9
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA COMPOSICIÓN QUÍMICA INTEGRA - COMPOSICIÓN PROXIMAL Agua, proteínas totales, carbohidratos totales, lípidos totales, fibras (fibra bruta, soluble, insoluble), cenizas o minerales totales. Vitaminas (c,a, carotenos, B1, B2, niacina, folatos, e) Minerales (ca, p, k, fe, cu, se) Aminoácidos esenciales ( lisina, valina, fenilalanina, leucina, isoleucina, treonina, metionina, triptófano) Acidos grasos (saturados, monoinsaturados, poliinsaturados) Componentes químicos no nutrientes ( colorantes, polifenoles, taninos, antocianinas, flavonoides) Brassica es el nombre latino de las coles; término que deriva, a su vez, del latín caulis que significa tallo y que corresponde al nombre general en español para el grupo de hortalizas que componen esta especie de 2n = 18 cromosomas. De las seis variedades botánicas de B. oleracea que se presentan en el Cuadro a continuación, cuatro presentan mayor importancia como cultivo en Chile: Brassica oleracea var. botrytis, Brassica oleracea var. capitata, Brassica oleracea var. gemmifera y Brassica oleracea var. italica, las que se describen en forma detallada en el presente trabajo. Para las dos restantes se entrega sólo una descripción general, por ser muy poco cultivadas.  Variedad botánica Nombre vulgar Brassica oleracea L. var. acephala DC. Brassica oleracea L. var. botrytis L.  Brassica oleracea L. var. capitata L. Brassica oleracea L. var. gemmifera Zenker Brassica oleracea L. var. gongylodes L. Brassica oleracea L. var. italica Plenck col berza, col crespacoliflorrepollorepollito de Bruselascolirrábanobrócoli Las plantas originarias todavía crecen en forma silvestre a lo largo de las costas del Mediterráneo y en las costas

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Embed Size (px)

Citation preview

DESCRIPCIN BOTNICACOMPOSICIN QUMICA INTEGRA COMPOSICIN PROXIMALAgua, protenas totales, carbohidratos totales, lpidos totales, fibras (fibra bruta, soluble, insoluble), cenizas o minerales totales.Vitaminas (c,a, carotenos, B1, B2, niacina, folatos, e)Minerales (ca, p, k, fe, cu, se)Aminocidos esenciales ( lisina, valina, fenilalanina, leucina, isoleucina, treonina, metionina, triptfano)Acidos grasos (saturados, monoinsaturados, poliinsaturados)Componentes qumicos no nutrientes ( colorantes, polifenoles, taninos, antocianinas, flavonoides)

Brassicaes el nombre latino de las coles; trmino que deriva, a su vez, del latncaulisque significa tallo y que corresponde al nombre general en espaol para el grupo de hortalizas que componen esta especie de 2n = 18 cromosomas. De las seis variedades botnicas deB. oleraceaque se presentan en el Cuadro a continuacin, cuatro presentan mayor importancia como cultivo en Chile:Brassica oleraceavar.botrytis,Brassica oleraceavar.capitata,Brassica oleraceavar.gemmiferayBrassica oleraceavar.italica, las que se describen en forma detallada en el presente trabajo. Para las dos restantes se entrega slo una descripcin general, por ser muy poco cultivadas.

Variedad botnicaNombre vulgar

Brassica oleraceaL. var.acephalaDC.

Brassica oleraceaL. var.botrytisL.

Brassica oleraceaL. var.capitataL.

Brassica oleraceaL. var.gemmiferaZenker

Brassica oleraceaL. var.gongylodesL.

