3
E. SHEIN Y W. BENNIS Realizado por: Andreína Villar CONCEPTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL W. Bennis: la definición de DO de Bennis es sencilla y centra en ver al DO como una estrategia educativa que tiene como fin cambiar el comportamiento de los individuos dentro de la organización, siendo esta la única forma de cambiar a la organización misma. Se centra en valores y actitudes, es decir se fundamenta en el cambio de cultura de la organización. E. Shein: al igual que Bennis, Shein es básicamente un humanista (centrado en la gente), pero con una perspectiva más amplia y menos restringida del DO. Shein toma en cuenta las relaciones interpersonales de las personas, los procesos y la importancia de la alta gerencia como facilitadora del DO. Shein también se centra en valores, pero además nota de la importancia de las habilidades personales. Para Shein el cambio debe sucederse a largo plazo y su objetivo final es mejorar el desempeño de la organización. CONCEPTO DE CAMBIO ORGANIZACIONAL W. Bennis: el cambio organizacional está ligado a un agente externo. Bennis afirma que el cambio surge a partir de una necesidad que puede ser una cambio inesperado, aumento de tamaño de la empresa, diversificación, tecnología, conocimiento, etc. El núcleo fundamental en el cual el cambio debe suceder es la cultura. E. Shein: para el Shein el cambio organizacional es un esfuerzo a largo plazo destinado a mejorar el desempeño de la organización. La mejor manera de lograr esto es confrontando a la organización con su propia realidad. FASES DEL DO W. Bennis:

desarrollo_organizacional.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: desarrollo_organizacional.doc

E. SHEIN Y W. BENNISRealizado por: Andreína Villar

CONCEPTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

W. Bennis: la definición de DO de Bennis es sencilla y centra en ver al DO como una estrategia educativa que tiene como fin cambiar el comportamiento de los individuos dentro de la organización, siendo esta la única forma de cambiar a la organización misma. Se centra en valores y actitudes, es decir se fundamenta en el cambio de cultura de la organización.

E. Shein: al igual que Bennis, Shein es básicamente un humanista (centrado en la gente), pero con una perspectiva más amplia y menos restringida del DO. Shein toma en cuenta las relaciones interpersonales de las personas, los procesos y la importancia de la alta gerencia como facilitadora del DO. Shein también se centra en valores, pero además nota de la importancia de las habilidades personales. Para Shein el cambio debe sucederse a largo plazo y su objetivo final es mejorar el desempeño de la organización.

CONCEPTO DE CAMBIO ORGANIZACIONAL

W. Bennis: el cambio organizacional está ligado a un agente externo. Bennis afirma que el cambio surge a partir de una necesidad que puede ser una cambio inesperado, aumento de tamaño de la empresa, diversificación, tecnología, conocimiento, etc. El núcleo fundamental en el cual el cambio debe suceder es la cultura.

E. Shein: para el Shein el cambio organizacional es un esfuerzo a largo plazo destinado a mejorar el desempeño de la organización. La mejor manera de lograr esto es confrontando a la organización con su propia realidad.

FASES DEL DO

W. Bennis: Para Bennis las fases del DO son como un ciclo continuo de diagnóstico, plan de acción y evaluación de nuevas necesidades. La idea es hacer la intervención a largo plazo, ya que es la única forma de lograr el cambio. 1) Reuniones previas: el objetivo es lograr sensibilización y obtención

de feedback. Durante estas reuniones se pretende identificar una necesidad de cambio y generar una conciencia que lleve al diagnóstico.

2) Reuniones de planificación3) Plan de diagnóstico y sensibilización4) Nueva evaluación de necesidades

Page 2: desarrollo_organizacional.doc

E. Shein: En el caso de Shein hablamos de 5 fases:1) Fase exploratoria: durante esta fase se estudia si existe posibilidad

para la consultoría, esto es saber hasta que punto la alta gerencia se siente comprometida con el cambio y ver hasta que punto la organización está dispuesta a cambiar.

2) Contrato Psicológico: se establecen propósitos, expectativas y rol tanto del cliente como del consultor para así llegar a un compromiso de parte y parte que luego servirá de evaluación final.

3) Selección del escenario: se delimita el área que se va a trabajar. Esta suele ser el área más neurálgica de la organización o la más involucrada e interconectada con los procesos de la organización.

4) Confrontación: se confronta a la organización con su propia realidad y se le informa a la gente involucrada lo que está sucediendo. Según Shein es la única forma de crear consciencia del cambio.

5) Disminución de la participación y conclusión: el consultor deja paulatinamente de participar en el cambio, dejando en manos de los gerentes la metodología para que la organización aprenda a afrontar su realidad por sí misma.

ROL DEL CONSULTOR

Bennis: para Bennis el consultor es el agente externo de cambio y es el encargado de descubrir el talento que la organización tiene. El consultor debe poseer ciertas características como son: ser democrático y participativo, debe ser congruente con los valores de la organización y además el secreto del su éxito está en su experticia.

Shein: para Shein el consultor es también un agente de cambio externo que sirve básicamente de observador y da feedback con el que la organización se haga cargo de sus propios procesos.

Ambos enfoques son humanistas y si bien forman un aporte fundamental al DO, está claro que se centran únicamente en aspectos blandos de la empresa y obvian factores que no son el factor humano y que pueden afectar el desempeño de la organización. Particularmente no noté énfasis en aspectos como los mercados, el producto, las economías globalizadas, el poder, etc. que son parte fundamental en los cambios de la organización.