75
DICCIONARIO BORGIANO

DICCIONARIO BORGIANO

  • Upload
    any68

  • View
    102

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DICCIONARIO BORGIANO

DICCIONARIO

BORGIANO

Page 2: DICCIONARIO BORGIANO

Abramowicz, Maurice

Abogado, escritor y poeta de origen judío-polaco a quien Borges conoció en Ginebra en 1914, mientras estudiaba en el Collège Calvin. Dos años menor que Borges, lo inició en la lectura de Rimbaud y mantuvo correspondencia con él sobre temas literarios. En "Tres versiones de Judas" (Ficciones, 1944), Borges atribuye a su amigo un comentario apócrifo sobre Nils Runeberg y en Los conjurados, su último libro, le dedica una página titulada "Abramowicz".

Acevedo, Leonor(1876-1975)

Madre de Jorge Luis y Norah Borges. Fue una importante figura en la vida del escritor, a quien ayudó como lectora y secretaria desde la pérdida de su vista. Realizó diversas traducciones del inglés: En la bahía (Katherine Mansfield), La comedia humana (William Saroyan), El significado del arte(Herbert Read).

Adrogué Localidad ubicada al sur de Buenos Aires en la que Borges y su familia solían pasar sus vacaciones de verano, primero en una casa de alquiler y luego en el demolido Hotel Las Delicias, al que Borges se refiere en diversos textos ("Tlön, Uqbar, Orbis Tertius", "La muerte y la brújula", etc.). En El hacedor (1960), dedica un poema a esta ciudad vinculada a su infancia y en 1977 publica un libro con este nombre, ilustrado por su hermana Norah.

Alfar Publicación ultraísta, denominada entre 1921 y 1925 Revista de Casa América de Galicia. En 1925, esta revista cambia su nombre por el de Alfar y comienza a publicarse en La Coruña (España). El cónsul uruguayo Julio J. Casal fue su director entre 1923 y 1926; a partir de 1927 la dirigió Julio González del Valle y más tarde se trasladó su edición a Montevideo (Uruguay). Esta publicación, considerada por Guillermo de Torre como "la más digna y perfeccionada sucesión de las

Page 3: DICCIONARIO BORGIANO

primeras revistas ultraicas, ya que en ella se encuentran las firmas de los más valiosos supervivientes de esa tendencia", reunió un importante comité de colaboradores integrado por numerosos poetas (Adriano del Valle, Gerardo Diego, Rogelio Buendía, Ernesto López-Parra, Jorge Luis Borges, etc.) y artistas plásticos (Juan Gris, Norah Borges, Sonnia Delaunay, Vázquez Díaz, etc.).

Jorge Luis Borges publicó en esta revista los siguientes textos: "Alejamiento" (N 36, enero de 1924), "Examen de metáforas" (en dos partes: números 40 y 41 de mayo y junio-julio de 1924), "Villa Urquiza" y "Las Palmas" (N 59, julio de 1926), "Fragmento de un estudio" (Año 21, N 83, 1943).

Almafuerte(1854-1917) Seudónimo de Pedro Bonifacio Palacios, periodista y escritor argentino nacido en San Justo (Pcia. de Buenos Aires), autor de evangélicas, discursos y poemas (La Inmortal, En el abismo, Trémolo, Siete sonetos medicinales, etc.). Borges descubre tempranamente su poesía a través de los versos de El Misionero, recitados por Evaristo Carriego en la casa de Palermo. EnEl idioma de los argentinos (1928) le dedica un ensayo, y en 1962 prologa Prosa y poesía de Almafuerte, editado por Eudeba. Interesado por la formulación de una ética en los versos de Almafuerte, lo ha enseñado en sus cursos sobre literatura

argentina en universidades norteamericanas.

Amorim, Enrique (1900-1960

) Importante novelista uruguayo. Sus libros lo muestran como un gran observador de la vida rural. Pasó muchos años de su vida en Buenos Aires, donde se unió al grupo de escritores de Boedo. Borges, quien consideraba que su novela El paisano Aguilar (1934) otorgaba una visión más cercana a la del gaucho que Don Segundo Sombra de Ricardo Güiraldes, prologó la edición alemana de La Carreta (Berlin,Die Carreta, Holle & Co. Verlag, 1937).

Astete Millán, Elsa

Primera esposa de Jorge Luis Borges, con quien se casó en la iglesia Nuestra Señora de las Victorias el 21 de septiembre de 1968. Elsa Astete Millán, dos lustros más joven que Borges, lo había conocido a los diecisiete años de edad. El matrimonio duró unos tres años antes de que la pareja decidiera separarse.

Azar – Causalidad

Page 4: DICCIONARIO BORGIANO

En el universo de Borges, el azar es emblema de la imposibilidad de conocimiento del hombre; si éste conociera todos los elementos que fluyen para el desarrollo de un suceso, todas sus causas, el azar quedaría abolido y el universo podría ser percibido como totalidad ordenada y no en su forma caótica.

"La lotería de Babilonia" propone un mundo regido por un infinito juego de azares, donde todo episodio tiene por causa un sorteo secreto; otros textos postulan una causalidad remota aquella que remonta el tiempo para fijar en algún suceso lejano el origen de un hecho actual, como sucede en el cuento "La señora mayor" o describen una anulación de la causalidad (en "El informe de Brodie" los Yahoos se perturban ante la frase Padre nuestro del misionero escocés, ya que carecen del concepto de paternidad pues "no comprenden que un acto ejecutado hace nueve meses pueda guardar alguna relación con el nacimiento de un niño; no admiten una causa tan lejana y tan inverosímil").

Page 5: DICCIONARIO BORGIANO

Baleares Revista ultraísta de Palma de Mallorca en la que Jorge Luis Borges publicó sus poemas "La estrella" (15 de septiembre de 1920), "Catedral" (15 de febrero de 1921) y el "Manifiesto del Ultra" junto a Jacobo Sureda, Juan Alomar y Fortunio Bonanova (15 de febrero de 1921).

Banchs, Enrique(l888-l968) Poeta argentino, nacido en Buenos Aires, cuya obra es una continua busca de formas clásicas. Ajeno a toda efusión sentimental, Banchs publicó sólo cuatro libros en su juventud: Las barcas (1907), El libro de los elogios (1908), El cascabel del halcón(1909) y La urna (1911), para luego sumirse en un voluntario silencio poético de más de medio siglo. Borges, quien le dedica un soneto en Los conjurados, consideraba a Enrique Banchs como el primer poeta argentino y a su libro La urna "un libro intemporal, porque sería igualmente admirable si se hubiera publicado cien años antes o si se publicara cien años después. Un libro que sólo puede definirse por su perfección: no encuentro otra definición posible." En diciembre de 1936 publicó en la revista El Hogar un ensayo titulado "Enrique Banchs ha cumplido este año sus bodas de plata con el silencio".

Beckford, William (1760-1844)

Escritor inglés, autor de Vathek (1782), novela en cuyas diez últimas páginas se describe el Alcázar del Fuego Subterráneo, "el primer Infierno realmente atroz de la literatura" según la opinión de Borges, quien veía en el libro de Beckford un pronóstico de los satánicos esplendores de Thomas De Quincey, Edgar Allan Poe, Charles Baudelaire y Joris Karl Huysmans.

Page 6: DICCIONARIO BORGIANO

Bernárdez, Francisco Luis(1900-1978)

Escritor argentino, autor de una gran obra poética de sensibilidad intimista. Sus años de adolescencia transcurrieron en Galicia, donde publicó sus primeros libros Orlo (1922), Bazar (1922) y Kindergarten (1923), en los que adhiere a la estética modernista y propone un carácter lúdico. Ya en Buenos Aires ofreció en el poemario Alcándara (1925), de neto corte vanguardista, una muestra de su simpatía por el grupo literario de Florida al que se asocia por aquellos años. Su poesía adquirirá con el paso del tiempo una simbología teológica influida por San Juan de la Cruz que le valdrá de parte de la crítica la calificación de "poeta religioso" o, incluso, "poeta católico". Entre otras obras suyas podemos citar a El buque (1935), Cielo de tierra (1937),La ciudad sin Laura (1938), Poemas elementales (1942), Poemas de carne y hueso (1943), El ruiseñor (1945), Las estrellas (1947), El Ángel de la Guarda (1950), Poemas Nacionales (1951), La flor (1952), El arca (1953), Poemas de cada día (1963), etc. En 1944 obtuvo el Premio Nacional de Poesía.

Bianco, José(1908-1986)

Escritor y traductor argentino, ha publicado La pequeña Gyaros (cuentos, 1932), Sombras suele vestir (nouvelle, 1941), Las ratas (novela, 1941), etc. Entre sus excelentes traducciones podemos citar Otra vuelta de tuerca, La lección del maestro, La muerte del león (Henry James) y Hermosas imágenes (Simone de Beauvoir). Borges, amigo personal de José Bianco, ha prologado diversas obras suyas y publicado, en 1944, una reseña de la novela Las ratas en Sur, la prestigiosa revista de Victoria Ocampo de la que Bianco fue durante años el secretario de redacción.

Billy the Kid (1859?-1881)

Famoso pistolero norteamericano del lejano oeste, muerto en 1881, cuyo nombre verdadero sería Henry McCarty o William H. Bonney, y no Bill Harrigan, como lo llama Borges en su Historia universal de la infamia, en la que aparece como personaje central del relato "El

asesino desinteresado Bill Harrigan".

Bioy Casares, Adolfo (1914-)

Destacado escritor argentino, autor de cuentos, novelas y ensayos. Su obra de ficción, de la que sobresalen las novelas La invención de Morel (1940), El sueño de los héroes (1954) y Diario de la guerra del cerdo (1969), se caracteriza fundamentalmente por la cuidadosa urdimbre argumental. Bioy Casares, iniciado tempranamente en las letras con libros cuya publicación posteriormente ha desaprobado Prólogo (1929), 17 disparos contra lo porvenir (1933), Caos (1934),La nueva tormenta o La vida

Page 7: DICCIONARIO BORGIANO

múltiple de Juan Ruteno (1935), La estatua casera (1936) y Luis Greve, muerto (1937), ha recibido el premio Cervantes, máximo galardón a escritores de lengua castellana, y es uno de los maestros de la literatura fantástica del siglo. A comienzos de la década del treinta, Bioy Casares y Borges inician una prolongada amistad y se convierten en co-autores de varios libros, algunos firmados con seudónimos en común: Seis problemas para don Isidro Parodi (1942), Dos fantasías memorables (1946), Un modelo para la muerte (1946), Los orilleros - El paraíso de los creyentes (guiones cinematográficos publicados en 1955), Crónicas de Bustos Domecq (1967), Nuevos cuentos de Bustos Domecq (1977). Han realizados diversas antologías y dirigido la famosa colección de textos policiales "El séptimo círculo", de Emecé. En 1940 publican junto a Silvina Ocampo, esposa de Bioy Casares, la Antología de la literatura fantástica y, al año siguiente, la Antología poética argentina.

Bloy, Léon (1846-1917)

Novelista, ensayista y filósofo francés, cuya obra está influida por una fuerte concepción mística (L'âme de Napoléon, Journal, Le Vieux de la Montagne, L'invendable etc.). En el ensayo "El espejo de los enigmas", incluido en Otras inquisiciones, Borges sostiene que "Bloy [...] no hizo otra cosa que aplicar a la Creación entera el método que los cabalistas judíos aplicaron a la Escritura", pues "postula ese carácter jeroglífico ese carácter de escritura divina, de criptografía de los ángeles en todos los instantes y en todos los seres del mundo." Borges, que también ha prologado La salvación de los judíos y los Cuentos descorteses del escritor francés, concluye el ensayo citado con las siguientes palabras: "Ningún hombre sabe quién es, afirmó Léon Bloy. Nadie como él para ilustrar esa ignorancia íntima. Se creía un católico riguroso y fue un continuador de los cabalistas, un hermano secreto de Swedenborg y de Blake: heresiarcas."

Boedo y Florida

En la década del veinte fueron dos grupos literarios antagónicos. Los escritores de Boedo (Roberto Mariani, Leónidas Barletta, Elías Castelnuovo, Enrique Amorim, Lorenzo Stanchina, Álvaro Yunque, etc.), descendientes en su mayoría de inmigrantes y de tendencia política de izquierda, tenían una visión social del arte y de fuerte compromiso con la gente. Nucleados en revistas como Dínamo, Extrema Izquierda, Los Pensadores (2 época), se consolidaron como el primer movimiento de literatura realista y social que se dio en Argentina, alrededor de la Editorial Claridad de Antonio Zamora. El grupo de Florida, representado por la revista Proa y, fundamentalmente, por Martín Fierro (2 época), promovía una estética vanguardista y se caracterizaba por ser más elitista y cosmopolita. Entre sus integrantes se encontraban Oliverio Girondo, Jorge Luis Borges, Norah Lange, Francisco Luis Bernárdez, Leopoldo Marechal, Nicolás Olivari, Conrado Nalé Roxlo y otros. Esta separación en dos facciones opuestas no es, de ningún modo, tajante: Nicolás

Page 8: DICCIONARIO BORGIANO

Olivari, fundador del grupo de Boedo, se pasó más tarde al de Florida; Raúl González Tuñón, quien formó parte de Florida, construyó sin embargo una poesía de temática social; Roberto Arlt solía frecuentar las tertulias de ambos grupos. Borges, que en su madurez solía calificar a la polémica de Boedo y Florida como una broma literaria, publicó el 30 de septiembre de 1928 en el diario La Prensa un ensayo sobre el tema, "La inútil discusión de Boedo y Florida".

Bombal, Susana

Escritora argentina, nacida en Buenos Aires, y amiga de Jorge Luis Borges, quien en el prólogo a su libro Tres Domingos (1957) expresa sobre su obra: "Del todo ajeno a esta información de tipo jurídico y a esta documentada abundancia es el relato de Susana Bombal. [...] El método narrativo es el de Virginia Woolf; no recibimos los hechos directamente sino su reflejo en una conciencia y la pasión o el pensamiento con los datos sensibles." Susana Bombal ha sido en diversas oportunidades vocal del PEN Club Internacional. En 1969 obtuvo con Morna el Premio Municipal de Teatro Leído (Green wings, una versión anterior de esta obra, escrita en inglés, había sido publicada por la editorial Losange en 1959); El cuadro de Anneke Loos(cuentos, 1963) fue premiado por la Sociedad Argentina de Escritores con la Faja de Honor. Borges publicó en 1971 "El arte de Susana Bombal", un ensayo sobre su obra aparecido en el diario La Nación donde declara su fina sensibilidad de narradora.

Abuelo paterno de Jorge Luis Borges, nacido en Montevideo. En 1870, mientras defendía Paraná del ataque de los montoneros al mando de Ricardo López Jordán, conoció a Frances Haslam, con quien se casaría más tarde. Falleció a los cuarenta y un años de edad en el combate de La Verde, debido a dos proyectiles disparados por rifles Remington. Su nieto le dedica el poema "Al coronel Francisco Borges (1833-1874)" en una edición intermedia deLuna de enfrente (Poemas 1922-1943 de Editorial Losada, Buenos Aires, c. 1943), luego reemplazado en El hacedor (1960) por "Alusión a la muerte del Coronel Francisco Borges (1833-74)".

Borges, Jorge Guillermo(1874-1938)

Padre de Jorge Luis Borges. Publicó tres poemas en la revista Nosotros ("Momentos", abril de 1913) y una novela, El caudillo, editada en Palma de Mallorca en 1921. Filósofo anarquista y discípulo de Spencer según lo ha definido su hijo, fue abogado de profesión y daba clases en inglés de psicología en la Escuela Normal de Lenguas Vivas. Interesado por la metafísica y los libros referidos a Oriente, tradujo las Rubayat de Omar Khayyam desde la versión inglesa de Edward FitzGerald, que publicaron las revistas Gran Guignol y Proa.

Borges, Norah(1901-)

Page 9: DICCIONARIO BORGIANO

Artista plástica argentina, nacida en Buenos Aires, hermana de Jorge Luis Borges. Vinculada a la vanguardia literaria de Florida, ilustró con numerosos grabados las revistasPrisma, Proa y Martín Fierro y la tapa de la primera edición de Fervor de Buenos Aires (1923). Contrajo matrimonio con Guillermo de Torre, escritor y crítico español, estudioso del movimiento ultraísta, del que también había participado en España como ilustradora de sus revistas y asistente de las tertulias.

Brahms, Johannes(1833-1897)

Compositor alemán, nacido en Hamburgo, protegido inicialmente por Robert Schumann. Su música vocal denota el influjo de los maestros del siglo XVI y sus obras de madurez lo muestran como un romántico con características clásicas. Es autor de cuatro sinfonías, conciertos, numerosas obras de cámara y un espléndido Requiem alemán, del que Borges toma el título de un cuento de El Aleph ("Deutsches Requiem"). Borges conoció la música de Brahms en casa de Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, quien ponía discos en el fonógrafo mientras trabajaban. "Al cabo de un tiempo, comprobamos que había ciertos discos que nos enfriaban o nos molestaban, y ésos eran discos de Debussy o Wagner. Y, en cambio, había otros que nos infundía una suerte de fervor, que nos ayudaban a trabajar, y fuimos averiguando que esos discos eran discos de Brahms." En La moneda de hierro publica "A Johannes Brahms", un breve poema dedicado al músico.

Brandán Caraffa, Alfredo (1897-1987)

Poeta y escritor argentino, autor de Las manos del Greco, Nubes en el silencio, Visión sobre La Pampa, Voces del amor inmenso, etc. Colaborador de Martín Fierro y otras revistas literarias, fue co-fundador de la segunda Proa con Jorge Luis Borges, Ricardo Güiraldes y Pablo Rojas Paz.

Budismo Religión fundada en Benares en el siglo V antes de nuestra era por Siddharta o Gautama, conocido como el Buddha ("el Despierto", "el Lúcido"), personaje histórico, príncipe de Nepal e hijo del jefe de la tribu de los zâkyas. Esta doctrina religiosa y filosófica, que tiene millones de adeptos en Oriente y es la más difundida, enuncia su esencia en las "Cuatro Verdades" (el sufrimiento, el origen del sufrimiento, la curación del sufrimiento y el medio para llegar a la curación, detrás de las cuales se encuentra el nirvana) y propone la transmigración del karma, una suerte de organismo mental que reencarna infinitas veces, y que prefija minuciosamente el destino actual de una vida desde su última reencarnación. Cuando se llega al nirvana (literalmente "extinción o apagamiento") los actos que entretejen el karma dejan de proyectar su sombra y se logra la libertad. Borges, devoto intelectual de esta doctrina que permite no creer en la existencia de dios alguno y dudar de la figura histórica del Buddha, ha admirado su amplio grado de tolerancia y dedicado a su difusión diversas conferencias y un importante estudio escrito en colaboración con Alicia Jurado, Qué es el budismo (1976), donde anota: "El budismo, que

Page 10: DICCIONARIO BORGIANO

ahora es una religión, una teología, una mitología, una tradicción pictórica y literaria, una metafísica o, mejor dicho, una serie de sistemas metafísicos que se excluyen, fue al principio una disciplina de salvación, una suerte de yoga."

