Decretos

Cabe destacar q` los Decretos son la legislaciograven emanada del PE

Volviendo al tema Decretos los admisnistrativos son aquellos los cuales el presidente en ejercicio del

PEN usa para la administraciograven del paigraves como ser el nombramiento de ministros etc salvo organismos

los cuales x sus cartas organicas el pen no pueda designar funcionarios

aqui tambien debo sentildealar q`x ejemplo el bcra cuenta x su carta organica q`sus directores son

nombrados x el presidente previo acuerdo del senado

en fin los amdinistrativos son para administrar siempre q`no sean temas los cuales le este vedado usar

esos decretos como el presupuesto el cual x mandato constitucional es ley del congreso

los DNU en cambio estan para usar en casos excepcionales y deben ser refrendados x el PL y el PEN

debe tener sobrefundada la necesidad y urgencia de la situaciograven para emitir un DNU

un ejemplo bien clasico para un dictado de DNU seria el caso de los graves acontecimeintos de Junio

del 2001 cDe La Rua presidente en el departamento San Martin localidades de Tartagal Gral Mosconide la Provincia de Salta en caso asi estando el Congreso de receso x ser fin de semana u horas

inhabiles de este como ser la madrugada o x vacaciones del Congreso esto sucede

durante el lapso q` va desde el 11 de Dicembre de acda antildeo al 1-ero de Marzo del antildeo siguiente en una

situaciograven asi el presidente podria dictar estado de sitio x DNU para toda la provincia citada pero a la

bravedad posible convocar via el vice presidente de la naciograven el cual es el presidente del senado al

congreso para tratar ese tema en tanto sigue vigente el DNU hasta tanto el congreso no se pronuncie x

validez o no de este si es ratificado sigue rigiendo si no obvio se cae el DNU

cabe recordar estimada amiga q` el estado de sitio tambien es una medida excepcional y x tanto su

tiempo de rigor o vigencia debe ser el maacutes limitado como este sea posible y dejar bien claro en el DNU

las facultades(derechos) de los ciudadanos las cuales se restringen durante ese laso de tiempo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1129

httpwwwjustinianocomrevista_doctrinadecretos_de_necesidad_y_urgenciahtm Los decretos de necesidad y urgencia en la reforma Constitucional

de l994

Dr Gastoacuten M Gonzaacutelez Ueltzen

Especializacioacuten en Derecho Administrativo

Facultad de Ciencias Juriacutedicas y Sociales

Universidad Nacional de La Plata

- 1999 -

El nuevo texto constitucional reformado en el antildeo 1994 viene adejar atraacutes la discusioacuten doctrinaria y jurisprudencial que en el marco del paradigma

instaurado por el constituyente del 5360 se planteaba[1]

Sabido es que la teacutelesis reformadora del 94 se orientaba hacia

una atenuacioacuten del poder atribuido al Presidente Dentro de la perfectibilidad la reforma

tuvo muchos puntos de equilibrio Asiacute a ello contribuyen tres instituciones legislativas

muy fuertes 1) los decretos de necesidad y urgencia 2) la delegacioacuten legislativa y 3) la

promulgacioacuten parcial de las leyes

Paradojalmente se ampliaron los poderes del presidente

permitieacutendose su reeleccioacuten

La nueva Constitucioacuten pone asiacute teacutermino a dicha controversia y

contempla expresamente los decretos de necesidad y urgencia Ciertamente la

circunstancia de regularlos no significa autorizarlos ldquoLa gran cuestioacuten que plantean losobjetores de la constitucionalizacioacuten de los decretos de necesidad y urgencia es la

presuncioacuten de que regular dichos decretos implica autorizarlos Grave error Ponerle reglas

a una situacioacuten de excepcioacuten significa no otra cosa que limitarla Si no hay reglas limitando

el ejercicio de la necesidad y urgencia seraacute bdquode facto‟ el que las gobernaraacute veremos maacutesadelante tal como ha ocurrido en los trescientos decretos del Presidente Menemrdquo

[2]

Referiacuteamos antes que la orientacioacuten reformista estaba dada hacia

la morigeracioacuten de las facultades presidenciales El instituto en anaacutelisis contribuye a ello

No obstante la Constitucioacuten Material hoy nos coloca ante una utilizacioacuten indiscriminada

del decreto o reglamento de necesidad y urgencia proyectando una imagen desfavorable

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1229

del mismo A ello se suma la ausencia de un marco normativo concreto que asegure el

control parlamentario pertinente y cierta jurisprudencia retroacutegrada de la Corte Suprema

Bien sentildeala Germaacuten Bidart Campos cuando dice ldquo Es la maniacutea del bdquodecretismo‟ siacutentomade una tendencia autoritaria que refuerza con desmesura al sistema presidencialista y

frustra los intentos que con la reforma se hicieron para modelarlo y matizarlordquo[3]

La Constitucioacuten recientemente reformada preveacute el marco

normativo en el cual una decisioacuten del Poder Ejecutivo de naturaleza legislativa seraacute

excepcionalmente vaacutelida en tanto concurran las circunstancias que la misma norma

establece Esto nos sentildeala el caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y

por lo tanto la hermeneacuteutica interpretativa de la norma habraacute de hacerse en forma directa

Ante todo eso La interpretacioacuten de la excepcioacuten a la regla general

debe hacerse de manera restrictiva

El artiacuteculo 99 inciso 3 consagra la prohibicioacuten al poder Ejecutivode dictar disposiciones de caraacutecter legislativo Plasma al decir de Cassagne un sistema

complejo en gran parte fundado en antecedentes de nuestra propia realidad[4]

Compartiendo la fundamentacioacuten dada por Comadira en cuanto

que ldquola previsioacuten de situaciones de grave riesgo social que requieran de respuestas

urgentes no susceptibles de generarse por el oacutergano constitucional al que compete el

ejercicio normal de la funcioacuten legislativa es una cuestioacuten que integra la propia dialeacutectica

del Estado de Derechordquo[5] debemos sentildealar que en todo caso el Estado de Derecho exige

que se los limite a situaciones excepcionales y que tengan su origen en causas ajenas aquienes ostentan el poder ademaacutes de someterlos a un estricto control parlamentario y en

casos concretos judicial

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable

emitir disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1329

normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos

poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten

decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute lamedida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute

respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esa Comisioacuten

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el

traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del

artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad

absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista

Gobierna todo lo relativo a los decretos de necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere

decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidad absoluta e insanable Los decretos de

necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de la interpretacioacuten de la normadeberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales

circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo

Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente -

dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes

de la competencia del poder Ejecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que

justifican el dictado de un reglamento de esta especia deben existir simultaacuteneamente en

una situacioacuten caracterizada por

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1429

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas

para superar una grave crisis o situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del

Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de ser inevitable e

imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil

sino imposible reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el

reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos

comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva

y realmente tales de modo de evitar que los decretos de necesidad y urgencia sean

excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal ointerese poliacuteticos o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta

sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor cuestionoacute la validez

constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte

Suprema de Justicia (Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio

acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en concreto expresoacute que el

presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la

sociedad argentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildealaColautti [7]

el voto de la mayoriacutea delineoacute dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias

no haya adoptado decisiones diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de

tomar medidas suacutebitas del tipo de las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultadeslegislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos excepcionales que hagan

imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la

sancioacuten de las leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de

posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por razones poliacuteticas como puede ser

no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1529

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el

traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las razones de necesidad y

urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico

indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminadosresulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de determinar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados

o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de realidad al que se refiere de

manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la leyrefiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a

todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado queda enmarcada dentro de

la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos

juriacutedicos muy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas

ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho constitucional y administrativo la teoriacutea de los

conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de resolver

problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puederevisar las decisiones en esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de

una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-libertad y cuya tarea

especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder

sistemaacuteticamente a un juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente

justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es

identificable

un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos

impreciso y

una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1629

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona

de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9]

es una tesis por la cual la

utilizacioacuten de tales conceptos por una norma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir

discrecionalmente entre varias soluciones posibles aquello que en cada caso se considereconveniente u oportuno esta tesis no admite maacutes que una solucioacuten concreta y por lo tanto

la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede ser controlada judicialmente sin que tal

control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino el resultado de la buacutesqueda de una

solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando

la arbitrariedad mediante el sometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser

juzgado en teacuterminos de legalidad o de justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultansumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de los decretos de necesidad

y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad

del tratamiento parlamentario debemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute

lo establece el ya sentildealado artiacuteculo 99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general

de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite

anterior eacuteste nos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de

ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten

de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse

corridos Conforme Bidart Campos Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como

corridos) debe elevarlo al plenario de cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1729

Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las representaciones

poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral

Permanente de manera inmediata

Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del

artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de

la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la

intervencioacuten del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No

obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el constituyente diera a luz el nuevo

texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral

Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace decir a Bidart Campos que el

mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute

paralizado Por ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y

urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales de nulidad absoluta e insanable[11]

En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar

asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito preceptuacutea que las medidas

legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos

vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las previsiones del artiacuteculo 29

de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y AguumleroPintildeero

[12] al sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la

restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lo tanto materias como el acceso a la

jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de

esta facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1829

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar

la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los decretos de necesidad y

urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los

mismos Sin embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el

traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del Congreso sino que lo ha dejado subordinado auna ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y

administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los decretos de necesidad y

urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten

Nacional que establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se

excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita o fic tardquo la buena doctrina sentildeala que ni

siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y

urgencia (Bidart Campos Peacuterez Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra

Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige que se mantenga la vigenciade los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el

congreso o declarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la leyque rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de

esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un veto con tal contenido

violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control

de los decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al

Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99

inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridadesque debe tener el contralor parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia Entre las

caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten

para efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de

las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y

adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute asegurar la

representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1929

dilaciones en el tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las

minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que

deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino tambieacuten el contralor por

oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional

amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el control efectivo tanto de la

existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio

de la potestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y

urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de su proporcionalidad o razonabilidad de

la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio

merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y Quiroga Lavieacute En la otra

vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los decretos de necesidad y

urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos Noobstante hoy nos encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados

en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo que nos hace perder esa esperanza

originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de

la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un impuesto establecido viacutea decreto de

necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina

acerca del caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten

de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la emergenciareiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio

modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o

la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2029

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por

parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097 llamando a licitacioacuten para

otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de

legisladores promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al

Congreso Prospera la demanda en primera instancia y ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo

dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la

Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los

mismos diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto

842 El juzgado interviniente cita al Defensor del Pueblo quien fue tenido por parte

conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por su

parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte

planteando el recurso extraordinario y la incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la

magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y

Bossert Fayt y Petracchi

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de

fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558 era aplicable al caso y si

el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si

existiacutea un caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la

legitimacioacuten de los presentantes En el orden sustancial los presupuestos constitucionales

para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ

A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejerciciode una prerrogativa impliacutecita que es inherente a su calidad de oacutergano supremo de la

organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para conjurar

menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de

otros poderes nacionales asiacute como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que

han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso

judicialrdquo lo que determina tambieacuten la ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en

ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2129

c) Legitimacioacuten de los presentantes

El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del

pueblo hecha por los diputados pues el ejercicio de la mencionada representacioacuten

encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y estoes un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y

urgencia el voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute

suscitadordquo Agregan que ldquoel artiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la ConstitucioacutenNacional dispone que cuando el Poder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia el jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez

diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente que

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infieren que la claacuteusula

constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado en su

operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni

a la creacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior

referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lo personal

debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo

que en teacuterminos de teoriacutea se sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La

constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y urgencia pero a limitar

rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del

decreto de tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten

jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea que el dictado de decretos denecesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto

deviene irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho

Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre

ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia

y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos mueve a exigir un eneacutergico

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2229

control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo

constitucionalmente atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas

constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de

Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no tolera tiempos de carnavaldurante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Art99 inciso 3 consttitucion Nacional

3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir

disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos

por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidady urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos

conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de

las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez

diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las

Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

httppalabrasperiodicaswordpresscom

El artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional en el segundo paacuterrafo establece ldquoEl

Poder ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitirdisposiciones de caraacutecter legislativohelliprdquo De modo que estando a la letra constitucional

cualquier disposicioacuten de caraacutecter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo debe reputarseinconstitucional presuncioacuten eacutesta que soacutelo puede ser abatida por quien demuestre que sehan reunido las condiciones para aplicar la uacutenica excepcioacuten admitida en la Constitucioacuten a laprohibicioacuten general antes sentada a saber la descripta en los dos paacuterrafos siguientes delArtiacuteculo 993 ldquoSolamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los

traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no setrate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidospoliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacutendecididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministrosrdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2329

La Ley Nordm 26122 regula el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del CONGRESO DE LANACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODEREJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artiacuteculo 99 inciso 3 de laCONSTITUCION NACIONAL Sin embargo esa intervencioacuten se ha desvirtuado en la praacutecticaporque a la fecha nunca se ha desconocido autoridad de ninguacuten decreto de necesidad yurgencia De manera tal que en la afligida Argentina de hoy la Presidente legisla y elCongreso avala que le ocupen competencias funcionales

Como conclusioacuten tenemos que en el caso del DECRETO NACIONAL Nordm16022009 las ldquofacultades legislativasrdquo del Poder Ejecutivo no quedaron limitadas a ninguna de las doscircunstancias que prestablece la Constitucioacuten imposibilidad de dictar la ley mediante eltraacutemite ordinario previsto por la ley fundamental que la situacioacuten que requiere solucioacutenlegislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente en un plazoincompatible con el que demanda el traacutemite normal de leyes Una vez mas la mas altaautoridad de la Repuacuteblica comete otra grave infraccioacuten constitucional La palabra

ldquoinfraccioacutenrdquo se traduce de la palabra griega anomiacutea [a = sin no + noacutemos = ley]

Ignorar la ley o no preocuparse por conocerla y obedecerla es el deporte favorito de losargentinos lo cual es abominable

Avizoracom

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter

legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta

Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen

de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo

general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten

Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

Esa Comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de

inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de

cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten

caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 629

reglamento del cuerpo que ejerce la presidencia durante el antildeo en que es requerida laaplicacioacuten subsidiaria

TITULO III

Decretos de Necesidad y Urgencia de Delegacioacuten

Legislativa y de Promulgacioacuten Parcial de

Leyes

Capiacutetulo I

Decretos de Necesidad y Urgencia

Dictamen de la Comisioacuten Bicameral Permanente

ARTICULO 10 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente debe expedirse acerca de la validezo invalidez del decreto y elevar el dictamen al plenario de cada Caacutemara para su expresotratamiento

El dictamen debe pronunciarse expresamente sobre la adecuacioacuten del decreto a losrequisitos formales y sustanciales establecidos constitucionalmente para su dictado

Para emitir dictamen la Comisioacuten Bicameral Permanente puede consultar a las comisionespermanentes competentes en funcioacuten de la materia

Capiacutetulo II

Delegacioacuten Legislativa

Liacutemites

ARTICULO 11 mdash Las bases a las cuales debe sujetarse el poder delegado no pueden serobjeto de reglamentacioacuten por el Poder Ejecutivo

Elevacioacuten

ARTICULO 12 mdash El Poder Ejecutivo dentro de los diez diacuteas de dictado un decreto dedelegacioacuten legislativa lo someteraacute a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente

Dictamen de la Comisioacuten Bicameral

Permanente

ARTICULO 13 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente debe expedirse acerca de la validezo invalidez del decreto y elevar el dictamen al plenario de cada Caacutemara para su expresotratamiento

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 729

El dictamen debe pronunciarse expresamente sobre la procedencia formal y la adecuacioacutendel decreto a la materia y a las bases de la delegacioacuten y al plazo fijado para su ejercicio

Para emitir dictamen la Comisioacuten Bicameral Permanente puede consultar a las comisionespermanentes competentes en funcioacuten de la materia

Capiacutetulo III

Promulgacioacuten parcial de las leyes

Despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente

ARTICULO 14 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente debe expendirse acerca de la validezo invalidez del decreto de promulgacioacuten parcial y elevar el dictamen al plenario de cadaCaacutemara para su expreso tratamiento

El dictamen debe pronunciarse expresamente sobre la procedencia formal y sustancial deldecreto En este uacuteltimo caso debe indicar si las partes promulgadas parcialmente tienen

autonomiacutea normativa y si la aprobacioacuten parcial no altera el espiacuteritu o la unidad del proyectosancionado originalmente por el Congreso

Insistencia de ambas Caacutemaras

ARTICULO 15 mdash Las disposiciones de esta ley y el curso de sus procedimientos no obstanal ejercicio por el Congreso de sus potestades ordinarias relativas a la insistencia respectode normas legales total o parcialmente vetadas

Capiacutetulo IV

Traacutemite Parlamentario de los decretos de

necesidad y urgencia de delegacioacuten legislativa y

de promulgacioacuten parcial de leyes

Aplicacioacuten

ARTICULO 16 mdash Las normas contenidas en este capiacutetulo son de aplicacioacuten para el traacutemitede los decretos

a) de necesidad y urgencia

b) de delegacioacuten legislativa y

c) de promulgacioacuten parcial de leyes dictados por el Poder Ejecutivo en los teacuterminos de losartiacuteculos 99 inciso 3 (paacuterrafos 3ordm y 4ordm) 76 80 100 incisos 12 y 13 de la ConstitucioacutenNacional y de las normas contenidas en esta ley

Vigencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 829

ARTICULO 17 mdash Los decretos a que se refiere esta ley dictados por el Poder Ejecutivo enbase a las atribuciones conferidas por los artiacuteculos 76 99 inciso 3 y 80 de la ConstitucioacutenNacional tienen plena vigencia de conformidad a lo establecido en el artiacuteculo 2ordm del CoacutedigoCivil

Incumplimiento

ARTICULO 18 mdash En caso de que el Jefe de Gabinete no remita en el plazo establecido a laComisioacuten Bicameral Permanente los decretos que reglamenta esta ley dicha Comisioacuten seabocaraacute de oficio a su tratamiento Para ello el plazo de diez diacuteas haacutebiles para dictaminarse contaraacute a partir del vencimiento del teacutermino establecido para la presentacioacuten del Jefe deGabinete

Despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente

ARTICULO 19 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente tiene un plazo de diez diacuteas haacutebilescontados desde la presentacioacuten efectuada por el Jefe de Gabinete para expedirse acercadel decreto sometido a su consideracioacuten y elevar el dictamen al plenario de cada una de las

Caacutemaras El dictamen de la Comisioacuten debe cumplir con los contenidos miacutenimosestablecidos seguacuten el decreto de que se trate en los Capiacutetulos I II III del presente Tiacutetulo

Tratamiento de oficio por las Caacutemaras

ARTICULO 20 mdash Vencido el plazo a que hace referencia el artiacuteculo anterior sin que laComisioacuten Bicameral Permanente haya elevado el correspondiente despacho las Caacutemaras seabocaraacuten al expreso e inmediato tratamiento del decreto de que se trate de conformidadcon lo establecido en los artiacuteculos 99 inciso 3 y 82 de la Constitucioacuten Nacional

Plenario

ARTICULO 21 mdash Elevado por la Comisioacuten el dictamen al plenario de ambas Caacutemaraseacutestas deben darle inmediato y expreso tratamiento

Pronunciamiento

ARTICULO 22 mdash Las Caacutemaras se pronuncian mediante sendas resoluciones El rechazo oaprobacioacuten de los decretos deberaacute ser expreso conforme lo establecido en el artiacuteculo 82 dela Constitucioacuten Nacional

Cada Caacutemara comunicaraacute a la otra su pronunciamiento de forma inmediata

Impedimento

ARTICULO 23 mdash Las Caacutemaras no pueden introducir enmiendas agregados o supresionesal texto del Poder Ejecutivo debiendo circunscribirse a la aceptacioacuten o rechazo de la normamediante el voto de la mayoriacutea absoluta de los miembros presentes

Rechazo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 929

ARTICULO 24 mdash El rechazo por ambas Caacutemaras del Congreso del decreto de que se trateimplica su derogacioacuten de acuerdo a lo que establece el artiacuteculo 2ordm del Coacutedigo Civilquedando a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia

Potestades ordinarias del Congreso

ARTICULO 25 mdash Las disposiciones de esta ley y el curso de los procedimientos en ellaestablecidos no obstan al ejercicio de las potestades ordinarias del Congreso relativas a laderogacioacuten de normas de caraacutecter legislativo emitidas por el Poder Ejecutivo

Publicacioacuten

ARTICULO 26 mdash Las resoluciones de las Caacutemaras que aprueben o rechacen el decreto deque se trate en los supuestos previstos en esta ley seraacuten comunicadas por su presidenteal Poder Ejecutivo para su inmediata publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial

ARTICULO 27 mdash La Comisioacuten Bicameral de Seguimiento creada por el artiacuteculo 20 de laLey 25561 soacutelo mantendraacute la competencia prevista por el artiacuteculo 4ordm de la Ley 25790

ARTICULO 28 mdash Comuniacutequese al Poder Ejecutivo

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO EN BUENOS AIRES A LOSVEINTE DIAS DEL MES DE JULIO DEL ANtildeO DOS MIL SEIS

mdashREGISTRADO BAJO EL Nordm 26122mdash

yahoo respuestas

los dnu tienen una reglamentacioacuten especiacutefica que mientras se cumpla no implica una praacutectica

indiscriminada A saber

- el artiacuteculo 99 inc 3 CN Artiacuteculo 99- El Presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones [] 3

[] Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios

previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia

penal tributaria electoral o de reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten

de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de

diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten lasCaacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

- tiene cuatro temaacuteticas vedadas penal tributaria electoral o de reacutegimen de los partidos poliacuteticos

- la ley que regula el traacutemite del dnu en el Congreso es la ley 26122

Los extremos legales se han cumplido no hay tal praacutectica indiscriminada Si no te gustan los dnu

protestale a la UCR que fue el partido que en la convencioacuten constituyente de 1994 luchoacute para que se

impusiera ese artiacuteculo [porque en la constitucioacuten previa estaban prohibidos] Ahora son una norma

juriacutedica maacutes

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1029

YAHOOOO

La constituciograven nacional desde la reforma del 94` distingue 2 tipos diferentes de decretos x un lado los

dnu (decretos de necesidad y urgencia) y x otro lado los administrativos

antes de la citada reforma nuestra carta magna fiel copia de la de usa no distinguia ningun tipo de

decretos y los trataba a todos x igual ello ocasionaba un verdadero abuso x parte del pen tambien

llamado poder administrador dado administra el estado nacional pues cuando encontraba dificultad del

congreso para tratar proyectos de leyes o este le rechazaba proyectos de ley emitia decretosantes de la reforma desde 1989 a 1993 Menem presidente de la Repugraveblica en ese momento habia

emitido gran cantidad de decretos x ello en vistas de Menem querer reformar la CN y no contar clos 23

de ambas Cagravemaras Legislativas para tratar el proyecto de ley de necesidad de reforma de la CN tuvo

q`pactar cel entonces jefe de la oposiciograven y titular de la UCR el ex presidente Alfonsigraven el cual condiciono

los votos de su partido a una serie de reformas a la CN ademaacutes de la pretendida x Menem entonces se

firmograve un Pacto entre ellos llamado el Pacto de Olivos donde se establecia la necesidad de enviar un

proyecto de ley al Congreso Nacional para sancionar una ley de necesidad de reforma de la CN tal como

esta en su articulado pide pero la sanciograven de la ley subordinado al Pacto citado donde se ponen de

manifiesto determinadas condiciones como la de distinguir entre 2 tipos de Decretos

Cabe destacar q` los Decretos son la legislaciograven emanada del PE

Volviendo al tema Decretos los admisnistrativos son aquellos los cuales el presidente en ejercicio del

PEN usa para la administraciograven del paigraves como ser el nombramiento de ministros etc salvo organismos

los cuales x sus cartas organicas el pen no pueda designar funcionarios

aqui tambien debo sentildealar q`x ejemplo el bcra cuenta x su carta organica q`sus directores son

nombrados x el presidente previo acuerdo del senado

en fin los amdinistrativos son para administrar siempre q`no sean temas los cuales le este vedado usar

esos decretos como el presupuesto el cual x mandato constitucional es ley del congreso

los DNU en cambio estan para usar en casos excepcionales y deben ser refrendados x el PL y el PEN

debe tener sobrefundada la necesidad y urgencia de la situaciograven para emitir un DNU

un ejemplo bien clasico para un dictado de DNU seria el caso de los graves acontecimeintos de Junio

del 2001 cDe La Rua presidente en el departamento San Martin localidades de Tartagal Gral Mosconide la Provincia de Salta en caso asi estando el Congreso de receso x ser fin de semana u horas

inhabiles de este como ser la madrugada o x vacaciones del Congreso esto sucede

durante el lapso q` va desde el 11 de Dicembre de acda antildeo al 1-ero de Marzo del antildeo siguiente en una

situaciograven asi el presidente podria dictar estado de sitio x DNU para toda la provincia citada pero a la

bravedad posible convocar via el vice presidente de la naciograven el cual es el presidente del senado al

congreso para tratar ese tema en tanto sigue vigente el DNU hasta tanto el congreso no se pronuncie x

validez o no de este si es ratificado sigue rigiendo si no obvio se cae el DNU

cabe recordar estimada amiga q` el estado de sitio tambien es una medida excepcional y x tanto su

tiempo de rigor o vigencia debe ser el maacutes limitado como este sea posible y dejar bien claro en el DNU

las facultades(derechos) de los ciudadanos las cuales se restringen durante ese laso de tiempo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1129

httpwwwjustinianocomrevista_doctrinadecretos_de_necesidad_y_urgenciahtm Los decretos de necesidad y urgencia en la reforma Constitucional

de l994

Dr Gastoacuten M Gonzaacutelez Ueltzen

Especializacioacuten en Derecho Administrativo

Facultad de Ciencias Juriacutedicas y Sociales

Universidad Nacional de La Plata

- 1999 -

El nuevo texto constitucional reformado en el antildeo 1994 viene adejar atraacutes la discusioacuten doctrinaria y jurisprudencial que en el marco del paradigma

instaurado por el constituyente del 5360 se planteaba[1]