Brassica oleraceaL. var.italicaPlenck

col berza, col crespa

coliflor

repollo

repollito de Bruselas

colirrbano

brcoli

Las plantas originarias todava crecen en forma silvestre a lo largo de las costas del Mediterrneo y en las costas martimas de Gran Bretaa y del sudoeste de Europa. De stas se han derivado, por seleccin o mutacin, las distintas formas de la especie que se cultivan actualmente.Su cultivo en el rea se remonta por lo menos a 2.500 aos a.C., siendo repollo, col crespa y colirrbano las primeras variedades en ser domesticadas. Repollo, coliflor y brcoli eran ya conocidos por los griegos y romanos, y los antiguos germanos, sajones y celtas fueron los primeros en cultivarlos en el norte de Europa. Previamente a ser cultivadas y utilizadas como alimento, fueron usadas con propsitos medicinales contra la sordera, la diarrea y el dolor de cabeza, entre otros. Posteriormente se integraron al consumo humano las otras variedades como coliflor, que se hizo ms extensamente conocida a partir del siglo XVIII, repollito de Bruselas a partir del siglo XIX y brcoli, que se populariz en diversos pases recin a partir del primer tercio del presente siglo.Las coles son plantas bienales (excepto muchos cultivares de brcoli y coliflor que presentan ciclo de vida anual), por lo que requieren de un perodo de vernalizacin para florecer. Se cultivan como bienales o como anuales dependiendo de la finalidad de su utilizacin.Las formas de esta especie se consideran plantas de arraigamiento superficial, con raz pivotante que alcanza hasta 80 cm de profundidad, pero cuya masa radical ms importante (races secundarias, terciarias y raicillas) se concentra en los primeros 40 a 60 cm del perfil del suelo, en especial cuando se destruye la raz primaria, como ocurre casi siempre al realizar su cultivo por almcigo y transplante.Presentan un tallo erecto, cuyo tejido medular experimenta un fuerte crecimiento primario en grosor, lo que se asocia a un severo freno al crecimiento en longitud (slo en brcoli y repollito de Bruselas el crecimiento en longitud no es marcadamente inhibido); durante el posterior crecimiento secundario en grosor, un anillo de xilema se forma alrededor de la mdula, por lo que la parte baja del tallo se mantiene relativamente delgada. Las hojas de esta especie son grandes, glabras y presentan nervadura muy notoria. La superficie foliar est recubierta de ceras epicuticulares que dificultan el mojado, causando el escurrimiento del agua, y otorgan el color verde azulado opaco comn en la especie.Las flores son amarillas o blanquecinas, de unos 2,5 cm de dimetro y se agrupan en racimos desarrollados a partir del tallo principal y de sus ramificaciones. Durante la diferenciacin floral se desarrollan sucesivamente cuatro spalos erectos, seis estambres, dos carpelos y cuatro ptalos, disponindose sobre pedicelos a lo largo del pednculo de la inflorescencia. La polinizacin es cruzada y entomfila. El fruto es una silicua cilndrica, dehiscente y glabra, de aproximadamente 10 cm de longitud y 4 a 5 cm de ancho, y contiene unas 20 semillas por lculo, las que son redondeadas y pequeas (2 mm de dimetro).El contenido nutricional de estos productos es variable, dependiendo principalmente de las condiciones ambientales donde se desarrolla la planta, la edad de la misma, las propiedades del cultivar, y el mtodo de conservacin, procesamiento y preparacin de ellos. El principal aporte a la dieta humana de las hortalizas de esta especie corresponde a vitaminas y minerales, destacndose el elevado suministro de vitamina C, especialmente de brcoli, col berza, repollito de Bruselas y repollo blanco; el requerimiento diario de vitamina C de una persona adulta se suplira consumiendo 100 g de los productos mencionados. En cuanto al contenido de vitamina B1(tiamina), ste es bastante alto, aunque hay otras fuentes ms importantes como ciertas carnes y legumbres. El sabor y olor caractersticos estn dados bsicamente por compuestos azufrados, responsables tambin del poder antioxidante y la pungencia de algunos productos de la especie, como col crespa.

Brassicaes el nombre latino de las coles; trmino que deriva, a su vez, del latncaulisque significa tallo y que corresponde al nombre general en espaol para el grupo de hortalizas que componen esta especie de 2n = 18 cromosomas. De las seis variedades botnicas deB. oleraceaque se presentan en el Cuadro a continuacin, cuatro presentan mayor importancia como cultivo en Chile:Brassica oleraceavar.botrytis,Brassica oleraceavar.capitata,Brassica oleraceavar.gemmiferayBrassica oleraceavar.italica, las que se describen en forma detallada en el presente trabajo. Para las dos restantes se entrega slo una descripcin general, por ser muy poco cultivadas.

Variedad botnicaNombre vulgar

Brassica oleraceaL. var.acephalaDC.

Brassica oleraceaL. var.botrytisL.

Brassica oleraceaL. var.capitataL.

Brassica oleraceaL. var.gemmiferaZenker

Brassica oleraceaL. var.gongylodesL.

