4
2° - LITERATURA La descripción ACTIVIDAD I. Según lo estudiado, observa las imágenes y descríbelas. A) B) aA. C) II. Lee la siguiente descripción… EL VIOLONCHELO Y EL VIOLÍN El violonchelo es, como el violín, un instrumento de cuerda. Su forma es similar y ambos se tocan con ayuda de una varilla o arco. Estos dos instrumentos se diferencian por su tamaño y su sonido. El violín es pequeño y su sonido es suave y agudo, mientras que el violonchelo es grande y de tonalidad muy grave. y responde. 1. ¿Cuál es la característica principal del violonchelo? 2. ¿Cuál es la característica principal del violín? 3. ¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias entre estos dos objetos? III. Analiza y resuelve: La compañía en la que tú trabajas va a participar en una feria internacional y te piden que redactes un texto descriptivo sobre un nuevo producto que van a lanzar al mercado. Usando toda tu imaginación, dibújalo y descríbelo. IV. Lee atentamente, luego realiza el dibujo de lo descrito y señala sus partes: El perro es un mamífero carnívoro considerado como el primer animal domesticado. El perro doméstico ha convivido con el ser humano como compañero de trabajo o animal de compañía en las diversas áreas geográficas y culturas desde la antigüedad hasta nuestros días. Generalmente, se acepta que el ancestro directo del perro doméstico es el lobo, originario de Europa, Asia y Norteamérica. “Zonco” es de color marrón con manchas blancas. Tiene el hocico grande, oscuro, casi negro. Cuando lo molestan, muestra sus grandes y filudos dientes. Su nariz, también de color oscuro, siempre está húmeda. Sus orejas son medianas y cuando escucha que alguien llega se levantan inmediatamente. Con la familia y conocidos es amigable y juguetón. Cuando llega visita, saluda moviendo su peluda cola. Mg. Enrique A. Velásquez Bustamante Página 1

DESCRIPCIÓN_OBJETOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejercicios

Citation preview

Page 1: DESCRIPCIÓN_OBJETOS

2° - LITERATURA La descripción

ACTIVIDADI. Según lo estudiado, observa las imágenes y descríbelas.A) B) aA.

C)

II. Lee la siguiente descripción…EL VIOLONCHELO Y EL VIOLÍN

El violonchelo es, como el violín, un instrumento de cuerda. Su forma es similar y ambos se tocan con ayuda de una varilla o arco. Estos dos instrumentos se diferencian por su tamaño y su sonido. El violín es pequeño y su sonido es suave y agudo, mientras que el violonchelo es grande y de tonalidad muy grave.

y responde.1. ¿Cuál es la característica principal del violonchelo?2. ¿Cuál es la característica principal del violín?3. ¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias entre estos dos objetos?III. Analiza y resuelve: La compañía en la que tú trabajas va a participar en una feria internacional y te piden que redactes un texto descriptivo sobre un nuevo producto que van a lanzar al mercado. Usando toda tu imaginación, dibújalo y descríbelo. IV. Lee atentamente, luego realiza el dibujo de lo descrito y señala sus partes:El perro es un mamífero carnívoro considerado como el primer animal domesticado. El perro doméstico ha convivido con el ser humano como compañero de trabajo o animal de compañía en las diversas áreas geográficas y culturas desde la antigüedad hasta nuestros días. Generalmente, se acepta que el ancestro directo del perro doméstico es el lobo, originario de Europa, Asia y Norteamérica.

“Zonco” es de color marrón con manchas blancas. Tiene el hocico grande, oscuro, casi negro. Cuando lo molestan, muestra sus grandes y filudos dientes. Su nariz, también de color oscuro, siempre está húmeda. Sus orejas son medianas y cuando escucha que alguien llega se levantan inmediatamente. Con la familia y conocidos es amigable y juguetón. Cuando llega visita, saluda moviendo su peluda cola.

Corre a gran velocidad, pues sus patas son grandes y muy fuertes. Es un gran guardián y ayuda a pastear el ganado en el campo. Pero no deja que se acerquen extraños a las ovejas, ya que inmediatamente ladra muy fuerte mostrando sus blancos dientes.

