118
 Company LOGO  GEOLOGÍA GENERAL RE-EDITADO: ING. GONZALO DIAZ G.

DIAPO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diapositivas de geologia

Citation preview

  • Company

    LOGO

    GEOLOGA GENERAL

    RE-EDITADO: ING. GONZALO DIAZ G.

  • Concepto de Geologia

    Geo: Tierra

    Logos: Estudio o Tratado

    Es la ciencia que estudia la tierra asi como la evolucion de esta

    La Geologia estudia la composicion y constitucionde la corteza terrestre, los fenomenos que la afectan y las leyes fisica y quimicas por la que se rigen

  • Estudia el Planeta Tierra!

    Investiga su origen

    Su evolucin histrica: los cambios que la han

    afectado desde su creacin hasta el presente

    La composicin y estructura de los materiales que la

    forman

    Los procesos dinmicos que la caracterizan

    Su morfologa, etc.

    QUE ESTUDIA O QUE INVESTIGA

    LA GEOLOGA?

  • Se trata de una ciencia multidisciplinaria, queaplica los principios de las cienciasfundamentales, como la fsica, la qumica, labiologa y las matemticas..... y tambin deotras ciencias multidisciplinarias como es laastronoma

    La Goeomorfologa es una parte de Geologa

    que estudia las formas de la tierra

  • DATOS DEL PLANETA TIERRA

    Volumen : 1,083 X 10 12 km3

    Masa : 6 X 10 21 ton.

    Peso especifico promedio : 5,517 g/cm3

    Radio ecuatorial : 6378 km

    Radio polo/polo: 6357 km

  • Los materiales slidos de la Tierra estn separados en capas concntricas, de acuerdo a su composicin y propiedades mecnicas. Las capas, segn su composicin, son:

    CORTEZA

    Continental (SIAL)

    Ocenica (SIMA)

    MANTO (similar a SIMA)

    NUCLEO (NIFE)

    EL INTERIOR DE LA TIERRA

  • Las capas, segn sus propiedades

    fsicas, de afuera hacia adentro son:

    LITSFERA: corteza y parte del manto

    rgido

    ASTENSFERA: Plstica

    MESSOSFERA: Slida

    NUCLEO EXTERNO: Lquida

    NUCLEO INTERNO: Slida?

  • CAPAS EXTERNAS DE LA TIERRA

    Atmsfera

    Hidrsfera

    Bisfera

  • Atmsfera

    Hidrsfera

    Bisfera

    Tierra Slida

    LOS CUATRO RESERVORIOS DEL

    SISTEMA TIERRA SON:

  • Superficie de los ocanos (total)

    Mar baja profundidad Mar de alta profundidad

    9 X 107 km

    227 X 10

    7 km

    2

    Superficie de

    los continentes

    18 % 53 %

    29%15 X 10

    7 km

    2 71%

    RELACIN CONTINENTES - OCANOS

  • LA ESCALA GEOLGICA DEL TIEMPO

    En Geologa hay que datar

    procesos de muy diversa

    naturaleza, por lo que deben

    utilizarse relojes o mtodos de

    fechar especficos para cada uno

    de ellos

  • La interpretacin de los eventos de la historia

    de la Tierra se basa en el principio que las

    leyes de la naturaleza no cambian con el

    tiempo. Se asume que las leyes de la

    qumica y fsica que operan hoy da han

    operado a travs de todos los tiempos (la

    atraccin entre dos cuerpos (gravedad) ha

    actuado en el pasado como lo hace hoy da.

    Este principio se conoce como

    UNIFORMITARISMO.

  • EL ENORME ABISMO DEL TIEMPO GEOLGICO FUEDECUBIERTO EN EDINBURGO, EN LOS AOS 1770, POR

    JAMES HUTTON, CAMBIANDO EL PENSAMIENTO

    CONVENCIONAL QUE EXISTA EN ESOS DAS, CUANDO

    SE ACEPTABA QUE LA TIERRA TENA LA EDAD DE 6000

    AOS, ESTABLECIDA POR EL ARZOBISPO DE USHER

    (1581-1656) A PARTIR DE LA RECAPITULACIN DE LA

    CRONOLOGA BBLICA (22 de octubre del 4004 A.C.)

    HUTTON OBSERV, A LO LARGO DE LA COSTA DEESCOCIA, QUE CADA FORMACIN ROCOSA, SIN

    IMPORTAR SU EDAD, ERA EL PRODUCTO DE LA

    EROSIN DE OTRAS ROCAS MAS ANTIGUAS.

