9
DIAGNOSTICO “ESCUELA BOLIVARIANA MARABAL – MUNICIPIO MARIÑO ESTADO SUCRE” La U. E. Bolivariana “Marabal” está situada en la Calle Andrés Bello de la Población de Marabal quien esta acantonada en un fértil valle formado por atribuciones de la cordillera de la costa (cerro Mejillón, Mundo Nuevo, Bucaral y otros) del estado Sucre; siendo sus límites: Por el Norte; La Costa de Paria Por el Sur; Caserío de Vericallar. Por el Este; Caserío Mundo Nuevo y Valencia Por el Oeste: Rio Chiquito Arriba. Su fundación data del año 1.800 por cuatro (04) familias agricultura proveniente de Margarita y cuyo nombre se debe a los Arboles de “Mararabe” existentes en la Rivera del Rio. Dicha institución fundada en el año 1962 por el entonces el actual Presidente de la República Don Rómulo Betancourt, presenta hoy en día una planta física como un buen mantenimiento, con diferencia de algunas paredes que por humedad en las partes bajas se han deteriorado. Sus tres (03) módulos tienen buenas iluminación y ambientación con ventanas amplias con rejas para la entrada de aires fresco y luz natural, sus alrededores con variedad ornamental que hace de dicha institución un lugar agradable y de buen esparcimiento;

Diagnostico Practica V

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diagnostico practico

Citation preview

Page 1: Diagnostico Practica V

DIAGNOSTICO “ESCUELA BOLIVARIANA MARABAL – MUNICIPIO MARIÑO ESTADO SUCRE”

La U. E. Bolivariana “Marabal” está situada en la Calle Andrés Bello de la

Población de Marabal quien esta acantonada en un fértil valle formado por

atribuciones de la cordillera de la costa (cerro Mejillón, Mundo Nuevo, Bucaral y

otros) del estado Sucre; siendo sus límites:

Por el Norte; La Costa de Paria

Por el Sur; Caserío de Vericallar.

Por el Este; Caserío Mundo Nuevo y Valencia

Por el Oeste: Rio Chiquito Arriba.

Su fundación data del año 1.800 por cuatro (04) familias agricultura

proveniente de Margarita y cuyo nombre se debe a los Arboles de “Mararabe”

existentes en la Rivera del Rio. Dicha institución fundada en el año 1962 por el

entonces el actual Presidente de la República Don Rómulo Betancourt, presenta

hoy en día una planta física como un buen mantenimiento, con diferencia de

algunas paredes que por humedad en las partes bajas se han deteriorado. Sus

tres (03) módulos tienen buenas iluminación y ambientación con ventanas

amplias con rejas para la entrada de aires fresco y luz natural, sus alrededores

con variedad ornamental que hace de dicha institución un lugar agradable y de

buen esparcimiento; cuenta con luz eléctrica, aseo urbano semanal, agua de

tuberías atreves de bombeos, pozos sépticos, gas por bombonas, presentas

dificultades en las aguas hervida dado que se hace necesario reconstruir el paso

de las misma; cuenta con canchas deportivas pero con falta de pinturas y

accesorios en los tableros de Bascketball; un escenario sin culminar; siete (07)

baños, uno en buenas condiciones y otros con la falta de llave en los lavamanos.

Page 2: Diagnostico Practica V

La escuela cuenta con una matrícula de 218 estudiante distribuidos en diez

(10) aulas (3 de educación Inicial, Un primer grado, dos de Segundo, uno de

tercero, uno de cuarto, uno de quinto y uno de Sexto grado), cuenta con una

Biblioteca, un salón de Informática, o computación, una cocina que fue aperturada

en el año 2000, con el proyecto de escuelas Bolivariana beneficiándose niñas(os),

contando con un desayuno, un almuerzo balanceado y una merienda, la cual

requiere de algunos utensilios para su mejor funcionamiento: Escudillas, Vasos,

Platos, Cubiertos, 01 Licuadora Industrial, Cucharones, Tenedores, Cuchillos

Grandes y 02 Ollas de Presión.