ACTIVIDAD

Mg. Enrique A. Velásquez Bustamante Página 1

Page 2: DESCRIPCIÓN_OBJETOS

2° - LITERATURA La descripción

I. Según lo estudiado, observa las imágenes y descríbelas.A) B) aA.

C)

II. Lee la siguiente descripción…EL VIOLONCHELO Y EL VIOLÍN

El violonchelo es, como el violín, un instrumento de cuerda. Su forma es similar y ambos se tocan con ayuda de una varilla o arco. Estos dos instrumentos se diferencian por su tamaño y su sonido. El violín es pequeño y su sonido es suave y agudo, mientras que el violonchelo es grande y de tonalidad muy grave.

y responde.1. ¿Cuál es la característica principal del violonchelo?2. ¿Cuál es la característica principal del violín?3. ¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias entre estos dos objetos?III. Analiza y resuelve: La compañía en la que tú trabajas va a participar en una feria internacional y te piden que redactes un texto descriptivo sobre un nuevo producto que van a lanzar al mercado. Usando toda tu imaginación, dibújalo y descríbelo. IV. Lee atentamente, luego realiza el dibujo de lo descrito y señala sus partes:El perro es un mamífero carnívoro considerado como el primer animal domesticado. El perro doméstico ha convivido con el ser humano como compañero de trabajo o animal de compañía en las diversas áreas geográficas y culturas desde la antigüedad hasta nuestros días. Generalmente, se acepta que el ancestro directo del perro doméstico es el lobo, originario de Europa, Asia y Norteamérica.

“Zonco” es de color marrón con manchas blancas. Tiene el hocico grande, oscuro, casi negro. Cuando lo molestan, muestra sus grandes y filudos dientes. Su nariz, también de color oscuro, siempre está húmeda. Sus orejas son medianas y cuando escucha que alguien llega se levantan inmediatamente. Con la familia y conocidos es amigable y juguetón. Cuando llega visita, saluda moviendo su peluda cola.

Corre a gran velocidad, pues sus patas son grandes y muy fuertes. Es un gran guardián y ayuda a pastear el ganado en el campo. Pero no deja que se acerquen extraños a las ovejas, ya que inmediatamente ladra muy fuerte mostrando sus blancos dientes.

Mg. Enrique A. Velásquez Bustamante Página 2

Page 3: DESCRIPCIÓN_OBJETOS

2° - LITERATURA La descripción

sintetizar las porfirias, sustancias que, al combinarse con determinados metales, juega un papel fundamental en el metabolismo de plantas y animales. Los que padecen esta enfermedad, no pueden exponerse al sol sin sufrir lesiones en la piel, que podrían parecer quemaduras, pero es destrucción celular. La piel se pone colorada y desarrolla ampollas. Quedan horribles cicatrices. Pueden perder los dedos, nariz u orejas. Los ojos se ponen rojos, y les crece pelo anormalmente, lo que se llama hirsutismo o hipertricosis. La enfermedad porfiria eritropoyética daría al enfermo gran parte de las características que la leyenda le atribuye al vampiro (pálido por la anemia, con ojos rojos y pelos en las palmas de las manos, etc.). Todos estos datos los investigó el doctor David Dolphin, de la University of British Columbia (Canadá). Los presentó en un informe ante un congreso realizado en 1985 en Los Ángeles, EE.UU., donde analizó con detalle muchos puntos de contacto que se observan entre las leyendas de vampiros y la bioquímica de la porfiria.

Si en la actualidad la vida de los porfíricos es sumamente penosa, imaginemos lo que habrá sido en la Edad Media, la existencia de alguien que tuviera pelos en las palmas de las manos o en la cara, que saliera únicamente después de la caída del sol, con un comportamiento poco usual por las alteraciones neurológicas que provoca la porfiria y que presentara deformaciones por severas lesiones de la piel. La perdida del labio superior deja a la vista los dientes, que parecen más grandes. Además, los médicos de la época les recetaban tomar sangre.

Mg. Enrique A. Velásquez Bustamante Página 3

ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA N° 02

¿EXISTEN LOS VAMPIROS?

I. Lee con atención el siguiente ensayo. Luego, subraya con diferente tinta de lapicero la estructura externa (introducción, desarrollo y conclusión)

II.Responde en tu cuaderno1. ¿En qué países y regiones está presente el mito de los vampiros?2. ¿Cuáles son las características de los vampiros?

3. ¿Cómo se vuelve uno vampiro?4. ¿Qué personaje histórico inspiró la novela Drácula? ¿Dónde vivió este personaje?5. ¿La leyenda del vampiro podría tener algún fundamento científico?6. ¿Quiénes son los porfíricos? Explica.7. ¿Cuál es el propósito del texto?

III. Investiga y redacta. Una historia similar en nuestro folclor. Ilustra

EL PAPÁ DE LA CRIATURABram Stoker (Dublin, 1847). Fue un chico débil e inválido hasta los siete años. A los 50 años presentó su más célebre novela, escrita en gran parte en forma de diario.