16
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán “Campo 1” “Trabajo de detergencia” Por: Rodríguez Miranda Omar Alejandro Profesora: Grupo: 1451

Detergencia Fico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Detergencia Fico

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

“Campo 1”

“Trabajo de detergencia”

Por:

Rodríguez Miranda Omar Alejandro

Profesora:

Grupo: 1451

Ciclo escolar 2013-I

Page 2: Detergencia Fico

DEFINICIONES

En términos generales un detergente es un producto que posee un poder limpiador de una superficie. Los detergentes, tanto en polvo como líquidos, de uso doméstico o industrial, son formulaciones complejas en las cuales un surfactante (o una mezcla de surfactantes) juega un papel determinante en la combinación de efectos que se desean: mojabilidad, descenso de la tensión interfacial, adsorción en las interfases líquido-líquido y sólido-líquido, solubilización y emulsionación.

La detergencia se refiere al proceso de limpieza de una superficie sólida o de una estructura fibrosa mediante un baño líquido, en el cual la acción limpiadora del solvente está considerablemente aumentada por procesos físico-químicos atribuible al surfactante y demás componentes del detergente.

Se denomina generalmente “sucio” los materiales indeseables que llegan a acumularse en la superficie de un sólido o en la trama fibrosa de un textil. Existen esencialmente dos tipos de sucio. El primero es de carácter grasoso y puede considerarse como aceite o grasa, y proviene de origen animal, vegetal o industrial. El segundo tipo es el sucio sólido en forma de partículas solubles o no en agua.

Se denomina generalmente “mancha” un depósito de material extraño localizado en un sitio, a menudo de color diferente al sustrato, que puede tener un carácter de sucio líquido o sólido, o adherir al sustrato mediante enlaces químicos (colorantes, óxidos).En muchos casos, particularmente en lo que trata de los sucios domésticos, se observa una combinación de los diferentes tipos: grasoso, sólidos solubles, partículas insolubles.

MECANISMO DE DETERGENCIA

La mayoría de las operaciones de la vida cotidiana concernientes al lavado, ponen en juego un antagonismo entre los contaminantes (grasas hidrocarbonadas) y el agua. La detergencia es definida como el desplazamiento, con ayuda de una solución acuosa, de toda clase de contaminaciones grasosas situadas sobre superficies sólidas como textiles, metales, vidrio, piel etc. Para cumplir su papel, un tensoactivo con efecto detersivo, debe ser capaz de varias acciones:

que sus soluciones puedan mojar la superficie del sólido. desplazar el contaminante. permitir el desprendimiento del contaminante (suciedad) bajo la forma de suspensión sin

redepositación sobre la superficie sólida, deberá ser estable en el medio, ya sea ácido o básico y no dar productos insolubles en el agua.

Las dos primeras condiciones son cubiertas por la sustancia, al disminuir las tensiones interfaciales sólido-agua y líquido-agua, como es el caso de los agentes humectantes y detersivos. El papel de estos dos tensoactivos es el mismo, salvo que el agente detersivo tiene un fuerte carácter lipófilo (su cadena hidrocarbonada es más larga).

Page 3: Detergencia Fico

La adhesión al sólido del detergente, se hace por el desplazamiento del contaminante y su conversión bajo la forma de glóbulo, favorece la eliminación de la impureza. A partir de cierta concentración de tensoactivo, se obtiene una micela teniendo como núcleo el glóbulo grasoso y alrededor las moléculas de tensoactivo, lo que facilita su suspensión en la solución. Como los detergentes son generalmente iónicos, las micelas están rodeadas de cargas eléctricas lo cual impide su coalescencia es decir el agrupamiento micelar.

Superficie cubierta de grasa Una superficie cubierta de grasa con agua, la cual es incapaz de desplazar la suciedad ya que su tensión superficial es alta. Al adicionar el detergente, su parte hidrófoba se engancha a la grasa y la superficie del sólido, reduciendo así la adhesión de la grasa al sólido. La suciedad grasosa puede entonces ser desprendida de la superficie, por acción mecánica. Se forma la micela, la suciedad grasosa es mantenida en suspensión en la solución y las moléculas de tensoactivo rodeándolas. La superficie es recubierta de una capa monomolecular de tensoactivo.

