17
PRACTICA CORRESPONDIENTE AL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL I. DATOS GENERALES Nombre de la institución educativa : MENDEL - HUNTER Niveles : Inicial, primaria y secundaria Nombre del director : Juan carlos Nombre del promotor : John Ayme Nombre del psicólogo : Ronny W. Cuentas Juli Ugel a la que pertenece la I. E. : Sur Turnos a los que atiende : Diurno Condición de tenencia : Área del terreno aproximado : Correo de la institución educativa : Teléfono de la institución educativa: Pagina web : Horario de atención : 7:30 a.m. a 3:00 p.m. II. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA A) Organización: - Estructura interna de la I. E.: (organigrama DE LA I.E. , personal directivo, plana docente, personal auxiliar, personal de secretaria, personal de servicio) - Canales de comunicación - Tipo de personal que labora en la institución: (nombrados o contratados) B) Política: - Reseña histórica de la I. E.:

Diagnostico Situacional - Mendel

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diagnostico Situacional - Mendel

PRACTICA CORRESPONDIENTE AL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

I. DATOS GENERALES

Nombre de la institución educativa : MENDEL - HUNTER

Niveles : Inicial, primaria y secundaria

Nombre del director : Juan carlos

Nombre del promotor : John Ayme

Nombre del psicólogo : Ronny W. Cuentas Juli

Ugel a la que pertenece la I. E. : Sur

Turnos a los que atiende : Diurno

Condición de tenencia :

Área del terreno aproximado :

Correo de la institución educativa :

Teléfono de la institución educativa:

Pagina web :

Horario de atención : 7:30 a.m. a 3:00 p.m.

II. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

A) Organización:

- Estructura interna de la I. E.: (organigrama DE LA I.E. , personal directivo, plana docente, personal auxiliar, personal de secretaria, personal de servicio) - Canales de comunicación

- Tipo de personal que labora en la institución: (nombrados o contratados)

B) Política:

- Reseña histórica de la I. E.:

- Misión:

- Visión:

- Lema:

Page 2: Diagnostico Situacional - Mendel

- Reglamento interno:

- Profesores:

- Alumnos:

- Personal administrativo:

III. ANTECEDENTES DEL SERVICIO DE PSICOLOGÍA

Ninguno, por ser el primer año de funcionamiento de la I.E.

IV. ASPECTOS GEOGRÁFICOS

A) Ubicación geográfica de la I. E.

- Región : Arequipa

- Provincia : Arequipa

- Distrito : Hunter

- Dirección de la I. E. : Primaria

- Teléfono :

- Redes institucionales:

- Latitud :

- Altitud :

B) Aspectos económicos productivos

C) Factores ambientales

- Áreas verdes: no dispone

- Contaminación ambiental: debido a ser un lugar alejado del centro de la ciudad, el nivel de contaminación es menor comparado con instituciones de dicha zona de la ciudad.

D) Amenazas de la zona (amenazas y vulnerabilidad)

- Delincuencia:

- Transito: no se percibe congestión vehicular

Page 3: Diagnostico Situacional - Mendel

- Otros:

Tipos

naturales civiles sociodemográfico

Ej. terremotos Ej. Violencia familiar Ej. epidemias

E) Límites de la cobertura y ubicación geográfica (croquis detallado)

a) MAPA DE LA UBICACIÓN DE INSTITUCIÓN EDUCATIVAb) MAPA EXTERNO GEOGRÁFICO (ANEXOS)c) DESCRIPCIÓN DE VÍAS DE ACCESO DESCRIPTIVO AL COLEGIO JESÚS NAZARENO d) ESTABLECIMIENTOS DE REFERENCIA

Establecimiento de referencia

ESTABLECIMIENTO DISTANCIA EN MTS. TIEMPO EN VEHÍCULO

TELÉFONO

V. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE FÍSICO INSTITUCIONAL

A) Finalidad de la construcción

B) Aspectos externos de la infraestructura

- Material del muro externo: material noble

- Estado de conservación: regular

- Accesos a la I. E.: primaria 2 accesos, secundaria 1 acceso

- Otros

C) Aspectos internos de la infraestructura

Aulas

- Número de aulas: siete

- Material de construcción: material noble

- Estado de conservación: bueno

Page 4: Diagnostico Situacional - Mendel

- Distribución de las aulas:

- Ventilación: existe una ventilación adecuada

- Color de las aulas: blancas

- Población a la que alberga: Inicial, primaria – 70 aprox. Secundaria – 72 aprox.

- Iluminación: inicial, primaria- iluminación adecuada, secundaria no es optima debido a la estructura de los ambientes, existen salones que no cuentan con iluminación natural.