Buenos Aires

La ciudad de Buenos Aires ocupa en la obra de Borges un lugar de preminencia; su poesía temprana ofrece una nueva visión de ella y es testimonio del descubrimiento que tras el retorno de Europa Borges realiza en largas caminatas por los arrabales ("[...] y sentí Buenos Aires. / Esta ciudad que yo creí mi pasado / es mi porvenir, mi presente; / los años que he vivido en Europa son ilusorios, / yo estaba siempre (y estaré) en Buenos Aires."). Los primeros intentos narrativos ("Leyenda policial", "Hombres pelearon", "Hombres de las orillas") y la biografía de Evaristo Carriego (1930) proponen una unidad de lugar de la que, con los años, Borges se distanciará en sus ficciones a través de una suerte de "máscara geográfica": en el prólogo de Artificios (1944, incluido en Ficciones) Borges declara sobre el cuento "La muerte y la brújula" que "pese a los nombres alemanes o escandinavos, ocurre en un Buenos Aires de sueños: la torcida Rue de Toulon es el Paseo de Julio"; en la postdata de 1952 al epílogo del libro El Aleph (1949) refiere que "la momentánea y repetida visión de un hondo conventillo que hay a la vuelta de la calle Paraná, en Buenos Aires, me deparó la historia que se titula El hombre en el umbral; la situé en la India para que su inverosimilitud fuera tolerable."

Burton, Sir Richard

Explorador y erudito inglés, descubrió junto con Speke el lago Tanganica en 1856. Disfrazado de musulmán, fue el primer europeo que ingresó en las ciudades secretas de Medina y La Meca. Hombre de gran cultura, fue además poeta, lingüista y traductor de literatura árabe. Su magnífica versión de lasMil y Una Noches (o, como prefería traducir, las Mil Noches y Una Noche) es comentada por Borges quien tenía en su biblioteca los diecisiete tomos de su edición en su ensayo "Los traductores de las 1001 Noches" perteneciente a Historia de la eternidad (1936).

Bustos Domecq, H. Uno de los seudónimos con que Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares firmaron originalmente obras en colaboración (Seis problemas para don Isidro Parodi, Dos fantasías memorables). El seudónimo compuesto de Honorio Bustos Domecq está formado por la unión de los apellidos de un bisabuelo de cada escritor: Bustos, en el caso de Borges, y Domecq, en el de Bioy.

Page 11: DICCIONARIO BORGIANO

Cábala En su aspecto práctico, la cábala es un conjunto de operaciones hermenéuticas y criptográficas que procedente del concepto de libro sagrado intenta una aproximación directa a Dios a través del minucioso estudio de las letras que componen el Pentateuco, la Torah, puesto que el lenguaje, de acuerdo con la tradición judía de la creación, precede a ésta, al haberse valido Dios de la palabra para llevar a cabo su obra ("Y Dios dijo 'Hágase la luz', y la luz se hizo"). De este modo, los cabalistas intentaron a través de un método exegético llamado Gematria una interpretación de las Escrituras basada en cálculos numéricos, combinatorios, permutativos, etc. de las letras hebreas que la componen. Este modus operandi más que la doctrina que postula sistemas cosmológicos con teorías sobre la creación y el destino del mundo, entre otras es el elemento que cautivó a Borges de la tradición hebrea: la concepción de que mediante un método sistemático basado en la combinación de elementos mínimos se pudiera acceder a una revelación mística. Borges ha dedicado al tema un ensayo de su libro Discusión ("Una vindicación de la cábala") y diversas conferencias, como la incluida en Siete noches.

Cansinos-Asséns, Rafael (1883-1964)

Escritor, traductor y crítico literario español, presidía las tertulias del madrileño Café Colonial, lugar de reunión de los integrantes del movimiento ultraísta nucleados en las revistas Grecia y Ultra, donde Borges lo conoció durante su residencia en España. Lector voraz y políglota, acuñó en 1919 el término "ultraísmo" y tradujo al español las obras completas de Goethe y Dostoievsky, novelas de Barbusse, Vidas imaginarias de Marcel Schwob y, entre otras muchas, las Mil y Una Noches, cuya versión, un tanto libre, Borges juzgaba de más agradable lectura que las de Burton o Lane. En 1915 publicó un libro de salmos eróticos, El candelabro de los siete brazos. Borges, quien consideraba a Cansinos-Asséns su "maestro", le ha dedicado el ensayo "Definición de Cansinos-Asséns" de Inquisiciones (1925), anteriormente aparecido en la

Page 12: DICCIONARIO BORGIANO

revista Martín Fierro (Buenos Aires, Año 1, Núm. 12 y13, Octubre - Noviembre 20 de 1924), en el que destaca su labor de poeta ("Todo novador ha de sujetarse a que sus mejores versos los recaben labios ajenos y es milagrosa singularidad de Cansinos el haber cerrado la órbita completa de su arte y que en él sean a un tiempo la balbuciente primavera y el verano magnífico y la serenidad otoñal.")

Canto, Estela (1919-1994)

Novelista y periodista argentina, colaboradora de la revista Sur, autora de El muro de mármol (1945), su primera novela, ganadora del Premio Municipal, El retrato y la imagen, Los espejos de la sombra, El hombre del crepúsculo, El estanque, La noche y el barro, etc., obras de sólida construcción argumental y atmósfera enrarecida. Conoció a Borges en casa de Adolfo Bioy Casares en agosto de 1944, y mantuvo con él una estrecha amistad por la época de la escritura de "El Aleph", cuento que le está dedicado y cuyo manuscrito recibió en obsequio.

Caos – Cosmos

En la obra de Borges sobresale nítidamente la preocupación por aprehender las leyes que rigen el devenir del universo; el mundo, esquivo al intelecto humano, aparece en una visión caótica que frustra todo intento de conocimiento. La confusión, el azar, la locura, el dolor físico, esbozan el absurdo de la condición del hombre que, no obstante, intenta dilucidar sus leyes secretas si las hubiere y capturar la construcción del caos (es decir, conocer una totalidad ordenada, un cosmos). El universo, sin embargo, no parece hallarse en tanto cosmos al alcance de la percepción humana: ante el desorden de "La biblioteca de Babel" se postula la posibilidad de que, en vez de presentar una construcción infinita, la biblioteca sea ilimitada y periódica, de modo tal que "si un eterno viajero la atravesara en cualquier dirección, comprobaría al cabo de los siglos que los mismos volúmenes se repiten en el mismo desorden (que, repetido, sería un orden: el Orden)"; la comprobación, en todo caso, excede las posibilidades del hombre. La diferencia fundamental entre el caos y el cosmos es un grado de conocimiento; el orden surge a partir del conocimiento intrínseco de la estructura del universo.

Caras y Caretas

Popular revista argentina, fundada por José Sixto Álvarez

Page 13: DICCIONARIO BORGIANO

("Fray Mocho"), Eustaquio Pellicer y Emilio Mayol en 1898, que alcanzó una duración inusual (dos mil ciento treinta y nueve números entre el 8 de octubre de 1898 y el 17 de octubre de 1939). Centrada en la sátira política y en la información general, Caras y Caretas congregó entre sus colaboradores a los más importantes escritores y periodistas de la época (Rubén Darío, Roberto J. Payró, Horacio Quiroga, Ricardo Güiraldes, Enrique Banchs, Evaristo Carriego, Ramón Gómez de la Serna, Miguel de Unamuno, Ezequiel Martínez Estrada, Almafuerte, Vizconde de Lascano Tegui, Enrique Méndez Calzada, Leopoldo Lugones, etc.). Jorge Luis Borges publicó solamente un poema en sus páginas: "Soneto para un tango en la nochecita" (13 de marzo de 1926).

Carlos XII (1682-1718)

Rey de Suecia, nacido en Estocolmo. De carácter belicoso, venció al rey de Dinamarca en Copenhague, a los rusos en Narva y a Augusto de Polonia. Luchó también contra Pedro el Grande en 1709 pero, al no poder vencerlo, debió refugiarse en Turquía. Borges lo recuerda en un poema de su libro El otro, el mismo (1964).

Carlyle, Thomas(1795-1881)

Ensayista, historiador y pensador escocés, autor de Pasado y presente, Los héroes y el culto de los héroes, Historia de la revolución francesa, Cartas y discursos de Oliver Cromwell, etc. Borges, que rechazaba su culto al heroísmo y lo veía junto a Fichte como uno de los padres del nazismo, debido a su concepción acerca de la superioridad de las razas nórdicas, utilizó en "El acercamiento a Almotásim", "Examen de la obra de Herbert Quain" y "Pierre Menard, autor del Quijote" mecanismos de atribución similares a los empleados por Carlyle en su Sartor Resartus ("El sastre remendado"), una biografía apócrifa del doctor Diógenes Teufelsdroeck, una suerte de filósofo idealista, a quien le atribuye escritos místicos inexistentes y les agrega sus propios comentarios.

Carriego, Evaristo(1883-1912)

Poeta popular argentino, nacido en Paraná (Pcia. de Entre Ríos), autor de Las misas herejes, único libro publicado durante su corta existencia. Su poesía, de versos sencillos, canta los hechos cotidianos del porteño barrio de Palermo donde

Page 14: DICCIONARIO BORGIANO

transcurrió su vida. Borges, quien conoció personalmente a Carriego pues éste era amigo de su padre y frecuentemente lo visitaba en su casa, dijo haber descubierto la poesía de sus labios, durante los extensos recitados que Carriego hacía de poemas de Almafuerte. En El tamaño de mi esperanza (1927), Borges publicó "Carriego y el sentido del arrabal" y, tres años más tarde, una importante biografía literaria que fue ampliando en sucesivas ediciones.

Carroll, Lewis (1832-1898)

Matemático y cuentista inglés, cuya fama se debe fundamentalmente a sus libros Alicia en el país de las maravillas y A través del espejo, escritos para divertir a una niña, Alice Liddell. Su verdadero nombre fue Charles Lutwidge Dogson y formó el seudónimo con que firmaba sus obras literarias después de "traducir" sus nombres al latín ("Ludovicus Carolus") y retraducirlos nuevamente al inglés. Publicó en 1892 un tratado de lógica simbólica y fue profesor de matemática en la Universidad de Oxford.

Borges, gran admirador de Lewis Carroll, en quien destaca la construcción de una trama de paradojas de orden lógico y metafísico ("A primera vista o en el recuerdo, las aventuras parecen arbitrarias y casi irresponsables; luego comprobamos que encierran el secreto rigor del ajedrez y de la baraja, que asimismo son aventuras de la imaginación."), tomó algunos elementos de Carroll para la escritura de sus ficciones: "Las ruinas circulares", por ejemplo, conjuga la tradición genésica del golem con la serie de sueños concatenados presentes en el famoso libro de Carroll (el Caballero Blanco es un sueño de Alicia, Alicia fue un sueño del Rey Rojo); en "El informe de Brodie" Borges escribe que los Yahoos "gozan también de la facultad de la previsión; declaran con tranquila certidumbre lo que sucederá dentro de diez o quince minutos. Indican, por ejemplo: Una mosca me rozará la nuca o No tardaremos en oír el grito de un pájaro. Centenares de veces he atestiguado este curioso don. Sabemos que el pasado, el presente y el porvenir ya están, minucia por minucia, en la profética memoria de Dios, en Su eternidad; lo extraño es que los hombres puedan mirar, indefinidamente, hacia atrás pero no hacia adelante", episodio que recuerda la inversión temporal esbozada por Carroll ("Ya Carroll había escrito que el Unicornio reveló a Alicia elmodus operandi correcto para servir el budín de pasas a los convidados: primero se reparte y luego se corta. La Reina Blanca da un grito brusco porque sabe que va a pincharse un dedo, que sangrará antes del pinchazo. Asimismo recuerda con precisión los hechos de la semana que viene. El Mensajero está en la cárcel antes de ser juzgado por el delito que cometerá después de la sentencia del juez.").

Page 15: DICCIONARIO BORGIANO

Cervantes Saavedra, Miguel de (1547-1616)

Figura máxima de las letras españolas, Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547. Enrolado militarmente en 1570, al año siguiente participó en la batalla de Lepanto, donde fue herido en la mano izquierda. Conoció la cárcel en varias oportunidades por cuestiones de deudas y una acusación de homicidio, y estuvo prisionero en poder de los turcos en Argel. Cultivó todos los géneros narrativos de su época, con numerosas obras (La Galatea, Novelas Ejemplares, Los trabajos de Persiles y Segismunda, etc.), de las que sobresale su famoso libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, publicado en 1605 y completado con un segunda parte en 1615, tras una versión apócrifa de Alonso Fernández de Avellaneda, del año 1614. Borges, para quien Cervantes y su obra constituyeron una inagotable fuente de inspiración, sostiene en "Magias parciales del Quijote" (Otras Inquisiciones, 1952) que el escritor español, al no poder recurrir a talismanes o sortilegios, insinuó lo sobrenatural de un modo sutil y más eficaz. En uno de sus más famosos textos, atribuye una nueva autoría al Quijote e interpreta las divergencias inexistentes entre las versiones idénticas de Cervantes y Pierre Menard, apócrifo autor de un mismo y distinto Quijote.

Chesterton, Gilbert K. (1874-1936)

Crítico, novelista y cuentista inglés, creador del Padre Brown, famoso detective que resuelve los intrincados enigmas de sus relatos policiales. El catolicismo influyó decisivamente en la obra de Chesterton, quien en 1908 publicó Ortodoxia, una apología de la fe cristiana. Escribió estudios sobre Santo Tomás, San Francisco, Charles Dickens, Thomas Browning, Robert L. Stevenson y muchos otros. Borges, que ha señalado el carácter visual de su literatura, admiraba la solución racional de sus textos detectivescos, ofrecida después de una previa explicación sobrenatural.

Cine En el prólogo a Historia universal de la infamia (1935) Borges reconocía la influencia de los primeros films de von Sternberg sobre los relatos que presentaba en su libro; años más tarde, algunos textos suyos serían trasladados a la pantalla con diversa felicidad. Entre esta doble intimidad de las artes, la influencia formal del montaje cinematográfico en sus procedimientos narrativos y el traslado de su obra literaria al lenguaje del séptimo arte, Jorge Luis Borges desarrolló durante varios años la tarea de crítico de cine en las páginas de Sur y en la revista Selección. Cuadernos mensuales de cultura, en las que juzgó

Page 16: DICCIONARIO BORGIANO

agudamente films de origen diverso (King Kong, Nacida para pecar, El signo de la cruz, El bosque petrificado, El ciudadano, Luces de la ciudad, Los treinta y nueve escalones, etc.).

Su primer texto sobre el cine, el ensayo "El cinematógrafo, el biógrafo", que descubría las diferencias etimológicas (y artísticas) de su doble denominación y comentaba La quimera del oro de Charles Chaplin, fue publicado en La Prensa en abril de 1929. En julio de 1956, la revista Lyraofreció una apología del argumento firmada en colaboración con Adolfo Bioy Casares, co-autor de sus guiones El paraíso de los creyentes - Los orilleros (1955), del argumento del film Invasión de Hugo Santiago (1968-69) y de Los otros (publicado en francés en 1974), también filmado por Santiago, quien colaboró en los libros cinematográficos. Sus cuentos fueron llevados al cine por Leopoldo Torre Nilsson (Días de odio, basado en "Emma Zunz", cuyo director, según Borges, "agregó una historia sentimental que no tenía por qué figurar, y lo llenó de toda suerte de detalles sentimentales que parecen contradecir la historia, que es una historia dura"), René Mugica (Hombre de la esquina rosada, sobre el cuento homónimo), Alain Magrou (Emma Zunz), Bernardo Bertolluci (Strategia del ragno, sobre "Tema del traidor y del héroe") y otros.

Borges, que debió convencer a Victoria Ocampo sobre la importancia de incluir reseñas de films en Sur, tuvo afición por el cine desde temprana edad (a Richard Burgin, en una de las famosas conversaciones, le dice haber visto cientos o miles de films "en su época"); incluso después de la pérdida de la vista solía frecuentar las salas de cine con algún acompañante para que le describiera, en pocas palabras, las imágenes de la pantalla, que él completaba con el diálogo.

Collège Calvin

Colegio de Ginebra (Suiza), fundado por Calvino, en el que Borges inició su bachillerato en 1914 al estallar la guerra mientras viajaba con su familia por Europa. En el Lycée Jean Calvin aprendió francés e inició sus estudios de latín, que completaría más tarde con un sacerdote español.

Compadrito Tal como lo describe Jorge Luis Borges en la antología El compadrito. Su destino, sus barrios, su música (1945), preparada con la colaboración de Silvina Bullrich Palenque,

Page 17: DICCIONARIO BORGIANO

el compadrito "fue el plebeyo de las ciudades y del indefinido arrabal, como el gaucho lo fue de la llanura o de las cuchillas. Venerados arquetipos del uno son Martín Fierro y Juan Moreira y Segundo Ramírez Sombra; del otro no hay todavía un símbolo inevitable, aunque centenares de tangos y de sainetes lo prefiguran. Por lo demás, la primacía literaria del gaucho es quizá nominal: en el cuchillero Martín Fierro (como en Hormiga Negra y en otros paladines congéneres) la gente cree admirar al gaucho, pero esencialmente admira al compadre, en el sentido peyorativo de la palabra. Lo prueba el hecho de que el

episodio más familiar de nuestra epopeya (sigo la clasificación de Lugones) es la pelea con el negro en el almacén." Borges solía establecer una suerte de paralelismo entre los compadritos porteños y los bandidos norteamericanos; al comienzo de "El proveedor de iniquidades Monk Eastman" (Historia universal de la infamia) escribe: "Perfilados bien por un fondo de paredes celestes o de cielo alto, dos compadritos envainados en seria ropa negra bailan sobre zapatos de mujer un baile gravísimo, que es el de los cuchillos parejos, hasta que de una oreja salta un clavel porque el cuchillo ha entrado en un hombre, que cierra con

su muerte horizontal el baile sin música. Resignado, el otro se acomoda el chambergo y consagra su vejez a la narración de ese duelo tan limpio. Esa es la historia detallada y total de nuestro malevaje. La de los hombres de pelea en Nueva York es más vertiginosa y más torpe."