    SU DESCUBRIMIENTO MOSTR QUE LAS RAICES DELTIEMPO ERAN MUCHO MAS PROFUNDAS QUE LO QUE

    CUALQUIER OTRO HABA SUPUESTO.

    (NUEVO)

  • El tiempo geolgico se mide por

    los cambios ocurridos en la

    naturaleza, y las rocas son el

    testimonio de ese cambio; por lo

    tanto, son ellas mismas las que

    marcan el pasaje del tiempo

    geolgico.

  • 1. CRONOLOGA RELATIVA, fundamentada

    en la ley de superposicin de estratos y en

    los fsiles que contienen. Se divide en En,

    Era, Perodo, poca, Edad y Scula.

    (ltimos 600 m.a.).

    2. CRONOLOGA ABSOLUTA, basada en la

    regularidad de la desintegracin de

    elementos radiactivos (radiocronologa),

    cambio de polaridad del campo magntico

    terrestre, dendrocronologa y las mutaciones

    de ADN

    Los mtodos de datacin se agrupan en:

  • LA ESCALA GEOLGICA DEL TIEMPO

    Edad de la tierra: 4.600.000.000 aos

    ERA PERIODOS EPOCAS ANTIGEDAD (Mill de aos)

    GEOLOGIA VIDA

    Antropozoica

    o Cuaternaria

    Holoceno

    Pleistoceno

    Reciente 0 0,0 1

    0,01 2

    ltima

    glaciacin

    4

    glaciaciones

    Hombre civilizado,

    herbceas

    Hombre social

    Cenozoica o

    terciaria

    Neogeno

    Paleogeno

    Plioceno

    Mioceno

    Oligoceno

    Eoceno

    Paleoceno

    2 6

    6 26

    26 40

    40 55

    55 65

    Vulcanismo

    Tierras bajas

    Erosin de

    montes

    Montaas

    Rocosas

    Antropoides,

    monocotiledneas

    Grandes Mamferos

    Mamferos placentarios

    Mezozoica o

    Secundaria

    Cretcico

    Jursico

    Trisico

    Superior

    Media

    Inferior

    65 135

    135 180

    180 225

    Andes, Himalaya, Alpes. Continentes elevados

    Extincin de dinosaurios, Latifoliadas, Mamferos arcaicos, Dinosaurios, Gimnospermas

    Paleozoica o

    Primaria

    Prmico

    Carbonfero

    Devnico

    Silrico

    Superior

    Media

    225 280

    280 345

    345 395

    395 430

    Apalaches, Glaciacion, Mares continentales

    Reptiles, insectos modernos Gimnospermas y helechos Licopodios, Peces, trilobites, algas

  • Origen de la Tierra

    No podemos decir gran cosa de lo que ocurri durante los dos primeros tercios de la historia del Universo, slo que, en algn momento, se form una galaxia espiral que llamamos Va Lctea. En uno de sus brazos se condens una estrella, nuestro Sol, hace unos 4.500 millones de aos. A su alrededor quedaron, girando, diversos cuerpos, entre ellos, la Tierra.

  • Origen de la Tierra

    Al principio era una masa incandescente que, lentamente, se fue enfriando y adquiriendo una forma similar a la que hoy conocemos. Aunque los cambios en esas primeras pocas debieron ser ms bruscos y abundantes, la Tierra no ha dejado de evolucionar, y lo sigue haciendo.

    La vida apareci cuando se dieron las condiciones apropiadas.

  • Origen de la Tierra

    Primero, simples compuestos orgnicos, despus, organismos unicelulares; ms tarde lo hicieron los pluricelulares, vegetales y animales. Los humanos evolucionamos de otros mamferos hace apenas unos segundos.

    Tanto las religiones como las ciencias han dividido la "creacin" en diversas fases. Algunas ms poticas (como los siete das de la Biblia), otras ms rigurosas, como las eras geolgicas que acepta la ciencia. Vamos a centrarnos en estas ltimas.

  • Estructura de la Tierra

  • Clasificacin de las capas en funcin de su composicin

    Corteza

    Corteza Ocenica

    Corteza ContinentalManto

    Inferior

    SuperiorNcleo

    Interno

    Externo

  • Clasificacin de las capas en funcin de sus propiedades

    fsicas Litosfera

    Astenosfera

    Manto

    Ncleo

  • Corteza

    La corteza es la capa mas externa de la tierra, y ha sido extensamente explorada a travs de las ondas sismicas. Existen dos tipos de cortezas con diferentes composiciones y propiedades fsicas. Una de ellas es la corteza continental y la otra es la corteza debajo de los ocanos llamada corteza ocenica. Los dos tipos de cortezas son el resultado del proceso de formacion de la superficie de la tierra, en especial de la tectonica de placas. La corteza oceanica tiene aproximadamente de 5 a 12 km de espesor y una densidad promedio de 3.0 g/cm3.