- Distribución de las carpetas

o En hileras

- Tipo de aula

o Tradicional: Aula rectangular con disposición de carpetas en filas y

- Temperatura

- Ruido

- Señalización de seguridad

o Buena

o Regular

o Mala

- Distribución de carpetas y ventanas por secciones.

NIVEL

PRIMARIA

GRADO Y SECCION

CARPETAS

PARA DOS PERSONAS

PUPITRES SILLAS VENTANAS

-ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN

AULA PRIMARIAVENTILACIÓN

PRIMARIA

ILUMINACIÓNPRIMARIA /LUZ

NATURAL

AULASECUNDARIA

VENTILACIÓNSECUNDARIA

ILUMINACIÓNSECUNDARIA / LUZ

NATURAL -ARTIFICIAL

Page 5: Diagnostico Situacional - Mendel

Patios

- Numero de patios

- Tipo de material de los patios

- Distribución dentro de la institución

- Usos

- Medidas aproximadas

- Otros

- Tipo de patios

o Tradicionales, cuentan con columpios, toboganes, ruletas.

o Contemporáneos, se aprecia la presencia de columpios con material más

moderno y flexible, montañas de arena, fuentes de agua.

o De Aventuras, son áreas no estructuradas con construcciones de

neumáticos, agujeros, laberintos de madera, que permiten a los niños

planificar y llevar a cabo diferentes juegos.

- Densidad poblacional: Numero de Estudiantes / Metros cuadrados del patio.

Laboratorios

- Numero de laboratorios

- Material de construcción

- Estado de conservación

- Dimensiones

- Ventilación

LEYENDA

Ventilación Iluminación

OPTIMO 1 1

BUENO 2 2

REGULAR 3 3

MALO 4 4

Page 6: Diagnostico Situacional - Mendel

- Color de las aulas

- Población a la que alberga

- Iluminación

- Distribución de las carpetas

- Modificaciones estructurales

- Otros

- Señalización de seguridad

- Temperatura

- Tipo de material

Biblioteca

Dimensiones Ubicación Conservación Población ala que alberga Color Temperatura Iluminación Implementación Señalización

Complejo deportivo

Dimensiones

Condiciones de consevacion

Sala de profesores

- Dimensiones

- Ubicación

- Condiciones de conservación

- Población ala que alberga

- Color

Page 7: Diagnostico Situacional - Mendel

- Ventilación

- Iluminación

- Otros

Departamento psicológico

- Dimensiones

- Ubicación

- Condiciones de conservación

- Población a la que alberga

- Color

- Ventilación

- Iluminación

- Otros

Servicios higiénicos

- Dimensiones

- Ubicación

- Condiciones de conservación

- Población a la que alberga

- Color

- Ventilación

- Iluminación

- Otros

Otros

- Auditorios

- Comedores

- Dirección

- Secretaria

- Kioscos

Page 8: Diagnostico Situacional - Mendel

- Fotocopiadora

- Talleres

Sala de cómputo

Dimensiones Ubicación Condiciones de conservación Población a la que alberga Color Ventilación Iluminación Otros

C) Aspectos psicológicos de la infraestructura Temperatura Iluminación Color Efectos del ruido Otros

Actitudes que los alumnos demuestran frente a los ambientes de la I. E.

D) Tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje

Recursos pedagógicos

o Libros de texto

o Material audiovisual

o Aulas de informática

o Software educativo

o Material artístico

o Material deportivo

VI. POBLACIÓN Y PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

A) Alumnado

Page 9: Diagnostico Situacional - Mendel

NIVEL

COMPOSICION POR EDADES

SECCIÓN NÚMERO

SEXO

TOTALM F

INICIAL

3 años

4 años

5 años

PRIMARIA

SECUNDARIA

EFICACIA DEL SERVICIO ESCOLAR

Nivel Promovidos Repitentes Deserción escolar Ausentismo Nª alumnos %

Inicial

Primaria

Secundaria

Otros aspectos a considerar en esta sección de alumnado:

Rendimiento escolar Disciplina: practica de normas de conducta Organización y participación: Participa en las diferentes organizaciones estudiantiles y

actividades programadas. Valores: Actúa demostrando valores morales con su compañero como solidaridad, puntualidad,

amistad, etc.