Cabe destacar que cuenta con su dirección, sub-dirección y personal

Directivo, Administrativo, Docentes y Obreros, Clasificados de las siguientes

maneras:

01 Director

01 Subdirectora

21 Maestros ( 01 Proyecto Endógeno)

02 Secretarias

08 Obreros.

Que hacen vida en la Institución y han demostrado interés y están

dispuestos a percibir los cambios que requiere el país.

Page 3: Diagnostico Practica V

El trabajo está centrado en el Aula que lleva por Nombre: “EZEQUIEL

ZAMORA” donde se cursa el 6to. Grado y tiene una matrícula de 24 estudiantes

(12 varones y 12 Hembras). Su maestra Licda. Neira Bermúdez, egresada en la

Universidad Nacional Abierta (UNA) desempeña sus funciones como Docente,

cumpliendo el rol de Orientar y Enseñar al estudiante. Una maestra responsable y

puntual, muy receptiva y paciente con sus estudiantes, cariñosa y amable,

respeta y se deja respetar con los niños y demás personas que las rodean.

En la parte pedagógica utiliza la colección Bicentenario, como recursos para

Optimizar los procesos de enseñanzas y el mejoramiento del nivel aprendizaje de

los educandos, así como otros recursos: el diccionario, cuentos, esferas, mapas,

pizarras, etc., aplicando varios instrumentos de evaluación de manera constante

para integrar el estudiante en la dinámica de enseñanza y Aprendizajes

(cuestionario, dictados, evaluaciones escritas y orales, intervenciones en la

pizarra). Participa en los juegos didácticos con los estudiantes, para la

integración a la convivencia social con juegos de domino, ludos y otros para así

desarrollar destrezas significativas posibles en la comunicación y pensamientos.

Trabaja en los proyectos pedagógicos de aula que le permite diversificar las

estrategias de intervención pedagógica sustentadas en las necesidades e

intereses de los niños(as) y de la escuela. Y propicia la integración de los

estudiantes, padres y representantes y comunidad en proyectos socios culturales

(Cruz de Mayo) con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser

humano.

La docente como todos los días da comienzo a su rutina formando en dos

filas a sus estudiantes para entrar al aula de clase. Pasa revista por el aseo

personal y el buen estado del Uniforme de las(os) niños, recepciona los cuadernos

de tareas para el hogar para su posterior revisión. Saluda e interactúa con sus

estudiantes con abrazos y aplausos. Realiza dinámicas de grupos con canticos

(Abuelíto Dime Tú ) y Juegos didácticos (domino y cartas) para ejercitar en

ellas(os) sus jornadas de formación del día referente al tema planificado y al

Proyecto de Aprendizaje: “ La Importancia de Venezuela en América Latina.”

Page 4: Diagnostico Practica V

Da inicio su clase con lluvia de idea tomando en cuenta los recursos

pedagógicos como colección Bicentenario y otros, los conocimientos referentes a

los objetivos pautados de forma clara y sencilla para que sus estudiantes tomen

interés y formen parte de ellas. Acto seguido selecciona 02 o 03 estudiantes para

que efectúen en la pizarras ejercicios seleccionados, otros para que hagan

lecturas y de forma global hagan dictado, insta a sus estudiantes a que presten

mucha atención en la pronunciación de las palabras y acentos que ella realiza en

los dictados de párrafos para que corrijan esa debilidad y evalúa por observación a

cada uno.

Les da a sus estudiantes media hora de receso y al volver realiza una

retroalimentación de los conocimientos adquiridos por ellos anteriormente y les

asignas tareas para el hogar. Por último el docente realiza conclusiones de los

temas anteriormente expuesto.