  • La corteza continental no-solo es mas gruesa que la oceanica, sino que tambien es menos densa: 2.7 g/cm3. La idea de que los continentes son menos densos que el manto y que por lo tanto flotan en l como lo hace un iceberg en el oceano es conocido como el principio de isostacia. Este pricipio establece que durante periodos largos el manto tiene poca fuerza y se comporta como un liquido viscoso cuando es obligado a soportar el peso de continentes y montaas. La baja densidad de la corteza contiental es resultado de su composicion, que consiste de una variedad de rocas

  • Rica en O y Si con pocas cantidades de Al, Fe, Mg, Ca, K y Na.

    Dos tipos de corteza: la corteza ocenica y la continental

    corteza ocenica se compone de rocas relativamente densas: basalto

    corteza continental constituida por rocas de menor densidad, tales como andesitas y

    granitos.

  • Las capas

    exteriores

    de la tierra:

    litosfera y

    astenosfer

    a.

  • La astenosfera es parte del manto que fluye, presenta un comportamiento plstico caracterstico.

    El flujo de la astenosfera es parte de la conveccin del manto, que desempea un papel importante en el movimiento de las placas litosfricas

  • Capas de la tierra -Temperatura

  • Manto

    El manto es la capa gruesa que material rocoso que cubre al ncleo. El manto es menos denso que el ncleo pero mas denso que la capa mas exterior. La densidad promedio del manto es aproximadamente 4.5 g/cm3 y en su composicin predominan oxigeno y silicona, acompaados por hierro y magnesio como los iones mas abundantes. El manto no es una capa homognea, sino que a su vez esta compuesta por varias capas concntricas. La zona mas externa es la litosfera, con 100 km. de espesor contiene a la corteza ocenica y terrestre. Debajo de esta zona esta la astenosfera que termina a una profundidad aproximadamente de 200km y donde se genera magma, estas dos zonas junto con otra zona slida compuesta principalmente de periodita es lo que se conoce como el manto exterior.

  • Por debajo del manto exterior hay una zona de transicin que se extiende hacia abajo hasta 650 km. El lower manto se encuentra debajo de la zona de transicin y arriba del ncleo. Debajo de esta zona esta la astenosfera que termina a una profundidad aproximadamente de 200km y donde se genera magma, estas dos zonas junto con otra zona slida compuesta principalmente de periodita es lo que se conoce como el manto exterior. Por debajo del manto exterior hay una zona de transicin que se extiende hacia abajo hasta 650 km. El lower manto se encuentra debajo de la zona de transicin y arriba del ncleo.

  • Nucleo

    De las tres capas, el ncleo es la capa mas densa y se divide a su vez en dos: el ncleo interno y el ncleo externo. La diferencia entre estos dos no se refiere a su composicin (se cree que es igual en ambos) sino a su estado fsico. El ncleo interno esta compuesto de hierro metlico en estado slido y el externo de hierro metlico en estado liquido. La densidad promedio del ncleo es de10.7 g/cm3

  • Capas de la Tierra (basado en evidencias

    Sismolgicas)

    Ondas Ssmicas

    P (longitudinales o de compresin)

    S (transversales o de cizalla)

  • Por medio de la sismologa puede detectar :

    a) Lmites de capas

    b) Fallas

    c) Rellenos de poros (como petrleo)

  • Capas de la Tierra (basado en evidencias Sismolgicas)

    CORTEZA

    Dos formas - continental y ocenica

    Corteza Continental compuesta por rocas menos densas ricas en silicatos; ms gruesa que la ocenica

    Corteza Ocenica: es basltica y ms densa que la continental

  • Capas de la Tierra (basado en evidencias Sismolgicas) -

    MANTOCompuesto por Fe, -rico en

    silicatos

    Tiene una capa superior plstica o semi-fluida

    tiene una temperatura ms alta que la corteza

  • Capas de la Tierra (basado en evidencias Sismolgicas) -

    NUCLEO

    En el centro de la tierra

    tiene dos secciones: ncleo externo y uno interno, constituidos fundamentalmente por por hierro y nquel

    Ncleo externo esta fundido mientras que el interno es slido

    Se puede explicar el campo magntico de la tierra

  • Evidencias

    Sismos Ondas ssmicas primarias y secundarias

    Zonas de sombra (shadow zones)

    Continental Drift Pangaea

    Panthalassa

    Separacin del suelo ocenico (seafloor spreading)

    Zonas de Subduccin

    Placas tectnicas

  • En 1915 el cientifico Aleman Alfred Wegener sugirio que hace 200 millones de aos existia un supercontinente denominado Pangea

  • QUE ES UN SISMO

    Los terremotos, o sesmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura y el desplazamiento de grandes masas rocosas del interior de la corteza.