Conrad, Joseph (1857-1924)

Novelista inglés de origen polaco, cuyo verdadero nombre es Jósef Teodor Konrad Nalecz Korzeniowski. Sus relatos rescatan frecuentemente sus experiencias de marinero, profesión que lo llevó a recorrer todos los mares del mundo. En 1895 publicó su primer libro, La locura de Almayer; dos años después, El negro del Narciso y en 1900, Lord Jim, su obra maestra. Borges, admirador de Conrad desde su infancia, lo declara en su Introducción a la literatura inglesa, escrita en colaboración con María Esther Vázquez, "uno de los mayores novelistas y cuentistas de la literatura inglesa" y comenta que Conrad, después de vacilar un tiempo entre escribir en inglés o francés, idiomas que dominaba tanto como su lengua natal y que le darían mayor fama por su alcance, optó por el inglés, "pero lo escribió con ese cuidado y con esa pompa ocasional que son propias de la prosa francesa".

Page 18: DICCIONARIO BORGIANO

Criterio Revista argentina fundada el 8 de marzo de 1928, de orientación católica y, en lo que se refiere al espectro político, de derecha. La dirección estuvo a cargo de Atilio Dell'Oro Maini, con la colaboración de Tomás D. Casares, Faustino J. Legón y Emiliano J. Mac Donagh; entre su grupo de redactores se encontraban Francisco Luis Bernárdez, Eduardo Mallea, Ricardo E. Molinari, Manuel Gálvez, Ernesto Palacio y Jorge Luis Borges, quien publicó en sus páginas algunos textos en 1928 y 1929 ("La conducta novelística de Cervantes", "El Paseo de Julio", "Muertes de Buenos Aires: La Chacarita - La Recoleta", etc.).

Crítica Vespertino porteño de gran circulación y de carácter netamente popular, en cuyo suplemento literario, la "Revista Multicolor de los Sábados", Borges publicó entre 1933 y 1934 numerosas traducciones y textos propios, muchos de los cuales integrarían en 1935 su Historia universal de la infamia. Este suplemento, dirigido por Ulises Petit de Murat y Jorge Luis Borges era, al decir de éste, "una página de entretenimientos profusa e inclusive vulgarmente ilustrada". En el número 14 de la revista Sur (Noviembre de 1935), Amado Alonso publicó el ensayo "Borges,narrador" en el que escribe, refiriéndose a los cuentos de Historia universal de la infamia, que "la índole estridente y sensacionalista de las historias de infamia no es un índice expresivo de la naturaleza poética de Borges, sino que obedece a los planes estratégicos del diario popular para cuya hoja literaria fueron destinados. Son temas que el autor se propone, y este carácter de tema propuesto, tomado con bronco humorismo y con amistosa burla entreverada de básica seriedad, es lo que explica la índole de la primera parte del libro y su privilegiado nivel estilístico."

Croce, Benedetto (1866-1952)

Filósofo y político italiano, nacido en Pescasseroli (Aquila), autor de Breviario de estética, Filosofía del espíritu, Teoría de la historiografía, y diversos tratados que discuten los principios de la crítica del arte y postulan su propio sistema estético. Borges, que trazó una biografía sintética de Croce en la revista El Hogar en 1936, analiza en su ensayo "De las alegorías a las novelas" (Otras inquisiciones) las opiniones contrapuestas sobre el valor estético de las alegorías de Chesterton y de Croce, para quien la alegoría "no es un modo directo de manifestación espiritual, sino una suerte de escritura o de criptografía".

Page 19: DICCIONARIO BORGIANO

Dante Alighieri(1265-1321)

El más famoso poeta italiano, nacido en Florencia, autor de El Convivio, De Monarchia, Vita Nuova, inspirada en su amor por Beatriz Portinari, y La Comedia, más tarde calificada de divina, su obra magna, publicada entre 1310 y 1320, en la que narra una mística travesía por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado primero por Virgilio y luego por su adorada Beatriz. Dante, que murió desterrado en Ravena, pertenecía a una familia noble venida a menos que era partidaria de los güelfos durante las luchas civiles con los gibelinos en Florencia. Al oponerse a las directrices teocráticas del papa Bonifacio VIII fSue condenado a la hoguera, motivo de su extenso periplo por Verona, Lucca y otras poblaciones italianas en busca de protector. Borges, que recordaba haberse iniciado en la lectura de La Divina Comedia durante los viajes en tranvía que realizaba desde su domicilio de Las Heras y Pueyrredón hasta la biblioteca Miguel Cané en Almagro Sur donde trabajaba, admiraba particularmente en el poema de Dante la concisa definición de los personajes y la posibilidad de cifrar una "vida" en un instante ("Una novela contemporánea requiere quinientas o seiscientas páginas para hacernos conocer a alguien, si es que lo conocemos. A Dante le basta un solo momento. En ese momento el personaje está definido para siempre. Dante busca ese momento central inconscientemente. Yo he querido hacer lo mismo en muchos cuentos y he sido admirado por ese hallazgo, que es el hallazgo de Dante en la Edad Media, el de presentar un momento como cifra de una vida. En Dante tenemos esos personajes, cuya vida puede ser la de algunos tercetos y sin embargo esa vida es eterna. Viven en una palabra, en un acto, no se precisa más; son parte de un canto, pero esa parte es eterna. Siguen viviendo y renovándose en la memoria y en la imaginación de los hombres."). En 1949 la Editorial Jackson publicó una edición de La Divina Comedia prologada por Jorge Luis Borges; en 1982 apareció Nueve ensayos dantescos, una serie de textos que en su mayoría había publicado inicialmente en

Page 20: DICCIONARIO BORGIANO

las páginas del diario La Nación. El interés de Borges por Dante y su obra también puede observarse en los poemas y conferencias que ha escrito y dictado durante su vida.

Davar Revista editada en Buenos Aires por la SociedadHebraica Argentina desde 1945. Entre los numerosos colaboradores que ha tenido desde entonces se encuentran Francisco Luis Bernárdez, Enrique Anderson Imbert, Rafael Alberti, Augusto Mario Delfino, Carlos Alberto Erro, Bernardo Verbitsky, Ernesto Sábato, Arturo Capdevila, Macedonio Fernández, Carlos Mastronardi, Ezequiel Martínez Estrada y, entre muchos otros, Jorge Luis Borges, quien publicó varios textos entre 1951 y 1968 ("A Israel", "Spinoza", "Rafael Cansinos-Asséns", "Invocación a Joyce", etc.).

de Alvear, Elvira

Escritora argentina, autora de Reposo, libro de versos prologado por Jorge Luis Borges. Partió muy joven a Europa, en 1930, y dirigió en París la revista literaria Imán. Borges, que según algunos estudiosos se habría inspirado en ella para la creación del personaje de Beatriz Viterbo de "El Aleph", la recuerda en un sentido poema de El hacedor (1960).

del Valle, Adriano

Poeta español de origen modernista. Participó del movimiento ultraísta con sus poesías de abundantes imágenes y extraña tipografía. Según Gloria Videla, autora de El ultraísmo. Estudios sobre movimientos poéticos de vanguardia en España, el "ultraísmo" de Adriano del Valle "se reflejó, sobre todo, en una mayor libertad de formas".

De Quincey, Thomas (1785-1859)

Ensayista inglés, conocido fundamentalmente por su obra Confesiones de un

Page 21: DICCIONARIO BORGIANO

fumador de opio. Borges, quien frecuentemente cita sus escritos, en su ensayo "El 'Biathanatos'" (Otras inquisiciones, 1952) reconoce la amplitud de su deuda con De Quincey, de manera tal que "verificar una parte parece repudiar o callar las otras".

Descartes, René(1596-1650)

Filósofo, matemático y físico francés, nacido en La Haye (Turena), conocido como el padre de la filosofía moderna. Su teoría de la duda metódica y el conocimiento de la propia existencia por medio del pensamiento son los puntos centrales de su Discurso del método (1637), que constituye el pilar central de sus aportaciones al campo de la especulación filosófica. Creó la geometría analítica y descubrió los fundamentos de la óptica moderna. Falleció en Estocolmo, mientras se encontraba al servicio de la reina Cristina.

Destiempo Revista literaria de seis páginas en formato tabloide, fundada por Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges, que alcanzó sólo tres entregas a partir de octubre de 1936. Figuraba como secretario de la revista Ernesto Pissavini, portero del edificio donde vivía Bioy Casares ("Lo incluimos porque una revista, como la gente, debe contar con un secretario y el apellido, Pissavini, era verosímil, nadie podría inventarlo. Por supuesto, no hacía nada, pero a nosotros nos fue útil y a él le dio un gran prestigio el hecho de ser el "secretario" de la revista. En el barrio lo veían con respeto y no sé si con admiración", según la palabras de Bioy citadas por María Esther Vázquez en su reciente biografía BORGES. Esplendor y derrota). María E. Vázquez cuenta en su biografía de Borges que "gran cantidad de ejemplares del primer número se ubicaron entre los amigos. La tirada del segundo se vendió íntegra en las canchas de rugby porque se la voceaba con una explicación: "Destiempo, revista para el asiento". Esta venta no los alegró para nada, según explicaba Bioy: "AFijate el lugar en que estaba la revista!" Del tercer número se vendió poquísimo. Los libreros a quienes se la ofrecían y que hasta entonces habían sido amistosos y cordiales, se volvieron hostiles y muy antipáticos. Pese a que sus directores, prácticamente, la regalaban." Posiblemente la explicación de la falta de interés de los libreros por el tercer número tenga su causa en que esta última entrega aparece fechada en Diciembre de 1937 (y no Diciembre de 1936), errata evidente que, según otros testimonios, hizo que no saliera a la venta.

Entre sus colaboradores estaban Alfonso Reyes, Carlos Mastronardi, Silvina

Page 22: DICCIONARIO BORGIANO

Ocampo, Pedro Henríquez Ureña, Macedonio Fernández, Xul Solar, Manuel Peyrou, Nicolás Olivari, Ezequiel Martínez Estrada, Ramón Gómez de la Serna, Adolfo Bioy Casares que publica en el segundo número "Los novios en tarjetas postales", directo antecedente de La invención de Morel y Jorge Luis Borges.

de Torre, Guillermo(19001971)

Poeta y ensayista español, teórico del movimiento ultraísta en el que también participó con sus poemas tempranos. Su poemario Hélices (1925) fue prologado por Jorge Luis Borges, con quien firmó en compañía de Guillermo Juan y Eduardo González Lanuza la proclama de la revista Prisma (1921). En 1928 se casó con Norah Borges. Residió durante muchos años en Argentina.

Don Segundo Sombra

Famosa novela del escritor argentino Ricardo Güiraldes, publicada en 1926. El autor exalta en sus páginas las tareas rurales e idealiza las virtudes de un gaucho arquetípico, a través de la mirada de un joven discípulo de Don Segundo, protagonista de esta nostálgica obra de estética gauchesca y simbolista. Borges ha definido a Don Segundo Sombra como una admirable elegía del mundo ganadero antiguo e intepretado las líneas finales de la obra como la desaparición de la "edad dorada" de los gauchos en la pampa.

Drieu la Rochelle, Pierre (1893-1945)

Novelista, ensayista y crítico francés, director de la Nouvelle Revue Française, visitó la Argentina en 1933 donde conoció a Borges y se convirtió en uno de los primeros críticos en reconocer su talento. En agosto de ese año publicó un elogioso comentario sobre el escritor argentino en la revista Megáfono, en el que declara "Borges vaut le voyage".

Dunne, John William(1875-1949)

Filósofo irlandés, conocido por sus teorías de la regresión temporal. Su libro más conocido, Un experimento con el tiempo, intenta probar las innumerables dimensiones del tiempo y su teoría sobre la eternidad. Borges analiza sus argumentos y mecanismos en el ensayo "El tiempo y J. W. Dunne", incluido en Otras Inquisiciones.

Page 23: DICCIONARIO BORGIANO

Eastman, Monk (c. 1873-1920)

Pistolero neoyorquino durante las dos primeras décadas del siglo cuya historia, narrada por Herbert Asbury en su libro Gangs of New York (1927), fue reelaborada por Borges en el relato "El proveedor de iniquidades Monk Eastman" de Historia universal de la infamia.

El caudillo

Novela de Jorge Guillermo Borges publicada en 1921 en Palma de Mallorca, cuya acción transcurre durante las guerras civiles en Entre Ríos, su provincia natal. Borges ha declarado haberle ofrecido ayuda a su padre "en la forma de algunas metáforas bastante malas copiadas de los expresionistas alemanes y que aceptó por pura resignación".

El enigma de la calle Arcos

Considerada la primera novela policial argentina, fue escrita por Sauli Lostal y apareció en folletín en el diario Crítica de Buenos Aires, durante octubre y noviembre de 1932. La edición en libro es reseñada lateralmente por Borges en "El acercamiento a Almotásim" (Historia de la eternidad, 1936), su primer ensayo apócrifo: "La editio princeps del Acercamiento a Almotásimapareció en Bombay, a fines de 1932. El papel era casi papel de diario; la cubierta anunciaba al comprador que se trataba de la primera novela policial escrita por un nativo de Bombay City."

El Golem (Der Golem)

Page 24: DICCIONARIO BORGIANO

Novela del escritor austríaco Gustav Meyrink, publicada en 1916. El término hebreo golem significa "masa informe, feto" y se aplica a aquello incompleto, que aún no ha recibido su forma definitiva. Golem se llamó en la tradición cabalística al hombre creado por combinaciones de letras (los cabalistas, dedicados a estudiar, contar, permutar y combinar las letras de los libros sagrados, buscaron en ellos la posibilidad de creación de seres orgánicos). Borges, inspirado en esta tradición, compuso su poema "El Golem", al que contaba entre sus preferidos, y su notable cuento "Las ruinas circulares".

El Hogar

Revista argentina de noticias sociales y de actualidad, publicada en Buenos Aires, en la que Borges dirigió una sección de "Libros y autores extranjeros" entre 1936 y 1939. En su página quincenal publicó numerosas biografías sintéticas de escritores extranjeros, reseñas literarias y ensayos que serían parcialmente recopilados por Emir Rodríguez Monegal y Enrique Sacerio-Garí en Textos cautivos (1986).

Emerson, Ralph Waldo (1803-1882)

Filósofo y poeta norteamericano, nacido en Boston, autor de Hombres representativos, Brahma, Historia, etc. y máximo exponente del movimiento trascendentalista de Nueva Inglaterra que se desarrolló a partir de 1836 como una reacción contra el racionalismo, la psicología de Locke y el unitarismo. En 1829, ya ordenado pastor protestante (como lo habían sido su padre y su abuelo), se hizo cargo de una iglesia; en 1832, después del fallecimiento de su esposa, renunció al sacerdocio. Borges, traductor y prologuista de Hombres representativos, solía citar las agudas sentencias de Emerson, a quien dedica un poema de El otro, el mismo (1964).

Espejos Los espejos sugieren en la obra de Borges un ámbito de temida irrealidad que abre posibilidades perturbadoras. Objetos ilusorios e inquietantes, se asocian al tema del doble (la posibilidad de que un reflejo angustiosamente devele en su bruñida superficie una transformación del "yo", a semejanza de Dr. Jekyll y Mr. Hyde, los personajes de Stevenson ), a la idea gnóstica de que el universo es una copia invertida del orbe celeste y al infinito, en la visión de sus superficies enfrentadas. Símbolos de la multiplicación humana, los espejos aparecen en Borges con un

Page 25: DICCIONARIO BORGIANO

hálito de pudor; en "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius" se puede leer la famosa frase los espejos y la cópula son abominables, porque multiplican el números de los hombres, atribuida a un heresiarca de Uqbar, que anticipa la quinta estrofa del poema "Los espejos".

Fausto Obra máxima de Johann Wolfgang Goethe, publicada en dos versiones (1808 y 1832), basada en la popular leyenda del Doctor Fausto, personaje del que ya antes se había ocupado Marlowe en 1589 inspirado en una supuesta biografía de 1587. Este drama, cumbre de la literatura alemana, cuenta las vicisitudes del sabio Fausto, quien entrega su alma a Mefistófeles a cambio de bienes terrenales. Estanislao del Campo (1834-1880), poeta gauchesco argentino, es autor de una celebrada versión paródica del Fausto, en la que el gaucho Anastasio el Pollo (seudónimo del autor, creado a imitación del de Hilario Ascasubi, Aniceto el Gallo) cuenta a su amigo Laguna sus impresiones ante una representación en el teatro Colón de la ópera de Gounod, basada en el drama del escritor alemán. Borges, a quien nunca interesó la fábula del Fausto de Goethe, elogiaba en cambio la versión de Estanislao del Campo, en la que encontraba el placer inagotable de la felicidad y de la amistad entre los dos gauchos y admiraba lo precioso de su diálogo.

Fernández, Macedonio(1874-1952)

Page 26: DICCIONARIO BORGIANO

Filósofo, novelista y poeta argentino, autor de Papeles de Recienvenido, No todo es vigilia la de los ojos abiertos, Adriana , etc. Macedonio Fernández fue para Jorge Luis Borges, a partir de su regreso a Argentina en 1921, un punto de referencia intelectual y el maestro inspirador con el que se reunía los sábados en la confitería La Perla del Once para discutir sobre cuestiones metafísicas. Amigo cercano de Jorge Guillermo Borges, de quien su hijo Jorge Luis heredó la amistad, y abogado como aquél, Macedonio, que había alcanzado por su cuenta conclusiones similares a las de Hume y Schopenhauer en materia filosófica, descreía de que la verdad fuera comunicable (tópico que atraviesa la narrativa de su "discípulo") y afirmaba que estamos hechos de la misma materia que los sueños, además de estar viviendo en un mundo soñado. Borges, quien reconoció siempre una gran deuda hacia Macedonio y afirmaba haber sido un lector crédulo antes de conocerlo, colaboró en la edición original de Papeles de Recienvenido coleccionando y ordenando páginas dispersas y publicó en 1961 una selección de sus textos con un extenso prólogo en el que lo recuerda emocionadamente.

FitzGerald, Edward (1809-1883)

Poeta y traductor inglés, conocido por su versión de las Rubaiyat de Omar Khayyam, que el padre de Borges trasladó al castellano. En un breve ensayo de Inquisiciones (1925), Borges analiza la criticada versión inglesa y minimiza las licencias del traductor, puesto que "la total hermosura de su obra las esconde con levedad". En "El enigma de Edward FitzGerald" (Otras inquisiciones, 1952) traza un paralelo entre el poeta persa y su traductor europeo.

Flaubert, Gustave (1821-1880)

Novelista francés, maestro del género realista, nacido en Ruán, autor de La educación sentimental, Madame Bovary, Salambó, etc. Su prosa, impecablemente trabajada, lo ubica entre los grandes novelistas del siglo pasado. Borges ha publicado dos ensayos sobre Flaubert en Discusión: "Vindicación de 'Bouvard et Pécuchet'" (obra inconclusa del novelista, para la que observa una justificación de orden estético) y "Flaubert y su destino ejemplar".

Page 27: DICCIONARIO BORGIANO

Gangs of New York Libro del escritor norteamericano Herbert Asbury (1891-1963), publicado en 1927 con el subtítulo "Una historia informal del submundo", de donde Borges tomó la historia del personaje Monk Eastman para su libro Historia universal de la infamia (1935).