Sabido es que la teacutelesis reformadora del 94 se orientaba hacia

una atenuacioacuten del poder atribuido al Presidente Dentro de la perfectibilidad la reforma

tuvo muchos puntos de equilibrio Asiacute a ello contribuyen tres instituciones legislativas

muy fuertes 1) los decretos de necesidad y urgencia 2) la delegacioacuten legislativa y 3) la

promulgacioacuten parcial de las leyes

Paradojalmente se ampliaron los poderes del presidente

permitieacutendose su reeleccioacuten

La nueva Constitucioacuten pone asiacute teacutermino a dicha controversia y

contempla expresamente los decretos de necesidad y urgencia Ciertamente la

circunstancia de regularlos no significa autorizarlos ldquoLa gran cuestioacuten que plantean losobjetores de la constitucionalizacioacuten de los decretos de necesidad y urgencia es la

presuncioacuten de que regular dichos decretos implica autorizarlos Grave error Ponerle reglas

a una situacioacuten de excepcioacuten significa no otra cosa que limitarla Si no hay reglas limitando

el ejercicio de la necesidad y urgencia seraacute bdquode facto‟ el que las gobernaraacute veremos maacutesadelante tal como ha ocurrido en los trescientos decretos del Presidente Menemrdquo

[2]

Referiacuteamos antes que la orientacioacuten reformista estaba dada hacia

la morigeracioacuten de las facultades presidenciales El instituto en anaacutelisis contribuye a ello

No obstante la Constitucioacuten Material hoy nos coloca ante una utilizacioacuten indiscriminada

del decreto o reglamento de necesidad y urgencia proyectando una imagen desfavorable

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1229

del mismo A ello se suma la ausencia de un marco normativo concreto que asegure el

control parlamentario pertinente y cierta jurisprudencia retroacutegrada de la Corte Suprema

Bien sentildeala Germaacuten Bidart Campos cuando dice ldquo Es la maniacutea del bdquodecretismo‟ siacutentomade una tendencia autoritaria que refuerza con desmesura al sistema presidencialista y

frustra los intentos que con la reforma se hicieron para modelarlo y matizarlordquo[3]

La Constitucioacuten recientemente reformada preveacute el marco

normativo en el cual una decisioacuten del Poder Ejecutivo de naturaleza legislativa seraacute

excepcionalmente vaacutelida en tanto concurran las circunstancias que la misma norma

establece Esto nos sentildeala el caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y

por lo tanto la hermeneacuteutica interpretativa de la norma habraacute de hacerse en forma directa

Ante todo eso La interpretacioacuten de la excepcioacuten a la regla general

debe hacerse de manera restrictiva

El artiacuteculo 99 inciso 3 consagra la prohibicioacuten al poder Ejecutivode dictar disposiciones de caraacutecter legislativo Plasma al decir de Cassagne un sistema

complejo en gran parte fundado en antecedentes de nuestra propia realidad[4]

Compartiendo la fundamentacioacuten dada por Comadira en cuanto

que ldquola previsioacuten de situaciones de grave riesgo social que requieran de respuestas

urgentes no susceptibles de generarse por el oacutergano constitucional al que compete el

ejercicio normal de la funcioacuten legislativa es una cuestioacuten que integra la propia dialeacutectica

del Estado de Derechordquo[5] debemos sentildealar que en todo caso el Estado de Derecho exige

que se los limite a situaciones excepcionales y que tengan su origen en causas ajenas aquienes ostentan el poder ademaacutes de someterlos a un estricto control parlamentario y en

casos concretos judicial

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable

emitir disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1329

normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos

poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten

decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute lamedida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute

respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esa Comisioacuten

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el

traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del

artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad

absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista

Gobierna todo lo relativo a los decretos de necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere

decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidad absoluta e insanable Los decretos de

necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de la interpretacioacuten de la normadeberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales

circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo

Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente -

dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes

de la competencia del poder Ejecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que

justifican el dictado de un reglamento de esta especia deben existir simultaacuteneamente en

una situacioacuten caracterizada por

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1429

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas

para superar una grave crisis o situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del

Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de ser inevitable e

imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil

sino imposible reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el

reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos

comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva

y realmente tales de modo de evitar que los decretos de necesidad y urgencia sean

excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal ointerese poliacuteticos o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta

sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor cuestionoacute la validez

constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte

Suprema de Justicia (Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio

acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en concreto expresoacute que el

presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la

sociedad argentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildealaColautti [7]

el voto de la mayoriacutea delineoacute dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias

no haya adoptado decisiones diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de

tomar medidas suacutebitas del tipo de las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultadeslegislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos excepcionales que hagan

imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la

sancioacuten de las leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de

posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por razones poliacuteticas como puede ser

no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1529

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el

traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las razones de necesidad y

urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico

indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminadosresulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de determinar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados

o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de realidad al que se refiere de

manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la leyrefiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a

todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado queda enmarcada dentro de

la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos

juriacutedicos muy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas

ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho constitucional y administrativo la teoriacutea de los

conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de resolver

problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puederevisar las decisiones en esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de

una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-libertad y cuya tarea

especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder

sistemaacuteticamente a un juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente

justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es

identificable

un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos

impreciso y

una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1629

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona

de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9]

es una tesis por la cual la

utilizacioacuten de tales conceptos por una norma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir

discrecionalmente entre varias soluciones posibles aquello que en cada caso se considereconveniente u oportuno esta tesis no admite maacutes que una solucioacuten concreta y por lo tanto

la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede ser controlada judicialmente sin que tal

control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino el resultado de la buacutesqueda de una

solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando

la arbitrariedad mediante el sometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser

juzgado en teacuterminos de legalidad o de justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultansumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de los decretos de necesidad

y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad

del tratamiento parlamentario debemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute

lo establece el ya sentildealado artiacuteculo 99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general

de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite

anterior eacuteste nos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de

ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten

de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse

corridos Conforme Bidart Campos Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como

corridos) debe elevarlo al plenario de cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1729

Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las representaciones

poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral

Permanente de manera inmediata

Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del

artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de

la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la

intervencioacuten del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No

obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el constituyente diera a luz el nuevo

texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral

Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace decir a Bidart Campos que el

mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute

paralizado Por ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y

urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales de nulidad absoluta e insanable[11]

En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar

asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito preceptuacutea que las medidas

legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos

vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las previsiones del artiacuteculo 29

de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y AguumleroPintildeero

[12] al sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la

restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lo tanto materias como el acceso a la

jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de

esta facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1829

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar

la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los decretos de necesidad y

urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los

mismos Sin embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el

traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del Congreso sino que lo ha dejado subordinado auna ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y

administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los decretos de necesidad y

urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten

Nacional que establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se

excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita o fic tardquo la buena doctrina sentildeala que ni

siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y

urgencia (Bidart Campos Peacuterez Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra

Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige que se mantenga la vigenciade los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el

congreso o declarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la leyque rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de

esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un veto con tal contenido

violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control

de los decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al

Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99

inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridadesque debe tener el contralor parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia Entre las

caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten

para efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de

las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y

adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute asegurar la

representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1929

dilaciones en el tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las

minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que

deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino tambieacuten el contralor por

oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional

amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el control efectivo tanto de la

existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio

de la potestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y

urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de su proporcionalidad o razonabilidad de

la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio

merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y Quiroga Lavieacute En la otra

vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los decretos de necesidad y

urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos Noobstante hoy nos encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados

en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo que nos hace perder esa esperanza

originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de

la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un impuesto establecido viacutea decreto de

necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina

acerca del caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten

de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la emergenciareiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio

modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o

la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2029

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por

parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097 llamando a licitacioacuten para

otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de

legisladores promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al

Congreso Prospera la demanda en primera instancia y ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo

dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la

Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los

mismos diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto

842 El juzgado interviniente cita al Defensor del Pueblo quien fue tenido por parte

conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por su

parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte

planteando el recurso extraordinario y la incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la

magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y

Bossert Fayt y Petracchi

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de

fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558 era aplicable al caso y si

el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si

existiacutea un caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la

legitimacioacuten de los presentantes En el orden sustancial los presupuestos constitucionales

para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ

A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejerciciode una prerrogativa impliacutecita que es inherente a su calidad de oacutergano supremo de la

organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para conjurar

menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de

otros poderes nacionales asiacute como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que

han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso

judicialrdquo lo que determina tambieacuten la ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en

ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2129

c) Legitimacioacuten de los presentantes

El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del

pueblo hecha por los diputados pues el ejercicio de la mencionada representacioacuten

encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y estoes un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y

urgencia el voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute

suscitadordquo Agregan que ldquoel artiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la ConstitucioacutenNacional dispone que cuando el Poder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia el jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez

diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente que

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infieren que la claacuteusula

constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado en su

operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni

a la creacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior

referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lo personal

debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo

que en teacuterminos de teoriacutea se sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La

constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y urgencia pero a limitar

rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del

decreto de tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten

jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea que el dictado de decretos denecesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto

deviene irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho

Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre

ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia

y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos mueve a exigir un eneacutergico

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2229

control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo

constitucionalmente atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas

constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de

Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no tolera tiempos de carnavaldurante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Art99 inciso 3 consttitucion Nacional

3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir

disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos

por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidady urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos

conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de

las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez

diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las

Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

httppalabrasperiodicaswordpresscom

El artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional en el segundo paacuterrafo establece ldquoEl

Poder ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitirdisposiciones de caraacutecter legislativohelliprdquo De modo que estando a la letra constitucional

cualquier disposicioacuten de caraacutecter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo debe reputarseinconstitucional presuncioacuten eacutesta que soacutelo puede ser abatida por quien demuestre que sehan reunido las condiciones para aplicar la uacutenica excepcioacuten admitida en la Constitucioacuten a laprohibicioacuten general antes sentada a saber la descripta en los dos paacuterrafos siguientes delArtiacuteculo 993 ldquoSolamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los

traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no setrate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidospoliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacutendecididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministrosrdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2329

La Ley Nordm 26122 regula el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del CONGRESO DE LANACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODEREJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artiacuteculo 99 inciso 3 de laCONSTITUCION NACIONAL Sin embargo esa intervencioacuten se ha desvirtuado en la praacutecticaporque a la fecha nunca se ha desconocido autoridad de ninguacuten decreto de necesidad yurgencia De manera tal que en la afligida Argentina de hoy la Presidente legisla y elCongreso avala que le ocupen competencias funcionales

Como conclusioacuten tenemos que en el caso del DECRETO NACIONAL Nordm16022009 las ldquofacultades legislativasrdquo del Poder Ejecutivo no quedaron limitadas a ninguna de las doscircunstancias que prestablece la Constitucioacuten imposibilidad de dictar la ley mediante eltraacutemite ordinario previsto por la ley fundamental que la situacioacuten que requiere solucioacutenlegislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente en un plazoincompatible con el que demanda el traacutemite normal de leyes Una vez mas la mas altaautoridad de la Repuacuteblica comete otra grave infraccioacuten constitucional La palabra

ldquoinfraccioacutenrdquo se traduce de la palabra griega anomiacutea [a = sin no + noacutemos = ley]

Ignorar la ley o no preocuparse por conocerla y obedecerla es el deporte favorito de losargentinos lo cual es abominable

Avizoracom

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter

legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta

Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen

de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo

general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten

Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

Esa Comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de

inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de

cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten

caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 729

El dictamen debe pronunciarse expresamente sobre la procedencia formal y la adecuacioacutendel decreto a la materia y a las bases de la delegacioacuten y al plazo fijado para su ejercicio

Para emitir dictamen la Comisioacuten Bicameral Permanente puede consultar a las comisionespermanentes competentes en funcioacuten de la materia

Capiacutetulo III

Promulgacioacuten parcial de las leyes

Despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente

ARTICULO 14 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente debe expendirse acerca de la validezo invalidez del decreto de promulgacioacuten parcial y elevar el dictamen al plenario de cadaCaacutemara para su expreso tratamiento

El dictamen debe pronunciarse expresamente sobre la procedencia formal y sustancial deldecreto En este uacuteltimo caso debe indicar si las partes promulgadas parcialmente tienen

autonomiacutea normativa y si la aprobacioacuten parcial no altera el espiacuteritu o la unidad del proyectosancionado originalmente por el Congreso

Insistencia de ambas Caacutemaras

ARTICULO 15 mdash Las disposiciones de esta ley y el curso de sus procedimientos no obstanal ejercicio por el Congreso de sus potestades ordinarias relativas a la insistencia respectode normas legales total o parcialmente vetadas

Capiacutetulo IV

Traacutemite Parlamentario de los decretos de

necesidad y urgencia de delegacioacuten legislativa y

de promulgacioacuten parcial de leyes

Aplicacioacuten

ARTICULO 16 mdash Las normas contenidas en este capiacutetulo son de aplicacioacuten para el traacutemitede los decretos

a) de necesidad y urgencia

b) de delegacioacuten legislativa y

c) de promulgacioacuten parcial de leyes dictados por el Poder Ejecutivo en los teacuterminos de losartiacuteculos 99 inciso 3 (paacuterrafos 3ordm y 4ordm) 76 80 100 incisos 12 y 13 de la ConstitucioacutenNacional y de las normas contenidas en esta ley

Vigencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 829

ARTICULO 17 mdash Los decretos a que se refiere esta ley dictados por el Poder Ejecutivo enbase a las atribuciones conferidas por los artiacuteculos 76 99 inciso 3 y 80 de la ConstitucioacutenNacional tienen plena vigencia de conformidad a lo establecido en el artiacuteculo 2ordm del CoacutedigoCivil

Incumplimiento

ARTICULO 18 mdash En caso de que el Jefe de Gabinete no remita en el plazo establecido a laComisioacuten Bicameral Permanente los decretos que reglamenta esta ley dicha Comisioacuten seabocaraacute de oficio a su tratamiento Para ello el plazo de diez diacuteas haacutebiles para dictaminarse contaraacute a partir del vencimiento del teacutermino establecido para la presentacioacuten del Jefe deGabinete

Despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente

ARTICULO 19 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente tiene un plazo de diez diacuteas haacutebilescontados desde la presentacioacuten efectuada por el Jefe de Gabinete para expedirse acercadel decreto sometido a su consideracioacuten y elevar el dictamen al plenario de cada una de las

Caacutemaras El dictamen de la Comisioacuten debe cumplir con los contenidos miacutenimosestablecidos seguacuten el decreto de que se trate en los Capiacutetulos I II III del presente Tiacutetulo

Tratamiento de oficio por las Caacutemaras

ARTICULO 20 mdash Vencido el plazo a que hace referencia el artiacuteculo anterior sin que laComisioacuten Bicameral Permanente haya elevado el correspondiente despacho las Caacutemaras seabocaraacuten al expreso e inmediato tratamiento del decreto de que se trate de conformidadcon lo establecido en los artiacuteculos 99 inciso 3 y 82 de la Constitucioacuten Nacional

Plenario

ARTICULO 21 mdash Elevado por la Comisioacuten el dictamen al plenario de ambas Caacutemaraseacutestas deben darle inmediato y expreso tratamiento

Pronunciamiento

ARTICULO 22 mdash Las Caacutemaras se pronuncian mediante sendas resoluciones El rechazo oaprobacioacuten de los decretos deberaacute ser expreso conforme lo establecido en el artiacuteculo 82 dela Constitucioacuten Nacional

Cada Caacutemara comunicaraacute a la otra su pronunciamiento de forma inmediata

Impedimento

ARTICULO 23 mdash Las Caacutemaras no pueden introducir enmiendas agregados o supresionesal texto del Poder Ejecutivo debiendo circunscribirse a la aceptacioacuten o rechazo de la normamediante el voto de la mayoriacutea absoluta de los miembros presentes

Rechazo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 929

ARTICULO 24 mdash El rechazo por ambas Caacutemaras del Congreso del decreto de que se trateimplica su derogacioacuten de acuerdo a lo que establece el artiacuteculo 2ordm del Coacutedigo Civilquedando a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia

Potestades ordinarias del Congreso

ARTICULO 25 mdash Las disposiciones de esta ley y el curso de los procedimientos en ellaestablecidos no obstan al ejercicio de las potestades ordinarias del Congreso relativas a laderogacioacuten de normas de caraacutecter legislativo emitidas por el Poder Ejecutivo

Publicacioacuten

ARTICULO 26 mdash Las resoluciones de las Caacutemaras que aprueben o rechacen el decreto deque se trate en los supuestos previstos en esta ley seraacuten comunicadas por su presidenteal Poder Ejecutivo para su inmediata publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial

ARTICULO 27 mdash La Comisioacuten Bicameral de Seguimiento creada por el artiacuteculo 20 de laLey 25561 soacutelo mantendraacute la competencia prevista por el artiacuteculo 4ordm de la Ley 25790

ARTICULO 28 mdash Comuniacutequese al Poder Ejecutivo

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO EN BUENOS AIRES A LOSVEINTE DIAS DEL MES DE JULIO DEL ANtildeO DOS MIL SEIS

mdashREGISTRADO BAJO EL Nordm 26122mdash

yahoo respuestas

los dnu tienen una reglamentacioacuten especiacutefica que mientras se cumpla no implica una praacutectica

indiscriminada A saber

- el artiacuteculo 99 inc 3 CN Artiacuteculo 99- El Presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones [] 3

[] Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios

previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia

penal tributaria electoral o de reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten

de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de

diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten lasCaacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

- tiene cuatro temaacuteticas vedadas penal tributaria electoral o de reacutegimen de los partidos poliacuteticos

- la ley que regula el traacutemite del dnu en el Congreso es la ley 26122

Los extremos legales se han cumplido no hay tal praacutectica indiscriminada Si no te gustan los dnu

protestale a la UCR que fue el partido que en la convencioacuten constituyente de 1994 luchoacute para que se

impusiera ese artiacuteculo [porque en la constitucioacuten previa estaban prohibidos] Ahora son una norma

juriacutedica maacutes

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1029

YAHOOOO

La constituciograven nacional desde la reforma del 94` distingue 2 tipos diferentes de decretos x un lado los

dnu (decretos de necesidad y urgencia) y x otro lado los administrativos

antes de la citada reforma nuestra carta magna fiel copia de la de usa no distinguia ningun tipo de

decretos y los trataba a todos x igual ello ocasionaba un verdadero abuso x parte del pen tambien

llamado poder administrador dado administra el estado nacional pues cuando encontraba dificultad del

congreso para tratar proyectos de leyes o este le rechazaba proyectos de ley emitia decretosantes de la reforma desde 1989 a 1993 Menem presidente de la Repugraveblica en ese momento habia

emitido gran cantidad de decretos x ello en vistas de Menem querer reformar la CN y no contar clos 23

de ambas Cagravemaras Legislativas para tratar el proyecto de ley de necesidad de reforma de la CN tuvo

q`pactar cel entonces jefe de la oposiciograven y titular de la UCR el ex presidente Alfonsigraven el cual condiciono

los votos de su partido a una serie de reformas a la CN ademaacutes de la pretendida x Menem entonces se

firmograve un Pacto entre ellos llamado el Pacto de Olivos donde se establecia la necesidad de enviar un

proyecto de ley al Congreso Nacional para sancionar una ley de necesidad de reforma de la CN tal como

esta en su articulado pide pero la sanciograven de la ley subordinado al Pacto citado donde se ponen de

manifiesto determinadas condiciones como la de distinguir entre 2 tipos de Decretos

Cabe destacar q` los Decretos son la legislaciograven emanada del PE

Volviendo al tema Decretos los admisnistrativos son aquellos los cuales el presidente en ejercicio del

PEN usa para la administraciograven del paigraves como ser el nombramiento de ministros etc salvo organismos

los cuales x sus cartas organicas el pen no pueda designar funcionarios

aqui tambien debo sentildealar q`x ejemplo el bcra cuenta x su carta organica q`sus directores son

nombrados x el presidente previo acuerdo del senado

en fin los amdinistrativos son para administrar siempre q`no sean temas los cuales le este vedado usar

esos decretos como el presupuesto el cual x mandato constitucional es ley del congreso

los DNU en cambio estan para usar en casos excepcionales y deben ser refrendados x el PL y el PEN

debe tener sobrefundada la necesidad y urgencia de la situaciograven para emitir un DNU

un ejemplo bien clasico para un dictado de DNU seria el caso de los graves acontecimeintos de Junio

del 2001 cDe La Rua presidente en el departamento San Martin localidades de Tartagal Gral Mosconide la Provincia de Salta en caso asi estando el Congreso de receso x ser fin de semana u horas

inhabiles de este como ser la madrugada o x vacaciones del Congreso esto sucede

durante el lapso q` va desde el 11 de Dicembre de acda antildeo al 1-ero de Marzo del antildeo siguiente en una

situaciograven asi el presidente podria dictar estado de sitio x DNU para toda la provincia citada pero a la

bravedad posible convocar via el vice presidente de la naciograven el cual es el presidente del senado al

congreso para tratar ese tema en tanto sigue vigente el DNU hasta tanto el congreso no se pronuncie x

validez o no de este si es ratificado sigue rigiendo si no obvio se cae el DNU

cabe recordar estimada amiga q` el estado de sitio tambien es una medida excepcional y x tanto su

tiempo de rigor o vigencia debe ser el maacutes limitado como este sea posible y dejar bien claro en el DNU

las facultades(derechos) de los ciudadanos las cuales se restringen durante ese laso de tiempo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1129

httpwwwjustinianocomrevista_doctrinadecretos_de_necesidad_y_urgenciahtm Los decretos de necesidad y urgencia en la reforma Constitucional

de l994

Dr Gastoacuten M Gonzaacutelez Ueltzen

Especializacioacuten en Derecho Administrativo

Facultad de Ciencias Juriacutedicas y Sociales

Universidad Nacional de La Plata

- 1999 -

El nuevo texto constitucional reformado en el antildeo 1994 viene adejar atraacutes la discusioacuten doctrinaria y jurisprudencial que en el marco del paradigma

instaurado por el constituyente del 5360 se planteaba[1]

Sabido es que la teacutelesis reformadora del 94 se orientaba hacia

una atenuacioacuten del poder atribuido al Presidente Dentro de la perfectibilidad la reforma

tuvo muchos puntos de equilibrio Asiacute a ello contribuyen tres instituciones legislativas

muy fuertes 1) los decretos de necesidad y urgencia 2) la delegacioacuten legislativa y 3) la

promulgacioacuten parcial de las leyes

Paradojalmente se ampliaron los poderes del presidente

permitieacutendose su reeleccioacuten

La nueva Constitucioacuten pone asiacute teacutermino a dicha controversia y

contempla expresamente los decretos de necesidad y urgencia Ciertamente la

circunstancia de regularlos no significa autorizarlos ldquoLa gran cuestioacuten que plantean losobjetores de la constitucionalizacioacuten de los decretos de necesidad y urgencia es la

presuncioacuten de que regular dichos decretos implica autorizarlos Grave error Ponerle reglas

a una situacioacuten de excepcioacuten significa no otra cosa que limitarla Si no hay reglas limitando

el ejercicio de la necesidad y urgencia seraacute bdquode facto‟ el que las gobernaraacute veremos maacutesadelante tal como ha ocurrido en los trescientos decretos del Presidente Menemrdquo

[2]

Referiacuteamos antes que la orientacioacuten reformista estaba dada hacia

la morigeracioacuten de las facultades presidenciales El instituto en anaacutelisis contribuye a ello

No obstante la Constitucioacuten Material hoy nos coloca ante una utilizacioacuten indiscriminada

del decreto o reglamento de necesidad y urgencia proyectando una imagen desfavorable

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1229

del mismo A ello se suma la ausencia de un marco normativo concreto que asegure el

control parlamentario pertinente y cierta jurisprudencia retroacutegrada de la Corte Suprema

Bien sentildeala Germaacuten Bidart Campos cuando dice ldquo Es la maniacutea del bdquodecretismo‟ siacutentomade una tendencia autoritaria que refuerza con desmesura al sistema presidencialista y

frustra los intentos que con la reforma se hicieron para modelarlo y matizarlordquo[3]

La Constitucioacuten recientemente reformada preveacute el marco

normativo en el cual una decisioacuten del Poder Ejecutivo de naturaleza legislativa seraacute

excepcionalmente vaacutelida en tanto concurran las circunstancias que la misma norma

establece Esto nos sentildeala el caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y

por lo tanto la hermeneacuteutica interpretativa de la norma habraacute de hacerse en forma directa

Ante todo eso La interpretacioacuten de la excepcioacuten a la regla general

debe hacerse de manera restrictiva

El artiacuteculo 99 inciso 3 consagra la prohibicioacuten al poder Ejecutivode dictar disposiciones de caraacutecter legislativo Plasma al decir de Cassagne un sistema

complejo en gran parte fundado en antecedentes de nuestra propia realidad[4]

Compartiendo la fundamentacioacuten dada por Comadira en cuanto

que ldquola previsioacuten de situaciones de grave riesgo social que requieran de respuestas

urgentes no susceptibles de generarse por el oacutergano constitucional al que compete el

ejercicio normal de la funcioacuten legislativa es una cuestioacuten que integra la propia dialeacutectica

del Estado de Derechordquo[5] debemos sentildealar que en todo caso el Estado de Derecho exige

que se los limite a situaciones excepcionales y que tengan su origen en causas ajenas aquienes ostentan el poder ademaacutes de someterlos a un estricto control parlamentario y en

casos concretos judicial

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable

emitir disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1329

normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos

poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten

decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute lamedida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute

respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esa Comisioacuten

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el

traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del

artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad

absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista

Gobierna todo lo relativo a los decretos de necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere

decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidad absoluta e insanable Los decretos de

necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de la interpretacioacuten de la normadeberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales

circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo

Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente -

dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes

de la competencia del poder Ejecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que

justifican el dictado de un reglamento de esta especia deben existir simultaacuteneamente en

una situacioacuten caracterizada por

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1429

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas

para superar una grave crisis o situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del

Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de ser inevitable e

imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil

sino imposible reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el

reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos

comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva

y realmente tales de modo de evitar que los decretos de necesidad y urgencia sean

excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal ointerese poliacuteticos o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta

sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor cuestionoacute la validez

constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte

Suprema de Justicia (Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio

acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en concreto expresoacute que el

presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la

sociedad argentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildealaColautti [7]

el voto de la mayoriacutea delineoacute dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias

no haya adoptado decisiones diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de

tomar medidas suacutebitas del tipo de las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultadeslegislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos excepcionales que hagan

imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la

sancioacuten de las leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de

posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por razones poliacuteticas como puede ser

no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1529

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el

traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las razones de necesidad y

urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico

indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminadosresulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de determinar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados

o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de realidad al que se refiere de

manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la leyrefiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a

todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado queda enmarcada dentro de

la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos

juriacutedicos muy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas

ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho constitucional y administrativo la teoriacutea de los

conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de resolver

problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puederevisar las decisiones en esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de

una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-libertad y cuya tarea

especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder

sistemaacuteticamente a un juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente

justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es

identificable

un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos

impreciso y

una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1629

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona

de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9]

es una tesis por la cual la

utilizacioacuten de tales conceptos por una norma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir

discrecionalmente entre varias soluciones posibles aquello que en cada caso se considereconveniente u oportuno esta tesis no admite maacutes que una solucioacuten concreta y por lo tanto

la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede ser controlada judicialmente sin que tal

control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino el resultado de la buacutesqueda de una

solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando

la arbitrariedad mediante el sometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser

juzgado en teacuterminos de legalidad o de justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultansumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de los decretos de necesidad

y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad

del tratamiento parlamentario debemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute

lo establece el ya sentildealado artiacuteculo 99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general

de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite

anterior eacuteste nos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de

ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten

de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse

corridos Conforme Bidart Campos Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como

corridos) debe elevarlo al plenario de cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1729

Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las representaciones

poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral

Permanente de manera inmediata

Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del

artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de

la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la

intervencioacuten del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No

obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el constituyente diera a luz el nuevo

texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral

Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace decir a Bidart Campos que el

mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute

paralizado Por ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y

urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales de nulidad absoluta e insanable[11]

En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar

asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito preceptuacutea que las medidas

legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos

vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las previsiones del artiacuteculo 29

de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y AguumleroPintildeero

[12] al sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la

restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lo tanto materias como el acceso a la

jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de

esta facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1829

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar

la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los decretos de necesidad y

urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los

mismos Sin embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el

traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del Congreso sino que lo ha dejado subordinado auna ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y

administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los decretos de necesidad y

urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten

Nacional que establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se

excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita o fic tardquo la buena doctrina sentildeala que ni

siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y

urgencia (Bidart Campos Peacuterez Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra

Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige que se mantenga la vigenciade los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el

congreso o declarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la leyque rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de

esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un veto con tal contenido

violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control

de los decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al

Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99

inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridadesque debe tener el contralor parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia Entre las

caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten

para efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de

las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y

adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute asegurar la

representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1929

dilaciones en el tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las

minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que

deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino tambieacuten el contralor por

oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional

amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el control efectivo tanto de la

existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio

de la potestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y

urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de su proporcionalidad o razonabilidad de

la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio

merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y Quiroga Lavieacute En la otra

vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los decretos de necesidad y

urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos Noobstante hoy nos encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados

en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo que nos hace perder esa esperanza

originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de

la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un impuesto establecido viacutea decreto de

necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina

acerca del caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten

de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la emergenciareiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio

modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o

la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2029

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por

parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097 llamando a licitacioacuten para

otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de

legisladores promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al

Congreso Prospera la demanda en primera instancia y ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo

dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la

Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los

mismos diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto

842 El juzgado interviniente cita al Defensor del Pueblo quien fue tenido por parte

conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por su

parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte

planteando el recurso extraordinario y la incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la

magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y

Bossert Fayt y Petracchi

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de

fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558 era aplicable al caso y si

el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si

existiacutea un caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la

legitimacioacuten de los presentantes En el orden sustancial los presupuestos constitucionales

para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ

A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejerciciode una prerrogativa impliacutecita que es inherente a su calidad de oacutergano supremo de la

organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para conjurar

menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de

otros poderes nacionales asiacute como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que

han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso

judicialrdquo lo que determina tambieacuten la ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en

ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2129

c) Legitimacioacuten de los presentantes

El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del

pueblo hecha por los diputados pues el ejercicio de la mencionada representacioacuten

encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y estoes un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y

urgencia el voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute

suscitadordquo Agregan que ldquoel artiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la ConstitucioacutenNacional dispone que cuando el Poder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia el jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez

diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente que

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infieren que la claacuteusula

constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado en su

operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni

a la creacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior

referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lo personal

debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo

que en teacuterminos de teoriacutea se sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La

constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y urgencia pero a limitar

rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del

decreto de tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten

jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea que el dictado de decretos denecesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto

deviene irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho

Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre

ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia

y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos mueve a exigir un eneacutergico

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2229

control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo

constitucionalmente atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas

constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de

Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no tolera tiempos de carnavaldurante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Art99 inciso 3 consttitucion Nacional

3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir

disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos

por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidady urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos

conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de

las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez

diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las

Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

httppalabrasperiodicaswordpresscom

El artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional en el segundo paacuterrafo establece ldquoEl

Poder ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitirdisposiciones de caraacutecter legislativohelliprdquo De modo que estando a la letra constitucional

cualquier disposicioacuten de caraacutecter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo debe reputarseinconstitucional presuncioacuten eacutesta que soacutelo puede ser abatida por quien demuestre que sehan reunido las condiciones para aplicar la uacutenica excepcioacuten admitida en la Constitucioacuten a laprohibicioacuten general antes sentada a saber la descripta en los dos paacuterrafos siguientes delArtiacuteculo 993 ldquoSolamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los

traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no setrate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidospoliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacutendecididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministrosrdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2329

La Ley Nordm 26122 regula el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del CONGRESO DE LANACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODEREJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artiacuteculo 99 inciso 3 de laCONSTITUCION NACIONAL Sin embargo esa intervencioacuten se ha desvirtuado en la praacutecticaporque a la fecha nunca se ha desconocido autoridad de ninguacuten decreto de necesidad yurgencia De manera tal que en la afligida Argentina de hoy la Presidente legisla y elCongreso avala que le ocupen competencias funcionales

Como conclusioacuten tenemos que en el caso del DECRETO NACIONAL Nordm16022009 las ldquofacultades legislativasrdquo del Poder Ejecutivo no quedaron limitadas a ninguna de las doscircunstancias que prestablece la Constitucioacuten imposibilidad de dictar la ley mediante eltraacutemite ordinario previsto por la ley fundamental que la situacioacuten que requiere solucioacutenlegislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente en un plazoincompatible con el que demanda el traacutemite normal de leyes Una vez mas la mas altaautoridad de la Repuacuteblica comete otra grave infraccioacuten constitucional La palabra

ldquoinfraccioacutenrdquo se traduce de la palabra griega anomiacutea [a = sin no + noacutemos = ley]

Ignorar la ley o no preocuparse por conocerla y obedecerla es el deporte favorito de losargentinos lo cual es abominable

Avizoracom

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter

legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta

Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen

de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo

general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten

Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

Esa Comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de

inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de

cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten

caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 829

ARTICULO 17 mdash Los decretos a que se refiere esta ley dictados por el Poder Ejecutivo enbase a las atribuciones conferidas por los artiacuteculos 76 99 inciso 3 y 80 de la ConstitucioacutenNacional tienen plena vigencia de conformidad a lo establecido en el artiacuteculo 2ordm del CoacutedigoCivil

Incumplimiento

ARTICULO 18 mdash En caso de que el Jefe de Gabinete no remita en el plazo establecido a laComisioacuten Bicameral Permanente los decretos que reglamenta esta ley dicha Comisioacuten seabocaraacute de oficio a su tratamiento Para ello el plazo de diez diacuteas haacutebiles para dictaminarse contaraacute a partir del vencimiento del teacutermino establecido para la presentacioacuten del Jefe deGabinete

Despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente

ARTICULO 19 mdash La Comisioacuten Bicameral Permanente tiene un plazo de diez diacuteas haacutebilescontados desde la presentacioacuten efectuada por el Jefe de Gabinete para expedirse acercadel decreto sometido a su consideracioacuten y elevar el dictamen al plenario de cada una de las

Caacutemaras El dictamen de la Comisioacuten debe cumplir con los contenidos miacutenimosestablecidos seguacuten el decreto de que se trate en los Capiacutetulos I II III del presente Tiacutetulo

Tratamiento de oficio por las Caacutemaras

ARTICULO 20 mdash Vencido el plazo a que hace referencia el artiacuteculo anterior sin que laComisioacuten Bicameral Permanente haya elevado el correspondiente despacho las Caacutemaras seabocaraacuten al expreso e inmediato tratamiento del decreto de que se trate de conformidadcon lo establecido en los artiacuteculos 99 inciso 3 y 82 de la Constitucioacuten Nacional

Plenario

ARTICULO 21 mdash Elevado por la Comisioacuten el dictamen al plenario de ambas Caacutemaraseacutestas deben darle inmediato y expreso tratamiento

Pronunciamiento

ARTICULO 22 mdash Las Caacutemaras se pronuncian mediante sendas resoluciones El rechazo oaprobacioacuten de los decretos deberaacute ser expreso conforme lo establecido en el artiacuteculo 82 dela Constitucioacuten Nacional

Cada Caacutemara comunicaraacute a la otra su pronunciamiento de forma inmediata

Impedimento

ARTICULO 23 mdash Las Caacutemaras no pueden introducir enmiendas agregados o supresionesal texto del Poder Ejecutivo debiendo circunscribirse a la aceptacioacuten o rechazo de la normamediante el voto de la mayoriacutea absoluta de los miembros presentes

Rechazo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 929

ARTICULO 24 mdash El rechazo por ambas Caacutemaras del Congreso del decreto de que se trateimplica su derogacioacuten de acuerdo a lo que establece el artiacuteculo 2ordm del Coacutedigo Civilquedando a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia

Potestades ordinarias del Congreso

ARTICULO 25 mdash Las disposiciones de esta ley y el curso de los procedimientos en ellaestablecidos no obstan al ejercicio de las potestades ordinarias del Congreso relativas a laderogacioacuten de normas de caraacutecter legislativo emitidas por el Poder Ejecutivo

Publicacioacuten

ARTICULO 26 mdash Las resoluciones de las Caacutemaras que aprueben o rechacen el decreto deque se trate en los supuestos previstos en esta ley seraacuten comunicadas por su presidenteal Poder Ejecutivo para su inmediata publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial

ARTICULO 27 mdash La Comisioacuten Bicameral de Seguimiento creada por el artiacuteculo 20 de laLey 25561 soacutelo mantendraacute la competencia prevista por el artiacuteculo 4ordm de la Ley 25790

ARTICULO 28 mdash Comuniacutequese al Poder Ejecutivo

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO EN BUENOS AIRES A LOSVEINTE DIAS DEL MES DE JULIO DEL ANtildeO DOS MIL SEIS

mdashREGISTRADO BAJO EL Nordm 26122mdash

yahoo respuestas

los dnu tienen una reglamentacioacuten especiacutefica que mientras se cumpla no implica una praacutectica

indiscriminada A saber

- el artiacuteculo 99 inc 3 CN Artiacuteculo 99- El Presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones [] 3

[] Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios

previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia

penal tributaria electoral o de reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten

de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de

diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten lasCaacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

- tiene cuatro temaacuteticas vedadas penal tributaria electoral o de reacutegimen de los partidos poliacuteticos

- la ley que regula el traacutemite del dnu en el Congreso es la ley 26122

Los extremos legales se han cumplido no hay tal praacutectica indiscriminada Si no te gustan los dnu

protestale a la UCR que fue el partido que en la convencioacuten constituyente de 1994 luchoacute para que se

impusiera ese artiacuteculo [porque en la constitucioacuten previa estaban prohibidos] Ahora son una norma

juriacutedica maacutes

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1029

YAHOOOO

La constituciograven nacional desde la reforma del 94` distingue 2 tipos diferentes de decretos x un lado los

dnu (decretos de necesidad y urgencia) y x otro lado los administrativos

antes de la citada reforma nuestra carta magna fiel copia de la de usa no distinguia ningun tipo de

decretos y los trataba a todos x igual ello ocasionaba un verdadero abuso x parte del pen tambien

llamado poder administrador dado administra el estado nacional pues cuando encontraba dificultad del

congreso para tratar proyectos de leyes o este le rechazaba proyectos de ley emitia decretosantes de la reforma desde 1989 a 1993 Menem presidente de la Repugraveblica en ese momento habia

emitido gran cantidad de decretos x ello en vistas de Menem querer reformar la CN y no contar clos 23

de ambas Cagravemaras Legislativas para tratar el proyecto de ley de necesidad de reforma de la CN tuvo

q`pactar cel entonces jefe de la oposiciograven y titular de la UCR el ex presidente Alfonsigraven el cual condiciono

los votos de su partido a una serie de reformas a la CN ademaacutes de la pretendida x Menem entonces se

firmograve un Pacto entre ellos llamado el Pacto de Olivos donde se establecia la necesidad de enviar un

proyecto de ley al Congreso Nacional para sancionar una ley de necesidad de reforma de la CN tal como

esta en su articulado pide pero la sanciograven de la ley subordinado al Pacto citado donde se ponen de

manifiesto determinadas condiciones como la de distinguir entre 2 tipos de Decretos

Cabe destacar q` los Decretos son la legislaciograven emanada del PE

Volviendo al tema Decretos los admisnistrativos son aquellos los cuales el presidente en ejercicio del

PEN usa para la administraciograven del paigraves como ser el nombramiento de ministros etc salvo organismos

los cuales x sus cartas organicas el pen no pueda designar funcionarios

aqui tambien debo sentildealar q`x ejemplo el bcra cuenta x su carta organica q`sus directores son

nombrados x el presidente previo acuerdo del senado

en fin los amdinistrativos son para administrar siempre q`no sean temas los cuales le este vedado usar

esos decretos como el presupuesto el cual x mandato constitucional es ley del congreso

los DNU en cambio estan para usar en casos excepcionales y deben ser refrendados x el PL y el PEN

debe tener sobrefundada la necesidad y urgencia de la situaciograven para emitir un DNU

un ejemplo bien clasico para un dictado de DNU seria el caso de los graves acontecimeintos de Junio

del 2001 cDe La Rua presidente en el departamento San Martin localidades de Tartagal Gral Mosconide la Provincia de Salta en caso asi estando el Congreso de receso x ser fin de semana u horas

inhabiles de este como ser la madrugada o x vacaciones del Congreso esto sucede

durante el lapso q` va desde el 11 de Dicembre de acda antildeo al 1-ero de Marzo del antildeo siguiente en una

situaciograven asi el presidente podria dictar estado de sitio x DNU para toda la provincia citada pero a la

bravedad posible convocar via el vice presidente de la naciograven el cual es el presidente del senado al

congreso para tratar ese tema en tanto sigue vigente el DNU hasta tanto el congreso no se pronuncie x

validez o no de este si es ratificado sigue rigiendo si no obvio se cae el DNU

cabe recordar estimada amiga q` el estado de sitio tambien es una medida excepcional y x tanto su

tiempo de rigor o vigencia debe ser el maacutes limitado como este sea posible y dejar bien claro en el DNU

las facultades(derechos) de los ciudadanos las cuales se restringen durante ese laso de tiempo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1129

httpwwwjustinianocomrevista_doctrinadecretos_de_necesidad_y_urgenciahtm Los decretos de necesidad y urgencia en la reforma Constitucional

de l994

Dr Gastoacuten M Gonzaacutelez Ueltzen

Especializacioacuten en Derecho Administrativo

Facultad de Ciencias Juriacutedicas y Sociales

Universidad Nacional de La Plata

- 1999 -

El nuevo texto constitucional reformado en el antildeo 1994 viene adejar atraacutes la discusioacuten doctrinaria y jurisprudencial que en el marco del paradigma

instaurado por el constituyente del 5360 se planteaba[1]

Sabido es que la teacutelesis reformadora del 94 se orientaba hacia

una atenuacioacuten del poder atribuido al Presidente Dentro de la perfectibilidad la reforma

tuvo muchos puntos de equilibrio Asiacute a ello contribuyen tres instituciones legislativas

muy fuertes 1) los decretos de necesidad y urgencia 2) la delegacioacuten legislativa y 3) la

promulgacioacuten parcial de las leyes

Paradojalmente se ampliaron los poderes del presidente

permitieacutendose su reeleccioacuten

La nueva Constitucioacuten pone asiacute teacutermino a dicha controversia y

contempla expresamente los decretos de necesidad y urgencia Ciertamente la

circunstancia de regularlos no significa autorizarlos ldquoLa gran cuestioacuten que plantean losobjetores de la constitucionalizacioacuten de los decretos de necesidad y urgencia es la

presuncioacuten de que regular dichos decretos implica autorizarlos Grave error Ponerle reglas

a una situacioacuten de excepcioacuten significa no otra cosa que limitarla Si no hay reglas limitando

el ejercicio de la necesidad y urgencia seraacute bdquode facto‟ el que las gobernaraacute veremos maacutesadelante tal como ha ocurrido en los trescientos decretos del Presidente Menemrdquo

[2]

Referiacuteamos antes que la orientacioacuten reformista estaba dada hacia

la morigeracioacuten de las facultades presidenciales El instituto en anaacutelisis contribuye a ello

No obstante la Constitucioacuten Material hoy nos coloca ante una utilizacioacuten indiscriminada

del decreto o reglamento de necesidad y urgencia proyectando una imagen desfavorable

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1229

del mismo A ello se suma la ausencia de un marco normativo concreto que asegure el

control parlamentario pertinente y cierta jurisprudencia retroacutegrada de la Corte Suprema

Bien sentildeala Germaacuten Bidart Campos cuando dice ldquo Es la maniacutea del bdquodecretismo‟ siacutentomade una tendencia autoritaria que refuerza con desmesura al sistema presidencialista y

frustra los intentos que con la reforma se hicieron para modelarlo y matizarlordquo[3]

La Constitucioacuten recientemente reformada preveacute el marco

normativo en el cual una decisioacuten del Poder Ejecutivo de naturaleza legislativa seraacute

excepcionalmente vaacutelida en tanto concurran las circunstancias que la misma norma

establece Esto nos sentildeala el caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y

por lo tanto la hermeneacuteutica interpretativa de la norma habraacute de hacerse en forma directa

Ante todo eso La interpretacioacuten de la excepcioacuten a la regla general

debe hacerse de manera restrictiva

El artiacuteculo 99 inciso 3 consagra la prohibicioacuten al poder Ejecutivode dictar disposiciones de caraacutecter legislativo Plasma al decir de Cassagne un sistema

complejo en gran parte fundado en antecedentes de nuestra propia realidad[4]

Compartiendo la fundamentacioacuten dada por Comadira en cuanto

que ldquola previsioacuten de situaciones de grave riesgo social que requieran de respuestas

urgentes no susceptibles de generarse por el oacutergano constitucional al que compete el

ejercicio normal de la funcioacuten legislativa es una cuestioacuten que integra la propia dialeacutectica

del Estado de Derechordquo[5] debemos sentildealar que en todo caso el Estado de Derecho exige

que se los limite a situaciones excepcionales y que tengan su origen en causas ajenas aquienes ostentan el poder ademaacutes de someterlos a un estricto control parlamentario y en

casos concretos judicial

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable

emitir disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1329

normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos

poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten

decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute lamedida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute

respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esa Comisioacuten

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el

traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del

artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad

absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista

Gobierna todo lo relativo a los decretos de necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere

decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidad absoluta e insanable Los decretos de

necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de la interpretacioacuten de la normadeberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales

circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo

Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente -

dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes

de la competencia del poder Ejecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que

justifican el dictado de un reglamento de esta especia deben existir simultaacuteneamente en

una situacioacuten caracterizada por

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1429

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas

para superar una grave crisis o situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del

Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de ser inevitable e

imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil

sino imposible reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el

reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos

comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva

y realmente tales de modo de evitar que los decretos de necesidad y urgencia sean

excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal ointerese poliacuteticos o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta

sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor cuestionoacute la validez

constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte

Suprema de Justicia (Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio

acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en concreto expresoacute que el

presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la

sociedad argentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildealaColautti [7]

el voto de la mayoriacutea delineoacute dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias

no haya adoptado decisiones diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de

tomar medidas suacutebitas del tipo de las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultadeslegislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos excepcionales que hagan

imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la

sancioacuten de las leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de

posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por razones poliacuteticas como puede ser

no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1529

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el

traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las razones de necesidad y

urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico

indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminadosresulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de determinar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados

o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de realidad al que se refiere de

manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la leyrefiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a

todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado queda enmarcada dentro de

la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos

juriacutedicos muy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas

ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho constitucional y administrativo la teoriacutea de los

conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de resolver

problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puederevisar las decisiones en esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de

una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-libertad y cuya tarea

especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder

sistemaacuteticamente a un juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente

justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es

identificable

un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos

impreciso y

una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1629

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona

de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9]

es una tesis por la cual la

utilizacioacuten de tales conceptos por una norma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir

discrecionalmente entre varias soluciones posibles aquello que en cada caso se considereconveniente u oportuno esta tesis no admite maacutes que una solucioacuten concreta y por lo tanto

la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede ser controlada judicialmente sin que tal

control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino el resultado de la buacutesqueda de una

solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando

la arbitrariedad mediante el sometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser

juzgado en teacuterminos de legalidad o de justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultansumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de los decretos de necesidad

y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad

del tratamiento parlamentario debemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute

lo establece el ya sentildealado artiacuteculo 99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general

de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite

anterior eacuteste nos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de

ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten

de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse

corridos Conforme Bidart Campos Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como

corridos) debe elevarlo al plenario de cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1729

Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las representaciones

poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral

Permanente de manera inmediata

Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del

artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de

la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la

intervencioacuten del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No

obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el constituyente diera a luz el nuevo

texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral

Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace decir a Bidart Campos que el

mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute

paralizado Por ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y

urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales de nulidad absoluta e insanable[11]

En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar

asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito preceptuacutea que las medidas

legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos

vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las previsiones del artiacuteculo 29

de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y AguumleroPintildeero

[12] al sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la

restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lo tanto materias como el acceso a la

jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de

esta facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1829

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar

la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los decretos de necesidad y

urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los

mismos Sin embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el

traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del Congreso sino que lo ha dejado subordinado auna ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y

administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los decretos de necesidad y

urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten

Nacional que establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se

excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita o fic tardquo la buena doctrina sentildeala que ni

siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y

urgencia (Bidart Campos Peacuterez Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra

Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige que se mantenga la vigenciade los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el

congreso o declarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la leyque rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de

esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un veto con tal contenido

violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control

de los decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al

Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99

inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridadesque debe tener el contralor parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia Entre las

caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten

para efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de

las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y

adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute asegurar la

representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1929

dilaciones en el tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las

minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que

deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino tambieacuten el contralor por

oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional

amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el control efectivo tanto de la

existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio

de la potestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y

urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de su proporcionalidad o razonabilidad de

la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio

merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y Quiroga Lavieacute En la otra

vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los decretos de necesidad y

urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos Noobstante hoy nos encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados

en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo que nos hace perder esa esperanza

originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de

la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un impuesto establecido viacutea decreto de

necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina

acerca del caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten

de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la emergenciareiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio

modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o

la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2029

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por

parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097 llamando a licitacioacuten para

otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de

legisladores promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al

Congreso Prospera la demanda en primera instancia y ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo

dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la

Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los

mismos diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto

842 El juzgado interviniente cita al Defensor del Pueblo quien fue tenido por parte

conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por su

parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte

planteando el recurso extraordinario y la incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la

magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y

Bossert Fayt y Petracchi

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de

fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558 era aplicable al caso y si

el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si

existiacutea un caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la

legitimacioacuten de los presentantes En el orden sustancial los presupuestos constitucionales

para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ

A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejerciciode una prerrogativa impliacutecita que es inherente a su calidad de oacutergano supremo de la

organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para conjurar

menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de

otros poderes nacionales asiacute como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que

han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso

judicialrdquo lo que determina tambieacuten la ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en

ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2129

c) Legitimacioacuten de los presentantes

El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del

pueblo hecha por los diputados pues el ejercicio de la mencionada representacioacuten

encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y estoes un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y

urgencia el voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute

suscitadordquo Agregan que ldquoel artiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la ConstitucioacutenNacional dispone que cuando el Poder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia el jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez

diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente que

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infieren que la claacuteusula

constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado en su

operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni

a la creacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior

referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lo personal

debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo

que en teacuterminos de teoriacutea se sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La

constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y urgencia pero a limitar

rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del

decreto de tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten

jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea que el dictado de decretos denecesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto

deviene irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho

Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre

ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia

y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos mueve a exigir un eneacutergico

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2229

control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo

constitucionalmente atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas

constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de

Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no tolera tiempos de carnavaldurante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Art99 inciso 3 consttitucion Nacional

3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir

disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos

por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidady urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos

conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de

las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez

diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las

Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

httppalabrasperiodicaswordpresscom

El artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional en el segundo paacuterrafo establece ldquoEl

Poder ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitirdisposiciones de caraacutecter legislativohelliprdquo De modo que estando a la letra constitucional

cualquier disposicioacuten de caraacutecter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo debe reputarseinconstitucional presuncioacuten eacutesta que soacutelo puede ser abatida por quien demuestre que sehan reunido las condiciones para aplicar la uacutenica excepcioacuten admitida en la Constitucioacuten a laprohibicioacuten general antes sentada a saber la descripta en los dos paacuterrafos siguientes delArtiacuteculo 993 ldquoSolamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los

traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no setrate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidospoliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacutendecididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministrosrdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2329

La Ley Nordm 26122 regula el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del CONGRESO DE LANACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODEREJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artiacuteculo 99 inciso 3 de laCONSTITUCION NACIONAL Sin embargo esa intervencioacuten se ha desvirtuado en la praacutecticaporque a la fecha nunca se ha desconocido autoridad de ninguacuten decreto de necesidad yurgencia De manera tal que en la afligida Argentina de hoy la Presidente legisla y elCongreso avala que le ocupen competencias funcionales