Determinación del poder detersivo Esta determinación, es de carácter lírico, ya que está basada en la capacidad que tiene un tensoactivo de eliminar impurezas, en un cierto tiempo y a una cierta concentración. Este tipo de análisis se hace sobre muestras de textiles como telas de algodón manchadas, a las que se les agrega una solución de diferentes detergentes cada una con diferente concentración. Se someten a las mismas condiciones de: volumen de agua, temperatura, tipo y tiempo de agitación etc. y posteriormente se someten a pruebas de reflectancia. Los resultados obtenidos son comparados.Composición de un detergente comercial

Page 4: Detergencia Fico

Las substancias tensoactivas aniónicas, sulfatos de alcoholes grasos, reemplazaron, a fines de la segunda guerra mundial a los jabones utilizados para lavado de textiles. Los tensoactivos forman parte de un 40% del total de la composición de la formulación, el resto contiene muchas otras substancias que favorecen su eficacia. Los agentes detersivos aniónicos adicionándoles sosa y tripolifo fatos, mejoran la calidad de estos detergentes aunque retardan la biodegradabilidad de los mismos.

La adición de silicatos mejora el efecto de lavado y tienen propiedades anticorrosivas. La adición de carboximetilcelulosa mejora el poder de eliminación de la suciedad. Los blanqueadores ópticos aumenta el grado de blancura ya que transforman la luz ultravioleta de longitud de onda corta invisible, en luz de longitud de onda larga (fluorescencia). La adición de enzimas como proteasas es conveniente ya que rompe las cadenas proteicas de las manchas de sangre, en este caso, el agua debe de calentarse a 40°C para que actúen las enzimas y después reacciona el tensoactivo.

A medida que un tensoactivo aumenta su cadena hidrocarbonada, su poder quita-grasa es mayor, aunque su solubilidad se hace menor. Los tensoactivos no-iónicos son muy buenos disolventes de la grasa.

Los detergentes sin espuma (para lavadoras) contienen de 10 a 20% de agente no-iónico el cual es un antiespumante.Para los shampoos la composición es diferente, se toma un detergente suave que no sea ácido, lauril sulfato de sodio (de 14 a 20%) de dietanolamina (4%) como estabilizador de espuma, agentes secuestrantes y agentes colorantes (0.004%) perfume (0.5%) y agua destilada (55.3%).

La adición de un electrolito como el cloruro de sodio a un tensoactivo lo precipita por razones de solubilidad, es decir el NaCl es mucho más soluble precipita al tensoactivo que es menos soluble que el tensoactivo.

Para un buen lavado, hay factores a considerar como: la composición de la suciedad, el tipo de textil, o de superficie a lavar, el valor del pH, la temperatura, la duración del ciclo de lavado y la importancia de los efectos mecánicos.

El poder detersivo en un tensoactivo, está condicionado por su formulación: a partir de 12 a 14 átomos de carbono para una cadena alifática resulta ser un buen detergente y se vuelve más eficaz a temperatura elevada.

DETERGENTES Y ADITIVOS

Page 5: Detergencia Fico

Clasificación de detergentes.

La naturaleza del trabajo y la limpieza a efectuarse deben servir como guía para la elección del agente limpiador que se debe utilizar. Los detergentes se clasifican en:

DETERGENTES ALCALINOS.

Un indicador importante de la utilidad de éstos detergentes es la alcalinidad activa. Una porción de la alcalinidad activa puede reaccionar para la saponificación de las grasas y simultáneamente otra porción puede reaccionar con los constituyentes ácidos de los productos y neutralizarlos, de tal forma que se mantenga la concentración de los iones hidrógeno (pH) de la solución a un nivel adecuado para la remoción efectiva de la suciedad y protección del equipo contra la corrosión.