    Estos movimientos liberan gran cantidad de energa de forma repentina, violenta y, en algunas ocasiones, destructiva.

  • ELEMENTOS DE UN SISMO

    HIPOCENTRO:

    Es el lugar del interior de la Tierra donde se origina el terremoto; en l se produce la rotura de las rocas y, por tanto, la sacudida y la liberacin de energa.

    HIPOCENTRO

    o FOCO

  • ONDAS SSMICAS:

    Son las vibraciones que, desde el hipocentro del sesmo, transmiten el movimiento en todas las direcciones y producen las catstrofes.

    ONDAS

    SSMICAS

  • EPICENTRO:

    Es el punto en la superficie, en la vertical del hipocentro, donde las ondas ssmicas alcanzan la superficie terrestre y se notan con ms intensidad los efectos del terremoto

    EPICENTRO

  • SISMOGRAFO

    Un sismgrafo es un aparato que detecta y graba las ondas ssmicas que un terremoto o una explosin genera en la tierra.

    El lpiz est en contacto con un tambor giratorio unido a la estructura. Cuando una onda ssmica alcanza el instrumento, el suelo, la estructura y el tambor vibran de lado a lado, pero, debido a su inercia, el objeto suspendido no lo hace. Entonces, el lpiz dibuja una lnea ondulada sobre el tambor.

  • SISMOGRAMA

    Los grficos producidos por los sismgrafos se conocen como sismogramas, y a partir de ellos es posible determinar el lugar y la intensidad de un terremoto. Muchos sismogramas son muy complicados y se requiere una tcnica y experiencia considerables para interpretarlos, pero los ms simples no son difciles de leer.

  • COMPOSICION QUIMICASIAL SIMA NIFE

    ElementosG. Grantica

    %

    G. Basltica

    %% %

    O 47,59 44,24 42,05

    Si 27,72 23,24 23,00

    Al 8,13 83,4 8,46 3,026

    Fe 5,01 8,76 84,7 13,50 90,0

    Ca 3,03 91,48 6,51 91,21 5,09 86,9

    Na 2,85 2,35 0,50

    K 2,60 1,28 0,22

    Mg 2,09 3,73 10,91

    Ti 0,63 0,83 ----

    C 0,09 ---- ----

    S 0,05 0,10 0,54

    P 0,13 0,20 0,06

    Mn 0,04 0,25 0,18

    Cu ---- ---- 0,31

    Ni ---- ---- 0,33 8,0

    Otros 0,04 0,05 0,05

  • PETROLOGIA

    ROCAAgregado de minerales y/o fragmentos de otras rocas solidamente unidos entre s

  • El Gelogo

    Ok! Pero, y como %$&!& sigo esta estructura en profundidad?

    TECTONICA

    EXPLORACION

    El GeofsicoInterpretacin conjunuta en trminos de la estructura interna?

    Corteza Superior

    Corteza Inferior

    Manto Litosfrico

    Manto Astenofrico

    Manto Astenofrico

  • PROCESOS FORMADORES DE ROCA

    EL CICLO

    DE LAS

    ROCAS

    PROCESOS

    ENDOGENOS

  • PROCESOS FORMADORES DE ROCA

    EL CICLO

    DE LAS

    ROCAS

    PROCESOS

    EXOGENOS

  • PROCESOS FORMADORES DE ROCA

    ROCAS IGNEAS

    PROCESO

    FUSIONSOLIDIFICACION

  • PROCESOS FORMADORES DE ROCA

    ROCAS

    METAMORFICAS

    PROCESO

    METAMORFISMO;

    TRANSFORMACION AL

    ESTADO SOLIDO

  • PROCESOS FORMADORES DE ROCA

    ROCAS

    SEDIMENTARIAS

    PROCESO

    DISGREGACION DE ROCAS PRE-

    EXISTENTES, TRANSPORTE Y

    DEPOSITACION CERCA DE LA

    SUPERFICIE TERRESTRE

  • PROCESOS FORMADORES DE ROCA

    ROCAS IGNEAS

    PROCESO

    FUSIONSOLIDIFICACION

  • QUE ES EL MAGMA?

