24
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGÍA Diagnostico Cognitivo Conductual II Análisis caso de Lizet Carmen Hinojosa. Maestra Alumnos: Valeria Denisse Briones Mercado Karen Susana García Ávila Stephanie Marlene García Domínguez Stephanie Elizabeth González Tamez Karen Stefania Lucio Rodríguez José Francisco Moreno García Sugeiry Milagros Niño Carreón

Diagnostico Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción de un caso y estrategias

Citation preview

Page 1: Diagnostico Final

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓNFACULTAD DE PSICOLOGÍA

Diagnostico Cognitivo Conductual II

Análisis caso de Lizet

Carmen Hinojosa.Maestra

Alumnos:Valeria Denisse Briones MercadoKaren Susana García ÁvilaStephanie Marlene García DomínguezStephanie Elizabeth González TamezKaren Stefania Lucio RodríguezJosé Francisco Moreno GarcíaSugeiry Milagros Niño Carreón

Grupo. 002 Salón. 116 Equipo # 1 Matutino

Monterrey, Nuevo León. 20 de octubre del 2014

Page 2: Diagnostico Final

Título y resumenCaso de Lizet

Lizet es una mujer de 36 años, está casada y tiene 2 hijos. Trabaja como auxiliar de oficina en una empresa. Ella siempre estaba muy al pendiente de cualquier sensación corporal inusitada que sentía, especialmente de aquellas zonas relacionadas con su preocupación, se auto exploraba repetidamente el pecho y las axilas, con tal frecuencia e intensidad que había llegado a provocarse pequeños hematomas. El padre considera que los problemas que tiene Lizet se deben a que es igual que su madre de preocupada por todo y que se inventa enfermedades. En ocasiones visita a una tía hermana de su mamá la cual menciona es la única que realmente la entiende, aparte de que le da consejos de cómo cuidarse para que no se enferme. Dice gustarle ir a visitarla pero que también la hace preocuparse porque su tía sabe mucho de enfermedades y a veces le dice cosas que ella no sabía. Comenzaron algunas discusiones con su esposo por la persistencia de quejas que presentaba la paciente a los síntomas que tenía frecuentemente.

Actualmente la situación está empezando a afectarle a su hija, la enfermedad de su mamá porque le da miedo enfermarse como ella y está comenzando a cuidarse de forma meticulosa, se limpia las manos frecuentemente, se abriga cuando no hay necesidad de hacerlo.

Finalmente restringe sus actividades de ocio ya que menciona pueden ajetrear su salud y verse afectada.

Marco teórico

En base al DSM V, podemos encontrar que hay un diagnóstico de posibles trastornos:

Eje I: Trastorno de ansiedad por enfermedad (tipo con solicitud de asistencia).

Preocupación por padecer o contraer una enfermedad grave.

No existen síntomas somáticos o, si están presentes, son únicamente leves. Si existe otra afeccion medica (ej. Antecedentes familiares importantes), la preocupación es claramente excesiva desproporcionada).

Existe un grado elevado de ansiedad acerca de la salud, y el individuo se alarma con facilidad por su estado de salud.

Page 3: Diagnostico Final

El individuo tiene comportamientos excesivos relacionados con la salud (ej. Comprueba repetidamente en su cuerpo si existen signos de enfermedad) o presenta evitación por mala adaptación (ej. Evita las visitas al clínico y hospital).

La preocupación por la enfermedad ha estado presente al menos durante seis meses, pero la enfermedad temida específica puede variar en ese periodo de tiempo.

La preocupación relacionada con la enfermedad no se explica mejor por otro trastorno mental, como un trastorno de síntomas somáticos, un trastorno de pánico, un trastorno de ansiedad generalizada, un trastorno dismórfico corporal, un trastorno obsesivo compulsivo o un trastorno delirante de tipo somático.

Tipo con solicitud de asistencia: Utilización frecuente de la asistencia médica, que incluye visitas al clínico o pruebas y procedimientos.

Eje ll: Trastorno general de la personalidad

Patrón perdurable de experiencia interna y comportamiento que se desvía notablemente de las expectativas de la cultura del individuo. Este patrón se manifiesta en 2 (o más) de los ámbitos siguientes:

1. Cognición (es decir, maneras de percibirse e interpretarse a uno mismo, a otras personas y a los acontecimientos).

2. Afectividad (es decir, amplitud, intensidad, labilidad e idoneidad de la respuesta emocional).

3. Funcionamiento interpersonal.4. Control de impulsos.

El patrón perdurable es inflexible y dominante en una gran variedad de situaciones personales y sociales.

