1
Desarrollo curricular Plan que norma y conduce, explícitamente, u proceso concreto y determinado de enseñanza aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa Conceptos: Alcance & Secuencia: lista los resultados buscados del aprendizaje para cada grado escolar, con lo que aporta la secuencia del currículo. Los resultados se agrupan de acuerdo a tópico, tema o dimensión Programa de Estudios: plan para un curso completo, incluye metas, y justificaciones del curso, los temas cubiertos, recursos utilizados, tareas asignadas, y las estrategias de evaluación. Esquema de Contenidos: contenido de la enseñanza equivalente a un plan curricular. Educación= transmitir información, Enseñanza= cubrir un contenido. Estándares: describe lo que los estudiantes deben ser capaces de hacer y describen los procesos para alcanzar los resultados de aprendizaje. Libros de Texto Ruta de Estudios: serie de rutas que el estudiante debe recorrer. (Metáfora del viaje: la educación es un viaje con un destino establecido). Experiencias Planeadas Cinco currículos concurrentes 1. Currículo oficial. currículo descrito en los documentos formales 2. Currículo operativo. Currículo que materializa a las practicas y los exámenes de la enseñanza real 3. Currículo oculto. Sus normas y valores institucionales no son abiertamente reconocidos por los profesores o funcionarios escolares 4. Currículo nulo. las materias que no se enseñan 5. Currículo adicional. Experiencias planeadas fuera del currículo formal Preguntas de Tyler Cuatro preguntas de Tyler 1. ¿Cuáles propósitos educativos debe tratar de alcanzar la escuela? 2. ¿Qué experiencias educativas deben ofrecerse para alcanzar estos propósitos? 3. ¿Cómo se organizan estas experiencias de manera eficaz? 4. ¿Cómo se determina si se han alcanzado los objetivos? Construcción de un currículo Objetivos curriculares: propósitos educativos generales que se persiguen con un sistema específico, particular, de enseñanza-aprendizaje. Plan de estudios: conjunto de contenidos seleccionados para el logro de los objetivos curriculares, así como la organización y secuencia en que deben ser abordados dichos contenidos, su importancia relativa y el tiempo previsto para su aprendizaje. Cartas descriptivas: guías detallados de los cursos, es decir, las formas operativos en que se distribuyen y abordan los contenidos seleccionados. Sistema de evluacion: organización adoptada respecto a la admisión, evaluación, promoción y acreditación de los alumnos. Mediante este sistema se regula el ingreso, transito y egreso de los estudiantes, en función a los objetivos curriculares. Relación enseñanza-currículo Si el currículum es el proyecto que integra teoría y práctica, el maestro ya no es el simple ejecutor que permanece estático sino un sujeto activo y con iniciativa. La enseñanza estudia el complejo sistema de intercambios que se producen en el aula cuando se trabaja en un proyecto curricular determinado. El currículum es realizado en un contexto institucional singular de relaciones de intercambio que se modifica individual y colectivamente como consecuencia del trabajo didáctico y experimental del propio currículum. Relación cultura currículo En la cultura incorporamos costumbres, creencias, ideologías, lenguajes, conceptos, instituciones sociales, políticas, educativas, etc. Este conglomerado de aspectos constituye las respuestas producidas por los hombres para satisfacer sus necesidades y resolver sus problemas. Cada grupo social desde siempre, enfrenta el problema de conservar sus creaciones culturales y al mismo tiempo acrecentarlas y transmitirlas, puesto que su propia sobre vivencia física emocional y cognitiva depende de esos procesos. Esta necesidad da origen a un conjunto de prácticas sociales que tendrán por objeto propiciar que los miembros de un grupo social asimilen aquellos múltiples aspectos de la cultura, a fin de incorporarlos como miembros activos en la conservación de ésta y, al mismo tiempo, como agentes creadores de nuevas formas culturales. Este conjunto de prácticas es la educación. Relacion cultura-educacion-curriculo Fuentes del currículo Sociocultural: se analizan las demandas sociales y culturales hacia la escuela, estos conforman el conjunto de conocimientos, valores, actitudes, procedimientos y destrezas que contribuyen á la socialización del alumno dentro de las pautas culturales de una comunidad. Los contenidos curriculares, de acuerdo a lo anterior, son: 1) Pertinentes: En relación con las necesidades y exigencias nacionales e internacionales. 2) Consecuentes: Articulados y equilibrados á partir de los progresos de la ciencia, exigencias del mundo de trabajo, la vida sociopolítica. 3) Adaptables: á los cambios del mundo futuro. Psicológica: no está aislada de la fuente pedagógica, de hecho en muchos casos se habla de está como una fuente psicopedagógica pues es inimaginable el currículum sin la presencia de la enseñanza y del aprendizaje. En este caso, el aspecto psicológico se relaciona con los procesos de desarrollo y de aprendizaje del alumno. El aspecto psicológico pretende propiciar la incorporación de conocimientos científicos, humanísticos, técnicos y artísticos, favoreciendo la apropiación y entrenamiento de estrategias cognitivas, habilidades del pensamiento, destrezas profesionales, actitudes y juicos valorativos. Se busca que el currículum incorpore un enfoque holístico sobre los distintos tipos y procesos de aprendizaje y que estos demuestren su relación con la realidad. Pedagógico: integra dos aspectos principales: la enseñanza y la investigación de la enseñanza, está última pretende recuperar la experiencia resultado de la práctica durante el desarrollo curricular. Estos dos aspectos (teórico y práctico) aportan conocimientos indispensables para la constitución y aplicación del currículum. Concibe á la enseñanza como una actividad intencional y anticipada dirigida á propiciar el aprendizaje de contenidos diversos, cuyo objetivo es propiciar en el alumno la realización n de las tareas del aprendizaje. En otras palabras, significa crear situaciones de aprendizaje que le permitan al alumno asimilar, desarrollar y ejercer dichos aprendizajes y producir aquellas estrategias de enseñanza mediante las cuáles el docente ayudará al alumno en la adquisición n de esos aprendizajes Epistemológica: enfrenta al diseñador á la toma de decisiones sobre los contenidos relacionados con un saber y un saber hacer específico. El primero corresponde con la estructura interna de las disciplinas que sustentan el plan curricular de un nivel educativo determinado en una formación específica. El ‘saber hacer’ exige definir el conjunto de acciones y quehaceres específicos de un tipo particular de ocupación, lo que implica un conocimiento técnico y sus bases culturales, filosóficas y científicas, lo que nos lleva á un aspecto fundamental del diseño curricular: definir una profesión, las cuáles dependen del contexto en que se practican. Esquema de las principales interacciones didácticas