Existen en el mercado varios compuestos alcalinos de los cuales se mencionan algunos ejemplos:

Sosa Caustica Se usa para remover la suciedad y saponificar la grasa, también se usa como germicida en el lavado mecánico de botellas. No se recomienda en el lavado de equipo y utensilios por su intensa acción corrosiva. Se considera peligroso para el personal de limpieza.

Sesquisilicato de sodio. Se usa cuando hay que remover gran cantidad de materia saponificada. Es muy efectivo cuando el agua tiene alto contenido de bicarbonato.

Fosfato trisódico No debe usarse en solución muy caliente cuando haya que limpiar el aluminio o el estaño, ya que puede dañarlos. A su uso debe seguir un enjuague minucioso con agua.

Carbonato de Sodio. No es un buen agente limpiador cuando se usa solo, su actividad germicida es muy limitada, forma escamas en las aguas duras.

Bicarbonato de sodio. Se usa conjuntamente con los limpiadores fuertes por su actividad neutralizante o ajustadora de acidez.

Sesquicarbonato de sodio. Tiene excelente propiedad ablandadora del agua. No es muy irritante a la piel.

Tetraborato sódico (borax). Su uso se limita al lavado de las manos.

DETERGENTES ACIDOS.

Se considera una excelente práctica sanitaria en la limpieza de tanques de almacenamiento, clarificadores, tanques de pesaje y otros equipos y utensilios. El uso de limpiadores ácidos, alternados con soluciones alcalinas logra la eliminación de olores indeseables y disminución de la cuenta microbiana.

Los ácidos que se usan con más frecuencia como limpiadores generales son:

Page 6: Detergencia Fico

Acido glucónico: Corroe el estaño y el hierro menos que el ácido cítrico, tartárico y fosfórico.

Acido sulfónico: Actúa en la remoción de escamas en los tanques de almacenamiento, evaporadores, precalentadores pasteurizadores y equipo similar.

DETERGENTES   A   BASE   DE   POLIFOSFATOS.

Pirofosfato tetra sódico. Tiene la ventaja de ser más eficaz en condiciones de alta temperatura y alcalinidad, su disolución es lenta en agua fría.

Tripolifosfato y tetrafosfato de sodio. Muy soluble en agua caliente, muy efectivos en uso general.

Hexametafosfato de sodio. Es muy caro, disminuye su efecto en presencia de agua dura por lo que su uso es limitado.

AGENTES ABRASIVOS.

Estos compuestos abrasivos deben usarse solamente cuando son de ayuda suplementaria en la remoción extrema de suciedad, y se usan aunados a un cepillado adecuado y enjuague con agua a presión.

Cuando se hace necesario el uso de éstos abrasivos, generalmente se recomiendan polvos o pastas conjuntamente con los agentes que actúan en las superficies.

Técnicamente los agentes abrasivos como grupo, no incluyen ayudas mecánicas tales como la lana o fibra de acero, ya que éste material no debe usarse en equipo y utensilios de acero inoxidable o cualquier otra superficie de contacto con el producto, puesto que partículas pequeñas de esté material al desprenderse y quedarse en las superficies metálicas, forman áreas susceptibles a la corrosión. También éstas partículas pueden ser integradas a los productos y ser encontradas por el consumidor dentro del producto, lo cual puede dar lugar a denuncias y demandas plenamente justificadas.

Los detergentes han sido un elemento clave de los conocimientos de P&G durante casi dos siglos. Estos productos incluyen una amplia gama de marcas de detergentes y aditivos concebidos para satisfacer las necesidades de los consumidores de todo el mundo. Gracias a esta cartera de marcas, las prendas conservan un aspecto impecable y los consumidores disfrutan de la posibilidad de seleccionar la marca más adecuada a sus necesidades específicas. El público confía en nuestros productos porque le ofrece la limpieza, suavidad y frescor que desea para sus prendas y las de su familia. 

Page 7: Detergencia Fico

Los consumidores exigen y esperan de sus marcas un número cada vez mayor de propiedades. P&G responde a esta demanda proporcionándoles un flujo constante de productos innovadores que satisfacen esas necesidades (por ejemplo, ausencia de deformaciones, dosis única, detergentes de lavado rápido, cuidado de la piel.) 