Brassica oleraceaL. var.italicaPlenck

col berza, col crespa

coliflor

repollo

repollito de Bruselas

colirrbano

brcoli

Las plantas originarias todava crecen en forma silvestre a lo largo de las costas del Mediterrneo y en las costas martimas de Gran Bretaa y del sudoeste de Europa. De stas se han derivado, por seleccin o mutacin, las distintas formas de la especie que se cultivan actualmente.Su cultivo en el rea se remonta por lo menos a 2.500 aos a.C., siendo repollo, col crespa y colirrbano las primeras variedades en ser domesticadas. Repollo, coliflor y brcoli eran ya conocidos por los griegos y romanos, y los antiguos germanos, sajones y celtas fueron los primeros en cultivarlos en el norte de Europa. Previamente a ser cultivadas y utilizadas como alimento, fueron usadas con propsitos medicinales contra la sordera, la diarrea y el dolor de cabeza, entre otros. Posteriormente se integraron al consumo humano las otras variedades como coliflor, que se hizo ms extensamente conocida a partir del siglo XVIII, repollito de Bruselas a partir del siglo XIX y brcoli, que se populariz en diversos pases recin a partir del primer tercio del presente siglo.Las coles son plantas bienales (excepto muchos cultivares de brcoli y coliflor que presentan ciclo de vida anual), por lo que requieren de un perodo de vernalizacin para florecer. Se cultivan como bienales o como anuales dependiendo de la finalidad de su utilizacin.Las formas de esta especie se consideran plantas de arraigamiento superficial, con raz pivotante que alcanza hasta 80 cm de profundidad, pero cuya masa radical ms importante (races secundarias, terciarias y raicillas) se concentra en los primeros 40 a 60 cm del perfil del suelo, en especial cuando se destruye la raz primaria, como ocurre casi siempre al realizar su cultivo por almcigo y transplante.Presentan un tallo erecto, cuyo tejido medular experimenta un fuerte crecimiento primario en grosor, lo que se asocia a un severo freno al crecimiento en longitud (slo en brcoli y repollito de Bruselas el crecimiento en longitud no es marcadamente inhibido); durante el posterior crecimiento secundario en grosor, un anillo de xilema se forma alrededor de la mdula, por lo que la parte baja del tallo se mantiene relativamente delgada. Las hojas de esta especie son grandes, glabras y presentan nervadura muy notoria. La superficie foliar est recubierta de ceras epicuticulares que dificultan el mojado, causando el escurrimiento del agua, y otorgan el color verde azulado opaco comn en la especie.Las flores son amarillas o blanquecinas, de unos 2,5 cm de dimetro y se agrupan en racimos desarrollados a partir del tallo principal y de sus ramificaciones. Durante la diferenciacin floral se desarrollan sucesivamente cuatro spalos erectos, seis estambres, dos carpelos y cuatro ptalos, disponindose sobre pedicelos a lo largo del pednculo de la inflorescencia. La polinizacin es cruzada y entomfila. El fruto es una silicua cilndrica, dehiscente y glabra, de aproximadamente 10 cm de longitud y 4 a 5 cm de ancho, y contiene unas 20 semillas por lculo, las que son redondeadas y pequeas (2 mm de dimetro).El contenido nutricional de estos productos es variable, dependiendo principalmente de las condiciones ambientales donde se desarrolla la planta, la edad de la misma, las propiedades del cultivar, y el mtodo de conservacin, procesamiento y preparacin de ellos. El principal aporte a la dieta humana de las hortalizas de esta especie corresponde a vitaminas y minerales, destacndose el elevado suministro de vitamina C, especialmente de brcoli, col berza, repollito de Bruselas y repollo blanco; el requerimiento diario de vitamina C de una persona adulta se suplira consumiendo 100 g de los productos mencionados. En cuanto al contenido de vitamina B1(tiamina), ste es bastante alto, aunque hay otras fuentes ms importantes como ciertas carnes y legumbres. El sabor y olor caractersticos estn dados bsicamente por compuestos azufrados, responsables tambin del poder antioxidante y la pungencia de algunos productos de la especie, como col crespa.