Gardel, Carlos (1887-1935) Cantante argentino, nacido en Tolouse (Francia), considerado el más importante intérprete de tangos. Participó en diversos films en los que solía reunir la actuación con su repertorio de tango-canción (Las luces de Buenos Aires, Melodía de arrabal, Cuesta abajo, El tango en Broadway, El día que me quieras, Tango Bar). Falleció en un accidente aéreo en Medellín (Colombia). Sus restos se encuentran en el cementerio porteño de Chacarita. En un prólogo de 1976 al libro de Carlos Zubillaga Carlos Gardel, Borges habla del "tango sentimental, de final sollozado, cuyo protagonista es Gardel". Dos años más tarde desata una polémica sobre el cantante, al aparecer en la revista Somos (N 92, 23 de junio de 1978) un reportaje excesivamente titulado Jorge Luis Borges: "La culpa de todo la tiene Gardel", en el que declara su agrado por la milonga y su rechazo por el tango que "lo estropeó todo" y, en particular, por Gardel, a quien juzga "culpable, porque además de no gustarle el tango, él fue el

Page 28: DICCIONARIO BORGIANO

que introdujo el rezongo. Los personajes de los tangos se pasan todo el tiempo quejándose de algo. Y el andar quejándose es uno de los defectos de los argentinos."

Garfias, Pedro Poeta español, autor de El ala del sur (1926), donde recoge poemas que reflejan toda la línea del ultraísmo, movimiento al que se unió desde su origen, después de transitar por la poesía de inspiración modernista. Fue uno de los firmantes del manifiesto ultraísta. Guillermo de Torre ha dicho de este poeta que "procedente [...] de la zona romántica, y bajo la égida de los soles meridionales, los plenilunios colmados y los campanarios revoleantes, obtiene visiones imaginíferas de sorprendente relieve".

Género policial El género policial, cuyo origen se reconoce en algunos cuentos de Edgar Allan Poe ("Los crímenes de la calle Morgue", "La carta robada", "El misterio de Mary Roget", etc.), interesó profundamente a Jorge Luis Borges, quien oponía el rigor lógico alcanzado por algunos cultores del género a la esquiva realidad ("En esta época nuestra, tan caótica, hay algo que humildemente, ha mantenido las virtudes clásicas: el cuento policial. Ya que no se entiende un cuento policial sin principio, sin medio y sin fin. [...] Yo diría, para defender la novela policial, que no necesita defensa; leída con cierto desdén ahora, está salvando el orden en una época de desorden. Esto es una prueba que debemos agradecerle y es meritorio."). Borges recomendaba, para el relato policial, "declaración de todos los términos del problema, economía de personajes y de recursos, primacía del cómo sobre el quién, solución necesaria y maravillosa, pero no sobrenatural", pues en estos relatos "el hipnotismo, las alucinaciones telepáticas, los elixires de maléfica operación, las brujas y los brujos, la magia verdadera y la física recreativa, son una estafa"; afirmaba que el género no necesitaba de la novela ("Toda novela policial que no es un mero caos consta de un problema simplísimo, cuya perfecta exposición oral cabe en cinco minutos, pero que el novelista -perversamente demora hasta que pasen trescientas páginas.") y que "la solución, en las malas ficciones policiales, es de orden material: una puerta secreta, una barba suplementaria. En las buenas, es de orden psicológico: una falacia, un hábito mental, una superstición. Ejemplo de las buenas y aun de las mejores es cualquier relato de Chesteron", escritor inglés a quien contaba entre sus autores preferidos del género. No admiraba la serie negra norteamericana (Hammett, Cain, etc.), que rescata "lo menos bueno de Eduardo Gutiérrez y José Hernández". En 1942 mantuvo en las páginas de Sur una polémica sobre la novela policial con Roger Caillois, quien pretendía un origen francés del género; en "Observación final. [Sobre Le roman policier, de R. Caillois]", Borges declara: "El género

Page 29: DICCIONARIO BORGIANO

policial tiene un siglo, el género policial es un ejercicio de las literaturas de idioma inglés. Por qué indagar su causalidad, su prehistoria, en una circunstancia francesa? En Francia, el género policial es un préstamo. Sus ejecutores son Gaboriau, Leblanc, Leroux, Véry, Simenon literatos muy olvidables." Algunos años antes ya había publicado ensayos sobre el género "Leyes de la narración policial" (Hoy Argentina, 1933), "Los laberintos policiales y Chesterton" (Sur, 1940) y varias reseñas bibliográficas en El Hogarde textos policiales "Half-Way House, de Ellery Queen" (30/10/1936), "Tales of Detection. A New Anthology, de Dorothy L. Sayers" (19/2/1937), "Dos novelas policiales. John Rhode y Carter Dickson: Drop to his Death. R. Austin Freeman: The Stoneware Monkey" (7/4/1939), etc.. Borges también ha escrito algunos relatos policiales considerados obras maestras dentro del género: "La muerte y la brújula", del que Ernesto Sabato señala un alto grado de geometrización (Sur, marzo de 1945) y "El jardín de senderos que se bifurcan" que, según Adolfo Bioy Casares, "se trata de una historia policial, sin detectives, ni Watson, ni otros inconvenientes del género, pero con el enigma, la sorpresa, la solución justa, que en particular puede exigirse, y no obtenerse, de los cuentos policiales" (Sur, mayo de 1942). Junto a Bioy Casares también ha publicado los cuentos policiales de Seis problemas para don Isidro Parodi (1942) y Un modelo para la muerte (1946) y, desde 1945, dirigido la prestigiosa colección "El séptimo círculo" de la editorial Emecé.

Gibbon, Edward (1737-1794) Historiador inglés, autor de Historia de la decadencia y ruina del Imperio Romano, publicada entre 1776 y 1788, obra clásica de la historiografía inglesa que Borges incluyó en su colección "Biblioteca Personal" y comparó con "una populosa novela, cuyos protagonistas son las generaciones humanas, cuyo teatro es el mundo, y cuyo enorme tiempo se mide por dinastías, por conquistas, por descubrimientos y por la mutación de lenguas y de ídolos". Años antes, Borges había seleccionado y prologado un volumen de Gibbon editado por la Universidad de Buenos Aires, Páginas de historia y de autobiografía (1961).

Godel, Roberto Poeta argentino, amigo de Jorge Luis Borges desde su infancia, a quien conoció en la escuela primaria de Palermo donde cursaban sus estudios. Borges, que mantuvo correspondencia con Godel desde Suiza y España durante su estada en Europa, prologó su libro Nacimiento del Fuego (1932). Roberto Godel fue la amistad más extensa que tuvo Borges en su vida; en el prólogo a su poemario, Borges anota: "Mi amistad con Roberto Godel es larga en el tiempo. En nuestro común Buenos Aires, en el desierto craso y chacarero de la Pampa Central, en un jardín mediterráneo en la Pampa, en otros menos sorprendentes jardines de los pueblos del Sur, he conocido muchos de los versos

Page 30: DICCIONARIO BORGIANO

publicados aquí. Los he difundido oralmente; los he conmemorado con lentitud, bajo las peculiares estrellas de este hemisferio."

Goethe, Johann Wolfgang (1749-1832) Máximo escritor alemán, nacido en Francfort del Meno, y una de las figuras más importantes de la historia de la literatura mundial. Autor de dramas (Goetz de Berlichingen, Egmont, Clavijo), poesías (Elegías romanas, Hermann y Dorotea), novelas (Wilhelm Meister, Las cuitas del joven Werter, Las afinidades electivas) y obras de carácter científico (La metamorfosis de las plantas, La teoría de los colores, La óptica), su obra cumbre es el Fausto, drama publicado póstumamente en su segunda versión pues había una anterior editada en prosa y verso libre. Borges, que prefería sus Elegías romanas y no el Fausto, cuya trama nunca logró interesarlo, solía pensar que Goethe era una superstición alemana, elevado a clásico como una suerte de contraveneno, para contrarrestar cierta propensión germana a exaltarse, ya que Goethe era un escritor indiferente a la idea de patria

y creía que la lengua alemana era el peor material para intentar la poesía.

Gómez de la Serna, Ramón (1888-1963) Escritor español, nacido en Madrid, creador de la greguería, frase breve, aguda y metafórica. Su obra, compuesta de numerosos volúmenes, comprende novelas, ensayos, teatro, biografías e incontables greguerías. Fue asiduo colaborador en periódicos y revistas. Borges, que lo conoció en el Café Pombo de Madrid, donde presidía una concurrida tertulia

literaria, publicó en Inquisiciones (1925) una reseña de su libro La sagrada cripta de Pombo y una nota en Martín Fierro, "Para el advenimiento de Ramón", publicada el 18 de julio de 1925. Góngora y Argote, Luis de(1561-1627) Poeta español, nacido en Córdoba, autor de Las Soledades, Panegírico al Duque de Lerma, Fábula de Polifemo y Galateay numerosos romances, letrillas y sonetos que lo ubican en la cumbre del culteranismo. Su estilo, abundante en latinismos, acumulación de metáforas e inesperados neologismos le valió la incomprensión de sus contemporáneos (Quevedo, Lope de Vega, Jáuregui y otros). Borges, que en su juventud juzgaba acremente la poesía de Góngora y ensalzaba la de Quevedo, en su madurez llegó a invertir los términos de su preferencia y apreció la espontaneidad de algunos sonetos del poeta cordobés, aunque no sus

Page 31: DICCIONARIO BORGIANO

obras más renombradas, como las Soledades y elPolifemo ("una suerte casi de perversión literaria").

González Lanuza, Eduardo(1900-1984)

Escritor argentino nacido en España, autor de poesía Prismas (1924), Treinta y tantos poemas (1932), La degollación de los inocentes (1938),Puñado de cantares (1940), Transitable cristal (1943), Oda a la alegría y otros poemas (1949), Profesión de fe y otros poemas (1970), Hai-Kais(1977), teatro Mientras dan las seis (1931, en colaboración con Amado Villar), El bastón del Sr. Polichinela (1935, Farsa de Muñecos), Ni siquiera el Diluvio (1939), relatos Aquelarre (1928) y ensayo Horacio Butler (1940), Variaciones sobre la poesía (1943), Figuración y no figuración en arte (1959), Los martinfierristas (1961), Genio y figura de Roberto J. Payró (1965). Perteneció al grupo martinfierrista y, en 1921, firmó la "Proclama" de Prisma junto a Guillermo de Torre, Guillermo Juan y Jorge Luis Borges, quien reseñó su libro Aquelarre en la revista Síntesis y, enInquisiciones (1925), le dedicó un breve ensayo en el que observa: "González Lanuza ha hecho el libro ejemplar del ultraísmo y ha diseñado un meandro de nuestro unánime sentir. Su libro, pobre de intento personal, es arquetípico de una generación. [...] González ha logrado el libro nuestro, el de nuestra hazaña en el tiempo y el de nuestra derrota en lo absoluto. Derrota, pues las más de las veces no hay una intuición entrañable vivificando sus metáforas; hazaña, pues el reemplazo de las palabras lujosas del rubenismo por las de la distancia y el anhelo es, hoy por hoy, una hermosura."

Gran Guignol

Revista ultraísta de breve duración, publicada en Sevilla. Jorge Luis Borges colaboró con "Parábolas", "La lucha" y "Liberación" en el primer número (10 de febrero de 1920) y "Motivos del espacio y del tiempo (1916-19)" en el tercero (24 de abril de 1920).

Grecia Grecia. Revista de literatura comienza a publicarse quincenalmente en Sevilla a partir del 12 de octubre de 1918, bajo la dirección de Isaac del Vando-Villar, a quien acompaña desde el número 14, cuando la revista se convierte en decenal un cuerpo de redacción integrado por Rafael Cansinos-Asséns, Adriano del Valle, Miguel Romero Martínez, Pedro Raida, Rogelio Buendía y Luis Claudio Mariani. Desde el verano de 1920 esta revista se traslada

Page 32: DICCIONARIO BORGIANO

a Madrid, donde continúa publicándose por pocos meses. Según Gloria Videla, autora de El ultraísmo. Estudios sobre movimientos poéticos de vanguardia en España(Madrid, Editorial Gredos, 1963), Grecia "es la primera revista que acoge en sus páginas los intentos vanguardistas de renovación poética. No nació ultraísta, pero se convirtió al movimiento tras una etapa de vacilaciones. Pasear la mirada por sus cincuenta números es recorrer gran parte del camino ultraísta." Borges publicó en sus páginas algunos poemas tempranos no reunidos en libro ("Himno del mar", "Rusia", "Trinchera", etc.) y traducciones y ensayos ("Al margen de la moderna estética", "Lírica inglesa actual", "Lírica austríaca de hoy", "Novísima lírica francesa", etc.).

Groussac, Paul (1848-1929)

Escritor de origen francés, llegó a los dieciocho años de edad a la Argentina, donde aprendió el castellano y comenzó a publicar la mayor parte de sus libros en este idioma, sin dejar, por ello, de sentirse un desplazado ("Ser famoso en América del Sur no es dejar de ser un desconocido"). Crítico severísimo y erudito en materia literaria, su amplia obra (Mendoza y Garay, El viaje intelectual, Crítica literaria, Entre sueños, La divisa punzó, Fruto vedado, Del Plata al Niágara, etc.) reúne páginas de todos los géneros. Borges, que en el "Poema de los dones" compara su destino con el de Groussac, también director de la Biblioteca Nacional y ciego en su vejez, lo recuerda como un poeta menor, pero un gran renovador de la prosa castellana con su depurado estilo, "ese vaivén de retórica apasionada y de ironía epigramática".

Guerrero, Concepción

Amiga de Jorge Luis Borges durante su juventud. En Fervor de Buenos Aires (1923) Borges le dedica el poema "Sábados" ("a mi novia, Concepción Guerrero"), y en la correspondencia de su segundo viaje a Europa dice extrañarla mucho.

Güiraldes, Ricardo (1886-1927)

Escritor argentino, nacido en Buenos Aires, autor de poemas, novelas y cuentos (El cencerro de cristal, Don Segundo Sombra, Raucho, Xaimaca, Cuentos de muerte y de sangre). Fundó Proa (2 época) junto con Borges, Brandán Caraffa y Pablo Rojas Paz y colaboró con numerosas revistas literarias de la época.

Page 33: DICCIONARIO BORGIANO

Adscripto al movimiento de Florida, su consagración como escritor le llega poco antes de morir, en 1926, con Don Segundo Sombra, su novela más importante.

Gutiérrez, Eduardo(1853-1890)

Periodista y novelista argentino, autor de Juan Moreira, novela publicada originalmente en folletín. Promotor de la causa del gaucho, Gutiérrez fue también cronista de la vida cotidiana del Buenos Aires de su tiempo.

James, Henry(1843-1916) Novelista y cuentista norteamericano, nacido en Nueva York, autor de Otra vuelta de tuerca, Los europeos, Lo que supo Maisie, La lección del maestro, La vida privada, etc. Educado junto con su hermano William en Italia, Alemania, Suiza, Inglaterra y Francia por preceptores particulares (pues su padre no creía en las escuelas y universidades y deseaba una educación cosmoSpolita para sus hijos), residió en Londres desde 1859 y adoptó la ciudadanía británica en 1915 para apoyar de este modo la causa de los aliados durante la guerra, cuando Estados Unidos no había ingresado aún en ella. Es considerado el maestro de la ficción moderna y uno de los más grandes escritores de lengua inglesa. Borges, que ha observado en James la preponderancia de las situaciones por sobre la existencia de los personajes, imaginados para justificar aquéllas, ha prologado La humillación de los Northmore y publicado el artículo "Henry James, un escritor admirable" en El País (Madrid, 1 de enero de 1986).

James, William (1842-1910) Filósofo norteamericano, hermano mayor del novelista Henry James y fundador de la escuela filosófica pragmática, para la cual la concepción de la realidad depende de los efectos prácticos que tiene y las ideas sólo se consideran en relación a otros aspectos prácticos de la experiencia. James aplicó el

Page 34: DICCIONARIO BORGIANO

pragmatismo a la psicología, la religión y la historia. Sus obras más importantes son Las variedades de la experiencia religiosa, Principios de psicología, Un universo pluralista y Algunos problemas de filosofía. Mantuvo correspondencia con Macedonio Fernández.

Johnson, Samuel(1709-1784) Ensayista, poeta y lexicógrafo inglés, autor de Vida de poetas ingleses (1779) y el primer Diccionario de la lengua inglesa (1755). De origen modesto, se educó en la librería de su padre, en Lichfield. Fue un estudioso de Shakespeare, a quien defendió de los ataques del pseudoclasicismo, y publicó una edición de sus obras. Conversador brillante, sus diálogos fueron anotados por un joven escocés de origen noble, James Boswell, quien los publicó pocos años después de la muerte del maestro, de los que Borges solía citar algunas frases.

Joyce, James(1882-1941) Novelista irlandés, nacido en Dublín, autor entre otras obras de Ulises (1922), novela de setecientas páginas que registra los hechos de un solo día en la vida de su protagonista, Leopold Bloom, y Finnegans Wake (1939), que marcaron un punto de ruptura con el concepto tradicional de estructura novelística y renovaron las letras contemporáneas creando una legión de admiradores y enemigos de su prosa llena de neologismos, juegos verbales y actitudes iconoclastas. Borges, que publicó una traducción literal de la última página del Ulises en la revista Proa y luego, en su primer libro de ensayos, un artículo en el que se jactaba de ser "el primer aventurero hispánico que ha arribado al libro de Joyce" si bien reconocía no haberlo leído íntegramente, declaró en su Introducción a la literatura inglesa que Joyce era uno de los escritores más extraordinario de nuestro siglo.

Page 35: DICCIONARIO BORGIANO

Kafka, Franz(1883-1924)

Escritor checo de lengua alemana, autor de La metamorfosis, El castillo, El

proceso, América, y otros libros que lo sitúan entre los más importantes

escritores del siglo. Su obra, angustiante y de densa atmósfera, ofrece una

visión pesimista del hombre ante el absurdo del mundo.

Jorge Luis Borges, que descubrió a Kafka en su juventud mediante la revista

expresionista Die Aktion a la que estaba suscripto en Ginebra, lo consideraba "el

primer escritor de nuestro siglo" y juzgaba que se hallaba "mejor representado

por sus cuentos que por sus novelas". Tradujo algunos textos breves de Kafka al

castellano y prologó La metamorfosis (1938), El buitre (1979), y América. Relatos

breves (1985), además de dedicarle numerosos ensayos ("Las pesadillas y Franz

Kafka", "Una valoración de Kafka" y, entre otros, el magistral "Kafka y sus

precursores", en el que descubre elementos kafkianos en la paradoja de Zenón

contra el movimiento, en un apólogo de Han Yu, prosista del siglo IX, en escritos

de Kierkegaard, Browning, Léon Bloy y Lord Dunsany). En una conferencia de

1983, Borges admite haber cometido "la osadía de tratar de ser Kafka, en dos

Page 36: DICCIONARIO BORGIANO

cuentos míos. Uno se llama 'La biblioteca de Babel'; el otro 'La lotería de

Babilonia'."