El patrón perdurable causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

El patrón es estable y de larga duración, y su inicio se puede remontar al menos a la adolescencia o a las primeras etapas de la edad adulta.

El patrón perdurable no se explica mejor como una manifestación o consecuencia de otro trastorno mental.

Page 4: Diagnostico Final

El patrón perdurable no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (ej. Una droga, una droga, un medicamento) u otra afección medica (ej. Un traumatismo craneal).

Etiología; Trastorno de ansiedad por enfermedad.

El factor clave es el aprendizaje. Hay que tener en cuenta que, frecuentemente, la exacerbación de la hipocondría que conduce a una persona a la terapia se relaciona con crisis existenciales y problemas cotidianos como toma de decisiones, duelos, problemas de trabajo, relaciones interpersonales desastrosas, etc. Estos problemas, que producen emociones fuertes y conducen a estados de ánimo duradero y desagradable, suelen ser vistos por los pacientes como insolubles y los intentan ignorar. Sin embargo, las sensaciones físicas asociadas a las emociones negativas continúan, aunque nos hayamos olvidado de lo que las provocó. En estas situaciones de depresión o ansiedad básicas altas, cualquier sensación puede ser interpretada como enfermedad grave y produce en las personas predispuestas a ello un incremento grandísimo del miedo a la enfermedad. Se disparan entonces conductas de chequeo y comprobación para intentar asegurarse de que no tienen nada. Estas conductas hacen que las sensaciones que se comprueban se fijen e incrementen y así se establece la hipocondría.

La interpretación de las sensaciones en clave de enfermedad es debida a un aprendizaje familiar o al papel social que se adjudica a la medicina para explicar y aliviar cualquier síntoma físico.

Tratamiento; Trastorno de ansiedad por enfermedad.

El tratamiento de la hipocondría es psicológico. Suele estar acompañada de problemas de ansiedad y depresión, por lo que la medicación puede ayudar también combinándose siempre con la psicoterapia.

Los tratamientos psicológicos que han probado empíricamente su eficacia en el tratamiento de la hipocondría son los cognitivo conductuales. Consisten fundamentalmente en la exposición a los síntomas de enfermedad que nota el paciente, sin que haga nada para controlarlos como ir al médico o intentar descubrir qué es aquello que sienten. También se utiliza la terapia propiamente cognitiva en la que se identifican los

Page 5: Diagnostico Final

pensamientos automáticos, que asocian síntomas y enfermedad, y se cuestionan racionalmente, haciéndose además experimentos en la vida cotidiana que confirman las hipótesis de que los síntomas no corresponden a una enfermedad. Ambos tratamientos tienen como fin mostrar al paciente una interpretación adecuada de los síntomas que siente y a que supere el miedo que le generan. Todas estas aproximaciones: medicación, exposición, terapia cognitiva, se pueden complementar, los tratamientos no son excluyentes y su combinación puede mejorar los resultados obtenidos al aplicarlos de forma independiente. En la práctica clínica se utilizan y se adaptan a las características personales de cada paciente.

Etiología; Trastorno general de la personalidad.

No hay una respuesta clara, pero parece ser que, como en otros trastornos mentales, la genética, los problemas cerebrales y  la formación pueden jugar un papel importante en el desarrollo de trastornos de la personalidad. Existe evidencia sobre la importancia de los siguientes factores:

Formación

Abusos físicos o sexuales durante la infancia Violencia  familiar Padres que beben demasiado

Si a los niños se les saca de este tipo de ambiente difícil, tienen una menor probabilidad de desarrollar un trastorno de la personalidad.

Problemas tempranosProblemas de comportamiento en la infancia, como la agresión severa, la desobediencia y las frecuentes rabietas.

Problemas cerebralesAlgunas personas con trastorno antisocial de la personalidad tienen ligeras diferencias en la estructura cerebral y en la manera en que ciertas substancias funcionan en sus cerebros. A pesar de ello, no existe ningún escáner cerebral o análisis de sangre específicos para el trastorno de la personalidad.