Ariel proporciona una blancura radiante a sus prendas blancas.Ariel Color ha sido diseñado específicamente para sus prendas de color.Ariel Non Bio, disponible únicamente en el Reino Unido e Irlanda, está destinado a aquellas madres preocupadas por el cuidado de la piel de su familia.. Ariel le propone numerosas recomendaciones para eliminar las manchas difíciles, consejos generales de lavado, e información sobre las últimas novedades y lanzamientos de productos. 

Valor de marca. Ofrece una limpieza excepcional, eliminando eficazmente las manchas, y contiene un producto suavizante que evita la aparición de arrugas en los tejidos facilitando el planchado. Al igual que otros productos acondicionadores, Bold está disponible en varias fragancias.  

Fairy Non Bio cuida de las pieles delicadas. Las prendas combinan un tacto agradable con una limpieza impecable.Fairy Non Bio también le ofrece consejos prácticos para el cuidado de la piel de toda la familia. 

Dash es la principal marca de detergentes de Bélgica e Italia. Su blancura incomparable es la prueba de que todas sus prendas están impecablemente limpias.Dash está indicado todos los tejidos excepto la lana y la seda. Elimina todas las manchas y garantiza una limpieza profunda. Es el producto ideal para toda la familia.. Dash le propone numerosas recomendaciones prácticas para eliminar las manchas difíciles, consejos generales de lavado así como información sobre las últimas novedades y el lanzamiento de nuevos productos.

Dreft protege todas sus prendas, manteniendo la luminosidad de los colores.Este detergente le ayuda a conservar como nuevas sus prendas favoritas durante más tiempo y cuida de sus prendas de color de uso diario. 

Page 8: Detergencia Fico

Durante más de 50 años, Daz ha sido el detergente elegido por las amas de casa británicas que buscan una blancura superior a un precio asequible.Daz es inflexible con las manchas y proporciona óptimos resultados con todas las prendas.Visite el sitio web de Daz si desea conocer más detalladamente estos productos, obtener consejos prácticos de lavado o conocer nuestra guía sobre la eliminación de manchas.

 

¡Máxima limpieza y frescor!Mr. Limpio ha aprovechado sus más de 40 años de experiencia en limpieza doméstica para crear un detergente completamente nuevo.A partir de ahora, el detergente Mr. Limpio estará a su lado para ofrecerle una limpieza impecable con un agradable aroma a fresco.The new Mr. Proper detergent removes with it's Proper cleaning powers even stubborn stains especially thoroughly.Mr. Limpio es inflexible con las manchas difíciles.Con su poder limpiador, este nuevo detergente elimina a conciencia las manchas más resistentes.Y todo ello por el precio justo, claramente inferior al de otras marcas de primera categoría.

 

El detergente Tide ofrece una limpieza superior para las prendas de todas la familia sin necesidad de frotar, como lo prueba la luminosidad de sus blancos.Tras años de experiencia, Tide le ofrece blancos más blancos que nunca. Este producto es la solución perfecta para sus manchas más persistentes. 

Bonux le ayuda a cuidar de su familia ofreciéndole una limpieza eficaz y un regalo para los más pequeños de la casa.Bonux lava impecablemente todas sus prendas de vestir por un precio muy atractivo que le ayudará a controlar su presupuesto de forma inteligente. 

El detergente Vizir elimina perfectamente las manchas de todos los tejidos. Además, con el liquido Vizir y su sistema Vizirette, puede tratar previamente las manchas para obtener un resultado incluso más eficaz.Vizir es su experto de limpieza que puede utilizar en cualquier momento durante el proceso de lavado gracias a la Viziretta y a la Vizidosis. De esta forma, obtendrá una limpieza profunda en todos sus tejidos. 

Page 9: Detergencia Fico

ELIMINACION DE CAPAS DE GRASA

En la eliminación de capas de grasa, se libera la partícula de cochambre adherido, facilitando la remoción mediante un enjuague adecuado.

