8
DESARROLLO COMUNITARIO 1. Denominación del proyecto: Enfermedad Hipertensiva en adultos mayores habitantes del Sector “El Guabito” Portoviejo. 2. Localización física del proyecto (Croquis) 3.Fundamentación: Identificación del problema: En la cuidad de Portoviejo año 2015 desde el mes de julio se reconoció en los habitantes del sector “El Guabito” un índice de enfermedades hipertensivas en adultos mayores, enfermedad crónica que se caracteriza por la presión elevada que en ocasiones conlleva a un infarto al corazón y que tienen como efectos secundarios el desgano físico o cansancio, dolores de cabeza y mareo. Para esto pedimos autorización del líder de la comuna Francisco Vinces Gutiérrez para efectuar visitas domiciliarias a las familias de los adultos mayores para iniciar charlas educativas, siendo así el proyecto busca detectar el porcentaje de enfermedades hipertensivas que ponen en riesgo a los adultos mayores del sector “El Guabito”.

DESARROLLO-COMUNITARIO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

enfermeria

Citation preview

Page 1: DESARROLLO-COMUNITARIO

DESARROLLO COMUNITARIO

1. Denominación del proyecto:

Enfermedad Hipertensiva en adultos mayores habitantes del Sector “El Guabito”

Portoviejo.

2. Localización física del proyecto (Croquis)

3. Fundamentación:

Identificación del problema:

En la cuidad de Portoviejo año 2015 desde el mes de julio se reconoció en los

habitantes del sector “El Guabito” un índice de enfermedades hipertensivas en adultos

mayores, enfermedad crónica que se caracteriza por la presión elevada que en ocasiones

conlleva a un infarto al corazón y que tienen como efectos secundarios el desgano físico

o cansancio, dolores de cabeza y mareo.

Para esto pedimos autorización del líder de la comuna Francisco Vinces Gutiérrez

para efectuar visitas domiciliarias a las familias de los adultos mayores para iniciar

charlas educativas, siendo así el proyecto busca detectar el porcentaje de enfermedades

hipertensivas que ponen en riesgo a los adultos mayores del sector “El Guabito”.

Priorización del problema:

Las enfermedades hipertensivas son el producto del incremento continuo de las cifras

de la presión sanguínea en las arterias la cual se determina con un resultado de 140/90

mmHg. En el sector “El Guabito” en los adultos mayores estas enfermedades son el

producto de enfermedades cardiovasculares como por ejemplo cuadros de infartos,

también de malos hábitos como lo es la alimentación no adecuada y la incorrecta toma

de antihipertensivos es decir el no correcto horario en la toma de las pastillas.

Page 2: DESARROLLO-COMUNITARIO

Esta enfermedad es crónica porque no tiene cura si no un tratamiento de largo plazo, en

la cual se verá afectada por los factores ya mencionados anteriormente.

4. Justificación:

El presente trabajo de desarrollo comunitario se lo llevara a cabo con el fin de

detectar enfermedades hipertensivas en adultos mayores en los habitantes del el sector

“El Guabito”, para una vez detectados intervenirlos a ellos junto con la familia del

hipertenso a una charla educativa para mejores sus hábitos y demás factores que afecten

a esta enfermedad crónica.

Este proyecto tiene como importancia la vinculación con la comunidad y la

intervención de nosotros como estudiantes de enfermería para efectuar ayuda a las

personas que no saben los cuidados que debe seguir la persona hipertensa y con mayor

relevancia si es un adulto mayor siendo estos los grupos más vulnerables.

El proyecto es viable para la comunidad “El Guabito” ya que contamos con la

supervisión del líder de la misma y también porque tenemos a la docente a cargo de la

materia para su seguimiento del presente desarrollo comunitario.

5. Objetivos:

General:

Detectar enfermedades hipertensivas en adultos mayores habitantes del sector “El

Guabito” Portoviejo.

Específicos:

Identificar a los adultos mayores con enfermedades hipertensivas del sector “El

Guabito”

Page 3: DESARROLLO-COMUNITARIO

Detallar los factores que influyen en el aumento de la presión arterial en los adultos

mayores del Guabito.

Programar charlas educativas a familias sobre el cuidado en adultos mayores con

enfermedad hipertensiva.

6. Marco Teórico:

7. Beneficiarios:

Directos:

En el desarrollo comunitario de este proyecto los beneficiarios directos serán los adultos

mayores que se identificaran con enfermedades hipertensivas.

Indirectos:

En el desarrollo comunitario de este proyecto los beneficiarios indirectos serán las

familias de los adultos mayores detectados con enfermedad hipertensiva, ya que se les

dará una charla educativa sobre el cuidado y apoyo que deben tener.

Page 4: DESARROLLO-COMUNITARIO

8. Metodología:

Cuadro de involucrados

Problema central: Enfermedad hipertensiva en adultos mayores habitantes del sector “El Guabito” Portoviejo.

Grupo Intereses Problemas Recursos

Habitantes de la tercera edad del Sector “El Gabito”

Estudiantes del sexto nivel “B” de enfermería U.T.M.

Autoridad mayor del Sector “El Guabito”

Detectar en los adultos mayores enfermedades hipertensivas que afectan su salud.

Intervenir al adulto mayor mediante una charla educativa que hay sido detectado hipertenso.

Permitir a los estudiantes realizar la participación comunitaria con información de adultos mayores.

Enfermedad hipertensiva en adultos mayores

habitantes del sector “El Guabito” Portoviejo.

Recursos Humanos: Colaboración de

autoridades para la autorización del trabajo.

Adultos mayores para su estudio con enfermedades hipertensivas

Estudiantes de enfermería para el proceso de evaluación.

Recursos materiales: Uniforme para la

identificación de estudiantes de enfermería

Estetoscopio, para auscultación de pulso braquial

Tensiómetro, para la revelación de valores en mmHg de la Tensión arterial

Cuaderno y lápiz, para el registro de valores y datos de identificación de la persona hipertensa.

Page 5: DESARROLLO-COMUNITARIO

9. Recursos a utilizar:

Humanos Materiales Financiero Tecnológico

Colaboración de autoridades para la autorización del trabajo.

Adultos mayores para su estudio con enfermedades hipertensivas

Estudiantes de enfermería para el proceso de evaluación.

Uniforme para la identificación de estudiantes de enfermería

Estetoscopio, para auscultación de pulso braquial

Tensiómetro, para la revelación de valores en mmHg de la Tensión arterial

Cuaderno y lápiz, para el registro de valores y datos de identificación de la persona hipertensa.

El proyecto no tiene

mayor gasto ya que

cada estudiante

consta con el

aparataje a usar

para la

identificación de

personas

hipertensas.

Computador,

para la

redacción del

desarrollo

comunitario.

Celulares y

cámaras, para la

toma de

evidencias.

10. Resultados esperados

Se espera con la realización de este proyecto la mayor compresión por parte de las

familias de los adultos mayores detectados con enfermedad hipertensiva, visto a que es

una enfermedad que mata silenciosamente si no se toman las medidas necesarias y más

aun si el adulto mayor no tiene el apoyo y cuidado de familiares.

Page 6: DESARROLLO-COMUNITARIO

11. Cronograma de actividades