Keats, John(1795-1821)

Poeta romántico inglés, autor de obras líricas (Endimión, Oda a una urna griega,

Oda a un ruiseñor, etc.). Borges le dedica un poema de El oro de los tigres y un

ensayo de Otras inquisiciones ("El ruiseñor de Keats"), donde analiza diversas

interpretaciones de su famosa oda y, asimilando la figura del ruiseñor al

arquetipo platónico, declara que "Keats, en el jardín suburbano, oyó el eterno

ruiseñor de Ovidio y de Shakespeare y sintió su propia mortalidad y la contrastó

con la tenue voz imperecedera del invisible pájaro".

Kipling, Rudyard(1865-1936)

Narrador y poeta inglés, nacido en Bombay (India), autor de Baladas

cuarteleras, La canción de arpa de las mujeres danesas, Las urnas en la espada

de Weland, Kim, El libro de la selva, etc.). Borges leyó a Kipling desde su infancia

y sostuvo que éste nos ha dejado "los relatos más complejos y trágicos de

nuestro siglo". En 1985 prologó sus Relatos y al año siguiente La casa de los

deseos.

Kodama, María

Escritora argentina, compañera durante muchos años y

segunda esposa de Jorge Luis Borges, a quien conoció

siendo estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras.

Publicó en colaboración con él Breve Antología

Anglosajona (1978), Atlas (1984), producto de sus viajes

alrededor del mundo, y una traducción del primer libro de

la Edda Menor de Snorri Sturluson, La alucinación de Gylfi.

Gran soporte de la actividad literaria y personal de Borges, lo ha ayudado

también en la dirección de su colección "Biblioteca Personal".

Page 37: DICCIONARIO BORGIANO

Laberinto Borges prodigó esta construcción elevada a símbolo en numerosas páginas de su obra. Cifra del desconcierto y la perplejidad del hombre, la imagen del laberinto vertebra "La casa de Asterión", relato en el que el narrador principal es el minotauro apresado; "La muerte y la brújula", en el que Lönnrot vaga por la la quinta de Triste-Le-Roy, escena del último crimen, y se cansa de "abrir o entreabrir ventanas que le revelaban, afuera, el mismo desolado jardín desde varias alturas y varios ángulos" y, entre otros cuentos, "El jardín de senderos que se bifurcan", expresión más sutil del tema, en el que la imagen del laberinto aparece en diversas oportunidades y niveles: el simétrico jardín de Hai Feng que conoció Yu Tsun en su infancia, el camino que recorre éste para llegar a la casa de su víctima ("La casa queda lejos de aquí, pero Ud. no se perderá si toma ese camino a la izquierda y en cada encrucijada del camino dobla a la izquierda"), la novela de su antepasado Ts'ui Pên en la que se perderían los lectores... La Biblioteca

Page 38: DICCIONARIO BORGIANO

Revista mensual de historia, ciencias y letras fundada en junio de 1896 por Paul Groussac y desaparecida con el número 23-24 de abril-mayo de 1898. Entre sus colaboradores se encontraban José María Ramos Mejía, Rafael Obligado, Rubén Darío, Bartolomé Mitre, Miguel Cané, Leopoldo Lugones, Enrique Rodríguez Larreta, Alberto Williams y otros. La segunda época de esta publicación estuvo a cargo de Jorge Luis Borges quien, después de ser nombrado Director de la Biblioteca Nacional, decidió editar nuevamente la revista a partir del primer trimestre de 1957. En su nueva etapa fueron colaboradores Adolfo Bioy Casares, Marcos Victoria, Manuel Mujica Lainez, José Edmundo Clemente, Beatriz Guido, Alicia Jurado, César Fernández Moreno y otros. Borges publicó en sus páginas los siguientes textos: "Delia Elena San Marco", "Diálogo de muertos", "La trama", "Un problema", "Intenciones", "El cautivo", "Borges y yo", "El simulacro", "El Hacedor", "Composición escrita en un ejemplar de la gesta de Beowulf" y "Un diálogo anglosajón del siglo XI". La Divina Comedia

Obra cumbre del poeta florentino Dante Alighieri (1265-1321) y uno de los más importantes textos de la literatura mundial, en la que el autor narra sus experiencias místicas al atravesar el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, acompañado por su admirado Virgilio, el famoso poeta latino, y, luego, por su amada Beatriz Portinari. La Comedia, tal como la tituló originalmente Dante, ha conocido innumerables traducciones y estudios; Jorge Luis Borges, que la frecuentaba durante los viajes en tranvía en su época de empleado de la Biblioteca Miguel Cané, inició su lectura en italiano con la ayuda de una traducción en prosa de John Altken Carlyle; con el paso del tiempo, y ya dominado su texto original, recurrió a diversas ediciones para comparar los comentarios y notas. En 1949 publicó en la edición de La divina comedia de la editorial Jackson un amplio y erudito estudio preliminar; su libro Nueve ensayos dantescos (1982) recopila diversos ensayos que ha escrito sobre la obra a lo largo de su vida.

La Feuille

El 20 de agosto de 1919 Jorge Luis Borges publica en esta revista francesa "Chronique des lettres espagnoles. Trois nouveaux livres.", considerada por sus bibliógrafos su primera colaboración literaria, en la que reseña Momentum

Page 39: DICCIONARIO BORGIANO

catastrophicum de Pío Baroja, Entre España y Francia de Azorín, y An Apology for Christianity de Ruiz Amado.

Lafinur, Juan Crisóstomo(1797-1824)

Poeta argentino, tío abuelo de Jorge Luis Borges, autor de composiciones románticas y patrióticas. En 1819 obtuvo la cátedra de Filosofía en el recién inaugurado Colegio de la Unión del Sud, donde promovió las doctrinas de los pensadores liberales (Locke, Condillac). En 1820, al fallecer el general Manuel Belgrano, compuso una oda para homenajear a su amigo. Borges le dedica su ensayo "Nueva refutación del tiempo" (1947) y publica en La moneda de hierro (1976) un poema en su honor.

Lane, Edward(1801-1876)

Orientalista inglés, compilador del Tesoro de la lengua árabe y pudoroso traductor de las 1001 Noches. Borges analiza su versión en el ensayo "Los traductores de las 1001 Noches" (Historia de la eternidad, 1936), donde lo considera un "virtuoso del subterfugio" y describe el trabajo de Lane como erudito y preciso, aunque lamenta sus esfuerzos para expurgar el original de elementos "inmorales".

La Nación

Prestigioso diario de Buenos Aires, fundado por Bartolomé Mitre en 1870, en el que se pueden encontrar más de ciento setenta colaboraciones de Jorge Luis Borges, quien inició esta serie el 11 de febrero de 1940 con "Algunos pareceres de Nietszche". En este matutino porteño Borges ha publicado numerosos poemas, varios ensayos que integrarían Otras inquisiciones ("El idioma analítico de John Wilkins", "Sobre el 'Vathek' de William Beckford", "La flor de Coleridge", "De las alegorías a las novelas", "Kafka y sus precursores", "La muralla y los libros", etc.), textos sobre Dante Alighieri y La Divina Comedia ("El encuentro en un sueño", "El seudo problema

Page 40: DICCIONARIO BORGIANO

de Ugolino", "El Simurg y el águila", "El último viaje de Ulises"), e importantes cuentos ("Funes el memorioso", "La forma de la espada", "La redención" después titulado "La otra muerte", "El fin", "El Sur", etc.).

Lange, Norah(1906-1972)

Escritora argentina, adscripta al movimiento poético ultraísta. Participó en las revistas Prisma, Proa y Martín Fierro.Su obra poética (La calle de la tarde, Los días y las noches, El rumbo de la rosa) descubre sutiles metáforas y un universo personal lírico y sugerente. Ha publicado novelas (45 días y 30 marineros, Personas en la sala, Los dos retratos), páginas que evocan sus primeros años (Cuadernos de infancia, Antes que mueran) y discursos (Estimados congéneres). Borges prologó en 1925 su poemario La calle de la tarde. La Prensa

Matutino de Buenos Aires en el que Borges publicó numerosos e importantes ensayos entre 1926 y 1935 "Historia de los ángeles", "Carriego y el sentido del arrabal", "La adjetivación", "La presencia de Buenos Aires en la poesía", "Ubicación de Almafuerte", "Las dos maneras de traducir", "Milton y su condenación de la rima", "La fruición literaria", "La simulación de la imagen", "La inútil discusión de Boedo y Florida", "El cinematógrafo, el biógrafo", "Las versiones homéricas", "Los tres gauchos orientales", "Una vindicación de los gnósticos", "Las pesadillas y Franz Kafka", etc.. Después de un silencio de más de tres décadas, Borges volvió a colaborar en sus páginas con algunos textos menores. Larreta, Enrique Rodríguez(1875-1961)

Novelista argentino, nacido en Buenos Aires, autor de La gloria de Don Ramiro, Zogoibi, En la Pampa,etc. Su prosa castiza, de inusual riqueza léxica y pletórica de giros españoles nunca interesó a Borges, quien prefería "no hablar de ella a hablar mal de ella". Algunas frases de Larreta fueron utilizadas burlescamente por Borges y Bioy Casares en Seis problemas para don Isidro Parodi, libro en el que aparece reflejado en el personaje de Gervasio Montenegro. Lenguaje

Page 41: DICCIONARIO BORGIANO

El lenguaje presenta en Borges dos facetas complementarias: por un lado, el minucioso cuidado del estilo de su prosa que, con el paso de los años, asumió una forma clásica y precisa; por el otro, el señalado interés por el estudio de diferentes idiomas y de lenguajes imaginarios que pueblan sus ensayos y ficciones ("El idioma analítico de John Wilkins", "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius", etc.). Dentro de una tradición gnóstica, Borges propone en sus ficciones el papel mediador del lenguaje entre el hombre y el universo a develar; el lenguaje humano, sin embargo, no puede dar cuenta de los arcanos del cosmos ni asegura una comunicación efectiva ["Tú, que me lees, estás seguro de entender mi lenguaje?" ("La biblioteca de Babel)]. Es por eso que, ante la desconfianza por el signo verbal, Borges prodiga en sus cuentos diversos símbolos: elaleph, el zahir, etc. Literatura gauchesca

La poesía gauchesca surge en el ámbito del Río de la Plata a imitación del habla popular; no es la literatura producida por el gaucho, sino la que lo tiene por modelo y protagonista, escrita por literatos urbanos de Buenos Aires o Montevideo en un lenguaje voluntariamente plebeyo. Bartolomé Hidalgo (1788-1822), de origen montevideano, es el iniciador de la gauchesca con "cielitos" y "diálogos patrióticos" que tienen por protagonistas al capataz Jacinto Chano y el gaucho Ramón Contreras; Hilario Ascasubi, "precursor borroso de Hernández" según Borges, es autor de Paulino Lucero y Santos Vega; Estanislao del Campo escribió el Fausto criollo, composición paródica que ostenta el vocabulario más deliberadamente rural en boca de sus protagonistas, Anastasio el Pollo narrador de sus curiosas impresiones ante una representación de la ópera Fausto en el Teatro Colón y su amigo Laguna; Antonio Lussich puso en escena tipos gauchos de la revolución uruguaya (la Campaña de Aparicio) en su obra Los tres gauchos orientales, que muchos vieron como precursor directo del Martín Fierro, obra máxima del ciclo, publicada en dos partes por José Hernández. Jorge Luis Borges, que en sus cuentos "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz (1829-1874)" y "El fin" crea episodios complementarios del gran poema hernandiano, ha dedicado numerosos estudios a la literatura gauchesca, entre los que se pueden citar "Ascasubi" (Inquisiciones, 1925), "El Fausto criollo" (El tamaño de mi esperanza, 1927),"El coronel Ascasubi" y "El Martín Fierro" (Discusión, 1932), "Aspectos de la literatura gauchesca" (1950, texto de una conferencia dada en Montevideo), "El Martín Fierro" (1953), libro escrito en colaboración con Margarita Guerrero, etc.

Page 42: DICCIONARIO BORGIANO

Los Anales de Buenos Aires

Revista fundada en 1946 por la institución cultural del mismo nombre que funcionaba en Buenos Aires. Desde el tercer número es dirigida por Jorge Luis Borges, quien publica en sus páginas "El Zahir", "La casa de Asterión", "Los teólogos", "Sobre Oscar Wilde", "El primer Wells", etc. Entre los númerosos colaboradores de los veintitrés números publicados se encuentran Horacio Rega Molina, Ezequiel Martínez Estrada, Ricardo E. Molinari, Enrique Amorim, Santiago Dabove, Augusto Mario Delfino, Ángel Battistessa y otros.

Lugones, Leopoldo(1874-1938)

Polifacético escritor argentino, nacido en Río Seco (Pcia. de Córdoba). Fue el principal representante del modernismo hispanoamericano en Argentina. Discutido fundamentalmente por sus actividades políticas, en las que trazó un arco de simpatías que lo llevan del socialismo inicial a un nacionalismo de corte fascista, anunció en un discurso la necesidad de "la hora de la espada" y respaldó intelectualmente el golpe militar del general Agustín P. Justo que derrocó a Hipólito Yrigoyen. Autor de numerosos libros de poemas (Las montañas del oro, Lunario sentimental, El libro fiel), cuentos fantásticos (Las fuerzas extrañas, Cuentos fatales), novelas (La guerra gaucha, El ángel de la sombra) y ensayos (El payador, El ejército de la Ilíada), su obra fue inicialmente rechazada por Borges quien, años más tarde, lo llegó a considerar el más importante escritor de Argentina y publicó en 1955 su estudio Leopoldo Lugones, escrito en colaboración con Betina Edelberg. En 1960 le dedica su libro El Hacedor, en una memorable página que Borges grabó más tarde en disco. Lulio, Raimundo (R. Lull) (1235-1315)

Teólogo y filósofo catalán, nacido en Mallorca, autor de Ars Magna Generalis, original libro de la escolástica en el que propone una máquina de pensar que funciona mediante las posibilidades combinatorias de discos concéntricos. Escribió también obras de carácter novelesco, enciclopédico y caballeresco. Profundo conocedor del árabe, trató de divulgar el cristianismo en Túnez y

Page 43: DICCIONARIO BORGIANO

Bougie, donde fue arrestado y finalmente murió lapidado. En un artículo publicado en 1937 en la revista El Hogar, Borges describe y analiza el funcionamiento de la "máquina de pensar" de Raimundo Lulio, sobre la que elaborará más tardes narraciones en las que prima una concepción estética de la posibilidad combinatoria en el arte ("La lotería en Babilonia", "La biblioteca de Babel", etc.).

Macbeth Tragedia de William Shakespeare en la cual su protagonista, por medio de la traición y del crimen, llega al trono de Escocia. Este drama, basado en el personaje histórico de Macbeth, rey de Escocia entre 1040 y 1057, asesino en batalla de su primo Duncan I, desarrolla magistralmente el contrapunto humano de la ambición y el remordimiento. Borges, que prologó en 1970 una edición de este drama, prefería de los múltiples personajes de Shakespeare el de este rey escocés, "más entregado a su despiadado destino que a las exigencias escénicas". Mallarmé, Stéphane(1842-1898)

Poeta francés, nacido en París, iniciador con Verlaine del simbolismo y uno de los grandes maestros de la lírica contemporánea. Sus obras (La siesta de un fauno, Epitafio sobre la tumba de Edgar Poe, etc.) presentan versos de inusual

Page 44: DICCIONARIO BORGIANO

complejidad y exquisita factura. Mallarmé, de continua presencia entre los escritores citados por Borges, ha escrito que "el mundo existe para llegar a un libro", principio del que deriva muchos de sus puntos de vista en sus ensayos críticos.

Mallea, Eduardo(1903-1982)

Novelista, dramaturgo y cuentista argentino, autor de Cuentos para una inglesa desesperada, La bahía del silencio, Todo verdor perecerá, Simbad, La ciudad junto al río inmóvil (uno de los títulos más bellos para un libro, en opinión de Borges),La representación de los aficionados, El gajo de enebro, La barca de hielo, etc. Fue director del suplemento literario del periódico La Nación y uno de los

focos intelectuales del país. Amigo de Borges y admirador de su obra, encabezó el número "Desagravio a Borges" publicado por Sur con motivo del injusto concurso en el que no resultó premiado su libro El jardín de senderos que se bifurcan.

Manometre Revista literaria de vanguardia publicada entre 1922 y 1924 por Emile Malespine en Lyon (Francia). En ella se publicaron dos poemas de Borges: "Sábado" (octubre de 1922) y "Atardecer" (agosto de 1923).

Mardrus, Joseph(1868-1949)

Traductor francés de las 1001 Noches, cuya edición, publicada con el subtítulo de Versión literal y completa del texto árabe, es estudiada por Borges en su ensayo "Los traductores de las 1001 Noches" (Historia de la eternidad), donde acusa al autor de agregar detalles circunstanciales al original y saturar el texto de "color oriental" además de obsequiar al lector con algunos toques irónicos, aunque finalmente admite su agradable "legibilidad". Martín Fierro (libro)

Page 45: DICCIONARIO BORGIANO

Poema de José Hernández, publicado en 1872 y considerado el más importante del ciclo gauchesco. En 1879 el autor publica la segunda parte, La vuelta de Martín Fierro, donde el gaucho protagonista narra sus experiencias en las tolderías indias (hacia donde había huído perseguido por la justicia en compañía de Cruz) y se reencuentra con sus hijos. Libro editado innumerables veces y traducido a decenas de idiomas, ha sido exaltado por Leopoldo Lugones en El payador (1916) y elevado al rango de epopeya fundacional de la literatura argentina. Borges que en una posdata a su prólogo de Recuerdos de provincia ha escrito: "Si en lugar de canonizar el Martín Fierro hubiéramos canonizado el Facundo, otra sería nuestra historia y mejor" ha definido al Martín Fierro como novela, "única definición que puede transmitir puntualmente el orden de place que nos da y condice sin escándalo con su fecha". "El fin" y "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz (1829-1874)" narran episodios complementarios del poema hernandiano inventados por Borges, quien publicó en colaboración con Margarita Guerrero un amplio estudio sobre él en 1953.