    Lquido silicatado (40-100% SiO2), viscoso, homogneo de alta temperatura (700-1300C) constituido por molculas ionizadas (de todos los elementos qumicos) y generado por la fusin de una roca

  • PROCESOS MAGMATICOS Y TECTONICA DE PLACAS

  • MARGENES DIVERGENTES

    ASCENSO DE MANTO

    POR CONVEXION

    FUSION

    CRISTALIZACION

  • MARGENES CONVERGENTES

    PROCESOS MAGMATICOS

    ANIMACION PROCESOS

    MAGMATICOS

    FUSION

    CRISTALIZACION

  • PRODUCTOS MAGMATICOS ROCAS IGNEAS

    CAMARA MAGMATICA

    tem

    pera

    tura

    Intrusivas o plutonicas

    cristalizacion lenta (DT) y completa

    extrusivas o volcanicas

    solidificacion rpida (DT) cristalizacion parcial

    DT = contraste de temperatura entre magma y entorno

  • ESTRUCTURAS INTRUSIVAS

    BATOLITO

    DIQUES

    SILLS (FILON-MANTO)

    ANIMACION

  • PRODUCTOS VOLCANICOS

    EFUSIVAS (LAVA)

    MAGMA FLUIDO

    PIROCLASTICAS

    MAGMA PULVERIZADO

  • PROCESOS FORMADORES DE ROCA

    ROCAS

    METAMORFICAS

    PROCESO

    METAMORFISMO;

    TRANSFORMACION AL

    ESTADO SOLIDO

  • METAMORFISMO REGIONAL

    Cambios progresivos en la presin y la temperatura que afectan a un

    volumen o regin considerable (10-100 km) de las placas

    tectnicas

    NUEVOS MINERALES FORMAN TEXTURA ANISOTROPA FOLIADA (PERPENDICULAR AL

    ESFUERZO MAYOR)

  • METAMORFISMO REGIONAL CONTINENTE

    METAMORFISMO REGIONAL

    ANIMACION FOLIACION

    ANIMACION REGIONAL

  • PROCESOS FORMADORES DE ROCA

    ROCAS

    SEDIMENTARIAS

    PROCESO

    DISGREGACION DE ROCAS PRE-

    EXISTENTES, TRANSPORTE Y

    DEPOSITACION CERCA DE LA

    SUPERFICIE TERRESTRE

  • Litificacin-diagnesis convierte los

    sedimentos en roca al exponerlos a

    altas PT relativas

    Transporte lleva los sedimentos

    hacia zonas de Depositacin

    PROCESOS SEDIMENTARIOS

    Meteorizacin (Mecnica+Qumica)

    disgrega roca expuesta en la superficie

    Erosin remueve roca disgregada

    desde su ubicacin original

    EXHUMACION VIA

    EQUILIBRIO ISOSTATICO

  • PROCESOS SEDIMENTARIOS

    Descarga de agua

    y sedimentosAjuste isosttico por

    erosin/sedimentacin

  • Litificacin-Diagnesis

    Depositacin-Sedimentacin

    PROCESOS SEDIMENTARIOS

    Meteorizacin

    Erosin-Transporte

    SUELO

    SEDIMENTO

    DEPOSITOS NO-

    CONSOLIDADOS

    ROCAS

    SEDIMENTARIAS

  • PROCESOS SEDIMENTARIOS

    ESTRECHAMENTE LIGADOS AL CICLO DEL AGUA Y LA ATMOSFERA

    ANIMACION

  • Company

    LOGO

    Estructuras Geologicas, Minerales y Rocas

    Introduccin a la Geologa

  • Corteza

    65% SiO2, 10% Al2O3, 10%

    Na2O+K2O, 10%FeO, 5%MgO

    Manto

    40% SiO2, 10% Al2O3, 1%

    Na2O+K2O, 25%FeO, 30%MgO

    ELEMENTOS QUIMICOS

    MINERALES

    ROCAS

    En qu materiales

    estn contenidos

    estos elementos?

    ESTRUCTURA QUIMICA DE LA

    TIERRA

  • MINERAL

    sustancia natural, slida,homognea, con estructurainterna cristalina (ordenada),de naturaleza inorgnica, quetiene una composicin qumicadefinida.