desarrollo curricular

Embed Size (px)

DESCRIPTION

requerimientos para realizar un curriculo

Citation preview

Desarrollo curricularPlan que norma y conduce, explcitamente, u proceso concreto y determinado de enseanza aprendizaje que se desarrolla en una institucin educativaConceptos:Alcance & Secuencia: lista los resultados buscados del aprendizaje para cada grado escolar, con lo que aporta la secuencia del currculo. Los resultados se agrupan de acuerdo a tpico, tema o dimensinPrograma de Estudios: plan para un curso completo, incluye metas, y justificaciones del curso, los temas cubiertos, recursos utilizados, tareas asignadas, y las estrategias de evaluacin.Esquema de Contenidos: contenido de la enseanza equivalente a un plan curricular. Educacin= transmitir informacin, Enseanza= cubrir un contenido.Estndares: describe lo que los estudiantes deben ser capaces de hacer y describen los procesos para alcanzar los resultados de aprendizaje.Libros de TextoRuta de Estudios: serie de rutas que el estudiante debe recorrer. (Metfora del viaje: la educacin es un viaje con un destino establecido).Experiencias PlaneadasCinco currculos concurrentes

1. Currculo oficial. currculo descrito en los documentos formales2. Currculo operativo. Currculo que materializa a las practicas y los exmenes de la enseanza real3. Currculo oculto. Sus normas y valores institucionales no son abiertamente reconocidos por los profesores o funcionarios escolares4. Currculo nulo. las materias que no se ensean5. Currculo adicional. Experiencias planeadas fuera del currculo formal

Preguntas de TylerCuatro preguntas de Tyler

1. Cules propsitos educativos debe tratar de alcanzar la escuela?2. Qu experiencias educativas deben ofrecerse para alcanzar estos propsitos?3. Cmo se organizan estas experiencias de manera eficaz?4. Cmo se determina si se han alcanzado los objetivos?

Construccin de un currculoObjetivos curriculares: propsitos educativos generales que se persiguen con un sistema especfico, particular, de enseanza-aprendizaje.Plan de estudios: conjunto de contenidos seleccionados para el logro de los objetivos curriculares, as como la organizacin y secuencia en que deben ser abordados dichos contenidos, su importancia relativa y el tiempo previsto para su aprendizaje.Cartas descriptivas: guas detallados de los cursos, es decir, las formas operativos en que se distribuyen y abordan los contenidos seleccionados.Sistema de evluacion: organizacin adoptada respecto a la admisin, evaluacin, promocin y acreditacin de los alumnos. Mediante este sistema se regula el ingreso, transito y egreso de los estudiantes, en funcin a los objetivos curriculares.