Martín Fierro (revista)

Publicación porteña editada entre febrero de 1924 y noviembre de 1927, que nucleó a jóvenes escritores y fue la expresión orgánica de la vanguardia literaria argentina. Dirigido por Evar Méndez, Martín Fierro. Periódico quincenal de arte y crítica libre, segunda época de una revista del mismo nombre aparecida en la primera década del siglo bajo la responsabilidad de Alberto Ghiraldo, renovó las letras nacionales desde una visión culta, cosmopolita y voluntariamente polemista. El famoso manifiesto de la revista, escrito por Oliverio Girondo e inspirado en el manifiesto futurista de Marinetti, da cuenta de la renovación pretendida: "Martín Fierro" sabe que "todo es nuevo bajo el sol" si todo se mira con unas pupilas actuales y se expresa con un acento contemporáneo. En sus poco más de cuatro años de existencia, Martín Fierro publicó colaboraciones de Conrado Nalé Roxlo, Norah Lange, Pablo Rojas Paz, Macedonio Fernández, Horacio Rega Molina, Jorge Luis Borges, Córdova Iturburu, Oliverio Girondo, Ricardo E. Molinari, Emilio Lascano Tegui (más conocido como "Vizconde de Lascano Tegui"), Raúl González Tuñón, Nicolás Olivari, Guillermo de Torre, Xul Solar, Carlos Grünberg, Leopoldo Marechal, Pablo Neruda, Federico García Lorca, Ramón Gómez de la Serna y traducciones de Jarry, Larbaud, Samain, Marinetti, Auclair y otros.

Page 46: DICCIONARIO BORGIANO

Martínez Estrada, Ezequiel(1895-1964)

Escritor argentino, nacido en San José de la Esquina (Pcia. de Santa Fe), considerado el más importante ensayista del siglo XX en Argentina. De formación autodidacta, llegó a ser profesor de literatura en el Colegio Nacional de la Universidad de la Plata. Su amplia obra comprende poesía (Oro y piedra, Nefelibal, Motivos del cielo, Argentina, Títeres de pies ligeros, Humoresca, Coplas de ciego), narrativa (La inundación, Marta Riquelme, Tres cuentos sin amor, Sábado de gloria), teatro (Tres dramas: Lo que no vemos morir - Sombras - Cazadores) y ensayos que reflejan una visión del mundo contradictoria, pesimista y de constante preocupación por su país (Radiografía de la pampa, Los invariantes históricos en el Facundo, Cuadrante del pampero, Diario de Campaña de José Martí, La cabeza de Goliath, Muerte y transfiguración de Martín Fierro, etc.). Borges, que ha elogiado su Radiografía de la pampa, ha incluido en su colección "Biblioteca Personal" un volumen con la obra poética de Martínez Estrada.

Mastronardi, Carlos(1901-1976

) Poeta argentino, nacido en Entre Ríos, autor de Luz de provincia, Tierra amanecida, Conocimiento de la noche, Tratado de la pena. Con su ensayo Valéry o la infinitud del método obtuvo en 1955 el Premio Municipal de Literatura. Fue amigo íntimo de Borges, con quien solía recorrer en la década del '20 la ciudad de Buenos Aires en largas caminatas nocturnas mientras discutían sobre cuestiones estéticas y poesía. En una nota publicada en El País de Madrid (21/2/1986), Borges ha dicho: "Pocos hombres conservaron la soledad con la minuciosidad de Mastronardi. Era un inseparable amigo de la noche que sabiamente abusó de la noche y del café, que tanto se le parece a la noche. Para vivir, eligió la Avenida de Mayo, acaso una de las zonas más tristes de Buenos Aires. Como Augusto Dupin, el primer detective de la literatura policial, de noche recorría las calles de Buenos Aires buscando ese estímulo intelectual que sólo puede dar la noche de una gran ciudad."

Matrero Gaucho rebelde y pendenciero que se opone al Estado y vive perseguido por la

Page 47: DICCIONARIO BORGIANO

patrulla policial, sea por su deserción del ejército o por algún crimen cometido. Ejemplos de matrero son Calandria, Hormiga Negra, Juan Moreira, el Tigre del Quequén y Martín Fierro.

En 1970 la editorial Edicom publicó una antología de textos sobre la figura del matrero, prologada por Borges, que incluye textos de Paul Groussac, Eduardo Gutiérrez, Domingo F. Sarmiento, Manuel Peyrou, Martiniano Leguizamón y otros. Melville, Herman(1819-1891)

Novelista y cuentista norteamericano, nacido en Nueva York, autor de numerosos relatos entre los que se destacan Billy Budd, Benito Cereno y la novela Moby Dick que, como señala Borges en su Introducción a la literatura norteamericana, "podemos leerla en dos planos: como relato de hechos imaginarios y como símbolo". Meyrink, Gustav(1868-1932)

Seudónimo de G. Meyer, escritor austríaco que vivió durante muchos años en Praga, autor de Cornucopia del burgués alemán, La noche de Walpurgis, El ángel de la ventana occidental ángel de la ventana occidental y la famosa novela Der Golem (El Golem), publicada en 1915 y que basa su argumento en una antigua tradición cabalística que supone la creación de seres orgánicos mediante la combinación adecuada de letras. Llevada al cine por Paul Wegener en dos oportunidades, esta curiosa novela que combina los intereses del autor en ocultismo y elementos de su estancia en la capital de Checoslovaquia, fue incluida por Borges en su colección "Biblioteca Personal". Mil y Una Noches

Conjunto de relatos anónimos cuyo núcleo central, de origen hindú, fue modificado en Persia, donde tomó una ambientación de cuño arábigo antes de pasar a Egipto alrededor del siglo XV. Fueron parcialmente conocidos en Occidente por transmisión oral hasta el año 1704, cuando el arabista Antoine Galland publicó en francés el primero de los seis volúmenes de su traducción de un manuscrito hallado en Siria. Con el paso del tiempo se han descubierto nuevos manuscritos, redactados en árabe vulgar, que han completado los textos ya

Page 48: DICCIONARIO BORGIANO

conocidos u ofrecido variantes. Como no se ha logrado establecer un texto canónico de este fondo legendario, desarrollado aproximadamente entre los siglos VIII y XVI, ha circulado en diferentes versiones, algunas de las cuales fueron analizadas por Borges en su ensayo "Los traductores de las 1001 Noches" (Historia de la eternidad, 1936).

Mujica Lainez, Manuel(1910-1984)

Escritor argentino, nacido en Buenos Aires, autor de ensayos (Glosas castellanas), biografías (Miguel Cané (padre), Vida de Anastasio el Pollo), cuentos (Aquí vivieron, Misteriosa Buenos Aires) y novelas (Los ídolos, La casa, Bomarzo, De milagros y de melancolías). Publicó también diversas traducciones del francés y del inglés (Sonetos de Shakespeare, Les femmes savantes de Molière, Les fausses confidences de Marivaux, Phedre de Racine). Fue funcionario del Museo Nacional de Arte Decorativo, periodista en el diario La Nación, miembro de la Academia Argentina de Letras y de la Academia Argentina de Bellas Artes. En 1967 se estrenó en Estados Unidos la ópera Bomarzo, de cuyo libreto es autor, basada en su premiada novela del mismo nombre, y con música del compositor argentino Alberto Ginastera; el mismo año fue prohibida en el Teatro Colón de Buenos Aires, donde se estrenó en 1972. Borges, que mantuvo con Mujica Lainez una extensa amistad, prologó su novela Los ídolos en la colección "Biblioteca Personal" editada por Hyspamérica y le dedicó un poema de La moneda de hierro, "A Manuel Mujica Lainez".

Muraña, Juan

Antiguo guapo porteño de la zona de la Parroquia del Pilar. En Evaristo Carriego Borges lo describe como un "carrero y cuchillero en el que convergen todos los asuntos de coraje que andan por las orillas del Norte" y cuenta que su relato "Hombres pelearon", publicado en 1928 en El idioma de los argentinos y antecedente directo de su más conocido "Hombre de la esquina rosada", se inspiró en un duelo protagonizado por Muraña que llegó a sus oídos; también le dedica un poema en La cifra("Milonga de Juan Muraña") y un cuento de El informe de Brodie (1970), "Juan Muraña".

Page 49: DICCIONARIO BORGIANO

Nazismo Jorge Luis Borges expresó en varias circunstancias su oposición al régimen político encabezado por Adolf Hitler. Participante de las Actas del Primer Congreso contra el Nazismo y el Antisemitismo (Buenos Aires, Concejo Deliberante, 6 y 7 de agosto de 1938), arguye en la "Anotación al 23 de agosto de 1944" (Otras inquisiciones), escrita con motivo de la liberación de París: "Ser nazi (jugar a la barbarie enérgica, jugar a ser un viking, un tártaro, un conquistador del siglo XVI, un gaucho, un piel roja) es, a la larga, una imposibilidad mental y moral. El nazismo adolece de irrealidad, como los infiernos de Erígena. Es inhabitable; los hombres sólo pueden morir por él, mentir por él, matar y ensangrentar por él. Nadie, en la soledad central de su yo, puede anhelar que triunfe.". Su opinión desfavorable se verifica tempranamente en una nota publicada en Sur, "Una pedagogía del odio" (mayo de 1937), en la

Page 50: DICCIONARIO BORGIANO

que critica severamente la difusión en Alemania del libro Trau keinem Fuchs aut gruener Heir und keinem Jud bei seinem Eid ("No confíes en un judío por sus juramentos"), destinado a promover la segregación racial ("Qué opinar de un libro como éste? A mí personalmente me indigna, menos por Israel que por Alemania, menos por la injuriosa comunidad que por la injuriosa nación. No sé si el mundo puede prescindir de la civilización alemana. Es bochornoso que la estén corrompiendo con enseñanzas de odio."); en relación a las simpatías de algunos argentinos hacia la figura de Hitler, su censura se refleja en "Definición de germanófilo" (El Hogar, 13 de diciembre de 1940), donde observa que "los apologistas de Artigas, de Ramírez, de Quiroga, de Rosas o de Urquiza disculpan o mitigan sus crímenes; el defensor de Hitler deriva de ellos un deleite especial. El hitlerista, siempre, es un rencoroso, un adorador secreto, y a veces público, de la "viveza" forajida y de la crueldad. [...] No es imposible que Adolf Hitler tenga alguna justificación; sé que los germanófilos no la tienen."

Nosotros Importante revista porteña, "el documento más importante de la vida intelectual argentina de las primeras cuatro décadas del siglo" según Héctor R. Lafleur, Sergio D. Provenzano y Fernando P. Alonso [Revistas literarias argentinas (1893-1960)], dirigida por Alfredo E. Bianchi y Roberto F. Giusti, cuya primera época abarca en un destacado mosaico de trescientos números el más amplio panorama literario desde agosto de 1907 hasta abril-diciembre de 1934. Su segunda época, iniciada en abril de 1936, tuvo la misma dirección anterior y se prolongó hasta septiembre de 1943 (noventa números). Jorge Luis Borges publicó en sus páginas algunos poemas ("Sábado", "Los llanos", "La fundación mitológica de Buenos Aires", "Arrabal en que pesa el campo", "Elegía de Palermo"), notas ("Groussac", "Lugones") y ensayos ("Acerca de Unamuno, poeta", "La encrucijada de Berkeley", "Sobre un verso de Apollinaire", "Las coplas acriolladas", "Página sobre la lírica de hoy", etc.).

Page 51: DICCIONARIO BORGIANO

Ocampo, Silvina(1906-1993)

Escritora argentina, autora de Viaje olvidado (1937, cuentos), Enumeración de la patria (1942, poesía), Espacios métricos (1945, poesía), Los sonetos del jardín (1946), Autobiografía de Irene (1948, cuentos), La furia (1959, cuentos), Las invitadas (1961, cuentos) y otros muchos libros que le otorgan un lugar de preminencia en la literatura argentina del siglo XX. En colaboración con Adolfo Bioy Casares, su esposo, publicó en 1946 la novela policial Los que aman, odian. Junto a J. P. Wilcock publicó Los traidores (1956, teatro). Borges, que la consideraba la mejor cuentista argentina, publicó en colaboración con ella y con Bioy Casares la Antología de la literatura fantástica (1940) y la Antología poética argentina (1941).

Page 52: DICCIONARIO BORGIANO

Ocampo, Victoria(1890-1979) Escritora argentina, autora de De Francesca a Beatrice, Domingos en Hyde Park, El Hamlet de Laurence Olivier, Emily Bronte (Terra incógnita), la serie Testimonios iniciada en 1935 en la que recopila la mayoría de sus escritos breves y unaAutobiografía publicada en cuatro tomos entre 1979 y 1982. Figura eminente del ambiente literario argentino, Victoria Ocampo fundó en 1931 la revista más importante de Latinoamérica, Sur, que difundió en Argentina la

literatura europea contemporánea y reunió a un grupo selecto de escritores y críticos (Waldo Frank, Drieu La Rochelle, Albert Camus, Ernesto Sábato, Eduardo Mallea, José Bianco, Adolfo Bioy Casares, Jorges Luis Borges, Alfonso Reyes, José Ortega y Gasset, Julio Cortázar, Enrique Pezzoni, etc.). Borges, que solía recordar la generosidad de Victoria Ocampo y la definía como "la mujer más argentina" que había conocido, inició su amistad en 1928, a partir de su conferencia sobre "El idioma de los argentinos" a la que ella había asistido. Asiduo colaborador de la revista, Borges realizó también algunas traducciones a pedido de Victoria Ocampo, quien las publicó bajo su sello editorial. En 1969 apareció un libro de diálogos entre Borges y V. Ocampo.

Omar Khayyam

Poeta, astrónomo y matemático persa, nacido en el quinto siglo de la Héjira y fallecido alrededor del año 1123, autor de las Rubaiyat, composiciones de cuatro versos que con excepción del tercero riman entre sí. Conocidas en Occidente mediante la traducción al inglés de Edward FitzGerald (1859), fueron traducidas al castellano por el padre de Borges a partir de la versión inglesa. En Elogio de la sombra (1969), Borges publica su poema "Rubaiyat", en el que recrea la estructura formal de las Rubaiyat de Omar Khayyam.

Ortega y Gasset, José(1883-1955)

Filósofo y ensayista español, nacido en Madrid, creador de la filosofía de la razón vital y autor de numerosos volúmenes (La deshumanización del arte, La rebelión de las masas, En torno a Galileo, España invertebrada, etc.). Borges que en diálogo con Fernando Sorrentino señalaba las "cursilerías y pedanterías de Ortega y Gasset" nunca aceptó la obra de Ortega, para quien siempre tuvo opiniones negativas; en su "Nota de un mal lector", Borges escribe: "Algo me

Page 53: DICCIONARIO BORGIANO

apartó siempre de su lectura, algo me impidió superar los índices y los párrafos iniciales. Sospecho que el obstáculo era su estilo. Ortega, hombre de lecturas abstractas y de disciplina dialéctica, se dejaba embelesar por los artificios más triviales de la literatura que evidentemente conocía poco, y los prodigaba en su obra. [...] En Unamuno no incomoda el mal gusto, porque está justificado y como arrebatado por la pasión; el de Ortega, como el de Baltasar Gracián, es menos tolerable, porque ha sido fabricado en frío."

Out of the Silent Planet

Novela de imaginación de C. S. Lewis, en la que se narra un viaje al planeta Marte y las aventuras de un hombre entre las criaturas que lo habitan. Borges retomó elementos de esta obra en su cuento "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius"; en una reseña publicada en 1939 en la revista El Hogar declara su admiración por "la infinita probidad de esa imaginación, la coherente y minuciosa verdad de su mundo fantástico".

En la Navidad de 1938 Borges sufrió un grave accidente que lo obligó a ser internado; mientras se recuperaba en el hospital, su madre le leyó esta novela de C. S. Lewis, según cuenta en la anécdota publicada en L'Herne.

Panteísmo "Nuestro destino es trágico porque somos, irreparablemente individuos, coartados por el tiempo y por el espacio; nada, por consiguiente, hay más lisonjero que una fe que elimina las circunstancias y que declara que todo hombre es todos los hombres y que no hay nadie que no sea el universo. " El panteísmo en Borges se asocia menos a una concepción spinoziana de la divinidad (idea que, básicamente, consiste en la presencia de Dios en todos los lugares, en todas las cosas) que al interés estético-filosófico que reside en la disolución del individuo en todos los individuos ("Nuestras nadas poco difieren; es trivial o fortuita la circunstancia de que seas tú el lector de estos ejercicios, y yo su redactor") o incluso en todos los objetos. De este modo, al negar la individualidad en algunas páginas, intenta racionalmente otorgar una vía de escape a la cuestión de la muerte: el panteísmo se presenta ligado a una visión

Page 54: DICCIONARIO BORGIANO

nihilista que, finalmente, la razón termina negando ("El mundo, desgraciadamente, es real; yo, desgraciadamente, soy Borges").

Perón, Juan Domingo(1895-1974)

Militar y político argentino nacido en Lobos (Pcia. de Buenos Aires), presidente de la república entre 1946 y 1955, fue derrocado por la denominada Revolución Libertadora. Tras un exilio de dieciocho años regresó a Argentina, donde nuevamente fue elegido para otro período presidencial en 1973, junto a su tercera esposa, Estela Martínez de Perón, quien debió reemplazarlo en la presidencia tras su fallecimiento.

Jorge Luis Borges, antiperonista declarado desde los inicios de la campaña preelectoral, solía comparar su gobierno con el de Rosas ("dos dictaduras hubo aquí..."; "Rosas tuvo que ser más cruel que Perón, porque tuvo que habérselas con gente más dura que los argentinos actuales. Pero creo que Perón, que no vaciló en el uso de la picana eléctrica, no hubiera vacilado tampoco en el uso de los cuchillos mellados de los mazorqueros"). En "Un curioso método" (Ficción, núm. 6, marzo - abril de 1957), critica a los historiadores que sostienen la hipótesis del "fatalismo histórico" para el gobierno de Perón y recuerda a "las turbas que entre un saqueo y un incendio daban horror a las noches de Buenos Aires vociferando: Mi general cuánto valés! y los otros servilismos del repertorio". Otros muchos textos son muestra de su declarada oposición ideológica: "L'Illusion Comique" (Sur, marzo de 1937); el discurso de agradecimiento en el banquete de desagravio a su persona, organizado por la Sociedad Argentina de Escritores con motivo de su promocióna "inspector de conejos, aves y huevos" desde el puesto de bibliotecario municipal que ocupaba antes del ascenso de Perón al poder (Argentina Libre, 15 de agosto de 1946); "El simulacro", prosa breve incluida en El Hacedor (1960), en la que narra un apócrifo velatorio de la fallecida esposa del general en un pueblito de Chaco ["El enlutado no era Perón y la muñeca rubia no era la mujer Eva Duarte, pero tampoco Perón era Perón ni Eva era Eva sino desconocidos o anónimos (cuyo nombre secreto y cuyo rostro verdadero ignoramos) que figuraron, para el crédulo amor de los arrabales, una crasa mitología"]; "La fiesta del monstruo", cuento escrito en colaboración con Adolfo Bioy Casares en los años cuarenta y publicado tres décadas más tarde, representación violenta de los partidarios de Juan Domingo Perón.