  • ESTRUCTURA ATOMICA

    Si nivel externo tiene menos de 8 electrones completando el orbital, entonces el tomo tiene valencia electroqumica y puede crear enlaces interatmicos

  • IONES

    Atomos o molculas que tiene carga elctrica debido a que el nmero de electrones es distinto al de protones en el ncleo

    ANIONES: carga negativa (e>z)

    CATIONES: carga positiva (e

  • MOLECULAS

  • MOLECULAS

    ESTA ESTRUCTURA MOLECULAR BASICA SE REPLICA HASTA ALCANZAR TAMAO

    MACROSCOPICO PARA FORMAR CRISTALES

  • FAMILIAS DE MINERALES

    Gobernadas por ANION base de la estructura cristalina

    Haluros: Cl-, F-, B-, I-

    Fosfatos: PO4-3

    Sulfuros: S-2

    Sulfatos: SO3-2

    Oxidos e Hidrxidos: O-2 y OH-1

    Carbonatos: CO3-2

    Silicatos: SiO4-4

  • HALUROS

    Aniones: Grupo Halgenos (F-, Cl-, Br-, I-)

    Cationes: Principalmente Alcalinos y Alcalinoterreos (Na+, K+, Ca2+)

    Formacin: TC ambiente desde soluciones salinas (salares)

    Fluorita (F2Ca) Halita (NaCl)

  • SULFUROS

    Aniones: Azufre (S-2) y metaloides (Se, Te, As, Bi, An)-2, -3

    Cationes: Principalmente Metales de Transicin (Cu+2, Fe+3, Au4+)

    Formacin: 200-400C desde soluciones hidrotermales bajo volcanes

    Calcopirita (CuFeS2) Pirita (FeS2)

  • SILICATOS MINERALES FORMADORES DE ROCA

    90% corteza y manto esta formado por silicatos

    Tetraedro SiO4-4: Unidad bsica

    de construccin de silicatos y por tanto de las rocas

    Aniones: Principalmente Tetraedro de Silice SiO4-4

    Cationes: Una muy amplia gama de tomos, molculas y compuestos

    Formacin: 20-1000C desde condiciones ambientales hasta las profundidades del manto terrestre

  • SILICATOS

    TETRAEDRO DE SILICE

  • Tetraedro simple Doble tetraedro

    Anillo

    Cadena sencilla Cadena doble Cadena compleja

    SILICATOS

  • SILICATOS

    OLIVINO

    PIROXENOS

    AMFIBOLAS

    MICAS

    FELDESPATOS

    CUARZO cuarzo anfbola feldespato

    GRANITO

  • PETROLOGIA

    Estudio (LOGIA) de los procesos y productos asociados a la formacin de las rocas (PETRO)

  • Company

    LOGO

    LA GEOLOGIA Y SUS METODOS DE ESTUDIO

    ESTUDIO DE LA GEOLOGIA

  • LAS CIENCIAS GEOLOGICAS

    Geologa: Geo=Tierra; Logo=estudio Concepto: ciencia dedicada al estudio de la Tierra (composicin,

    estructura, propiedades, etc.).

    Objetivo: conocer la evolucin del planeta (desde su origen hasta la actualidad).

    Se basa en: estudio de las caractersticas fsica-quimicas de las rocas. Disciplinas:

    Cristalografa: estudio de los cristales (=slidos con estructura molecular ordenada). Estratigrafa: estudio de las rocas sedimentarias estratificadas (ligada a la sedimentologia). Espeleologa: estudio de la morfologa de las cavidades naturales del subsuelo. Geomorfologa: estudio del relieve (terrestre, marino,). Hidrogeologa: estudio de las aguas subterrneas (no confundir con Hidrologia = estudio de las aguas

    terrestres).

    Geoqumica: estudio de la composicin y comportamiento qumico de la Tierra (abundancia y distribucin de los minerales).

    Mineraloga: estudia las propiedades fisica-quimicas de los minerales. Paleontologa: estudio del origen de la vida en la Tierra a travs de los fsiles. Vulcanologa. Sismologa. Geologa histrica. Geologa econmica. Gemologa. Etc.

  • HISTORIA DE LAS CIENCIAS GEOLOGICAS

    Nicols Steno (S. XVII): Primer tratado de Geologa. Primeras leyes de Cristalografa. Principios de Estratigrafa (principios de superposicin y sucesin de estratos).

    James Hutton (S. XVIII): Teora plutonista del origen de las rocas (carcter endgeno a partir de procesos volcnicos); En el

    otro extremo esta la Teora neptunista (A. Werner) sobre el origen exgeno de las rocas (mediante procesos de sedimentacin).

    Teora del uniformismo (=los procesos geolgicos han tenido lugar siempre de la misma manera); En contra del modelo catastrofista (A. Werner).

    Ciclo geolgico: Ciclo de degradacin (erosin, terremotos,) Ciclo de restauracin (carcter endgeno. Calor interno de la Tierra).

    Charles Lyell (S. XIX): Teora del actualismo (= los procesos geolgicos tienen lugar de forma gradual, lenta y continua); esta

    teora est de acuerdo con la Teora Uniformista propuesta por Hutton.