Como conclusioacuten tenemos que en el caso del DECRETO NACIONAL Nordm16022009 las ldquofacultades legislativasrdquo del Poder Ejecutivo no quedaron limitadas a ninguna de las doscircunstancias que prestablece la Constitucioacuten imposibilidad de dictar la ley mediante eltraacutemite ordinario previsto por la ley fundamental que la situacioacuten que requiere solucioacutenlegislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente en un plazoincompatible con el que demanda el traacutemite normal de leyes Una vez mas la mas altaautoridad de la Repuacuteblica comete otra grave infraccioacuten constitucional La palabra

ldquoinfraccioacutenrdquo se traduce de la palabra griega anomiacutea [a = sin no + noacutemos = ley]

Ignorar la ley o no preocuparse por conocerla y obedecerla es el deporte favorito de losargentinos lo cual es abominable

Avizoracom

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter

legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta

Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen

de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo

general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten

Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

Esa Comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de

inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de

cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten

caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 929

ARTICULO 24 mdash El rechazo por ambas Caacutemaras del Congreso del decreto de que se trateimplica su derogacioacuten de acuerdo a lo que establece el artiacuteculo 2ordm del Coacutedigo Civilquedando a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia

Potestades ordinarias del Congreso

ARTICULO 25 mdash Las disposiciones de esta ley y el curso de los procedimientos en ellaestablecidos no obstan al ejercicio de las potestades ordinarias del Congreso relativas a laderogacioacuten de normas de caraacutecter legislativo emitidas por el Poder Ejecutivo

Publicacioacuten

ARTICULO 26 mdash Las resoluciones de las Caacutemaras que aprueben o rechacen el decreto deque se trate en los supuestos previstos en esta ley seraacuten comunicadas por su presidenteal Poder Ejecutivo para su inmediata publicacioacuten en el Boletiacuten Oficial

ARTICULO 27 mdash La Comisioacuten Bicameral de Seguimiento creada por el artiacuteculo 20 de laLey 25561 soacutelo mantendraacute la competencia prevista por el artiacuteculo 4ordm de la Ley 25790

ARTICULO 28 mdash Comuniacutequese al Poder Ejecutivo

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO EN BUENOS AIRES A LOSVEINTE DIAS DEL MES DE JULIO DEL ANtildeO DOS MIL SEIS

mdashREGISTRADO BAJO EL Nordm 26122mdash

yahoo respuestas

los dnu tienen una reglamentacioacuten especiacutefica que mientras se cumpla no implica una praacutectica

indiscriminada A saber

- el artiacuteculo 99 inc 3 CN Artiacuteculo 99- El Presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones [] 3

[] Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios

previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia

penal tributaria electoral o de reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten

de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de

diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten lasCaacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

- tiene cuatro temaacuteticas vedadas penal tributaria electoral o de reacutegimen de los partidos poliacuteticos

- la ley que regula el traacutemite del dnu en el Congreso es la ley 26122

Los extremos legales se han cumplido no hay tal praacutectica indiscriminada Si no te gustan los dnu

protestale a la UCR que fue el partido que en la convencioacuten constituyente de 1994 luchoacute para que se

impusiera ese artiacuteculo [porque en la constitucioacuten previa estaban prohibidos] Ahora son una norma

juriacutedica maacutes

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1029

YAHOOOO

La constituciograven nacional desde la reforma del 94` distingue 2 tipos diferentes de decretos x un lado los

dnu (decretos de necesidad y urgencia) y x otro lado los administrativos

antes de la citada reforma nuestra carta magna fiel copia de la de usa no distinguia ningun tipo de

decretos y los trataba a todos x igual ello ocasionaba un verdadero abuso x parte del pen tambien

llamado poder administrador dado administra el estado nacional pues cuando encontraba dificultad del

congreso para tratar proyectos de leyes o este le rechazaba proyectos de ley emitia decretosantes de la reforma desde 1989 a 1993 Menem presidente de la Repugraveblica en ese momento habia

emitido gran cantidad de decretos x ello en vistas de Menem querer reformar la CN y no contar clos 23

de ambas Cagravemaras Legislativas para tratar el proyecto de ley de necesidad de reforma de la CN tuvo

q`pactar cel entonces jefe de la oposiciograven y titular de la UCR el ex presidente Alfonsigraven el cual condiciono

los votos de su partido a una serie de reformas a la CN ademaacutes de la pretendida x Menem entonces se

firmograve un Pacto entre ellos llamado el Pacto de Olivos donde se establecia la necesidad de enviar un

proyecto de ley al Congreso Nacional para sancionar una ley de necesidad de reforma de la CN tal como

esta en su articulado pide pero la sanciograven de la ley subordinado al Pacto citado donde se ponen de

manifiesto determinadas condiciones como la de distinguir entre 2 tipos de Decretos

Cabe destacar q` los Decretos son la legislaciograven emanada del PE

Volviendo al tema Decretos los admisnistrativos son aquellos los cuales el presidente en ejercicio del

PEN usa para la administraciograven del paigraves como ser el nombramiento de ministros etc salvo organismos

los cuales x sus cartas organicas el pen no pueda designar funcionarios

aqui tambien debo sentildealar q`x ejemplo el bcra cuenta x su carta organica q`sus directores son

nombrados x el presidente previo acuerdo del senado

en fin los amdinistrativos son para administrar siempre q`no sean temas los cuales le este vedado usar

esos decretos como el presupuesto el cual x mandato constitucional es ley del congreso

los DNU en cambio estan para usar en casos excepcionales y deben ser refrendados x el PL y el PEN

debe tener sobrefundada la necesidad y urgencia de la situaciograven para emitir un DNU

un ejemplo bien clasico para un dictado de DNU seria el caso de los graves acontecimeintos de Junio

del 2001 cDe La Rua presidente en el departamento San Martin localidades de Tartagal Gral Mosconide la Provincia de Salta en caso asi estando el Congreso de receso x ser fin de semana u horas

inhabiles de este como ser la madrugada o x vacaciones del Congreso esto sucede

durante el lapso q` va desde el 11 de Dicembre de acda antildeo al 1-ero de Marzo del antildeo siguiente en una

situaciograven asi el presidente podria dictar estado de sitio x DNU para toda la provincia citada pero a la

bravedad posible convocar via el vice presidente de la naciograven el cual es el presidente del senado al

congreso para tratar ese tema en tanto sigue vigente el DNU hasta tanto el congreso no se pronuncie x

validez o no de este si es ratificado sigue rigiendo si no obvio se cae el DNU

cabe recordar estimada amiga q` el estado de sitio tambien es una medida excepcional y x tanto su

tiempo de rigor o vigencia debe ser el maacutes limitado como este sea posible y dejar bien claro en el DNU

las facultades(derechos) de los ciudadanos las cuales se restringen durante ese laso de tiempo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1129

httpwwwjustinianocomrevista_doctrinadecretos_de_necesidad_y_urgenciahtm Los decretos de necesidad y urgencia en la reforma Constitucional

de l994

Dr Gastoacuten M Gonzaacutelez Ueltzen

Especializacioacuten en Derecho Administrativo

Facultad de Ciencias Juriacutedicas y Sociales

Universidad Nacional de La Plata

- 1999 -

El nuevo texto constitucional reformado en el antildeo 1994 viene adejar atraacutes la discusioacuten doctrinaria y jurisprudencial que en el marco del paradigma

instaurado por el constituyente del 5360 se planteaba[1]

Sabido es que la teacutelesis reformadora del 94 se orientaba hacia

una atenuacioacuten del poder atribuido al Presidente Dentro de la perfectibilidad la reforma

tuvo muchos puntos de equilibrio Asiacute a ello contribuyen tres instituciones legislativas

muy fuertes 1) los decretos de necesidad y urgencia 2) la delegacioacuten legislativa y 3) la

promulgacioacuten parcial de las leyes

Paradojalmente se ampliaron los poderes del presidente

permitieacutendose su reeleccioacuten

La nueva Constitucioacuten pone asiacute teacutermino a dicha controversia y

contempla expresamente los decretos de necesidad y urgencia Ciertamente la

circunstancia de regularlos no significa autorizarlos ldquoLa gran cuestioacuten que plantean losobjetores de la constitucionalizacioacuten de los decretos de necesidad y urgencia es la

presuncioacuten de que regular dichos decretos implica autorizarlos Grave error Ponerle reglas

a una situacioacuten de excepcioacuten significa no otra cosa que limitarla Si no hay reglas limitando

el ejercicio de la necesidad y urgencia seraacute bdquode facto‟ el que las gobernaraacute veremos maacutesadelante tal como ha ocurrido en los trescientos decretos del Presidente Menemrdquo

[2]

Referiacuteamos antes que la orientacioacuten reformista estaba dada hacia

la morigeracioacuten de las facultades presidenciales El instituto en anaacutelisis contribuye a ello

No obstante la Constitucioacuten Material hoy nos coloca ante una utilizacioacuten indiscriminada

del decreto o reglamento de necesidad y urgencia proyectando una imagen desfavorable

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1229

del mismo A ello se suma la ausencia de un marco normativo concreto que asegure el

control parlamentario pertinente y cierta jurisprudencia retroacutegrada de la Corte Suprema

Bien sentildeala Germaacuten Bidart Campos cuando dice ldquo Es la maniacutea del bdquodecretismo‟ siacutentomade una tendencia autoritaria que refuerza con desmesura al sistema presidencialista y

frustra los intentos que con la reforma se hicieron para modelarlo y matizarlordquo[3]

La Constitucioacuten recientemente reformada preveacute el marco

normativo en el cual una decisioacuten del Poder Ejecutivo de naturaleza legislativa seraacute

excepcionalmente vaacutelida en tanto concurran las circunstancias que la misma norma

establece Esto nos sentildeala el caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y

por lo tanto la hermeneacuteutica interpretativa de la norma habraacute de hacerse en forma directa

Ante todo eso La interpretacioacuten de la excepcioacuten a la regla general

debe hacerse de manera restrictiva

El artiacuteculo 99 inciso 3 consagra la prohibicioacuten al poder Ejecutivode dictar disposiciones de caraacutecter legislativo Plasma al decir de Cassagne un sistema

complejo en gran parte fundado en antecedentes de nuestra propia realidad[4]

Compartiendo la fundamentacioacuten dada por Comadira en cuanto

que ldquola previsioacuten de situaciones de grave riesgo social que requieran de respuestas

urgentes no susceptibles de generarse por el oacutergano constitucional al que compete el

ejercicio normal de la funcioacuten legislativa es una cuestioacuten que integra la propia dialeacutectica

del Estado de Derechordquo[5] debemos sentildealar que en todo caso el Estado de Derecho exige

que se los limite a situaciones excepcionales y que tengan su origen en causas ajenas aquienes ostentan el poder ademaacutes de someterlos a un estricto control parlamentario y en

casos concretos judicial

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable

emitir disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1329

normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos

poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten

decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute lamedida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute

respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esa Comisioacuten

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el

traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del

artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad

absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista

Gobierna todo lo relativo a los decretos de necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere

decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidad absoluta e insanable Los decretos de

necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de la interpretacioacuten de la normadeberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales

circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo

Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente -

dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes

de la competencia del poder Ejecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que

justifican el dictado de un reglamento de esta especia deben existir simultaacuteneamente en

una situacioacuten caracterizada por

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1429

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas

para superar una grave crisis o situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del

Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de ser inevitable e

imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil

sino imposible reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el

reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos

comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva

y realmente tales de modo de evitar que los decretos de necesidad y urgencia sean

excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal ointerese poliacuteticos o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta

sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor cuestionoacute la validez

constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte

Suprema de Justicia (Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio

acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en concreto expresoacute que el

presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la

sociedad argentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildealaColautti [7]

el voto de la mayoriacutea delineoacute dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias

no haya adoptado decisiones diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de

tomar medidas suacutebitas del tipo de las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultadeslegislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos excepcionales que hagan

imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la

sancioacuten de las leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de

posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por razones poliacuteticas como puede ser

no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1529

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el

traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las razones de necesidad y

urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico

indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminadosresulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de determinar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados

o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de realidad al que se refiere de

manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la leyrefiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a

todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado queda enmarcada dentro de

la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos

juriacutedicos muy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas

ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho constitucional y administrativo la teoriacutea de los

conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de resolver

problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puederevisar las decisiones en esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de

una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-libertad y cuya tarea

especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder

sistemaacuteticamente a un juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente

justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es

identificable

un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos

impreciso y

una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1629

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona

de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9]

es una tesis por la cual la

utilizacioacuten de tales conceptos por una norma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir

discrecionalmente entre varias soluciones posibles aquello que en cada caso se considereconveniente u oportuno esta tesis no admite maacutes que una solucioacuten concreta y por lo tanto

la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede ser controlada judicialmente sin que tal

control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino el resultado de la buacutesqueda de una

solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando

la arbitrariedad mediante el sometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser

juzgado en teacuterminos de legalidad o de justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultansumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de los decretos de necesidad

y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad

del tratamiento parlamentario debemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute

lo establece el ya sentildealado artiacuteculo 99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general

de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite

anterior eacuteste nos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de

ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten

de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse

corridos Conforme Bidart Campos Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como

corridos) debe elevarlo al plenario de cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1729

Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las representaciones

poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral

Permanente de manera inmediata

Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del

artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de

la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la

intervencioacuten del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No

obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el constituyente diera a luz el nuevo

texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral

Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace decir a Bidart Campos que el

mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute

paralizado Por ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y

urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales de nulidad absoluta e insanable[11]

En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar

asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito preceptuacutea que las medidas

legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos

vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las previsiones del artiacuteculo 29

de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y AguumleroPintildeero

[12] al sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la

restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lo tanto materias como el acceso a la

jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de

esta facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1829

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar

la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los decretos de necesidad y

urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los

mismos Sin embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el

traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del Congreso sino que lo ha dejado subordinado auna ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y

administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los decretos de necesidad y

urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten

Nacional que establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se

excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita o fic tardquo la buena doctrina sentildeala que ni

siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y

urgencia (Bidart Campos Peacuterez Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra

Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige que se mantenga la vigenciade los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el

congreso o declarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la leyque rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de

esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un veto con tal contenido

violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control

de los decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al

Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99

inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridadesque debe tener el contralor parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia Entre las

caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten

para efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de

las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y

adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute asegurar la

representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1929

dilaciones en el tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las

minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que

deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino tambieacuten el contralor por

oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional

amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el control efectivo tanto de la

existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio

de la potestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y

urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de su proporcionalidad o razonabilidad de

la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio

merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y Quiroga Lavieacute En la otra

vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los decretos de necesidad y

urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos Noobstante hoy nos encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados

en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo que nos hace perder esa esperanza

originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de

la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un impuesto establecido viacutea decreto de

necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina

acerca del caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten

de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la emergenciareiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio

modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o

la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2029

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por

parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097 llamando a licitacioacuten para

otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de

legisladores promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al

Congreso Prospera la demanda en primera instancia y ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo

dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la

Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los

mismos diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto

842 El juzgado interviniente cita al Defensor del Pueblo quien fue tenido por parte

conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por su

parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte

planteando el recurso extraordinario y la incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la

magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y

Bossert Fayt y Petracchi

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de

fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558 era aplicable al caso y si

el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si

existiacutea un caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la

legitimacioacuten de los presentantes En el orden sustancial los presupuestos constitucionales

para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ

A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejerciciode una prerrogativa impliacutecita que es inherente a su calidad de oacutergano supremo de la

organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para conjurar

menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de

otros poderes nacionales asiacute como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que

han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso

judicialrdquo lo que determina tambieacuten la ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en

ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2129

c) Legitimacioacuten de los presentantes

El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del

pueblo hecha por los diputados pues el ejercicio de la mencionada representacioacuten

encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y estoes un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y

urgencia el voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute

suscitadordquo Agregan que ldquoel artiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la ConstitucioacutenNacional dispone que cuando el Poder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia el jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez

diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente que

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infieren que la claacuteusula

constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado en su

operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni

a la creacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior

referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lo personal

debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo

que en teacuterminos de teoriacutea se sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La

constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y urgencia pero a limitar

rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del

decreto de tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten

jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea que el dictado de decretos denecesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto

deviene irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho

Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre

ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia

y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos mueve a exigir un eneacutergico

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2229

control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo

constitucionalmente atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas

constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de

Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no tolera tiempos de carnavaldurante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Art99 inciso 3 consttitucion Nacional

3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir

disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos

por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidady urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos

conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de

las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez

diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las

Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

httppalabrasperiodicaswordpresscom

El artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional en el segundo paacuterrafo establece ldquoEl

Poder ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitirdisposiciones de caraacutecter legislativohelliprdquo De modo que estando a la letra constitucional

cualquier disposicioacuten de caraacutecter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo debe reputarseinconstitucional presuncioacuten eacutesta que soacutelo puede ser abatida por quien demuestre que sehan reunido las condiciones para aplicar la uacutenica excepcioacuten admitida en la Constitucioacuten a laprohibicioacuten general antes sentada a saber la descripta en los dos paacuterrafos siguientes delArtiacuteculo 993 ldquoSolamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los

traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no setrate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidospoliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacutendecididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministrosrdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2329

La Ley Nordm 26122 regula el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del CONGRESO DE LANACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODEREJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artiacuteculo 99 inciso 3 de laCONSTITUCION NACIONAL Sin embargo esa intervencioacuten se ha desvirtuado en la praacutecticaporque a la fecha nunca se ha desconocido autoridad de ninguacuten decreto de necesidad yurgencia De manera tal que en la afligida Argentina de hoy la Presidente legisla y elCongreso avala que le ocupen competencias funcionales

Como conclusioacuten tenemos que en el caso del DECRETO NACIONAL Nordm16022009 las ldquofacultades legislativasrdquo del Poder Ejecutivo no quedaron limitadas a ninguna de las doscircunstancias que prestablece la Constitucioacuten imposibilidad de dictar la ley mediante eltraacutemite ordinario previsto por la ley fundamental que la situacioacuten que requiere solucioacutenlegislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente en un plazoincompatible con el que demanda el traacutemite normal de leyes Una vez mas la mas altaautoridad de la Repuacuteblica comete otra grave infraccioacuten constitucional La palabra

ldquoinfraccioacutenrdquo se traduce de la palabra griega anomiacutea [a = sin no + noacutemos = ley]

Ignorar la ley o no preocuparse por conocerla y obedecerla es el deporte favorito de losargentinos lo cual es abominable

Avizoracom

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter

legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta

Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen

de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo

general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten

Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

Esa Comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de

inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de

cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten

caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1029

YAHOOOO

La constituciograven nacional desde la reforma del 94` distingue 2 tipos diferentes de decretos x un lado los

dnu (decretos de necesidad y urgencia) y x otro lado los administrativos

antes de la citada reforma nuestra carta magna fiel copia de la de usa no distinguia ningun tipo de

decretos y los trataba a todos x igual ello ocasionaba un verdadero abuso x parte del pen tambien

llamado poder administrador dado administra el estado nacional pues cuando encontraba dificultad del

congreso para tratar proyectos de leyes o este le rechazaba proyectos de ley emitia decretosantes de la reforma desde 1989 a 1993 Menem presidente de la Repugraveblica en ese momento habia

emitido gran cantidad de decretos x ello en vistas de Menem querer reformar la CN y no contar clos 23

de ambas Cagravemaras Legislativas para tratar el proyecto de ley de necesidad de reforma de la CN tuvo

q`pactar cel entonces jefe de la oposiciograven y titular de la UCR el ex presidente Alfonsigraven el cual condiciono

los votos de su partido a una serie de reformas a la CN ademaacutes de la pretendida x Menem entonces se

firmograve un Pacto entre ellos llamado el Pacto de Olivos donde se establecia la necesidad de enviar un

proyecto de ley al Congreso Nacional para sancionar una ley de necesidad de reforma de la CN tal como

esta en su articulado pide pero la sanciograven de la ley subordinado al Pacto citado donde se ponen de

manifiesto determinadas condiciones como la de distinguir entre 2 tipos de Decretos

Cabe destacar q` los Decretos son la legislaciograven emanada del PE

Volviendo al tema Decretos los admisnistrativos son aquellos los cuales el presidente en ejercicio del

PEN usa para la administraciograven del paigraves como ser el nombramiento de ministros etc salvo organismos

los cuales x sus cartas organicas el pen no pueda designar funcionarios

aqui tambien debo sentildealar q`x ejemplo el bcra cuenta x su carta organica q`sus directores son

nombrados x el presidente previo acuerdo del senado

en fin los amdinistrativos son para administrar siempre q`no sean temas los cuales le este vedado usar

esos decretos como el presupuesto el cual x mandato constitucional es ley del congreso

los DNU en cambio estan para usar en casos excepcionales y deben ser refrendados x el PL y el PEN

debe tener sobrefundada la necesidad y urgencia de la situaciograven para emitir un DNU

un ejemplo bien clasico para un dictado de DNU seria el caso de los graves acontecimeintos de Junio

del 2001 cDe La Rua presidente en el departamento San Martin localidades de Tartagal Gral Mosconide la Provincia de Salta en caso asi estando el Congreso de receso x ser fin de semana u horas

inhabiles de este como ser la madrugada o x vacaciones del Congreso esto sucede

durante el lapso q` va desde el 11 de Dicembre de acda antildeo al 1-ero de Marzo del antildeo siguiente en una

situaciograven asi el presidente podria dictar estado de sitio x DNU para toda la provincia citada pero a la

bravedad posible convocar via el vice presidente de la naciograven el cual es el presidente del senado al

congreso para tratar ese tema en tanto sigue vigente el DNU hasta tanto el congreso no se pronuncie x

validez o no de este si es ratificado sigue rigiendo si no obvio se cae el DNU

cabe recordar estimada amiga q` el estado de sitio tambien es una medida excepcional y x tanto su

tiempo de rigor o vigencia debe ser el maacutes limitado como este sea posible y dejar bien claro en el DNU

las facultades(derechos) de los ciudadanos las cuales se restringen durante ese laso de tiempo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1129

httpwwwjustinianocomrevista_doctrinadecretos_de_necesidad_y_urgenciahtm Los decretos de necesidad y urgencia en la reforma Constitucional

de l994

Dr Gastoacuten M Gonzaacutelez Ueltzen

Especializacioacuten en Derecho Administrativo

Facultad de Ciencias Juriacutedicas y Sociales

Universidad Nacional de La Plata

- 1999 -

El nuevo texto constitucional reformado en el antildeo 1994 viene adejar atraacutes la discusioacuten doctrinaria y jurisprudencial que en el marco del paradigma

instaurado por el constituyente del 5360 se planteaba[1]

Sabido es que la teacutelesis reformadora del 94 se orientaba hacia

una atenuacioacuten del poder atribuido al Presidente Dentro de la perfectibilidad la reforma

tuvo muchos puntos de equilibrio Asiacute a ello contribuyen tres instituciones legislativas

muy fuertes 1) los decretos de necesidad y urgencia 2) la delegacioacuten legislativa y 3) la

promulgacioacuten parcial de las leyes

Paradojalmente se ampliaron los poderes del presidente

permitieacutendose su reeleccioacuten

La nueva Constitucioacuten pone asiacute teacutermino a dicha controversia y

contempla expresamente los decretos de necesidad y urgencia Ciertamente la

circunstancia de regularlos no significa autorizarlos ldquoLa gran cuestioacuten que plantean losobjetores de la constitucionalizacioacuten de los decretos de necesidad y urgencia es la

presuncioacuten de que regular dichos decretos implica autorizarlos Grave error Ponerle reglas

a una situacioacuten de excepcioacuten significa no otra cosa que limitarla Si no hay reglas limitando

el ejercicio de la necesidad y urgencia seraacute bdquode facto‟ el que las gobernaraacute veremos maacutesadelante tal como ha ocurrido en los trescientos decretos del Presidente Menemrdquo

[2]

Referiacuteamos antes que la orientacioacuten reformista estaba dada hacia

la morigeracioacuten de las facultades presidenciales El instituto en anaacutelisis contribuye a ello

No obstante la Constitucioacuten Material hoy nos coloca ante una utilizacioacuten indiscriminada

del decreto o reglamento de necesidad y urgencia proyectando una imagen desfavorable

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1229

del mismo A ello se suma la ausencia de un marco normativo concreto que asegure el

control parlamentario pertinente y cierta jurisprudencia retroacutegrada de la Corte Suprema

Bien sentildeala Germaacuten Bidart Campos cuando dice ldquo Es la maniacutea del bdquodecretismo‟ siacutentomade una tendencia autoritaria que refuerza con desmesura al sistema presidencialista y

frustra los intentos que con la reforma se hicieron para modelarlo y matizarlordquo[3]

La Constitucioacuten recientemente reformada preveacute el marco

normativo en el cual una decisioacuten del Poder Ejecutivo de naturaleza legislativa seraacute

excepcionalmente vaacutelida en tanto concurran las circunstancias que la misma norma

establece Esto nos sentildeala el caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y

por lo tanto la hermeneacuteutica interpretativa de la norma habraacute de hacerse en forma directa

Ante todo eso La interpretacioacuten de la excepcioacuten a la regla general

debe hacerse de manera restrictiva

El artiacuteculo 99 inciso 3 consagra la prohibicioacuten al poder Ejecutivode dictar disposiciones de caraacutecter legislativo Plasma al decir de Cassagne un sistema

complejo en gran parte fundado en antecedentes de nuestra propia realidad[4]

Compartiendo la fundamentacioacuten dada por Comadira en cuanto

que ldquola previsioacuten de situaciones de grave riesgo social que requieran de respuestas

urgentes no susceptibles de generarse por el oacutergano constitucional al que compete el

ejercicio normal de la funcioacuten legislativa es una cuestioacuten que integra la propia dialeacutectica

del Estado de Derechordquo[5] debemos sentildealar que en todo caso el Estado de Derecho exige

que se los limite a situaciones excepcionales y que tengan su origen en causas ajenas aquienes ostentan el poder ademaacutes de someterlos a un estricto control parlamentario y en

casos concretos judicial

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable

emitir disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1329

normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos

poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten

decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute lamedida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute

respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esa Comisioacuten

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el

traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del

artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad

absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista

Gobierna todo lo relativo a los decretos de necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere

decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidad absoluta e insanable Los decretos de

necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de la interpretacioacuten de la normadeberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales

circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo

Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente -

dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes

de la competencia del poder Ejecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que

justifican el dictado de un reglamento de esta especia deben existir simultaacuteneamente en

una situacioacuten caracterizada por

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1429

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas

para superar una grave crisis o situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del

Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de ser inevitable e

imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil

sino imposible reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el

reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos

comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva

y realmente tales de modo de evitar que los decretos de necesidad y urgencia sean

excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal ointerese poliacuteticos o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta

sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor cuestionoacute la validez

constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte

Suprema de Justicia (Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio

acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en concreto expresoacute que el

presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la

sociedad argentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildealaColautti [7]

el voto de la mayoriacutea delineoacute dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias

no haya adoptado decisiones diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de

tomar medidas suacutebitas del tipo de las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultadeslegislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos excepcionales que hagan

imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la

sancioacuten de las leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de

posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por razones poliacuteticas como puede ser

no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1529

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el

traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las razones de necesidad y

urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico

indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminadosresulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de determinar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados

o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de realidad al que se refiere de

manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la leyrefiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a

todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado queda enmarcada dentro de

la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos

juriacutedicos muy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas

ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho constitucional y administrativo la teoriacutea de los

conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de resolver

problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puederevisar las decisiones en esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de

una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-libertad y cuya tarea

especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder

sistemaacuteticamente a un juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente

justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es

identificable

un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos

impreciso y

una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1629

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona

de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9]

es una tesis por la cual la

utilizacioacuten de tales conceptos por una norma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir

discrecionalmente entre varias soluciones posibles aquello que en cada caso se considereconveniente u oportuno esta tesis no admite maacutes que una solucioacuten concreta y por lo tanto

la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede ser controlada judicialmente sin que tal

control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino el resultado de la buacutesqueda de una

solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando

la arbitrariedad mediante el sometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser

juzgado en teacuterminos de legalidad o de justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultansumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de los decretos de necesidad

y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad

del tratamiento parlamentario debemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute

lo establece el ya sentildealado artiacuteculo 99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general

de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite

anterior eacuteste nos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de

ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten

de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse

corridos Conforme Bidart Campos Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como

corridos) debe elevarlo al plenario de cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1729

Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las representaciones

poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral

Permanente de manera inmediata

Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del

artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de

la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la

intervencioacuten del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No

obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el constituyente diera a luz el nuevo

texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral

Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace decir a Bidart Campos que el

mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute

paralizado Por ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y

urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales de nulidad absoluta e insanable[11]

En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar

asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito preceptuacutea que las medidas

legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos

vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las previsiones del artiacuteculo 29

de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y AguumleroPintildeero

[12] al sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la

restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lo tanto materias como el acceso a la

jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de

esta facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1829

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar

la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los decretos de necesidad y

urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los

mismos Sin embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el

traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del Congreso sino que lo ha dejado subordinado auna ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y

administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los decretos de necesidad y

urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten

Nacional que establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se

excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita o fic tardquo la buena doctrina sentildeala que ni

siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y

urgencia (Bidart Campos Peacuterez Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra

Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige que se mantenga la vigenciade los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el

congreso o declarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la leyque rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de

esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un veto con tal contenido

violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control

de los decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al

Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99

inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridadesque debe tener el contralor parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia Entre las

caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten

para efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de

las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y

adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute asegurar la

representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1929

dilaciones en el tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las

minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que

deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino tambieacuten el contralor por

oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional

amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el control efectivo tanto de la

existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio

de la potestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y

urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de su proporcionalidad o razonabilidad de

la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio

merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y Quiroga Lavieacute En la otra

vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los decretos de necesidad y

urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos Noobstante hoy nos encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados

en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo que nos hace perder esa esperanza

originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de

la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un impuesto establecido viacutea decreto de

necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina

acerca del caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten

de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la emergenciareiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio

modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o

la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2029

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por

parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097 llamando a licitacioacuten para

otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de

legisladores promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al

Congreso Prospera la demanda en primera instancia y ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo

dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la

Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los

mismos diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto

842 El juzgado interviniente cita al Defensor del Pueblo quien fue tenido por parte

conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por su

parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte

planteando el recurso extraordinario y la incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la

magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y

Bossert Fayt y Petracchi

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de

fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558 era aplicable al caso y si

el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si

existiacutea un caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la

legitimacioacuten de los presentantes En el orden sustancial los presupuestos constitucionales

para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ

A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejerciciode una prerrogativa impliacutecita que es inherente a su calidad de oacutergano supremo de la

organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para conjurar

menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de

otros poderes nacionales asiacute como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que

han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso

judicialrdquo lo que determina tambieacuten la ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en

ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2129

c) Legitimacioacuten de los presentantes

El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del

pueblo hecha por los diputados pues el ejercicio de la mencionada representacioacuten

encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y estoes un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y

urgencia el voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute

suscitadordquo Agregan que ldquoel artiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la ConstitucioacutenNacional dispone que cuando el Poder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia el jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez

diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente que

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infieren que la claacuteusula

constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado en su

operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni

a la creacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior

referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lo personal

debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo

que en teacuterminos de teoriacutea se sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La

constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y urgencia pero a limitar

rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del

decreto de tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten

jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea que el dictado de decretos denecesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto

deviene irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho

Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre

ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia

y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos mueve a exigir un eneacutergico

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2229

control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo

constitucionalmente atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas

constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de

Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no tolera tiempos de carnavaldurante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Art99 inciso 3 consttitucion Nacional

3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir

disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos

por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidady urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos

conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de

las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez

diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las

Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

httppalabrasperiodicaswordpresscom

El artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional en el segundo paacuterrafo establece ldquoEl

Poder ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitirdisposiciones de caraacutecter legislativohelliprdquo De modo que estando a la letra constitucional

cualquier disposicioacuten de caraacutecter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo debe reputarseinconstitucional presuncioacuten eacutesta que soacutelo puede ser abatida por quien demuestre que sehan reunido las condiciones para aplicar la uacutenica excepcioacuten admitida en la Constitucioacuten a laprohibicioacuten general antes sentada a saber la descripta en los dos paacuterrafos siguientes delArtiacuteculo 993 ldquoSolamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los

traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no setrate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidospoliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacutendecididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministrosrdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2329

La Ley Nordm 26122 regula el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del CONGRESO DE LANACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODEREJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artiacuteculo 99 inciso 3 de laCONSTITUCION NACIONAL Sin embargo esa intervencioacuten se ha desvirtuado en la praacutecticaporque a la fecha nunca se ha desconocido autoridad de ninguacuten decreto de necesidad yurgencia De manera tal que en la afligida Argentina de hoy la Presidente legisla y elCongreso avala que le ocupen competencias funcionales

Como conclusioacuten tenemos que en el caso del DECRETO NACIONAL Nordm16022009 las ldquofacultades legislativasrdquo del Poder Ejecutivo no quedaron limitadas a ninguna de las doscircunstancias que prestablece la Constitucioacuten imposibilidad de dictar la ley mediante eltraacutemite ordinario previsto por la ley fundamental que la situacioacuten que requiere solucioacutenlegislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente en un plazoincompatible con el que demanda el traacutemite normal de leyes Una vez mas la mas altaautoridad de la Repuacuteblica comete otra grave infraccioacuten constitucional La palabra

ldquoinfraccioacutenrdquo se traduce de la palabra griega anomiacutea [a = sin no + noacutemos = ley]

Ignorar la ley o no preocuparse por conocerla y obedecerla es el deporte favorito de losargentinos lo cual es abominable

Avizoracom

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter

legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta

Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen

de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo

general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten

Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

Esa Comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de

inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de

cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten

caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1129

httpwwwjustinianocomrevista_doctrinadecretos_de_necesidad_y_urgenciahtm Los decretos de necesidad y urgencia en la reforma Constitucional

de l994

Dr Gastoacuten M Gonzaacutelez Ueltzen

Especializacioacuten en Derecho Administrativo

Facultad de Ciencias Juriacutedicas y Sociales

Universidad Nacional de La Plata

- 1999 -

El nuevo texto constitucional reformado en el antildeo 1994 viene adejar atraacutes la discusioacuten doctrinaria y jurisprudencial que en el marco del paradigma

instaurado por el constituyente del 5360 se planteaba[1]

Sabido es que la teacutelesis reformadora del 94 se orientaba hacia

una atenuacioacuten del poder atribuido al Presidente Dentro de la perfectibilidad la reforma

tuvo muchos puntos de equilibrio Asiacute a ello contribuyen tres instituciones legislativas

muy fuertes 1) los decretos de necesidad y urgencia 2) la delegacioacuten legislativa y 3) la

promulgacioacuten parcial de las leyes

Paradojalmente se ampliaron los poderes del presidente

permitieacutendose su reeleccioacuten

La nueva Constitucioacuten pone asiacute teacutermino a dicha controversia y

contempla expresamente los decretos de necesidad y urgencia Ciertamente la

circunstancia de regularlos no significa autorizarlos ldquoLa gran cuestioacuten que plantean losobjetores de la constitucionalizacioacuten de los decretos de necesidad y urgencia es la

presuncioacuten de que regular dichos decretos implica autorizarlos Grave error Ponerle reglas

a una situacioacuten de excepcioacuten significa no otra cosa que limitarla Si no hay reglas limitando

el ejercicio de la necesidad y urgencia seraacute bdquode facto‟ el que las gobernaraacute veremos maacutesadelante tal como ha ocurrido en los trescientos decretos del Presidente Menemrdquo

[2]

Referiacuteamos antes que la orientacioacuten reformista estaba dada hacia

la morigeracioacuten de las facultades presidenciales El instituto en anaacutelisis contribuye a ello

No obstante la Constitucioacuten Material hoy nos coloca ante una utilizacioacuten indiscriminada

del decreto o reglamento de necesidad y urgencia proyectando una imagen desfavorable

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1229

del mismo A ello se suma la ausencia de un marco normativo concreto que asegure el

control parlamentario pertinente y cierta jurisprudencia retroacutegrada de la Corte Suprema

Bien sentildeala Germaacuten Bidart Campos cuando dice ldquo Es la maniacutea del bdquodecretismo‟ siacutentomade una tendencia autoritaria que refuerza con desmesura al sistema presidencialista y

frustra los intentos que con la reforma se hicieron para modelarlo y matizarlordquo[3]

La Constitucioacuten recientemente reformada preveacute el marco

normativo en el cual una decisioacuten del Poder Ejecutivo de naturaleza legislativa seraacute

excepcionalmente vaacutelida en tanto concurran las circunstancias que la misma norma

establece Esto nos sentildeala el caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y

por lo tanto la hermeneacuteutica interpretativa de la norma habraacute de hacerse en forma directa

Ante todo eso La interpretacioacuten de la excepcioacuten a la regla general

debe hacerse de manera restrictiva

El artiacuteculo 99 inciso 3 consagra la prohibicioacuten al poder Ejecutivode dictar disposiciones de caraacutecter legislativo Plasma al decir de Cassagne un sistema

complejo en gran parte fundado en antecedentes de nuestra propia realidad[4]

Compartiendo la fundamentacioacuten dada por Comadira en cuanto

que ldquola previsioacuten de situaciones de grave riesgo social que requieran de respuestas

urgentes no susceptibles de generarse por el oacutergano constitucional al que compete el

ejercicio normal de la funcioacuten legislativa es una cuestioacuten que integra la propia dialeacutectica

del Estado de Derechordquo[5] debemos sentildealar que en todo caso el Estado de Derecho exige

que se los limite a situaciones excepcionales y que tengan su origen en causas ajenas aquienes ostentan el poder ademaacutes de someterlos a un estricto control parlamentario y en

casos concretos judicial

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable

emitir disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1329

normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos

poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten

decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute lamedida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute

respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esa Comisioacuten

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el

traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del

artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad

absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista

Gobierna todo lo relativo a los decretos de necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere

decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidad absoluta e insanable Los decretos de

necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de la interpretacioacuten de la normadeberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales

circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo

Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente -

dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes

de la competencia del poder Ejecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que

justifican el dictado de un reglamento de esta especia deben existir simultaacuteneamente en

una situacioacuten caracterizada por

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1429

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas

para superar una grave crisis o situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del

Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de ser inevitable e

imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil

sino imposible reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el

reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos

comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva

y realmente tales de modo de evitar que los decretos de necesidad y urgencia sean

excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal ointerese poliacuteticos o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta

sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor cuestionoacute la validez

constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte

Suprema de Justicia (Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio

acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en concreto expresoacute que el

presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la

sociedad argentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildealaColautti [7]

el voto de la mayoriacutea delineoacute dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias

no haya adoptado decisiones diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de

tomar medidas suacutebitas del tipo de las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultadeslegislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos excepcionales que hagan

imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la

sancioacuten de las leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de

posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por razones poliacuteticas como puede ser

no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1529

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el

traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las razones de necesidad y

urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico

indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminadosresulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de determinar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados

o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de realidad al que se refiere de

manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la leyrefiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a

todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado queda enmarcada dentro de

la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos

juriacutedicos muy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas

ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho constitucional y administrativo la teoriacutea de los

conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de resolver

problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puederevisar las decisiones en esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de

una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-libertad y cuya tarea

especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder

sistemaacuteticamente a un juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente

justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es

identificable

un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos

impreciso y

una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1629

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona

de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9]

es una tesis por la cual la

utilizacioacuten de tales conceptos por una norma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir

discrecionalmente entre varias soluciones posibles aquello que en cada caso se considereconveniente u oportuno esta tesis no admite maacutes que una solucioacuten concreta y por lo tanto

la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede ser controlada judicialmente sin que tal

control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino el resultado de la buacutesqueda de una

solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando

la arbitrariedad mediante el sometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser

juzgado en teacuterminos de legalidad o de justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultansumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de los decretos de necesidad

y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad

del tratamiento parlamentario debemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute

lo establece el ya sentildealado artiacuteculo 99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general

de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite

anterior eacuteste nos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de

ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten

de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse

corridos Conforme Bidart Campos Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como

corridos) debe elevarlo al plenario de cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1729

Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las representaciones

poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral

Permanente de manera inmediata

Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del

artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de

la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la

intervencioacuten del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No

obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el constituyente diera a luz el nuevo

texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral

Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace decir a Bidart Campos que el

mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute

paralizado Por ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y

urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales de nulidad absoluta e insanable[11]

En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar

asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito preceptuacutea que las medidas

legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos

vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las previsiones del artiacuteculo 29

de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y AguumleroPintildeero

[12] al sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la

restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lo tanto materias como el acceso a la

jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de

esta facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1829

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar

la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los decretos de necesidad y

urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los

mismos Sin embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el

traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del Congreso sino que lo ha dejado subordinado auna ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y

administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los decretos de necesidad y

urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten

Nacional que establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se

excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita o fic tardquo la buena doctrina sentildeala que ni

siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y

urgencia (Bidart Campos Peacuterez Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra

Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige que se mantenga la vigenciade los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el

congreso o declarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la leyque rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de

esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un veto con tal contenido

violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control

de los decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al

Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99

inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridadesque debe tener el contralor parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia Entre las

caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten

para efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de

las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y

adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute asegurar la

representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1929

dilaciones en el tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las

minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que

deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino tambieacuten el contralor por

oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional

amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el control efectivo tanto de la

existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio

de la potestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y

urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de su proporcionalidad o razonabilidad de

la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio

merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y Quiroga Lavieacute En la otra

vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los decretos de necesidad y

urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos Noobstante hoy nos encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados

en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo que nos hace perder esa esperanza

originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de

la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un impuesto establecido viacutea decreto de

necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina

acerca del caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten

de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la emergenciareiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio

modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o

la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2029

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por

parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097 llamando a licitacioacuten para

otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de

legisladores promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al

Congreso Prospera la demanda en primera instancia y ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo

dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la

Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los

mismos diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto

842 El juzgado interviniente cita al Defensor del Pueblo quien fue tenido por parte

conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por su

parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte

planteando el recurso extraordinario y la incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la

magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y

Bossert Fayt y Petracchi

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de

fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558 era aplicable al caso y si

el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si

existiacutea un caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la

legitimacioacuten de los presentantes En el orden sustancial los presupuestos constitucionales

para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ

A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejerciciode una prerrogativa impliacutecita que es inherente a su calidad de oacutergano supremo de la

organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para conjurar

menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de

otros poderes nacionales asiacute como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que

han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso

judicialrdquo lo que determina tambieacuten la ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en

ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2129

c) Legitimacioacuten de los presentantes

El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del

pueblo hecha por los diputados pues el ejercicio de la mencionada representacioacuten

encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y estoes un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y

urgencia el voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute

suscitadordquo Agregan que ldquoel artiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la ConstitucioacutenNacional dispone que cuando el Poder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia el jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez

diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente que

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infieren que la claacuteusula

constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado en su

operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni

a la creacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior

referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lo personal

debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo

que en teacuterminos de teoriacutea se sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La

constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y urgencia pero a limitar

rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del

decreto de tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten

jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea que el dictado de decretos denecesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto

deviene irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho

Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre

ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia

y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos mueve a exigir un eneacutergico

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2229

control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo

constitucionalmente atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas

constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de

Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no tolera tiempos de carnavaldurante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Art99 inciso 3 consttitucion Nacional

3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir

disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos

por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidady urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos

conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de

las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez

diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las

Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

httppalabrasperiodicaswordpresscom

El artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional en el segundo paacuterrafo establece ldquoEl

Poder ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitirdisposiciones de caraacutecter legislativohelliprdquo De modo que estando a la letra constitucional

cualquier disposicioacuten de caraacutecter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo debe reputarseinconstitucional presuncioacuten eacutesta que soacutelo puede ser abatida por quien demuestre que sehan reunido las condiciones para aplicar la uacutenica excepcioacuten admitida en la Constitucioacuten a laprohibicioacuten general antes sentada a saber la descripta en los dos paacuterrafos siguientes delArtiacuteculo 993 ldquoSolamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los

traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no setrate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidospoliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacutendecididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministrosrdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2329

La Ley Nordm 26122 regula el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del CONGRESO DE LANACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODEREJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artiacuteculo 99 inciso 3 de laCONSTITUCION NACIONAL Sin embargo esa intervencioacuten se ha desvirtuado en la praacutecticaporque a la fecha nunca se ha desconocido autoridad de ninguacuten decreto de necesidad yurgencia De manera tal que en la afligida Argentina de hoy la Presidente legisla y elCongreso avala que le ocupen competencias funcionales

Como conclusioacuten tenemos que en el caso del DECRETO NACIONAL Nordm16022009 las ldquofacultades legislativasrdquo del Poder Ejecutivo no quedaron limitadas a ninguna de las doscircunstancias que prestablece la Constitucioacuten imposibilidad de dictar la ley mediante eltraacutemite ordinario previsto por la ley fundamental que la situacioacuten que requiere solucioacutenlegislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente en un plazoincompatible con el que demanda el traacutemite normal de leyes Una vez mas la mas altaautoridad de la Repuacuteblica comete otra grave infraccioacuten constitucional La palabra

ldquoinfraccioacutenrdquo se traduce de la palabra griega anomiacutea [a = sin no + noacutemos = ley]

Ignorar la ley o no preocuparse por conocerla y obedecerla es el deporte favorito de losargentinos lo cual es abominable

Avizoracom

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter

legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta

Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen

de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo

general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten

Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

Esa Comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de

inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de

cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten

caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1229

del mismo A ello se suma la ausencia de un marco normativo concreto que asegure el

control parlamentario pertinente y cierta jurisprudencia retroacutegrada de la Corte Suprema

Bien sentildeala Germaacuten Bidart Campos cuando dice ldquo Es la maniacutea del bdquodecretismo‟ siacutentomade una tendencia autoritaria que refuerza con desmesura al sistema presidencialista y

frustra los intentos que con la reforma se hicieron para modelarlo y matizarlordquo[3]

La Constitucioacuten recientemente reformada preveacute el marco

normativo en el cual una decisioacuten del Poder Ejecutivo de naturaleza legislativa seraacute

excepcionalmente vaacutelida en tanto concurran las circunstancias que la misma norma

establece Esto nos sentildeala el caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y

por lo tanto la hermeneacuteutica interpretativa de la norma habraacute de hacerse en forma directa

Ante todo eso La interpretacioacuten de la excepcioacuten a la regla general

debe hacerse de manera restrictiva

El artiacuteculo 99 inciso 3 consagra la prohibicioacuten al poder Ejecutivode dictar disposiciones de caraacutecter legislativo Plasma al decir de Cassagne un sistema

complejo en gran parte fundado en antecedentes de nuestra propia realidad[4]

Compartiendo la fundamentacioacuten dada por Comadira en cuanto

que ldquola previsioacuten de situaciones de grave riesgo social que requieran de respuestas

urgentes no susceptibles de generarse por el oacutergano constitucional al que compete el

ejercicio normal de la funcioacuten legislativa es una cuestioacuten que integra la propia dialeacutectica

del Estado de Derechordquo[5] debemos sentildealar que en todo caso el Estado de Derecho exige

que se los limite a situaciones excepcionales y que tengan su origen en causas ajenas aquienes ostentan el poder ademaacutes de someterlos a un estricto control parlamentario y en

casos concretos judicial

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable

emitir disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1329

normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos

poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten

decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute lamedida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute

respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esa Comisioacuten

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el

traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del

artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad

absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista

Gobierna todo lo relativo a los decretos de necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere

decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidad absoluta e insanable Los decretos de

necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de la interpretacioacuten de la normadeberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales

circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo

Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente -

dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes

de la competencia del poder Ejecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que

justifican el dictado de un reglamento de esta especia deben existir simultaacuteneamente en

una situacioacuten caracterizada por

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1429

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas

para superar una grave crisis o situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del

Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de ser inevitable e

imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil

sino imposible reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el

reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos

comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva

y realmente tales de modo de evitar que los decretos de necesidad y urgencia sean

excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal ointerese poliacuteticos o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta

sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor cuestionoacute la validez

constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte

Suprema de Justicia (Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio

acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en concreto expresoacute que el

presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la

sociedad argentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildealaColautti [7]

el voto de la mayoriacutea delineoacute dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias

no haya adoptado decisiones diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de

tomar medidas suacutebitas del tipo de las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultadeslegislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos excepcionales que hagan

imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la

sancioacuten de las leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de

posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por razones poliacuteticas como puede ser

no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1529

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el

traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las razones de necesidad y

urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico

indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminadosresulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de determinar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados

o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de realidad al que se refiere de

manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la leyrefiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a

todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado queda enmarcada dentro de

la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos

juriacutedicos muy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas

ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho constitucional y administrativo la teoriacutea de los

conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de resolver

problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puederevisar las decisiones en esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de

una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-libertad y cuya tarea

especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder

sistemaacuteticamente a un juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente

justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es

identificable

un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos

impreciso y

una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1629

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona

de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9]

es una tesis por la cual la

utilizacioacuten de tales conceptos por una norma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir

discrecionalmente entre varias soluciones posibles aquello que en cada caso se considereconveniente u oportuno esta tesis no admite maacutes que una solucioacuten concreta y por lo tanto

la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede ser controlada judicialmente sin que tal

control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino el resultado de la buacutesqueda de una

solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando

la arbitrariedad mediante el sometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser

juzgado en teacuterminos de legalidad o de justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultansumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de los decretos de necesidad

y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad

del tratamiento parlamentario debemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute

lo establece el ya sentildealado artiacuteculo 99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general

de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite

anterior eacuteste nos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de

ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten

de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse

corridos Conforme Bidart Campos Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como

corridos) debe elevarlo al plenario de cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1729

Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las representaciones

poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral

Permanente de manera inmediata

Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del

artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de

la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la

intervencioacuten del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No

obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el constituyente diera a luz el nuevo

texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral

Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace decir a Bidart Campos que el

mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute

paralizado Por ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y

urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales de nulidad absoluta e insanable[11]

En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar

asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito preceptuacutea que las medidas

legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos

vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las previsiones del artiacuteculo 29

de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y AguumleroPintildeero

[12] al sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la

restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lo tanto materias como el acceso a la

jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de

esta facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1829

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar

la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los decretos de necesidad y

urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los

mismos Sin embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el

traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del Congreso sino que lo ha dejado subordinado auna ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y

administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los decretos de necesidad y

urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten

Nacional que establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se

excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita o fic tardquo la buena doctrina sentildeala que ni

siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y

urgencia (Bidart Campos Peacuterez Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra

Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige que se mantenga la vigenciade los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el

congreso o declarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la leyque rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de

esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un veto con tal contenido

violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control

de los decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al

Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99

inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridadesque debe tener el contralor parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia Entre las

caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten

para efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de

las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y

adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute asegurar la

representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1929

dilaciones en el tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las

minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que

deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino tambieacuten el contralor por

oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional

amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el control efectivo tanto de la

existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio

de la potestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y

urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de su proporcionalidad o razonabilidad de

la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio

merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y Quiroga Lavieacute En la otra

vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los decretos de necesidad y

urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos Noobstante hoy nos encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados

en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo que nos hace perder esa esperanza

originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de

la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un impuesto establecido viacutea decreto de

necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina

acerca del caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten

de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la emergenciareiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio

modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o

la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2029

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por

parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097 llamando a licitacioacuten para

otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de

legisladores promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al

Congreso Prospera la demanda en primera instancia y ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo

dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la

Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los

mismos diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto

842 El juzgado interviniente cita al Defensor del Pueblo quien fue tenido por parte

conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por su

parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte

planteando el recurso extraordinario y la incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la

magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y

Bossert Fayt y Petracchi

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de

fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558 era aplicable al caso y si

el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si

existiacutea un caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la

legitimacioacuten de los presentantes En el orden sustancial los presupuestos constitucionales

para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ

A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejerciciode una prerrogativa impliacutecita que es inherente a su calidad de oacutergano supremo de la

organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para conjurar

menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de

otros poderes nacionales asiacute como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que

han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso

judicialrdquo lo que determina tambieacuten la ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en

ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2129

c) Legitimacioacuten de los presentantes

El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del

pueblo hecha por los diputados pues el ejercicio de la mencionada representacioacuten

encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y estoes un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y

urgencia el voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute

suscitadordquo Agregan que ldquoel artiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la ConstitucioacutenNacional dispone que cuando el Poder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia el jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez

diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente que

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infieren que la claacuteusula

constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado en su

operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni

a la creacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior

referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lo personal

debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo

que en teacuterminos de teoriacutea se sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La

constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y urgencia pero a limitar

rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del

decreto de tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten

jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea que el dictado de decretos denecesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto

deviene irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho

Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre

ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia

y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos mueve a exigir un eneacutergico

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2229

control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo

constitucionalmente atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas

constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de

Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no tolera tiempos de carnavaldurante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Art99 inciso 3 consttitucion Nacional

3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir

disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos

por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidady urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos

conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de

las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez

diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las

Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

httppalabrasperiodicaswordpresscom

El artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional en el segundo paacuterrafo establece ldquoEl

Poder ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitirdisposiciones de caraacutecter legislativohelliprdquo De modo que estando a la letra constitucional

cualquier disposicioacuten de caraacutecter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo debe reputarseinconstitucional presuncioacuten eacutesta que soacutelo puede ser abatida por quien demuestre que sehan reunido las condiciones para aplicar la uacutenica excepcioacuten admitida en la Constitucioacuten a laprohibicioacuten general antes sentada a saber la descripta en los dos paacuterrafos siguientes delArtiacuteculo 993 ldquoSolamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los

traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no setrate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidospoliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacutendecididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministrosrdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2329

La Ley Nordm 26122 regula el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del CONGRESO DE LANACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODEREJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artiacuteculo 99 inciso 3 de laCONSTITUCION NACIONAL Sin embargo esa intervencioacuten se ha desvirtuado en la praacutecticaporque a la fecha nunca se ha desconocido autoridad de ninguacuten decreto de necesidad yurgencia De manera tal que en la afligida Argentina de hoy la Presidente legisla y elCongreso avala que le ocupen competencias funcionales

Como conclusioacuten tenemos que en el caso del DECRETO NACIONAL Nordm16022009 las ldquofacultades legislativasrdquo del Poder Ejecutivo no quedaron limitadas a ninguna de las doscircunstancias que prestablece la Constitucioacuten imposibilidad de dictar la ley mediante eltraacutemite ordinario previsto por la ley fundamental que la situacioacuten que requiere solucioacutenlegislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente en un plazoincompatible con el que demanda el traacutemite normal de leyes Una vez mas la mas altaautoridad de la Repuacuteblica comete otra grave infraccioacuten constitucional La palabra

ldquoinfraccioacutenrdquo se traduce de la palabra griega anomiacutea [a = sin no + noacutemos = ley]

Ignorar la ley o no preocuparse por conocerla y obedecerla es el deporte favorito de losargentinos lo cual es abominable

Avizoracom

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter

legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta

Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen

de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo

general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten

Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

Esa Comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de

inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de

cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten

caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1329

normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos

poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten

decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute lamedida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute

respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esa Comisioacuten

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el

traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del

artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad

absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista

Gobierna todo lo relativo a los decretos de necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere

decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidad absoluta e insanable Los decretos de

necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de la interpretacioacuten de la normadeberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales

circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo

Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente -

dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites

ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes

de la competencia del poder Ejecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que

justifican el dictado de un reglamento de esta especia deben existir simultaacuteneamente en

una situacioacuten caracterizada por

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1429

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas

para superar una grave crisis o situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del

Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de ser inevitable e

imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil

sino imposible reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el

reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos

comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva

y realmente tales de modo de evitar que los decretos de necesidad y urgencia sean

excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal ointerese poliacuteticos o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta

sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor cuestionoacute la validez

constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte

Suprema de Justicia (Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio

acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en concreto expresoacute que el

presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la

sociedad argentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildealaColautti [7]

el voto de la mayoriacutea delineoacute dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias

no haya adoptado decisiones diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de

tomar medidas suacutebitas del tipo de las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultadeslegislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos excepcionales que hagan

imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la

sancioacuten de las leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de

posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por razones poliacuteticas como puede ser

no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1529

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el

traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las razones de necesidad y

urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico

indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminadosresulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de determinar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados

o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de realidad al que se refiere de

manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la leyrefiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a

todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado queda enmarcada dentro de

la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos

juriacutedicos muy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas

ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho constitucional y administrativo la teoriacutea de los

conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de resolver

problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puederevisar las decisiones en esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de

una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-libertad y cuya tarea

especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder

sistemaacuteticamente a un juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente

justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es

identificable

un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos

impreciso y

una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1629

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona

de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9]

es una tesis por la cual la

utilizacioacuten de tales conceptos por una norma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir

discrecionalmente entre varias soluciones posibles aquello que en cada caso se considereconveniente u oportuno esta tesis no admite maacutes que una solucioacuten concreta y por lo tanto

la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede ser controlada judicialmente sin que tal

control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino el resultado de la buacutesqueda de una

solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando

la arbitrariedad mediante el sometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser

juzgado en teacuterminos de legalidad o de justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultansumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de los decretos de necesidad

y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad

del tratamiento parlamentario debemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute

lo establece el ya sentildealado artiacuteculo 99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general

de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite

anterior eacuteste nos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de

ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten

de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse

corridos Conforme Bidart Campos Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como

corridos) debe elevarlo al plenario de cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1729

Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las representaciones

poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral

Permanente de manera inmediata

Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del

artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de

la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la

intervencioacuten del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No

obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el constituyente diera a luz el nuevo

texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral

Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace decir a Bidart Campos que el

mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute

paralizado Por ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y

urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales de nulidad absoluta e insanable[11]

En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar

asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito preceptuacutea que las medidas

legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos

vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las previsiones del artiacuteculo 29

de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y AguumleroPintildeero

[12] al sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la

restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lo tanto materias como el acceso a la

jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de

esta facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1829

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar

la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los decretos de necesidad y

urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los

mismos Sin embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el

traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del Congreso sino que lo ha dejado subordinado auna ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y

administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los decretos de necesidad y

urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten

Nacional que establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se

excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita o fic tardquo la buena doctrina sentildeala que ni

siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y

urgencia (Bidart Campos Peacuterez Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra

Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige que se mantenga la vigenciade los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el

congreso o declarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la leyque rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de

esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un veto con tal contenido

violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control

de los decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al

Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99

inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridadesque debe tener el contralor parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia Entre las

caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten

para efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de

las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y

adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute asegurar la

representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1929

dilaciones en el tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las

minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que

deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino tambieacuten el contralor por

oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional

amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el control efectivo tanto de la

existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio

de la potestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y

urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de su proporcionalidad o razonabilidad de

la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio

merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y Quiroga Lavieacute En la otra

vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los decretos de necesidad y

urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos Noobstante hoy nos encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados

en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo que nos hace perder esa esperanza

originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de

la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un impuesto establecido viacutea decreto de

necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina

acerca del caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten

de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la emergenciareiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio

modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o

la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2029

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por

parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097 llamando a licitacioacuten para

otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de

legisladores promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al

Congreso Prospera la demanda en primera instancia y ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo

dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la

Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los

mismos diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto

842 El juzgado interviniente cita al Defensor del Pueblo quien fue tenido por parte

conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por su

parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte

planteando el recurso extraordinario y la incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la

magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y

Bossert Fayt y Petracchi

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de

fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558 era aplicable al caso y si

el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si

existiacutea un caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la

legitimacioacuten de los presentantes En el orden sustancial los presupuestos constitucionales

para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ

A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejerciciode una prerrogativa impliacutecita que es inherente a su calidad de oacutergano supremo de la

organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para conjurar

menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de

otros poderes nacionales asiacute como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que

han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso

judicialrdquo lo que determina tambieacuten la ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en

ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2129

c) Legitimacioacuten de los presentantes

El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del

pueblo hecha por los diputados pues el ejercicio de la mencionada representacioacuten

encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y estoes un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y

urgencia el voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute

suscitadordquo Agregan que ldquoel artiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la ConstitucioacutenNacional dispone que cuando el Poder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia el jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez

diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente que

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infieren que la claacuteusula

constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado en su

operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni

a la creacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior

referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lo personal

debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo

que en teacuterminos de teoriacutea se sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La

constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y urgencia pero a limitar

rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del

decreto de tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten

jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea que el dictado de decretos denecesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto

deviene irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho

Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre

ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia

y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos mueve a exigir un eneacutergico

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2229

control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo

constitucionalmente atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas

constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de

Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no tolera tiempos de carnavaldurante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Art99 inciso 3 consttitucion Nacional

3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir

disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos

por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidady urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos

conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de

las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez

diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las

Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

httppalabrasperiodicaswordpresscom

El artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional en el segundo paacuterrafo establece ldquoEl

Poder ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitirdisposiciones de caraacutecter legislativohelliprdquo De modo que estando a la letra constitucional

cualquier disposicioacuten de caraacutecter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo debe reputarseinconstitucional presuncioacuten eacutesta que soacutelo puede ser abatida por quien demuestre que sehan reunido las condiciones para aplicar la uacutenica excepcioacuten admitida en la Constitucioacuten a laprohibicioacuten general antes sentada a saber la descripta en los dos paacuterrafos siguientes delArtiacuteculo 993 ldquoSolamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los

traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no setrate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidospoliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacutendecididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministrosrdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2329

La Ley Nordm 26122 regula el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del CONGRESO DE LANACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODEREJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artiacuteculo 99 inciso 3 de laCONSTITUCION NACIONAL Sin embargo esa intervencioacuten se ha desvirtuado en la praacutecticaporque a la fecha nunca se ha desconocido autoridad de ninguacuten decreto de necesidad yurgencia De manera tal que en la afligida Argentina de hoy la Presidente legisla y elCongreso avala que le ocupen competencias funcionales

Como conclusioacuten tenemos que en el caso del DECRETO NACIONAL Nordm16022009 las ldquofacultades legislativasrdquo del Poder Ejecutivo no quedaron limitadas a ninguna de las doscircunstancias que prestablece la Constitucioacuten imposibilidad de dictar la ley mediante eltraacutemite ordinario previsto por la ley fundamental que la situacioacuten que requiere solucioacutenlegislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente en un plazoincompatible con el que demanda el traacutemite normal de leyes Una vez mas la mas altaautoridad de la Repuacuteblica comete otra grave infraccioacuten constitucional La palabra

ldquoinfraccioacutenrdquo se traduce de la palabra griega anomiacutea [a = sin no + noacutemos = ley]

Ignorar la ley o no preocuparse por conocerla y obedecerla es el deporte favorito de losargentinos lo cual es abominable

Avizoracom

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter

legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta

Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen

de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo

general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten

Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

Esa Comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de

inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de

cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten

caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1429

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas

para superar una grave crisis o situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del

Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de ser inevitable e

imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil

sino imposible reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el

reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos

comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva

y realmente tales de modo de evitar que los decretos de necesidad y urgencia sean

excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal ointerese poliacuteticos o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta

sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor cuestionoacute la validez

constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte

Suprema de Justicia (Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio

acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en concreto expresoacute que el

presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la

sociedad argentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildealaColautti [7]

el voto de la mayoriacutea delineoacute dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias

no haya adoptado decisiones diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de

tomar medidas suacutebitas del tipo de las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultadeslegislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos excepcionales que hagan

imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la

sancioacuten de las leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de

posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por razones poliacuteticas como puede ser

no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1529

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el

traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las razones de necesidad y

urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico

indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminadosresulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de determinar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados

o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de realidad al que se refiere de

manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la leyrefiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a

todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado queda enmarcada dentro de

la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos

juriacutedicos muy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas

ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho constitucional y administrativo la teoriacutea de los

conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de resolver

problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puederevisar las decisiones en esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de

una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-libertad y cuya tarea

especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder

sistemaacuteticamente a un juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente

justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es

identificable

un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos

impreciso y

una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1629

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona

de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9]

es una tesis por la cual la

utilizacioacuten de tales conceptos por una norma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir

discrecionalmente entre varias soluciones posibles aquello que en cada caso se considereconveniente u oportuno esta tesis no admite maacutes que una solucioacuten concreta y por lo tanto

la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede ser controlada judicialmente sin que tal

control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino el resultado de la buacutesqueda de una

solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando

la arbitrariedad mediante el sometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser

juzgado en teacuterminos de legalidad o de justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultansumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de los decretos de necesidad

y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad

del tratamiento parlamentario debemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute

lo establece el ya sentildealado artiacuteculo 99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general

de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite

anterior eacuteste nos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de

ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten

de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse

corridos Conforme Bidart Campos Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como

corridos) debe elevarlo al plenario de cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1729

Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las representaciones

poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral

Permanente de manera inmediata

Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del

artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de

la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la

intervencioacuten del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No

obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el constituyente diera a luz el nuevo

texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral

Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace decir a Bidart Campos que el

mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute

paralizado Por ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y

urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales de nulidad absoluta e insanable[11]

En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar

asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito preceptuacutea que las medidas

legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos

vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las previsiones del artiacuteculo 29

de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y AguumleroPintildeero

[12] al sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la

restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lo tanto materias como el acceso a la

jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de

esta facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1829

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar

la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los decretos de necesidad y

urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los

mismos Sin embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el

traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del Congreso sino que lo ha dejado subordinado auna ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y

administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los decretos de necesidad y

urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten

Nacional que establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se

excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita o fic tardquo la buena doctrina sentildeala que ni

siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y

urgencia (Bidart Campos Peacuterez Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra

Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige que se mantenga la vigenciade los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el

congreso o declarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la leyque rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de

esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un veto con tal contenido

violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control

de los decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al

Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99

inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridadesque debe tener el contralor parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia Entre las

caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten

para efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de

las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y

adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute asegurar la

representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1929

dilaciones en el tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las

minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que

deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino tambieacuten el contralor por

oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional

amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el control efectivo tanto de la

existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio

de la potestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y

urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de su proporcionalidad o razonabilidad de

la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio

merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y Quiroga Lavieacute En la otra

vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los decretos de necesidad y

urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos Noobstante hoy nos encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados

en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo que nos hace perder esa esperanza

originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de

la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un impuesto establecido viacutea decreto de

necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina

acerca del caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten

de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la emergenciareiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio

modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o

la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2029

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por

parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097 llamando a licitacioacuten para

otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de

legisladores promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al

Congreso Prospera la demanda en primera instancia y ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo

dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la

Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los

mismos diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto

842 El juzgado interviniente cita al Defensor del Pueblo quien fue tenido por parte

conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por su

parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte

planteando el recurso extraordinario y la incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la

magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y

Bossert Fayt y Petracchi

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de

fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558 era aplicable al caso y si

el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si

existiacutea un caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la

legitimacioacuten de los presentantes En el orden sustancial los presupuestos constitucionales

para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ

A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejerciciode una prerrogativa impliacutecita que es inherente a su calidad de oacutergano supremo de la

organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para conjurar

menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de

otros poderes nacionales asiacute como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que

han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso

judicialrdquo lo que determina tambieacuten la ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en

ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2129

c) Legitimacioacuten de los presentantes

El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del

pueblo hecha por los diputados pues el ejercicio de la mencionada representacioacuten

encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y estoes un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y

urgencia el voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute

suscitadordquo Agregan que ldquoel artiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la ConstitucioacutenNacional dispone que cuando el Poder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia el jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez

diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente que

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infieren que la claacuteusula

constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado en su

operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni

a la creacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior

referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lo personal

debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo

que en teacuterminos de teoriacutea se sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La

constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y urgencia pero a limitar

rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del

decreto de tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten

jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea que el dictado de decretos denecesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto

deviene irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho

Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre

ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia

y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos mueve a exigir un eneacutergico

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2229

control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo

constitucionalmente atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas

constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de

Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no tolera tiempos de carnavaldurante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Art99 inciso 3 consttitucion Nacional

3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir

disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos

por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidady urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos

conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de

las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez

diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las

Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

httppalabrasperiodicaswordpresscom

El artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional en el segundo paacuterrafo establece ldquoEl

Poder ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitirdisposiciones de caraacutecter legislativohelliprdquo De modo que estando a la letra constitucional

cualquier disposicioacuten de caraacutecter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo debe reputarseinconstitucional presuncioacuten eacutesta que soacutelo puede ser abatida por quien demuestre que sehan reunido las condiciones para aplicar la uacutenica excepcioacuten admitida en la Constitucioacuten a laprohibicioacuten general antes sentada a saber la descripta en los dos paacuterrafos siguientes delArtiacuteculo 993 ldquoSolamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los

traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no setrate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidospoliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacutendecididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministrosrdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2329

La Ley Nordm 26122 regula el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del CONGRESO DE LANACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODEREJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artiacuteculo 99 inciso 3 de laCONSTITUCION NACIONAL Sin embargo esa intervencioacuten se ha desvirtuado en la praacutecticaporque a la fecha nunca se ha desconocido autoridad de ninguacuten decreto de necesidad yurgencia De manera tal que en la afligida Argentina de hoy la Presidente legisla y elCongreso avala que le ocupen competencias funcionales

Como conclusioacuten tenemos que en el caso del DECRETO NACIONAL Nordm16022009 las ldquofacultades legislativasrdquo del Poder Ejecutivo no quedaron limitadas a ninguna de las doscircunstancias que prestablece la Constitucioacuten imposibilidad de dictar la ley mediante eltraacutemite ordinario previsto por la ley fundamental que la situacioacuten que requiere solucioacutenlegislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente en un plazoincompatible con el que demanda el traacutemite normal de leyes Una vez mas la mas altaautoridad de la Repuacuteblica comete otra grave infraccioacuten constitucional La palabra

ldquoinfraccioacutenrdquo se traduce de la palabra griega anomiacutea [a = sin no + noacutemos = ley]

Ignorar la ley o no preocuparse por conocerla y obedecerla es el deporte favorito de losargentinos lo cual es abominable

Avizoracom

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter

legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta

Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen

de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo

general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten

Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

Esa Comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de

inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de

cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten

caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1529

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el

traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las razones de necesidad y

urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico

indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminadosresulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de determinar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados

o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de realidad al que se refiere de

manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la leyrefiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a

todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado queda enmarcada dentro de

la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos

juriacutedicos muy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas

ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho constitucional y administrativo la teoriacutea de los

conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de resolver

problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puederevisar las decisiones en esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de

una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-libertad y cuya tarea

especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder

sistemaacuteticamente a un juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente

justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es

identificable

un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos

impreciso y

una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1629

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona

de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9]

es una tesis por la cual la

utilizacioacuten de tales conceptos por una norma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir

discrecionalmente entre varias soluciones posibles aquello que en cada caso se considereconveniente u oportuno esta tesis no admite maacutes que una solucioacuten concreta y por lo tanto

la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede ser controlada judicialmente sin que tal

control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino el resultado de la buacutesqueda de una

solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando

la arbitrariedad mediante el sometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser

juzgado en teacuterminos de legalidad o de justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultansumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de los decretos de necesidad

y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad

del tratamiento parlamentario debemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute

lo establece el ya sentildealado artiacuteculo 99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general

de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite

anterior eacuteste nos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de

ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten

de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse

corridos Conforme Bidart Campos Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como

corridos) debe elevarlo al plenario de cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1729

Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las representaciones

poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral

Permanente de manera inmediata

Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del

artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de

la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la

intervencioacuten del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No

obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el constituyente diera a luz el nuevo

texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral

Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace decir a Bidart Campos que el

mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute

paralizado Por ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y

urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales de nulidad absoluta e insanable[11]

En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar

asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito preceptuacutea que las medidas

legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos

vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las previsiones del artiacuteculo 29

de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y AguumleroPintildeero

[12] al sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la

restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lo tanto materias como el acceso a la

jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de

esta facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1829

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar

la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los decretos de necesidad y

urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los

mismos Sin embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el

traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del Congreso sino que lo ha dejado subordinado auna ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y

administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los decretos de necesidad y

urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten

Nacional que establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se

excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita o fic tardquo la buena doctrina sentildeala que ni

siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y

urgencia (Bidart Campos Peacuterez Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra

Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige que se mantenga la vigenciade los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el

congreso o declarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la leyque rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de

esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un veto con tal contenido

violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control

de los decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al

Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99

inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridadesque debe tener el contralor parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia Entre las

caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten

para efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de

las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y

adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute asegurar la

representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1929

dilaciones en el tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las

minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que

deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino tambieacuten el contralor por

oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional

amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el control efectivo tanto de la

existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio

de la potestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y

urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de su proporcionalidad o razonabilidad de

la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio

merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y Quiroga Lavieacute En la otra

vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los decretos de necesidad y

urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos Noobstante hoy nos encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados

en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo que nos hace perder esa esperanza

originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de

la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un impuesto establecido viacutea decreto de

necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina

acerca del caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten

de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la emergenciareiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio

modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o

la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2029

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por

parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097 llamando a licitacioacuten para

otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de

legisladores promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al

Congreso Prospera la demanda en primera instancia y ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo

dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la

Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los

mismos diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto

842 El juzgado interviniente cita al Defensor del Pueblo quien fue tenido por parte

conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por su

parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte

planteando el recurso extraordinario y la incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la

magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y

Bossert Fayt y Petracchi

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de

fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558 era aplicable al caso y si

el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si

existiacutea un caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la

legitimacioacuten de los presentantes En el orden sustancial los presupuestos constitucionales

para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ

A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejerciciode una prerrogativa impliacutecita que es inherente a su calidad de oacutergano supremo de la

organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para conjurar

menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de

otros poderes nacionales asiacute como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que

han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso

judicialrdquo lo que determina tambieacuten la ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en

ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2129

c) Legitimacioacuten de los presentantes

El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del

pueblo hecha por los diputados pues el ejercicio de la mencionada representacioacuten

encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y estoes un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y

urgencia el voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute

suscitadordquo Agregan que ldquoel artiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la ConstitucioacutenNacional dispone que cuando el Poder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia el jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez

diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente que

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infieren que la claacuteusula

constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado en su

operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni

a la creacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior

referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lo personal

debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo

que en teacuterminos de teoriacutea se sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La

constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y urgencia pero a limitar

rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del

decreto de tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten

jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea que el dictado de decretos denecesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto

deviene irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho

Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre

ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia

y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos mueve a exigir un eneacutergico

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2229

control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo

constitucionalmente atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas

constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de

Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no tolera tiempos de carnavaldurante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Art99 inciso 3 consttitucion Nacional

3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir

disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos

por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidady urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos

conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de

las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez

diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las

Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

httppalabrasperiodicaswordpresscom

El artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional en el segundo paacuterrafo establece ldquoEl

Poder ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitirdisposiciones de caraacutecter legislativohelliprdquo De modo que estando a la letra constitucional

cualquier disposicioacuten de caraacutecter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo debe reputarseinconstitucional presuncioacuten eacutesta que soacutelo puede ser abatida por quien demuestre que sehan reunido las condiciones para aplicar la uacutenica excepcioacuten admitida en la Constitucioacuten a laprohibicioacuten general antes sentada a saber la descripta en los dos paacuterrafos siguientes delArtiacuteculo 993 ldquoSolamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los

traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no setrate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidospoliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacutendecididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministrosrdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2329

La Ley Nordm 26122 regula el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del CONGRESO DE LANACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODEREJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artiacuteculo 99 inciso 3 de laCONSTITUCION NACIONAL Sin embargo esa intervencioacuten se ha desvirtuado en la praacutecticaporque a la fecha nunca se ha desconocido autoridad de ninguacuten decreto de necesidad yurgencia De manera tal que en la afligida Argentina de hoy la Presidente legisla y elCongreso avala que le ocupen competencias funcionales

Como conclusioacuten tenemos que en el caso del DECRETO NACIONAL Nordm16022009 las ldquofacultades legislativasrdquo del Poder Ejecutivo no quedaron limitadas a ninguna de las doscircunstancias que prestablece la Constitucioacuten imposibilidad de dictar la ley mediante eltraacutemite ordinario previsto por la ley fundamental que la situacioacuten que requiere solucioacutenlegislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente en un plazoincompatible con el que demanda el traacutemite normal de leyes Una vez mas la mas altaautoridad de la Repuacuteblica comete otra grave infraccioacuten constitucional La palabra

ldquoinfraccioacutenrdquo se traduce de la palabra griega anomiacutea [a = sin no + noacutemos = ley]

Ignorar la ley o no preocuparse por conocerla y obedecerla es el deporte favorito de losargentinos lo cual es abominable

Avizoracom

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter

legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta

Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen

de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo

general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten

Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

Esa Comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de

inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de

cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten

caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1629

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona

de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9]

es una tesis por la cual la

utilizacioacuten de tales conceptos por una norma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir

discrecionalmente entre varias soluciones posibles aquello que en cada caso se considereconveniente u oportuno esta tesis no admite maacutes que una solucioacuten concreta y por lo tanto

la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede ser controlada judicialmente sin que tal

control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino el resultado de la buacutesqueda de una

solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando

la arbitrariedad mediante el sometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser

juzgado en teacuterminos de legalidad o de justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultansumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de los decretos de necesidad

y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad

del tratamiento parlamentario debemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute

lo establece el ya sentildealado artiacuteculo 99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general

de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite

anterior eacuteste nos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten

refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de

ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten

de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse

corridos Conforme Bidart Campos Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como

corridos) debe elevarlo al plenario de cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1729

Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las representaciones

poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral

Permanente de manera inmediata

Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del

artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de

la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la

intervencioacuten del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No

obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el constituyente diera a luz el nuevo

texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral

Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace decir a Bidart Campos que el

mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute

paralizado Por ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y

urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales de nulidad absoluta e insanable[11]