El aula cuenta con un espacio de 42 m2, techo en buen estado conformado

con vigas doble T y Acerolit, buena iluminación (artificial y natural) piso de granito

en buen estado, buen acabado en la ambientación del aula de acuerdo a su nivel

de aprendizaje, maquetas alusivas a la cruz de mayo, caja de primeros auxilio

(Cruz Roja), recursos para el aprendizaje; colecciones Bicentenario, diccionarios,

esferas, carteleras con su efemérides, tablillas alusivas a los valores humanos,

símbolos patrios, señales de tránsitos, deberes de los niños(as), un espacio para

el sitial de honor, carteleras culturales y otras, un ventilador de patas, una pizarra

acrílica, 24 mesas-sillas y por ultimo un acabado de pinturas en su paredes con

dos (02) tonos de pinturas de color marfil y verde gramas con franjas decorativas

que ayuda a la mejor visión de los estudiantes para desarrollar las jornadas

pedagógicas.-

Page 5: Diagnostico Practica V

Los estudiantes participan de manera socializada de las diferentes

actividades realizadas en aula y en esta medida van captando de acuerdo a las

necesidades de cada uno, su aprendizaje significativo.

El comportamiento y grado de instrucción de los conocimientos impartidos

de las diferentes materias por sus docente son asimilados con facilidad en todos

sus aspectos, realizan pruebas escritas y orales, exposiciones, investigaciones,

producciones escritas (tomando en cuenta su ortografía, su redacción, su

coherencia) aplicando jornadas pedagógicas, haciendo uso de diferentes recursos

de aprendizajes, las camainas, colecciones bicentenarios y diccionarios.

Perciben elementos motivacionales que los conlleva a consolidar sus

valores (amor, honestidad, respeto, humildad, tolerancia entre otros), motivados

por su docente a formar grupos de 05 estudiantes para incentivarlos a compartir e

interrelacionarse entre ellos y conocer de esos valores humanos. Escogen sus

líder y le asigna a cada grupo el nombre de uno de esos valores realizando

actividades didácticas y conversaciones realizada respecto al tema escogido; son

sociables, muestran una convivencia agradable con sus compañeros su actitud es

cónsona con la exigencia del proceso académico demostrando habilidades y

destrezas para desarrollar las actividades socio culturales ( Actividades de la Cruz

de Mayo )

Cabe descartar que después de una observación, entrevista y evaluación a

los estudiantes en las áreas académicas como:

Ciencias Naturales: muestran conocimientos adquiridos en relación a

Sexualidad y Vida, Infecciones de transmisión Sexual y como se adquiere una ITS,

aplicando el instrumento de evaluación: entrevista y documentándome en el libro

de Colección Bicentenario de Ciencias Naturales de 6to Grado en sus Pág. 48-49

y 50.

Page 6: Diagnostico Practica V

También determine en el área de Salud: la formación integral con

numerosos temas como Eventos Socionaturales, amenazas y riesgos ( Lluvias,

deslaves, inundaciones, sequía, incendios forestales y terremoto ) demostrando

interesa en la retroalimentación pedagógica de los temas expuestos ( colección

Bicentenario – Ciencias Naturales, Pág. 56-57-58 ).

Matemática: con intervención en la pizarra demostraron calidad de

aprendizaje, enfocándose en estrategias para construir figuras que cubre

completamente una superficie, llamado El Teselado ( Colección Bicentenario –

Matemática de 6to Grado Pág. 107-111).

Lengua y Literatura: realicé producciones escritas tomada de la colección

Bicentenario – Con Ciencia para el Porvenir – Ciencias Naturales – Título:

Sustancias Compuestas o Compuestos Químicos. Pág: 77

Las(os) estudiantes provienen de hogares multifamiliares y de bajos recursos económicos donde viven más de una familia, la mayoría de los padres y representantes no tienen ninguna preparación académica y demuestran poco interés por la educación de sus representados. No hacen acto de presencia en la institución para constatar con la docente el rendimiento académico y comportamiento de los mismos. Por ende la docente los invitan a integrarse a todas las actividades que se realizan en la Institución, para que participen, colaboren y puedan integrarse a “la Triada Educativa