Cosas que los empeoran

Usar drogas o alcohol No llevarse bien con la familia o la pareja

Page 6: Diagnostico Final

Problemas económicos Ansiedad, depresión u otros problemas mentales

Tratamiento; Trastorno general de la personalidad.

El tratamiento para los que sufren de un trastorno de la personalidad puede ser psicológico (terapias) y/o físico (medicación).

1. Psicológico: psicoterapias

Psicoterapia – hablar y escuchar.  Se basa en una relación de confianza entre el terapeuta y la persona en tratamiento.

Terapia psicodinámica – analiza cómo experiencias en el pasado afectan a la conducta en el presente. 

Terapia cognitiva – una manera de cambiar patrones de pensamiento negativos.

Terapia cognitiva-analítica – una manera de identificar y cambiar patrones negativos de relaciones y conducta.

Terapia dialéctica-conductual – combina terapias conductivo-conductuales con técnicas del budismo Zen.  Consiste de terapia individual y de grupo.

Tratamiento en una comunidad terapéutica – un lugar donde personas con problemas emocionales crónicos pueden ir (o a veces quedarse) por unas semanas o meses. La mayoría del trabajo se realiza en grupo. Uno aprende a llevarse –o no- con los otros residentes. Se diferencia de la “vida real” en el que cualquier desacuerdo o disgusto ocurre en un lugar seguro. El personal y los otros residentes ayudan a superar estos problemas y a aprender de ellos. Los usuarios/residentes a menudo tienen mucha influencia en cómo funciona la comunidad, pero tienen que estar preparados a quedarse y esforzarse durante los periodos difíciles.

2.  FísicoLa medicación puede ayudar en algunos trastornos de personalidad. Medicamentos antipsicóticos (normalmente en dosis bajas)

Pueden reducir la suspicacia de los tres trastornos de personalidad del Grupo A ( Paranoide, esquizoide, esquizotípico).

Page 7: Diagnostico Final

Puede ayudar con el sentirse paranoide, o  con el oír ruidos o voces en el trastorno limite de personalidad. 

Antidepresivos

Pueden ayudar con las dificultades emocionales y del estado de ánimo que tienen aquellos con un trastorno de personalidad del Grupo B (antisocial, límite, histriónico, narcisista).

Algunos de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRSs) pueden ayudar a reducir la impulsividad y agresividad en trastornos de personalidad límite y antisocial.

Pueden reducir la ansiedad en trastornos de personalidad del Grupo C (obsesivo-compulsivo, por evitación y por dependencia).

Estabilizadores del estado de ánimoMedicamentos como el litio, la carbamacepina y el valproato sódico también pueden reducir la impulsividad y agresividad. Estos medicamentos y tratamientos también ayudan si alguien con un trastorno de personalidad desarrolla una depresión o esquizofrenia.El tipo de tratamiento que se ofrezca dependerá de:

Preferencia individual  (del paciente/usuario); El tipo de trastorno de personalidad; La disponibilidad de tratamientos en aquella área geográfica.

Si uno sufre de un trastorno de la personalidad puede ser que no necesite ningún tratamiento – pero la terapia o la medicación, o a veces las dos juntas, pueden  ayudar.  El ingreso en un hospital ocurre normalmente como último recurso (p.ej. cuando una persona con trastorno límite de personalidad se auto mútila de manera excesiva) y por un periodo corto de tiempo. La mayoría de la ayuda que antes sólo se ofrecía en hospitales, se ofrece hoy en día en clínicas y centros de día.

Datos de identificaciónLizet es una mujer de 36 años, está casada y tiene 2 hijos. Trabaja como auxiliar de oficina en una empresa. se auto exploraba repetidamente el pecho y las axilas, con tal frecuencia e intensidad que había llegado a provocarse pequeños hematomas. Acudió a consulta psicologica ya que mencionaba sentirse muy preocupada, con taquicardias, ahogos, presión en el pecho, sin apetito, triste, amargada y con la sensación de que “el final está cerca”. El problema tenía sobre todo una gran repercusión emocional en ella por la angustia que la generaba, sin embargo en los últimos meses se empezaba a ver afectada también la relación

Page 8: Diagnostico Final

con su marido, quien, aunque había tratado de comprenderla y apoyarla, comenzaba a dar muestras de cansancio por la persistencia de las quejas y habían empezado a tener discusiones.