En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar

asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito preceptuacutea que las medidas

legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos

vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las previsiones del artiacuteculo 29

de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y AguumleroPintildeero

[12] al sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la

restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lo tanto materias como el acceso a la

jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de

esta facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1829

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar

la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los decretos de necesidad y

urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los

mismos Sin embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el

traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del Congreso sino que lo ha dejado subordinado auna ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y

administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los decretos de necesidad y

urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten

Nacional que establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se

excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita o fic tardquo la buena doctrina sentildeala que ni

siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y

urgencia (Bidart Campos Peacuterez Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra

Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige que se mantenga la vigenciade los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el

congreso o declarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la leyque rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de

esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un veto con tal contenido

violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control

de los decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al

Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99

inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridadesque debe tener el contralor parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia Entre las

caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten

para efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de

las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y

adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute asegurar la

representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1929

dilaciones en el tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las

minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que

deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino tambieacuten el contralor por

oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional

amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el control efectivo tanto de la

existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio

de la potestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y

urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de su proporcionalidad o razonabilidad de

la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio

merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y Quiroga Lavieacute En la otra

vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los decretos de necesidad y

urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos Noobstante hoy nos encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados

en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo que nos hace perder esa esperanza

originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de

la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un impuesto establecido viacutea decreto de

necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina

acerca del caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten

de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la emergenciareiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio

modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o

la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2029

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por

parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097 llamando a licitacioacuten para

otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de

legisladores promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al

Congreso Prospera la demanda en primera instancia y ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo

dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la

Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los

mismos diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto

842 El juzgado interviniente cita al Defensor del Pueblo quien fue tenido por parte

conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por su

parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte

planteando el recurso extraordinario y la incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la

magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y

Bossert Fayt y Petracchi

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de

fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558 era aplicable al caso y si

el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si

existiacutea un caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la

legitimacioacuten de los presentantes En el orden sustancial los presupuestos constitucionales

para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ

A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejerciciode una prerrogativa impliacutecita que es inherente a su calidad de oacutergano supremo de la

organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para conjurar

menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de

otros poderes nacionales asiacute como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que

han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso

judicialrdquo lo que determina tambieacuten la ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en

ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2129

c) Legitimacioacuten de los presentantes

El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del

pueblo hecha por los diputados pues el ejercicio de la mencionada representacioacuten

encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y estoes un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y

urgencia el voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute

suscitadordquo Agregan que ldquoel artiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la ConstitucioacutenNacional dispone que cuando el Poder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia el jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez

diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente que

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infieren que la claacuteusula

constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado en su

operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni

a la creacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior

referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lo personal

debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo

que en teacuterminos de teoriacutea se sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La

constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y urgencia pero a limitar

rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del

decreto de tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten

jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea que el dictado de decretos denecesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto

deviene irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho

Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre

ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia

y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos mueve a exigir un eneacutergico

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2229

control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo

constitucionalmente atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas

constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de

Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no tolera tiempos de carnavaldurante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Art99 inciso 3 consttitucion Nacional

3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir

disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos

por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidady urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos

conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de

las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez

diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las

Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

httppalabrasperiodicaswordpresscom

El artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional en el segundo paacuterrafo establece ldquoEl

Poder ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitirdisposiciones de caraacutecter legislativohelliprdquo De modo que estando a la letra constitucional

cualquier disposicioacuten de caraacutecter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo debe reputarseinconstitucional presuncioacuten eacutesta que soacutelo puede ser abatida por quien demuestre que sehan reunido las condiciones para aplicar la uacutenica excepcioacuten admitida en la Constitucioacuten a laprohibicioacuten general antes sentada a saber la descripta en los dos paacuterrafos siguientes delArtiacuteculo 993 ldquoSolamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los

traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no setrate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidospoliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacutendecididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministrosrdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2329

La Ley Nordm 26122 regula el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del CONGRESO DE LANACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODEREJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artiacuteculo 99 inciso 3 de laCONSTITUCION NACIONAL Sin embargo esa intervencioacuten se ha desvirtuado en la praacutecticaporque a la fecha nunca se ha desconocido autoridad de ninguacuten decreto de necesidad yurgencia De manera tal que en la afligida Argentina de hoy la Presidente legisla y elCongreso avala que le ocupen competencias funcionales

Como conclusioacuten tenemos que en el caso del DECRETO NACIONAL Nordm16022009 las ldquofacultades legislativasrdquo del Poder Ejecutivo no quedaron limitadas a ninguna de las doscircunstancias que prestablece la Constitucioacuten imposibilidad de dictar la ley mediante eltraacutemite ordinario previsto por la ley fundamental que la situacioacuten que requiere solucioacutenlegislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente en un plazoincompatible con el que demanda el traacutemite normal de leyes Una vez mas la mas altaautoridad de la Repuacuteblica comete otra grave infraccioacuten constitucional La palabra

ldquoinfraccioacutenrdquo se traduce de la palabra griega anomiacutea [a = sin no + noacutemos = ley]

Ignorar la ley o no preocuparse por conocerla y obedecerla es el deporte favorito de losargentinos lo cual es abominable

Avizoracom

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter

legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta

Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen

de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo

general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten

Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

Esa Comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de

inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de

cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten

caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1729

Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las representaciones

poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral

Permanente de manera inmediata

Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del

artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de

la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la

intervencioacuten del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No

obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el constituyente diera a luz el nuevo

texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral

Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace decir a Bidart Campos que el

mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute

paralizado Por ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y

urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales de nulidad absoluta e insanable[11]

En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar

asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito preceptuacutea que las medidas

legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos

vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las previsiones del artiacuteculo 29

de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y AguumleroPintildeero

[12] al sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la

restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lo tanto materias como el acceso a la

jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de

esta facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1829

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar

la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los decretos de necesidad y

urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los

mismos Sin embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el

traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del Congreso sino que lo ha dejado subordinado auna ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y

administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los decretos de necesidad y

urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten

Nacional que establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se

excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita o fic tardquo la buena doctrina sentildeala que ni

siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y

urgencia (Bidart Campos Peacuterez Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra

Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige que se mantenga la vigenciade los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el

congreso o declarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la leyque rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de

esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un veto con tal contenido

violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control

de los decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al

Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99

inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridadesque debe tener el contralor parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia Entre las

caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten

para efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de

las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y

adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute asegurar la

representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1929

dilaciones en el tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las

minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que

deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino tambieacuten el contralor por

oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional

amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el control efectivo tanto de la

existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio

de la potestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y

urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de su proporcionalidad o razonabilidad de

la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio

merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y Quiroga Lavieacute En la otra

vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los decretos de necesidad y

urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos Noobstante hoy nos encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados

en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo que nos hace perder esa esperanza

originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de

la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un impuesto establecido viacutea decreto de

necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina

acerca del caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten

de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la emergenciareiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio

modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o

la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2029

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por

parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097 llamando a licitacioacuten para

otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de

legisladores promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al

Congreso Prospera la demanda en primera instancia y ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo

dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la

Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los

mismos diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto

842 El juzgado interviniente cita al Defensor del Pueblo quien fue tenido por parte

conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por su

parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte

planteando el recurso extraordinario y la incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la

magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y

Bossert Fayt y Petracchi

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de

fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558 era aplicable al caso y si

el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si

existiacutea un caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la

legitimacioacuten de los presentantes En el orden sustancial los presupuestos constitucionales

para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ

A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejerciciode una prerrogativa impliacutecita que es inherente a su calidad de oacutergano supremo de la

organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para conjurar

menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de

otros poderes nacionales asiacute como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que

han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso

judicialrdquo lo que determina tambieacuten la ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en

ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2129

c) Legitimacioacuten de los presentantes

El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del

pueblo hecha por los diputados pues el ejercicio de la mencionada representacioacuten

encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y estoes un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y

urgencia el voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute

suscitadordquo Agregan que ldquoel artiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la ConstitucioacutenNacional dispone que cuando el Poder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia el jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez

diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente que

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infieren que la claacuteusula

constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado en su

operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni

a la creacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior

referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lo personal

debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo

que en teacuterminos de teoriacutea se sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La

constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y urgencia pero a limitar

rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del

decreto de tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten

jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea que el dictado de decretos denecesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto

deviene irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho

Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre

ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia

y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos mueve a exigir un eneacutergico

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2229

control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo

constitucionalmente atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas

constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de

Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no tolera tiempos de carnavaldurante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Art99 inciso 3 consttitucion Nacional

3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir

disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos

por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidady urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos

conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de

las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez

diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las

Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

httppalabrasperiodicaswordpresscom

El artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional en el segundo paacuterrafo establece ldquoEl

Poder ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitirdisposiciones de caraacutecter legislativohelliprdquo De modo que estando a la letra constitucional

cualquier disposicioacuten de caraacutecter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo debe reputarseinconstitucional presuncioacuten eacutesta que soacutelo puede ser abatida por quien demuestre que sehan reunido las condiciones para aplicar la uacutenica excepcioacuten admitida en la Constitucioacuten a laprohibicioacuten general antes sentada a saber la descripta en los dos paacuterrafos siguientes delArtiacuteculo 993 ldquoSolamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los

traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no setrate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidospoliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacutendecididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministrosrdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2329

La Ley Nordm 26122 regula el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del CONGRESO DE LANACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODEREJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artiacuteculo 99 inciso 3 de laCONSTITUCION NACIONAL Sin embargo esa intervencioacuten se ha desvirtuado en la praacutecticaporque a la fecha nunca se ha desconocido autoridad de ninguacuten decreto de necesidad yurgencia De manera tal que en la afligida Argentina de hoy la Presidente legisla y elCongreso avala que le ocupen competencias funcionales

Como conclusioacuten tenemos que en el caso del DECRETO NACIONAL Nordm16022009 las ldquofacultades legislativasrdquo del Poder Ejecutivo no quedaron limitadas a ninguna de las doscircunstancias que prestablece la Constitucioacuten imposibilidad de dictar la ley mediante eltraacutemite ordinario previsto por la ley fundamental que la situacioacuten que requiere solucioacutenlegislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente en un plazoincompatible con el que demanda el traacutemite normal de leyes Una vez mas la mas altaautoridad de la Repuacuteblica comete otra grave infraccioacuten constitucional La palabra

ldquoinfraccioacutenrdquo se traduce de la palabra griega anomiacutea [a = sin no + noacutemos = ley]

Ignorar la ley o no preocuparse por conocerla y obedecerla es el deporte favorito de losargentinos lo cual es abominable

Avizoracom

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter

legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta

Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen

de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo

general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten

Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

Esa Comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de

inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de

cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten

caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1829

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar

la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los decretos de necesidad y

urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los

mismos Sin embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el

traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del Congreso sino que lo ha dejado subordinado auna ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y

administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los decretos de necesidad y

urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten

Nacional que establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se

excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita o fic tardquo la buena doctrina sentildeala que ni

siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y

urgencia (Bidart Campos Peacuterez Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra

Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige que se mantenga la vigenciade los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el

congreso o declarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la leyque rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de

esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un veto con tal contenido

violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control

de los decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al

Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99

inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridadesque debe tener el contralor parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia Entre las

caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten

para efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de

las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y

adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute asegurar la

representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1929

dilaciones en el tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las

minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que

deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino tambieacuten el contralor por

oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional

amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el control efectivo tanto de la

existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio

de la potestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y

urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de su proporcionalidad o razonabilidad de

la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio

merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y Quiroga Lavieacute En la otra

vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los decretos de necesidad y

urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos Noobstante hoy nos encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados

en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo que nos hace perder esa esperanza

originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de

la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un impuesto establecido viacutea decreto de

necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina

acerca del caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten

de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la emergenciareiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio

modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o

la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2029

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por

parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097 llamando a licitacioacuten para

otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de

legisladores promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al

Congreso Prospera la demanda en primera instancia y ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo

dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la

Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los

mismos diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto

842 El juzgado interviniente cita al Defensor del Pueblo quien fue tenido por parte

conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por su

parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte

planteando el recurso extraordinario y la incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la

magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y

Bossert Fayt y Petracchi

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de

fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558 era aplicable al caso y si

el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si

existiacutea un caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la

legitimacioacuten de los presentantes En el orden sustancial los presupuestos constitucionales

para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ

A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejerciciode una prerrogativa impliacutecita que es inherente a su calidad de oacutergano supremo de la

organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para conjurar

menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de

otros poderes nacionales asiacute como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que

han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso

judicialrdquo lo que determina tambieacuten la ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en

ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2129

c) Legitimacioacuten de los presentantes

El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del

pueblo hecha por los diputados pues el ejercicio de la mencionada representacioacuten

encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y estoes un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y

urgencia el voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute

suscitadordquo Agregan que ldquoel artiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la ConstitucioacutenNacional dispone que cuando el Poder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia el jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez

diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente que

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infieren que la claacuteusula

constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado en su

operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni

a la creacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior

referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lo personal

debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo

que en teacuterminos de teoriacutea se sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La

constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y urgencia pero a limitar

rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del

decreto de tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten

jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea que el dictado de decretos denecesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto

deviene irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho

Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre

ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia

y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos mueve a exigir un eneacutergico

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2229

control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo

constitucionalmente atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas

constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de

Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no tolera tiempos de carnavaldurante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Art99 inciso 3 consttitucion Nacional

3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir

disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos

por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidady urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos

conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de

las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez

diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las

Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

httppalabrasperiodicaswordpresscom

El artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional en el segundo paacuterrafo establece ldquoEl

Poder ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitirdisposiciones de caraacutecter legislativohelliprdquo De modo que estando a la letra constitucional

cualquier disposicioacuten de caraacutecter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo debe reputarseinconstitucional presuncioacuten eacutesta que soacutelo puede ser abatida por quien demuestre que sehan reunido las condiciones para aplicar la uacutenica excepcioacuten admitida en la Constitucioacuten a laprohibicioacuten general antes sentada a saber la descripta en los dos paacuterrafos siguientes delArtiacuteculo 993 ldquoSolamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los

traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no setrate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidospoliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacutendecididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministrosrdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2329

La Ley Nordm 26122 regula el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del CONGRESO DE LANACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODEREJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artiacuteculo 99 inciso 3 de laCONSTITUCION NACIONAL Sin embargo esa intervencioacuten se ha desvirtuado en la praacutecticaporque a la fecha nunca se ha desconocido autoridad de ninguacuten decreto de necesidad yurgencia De manera tal que en la afligida Argentina de hoy la Presidente legisla y elCongreso avala que le ocupen competencias funcionales

Como conclusioacuten tenemos que en el caso del DECRETO NACIONAL Nordm16022009 las ldquofacultades legislativasrdquo del Poder Ejecutivo no quedaron limitadas a ninguna de las doscircunstancias que prestablece la Constitucioacuten imposibilidad de dictar la ley mediante eltraacutemite ordinario previsto por la ley fundamental que la situacioacuten que requiere solucioacutenlegislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente en un plazoincompatible con el que demanda el traacutemite normal de leyes Una vez mas la mas altaautoridad de la Repuacuteblica comete otra grave infraccioacuten constitucional La palabra

ldquoinfraccioacutenrdquo se traduce de la palabra griega anomiacutea [a = sin no + noacutemos = ley]

Ignorar la ley o no preocuparse por conocerla y obedecerla es el deporte favorito de losargentinos lo cual es abominable

Avizoracom

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter

legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta

Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen

de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo

general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten

Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

Esa Comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de

inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de

cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten

caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 1929

dilaciones en el tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las

minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que

deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino tambieacuten el contralor por

oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional

amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el control efectivo tanto de la

existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio

de la potestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y

urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de su proporcionalidad o razonabilidad de

la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio

merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y Quiroga Lavieacute En la otra

vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los decretos de necesidad y

urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos Noobstante hoy nos encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados

en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo que nos hace perder esa esperanza

originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de

la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un impuesto establecido viacutea decreto de

necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina

acerca del caraacutecter excepcional de los decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten

de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la emergenciareiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio

modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o

la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2029

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por

parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097 llamando a licitacioacuten para

otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de

legisladores promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al

Congreso Prospera la demanda en primera instancia y ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo

dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la

Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los

mismos diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto

842 El juzgado interviniente cita al Defensor del Pueblo quien fue tenido por parte

conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por su

parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte

planteando el recurso extraordinario y la incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la

magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y

Bossert Fayt y Petracchi

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de

fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558 era aplicable al caso y si

el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si

existiacutea un caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la

legitimacioacuten de los presentantes En el orden sustancial los presupuestos constitucionales

para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ

A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejerciciode una prerrogativa impliacutecita que es inherente a su calidad de oacutergano supremo de la

organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para conjurar

menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de

otros poderes nacionales asiacute como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que

han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso

judicialrdquo lo que determina tambieacuten la ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en

ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2129

c) Legitimacioacuten de los presentantes

El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del

pueblo hecha por los diputados pues el ejercicio de la mencionada representacioacuten

encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y estoes un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y

urgencia el voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute

suscitadordquo Agregan que ldquoel artiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la ConstitucioacutenNacional dispone que cuando el Poder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia el jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez

diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente que

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infieren que la claacuteusula

constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado en su

operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni

a la creacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior

referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lo personal

debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo

que en teacuterminos de teoriacutea se sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La

constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y urgencia pero a limitar

rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del

decreto de tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten

jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea que el dictado de decretos denecesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto

deviene irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho

Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre

ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia

y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos mueve a exigir un eneacutergico

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2229

control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo

constitucionalmente atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas

constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de

Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no tolera tiempos de carnavaldurante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Art99 inciso 3 consttitucion Nacional

3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir

disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos

por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidady urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos

conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de

las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez

diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las

Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

httppalabrasperiodicaswordpresscom

El artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional en el segundo paacuterrafo establece ldquoEl

Poder ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitirdisposiciones de caraacutecter legislativohelliprdquo De modo que estando a la letra constitucional

cualquier disposicioacuten de caraacutecter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo debe reputarseinconstitucional presuncioacuten eacutesta que soacutelo puede ser abatida por quien demuestre que sehan reunido las condiciones para aplicar la uacutenica excepcioacuten admitida en la Constitucioacuten a laprohibicioacuten general antes sentada a saber la descripta en los dos paacuterrafos siguientes delArtiacuteculo 993 ldquoSolamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los

traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no setrate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidospoliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacutendecididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministrosrdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2329

La Ley Nordm 26122 regula el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del CONGRESO DE LANACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODEREJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artiacuteculo 99 inciso 3 de laCONSTITUCION NACIONAL Sin embargo esa intervencioacuten se ha desvirtuado en la praacutecticaporque a la fecha nunca se ha desconocido autoridad de ninguacuten decreto de necesidad yurgencia De manera tal que en la afligida Argentina de hoy la Presidente legisla y elCongreso avala que le ocupen competencias funcionales

Como conclusioacuten tenemos que en el caso del DECRETO NACIONAL Nordm16022009 las ldquofacultades legislativasrdquo del Poder Ejecutivo no quedaron limitadas a ninguna de las doscircunstancias que prestablece la Constitucioacuten imposibilidad de dictar la ley mediante eltraacutemite ordinario previsto por la ley fundamental que la situacioacuten que requiere solucioacutenlegislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente en un plazoincompatible con el que demanda el traacutemite normal de leyes Una vez mas la mas altaautoridad de la Repuacuteblica comete otra grave infraccioacuten constitucional La palabra

ldquoinfraccioacutenrdquo se traduce de la palabra griega anomiacutea [a = sin no + noacutemos = ley]

Ignorar la ley o no preocuparse por conocerla y obedecerla es el deporte favorito de losargentinos lo cual es abominable

Avizoracom

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter

legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta

Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen

de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo

general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten

Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

Esa Comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de

inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de

cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten

caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2029

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por

parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097 llamando a licitacioacuten para

otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de

legisladores promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al

Congreso Prospera la demanda en primera instancia y ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo

dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la

Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los

mismos diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto

842 El juzgado interviniente cita al Defensor del Pueblo quien fue tenido por parte

conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por su

parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte

planteando el recurso extraordinario y la incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la

magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y

Bossert Fayt y Petracchi

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de

fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558 era aplicable al caso y si

el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si

existiacutea un caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la

legitimacioacuten de los presentantes En el orden sustancial los presupuestos constitucionales

para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ

A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejerciciode una prerrogativa impliacutecita que es inherente a su calidad de oacutergano supremo de la

organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para conjurar

menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de

otros poderes nacionales asiacute como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que

han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso

judicialrdquo lo que determina tambieacuten la ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en

ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2129

c) Legitimacioacuten de los presentantes

El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del

pueblo hecha por los diputados pues el ejercicio de la mencionada representacioacuten

encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y estoes un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y

urgencia el voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute

suscitadordquo Agregan que ldquoel artiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la ConstitucioacutenNacional dispone que cuando el Poder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia el jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez

diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente que

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infieren que la claacuteusula

constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado en su

operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni

a la creacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior

referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lo personal

debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo

que en teacuterminos de teoriacutea se sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La

constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y urgencia pero a limitar

rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del

decreto de tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten

jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea que el dictado de decretos denecesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto

deviene irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho

Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre

ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia

y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos mueve a exigir un eneacutergico

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2229

control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo

constitucionalmente atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas

constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de

Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no tolera tiempos de carnavaldurante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Art99 inciso 3 consttitucion Nacional

3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir

disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos

por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidady urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos

conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de

las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez

diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las

Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

httppalabrasperiodicaswordpresscom

El artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional en el segundo paacuterrafo establece ldquoEl

Poder ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitirdisposiciones de caraacutecter legislativohelliprdquo De modo que estando a la letra constitucional

cualquier disposicioacuten de caraacutecter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo debe reputarseinconstitucional presuncioacuten eacutesta que soacutelo puede ser abatida por quien demuestre que sehan reunido las condiciones para aplicar la uacutenica excepcioacuten admitida en la Constitucioacuten a laprohibicioacuten general antes sentada a saber la descripta en los dos paacuterrafos siguientes delArtiacuteculo 993 ldquoSolamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los

traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no setrate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidospoliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacutendecididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministrosrdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2329

La Ley Nordm 26122 regula el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del CONGRESO DE LANACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODEREJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artiacuteculo 99 inciso 3 de laCONSTITUCION NACIONAL Sin embargo esa intervencioacuten se ha desvirtuado en la praacutecticaporque a la fecha nunca se ha desconocido autoridad de ninguacuten decreto de necesidad yurgencia De manera tal que en la afligida Argentina de hoy la Presidente legisla y elCongreso avala que le ocupen competencias funcionales

Como conclusioacuten tenemos que en el caso del DECRETO NACIONAL Nordm16022009 las ldquofacultades legislativasrdquo del Poder Ejecutivo no quedaron limitadas a ninguna de las doscircunstancias que prestablece la Constitucioacuten imposibilidad de dictar la ley mediante eltraacutemite ordinario previsto por la ley fundamental que la situacioacuten que requiere solucioacutenlegislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente en un plazoincompatible con el que demanda el traacutemite normal de leyes Una vez mas la mas altaautoridad de la Repuacuteblica comete otra grave infraccioacuten constitucional La palabra

ldquoinfraccioacutenrdquo se traduce de la palabra griega anomiacutea [a = sin no + noacutemos = ley]

Ignorar la ley o no preocuparse por conocerla y obedecerla es el deporte favorito de losargentinos lo cual es abominable

Avizoracom

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter

legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta

Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen

de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo

general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten

Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

Esa Comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de

inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de

cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten

caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2129

c) Legitimacioacuten de los presentantes

El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del

pueblo hecha por los diputados pues el ejercicio de la mencionada representacioacuten

encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y estoes un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y

urgencia el voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute

suscitadordquo Agregan que ldquoel artiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la ConstitucioacutenNacional dispone que cuando el Poder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de

necesidad y urgencia el jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez

diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente que

elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso

tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infieren que la claacuteusula

constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado en su

operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni

a la creacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior

referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lo personal

debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo

que en teacuterminos de teoriacutea se sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La

constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y urgencia pero a limitar

rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del

decreto de tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten

jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea que el dictado de decretos denecesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto

deviene irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho

Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre

ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia

y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos mueve a exigir un eneacutergico

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2229

control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo

constitucionalmente atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas

constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de

Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no tolera tiempos de carnavaldurante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Art99 inciso 3 consttitucion Nacional

3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir

disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos

por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidady urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos

conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de

las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez

diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las

Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

httppalabrasperiodicaswordpresscom

El artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional en el segundo paacuterrafo establece ldquoEl

Poder ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitirdisposiciones de caraacutecter legislativohelliprdquo De modo que estando a la letra constitucional

cualquier disposicioacuten de caraacutecter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo debe reputarseinconstitucional presuncioacuten eacutesta que soacutelo puede ser abatida por quien demuestre que sehan reunido las condiciones para aplicar la uacutenica excepcioacuten admitida en la Constitucioacuten a laprohibicioacuten general antes sentada a saber la descripta en los dos paacuterrafos siguientes delArtiacuteculo 993 ldquoSolamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los

traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no setrate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidospoliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacutendecididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministrosrdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2329

La Ley Nordm 26122 regula el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del CONGRESO DE LANACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODEREJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artiacuteculo 99 inciso 3 de laCONSTITUCION NACIONAL Sin embargo esa intervencioacuten se ha desvirtuado en la praacutecticaporque a la fecha nunca se ha desconocido autoridad de ninguacuten decreto de necesidad yurgencia De manera tal que en la afligida Argentina de hoy la Presidente legisla y elCongreso avala que le ocupen competencias funcionales

Como conclusioacuten tenemos que en el caso del DECRETO NACIONAL Nordm16022009 las ldquofacultades legislativasrdquo del Poder Ejecutivo no quedaron limitadas a ninguna de las doscircunstancias que prestablece la Constitucioacuten imposibilidad de dictar la ley mediante eltraacutemite ordinario previsto por la ley fundamental que la situacioacuten que requiere solucioacutenlegislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente en un plazoincompatible con el que demanda el traacutemite normal de leyes Una vez mas la mas altaautoridad de la Repuacuteblica comete otra grave infraccioacuten constitucional La palabra

ldquoinfraccioacutenrdquo se traduce de la palabra griega anomiacutea [a = sin no + noacutemos = ley]