B) Personal docente

NOMBRES Y APELLIDOS

GRADO ACADÉMICOESPECIALIDAD OTRAS ESPECIALIDADES ESTILO

PEDAGÓGICOAÑOS DE SERVICIO

TIEMPO DE SERVICIO EN PUESTO ACTUAL

MODALIDAD DE TRABAJO

TURNO DE TRABAJO

M T

Otros aspectos a considerar en esta sección de personal docente:

Participacion.se identifican con la I.E Compromiso: cumplen con las actividades programadas Valores: practican valores de convivencia y trabajo

Page 10: Diagnostico Situacional - Mendel

C) Personal administrativo

NOMBRE Y APELLIDOS

GRADO ACADÉMICO AREA AÑOS DE SERVICIO

MODALIDAD DE TRABAJO

HORAS DE TRABAJO

TIEMPO DE SERVICIO EN PUESTO ACTUAL

TURNO DE TRABAJO

M T

D) Miembros de la asociación civil

APAFA NOMBRES

Presidente

Secretario

Tesorero

Vocal 1

Vocal 2

E) Tutores De La Institución

NOMBRE GRADO

VII. CONDICIONES PSICOSOCIALES DE LA POBLACIÓN QUE CORRESPONDE A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

A) Estructura familiar

Tipos de familias:

Page 11: Diagnostico Situacional - Mendel

Según CEPAL, citado por el INEI

- Familia nuclear

- Familia extendida

- Familia compuesta

- Familia unipersonal

- Familia sin núcleo

- Otros

Estado civil y/o conyugal de los padres según INEI

- Soltero

- Casado

- Viudo

- Divorciado

- Conviviente

- Separado

B) Nivel socioeconómico de la familia

- Grado de instrucción

- Ocupación de los padres

- Tipo de vivienda

- Servicios con los que cuenta

- Manutención del hogar

- Otros

- Ubicación de vivienda

C) Problemas psicopedagógicos de mayor incidencia

Problemas de aprendizaje

- Lento aprendizaje

Page 12: Diagnostico Situacional - Mendel

- Atención y concentración

- Lenguaje

- Percepción

- Otros

Problemas conductuales

- Problemas de adaptación

- Problemas emocionales

- Problemas psicosexuales

- Problemas de desarrollo

- Otros

D) Problemas de mayor incidencia en la población estudiantil

- Maltrato infantil

- Violencia familiar

- Ausentismo escolar

- Analfabetismo

- Alcoholismo

- Bajo nivel socioeconómico

- Desnutrición infantil

- Otros

- Drogadicción

Bajo rendimiento escolar Trabajo para auto sostenerse Falta de material educativo

E) Perfil real de la población educativa y familiar.

Alumnado Baja autoestima Malos hábitos de lectura

Docente Vocación de servicio Motivación Lealtad

Padres de familia. Irresponsabilidad

Page 13: Diagnostico Situacional - Mendel

Comunicación con hijos.

F) Expresiones culturales y religiosas

- Religión predominante en el colegio

- Grupos de expresión artística

- Otros

- Grupos deportivos

.Creencias populares

- Creencias culturales en la relación a la crianza de los hijos

- Creencias con el método de enseñanza de los profesores

- Creencias en relación a las recompensas y los castigos

- Creencias en relación al trabajo del psicólogo educativo

- Otros

. Lengua predominante en la I. E.

- Una, dos, o más lenguas

G) Asociaciones estudiantiles.

Municipio escolar Policía escolar Cruz Roja Defensa Civil Periodismo Escolar

H) Relaciones interpersonales e institucionales dentro y fuera de la institución

Interpersonales

- Director-docentes

- Director-alumnos

- Director-padres de familia

- Docentes-padres de familia

- Docentes-alumnos

- Docentes-personal administrativo

Page 14: Diagnostico Situacional - Mendel

- Otros

- Alumno-Alumno

- Director-personal administrativo

- Alumnos-personal administrativo

- Alumnos-padres de familia

- Padres de familia-personal administrativo

- Docente- padre de familia – alumno - Padres de familia – profesor – colegio - Docente – docente

Institucionales

- Municipalidades

- Empresas

- Instituciones

- Universidades

- ONG

- Otros

I) Servicios que brinda la institución

A. Servicios con los que cuenta

- Bibliotecas

- Banda de música

- Coliseos

- Otros

- Enfermería - Consultorio psicológico- Librería- Infraestructura para talleres- Departamento de psicología- Tópico asistencial permanente- Salón de danza - Estimulación temprana - Comedor escolar- Talleres artísticos - Laboratorios - Canchas de juegos y deportes- Gimnasio

B. Principales usuarios (distritos de donde provienen los alumnos)

Page 15: Diagnostico Situacional - Mendel

Alumnos de zonas cercanas y aledañas al colegioDocentes Personal médico(campañas medicas)Personal administrativoComunidad (emergencias)Albergues

VIII. RESUMEN

IX. CONCLUSIONES

X. SUGERENCIAS

XI. ANEXOS

BIBLIOGRAFIA

a. ARAGONES J. I. Y AMERIGO M. “PSICOLOGÍA AMBIENTAL”

b. GUIA PARA EL MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, REPUBLICA COLOMBIA.

c. http://www.Buenastareas.com/diagnostico-situacional-de-un-centro-de/729763.html

d. Diagnostico situacional del centro de salud Characato, 2010

e. Guía practica de selección de personal- Ps. Ana Maria Corrales-2012