http://www7.uc.cl/sw_educ/hort0498/HTML/p024.html

http://www.botanical-online.com/col.htm

PARTES USADASHojas y "cabeza de col".DESCRIPCINEs una planta anual, bianual o perenne, de unos 2 m de altura. Las races son muy delgadas. Tiene un tallo leoso, con nudos de los que salen las hojas. Las inflorescencias tienen largos pedicelos y flores de un color amarillo azufre. Estas flores son grandes y estn protegidas por 4 spalos grandes (de 6 a 12 mm) y estrechos. La corola se forma por 4 ptalos amarillos intensos, y de un tamao doble que el de los spalos. Estos ptalos son estrechos en la base y se engrosan en el extremo. Los estambres son erectos y se unen al gineceo. Los frutos son como vainas oblongas o cilndricas, tapadas con una membrana con forma de bveda. Tienen en su interior una membrana fina que divide el fruto, y en la que estn las semillas de un color pardo oscuro y un tamao de 1.5-4.0 mm.Las hojas son gruesas, carnosas y glabras y estn recubiertas por una pelusilla que le otorga un color verde azulado. Las inferiores son pecioladas y pinnatfidas o simples, con una forma similar a una lira. Las superiores son oblongas o lineares, de margen entero. Su base es estrecha y redondeada.COMPOSICIN- Glucosinolatos. Compuestos azufrados como isotiocianato de metil-sulfinil-alquilo o isotiocianato de metil-sulfonil-alquilo.- Aminocidos. Entre ellos aparecen aminocidos azufrados como los sulfxidos de S-metil-cistena, S-metil-metionina.- Antocianos. En las formas rojas de la col se pueden obtener antocianos.ACCIN Y MECANISMO- [ANTIULCERA PEPTICA], [PROTECTOR DE LA MUCOSA GASTRICA]. Al parecer, la col ejerce un efecto estimulante de la regeneracin de la mucosa gstrica. Se postula la existencia de un factor antiulceroso, denominado vitamina U.USO- Hiperacidez gstrica y prevencin de enfermedades asociadas al exceso de cido gstrico, como la gastritis o la lcera gastroduodenal.POSOLOGADOSIFICACIN:- Adultos, oral: 1 taza/8 horas.- Nios, va: 1 taza/24 horas.NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIN:Las infusiones se preparan con una cucharada en una taza a la que se aade agua en ebullicin. Se deja reposar durante 10 minutos y se cuela. Se puede endulzar con azcar, miel o un edulcorante artificial.Se recomienda tomar la col media hora antes de las comidas para que proteja a la mucosa gstrica del cido y de la pepsina producida por los alimentos.CONTRAINDICACIONES- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.PRECAUCIONES- Flatulencia. La col podra dar lugar a flatulencia y otros fenmenos de gases intestinales, por lo que podra empeorar el malestar intestinal en pacientes con flatulencia.ADVERTENCIAS/CONSEJOSCONSEJOS AL PACIENTE:- Se recomienda administrar la col media hora antes de las comidas.- Si tras 1-2 semanas de tratamiento, los sntomas no mejoran o incluso empeoran, se recomienda acudir al mdico.EMBARAZONo se dispone de estudios adecuados y bien controlados en humanos, por lo que el uso de la col a dosis superiores a las utilizadas en la alimentacin slo se acepta en caso de ausencia de alternativas teraputicas ms seguras, y siempre y cuando los beneficios superen los posibles riesgos.LACTANCIASe ignora si los componentes de la col son excretados en cantidades significativas con la leche materna, y si ello pudiese afectar al nio. Sin embargo, las cantidades administradas normalmente en alimentacin no han producido efectos adversos en la madre o en el nio. Se recomienda evitar la administracin de dosis superiores a las utilizadas en la alimentacin en madres lactantes.REACCIONES ADVERSASLas reacciones adversas de la col son raras y leves.- Digestivas. Es comn la aparicin de flatulencia.SOBREDOSISNo hay datos disponibles en la bibliografa que recojan casos de sobredosificacin con este medicamento.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS- PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition. 2000; pp 134-6.FECHA DE APROBACIN/REVISIN DE LA FICHA2 Revisin; 2003.

http://www.salud.es/principio/col-brassica-oleracea

Brassica italicaEl brcol (Brassica oleracea) se suele considerar la verdura milagrosa. Las investigaciones epidemiolgicas han demostrado que todas las verduras de las variedades de la familia Brassica, con el brcol como lder absoluto, tienen muchas propiedades saludables. Probablemente los efectos positivos en la salud se atribuyen sobre todo a la concentracin elevada de sustancias azufradas como los glucosinolatos, las glucorafaninas y sobre todo el sulforafano. De toda la familia de crucferas el brcoli es la fuente ms rica de glucorafaninas, a partir de esta sustancia el cuerpo puede producir el sulforafano. El sulforafano es una de las sustancias ms estimulantes del sistema enzimtico fase-II. El hgado utiliza este sistema para eliminar sustancias ajenas. Simultneamente el sulforafano inhibe el sistema enzimtico fase I, que en algunas ocasiones puede generar sustancias intermedias dainas. De este modo tiene consecuencias positivas tanto para el sistema desintoxicante como el sistema antioxidante. Esto conduce a mucha mejora en varios niveles del estado de la salud. La formacin de sulfurofano se inhibe cuando se cuece el brcol.

http://www.bonusan.es/?objectID=1369&page=9

A coninuacin, se muestran la cantidad deaminocidos de la col, uno de los alimentos pertenecientes a la categora de de lasverduras frescas:NutrienteCantidadNutrienteCantidad

cido asprtico77 mg.Leucina56 mg.

cido glutmico302 mg.Lisina65 mg.

Alanina48 mg.Metionina13 mg.

Arginina100 mg.Prolina266 mg.

Cistina27 mg.Serina79 mg.

Fenilalanina30 mg.Tirosina23 mg.

Glicina31 mg.Treonina38 mg.

Hidroxiprolina0 mg.Triptofano14 mg.

Histidina25 mg.Valina42 mg.

Isoleucina39 mg.

Estos amincidos se combinan para formar protenas. Lasprotenas de la colson usadas por nuestro organismo para formar nuestros msculos y tambin son necesarias para mantener nuestra masa muscular.La cantidad de aminocidos que muestra la tabla anterior, corresponde a 100 gramos decol.