Relacin enseanza-currculoSi el currculum es el proyecto que integra teora y prctica, el maestro ya no es el simple ejecutor que permanece esttico sino un sujeto activo y con iniciativa. La enseanza estudia el complejo sistema de intercambios que se producen en el aula cuando se trabaja en un proyecto curricular determinado. El currculum es realizado en un contexto institucional singular de relaciones de intercambio que se modifica individual y colectivamente como consecuencia del trabajo didctico y experimental del propio currculum.Relacin cultura currculoEn la cultura incorporamos costumbres, creencias, ideologas, lenguajes, conceptos, instituciones sociales, polticas, educativas, etc. Este conglomerado de aspectos constituye las respuestas producidas por los hombres para satisfacer sus necesidades y resolver sus problemas. Cada grupo social desde siempre, enfrenta el problema de conservar sus creaciones culturales y al mismo tiempo acrecentarlas y transmitirlas, puesto que su propia sobre vivencia fsica emocional y cognitiva depende de esos procesos. Esta necesidad da origen a un conjunto de prcticas sociales que tendrn por objeto propiciar que los miembros de un grupo social asimilen aquellos mltiples aspectos de la cultura, a fin de incorporarlos como miembros activos en la conservacin de sta y, al mismo tiempo, como agentes creadores de nuevas formas culturales. Este conjunto de prcticas es la educacin.Relacion cultura-educacion-curriculo

Fuentes del currculoSociocultural: se analizan las demandas sociales y culturales hacia la escuela, estos conforman el conjunto de conocimientos, valores, actitudes, procedimientos y destrezas que contribuyen la socializacin del alumno dentro de las pautas culturales de una comunidad. Los contenidos curriculares, de acuerdo a lo anterior, son:1) Pertinentes: En relacin con las necesidades y exigencias nacionales e internacionales.2) Consecuentes: Articulados y equilibrados partir de los progresos de la ciencia, exigencias del mundo de trabajo, la vida sociopoltica. 3) Adaptables: los cambios del mundo futuro.Psicolgica: no est aislada de la fuente pedaggica, de hecho en muchos casos se habla de est como una fuente psicopedaggica pues es inimaginable el currculum sin la presencia de la enseanza y del aprendizaje. En este caso, el aspecto psicolgico se relaciona con los procesos de desarrollo y de aprendizaje del alumno. El aspecto psicolgico pretende propiciar la incorporacin de conocimientos cientficos, humansticos, tcnicos y artsticos, favoreciendo la apropiacin y entrenamiento de estrategias cognitivas, habilidades del pensamiento, destrezas profesionales, actitudes y juicos valorativos. Se busca que el currculum incorpore un enfoque holstico sobre los distintos tipos y procesos de aprendizaje y que estos demuestren su relacin con la realidad.Pedaggico: integra dos aspectos principales: la enseanza y la investigacin de la enseanza, est ltima pretende recuperar la experiencia resultado de la prctica durante el desarrollo curricular. Estos dos aspectos (terico y prctico) aportan conocimientos indispensables para la constitucin y aplicacin del currculum. Concibe la enseanza como una actividad intencional y anticipada dirigida propiciar el aprendizaje de contenidos diversos, cuyo objetivo es propiciar en el alumno la realizacin n de las tareas del aprendizaje. En otras palabras, significa crear situaciones de aprendizaje que le permitan al alumno asimilar, desarrollar y ejercer dichos aprendizajes y producir aquellas estrategias de enseanza mediante las cules el docente ayudar al alumno en la adquisicin n de esos aprendizajesEpistemolgica: enfrenta al diseador la toma de decisiones sobre los contenidos relacionados con un saber y un saber hacer especfico. El primero corresponde con la estructura interna de las disciplinas que sustentan el plan curricular de un nivel educativo determinado en una formacin especfica. El saber hacer exige definir el conjunto de acciones y quehaceres especficos de un tipo particular de ocupacin, lo que implica un conocimiento tcnico y sus bases culturales, filosficas y cientficas, lo que nos lleva un aspecto fundamental del diseo curricular: definir una profesin, las cules dependen del contexto en que se practican.Esquema de las principales interacciones didcticas