Familiograma

Historia clínica

Paciente de sexo femenino de 36 años de edad, estado civil casada, con 2 hijos de 10 y 8 años. Trabaja como auxiliar de oficina en una empresa. Es canalizada a la unidad de salud mental por parte de su ginecólogo debido a la sensación de hinchazón y tirantez localizada en su pecho izquierdo lo que le hacía pensar que tenía un tumor que no le habían detectado, los síntomas que refería no tenían sustrato orgánico debido a los resultados de numerosas consultas medicas y estudios sometidos que no reportaban ninguna anomalía. La paciente refiere estar al pendiente de cualquier sensación corporal sentirse muy preocupada, con taquicardias, ahogos, opresión en el pecho, sin apetito, triste, amargada y con la sensación de que el “final está cerca”. En los últimos meses se empieza a verse afectada la relación con su marido por discusiones de su insistencia con la enfermedad. Su rendimiento en el trabajo también dice verse perjudicado al ver que sus preocupaciones impedían su capacidad de concentración lo que le angustia al creer que su desempeño debe ser excelente. Su preocupación actual inicio hace dos años cundo una compañera del trabajo fue detectada con un quiste maligno a pesar de la intervención quirúrgica falleció a los pocos meses.En su historial se pudo encontrar que vivió la larga y penosa convalecía de su abuelo por varios años. Como también se constato que el lema de su madre era “más vale prevenir que curar”.

67 t

4 43 40 38 3638

1 10 1 16 810

Page 9: Diagnostico Final

A la paciente le gustaría sentirse bien y desea que la apoyen para poder quitarse ese miedo y llevar una vida normal con su esposo y sus hijos.

Formas de evaluación Se realizaron 2 entrevistas, donde se aplicaron algunos cuestionarios con criterios en base al DSM-V.

Diagnostico DSM- V

EJE I. Trastorno de ansiedad por enfermedad, tipo con solicitud de asistencia.

✓ A. Preocupación por padecer o contraer una enfermedad grave.

✓ B. No existen síntomas somáticos o, si están presentes, son únicamente leves. Si existe otra afección médica o un riesgo elevado de presentar una afección médica (p. ej., antecedentes familiares importantes), la preocupación es claramente excesiva o desproporcionada.

✓ C. Existe un grado elevado de ansiedad acerca de la salud, y el individuo se alarma con facilidad por su estado de salud.

✓ D. El individuo tiene comportamientos excesivos relacionados con la salud (p. ej., comprueba repetidamente en su cuerpo si existen signos de enfermedad) o presenta evitación por mala adaptación (p. ej., evita las visitas al clínico y al hospital).

✓ E. La preocupación por la enfermedad ha estado presente al menos durante seis meses, pero la enfermedad temida específica puede variar en ese período de tiempo.

F. La preocupación relacionada con la enfermedad no se explica mejor por otro trastorno mental, como un trastorno de síntomas somáticos, un trastorno de pánico, un trastorno de ansiedad generalizada, un trastorno dismórfico corporal, un trastorno obsesivo- compulsivo o un trastorno delirante de tipo somático.

EJE II. Trastorno general de la personalidad.

A. Patrón perdurable de experiencia interna y comportamiento que se desvía notablemente de las expectativas de la cultura del individuo.

Este patrón se manifiesta en dos (o más) de los ámbitos siguientes:

1. Cognición (es decir, maneras de percibirse e interpretarse a uno mismo, a otras personas y a los acontecimientos).

Page 10: Diagnostico Final

2. Afectividad (es decir, amplitud, intensidad, labilidad e idoneidad de la repuesta emocional).

✓ 3. Funcionamiento interpersonal.

✓ 4. Control de los impulsos.

✓ B. El patrón perdurable es inflexible y dominante en una gran variedad de situaciones personales y sociales.

✓ C. El patrón perdurable causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

✓ D. El patrón es estable y de larga duración, y su inicio se puede remontar al menos a la adolescencia o a las primeras etapas de la edad adulta.

E. El patrón perdurable no se explica mejor como una manifestación o consecuencia de otro trastorno mental.

F. El patrón perdurable no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) u otra afección médica (p. ej., un traumatismo craneal).

EJE III. Sensación de hinchazón, tirantez en el pecho izquierdo, taquicardias, ahogos y opresión en el pecho.

EJE IV. Problemas de relación conyugal, problemas con la hija, problemas laborales y problemas de vida social.