Ignorar la ley o no preocuparse por conocerla y obedecerla es el deporte favorito de losargentinos lo cual es abominable

Avizoracom

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter

legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta

Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen

de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo

general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten

Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

Esa Comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de

inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de

cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten

caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2229

control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo

constitucionalmente atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas

constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de

Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no tolera tiempos de carnavaldurante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Art99 inciso 3 consttitucion Nacional

3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir

disposiciones de caraacutecter legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos

por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal

tributaria electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidady urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos

conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a

consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de

las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara Esta comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez

diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las

Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada

Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

httppalabrasperiodicaswordpresscom

El artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional en el segundo paacuterrafo establece ldquoEl

Poder ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitirdisposiciones de caraacutecter legislativohelliprdquo De modo que estando a la letra constitucional

cualquier disposicioacuten de caraacutecter legislativo emitida por el Poder Ejecutivo debe reputarseinconstitucional presuncioacuten eacutesta que soacutelo puede ser abatida por quien demuestre que sehan reunido las condiciones para aplicar la uacutenica excepcioacuten admitida en la Constitucioacuten a laprohibicioacuten general antes sentada a saber la descripta en los dos paacuterrafos siguientes delArtiacuteculo 993 ldquoSolamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los

traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no setrate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen de los partidospoliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacutendecididos en acuerdo general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el

jefe de gabinete de ministrosrdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2329

La Ley Nordm 26122 regula el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del CONGRESO DE LANACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODEREJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artiacuteculo 99 inciso 3 de laCONSTITUCION NACIONAL Sin embargo esa intervencioacuten se ha desvirtuado en la praacutecticaporque a la fecha nunca se ha desconocido autoridad de ninguacuten decreto de necesidad yurgencia De manera tal que en la afligida Argentina de hoy la Presidente legisla y elCongreso avala que le ocupen competencias funcionales

Como conclusioacuten tenemos que en el caso del DECRETO NACIONAL Nordm16022009 las ldquofacultades legislativasrdquo del Poder Ejecutivo no quedaron limitadas a ninguna de las doscircunstancias que prestablece la Constitucioacuten imposibilidad de dictar la ley mediante eltraacutemite ordinario previsto por la ley fundamental que la situacioacuten que requiere solucioacutenlegislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente en un plazoincompatible con el que demanda el traacutemite normal de leyes Una vez mas la mas altaautoridad de la Repuacuteblica comete otra grave infraccioacuten constitucional La palabra

ldquoinfraccioacutenrdquo se traduce de la palabra griega anomiacutea [a = sin no + noacutemos = ley]

Ignorar la ley o no preocuparse por conocerla y obedecerla es el deporte favorito de losargentinos lo cual es abominable

Avizoracom

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter

legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta

Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen

de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo

general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten

Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

Esa Comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de

inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de

cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten

caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2329

La Ley Nordm 26122 regula el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del CONGRESO DE LANACION respecto de los Decretos de Necesidad y Urgencia dictados por el PODEREJECUTIVO NACIONAL en virtud de lo dispuesto por el artiacuteculo 99 inciso 3 de laCONSTITUCION NACIONAL Sin embargo esa intervencioacuten se ha desvirtuado en la praacutecticaporque a la fecha nunca se ha desconocido autoridad de ninguacuten decreto de necesidad yurgencia De manera tal que en la afligida Argentina de hoy la Presidente legisla y elCongreso avala que le ocupen competencias funcionales

Como conclusioacuten tenemos que en el caso del DECRETO NACIONAL Nordm16022009 las ldquofacultades legislativasrdquo del Poder Ejecutivo no quedaron limitadas a ninguna de las doscircunstancias que prestablece la Constitucioacuten imposibilidad de dictar la ley mediante eltraacutemite ordinario previsto por la ley fundamental que la situacioacuten que requiere solucioacutenlegislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente en un plazoincompatible con el que demanda el traacutemite normal de leyes Una vez mas la mas altaautoridad de la Repuacuteblica comete otra grave infraccioacuten constitucional La palabra

ldquoinfraccioacutenrdquo se traduce de la palabra griega anomiacutea [a = sin no + noacutemos = ley]

Ignorar la ley o no preocuparse por conocerla y obedecerla es el deporte favorito de losargentinos lo cual es abominable

Avizoracom

Anaacutelisis del artiacuteculo 99 de la Constitucioacuten Reformada

El referido artiacuteculo 99 en su parte pertinente nos dice

Art 99 El presidente de la Nacioacuten tiene las siguientes atribuciones

Inciso 3 Participa de la formacioacuten de las leyes con arreglo a la Constitucioacuten las promulga y hace publicar

El Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter

legislativo

Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta

Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyes y no se trate de normas que regulen materia penal tributaria electoral o el reacutegimen

de los partidos poliacuteticos podraacute dictar decretos por razones de necesidad y urgencia los que seraacuten decididos en acuerdo

general de ministros que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros

El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten

Bicameral Permanente cuya composicioacuten deberaacute respetar la proporcioacuten de las representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

Esa Comisioacuten elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario de cada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de

inmediato consideraraacuten las Caacutemaras Una ley especial sancionada con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de

cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Congreso

1- Principio Prohibitivo General

Se expone esta pauta geneacuterica en la segunda parte o claacuteusula del artiacuteculo mentado ldquoEl Poder Ejecutivo no podraacute en ninguacuten

caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable emitir disposiciones de caraacutecter legislativordquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2429

Esta pauta debe ser directriz y no perderse nunca de vista Gobierna todo lo relativo a los decretosde necesidad y urgencia en la Constitucioacuten Quiere decir la regla es la prohibicioacuten bajo nulidadabsoluta e insanable Los decretos de necesidad y urgencia son una excepcioacuten y como tal de lainterpretacioacuten de la norma deberaacute ser restrictiva

2- Requisitos habilitantes de la competencia del Poder Ejecutivo

Sentado ello iquestcuaacuteles son entonces las excepcionales circunstancias habilitantes de la potestad legislativa del poder ejecutivo Recurramos pues a la claacuteusula tercera del artiacuteculo ldquoSolamente - dice - cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible

seguir los traacutemites ordinarios previstos por esta Constitucioacuten para la sancioacuten de las leyesrdquo

Se trata pues de las razones de necesidad y urgencia habilitantes de la competencia del poderEjecutivo En la interpretacioacuten de Cassagne las razones que justifican el dictado de unreglamento deesta especia deben existir simultaacuteneamente en una situacioacuten caracterizada por

a- Una necesidad que coloque al gobernante ante la decisioacuten extrema de emitir normas para superar una grave crisis o

situacioacuten que afecte la subsistencia y continuidad del Estado o de grave riesgo social en tal sentido la emisioacuten del acto ha de

ser inevitable e imprescindible y su no dictado ser susceptible de generar consecuencias de muy difiacutecil sino imposible

reparacioacuten ulterior

b- Una proporcioacuten adecuada entre la finalidad perseguida y las medidas que prescribe el reglamento y

c- La premura con que deben dictarse las normas para evitar o prevenir graves riesgos comunitarios[6]

Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales de modo de evitar que los decretos de

necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese poliacuteticos

o conveniencia partidaria

La nueva constitucioacuten recepta asiacute la jurisprudencia expuesta sustancialmente en el caso ldquoPeraltardquo En este caso el actor

cuestionoacute la validez constitucional del decreto de necesidad y urgencia 3690 (Adla L-A 58) y la Corte Suprema de Justicia

(Fallos 3131513) (LL 1990-D131) haciendo un exhaustivo estudio acerca de los decretos de necesidad y urgencia y el caso en

concreto expresoacute que el presupuesto de eacutestos estaba dado en la necesidad de ldquoasegurar la supervivencia de la sociedadargentinardquo resaltando su caraacutecter excepcional En esencia y como lo sentildeala Colautti

[7] el voto de la mayoriacutea delineoacute

dos presupuestos baacutesicos para su validez

a- que en definitiva el Congreso en ejercicio de sus atribuciones constitucionales propias no haya adoptado decisiones

diferentes en los puntos de poliacutetica involucrados y

b- que haya mediado una situacioacuten de riesgo social frente a la cual existioacute la necesidad de tomar medidas suacutebitas del tipo de

las instrumentadas

Se autoriza entonces de modo excepcional las facultades legislativas del poder ejecutivo en tanto concurran esos casos

excepcionales que hagan imposible seguir los traacutemites ordinarios previsto por la Constitucioacuten Nacional para la sancioacuten de las

leyes En rigor se trata de una imposibilidad funcional y no la falta de posibilidad de cumplimiento del traacutemite legislativo por

razones poliacuteticas como puede ser no contar con el quoacuterum necesario o las mayoriacuteas exigidas

Esas circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir el traacutemite parlamentario de sancioacuten de normas determinan las

razones de necesidad y urgencia foacutermula que como bien sentildeala Cassagne constituye un concepto juriacutedico indeterminado [8]

Introducir la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados resulta sumamente y de importante derivacioacuten a la hora de

determinar el control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

Conviene pues repasar brevemente sus principales lineamientos

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2529

Teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados

Los conceptos usados por la una norma pueden ser determinados o indeterminados Los determinados delimitan el aacutembito de

realidad al que se refiere de manera precisa e inequiacutevoca En cambio si un concepto juriacutedico es indeterminado la ley

refiere una esfera de realidad cuyo liacutemite no aparece bien precisado en su enunciado

La teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es comuacuten a todas las esferas del derecho En el marco del derecho privado

queda enmarcada dentro de la teoriacutea general de la interpretacioacuten juriacutedica A veces sin embargo cuando son conceptos juriacutedicosmuy indeterminados su interpretacioacuten se plantea como un problema de lagunas ldquointra legemrdquo En el aacutembito del derecho

constitucional y administrativo la teoriacutea de los conceptos juriacutedicos indeterminados es compleja No es soacutelo cuestioacuten de

resolver problemas de interpretacioacuten sino de establecer las razones a las que el poder judicial puede revisar las decisiones en

esta materia tomada por la Administracioacuten Puacuteblica Se trata de una teoriacutea que se mueve en el aacutembito de la dialeacutectica autoridad-

libertad y cuya tarea especiacutefica es como dice Garciacutea de Enterriacutea ldquoservir a la idea de someter el poder sistemaacuteticamente a un

juicio en el que cualquier ciudadano pueda exigirle cumplidamente justificaciones de su comportamiento ante el derechordquo

En la estructura de todo concepto juriacutedico indeterminado es identificable

middot un nuacutecleo (begriffkerm) o zona de certeza configurado por datos previos y seguros

middot una zona intermedia o de incertidumbre o Halo del Concepto (Begriffhof) mas o menos impreciso y

middot una zona de certeza negativa tambieacuten segura en cuanto a la extensioacuten del concepto

La dificultad de precisar la solucioacuten justa se concreta en la zona de imprecisioacuten o el ldquohalo del conceptordquo

Como bien dice Sainz Moreno [9] es una tesis por la cual la utilizacioacuten de tales conceptos por unanorma no significa por siacute solo la atribucioacuten de elegir discrecionalmente entre varias solucionesposibles aquello que en cada caso se considere conveniente u oportuno esta tesis no admite maacutesque una solucioacuten concreta y por lo tanto la correccioacuten de la decisioacuten que se tome puede sercontrolada judicialmente sin que tal control implique una mera sustitucioacuten de criterios sino elresultado de la buacutesqueda de una solucioacuten justa

Esta teoriacutea reduce la discrecionalidad administrativa eliminando la arbitrariedad mediante elsometimiento a control judicial de todo aquello que debe ser juzgado en teacuterminos de legalidad o de

justicia

La exposicioacuten y el sentildealamiento de estos aspectos resultan sumamente operativos al tiempo de estudiar el control judicial de

los decretos de necesidad y urgencia por lo que sobre este aspecto volveremos maacutes tarde

3- Procedimiento de elaboracioacuten de los decretos de necesidad y urgencia

Al requisito de las situaciones excepcionales y la imposibilidad del tratamiento parlamentariodebemos sumar ciertos condicionamientos formales

1- El decreto de necesidad y urgencia debe surgir de un acuerdo general de Ministros Asiacute lo establece el ya sentildealado artiacuteculo99 ldquo los que seraacuten decididos en acuerdo general de ministrosrdquo

2- El Jefe de Gabinete debe someterlo a consideracioacuten debe refrendarlo y someterlo aconsideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente Volviendo al artiacuteculo del acaacutepite anterior eacutestenos dice en sus claacuteusulas tercera in fine y cuarta rdquo que deberaacuten refrendarlos conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente rdquo

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2629

En orden a la interpretacioacuten del plazo la doctrina coincide en que habraacuten de reputarse corridos Conforme Bidart Campos

Quiroga Lavieacute Comadira entre otros

3- La Comisioacuten Bicameral Permanente en el plazo de diez diacuteas (interpretables como corridos) debe elevarlo al plenario de

cada Caacutemara Debe destacarse que esta Comisioacuten Bicameral Permanente en su seno debe respetar la proporcioacuten de las

representaciones poliacuteticas de cada Caacutemara

4- Finalmente las Caacutemaras habraacuten de considerar el despacho de la Comisioacuten Bicameral Permanente de manera inmediata Capiacutetulo especial merece la uacuteltima parte de la claacuteusula cuarta del artiacuteculo 99 cuando establece que ldquouna ley especial sancionada

con la mayoriacutea absoluta de la totalidad de los miembros de cada Caacutemara regularaacute el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten

del Congresordquo

Tal previsioacuten constitucional no ha sido auacuten efectivizada No obstante haber transcurrido cinco antildeos casi desde que el

constituyente diera a luz el nuevo texto no se ha instaurado el necesario control parlamentario de los decretos de necesidad y

urgencia comprometieacutendose la esencia republicana y la idea del Estado de Derecho[10]

En este orden atento la no existencia de la Comisioacuten Bicameral Permanente por la omisioacuten del Poder Legislativo ello le hace

decir a Bidart Campos que el mecanismo del seguimiento y control de los decretos de necesidad y urgencia estaacute paralizado Por

ello mientras tanto el Presidente no podraacute dictar decretos de necesidad y urgencia y los que ha hecho son inconstitucionales

de nulidad absoluta e insanable[11] En orden al control parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia mas adelante volveremos

4- Limitacioacuten material de los decretos de necesidad y urgencia

A las limitaciones procedimentales expuestas debemos sentildealar asimismo otras de orden sustancial El artiacuteculo de rito

preceptuacutea que las medidas legislativas del Poder Ejecutivo rdquo no se trate de normas que regulen materia penal tributaria

electoral o el reacutegimen de los partidos poliacuteticosrdquo

A pesar de que de manera taxativa la norma preveacute los supuestos vedados dicha previsioacuten debe interpretarse de consuno con las

previsiones del artiacuteculo 29 de la Constitucioacuten Nacional En este sentido lo sentildealan con claridad Zaacuterate y Aguumlero Pintildeero[12]

al

sostener ldquo El intocado artiacuteculo 29 impone liacutemites claros en cuanto a la restriccioacuten de derechos y garantiacuteas individuales por lotanto materias como el acceso a la jurisdiccioacuten o la modificacioacuten de los efectos de la cosa juzgada no podraacuten ser objeto de esta

facultad aun cuando sabemos que existen peligrosos precedentes en dicho ordenrdquo

5- Control legislativo de los decretos de necesidad y urgencia

Tal como sentildealaacuteramos en el punto 3 en oportunidad de analizar la dinaacutemica procedimental de elaboracioacuten y seguimiento de los

decretos de necesidad y urgencia ha quedado sentado que la Constitucioacuten le atribuye al Congreso el control de los mismos Sin

embargo ha quedado asimismo sentado que ella misma no ha previsto el traacutemite ni los alcances de la intervencioacuten del

Congreso sino que lo ha dejado subordinado a una ley especial

Uno de los aspectos maacutes tratados por la doctrina constitucional y administrativista se vincula con la aprobacioacuten taacutecita de los

decretos de necesidad y urgencia Con fundamento en las disposiciones del artiacuteculo 82 de la Constitucioacuten Nacional que

establece ldquoLa voluntad de cada Caacutemara debe manifestarse expresamente se excluye en todos los casos la sancioacuten taacutecita ofictardquo la buena doctrina sentildeala que ni siquiera una ley que reglamente el traacutemite y los alcances de la intervencioacuten del Cong reso

podraacute prescribir que el silencio implique la aprobacioacuten taacutecita del decreto de necesidad y urgencia (Bidart Campos Peacuterez

Hualde Cassagne entre otros)

En este aspecto este uacuteltimo autor y en atencioacuten a nuestra Constitucioacuten material sentildeala que ldquola seguridad juriacutedica exige qu e se

mantenga la vigencia de los decretos de necesidad y urgencia hasta tanto eacutel sea derogado formalmente por el congreso odeclarado inconstitucional por el Poder Ejecutivordquo[13]

Caso del veto presidencial

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2729

iquestPodriacutea el presidente hacer uso de la prerrogativa de vetar la ley que rechace o derogue un decreto de necesidad y urgencia

Parece imposible atribuir constitucionalidad a una hipoacutetesis de esta naturaleza toda vez que el ejercicio de la prerrogativa de un

veto con tal contenido violariacutea el principio de divisioacuten de los poderes en razoacuten de que la competencia de control de los

decretos de necesidad y urgencia le ha sido constitucionalmente atribuiacuteda al Parlamento Pensar de modo contrario seriacutea

atentatorio con la previsioacuten del artiacuteculo 99 inciso 3

Hay diversos proyectos legislativos acerca de las peculiaridades que debe tener el contralor parlamentario de los decretos denecesidad y urgencia Entre las caracteriacutesticas que debieran preverse podemos sentildealar 1- debe contener un traacutemite comuacuten para

efectuar tanto el control de los decretos en cuestioacuten como la promulgacioacuten parcial de las leyes 2- deberaacute abstenerse la futura

norma de agregar nuevas exigencias sustanciales y adjetivas 3- la composicioacuten de la Comisioacuten Bicameral Permanente deberaacute

asegurar la representacioacuten en paridad de diputados y senadores y ser reducido su nuacutemero para evitar dilaciones en el

tratamiento del despacho sin dejar de lado la representacioacuten poliacutetica de las minoriacuteas[14]

6- Control judicial de los decretos de necesidad y urgencia

No soacutelo es dable sentildealar el contralor parlamentario a los que deben ser sometidos los decretos de necesidad y urgencia sino

tambieacuten el contralor por oacuterganos jurisdiccionales

En este sentido somos partidarios de un control jurisdiccional amplio lo que significa atribuirle a los jueces plenitud para el

control efectivo tanto de la existencia misma de las situaciones de necesidad y urgencia habilitantes para el ejercicio de l apotestad in examine como del traacutemite de dictado del decreto de necesidad y urgencia Demaacutes estaacute por supuesto el contralor de

su proporcionalidad o razonabilidad de la medida

Entre la doctrina partidaria de este control jurisdiccional amplio merece destacarse Bidart Campos Comadira Cassagne y

Quiroga Lavieacute En la otra vereda Barra

La originaria jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia marcaba una esperanza para garantizar la razonabilidad de los

decretos de necesidad y urgencia frente a una falta de eficacia en el control parlamentario de los mismos No obstante hoy nos

encontramos con un pronunciamiento calificable ldquode los maacutes retroacutegrados en materia de control judicial de constitucionalidadrdquo

que nos hace perder esa esperanza originaria

En el caso ldquoVideo Club Dreamsrdquo [15]

se discutiacutea la habilitacioacuten de la emergencia del cine para admitir la extensioacuten de un

impuesto establecido viacutea decreto de necesidad y urgencia Descartado es que el pronunciamiento de la Corte sostuvo el

absoluto alcance del principio de legalidad tributaria pero ademaacutes elabora la doctrina acerca del caraacutecter excepcional de los

decretos de necesidad y urgencia y de la atribucioacuten de la Corte Suprema para evaluar la existencia contenido e intensidad de la

emergencia reiterando criterios expuestos en el leading case ldquoPeraltardquo

No obstante este plausible criterio maacutes recientemente se vio modificado por un nuevo pronunciamiento jurisprudencial el

llamado ldquoCaso Rodriacuteguezrdquo o la sentencia en la causa de los aeropuertos[16]

En este caso sus antecedentes nos ubican ante el dictado por parte del Poder Ejecutivo de los decretos 37597 y 50097

llamando a licitacioacuten para otorgar la concesioacuten de la explotacioacuten de los aeropuertos Frente a ellos un grupo de legisladores

promueve accioacuten de amparo argumentando que la materia le es propia al Congreso Prospera la demanda en primera instancia y

ante la Caacutemara de Apelaciones

Con posterioridad a la sentencia de la Caacutemara el Poder Ejecutivo dicta el decreto 84297 en uso de sus facultades conferidas

por el artiacuteculo 99 inciso 3 de la Constitucioacuten Nacional aprobando los decretos 375 y 500 Ante esta nueva norma los mismos

diputados interponen una medida cautelar solicitando la suspensioacuten del Decreto 842 El juzgado interviniente cita al Defensor

del Pueblo quien fue tenido por parte conforme lo establecido en el artiacuteculo 90 inciso 2 del Coacutedigo Procesal de la Nacioacuten Por

su parte el Jefe de Gabinete de Ministros se presentoacute en forma directa ante la corte planteando el recurso extraordinario y la

incompetencia y carencia de jurisdiccioacuten de la magistrada en los teacuterminos del inciso 7 del artiacuteculo 24 del decreto ley 128558

Asiacute la Corte se pronuncia con votos en disidencia de Belluscio y Bossert Fayt y Petracchi

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2829

Deben analizarse aquiacute cuestiones procesales y asimismo de fondo En el primer orden a) si el artiacuteculo 24 del decreto 128558

era aplicable al caso y si el tribunal podiacutea avocarse en forma directa ante una sentencia de primera instancia b) si existiacutea un

caso judicial o se trataba de una cuestioacuten abstracta por falta de agravio y c) la legitimacioacuten de los presentantes En el orden

sustancial los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgencia

Cuestiones procesales

a) Jurisdiccioacuten de la CSJ A este aspecto el tribunal fundoacute su decisioacuten en ldquo que asiacute como este tribunal en ejercicio de una prerrogativa impliacutecita que es

inherente a su calidad de oacutergano supremo de la organizacioacuten judicial e inteacuterprete final de la Constitucioacuten ha intervenido para

conjurar menoscabos a las autoridades judiciales o impedir posibles y excepcionales avances de otros poderes nacionales asiacute

como parte de su deber sentildealar los liacutemites precisos en que han de ejercerse aquellas potestades

b) Existencia del caso

En el caso ldquoRodriacuteguezrdquo la accioacuten intentada fue improcedente por la ausencia de ldquocaso judicialrdquo lo que determina tambieacuten la

ausencia de jurisdiccioacuten judicial para entender en ella jurisdiccioacuten que queda habilitada mediando la existencia de una causa o

controversia en los teacuterminos del artiacuteculo 116 de la Constitucioacuten Nacional

c) Legitimacioacuten de los presentantes El tribunal destacoacute que no le conferiacutea legitimacioacuten la invocada representacioacuten del pueblo hecha por los diputados pues el

ejercicio de la mencionada representacioacuten encontraba su quicio constitucional en el aacutembito del Poder Legislativo para cuya

integracioacuten fue electo

Con respecto a la del Defensor del Pueblo para la buena doctrina es inequiacutevoca y esto es un punto que soslayoacute la mayoriacutea

Cuestioacuten sustantiva

En orden a los presupuestos constitucionales para la validez de los decretos de necesidad y urgenciael voto de la mayoriacutea establecioacute que correspondiacutea ldquodeclarar la inexistencia de jurisdiccioacuten de los

magistrados judiciales para intervenir en conflictos de la iacutendole del aquiacute suscitadordquo Agregan que ldquoelartiacuteculo 99 inciso 3 cuarto paacuterrafo de la Constitucioacuten Nacional dispone que cuando elPoder Ejecutivo procede a dictar decretos por razones de necesidad y urgencia el jefe de gabinetede ministros personalmente y dentro de los diez diacuteas someteraacute la medida a consideracioacuten de laComisioacuten Bicameral Permanente que elevaraacute su despacho en un plazo de diez diacuteas al plenario decada Caacutemara para su expreso tratamiento el que de inmediato consideraraacuten las Caacutemarasrdquo Infierenque la claacuteusula constitucional preveacute un control parlamentario que no se encuentra subordinado ensu operatividad a la sancioacuten de la ley especial contemplada en la uacuteltima parte del precepto ni a lacreacioacuten de la Comisioacuten Bicameral

Palabras finales

Frente a este pronunciamiento cobra sentido la anterior referencia relativa a un traacutensito disvalioso de la jurisprudencia En lopersonal debe recurrirse a la idea relativa a que la cuestioacuten de la necesidad y urgencia configura lo que en teacuterminos de teoriacutea se

sentildealaran como conceptos juriacutedicos indeterminados La constitucioacuten formal viene a autorizar los decretos de necesidad y

urgencia pero a limitar rigurosamente su aplicacioacuten Habraacute pues un proceso subsuntivo al momento del dictado del decreto de

tales caracteriacutesticas y por lo tanto el mismo seraacute susceptible de revisioacuten jurisdiccional Sostener la tesis contraria significariacutea

que el dictado de decretos de necesidad y urgencia implica una potestad discrecional del Poder Ejecutivo que por tanto deviene

irrevisable judicialmente Esto es absurdo y contrario al Estado de Derecho Recordemos aquiacute las ideas expuestas por el

maestro Garciacutea de Enterriacutea en su ceacutelebre ldquoLucha contra las inmunidades del poderrdquo (1962)

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm

5172018 Derecho Constitucional Info - slidepdfcom

httpslidepdfcomreaderfullderecho-constitucional-info 2929

El peligroso uso abusivo de los decretos de necesidad y urgencia y la reciente y complaciente orientacioacuten jurisprudencial nos

mueve a exigir un eneacutergico control y freno a su uso asumiendo tanto el Poder Legislativo el protagonismo constitucionalmente

atribuiacutedo como el Poder Judicial su rol de tribunal de garantiacuteas constitucionales

Para concluir transcribamos las graacuteficas y acertadas palabras de Bidart Campos en las que nos dice que ldquoLa constitucioacuten no

tolera tiempos de carnaval durante los cuales se le pueda colocar disfracesrdquo

Jurisprudencia en

httpwwwrobertextocomarchivo18decr_nec_urghtm