9
Dialogamos acerca de lo que ocurre con el agua en “La comunidad de Anita” Papelote con el texto “La comunidad de Anita”, incluyendo las imágenes. Tiras de papelote con la secuencia de la historia. Fotocopias del Anexo 2. Papelotes, plumones y cinta adhesiva. Materiales o recursos a utilizar Copia en un papelote el texto “La comunidad de Anita” (Anexo 1), incluyendo las imágenes. Practica la lectura en voz alta y con la entonación adecuada. Prepara tiras de papelote con la secuencia de la historia. Fotocopia el Anexo 2 en cantidad suficiente para todos los estudiantes. Antes de la sesión ¿Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un diálogo? En la vida diaria, interactuamos estableciendo diálogos con diversos fines o propósitos. En esta sesión, los niños y las niñas participarán en un diálogo a fin de aprender a expresarse con orden y claridad, y así dar a conocer sus ideas sobre un tema determinado. 196 PRIMER GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 22

Dialogamos acerca de lo que ocurre con el agua en “La ...€¦ · Tomado de: Cuadernillo de trabajos prácticos del segundo ciclo de la eeB. Alimentar la mente para crecer y vivir

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dialogamos acerca de lo que ocurre con el agua en “La ...€¦ · Tomado de: Cuadernillo de trabajos prácticos del segundo ciclo de la eeB. Alimentar la mente para crecer y vivir

Dialogamos acerca de lo que ocurre con el agua en “La comunidad de Anita”

Papelote con el texto “La comunidad de Anita”, incluyendo las imágenes.

Tiras de papelote con la secuencia de la historia. Fotocopias del Anexo 2. Papelotes, plumones y cinta adhesiva.

Materiales o recursos a utilizar

Copia en un papelote el texto “La comunidad de Anita” (Anexo 1), incluyendo las imágenes.

Practica la lectura en voz alta y con la entonación adecuada. Prepara tiras de papelote con la secuencia de la historia. Fotocopia el Anexo 2 en cantidad suficiente para todos los estudiantes.

Antes de la sesión

¿Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un diálogo?

En la vida diaria, interactuamos estableciendo diálogos con diversos fines o propósitos. En esta

sesión, los niños y las niñas participarán en un diálogo a fin de aprender a expresarse con orden y claridad, y así dar a conocer sus ideas sobre un

tema determinado.

196

PRIMER GRADO - UNIDAD 6 - SESIóN 22

03 U6_UNIDAD INTEGR_1RO 18-08 ok.indd 196 19/08/15 22:13

Page 2: Dialogamos acerca de lo que ocurre con el agua en “La ...€¦ · Tomado de: Cuadernillo de trabajos prácticos del segundo ciclo de la eeB. Alimentar la mente para crecer y vivir

Momentos de la sesión

20minutos

INICIO1.

CompetenCia(s), CapaCidad(es) e indiCador(es) a trabajar en la sesión

ÁReA CuRRICuLAR de ComunICACIón ComPeTenCIAS CAPACIdAdeS IndICAdoReS

Comprende textos escritos. expresa con claridad sus ideas.

ordena sus ideas en torno a un tema cotidiano relacionado con el agua, a partir de sus saberes previos.

En grupo clase Recuerda con los niños y las niñas las actividades realizadas en la sesión

anterior y que les permitieron aprender a elaborar herramientas ecológicas para trabajar y cuidar el suelo.

Pide que mencionen dos herramientas que usarían para trabajar y cuidar el suelo del jardín de su escuela. Luego, pregúntales: ¿qué otros elementos de la naturaleza también debemos cuidar para que no se agoten? Se espera que dentro de las respuestas mencionen el agua.

Comunica el propósito de la sesión: hoy participarán en un diálogo sobre el tema de un texto, previa organización de ideas.

Plantea estas preguntas: ¿qué saben acerca del agua?, ¿de qué forma se usa en la vida diaria?, ¿por qué es tan importante?