Diagnostico DSM- V

EJE I. Trastorno de ansiedad por enfermedad, tipo con solicitud de asistencia.

✓ A. Preocupación por padecer o contraer una enfermedad grave.

✓ B. No existen síntomas somáticos o, si están presentes, son únicamente leves. Si existe otra afección médica o un riesgo elevado de presentar una afección médica (p. ej., antecedentes familiares importantes), la preocupación es claramente excesiva o desproporcionada.

✓ C. Existe un grado elevado de ansiedad acerca de la salud, y el individuo se alarma con facilidad por su estado de salud.

✓ D. El individuo tiene comportamientos excesivos relacionados con la salud (p. ej., comprueba repetidamente en su cuerpo si existen signos de enfermedad) o

Page 11: Diagnostico Final

presenta evitación por mala adaptación (p. ej., evita las visitas al clínico y al hospital).

✓ E. La preocupación por la enfermedad ha estado presente al menos durante seis meses, pero la enfermedad temida específica puede variar en ese período de tiempo.

F. La preocupación relacionada con la enfermedad no se explica mejor por otro trastorno mental, como un trastorno de síntomas somáticos, un trastorno de pánico, un trastorno de ansiedad generalizada, un trastorno dismórfico corporal, un trastorno obsesivo- compulsivo o un trastorno delirante de tipo somático.

EJE II. Trastorno general de la personalidad.

A. Patrón perdurable de experiencia interna y comportamiento que se desvía notablemente de las expectativas de la cultura del individuo.

Este patrón se manifiesta en dos (o más) de los ámbitos siguientes:

1. Cognición (es decir, maneras de percibirse e interpretarse a uno mismo, a otras personas y a los acontecimientos).

2. Afectividad (es decir, amplitud, intensidad, labilidad e idoneidad de la repuesta emocional).

✓ 3. Funcionamiento interpersonal.

✓ 4. Control de los impulsos.

✓ B. El patrón perdurable es inflexible y dominante en una gran variedad de situaciones personales y sociales.

✓ C. El patrón perdurable causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

✓ D. El patrón es estable y de larga duración, y su inicio se puede remontar al menos a la adolescencia o a las primeras etapas de la edad adulta.

E. El patrón perdurable no se explica mejor como una manifestación o consecuencia de otro trastorno mental.

F. El patrón perdurable no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) u otra afección médica (p. ej., un traumatismo craneal).

Page 12: Diagnostico Final

EJE III. Sensación de hinchazón, tirantez en el pecho izquierdo, taquicardias, ahogos y opresión en el pecho.

EJE IV. Problemas de relación conyugal, problemas con la hija, problemas laborales y problemas de vida social.

Análisis funcional: esquema

Análisis funcional redactado.

● Problemas conductuales, cognitivos, afectivos y físicos.

Page 13: Diagnostico Final

Problemas afectivos. La paciente manifestaba una extrema preocupación por sus síntomas que presenta su enfermedad, que regularmente se checa para saber cómo esta de salud, sabiendo que ella está bien físicamente.

Le genera ansiedad este tipo de síntomas que ha presentado últimamente relacionado con su enfermedad.

Comenta tener miedo, preocupación y desea deshacerse de su problema para ya tener una vida normal con su familia.

Problemas físicos. Problema con sensación de hinchazón y tirantez localizada en su pecho izquierdo que pensaba que tenía un tumor que no le habían detectado. Hematomas.

Era una persona sana, con múltiples achaques como dolores de cabeza, colitis, gastritis, pero nada grave.

Decía sentirse preocupada con taquicardias, ahogos, opresión en el pecho, sin apetito, triste, amargada y con la sensación de que el final está cerca.

Se preocupaba por cualquier sensación corporal, relacionadas con el pecho y las axilas donde se autoexploraba con frecuencia e intensidad que provoco hematomas.

Problemas cognitivos. La paciente frecuentemente se autoexploraba para encontrar indicios de alguna enfermedad física, principalmente cáncer de mama, recurría frecuentemente al médico, buscaba información extra en revistas especializadas, en páginas web que hablaban acerca del cáncer de mama, comenzó a limitarse en cuestiones sociales al miedo a que pudiera surgir por el ajetreo síntomas que pudiera enfermarse a causa de sus signos. Y comenzó a realizar rituales supersticiosos para la salud, como no utilizar los colores rojo y amarrillo, no usaba la misma ropa cuando escuchaba la enfermedad de alguien más.

