8
BUSQUEDA Y EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN PRICIPALES TIPOS DE ACTIVIDADES DE BUSQUEDADE INFORMACIÓN POR EL CONSUMIDOR BUSQUEDA: Búsqueda física de información facilita la decisión respecto a una meta/objeto en el mercado, esta se puede iniciar para conocer los productos, costos, tiendas y otros aspectos relacionados con el producto.

Diapositivas de johana 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapositivas de johana 2

BUSQUEDA Y EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN

PRICIPALES TIPOS DE ACTIVIDADES DE BUSQUEDADE INFORMACIÓN POR

EL CONSUMIDOR

BUSQUEDA: Búsqueda física de información facilita la decisión respecto a una meta/objeto en el mercado, esta se puede iniciar para conocer los productos, costos, tiendas y otros aspectos relacionados con el producto.

Page 2: Diapositivas de johana 2

BUSQUEDA ANTES DE LA COMPRASi el consumidor ha reconocido un problema iniciara la investigación de este tipo.

BUSQUEDA CONTINUANo se lleva a cabo con el fin de resolver un problema, busca un producto pero sin demanda por él.

BUSQUEDA INTERNAEs un proceso mental, consiste en recordar información almacenada ante la situación de compra. (Comentarios negativos)

Page 3: Diapositivas de johana 2

BUSQUEDA EXTERNADenota el proceso de obtener información de otras fuentes, como lo son amigos, vendedores y revistas de prueba de productos.

ES MAS CONSIDERABLE CUANDO:-Los precios son más altos/varían entre marcas -Estilo y aspectos son muy importantes-Sospecha de diferencias en los productos

Page 4: Diapositivas de johana 2

TIPOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN

HAY 3 CATEGORIAS

-Información sobre la existencia y disponibilidad de varios productos y servicios-Información que sirve para establecer criterios valorativos.-Información sobre las propiedades y características de las opciones.

EL CONSUMIDOR OBTIENE INFORMACION DE TRES ÁREAS FUNDAMENTALES

-Fuentes nominadas por el experto en marketing.-Fuentes del público.-Fuentes neutrales.

Page 5: Diapositivas de johana 2

ESTRATEGIA DE COMPRA

Con el tiempo pueden irse adquiriendo patrones de lealtad a la marca y a la tienda y a su vez se reduce la búsqueda externa.

RIESGO

Es la incertidumbre a la decisión más adecuada de compra.

.  

SITUACIONES QUE INFLUYEN EN EL RIESGO-Incertidumbre concerniente a las metas de compra.-Incertidumbre sobre cual opción satisface mi necesidad.-Consecuencias negativas, si se efectúa la compra o si no se realiza.

Page 6: Diapositivas de johana 2

TIPOS DE RIESGO -RIESGO MONETARIO O ECONÓMICOPerdida de dinero si la marca no funciona o el mantenimiento es muy caro. -RIESGO FUNCIONAL O DE RENDIMIENTONo hay respaldo de la marca o de garantía.-RIESGO FISICOAfectan nuestra salud.

-RIESGO SOCIALLa marca afecta la imagen que los demás tienen del consumidor.

-RIESGO PSICOLOGICOAuto concepto, compro algo y luego no me siento bien.

Page 7: Diapositivas de johana 2

¿COMO AFRONTAR EL RIESGO? Los consumidores desarrollan estrategias para atenuarloCompran la marca antes usada y que los dejo satisfechosCompran el modelo más caroCompran marcas conocidas y basándose en la reputación del mercado CRITERIOS EVALUATIVOS Cuando el consumidor realiza la actividad de búsqueda, al mismo tiempo está evaluando información / evalúa la marca basándose en criterio de decisión.

Page 8: Diapositivas de johana 2

EXISTEN TRES SUBCONJUNTOS DE

MARCAS- EL CONJUNTO EVOCADO:

Son los que están avaluados positivamente por el consumidor.

-EL CONJUNTO INERTE: Marcas cuya compra no se ha encontrado ninguna ventaja.

-EL CONJUNTO DE MARCAS INAPROPIADAS Marcas que no se han considerado a causa de una mala experiencia.

LOS EXPERTOS EN MARKETING SIEMPRE BUSCAN QUE SUS PRODUCTOS LLEGUEN AL CONJUNTO EVOCADO