Solicita a los estudiantes que seleccionen dos normas de convivencia que los ayuden a poner en práctica la escucha activa y el respeto al intercambiar ideas.

Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 22

197

03 U6_UNIDAD INTEGR_1RO 18-08 ok.indd 197 19/08/15 22:13

Page 3: Dialogamos acerca de lo que ocurre con el agua en “La ...€¦ · Tomado de: Cuadernillo de trabajos prácticos del segundo ciclo de la eeB. Alimentar la mente para crecer y vivir

60minutos

DESARROLLO2.En grupo clase

ubícate frente a los niños y a las niñas, en un lugar donde todos te puedan ver, y pide que ellos se sienten a tu alrededor.

Comenta que la directora de la escuela te ha entregado un texto para ellos. Pregúntales: ¿les gustaría saber de qué trata? Indica que tú leerás el texto en voz alta.

muestra el papelote con el texto “La comunidad de Anita” (Anexo 1). Permite que todos lo observen y lo relacionen con las imágenes. Luego, haz las siguientes consultas: ¿qué observan en las imágenes?, ¿de qué podría tratar el texto?

Lee el título, señalando dónde comienza y dónde termina. después, inicia la lectura de cada uno de los renglones, marcando el comienzo y el final.

detente en algunas expresiones para realizar interrogantes, por ejemplo: ¿qué significa la expresión “les resulta difícil mantener su higiene personal”? Regresa al texto para volver a leer y ayúdalos a deducir su significado.

Concluida la lectura, formula esta pregunta: ¿de qué trata principalmente el texto?

Realiza una reconstrucción de la historia usando las tiras de papelote que preparaste con anticipación.

La comunidad en la que viven Anita y su familia no tiene agua potable.

A Anita y a su familia les cuesta mantener su higiene personal.

Cuidan mucho el agua para que no se contamine y la puedan usar en su higiene.

Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 22

198

03 U6_UNIDAD INTEGR_1RO 18-08 ok.indd 198 19/08/15 22:13

Page 4: Dialogamos acerca de lo que ocurre con el agua en “La ...€¦ · Tomado de: Cuadernillo de trabajos prácticos del segundo ciclo de la eeB. Alimentar la mente para crecer y vivir

Guía la reflexión acerca de lo importante que es el orden en la historia, para poder comprenderla. Señala que es igual de importante cuando conversamos o dialogamos, ya que si no hablamos de forma ordenada, no nos podrán comprender.

En grupo clase Retoma el propósito de la sesión: participar en un diálogo sobre el

tema de un texto, previa organización de ideas.

Comenta a los niños y a las niñas que para participar del diálogo, primero, deben organizar sus ideas en torno al tema del texto. oriéntalos a partir de las siguientes interrogantes: ¿por qué es importante el agua en la vida diaria?, ¿qué enfermedades se podrían ocasionar por la falta de agua potable?, ¿qué acciones propondrían para mejorar esta situación?

organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes con una dinámica que conozcas.

Antes del diálogo

En grupos de cuatro integrantes Indica que intercambien ideas para organizar su participación en el

diálogo con base en las preguntas que planteaste.

Conduce a cada grupo a organizar sus ideas. Pregunta: ¿cómo iniciarán su participación en el diálogo?, ¿cómo participarán en el desarrollo?, ¿cómo cerrarán su participación?

Recuerda a todos las normas de convivencia que establecieron al inicio y señala que para participar en el diálogo deben saludar, centrarse en el tema y expresar sus ideas en orden. Luego, brinda las siguientes recomendaciones:

Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 22

199

03 U6_UNIDAD INTEGR_1RO 18-08 ok.indd 199 19/08/15 22:13

Page 5: Dialogamos acerca de lo que ocurre con el agua en “La ...€¦ · Tomado de: Cuadernillo de trabajos prácticos del segundo ciclo de la eeB. Alimentar la mente para crecer y vivir

Indica que leerás cada pregunta y un niño o una niña de cada grupo dirá las respuestas.

establece con los estudiantes los turnos de participación.