Durante los años de presidencia de Perón, Jorge Luis Borges, enemigo declarado

Page 55: DICCIONARIO BORGIANO

del régimen político, era constantemente vigilado: en sus conferencias siempre había dos agentes del gobierno que tomaban notas y un detective acostumbraba seguirlo, en todo momento, a pocos pasos de distancia ("Yo, al principio, me divertía llevándolo por largas caminatas inútiles por Buenos Aires. Finalmente, me di cuenta que ese juego era un juego tonto. Conversé con él: el hombre me dijo que realmente él era antiperonista, pero que estaba cumpliendo sus funciones. Entonces, llegamos a una especie de arreglo tácito.Yo le dije: "Mire, la verdad es que no estoy conspirando y le doy a usted mi palabra de no hacer nada que pueda comprometerlo, de modo que, si usted quiere, podemos suspender este sistema, salvo que usted quiera conversar conmigo." Y él me dijo: "Bueno, vamos a vernos, no diré todos los días, pero un día sí y otro no, y vamos a hablar sobre temas diversos, sin excluir la política, ya que los dos pensamos de un modo bastante parecido." No recuerdo cómo se llamaba ese hombre.").

Peyrou, Manuel(1902-1976)

Escritor argentino, nacido en San Nicolás, autor de relatos policiales de ingeniosa construcción (La espada dormida, El estruendo de las rosas, La noche repetida, Las leyes del juego, El árbol de judas). Jorge Luis Borges, amigo cercano de Peyrou, ha prologado una versión en inglés de El estruendo de las rosas y evocado su figura en el diario El País en 1985. En Historia de la noche (1977) le dedica un poema.

Poe, Edgar Allan(1809-1849) Escritor norteamericano, nacido en Boston, autor de cuentos fantásticos de atmósfera siniestra, ensayos de crítica literaria y poesía. Es considerado el creador del género policial por sus relatos de raciocinio que tienen por detective al personaje C. Auguste Dupin. En su tratado La filosofía de la composición niega la inspiración y sostiene que la creación estética es un producto del intelecto; acusado de imitar en sus cuentos de terror a los románticos alemanes, respondió

que "el horror no llega de Alemania, llega del alma". Aquejado por sus neurosis y el alcoholismo, murió en una sala común del hospital de Baltimore. Borges, que ensayó relatos detectivescos cuyo remoto origen genérico es el cuento "Los crímenes de la calle Morgue" de Poe, prologó obras de éste para su colección "Biblioteca Personal" y publicó el 2 octubre de 1949 un ensayo en La Nación ("Edgar Allan Poe"), donde escribe: "Espejo de las arduas escuelas que ejercen el arte solitario y no quieren ser la voz de los muchos, padre de Baudelaire, que engendró a Mallarmé, que engendró a Valéry, Poe

Page 56: DICCIONARIO BORGIANO

indisolublemente pertenece a la historia de las letras occidentales, que no se comprenden sin él."

Pombo Café de Madrid, donde se desarrollaba una tertulia literaria presidida por Ramón Gómez de la Serna. Borges, que frecuentaba la tertulia de Rafael Cansinos-Asséns en el café Colonial, de donde surgió el movimiento ultraísta, dijo haber asistido a la de Pombo una sola vez, pero hay testimonios que indican su visita ocasional. Su hermana Norah es nombrada como asistente regular en el libro La sagrada cripta de Pombo de Gómez de la Serna.

Prisma Revista literaria que Jorge Luis Borges definió como "hoja mural que dio a las ciegas paredes y a las hornacinas baldías una videncia transitoria y cuya claridad sobre las casas era ventana abierta frente a cielos distintos". Esta publicación alcanzó sólo dos números: el primero, en el que Borges firmó una Proclama junto a Guillermo de Torre, Eduardo González Lanuza y Guillermo Juan [Borges] y entregó a las curiosas miradas su poema Aldea, fue pegado en las paredes de Buenos Aires a fines de noviembre o principios de diciembre de 1921; el segundo, "publicado" en marzo de 1922, tenía por colaboración de Borges el poema "Atardecer". La revista fue ilustrada por Norah Borges.

Proa De la revista literaria Proa aparecieron tres números durante su primera época (agosto de 1922 hasta julio de 1923); ilustrada con grabados de Norah Borges, presentaba colaboraciones de Rafael Cansinos-Asséns, Jorge Luis Borges, Macedonio Fernández, Norah Lange, J. R. Panedas, Guillermo Juan, Guillermo de Torre, Eduardo González Lanuza, Jacobo Sureda y otros. Su segunda época, que comprende quince números (más amplios e importantes que los de su primera etapa), tuvo por fundadores a Jorge Luis Borges, Brandán Caraffa, Ricardo Güiraldes y Pablo Rojas Paz. Aparecida entre agosto de 1924 y enero de 1926, fue uno de los órganos de expresión de la literatura vanguardista argentina asociada al grupo de Florida.

Page 57: DICCIONARIO BORGIANO

Quevedo y Villegas, Francisco de(1580-1645)

Escritor español, nacido en Madrid, autor de Los sueños, El caballero de la Tenaza, Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos, La cuna y la sepultura, La hora de todos y otras obras entre las que sobresalen sus numerosas letrillas. Tanto en prosa como en poesía, el estilo de Quevedo es elevado y se caracteriza por su barroquismo exacerbado. Representante máximo del conceptismo, combatió con numerosos poemas burlescos al culteranismo, y en particular a Luis de Góngora. Borges, que admiraba en Quevedo la precisión del

Page 58: DICCIONARIO BORGIANO

lenguaje, lo consideraba "el literato de los literatos" y sostenía que su grandeza era verbal.

Quijote, Don Personaje de la más importante novela de Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, publicada en dos partes entre 1605 y 1615. Alonso Quijano, trastornado por la lectura de numerosas novelas de caballería, decide a imitación de antiguos caballeros que acometían prodigiosas aventuras convertirse en Don Quijote y tomar las armas en compañía de su fiel escudero Sancho, con quien recorre la Mancha con desigual ventura para aplicar justicia y ayudar a los necesitados. Borges tenía entre sus libros predilectos al Quijote (y en particular estima a su segunda parte); se ha inspirado en él para la escritura de numerosas páginas ("Un problema", "Parábola de Cervantes y de Quijote", "Sueña Alonso Quijano", etc.).

Quiroga, Juan Facundo(1793-1835)

Militar y caudillo argentino, nacido en La Rioja, cuyas hazañas le valieron el apodo de Tigre de los Llanos. Sarmiento le dedica su más importante libro, Facundo o Civilización y Barbarie, del que Borges ha dicho en numerosas ocasiones que, si hubiera sido elegido como libro representativo de lo argentino, en vez del Martín Fierro, "nuestra historia sería otra, y mejor". En Luna de enfrente (1925), Borges dedica al caudillo riojano su famoso poema "El general Quiroga va en coche al muerte", en el que recrea el episodio de su asesinato en Barranca Yaco.

Revista de América

Publicación dirigida por Carlos Alberto Erro en la que colaboraron Mallea, Prebisch, Rojas Paz, y Palacio, entre otros. Jorge Luis Borges publicó en esta revista "Dulcia Linquimus Arva", "Analización de una versada" y "Los otros y Fernán Silva Valdés".

Page 59: DICCIONARIO BORGIANO

Reyes, Alfonso(1889-1959)

Poeta, ensayista e historiador mexicano, nacido en Monterrey, autor de Visión de Anáhuac, Cuestiones gongorinas, La experiencia literaria, El sucida, etc. Borges, que conoció a Alfonso Reyes mientras éste desempeñaba su cargo de embajador en Buenos Aires y solía ir a comer con él todos los domingos a la noche en la embajada de México, lo consideraba el máximo prosista de la lengua castellana y su maestro en cuestiones estilísticas. En El idioma de los argentinos (1928) publicó un ensayo sobre su libro Reloj de sol, y en Discusión (1932) utilizó como epígrafe una famosa cita de Cuestiones gongorinas ("Esto es lo malo de no hacer imprimir las obras; que se va la vida en rehacerlas.").

Rodríguez Monegal, Emir(1921-1985)

Prestigioso crítico literario uruguayo, autor de Jorge Luis Borges: A Literary Biography, Borges par lui-méme, El desterrado: Vida y obra de Horacio Quiroga, Narradores de nuestra América, etc. Fue amigo de Borges, quien lo incluyó como personaje lateral en su cuento "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius".

Rojas Paz, Pablo(1895-1956)

Escritor argentino, autor de una importante obra que transita diversos géneros. Ha publicado ensayos Paisajes y meditaciones (1924, Premio Municipal), La metáfora y el mundo (1926), El perfil de nuestra expresión (1929), Cada cual y su mundo (1944), El canto en la llanura (1955),Lo pánico y lo cósmico (1957), cuentos Arlequín (1927), El patio de la noche (1940, Premio Nacional), El arpa remendada (1944), relatos Campo argentino (1944), Hombre y momentos de la diplomacia (1946), novelas Hombres grises, montañas azules (1930), Hasta aquí nomás (1936),Raíces al cielo (1945), Los cocheros de San Blas (1950), Mármoles bajo la lluvia (1954) y biografías Alberdi, el ciudadano de la soledad (1940),Biografía de Buenos Aires (1943), Simón Bolívar (1955) y Echeverría, pastor de soledades (1952, Premio Alberto Gerchunoff). Fue amigo de Jorge Luis Borges, con quien fundó en compañía de Alfredo Brandán Caraffa y Ricardo Güiraldes la segunda época de la revista Proa en 1924.

Page 60: DICCIONARIO BORGIANO

Rosas, Juan Manuel de(1793-1877)

Militar y político argentino, nacido en Buenos Aires. Gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1829 y 1832, emprendió después de este período una expedición contra los indios y, después de ser reelegido en 1835, se mantuvo en el poder hasta 1852, año en que fue vencido por Justo José Urquiza en la batalla de Caseros. Durante su gobierno, de carácter dictatorial, asesinó o promovió el exilio de miembros prominentes del partido unitario con ayuda de la Mazorca, una suerte de ejército privado denominado con este nombre porque tenía como símbolo una mazorca de maíz.

A Borges, quien solía nombrar un lejano parentesco que lo unía a Rosas como sustento de su imparcialidad de opinión y tenía particular antipatía por su figura de dictador, le parecía un hombre abominable; en "Diálogo de muertos" (El hacedor, 1960), imagina un encuentro en el que Facundo Quiroga le reprocha a Juan Manuel de Rosas, ausente en la batalla de Caseros, su corbardía.

Rossi, Vicente

Autor de Cosas de negros. Los orígenes del tango y otros aportes al folklore rioplatense (Córdoba, Ed. Río de la Plata, 1926) y otros libros sobre el lenguaje y el tango. Borges publicó textos suyos en las páginas de la Revista Multicolor de los Sábados del diario Crítica y escribió algunas notas sobre sus libros: Cosas de negros, de Vicente Rossi (Valoraciones, agosto de 1926), Idioma nacional rioplatense, por Vicente Rossi (Síntesis, noviembre de 1928) y Vicente Rossi: Desagravio al lenguaje de Martín Fierro (Crítica, 21 de octubre de 1933).

Russell, Bertrand(1872-1970)

Filósofo y matemático inglés, nacido en Ravenscroft, uno de los fundadores de la lógica simbólica, autor de Principia Mathematicae, La conquista de la felicidad, El análisis de la mente, Misticismo y lógica, etc.). Encarcelado en 1918 por sus ataques contra el belicismo, mantuvo a partir de entonces una actitud pacifista y organizó junto con Einstein el Movimiento Pugwash ante la amenaza de guerra nuclear. En 1950 recibió el Premio Nobel de literatura.

Borges confió en una oportunidad a Fernando Sorrentino que, si hubiera de ser

Page 61: DICCIONARIO BORGIANO

desterrado a una isla solitaria y pudiera llevar consigo sólo un libro, "elegiría la Historia de la filosofía occidental, de Bertrand Russell".

Sagas Epopeyas en prosa creadas en Islandia en el décimo siglo de nuestra era, fijadas en su forma por una o dos generaciones de recitadores orales y luego ampliadas en la escritura. Las sagas son biografías de los principales hombres de Islandia, de estilo breve y claro y de carácter dramático, en las que los hechos son expuestos por un estricto orden cronológico. Eran aprendidas de memoria y solían ser recitadas en las reuniones, a veces durante días seguidos.

Page 62: DICCIONARIO BORGIANO

Borges, estudioso de las literaturas antiguas, se refería frecuentemente al "sabor de las sagas" y reconocía en ellas el origen de algún procedimiento narrativo adoptado en sus ficciones: "El tiempo me ha enseñado algunas astucias: [...] narrar los hechos (esto lo aprendí en Kipling y en las sagas de Islandia) como si no los entendiera del todo."

San Martín, José de(1778-1850)

Militar y estadista argentino, nacido en Yapeyú (Pcia. de Corrientes), libertador de Chile y Perú. Estudió en el colegio para militares de Madrid y luchó en Españá contra el ejército de Napoleón en Bailén. En 1812 regresó a Buenos Aires, donde organizó el regimiento de Granaderos a caballo y fundó la Logia Lautaro. Siendo jefe del Ejército del Norte concibió el plan de independizar a Chile y a Perú de España, para lo cual atravesó con más de cinco mil hombres la cordillera de los Andes en 1817 y más tarde, con apoyo de O'Higgins, después de derrotar a los realistas en Chacabuco y Maipú, se dirigió hacia Perú con su ejército a bordo de la escuadra comandada por Cochrane. En 1822 se entrevistó en Guayaquil con Simón Bolívar, a quien dejó el mando militar del ejército aliado que había triunfado en Pichincha. Falleció en Boulogne-sur-Mer. El episodio de la entrevista histórica con Bolívar es retomado por Borges para su cuento "Guayaquil", de El informe de Brodie (1970). En un diálogo con Victoria Ocampo, Borges comenta: "Las estatuas de San Martín, las efigies de las estatuas de San Martín, los aniversarios, las ofrendas florales y por qué no decirlo? el estilo de los panegiristas me han alejado un poco de ese prócer. Sarmiento lo veía como un militar euopeo, extraviado en las guerras de un continente que indiscutiblemente amó pero que no acabó de entender. En el soldado admiro el concepto de un hombre que renuncia, o trata de renunciar a su destino personal."

Sarmiento, Domingo F.(1811-1888)

Escritor, pedagogo y político argentino, nacido en San Juan, autor de Facundo o Civilización y barbarie, Recuerdos de provincia, Campaña en el Ejército Grande, Viajes, Conflicto y armonía de las razas en América, etc. En 1831, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, se exilió en Chile. Regresó al país en 1836 y volvió a refugiarse en Chile en 1841, desde donde atacó al gobierno de Rosas en las páginas de El Mercurio, periódico en el que publicó su Facundo en folletín y sostuvo una polémica con Andrés Bello sobre la cultura americana y la imitación

Page 63: DICCIONARIO BORGIANO

de los modelos franceses. Formó parte del ejército de Urquiza, que derrotó a Rosas en Caseros, y luego fue partidario de Mitre, a quien sucedió en la presidencia de la nación; durante su gobierno (1868-1874), de carácter progresista, fundó el Observatorio Astronómico de Córdoba, las escuelas Naval y Militar, fomentó la educación y concluyó la guerra con Paraguay

Borges consideraba a Sarmiento "uno de los dos hombres de genio de la Argentina" (el otro era Almafuerte). En un prólogo a Recuerdos de provincia ha escrito que "la virtud de la literatura de Sarmiento queda demostrada por su eficacia" y, en un artículo de La Nación (12 de febrero de 1962) , que "Sarmiento [...] fue un hombre deslumbrado y casi cegado por la simultánea y doble visión de una miseria actual de la patria y de una futura grandeza."

Schopenhauer, Arthur(1788-1860)

Filósofo alemán de la escuela post-kantiana, nacido en Dantzig, representante del pesimismo, cuya obra capital, El mundo como voluntad y representación, fue el motivo que inició a Borges en el estudio del idioma alemán para poder leerla en su versión original ("El mundo como voluntad y representación, para mí, es un libro esencial, es decir, si yo tuviera que elegir un libro filosófico, un libro de filosofía, elegiría ese libro. Creo que es el que ha dado, de algún modo, digamos, la cifra, la clave para entender al mundo.").

Arthur Schopenhauer es el filósofo que en más oportunidades es citado por Borges en sus escritos.

Sentido secreto de las cosas

Influido por diversas especulaciones, Borges propone en muchas páginas la posibilidad de que numerosos objetos cifren en su interior un sentido más profundo o un mensaje trascendente; nuestro mundo, copia invertida del orden celeste según algunas tradiciones gnósticas, puede ser aprehendido mediante una clave secreta y su forma oculta develada por los hombres. En "La escritura del Dios", por ejemplo, el prisionero Tzinacán encuentra en las manchas de la piel de un jaguar la anhelada sentencia mágica que reconstruiría su destruido imperio. El lenguaje, sin embargo, se vacía ante la percepción íntima del universo o el

Page 64: DICCIONARIO BORGIANO

sujeto se transforma: el narrador de "El Aleph" recurre a sucesivas enumeraciones caóticas para dar cuenta de su relevante experiencia personal ante la visión del cosmos; Tzinacán, en cambio, prefiere no pronunciar las palabras que lo liberarían de su cárcel y reconstruirían su imperio: la unión con la divinidad lo ha transformado ("Quien ha entrevisto el universo, quien ha entrevisto los ardientes designios del universo, no puede pensar en un hombre, en sus triviales dichas o desventuras, aunque ese hombre sea él. Ese hombre ha sido él y ahora no le importa. Qué le importa la suerte de aquel otro, qué le importa la nación de aquel otro, si él, ahora es nadie. Por eso no pronuncio la fórmula, por eso dejo que me olviden los días.").

Síntesis Síntesis. Artes, ciencias y letras alcanzó la publicación de cuarenta y un números entre junio de 1927 y octubre de 1930. Hasta el séptimo número fue su director Xavier Bóveda; desde el octavo, Martín S. Noel. Jorge Luis Borges, miembro de su consejo directivo, publicó en esta revista "Indagación de la palabra", "El lado de la muerte en Güiraldes", "Séneca en las orillas", "La duración del infierno" y varias reseñas bibliográficas.

Shakespeare, William(1564-1616)

Poeta y dramaturgo inglés, nacido en Stratford-upon-Avon, máximo escritor de lengua inglesa, autor de Romeo y Julieta, Hamlet, Macbeth, Otelo, El mercader de Venecia, La tempestad, Coriolano, Julio César, Enrique IV, Enrique V, Enrique VI, Sueño de una noche de verano, Las alegres comadres de Windsor, etc., figura inspiradora de "Everything and nothing", página incluida en El Hacedor por Jorge Luis Borges, quien solía utilizar su nombre como cifra de toda la humanidad y del creador cuya identidad está dispersa en su múltiple obra.