Debe eliminarse la creencia de que los detergentes limpian totalmente el equipo, ya que éstos, solamente preparan al material adherido para una subsiguiente eliminación, mediante cepillado y enjuague adecuados.

FORMAS DE REMOCION DE CAPAS DE GRASA. Cuando a la grasa se añade agua tibia y se agita vigorosamente, se forman gotas de grasa. Estas gotas se unen rápidamente y forman una capa de grasa en la superficie del agua. También se puede preparar una dilución acuosa de fosfato trisódico al 1%, y usarse en vez de agua tibia, con resultados equivalentes.

Otra forma de remoción de las capas de grasa es mediante su saponificación con productos alcalinos. Las grasas forman jabones sólidos que son removidos con gran facilidad.

  REMOCION DE PARTICULAS DE SUCIEDAD

Las partículas de sólidos de los productos y otras partículas que se adhieren a la superficie del equipo, pueden removerse mediante los siguientes procesos, aislados o en combinación con otros:

1. ACCION HUMECTANTE. En este proceso el agua del limpiador hace contacto con todas las superficies sucias del equipo, por lo cual el agente limpiador provoca una reducción de la tensión superficial. Es necesario que la solución penetre en las hendiduras, agujeros pequeños y material poroso.

2. DISPERSION. Las partículas de suciedad son rotas en fracciones individuales pequeñas y son fácilmente removidas del equipo y suspendidas.

3. SUSPENSION. Las partículas insolubles de suciedad son retenidas en la solución. Esta acción se debe a la formación de fuerzas más poderosas entre el material ensuciante y la solución detergente, que entre dicho material y la superficie a limpiarse. Las partículas suspendidas se remueven fácilmente del equipo.

4. PEPTINACION. Se forma una solución coloidal de la materia que ensucia.

5. DISOLUCION. Las materias ensuciantes insolubles reaccionan químicamente con los agentes limpiadores, lográndose productos solubles.

6. ENJUAGUE. Las partículas de suciedad se remueven fácilmente por arrastre en forma de suspensiones o disolución de ellas.

PREVENCION DE DEPOSITOS PETRIFICADOS

Page 10: Detergencia Fico

Estos depósitos son el producto resultante de la reacción de ciertos constituyentes de los compuestos comerciales usados para el lavado con las sales de calcio presentes en el agua dura.

En el laboratorio, la acción del fosfato trisódico, hidróxido de sodio, carbonato de sodio y bicarbonato de sodio, en presencia del sulfato de calcio en medio acuoso, dejan un depósito calcáreo en las superficies de los tubos de ensaye similar a la costra de leche. Este depósito es muy difícil de remover mediante el frote del cepillo, pero se elimina fácilmente con ácido clorhídrico diluido.

 

Los constituyentes proteicos de los alimentos también están asociados con la formación de costras. Las costras de leche son un excelente ejemplo de lo que frecuentemente sucede en la industria de los alimentos.

Originalmente, la coagulación de la leche y la acidificación localizada debido a la aplicación de calor intenso, causa un precipitado en la superficie metálica, y posteriormente se precipita el carbonato de calcio contenido en el agua dura de lavado. Cuando se usan agentes limpiadores conteniendo carbonatos se contribuye a esta formación calcárea acumulativa. Lo cual ocurre especialmente en los pasteurizadores.

 SECADO DESPUES DE LA LIMPIEZA

Cuando el equipo se deja mojado después de lavarlo, pueden proliferar microorganismos en la capa de agua. Por ello es importante secar el equipo cuanto antes, y si es posible, dejar que se seque naturalmente al aire. Para el secado se puede usar papel o materiales absorbentes, pero éstos deben usarse una sola vez.

Deben proveerse puntos apropiados de desagüe para el equipo que no pueda desmontarse, así como bastidores para secar las piezas pequeñas de los equipos que se desmontan para su limpieza.

Todo equipo que inevitablemente quede mojado durante un período en el que puedan desarrollarse un número importante de microorganismos, deberá desinfectarse antes de volverse a usar.