DESHIDRATACIÓNNN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DESHIDRATACIÓNNN

Citation preview

DESHIDRATACIN OSMOTICA

DESHIDRATACIN OSMOTICA

Introduccin

Las tecnologas ms frecuentemente utilizadas estn basadas en la evaporacin del agua. La deshidratacin osmtica (DO) ha cobrado gran inters, debido a las bajas temperaturas de operacin, 20-50C lo cual evita el dao de productos termolbiles, adems de reducir los costos de energa para el proceso. Deshidratacin Osmtica:La aplicacin del fenmeno de smosis en la deshidratacin de frutas se puede aprovechar debido a que un buen nmero de stas cuentan con las caractersticas necesarias para obtener resultados potencialmente comerciales.

La smosis es el fenmeno de difusin de lquidos o gases, a travs de una sustancia permeable para alguno de ellos. Si un compartimento de agua pura se separa de una disolucin acuosa por medio de una membrana rgida permeable al agua, pero impermeable a los solutos, habr un paso espontneo de agua desde el compartimento que contiene agua pura hacia el que contiene la disolucin. La transferencia de agua se puede detener aplicando a la disolucin una presin, adems de la presin atmosfrica. Agentes osmodeshidratantesAlgunos agentes osmticos potenciales utilizados para la deshidratacin de alimentos son: sacarosa, cloruro de sodio (sal), glicerol, jarabe de maz, melaza, sorbitol, maltosa, lactulosa.

Sacarosa o Azcar Comn: Ingrediente comnmente utilizado como agente osmtico. Los azcares en general implican una disminucin de la solubilidad del oxgeno y permiten tambin que el crecimiento de microorganismos aerobios sea ms lento. Cloruro de sodio (Sal): Cuando se utiliza el cloruro de sodio en proporciones de peso diferentes se observa que a medida que aumenta la proporcin de sal en la mezcla, disminuye la mxima prdida de agua (WL) y que incluso sta se produce en un punto intermedio durante el desarrollo de la experiencia (el tiempo disminuye a medida que aumenta la concentracin de sal). Glicerol: La alta capacidad de hidratacin de alcoholes los hace muy adecuados en la elaboracin de alimentos de humedad intermedia, pues reducen la actividad acuosa (aw) y consecuentemente controlan el crecimiento microbiano. Otra propiedad, adems de no cristalizar, es evitar que esto suceda en otros azcares. Descripcin del proceso:El proceso de obtencin de frutas deshidratadas mediante smosis directa se realiza de la siguiente forma:

Figura 1: Descripcin del proceso de deshidratacin osmticaPreparacin de la fruta: Se debe seleccionar una fruta que posea estructura celular rgida o semirgida. Es decir que se puede cortar en trozos como cubos, tiras o rodajas. No serviran para este propsito la pulpa de maracuy o lulo maduro, es decir frutas que posean pulpa lquida.

La fruta se lava, y puede trabajarse entera o en trozos. Si la piel es muy gruesa y poco permeable no permite una deshidratacin rpida. En este caso se puede retirar la cscara o aplicarle un tratamiento de permeabilizacin.

La fruta en trozos se sumerge en el jarabe o impregnan con el azcar dentro de un recipiente adecuado, como puede ser un bote plstico o de acero inoxidable. De inmediato el agua de la fruta sale hacia el jarabe, debido a la presin osmtica que se genera dentro de este.

Los trozos se extraen del jarabe y la mayor parte de este se retira por medio de un rpido enjuague y escurrido. Los trozos, segn el grado de deshidratacin alcanzado, se puede someter a procesos complementarios que le darn mayor estabilidad hasta el punto de poderse mantener a condiciones ambientales con un empaque adecuado.

Factores que afectan en la Velocidad de Deshidratacin:Los factores que dependen del alimento son: la permeabilidad y caractersticas estructurales de las paredes o membranas celulares: la cantidad de superficie que se ponga en contacto con la solucin y la composicin de los jugos interiores de la pulpa.

Concentracin de la solucin osmodeshidratante:La concentracin del jarabe influye directamente sobre la velocidad, porque al mantener una alta diferencia de concentraciones a lado y lado de la membrana, se incrementa la presin osmtica, favoreciendo un rpido flujo de agua a travs de la membrana en busca del equilibrio.

Temperatura: La temperatura del sistema va a producir cambios en la permeabilidad y fluidez del jarabe. El aumento de la permeabilidad produce una mayor velocidad de deshidratacin, debido a la mayor movilidad de las molculas y a la prdida de la selectividad de la membrana, la cual permite un mayor intercambio de agua que sale de la hortaliza, pero tambin un mayor ingreso de solutos o componentes de jarabe.

Agitacin: La agitacin peridica al sistema tambin produce un importante aumento en la velocidad de deshidratacin. A medida que avanza el tiempo de contacto de la hortaliza con el jarabe, sta se va rodeando de su propia agua, la cual se va difundiendo lentamente por el jarabe concentrado. Relacin hortaliza-jarabe: Otro factor que aumenta la velocidad de deshidratacin es la relacin hortaliza-jarabe; cuando esta relacin es una parte de fruta por una de jarabe, la disponibilidad de disminuir la velocidad es mayor, debido a que el agua que sale de la fruta diluye el jarabe ms rpidamente que si la relacin de hortalizajarabe se cambia a 1:3.Estos factores estn estrechamente relacionados con las caractersticas propias del alimento y la solucin osmtica, y de las condiciones en que se pongan en contacto estos componentes de la mezcla.

Ventajas de la Osmosis:Las ventajas estn relacionadas con la conservacin de la calidad sensorial y nutricional de los alimentos.

La deshidratacin del alimento sin romper clulas y sin poner en contacto sustratos que favorecen el oscurecimiento qumico, permite mantener una alta calidad al producto final. Es notoria la alta conservacin de las caractersticas nutricionales propias del alimento