. ● Secuelas e importancia de los problemas

Comenzó a presentar problemas con el esposo, en un principio el, la apoyaba y trataba de comprenderla en su enfermedad, pero comenzó a cansarse de rituales que ella hacía, el grado de quejas fue en aumento y comenzaron las discusiones entre pareja. Últimamente ha habido más discusiones con el esposo por sentirse preocupado por su hija ya que dice que está teniendo los mismos síntomas que su mamá que quiere que todo esté limpio por miedo a que haya gérmenes, se lava las manos con frecuencia y se abriga muy bien aunque no haya necesidad de hacerlo.

Page 14: Diagnostico Final

La relación con su padre es distante solo lo visita los fines de semana, pero no platican mucho porque él se la pasa diciendo que se parece a su madre de estar siempre hablando de enfermedades.

La relación con sus hermanos no es estrecha ya que no viven en la misma ciudad que ella, pero cuando se comunican por teléfono dice que ellos no le creen acerca de sus malestares, le dicen que ya está como su mamá.

Está comenzando a tener dificultades en el trabajo ya que por sus preocupaciones merman su capacidad de concentración. Esto le causa angustia pues creía que su desempeño laboral debe de ser excelente, ya que ahora era jefa de sección y tenía que asumir nuevas responsabilidades.

En el aspecto social, comenzó a restringirse porque pensaba que mucho ajetreo podría dañar su salud. Se fue comenzando a alejar de sus amistades, ya que no quiere hacer vida social.

● Variables desencadenantes o precipitantes. El desencadenante de la

preocupación inicio hace dos años cuando a una compañera del trabajo la

operaron de un quiste maligno en el pecho, ella supuso que todo estaba bien y

que se había recuperado, sin embargo falleció a los pocos meses.

● Variable predisponente. En su familia ya había antecedentes, su madre era una

persona que la llevaba de chica a consultar con el medico aunque no estuviera

enferma para así evitar enfermedades, ella tenía varios lemas acerca de las

enfermedades. También en casa de sus padres vivió durante años su abuelo

donde estaba enfermo, ya que su madre se hacía cargo de cuidarlo. Finalmente.,

una tía de ella muestra también conductas similares donde le inculca el de

cuidarse siempre y siempre le habla acerca de nuevas enfermedades y como evita

enfermarse.

Y la educación que tuvo con sus padres especialmente con su madre que le

inculco el de cuidarse y estar siempre al pendiente de cualquier anomalía en su

cuerpo.

● Variables inmodificables

Page 15: Diagnostico Final

La educación que tuvo con sus padres especialmente con su madre que le inculco

el de cuidarse y estar siempre al pendiente de cualquier anomalía en su cuerpo.

● Variables modificables

Pensamientos excesivos de estar autoexplorandose, cuidándose siempre, acudir

al médico a exámenes.

Tratamiento

Terapia de apoyo; en las que se escucharemos atentamente todas las quejas del enfermo. Con este tipo de relación esperamos lograr un vínculo estable que les permita mantenerse libre de ansiedad, y evitar caer en el inútil ritual de rodar de una clínica a otra y de un médico a otro. Usualmente las primeras intervenciones terapéuticas van orientadas a reducir los síntomas de ansiedad e incapacitación que se están produciendo.

Para el tratamiento, con la técnica de reconstrucción cognitiva, Para empezar, se requiere un buen conocimiento del trastorno o trastornos a tratar. Asimismo, se necesita velocidad y creatividad de pensamiento para mantener una interacción fluida y competente con el paciente. Por último, la técnica no está tan pautada como otras técnicas de modificación de conducta y, por sus propias características, no puede estarlo en la misma medida. Que el cliente, con la ayuda inicial del terapeuta, identifique y cuestione sus pensamientos desadaptativos, de modo que queden sustituidos por otros más apropiados y se reduzca o elimine así la perturbación emocional y/o conductual causada por los primeros Con esto se promueve la perdida de la angustia y el miedo a la enfermedad la paciente siente. Para conseguir la desaparición de estos temores se emplea la desensibilización en la imaginación a situaciones temidas y evitadas para que finalmente el paciente pueda acercarse a ellas sin angustia y miedo.