    William Smith (S. XIX): Padre de la nueva estratigrafa. Los estratos de la misma edades tienen los mismos fsiles (base de la paleontologa). Cada periodo de la historia de la Tierra tiene su propio tipo de fsiles, por lo que los organismos han

    sufrido cambios (de acuerdo con la teora evolutiva de Darwin).

    Alfred Wegener (S. XX): Teora de la Tectnica de placas y Deriva Continental (junto con Tuzo Wilson) las placas litosfericas

    flotan sobre una capa fluida llamada astenosfera, separndose unas de otras.

    Pangea: supercontinente. Placas: Sudamericana, Norteamericana, Euroasitica, Indoaustraliana, Africana, Antrtica, Pacifica.

    Actualidad: Teora Neouniformista (=algunos procesos geolgicos son graduales y continuo). Teora Neocatastrofista (=algunos proceso geolgicos son espordicos e intensos). Las rocas tiene 3 orgenes: gneas (magmticas), sedimentarias, metamrficas.

  • GEODINAMICA

    EXTERNA: estudia la accin de agentes exgenos (vientos, aguas, gravedad, glaciares, ) sobre la capa superficial de la Tierra. Da como resultado la modelacin del paisaje y el relieve.

    INTERNA: estudia la accin de agentes endgenos (tectonicas de placas, volcanes, terremotos,) en las zonas ms profundas de la Tierra.

  • INVESTIGACION EN GEOLOGIA

    La Geologa (como las dems ciencias) se basa en el Mtodo Cientfico:

    Observacin.

    Formulacin de hiptesis.

    Experimentacin.

    Conclusin (reafirmacin de la hiptesis o

    reformulacin de una

    nueva hiptesis).

  • TECNICAS DE OBSERVACION EN GEOLOGIA

    DIRECTAS: En el exterior de la Tierra:

    Trabajo de campo: sobre el terreno; Obtencin de muestras. Tcnicas de laboratorio: en el laboratorio; Estudio y anlisis de las

    muestras obtenidas en el trabajo de campo.

    En el interior de la Tierra: Observacin de materiales volcnicos. Sondeos geolgicos. Estudio de rocas profundas (minas).

    INDIRECTAS: En el interior de la Tierra:

    Estudio ssmico. Magntico. Trmico. Elctrico. Etc.

  • TRABAJO DE CAMPO

    Para observaciones sobre el terreno y recogida de muestras. Tipos de observaciones:

    Geomorfolgicos para estudiar formas del relieve (ej. Cauces de ros, elevaciones del terreno,) Petrolgicas para estudiar afloramientos rocosos (disposicin y naturaleza). Estratigrficos para estudiar la secuencia y el contenido de los estratos. Paleontolgicas para estudiar restos fsiles. Tectnicas para estudiar estructuras tectonicas (pliegues, fallas,)

    Herramientas para el trabajo de campo: Mapa topogrfico representacin parcial del relieve de la superficie terrestre a escala definida.

    Principales elementos: Escala: relacin existente entre las dimensiones representadas y las dimensiones reales (ej. 1:50.000,

    1:25.000).

    Planimetra: permite localizar con exactitud cualquier punto del mapa; se utilizan coordenadas geogrficas (longitud-latitud; UTM= sistema de coordenadas Universal Transversal de Mercator).

    Altimetria: representa el relieve mediante curvas de nivel (une puntos de igual altitud sobre el nivel del mar).

    Mapa geolgico representacin de los diferentes materiales geolgicos que afloran en la superficie terrestre (ej. Tipos de rocas, edades de los estratos, geomorfologa, restos de fsiles, recursos mineros, etc.).

    Brjula con clinmetro: Direccin: ngulo que forma la lnea horizontal perpendicular a la lnea de mxima pendiente (LMP) con el

    norte geogrfico (en sentido horario).

    Buzamiento: ngulo que forma la LMP con la horizontal.

    Cuaderno de campo anotaciones y dibujos. Lupa. Martillo. Cmara fotogrfica. Etc.

  • TECNICAS DE LABORATORIO

    METODOS FISICOS: Sencillos:

    Dureza (dificultad para rayar; escala de Mohs). Densidad Conductividad termica/electrica. Permeabilidad Granulometra Exfoliacion (=capacidad que tienen algunos minerales de romperse dando lugar a caras;

    planos de exfoliacion)

    Complejos: Microscopia ptica de polarizacion. Microscopia electrnica Difraccin de rayos X.

    METODOS QUIMICOS: Anlisis qumicos:

    Volumetra. Gravimetra

    Anlisis espectroscpico: Espectrometra de fluorescencia de rayos X. Espectrofotometra de absorcin atmica.