Cuando tengan el rol de hablantes:

• Esperar el turno correspondiente antes de intervenir.

• Expresarse con calma y pronunciando claramente las palabras.

• Evitar salirse del tema.

Cuando tengan el rol de oyentes:• Mantenerse en silencio.• Escuchar con atención lo expresado por los

compañeros.• Mirar fijamente a quien tenga el uso de la

palabra.

Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 22

200

03 U6_UNIDAD INTEGR_1RO 18-08 ok.indd 200 19/08/15 22:13

Page 6: Dialogamos acerca de lo que ocurre con el agua en “La ...€¦ · Tomado de: Cuadernillo de trabajos prácticos del segundo ciclo de la eeB. Alimentar la mente para crecer y vivir

Pide que cada grupo comparta sus respuestas y regístralas en un papelote.

Anima a todos a participar del diálogo y recuérdales respetar las normas de convivencia y los turnos de participación.

Revisa con los niños y las niñas lo registrado en el papelote.

Señala que lo que han respondido les permitirá conocer lo que comprendieron del texto, sus saberes sobre la problemática que se presenta y sus propuestas para mejorar la situación. ubica el papelote en un lugar visible para todos, ya que formará parte del letrado del aula.

Plantea esta interrogante: ¿cómo se sintieron al participar del diálogo? escúchalos atentamente y, luego, resalta la importancia de participar con ideas ordenadas, pues así todos pueden comprender los mensajes.

despues del diálogo

Lee las preguntas que guiarán el diálogo:

durante el diálogo

¿Por qué es importante el agua en la vida diaria?

¿Qué enfermedades se podrían ocasionar por la falta de agua potable?

¿Qué acciones propondrían para mejorar esta situación?

Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 22

201

03 U6_UNIDAD INTEGR_1RO 18-08 ok.indd 201 19/08/15 22:13

Page 7: Dialogamos acerca de lo que ocurre con el agua en “La ...€¦ · Tomado de: Cuadernillo de trabajos prácticos del segundo ciclo de la eeB. Alimentar la mente para crecer y vivir

evalúa el cumplimiento de las normas de convivencia con la participación de los estudiantes.

Conversa con ellos acerca de lo desarrollado hoy y, principalmente, sobre cómo pudieron ordenar sus ideas para dialogar con claridad y coherencia.

entrega a cada niño y niña una copia de la Ficha de autoevaluación (Anexo 2) y explica cómo deben completarla.

10minutos

CIERRE3.

Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 22

202

03 U6_UNIDAD INTEGR_1RO 18-08 ok.indd 202 19/08/15 22:13

Page 8: Dialogamos acerca de lo que ocurre con el agua en “La ...€¦ · Tomado de: Cuadernillo de trabajos prácticos del segundo ciclo de la eeB. Alimentar la mente para crecer y vivir

Anexo 1 Primer Grado

Tomado de: Cuadernillo de trabajos prácticos del segundo ciclo de la eeB. Alimentar la mente para crecer y vivir sanos. ministerio de educación y Cultura de Paraguay. FAo

Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 22

203

03 U6_UNIDAD INTEGR_1RO 18-08 ok.indd 203 19/08/15 22:13

Page 9: Dialogamos acerca de lo que ocurre con el agua en “La ...€¦ · Tomado de: Cuadernillo de trabajos prácticos del segundo ciclo de la eeB. Alimentar la mente para crecer y vivir

Anexo 2 Primer Grado

Ficha de autoevaluación

Al participar de la lectura…

¿ordené mis ideas para expresarme con claridad?

¿expresé mis ideas con un lenguaje claro?

¿evite salirme del tema?

¿escuché con atención a mis compañeros?

Nombres y apellidos:………………………………………………………………………………..

Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 22

204

03 U6_UNIDAD INTEGR_1RO 18-08 ok.indd 204 19/08/15 22:13