Con la técnica de relajación, debido a que la ansiedad la puede originar manifestaciones que al final pueden atribuirse a enfermedades graves o incluso generarlas, la relajación ayudará a cambiar el foco de atención y orienta el pensamiento del paciente hacia temas menos dañinos, reduciendo así los temores existentes. Se espera que el paciente aprenda y experimente con determinadas técnicas de relajación que se pueden aplicar a la vida cotidiana. De esta forma cambia su comportamiento con el propio cuerpo, lo cual supone, cambios en su comportamiento ante situaciones temidas.

También para el miedo que la paciente presenta, está la técnica de la inundación imaginaria, donde se crea una situación imaginaria o in vivo, en la que el paciente es expuesto a situaciones que le producen ansiedad mientras se hace todo lo posible por impedir que se produzcan respuestas de evitación o escape como “distraerse”, “quedarse dormido” o dejar de imaginarse la situación argumentando “cansancio”, “flojera”, “dolor de cabeza”, etc. Si la exposición a los estímulos condicionados se mantiene hasta que los

Page 16: Diagnostico Final

signos de ansiedad desaparezcan, se supone que comienza a operar un proceso de extinción experimental de la ansiedad. Aquí se consiste en visualizar los pensamientos y presentimientos negativos de enfermedades y la muerte como si realmente hubieran ocurrido. Este método sirve para afrontar directamente el miedo a la muerte, el envejecimiento y el posible rechazo de los demás.

Con la técnica paradójica, que está basada en la teoría de que en muchos casos el comportamiento inadecuado se desarrolla porque la persona literalmente le tiene miedo al miedo en sí mismo. O sea, una vez que la persona cree que cierta situación le va a crear ansiedad, comienza a sentirse extremadamente atemorizada al pensar que pueda verse envuelto en ella. Esto se conoce con el nombre de ansiedad anticipada y puede llegar al punto de paralizar a la persona. Aquí se le pide a la paciente que, mediante varias técnicas, se exponga voluntariamente a los síntomas y sensaciones temidas. De esta manera se busca que la paciente descubra que puede obtener cierto control sobre dichos síntomas y que aquellas que veía como señal de peligro, las considere ahora como completamente normales.

Para la autoestima de la paciente se utiliza la técnica de asertividad, esto para mejorar su autoestima; se cree que en la medida que la persona logre ver el lado bueno de las cosas, mejorará su vida social y por ende su comunicación dejará de girar en torno a sus dolores y quejas. Para que así aprenda a comunicarse para lograr un mayor éxito en sus relaciones personales y profesionales, que aprenda interacciones adecuadas previniendo así conflictos laborales, a establecer pactos, para evitar un “no” rotundo, realizar críticas constructivas y mejorar su capacidad para encajar críticas. 

Bibliografia

American Psychiatric Association (2001) Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. DSM-IV TR. Barcelona: Masson

American Psychiatric Association (2013) Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM- V

Barsky A, Fama J, Bailey E, Ahern D. A prospective 4- to 5-years study of DSM-IIIR Hypocondriasis. Arch Gen Psychiatry 1998; 55: 737-44

Beck A. Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad, versión electrónica

Kaplan hi, sadock bj. trastornos de la personalidad. en kaplan hi y sadock bj eds. psiquiatría clínica 2ª ed (edición española) barcelona 1996:187-201 .

Page 17: Diagnostico Final

Kaplan Hi, Sadock BJj. Trastornos de la personalidad. En Kaplan HI y Sadock BJ eds. Psiquiatría clínica 2ª ed (edición española) Barcelona 1996:187-201.Millon T, Everly G. La personalidad y sus trastornos. Barcelona: Martínez Roca, 1994.

Millon T. Trastornos de la personalidad.ed. Masson Barcelona 1998.

Schneider K. Las personalidades psicopáticas. Madrid: Mo rata, 1943.

Tyrer P, S Mitchard, Methuen C, M. Ranger tratamientode trastornos de la personalidad buscan: tipo R y tipo S. J Pers Disord 2003; 17:263-8.

Valdes m. trastornos de la personalidad. en vallejo j: introducción a la psicopatología y a la psiquiatría. 3ª de masson salvat barcelona 1993: 508-519 .

Visser S, Bouman TK. The treatment of hypocondriasis: exposure plus response prevention vs cognitive therapy. Behav Res Ther 2001 Apr; 39(4): 423-42