  • METODOS FISICOS

    Microscopia ptica de polarizacion (=microscopio petrografico): Identifica minerales por sus propiedades pticas (=relacionadas con el

    comportamiento de la luz al incidir sobre el mineral: color, brillo, refringencia).

    2 lentes/filtros de polarizacion (=ncoles): Polarizador (N-S): antes de la muestra. Analizador (E-O): despus de la muestra.

    Microscopia electrnica: El mas utilizado el de barrido (utiliza muestras conductoras).

    Difraccin de rayos X: Desviacin de un haz de rayos X cuando atraviesa una abertura del tamao de su

    longitud de onda (18 nm).

    Posiciones de los tomos o molculas que forman el mineral. Lauegrama (para cristales). Difractograma (para roca pulverizada; mtodo del polvo cristalino; intensidad de los

    rayos difractados).

    Otros: Modelos a escalas. Ensayos.

  • METODOS QUIMICOS

    Anlisis Qumicos: Volumetra: determinacin del volumen de una disolucin de

    concentracin conocida necesario para reaccionar (generalmente hay un cambio de color) con el compuesto que se quiere analizar. (tambin llamado valoracin o titulacin).

    Gravimetra: determinacin de la cantidad de una sustancia objeto de estudio, al precipitar cuando se mezcla con otra sustancia qumica, dando lugar a un compuesto poco soluble.

    Espectroscopias: se basan en la cantidad y tipo de radiacin que emite o absorbe un compuesto previamente sometido a un tipo de radiacin

    Espectrometra de fluorescencia (=espectrofluorometria): Consiste en utilizar una radiacin (luz UV, rayos X) para excitar los

    electrones de las molculas de un compuesto, provocando que emitan una fluorescencia o una radiacin cuando regresan a su estado inicial de reposo.

    Espectrofotometra de absorcin atmica: Consiste en hacer pasar una muestra gaseosa por un fuente de luz

    monocromtica (ej. Lser), cuya cantidad de energa es conocida (nica longitud de onda), por lo que se identifica los elementos de la muestra por la cantidad de energa absorbida (la energa no absorbida se recoge en un detector y mediante la ecuacin de Lambert-Beer, se obtiene la energa absorbida por la muestra, exclusiva de cada molcula)

  • NUEVAS TECNOLOGIAS UTILIZADAS EN LA INVESTIGACIN EN GEOLOGIA

    SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS): Permite localizar un objeto (receptor) por las seales recogidas por un

    mnimo de 3 satlites, mediante clculos trigonomtricos (=triangulacin).

    EEUU: 32 satlites de localizacin (4 de ellos auxiliares), desarrollados por el Departamento de Defensa de los EEUU.

    Europa: proyecto Galileo; pretende poner en orbita 30 satlites (3500 milleuros).

    Rusia: GLONASS (21satelites+3 auxiliares)

    TELEDETECCION: Tcnica de obtencin de imgenes a travs de la captacin de las

    radiaciones emitidas por los objetos de la superficie terrestre y recogidas por un sensor localizado en un satlite y posteriormente procesada digitalmente (pixelado).

    Tipos de satlites: satlites Meteorolgicos (ej. Meteosat). Geoestacionarios. 36000 Km. satlites Medioambientales (ej. Landsat, Envisat). Heliosincronos. 800 Km.

    Mayor resolucin.

    FOTOGRAFIA AEREA: Proporciona imgenes reales de la superficie terrestre mediante el empleo de

    cmaras fotogrficas instaladas a bordo de aviones.

    Las imgenes solapadas 2/3, dan lugar a una visin estereoscpica (=capacidad de integrar 2 imgenes en una nica imagen por medio del cerebro; da lugar a una imagen tridimensional).

    En Geologa se utiliza para confeccionar mapas topogrficos y geolgicos (ya que permiten diferenciar estructuras geolgicas de manera muy definida; Ej. Distintas tonalidades o texturas del terreno)

    SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG): Sistemas informticos que gestionan gran cantidad de informacin

    cartogrfica (vas de comunicacin, ncleos de poblacin, utilizacin de suelos, etc.) y los trata de forma digital para poder consultarlos de forma independiente o conjunta como mapas que se superponen (mapas temticos).

    Ejemplos: Google Maps, Google Earth

  • Introduccion a la Geofsica ANDRES TASSARA Dpto. Ciencias de la Tierra

    (Geologia)

    BIBLIOGRAFIA

  • Aplicaciones de la Geologia

    Cimentaciones

    Taludes

    Tuneles

    Presas

    Terraplenes

    Impacto MedioAmbiental

    Obras maritimas

    Etc

  • Taludes

  • Presas