Shaw, George Bernard(1856-1950)

Dramaturgo irlandés, nacido en Dublín, cuyas obras, frecuentemente didácticas, reflejan sus ideas políticas y sociales opuestas a los valores morales victorianos (Cándida, Pigmalión, La profesión de la señora Warren, César y Cleopatra, Santa Juana, etc.). Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1925. Borges, menos interesado en sus primeras obras dedicadas a la reforma social que en las de carácter épico o circunstancial, creía que la mejor prosa inglesa podía hallarse en los prólogos que Shaw escribió para sus obras.

Snorri Sturluson(1179-1241)

Page 65: DICCIONARIO BORGIANO

Poeta islandés y famoso jurista que a los treinta y cinco años de edad fue elegido presidente del Althing (Asamblea Legislativa y Suprema Corte de Islandia). Autor de la Heimskringla ("Esfera del Mundo"), crónicas de los primeros reyes noruegos, escribió también un tratado en prosa de arte poética, ilustrado con versos y estrofas antiguas, conocido como Edda menor. La Edda menor o Prosaica, manual escrito para los poetas y los lectores de versos, está compuesta de un discurso preliminar posiblemente apócrifo y tres partes: Gylfaginning ("La alucinación de Gylfi", traducida al castellano por Borges con la colaboración de María Kodama), Skáldskaparmál ("Lenguaje de los poetas", un compendio de metáforas que Borges estudió en su ensayo "Las Kenningar" de 1933, luego incluido en Historia de la eternidad) y Háttatal ("Censo de estrofas").

Soca, Susana

Escritora y fundadora de la revista Entregas de La Licorne, amiga de Jorge Luis Borges, quien le dedica un poema ("Susana Soca") en el número de homenaje de su revista, publicado en 1961 con motivo de su fallecimiento.

Spinoza, Baruj(1632-1677)

Filósofo holandés de origen judío, nacido en Amsterdam, cuya filosofía puede considerarse la expresión más perfecta del pensamiento panteísta (término acuñado en Inglaterra tras la muerte de Spinoza para explicar su filosofía y defenderlo de los ataques en que aparecía como ateo; el panteísmo consiste de manera elemental en la idea de que la divinidad está presente en todos los lugares, en todas las cosas). Autor de Ética y de un Tratado Teológico-Político, expresión de su racionalismo religioso, Spinoza ha sido frecuentado en sus lecturas por Borges, quien le dedicó dos poemas y solía citarlo en sus ensayos.

Stevenson, Robert L.(1850-1894)

Escritor escocés, nacido en Edimburgo, autor de Nuevas mil y una noches, La isla del tesoro, El extraño caso del doctor Jekyll y del señor Hyde, La resaca, etc. Borges, devoto de su amplia obra y traductor de algunos textos suyos en colaboración con Roberto Alifano, lo consideraba "una de las figuras más queribles y más heroicas de la literatura inglesa". De Stevenson ha destacado el desarrollo visual de su literatura, procedimiento intentado en su libro Historia

Page 66: DICCIONARIO BORGIANO

universal de la infamia, y ha tomado el tema del doble, que lo había aterradoramente fascinado en la infancia al descubrir la historia del desdoblamiento del Dr. Jekyll en Mr. Hyde.

Suárez, Isidoro

Bisabuelo de Jorge Luis Borges, casado con Jacinta Haedo, luchó en las guerras americanas de la independencia. Su descendiente lo recuerda en "Inscripción sepulcral", poema de Fervor de Buenos Aires, "Página para recordar al coronel Suárez, vencedor en Junín" (El otro, el mismo) y "Coronel

Suárez" (La moneda de hierro).

Suárez de Acevedo Leonor(1837-1918) Abuela materna de Jorge Luis Borges, nacida en Mercedes (Uruguay). En 1862 se casó con Isidoro Acevedo.

Suárez Lynch, B.

Seudónimo que Borges y Bioy Casares eligieron para firmar

la primera edición de Un modelo para la muerte (1946). A semejanza de otro seudónimo adoptado por ambos (H. Bustos Domecq), B. Suárez Lynch está formado por los apellidos de un bisabuelo de Borges (Suárez) y de un bisabuelo de Bioy (Lynch).

Sueños En la narrativa de Borges, los sueños aparecen como la borrosa frontera donde la realidad se confunde con la ficción. Aluden al infinito o al caos, anticipan algún episodio que vivirá el personaje que sueña o tejen un minucioso laberinto. ("No sabemos exactamente qué sucede en los sueños: no es imposible que durante los sueños estemos en el cielo, estemos en el infierno, quizá seamos alguien, alguien que es lo que Shakespeare llamó "the thing I am", "la cosa que soy", quizá seamos nosotros, quizá seamos la divinidad. Esto se olvida al despertar. Sólo podemos examinar de los sueños su memoria, su pobre memoria.") Borges, fascinado con la breve historia de Chuang Tzu, aquél que "soñó que era una mariposa y no sabía al despertar si era un hombre que había soñado ser una mariposa o una mariposa que ahora soñaba ser un hombre", traslada la sutil ambigüedad de los sueños a algunas páginas suyas (en el cuento "La espera", por ejemplo, el protagonista sueña recurrentemente con el momento en que sus

Page 67: DICCIONARIO BORGIANO

perseguidores lo asesinarán y, en el instante final en que éstos irrumpen en su habitación, los confunde con sus sueños anteriores).

SUR La más importante revista latinoamericana, fundada en Argentina en 1931 por Victoria Ocampo, quien fue su directora hasta 1970. Expresión culta y cosmopolita, Sur nucleó en sus páginas a un selectísimo grupo de colaboradores habituales entre los que se contaba Jorge Luis Borges, quien publicó en ella algunos de su más importantes cuentos y ensayos, como así también gran cantidad de críticas cinematográficas reunidas más tarde en el libro Borges y el cine de Edgardo Cozarinsky.

Sureda, Jacobo(1901-1935)

Escritor nacido en Palma de Mallorca, amigo de Jorge Luis Borges durante su residencia en Valldemosa. En 1926 publicó El prestidigitador de los cinco sentidos. Carlos Meneses informa en su libro Borges en Mallorca que "la particularidad aparte del buen nivel del único libro que publicó Sureda, reside en que él mismo se encargó de su elaboración. Fue cajista, dibujante, realizó la composición y se ocupó de la portada."

Swedenborg, Emanuel(1688-1772)

Teósofo y visionario sueco, nacido en Estocolmo, fundador de una religión mística, la Iglesia de la Nueva Jerusalén, que tuvo numerosos adeptos en Inglaterra y Estados Unidos. Interesado en los diversos aspectos del quehacer científico, estudió las ciencias naturales, álgebra, astronomía, fabricó instrumentos científicos y proyectó una nave para desplazarse por el aire y otra que pudiera andar bajo el mar. Redactó numerosas obras en latín sobre física, química, anatomía y matemática (Opera philosophica et mineralia, Daedalus hyperboreus, Prodromus principiorum rerum naturalium, etc.). A los cincuenta y siete años de edad, un desconocido que lo había seguido por Delft (según sus biógrafos más importantes, a diferencia de Borges que situaba el encuentro en Londres), le anunció que era el Señor y la obligación de revelar a los hombres la verdadera fe de Jesús. A partir de entonces, Swedenborg inicia la etapa mística de su vida y desarrolla una originalísima concepción religiosa. Borges, a quien interesaba el valor estético y visual de sus concepciones espirituales, ha prologado un libro suyo, Mystical Works y reelaborado en la sección "Etcétera" de Historia universal de la infamia (1935) dos textos de Emanuel Swedenborg, "Un teólogo en la muerte" y "Un doble de Mahoma".

Page 68: DICCIONARIO BORGIANO

En Borges oral, volumen que reúne cinco conferencias dictadas en la Universidad de Belgrano, se encuentra una sobre el místico sueco.

Tableros Revista ultraísta española, editada entre noviembre de 1921 y febrero de 1922. En sus cuatro números Jorge Luis Borges publicó los siguientes poemas: "Guardia roja" (15 de noviembre de 1921), "Montaña" (15 de diciembre de 1921), "Escaparate - Porcelana" (15 de enero de 1922) y "Tarde lacia" (28 de febrero de 1922).

Page 69: DICCIONARIO BORGIANO

Tango El tango, ese reptil de lupanar tal como lo definió Lugones, fue siempre tema de interés para Borges, quien le dedicó algunos poemas y páginas ensayísticas: "Soneto para un tango en la nochecita" (Caras y caretas, 13 de marzo de 1926), "Ascendencias del tango" (El idioma de los argentinos, 1928), "Historia del tango" (Evaristo Carriego, capítulo complementario de 1955), "El tango" (El otro, el mismo, 1964), "Alguien le dice al tango" (Para las seis cuerdas, 1965), etc. Borges creía que la decadencia del tango se había iniciado con Carlos Gardel, a quien consideraba protagonista del "tango sentimental, de final sollozado"; sus composiciones preferidas se encontraban entre los viejos tangos pendencieros de los orígenes ("A mí no me gusta el tango-canción. Es verdad que los primeros tangos tenían letra, pero, en general, era una letra obscena, una letra que se hacía simplemente con fines mnemónicos para recordar la música. Además, el hecho de que el tango tenga letra lo ha llevado a una dramatización, que es precisamente lo que me desagrada a mí.").

Tiempo El tiempo y sus posibilidades lúdicas constituyen uno de los pilares centrales de la obra de imaginación, poética y ensayística de Borges. Un poema temprano de Fervor de Buenos Aires, "El truco", propone ya al lector la concepción cíclica del eterno retorno; el estudio y la negación del devenir temporal es el propósito central del ensayo "Nueva refutación del tiempo"; "Historia de la eternidad" y "El tiempo y J. W. Dunne" proponen otros intereses en la materia, como el análisis de la regresión infinita (que altera la dirección del fluir temporal comúnmente aceptada) y de las series temporales. En la construcción narrativa, el tiempo puede asumir facetas sorprendentes, desde la percepción de uno detenido y personal en "El milagro secreto" hasta la confluencia de la tríada temporal en la visión del aleph en el cuento homónimo, cuyo narrador, resignadamente, describirá de manera sucesiva. El tiempo, en definitiva, es el camino que acerca al hombre hacia su muerte; todo intento de refutación en Borges constituye un artificio que cambia el destino personal ("Sin una eternidad, sin un espejo delicado y secreto de lo que pasó por las almas, la historia universal es tiempo perdido, y en ella nuestra historia personal lo cual nos afantasma incómodamente. No basta con el disco gramofónico de Berliner o con el perspicuo cinematógrafo, meras imágenes de

Page 70: DICCIONARIO BORGIANO

imágenes, ídolos de otros ídolos. La eternidad es una más copiosa invención. Es verdad que no es concebible, pero el humilde tiempo sucesivo tampoco lo es. Negar la eternidad, suponer la vasta aniquilación de los años cargados de ciudades, de ríos y de júbilos, no es menos increíble que imaginar su total

salvamento.").

Tigres "Siempre me atrajeron los tigres y, entre mis páginas en prosa, hay una muy breve, que lleva el título de Dreamtigers y un tigre mágico en el cuento El Zahir.

Pero el recuerdo del gran tigre platónico de Blake y de algún tigre de Hugo, me disuadió de consagrar un poema a este sujeto predilecto de mi imaginación. El otro tigre ha sido escrito contra mi voluntad. Pensé al principio en un soneto, pero el movimiento mismo requería un ámbito más amplio y una mayor comodidad para su dialéctica. El lector versado en filosofía reconocerá fácilmente, en este poema, el argumento aristotélico del tercer hombre."

Ultraísmo En marzo de 1919 apareció en la revista Grecia y en la prensa madrileña un manifiesto suscripto por jóvenes asistentes a la tertulia literaria del Café Colonial presidida por Rafael Cansinos-Asséns, en el que postulaban la necesidad de una renovación literaria y, bajo el lema de ultra, abrazaban "todas las tendencias sin distinción, con tal que expresen un anhelo nuevo". Este primer paso del ultraísmo

Page 71: DICCIONARIO BORGIANO

en España sería acompañado luego por una fervorosa producción poética y crítica de escritores como Isaac del Vando-Villar, Guillermo de Torre, Pedro Garfias, Adriano del Valle, José Rivas Panedas, Xavier Bóveda, Gerardo Diego, Jorge Luis Borges (que se unió al grupo después de su residencia en Suiza) y otros más. El ultraísmo apareció como reacción a los epígonos del modernismo rubendariano con una provisión de "imágenes e ideas modernas para hacer florecer ... nuevas flores cuyos perfumes, por lo exóticos, deleitarán a los más sutiles ingenios que siente la avidez del futurismo artístico" (Manifiesto Ultraísta de Isaac del Vando-Villar). Nutrido en diversas fuente (futurismo, cubismo, dadaísmo, expresionismo, "creacionismo" de Vicente Huidobro y la "greguería" de Ramón Gómez de la Serna), el ultraísmo no tuvo en sus orígenes españoles una serie de determinaciones programáticas como las de su etapa argentina; abierto a todas las novedades, se caracterizó básicamente por la original disposición tipográfica de sus poemas, las imágenes "polipétalas" que agrupan cadenas de metáforas y un humor ágil y zumbón. Su obra se encuentra menos en los libros que dispersa en las revistas donde colaboraban sus

integrantes (Grecia, Cervantes, Ultra, Cosmópolis, Tableros,Alfar, etc.). Cuando Borges regresó a la Argentina en 1921, trajo con él los rasgos más significativos de la renovación ultraísta y los presentó como programa estético. En diciembre de 1921 apareció su artículo "Ultraísmo" en la revista Nosotros, donde sintetizaba los principios del movimiento (1º.- Reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora; 2.- Tachadura de las frases medianeras, los nexos y los adjetivos inútiles; 3.- Abolición de los trebejos ornamentales, el confesionismo, la

circunstanciación, las prédicas y la nebulosidad rebuscada; 4.- Síntesis de dos o más imágenes en una, que ensancha de ese modo su facultad de sugerencia.), y en septiembre de 1922 publicó en la misma revista una antología con poemas ultraístas de Norah Lange, F. Piñero, Clotilde Luisi, Roberto A. Ortelli, Guillermo Juan (Borges), Eduardo González Lanuza, Helena Martínez y propios. Años más tarde, en abril de 1966, Borges juzgaría el "dogma de la metáfora" como falso, pues "basta un solo buen verso no metafórico para probar que la metáfora no es un elemente esencial" y diría que la "revolución" intentada "ya había sido prefigurada y superada por el Lunario sentimental (1909) de Lugones y, en lo que a prosa se refiere, por El payador, que data del 16".

Unamuno, Miguel de(1864-1936)

Page 72: DICCIONARIO BORGIANO

Escritor español, nacido en Bilbao, de gran influencia entre los intelectuales de su época y, en particular, entre los integrantes de la denominada generación del '98. Publicó libros de poesía (Rosario de sonetos líricos, Romancero del destierro), novela (Niebla, La tía Tula, Abel Sánchez), ensayo (En torno al casticismo, La agonía del cristianismo, Vida de Don Quijote y Sancho) y teatro (Fedra, El otro, El hermano Juan).

Borges ha publicado sobre el escritor "Acerca de Unamuno, poeta" (Nosotros, diciembre de 1923), "Inmortalidad de Unamuno" (Sur, enero de 1937) y "Presencia de Miguel de Unamuno" (El Hogar, 29 de enero de 1937).

Valéry, Paul (1871-1945) Escritor francés, nacido en Sète, autor de poemas de forma clásica que expresan sus inquietudes intelectuales mediante sutiles símbolos (La joven Parca, El cementerio marino, Cármenes, etc.). En el breve ensayo "Valéry como símbolo" (Otras inquisiciones, 1952), Borges sostiene que "Valéry ilustremente personifica los laberintos del espíritu" y deja, al morir, "el símbolo de un hombre infinitamente sensible a todo hecho y para el cual todo hecho es un estímulo que

Page 73: DICCIONARIO BORGIANO

puede suscitar una infinita serie de pensamientos". En 1932 Borges prologó una edición de El cementerio marino.

Valoraciones Valoraciones. Humanidades, crítica y polémica fue editada en La Plata por el grupo de estudiantes universitarios "Renovación" desde septiembre de 1923, bajo la dirección de Carlos Américo Amaya, a quien, a partir del sexto número, suplantó Alejandro Korn. Sus intereses estaban fundamentalmente divididos entre la critica bibliográfica y la información minuciosa sobre el ámbito universitario. De Jorge Luis Borges se publicaron en la revista "El tamaño de mi esperanza" y las reseñas bibliográficas "Cosas de negros, de Vicente Rossi", "Las nietas de

Borges escribió "El Aleph" y "El zahir" bajo el influjo del cuento "The Crystal Egg"

de Wells y dedicó al narrador inglés una nota en Discusión ("H. G. Wells y las

parábolas", reseña de los libros The Croquet Player y Star Begotten), y un ensayo

de Otras inquisiciones ("El primer Wells"), donde lo compara con Julio Verne y

dictamina su infinita superioridad. Cleopatra, de Alvaro Melián Lafinur" y "Pausa, de Alfonso Reyes".

Wells, Herbert George(1866-1946)

Escritor inglés, autor de novelas en las que se combinan la aventura y la ciencia (La máquina del tiempo, El hombre invisible, La guerra de los mundos, Los primeros hombres en la luna, La isla del doctor Moreau, etc.). Sus primeros libros prefiguran el género narrativo de ciencia ficción o, como prefería traducir Borges del inglés, ficción científica.

Whitman, Walt (1819-1892)

Poeta norteamericano, autor de Hojas de hierba, libro publicado en 1855 y luego ampliado y revisado en sucesivas ediciones. Borges, admirador de la cualidad efusiva y orgiástica de su poesía, publicó "Nota sobre Walt Whitman" en la primera edición de Otras inquisiciones (1952) y tradujo sus poemas. En El otro, el mismo le dedica "Candem, 1892".

Page 74: DICCIONARIO BORGIANO

Wilde, Oscar(1854-1900)

Escritor irlandés, nacido en Dublín, autor de cuentos, poemas, obras de teatro y una novela, El retrato de Dorian Gray, en la que el personaje protagonista, a cambio del progresivo deterioro de su retrato, no envejece con el paso del tiempo. Borges, que tradujo y publicó el cuento "El príncipe feliz" en junio de 1910, cuando tenía sólo once años de edad, ha incluido ensayos sobre Wilde y su obra en El tamaño de mi esperanza y Otras inquisiciones.

Wilkins, John(1614-1672)

Obispo inglés, estudioso de la ciencia y uno de los fundadores de la Real Sociedad de Londres. En 1668 publicó An Essay towards a Real Character and a Philosophical Language, donde desarrolla la posibilidad de un idioma universal sustentado en la división de la realidad en categorías arbitrarias y en el que cada vocablo se define a sí mismo. Borges analiza el modelo del pensador inglés en su ensayo "El idioma analítico de John Wilkins" (Otras inquisiciones, 1952).

Woolf, Virginia (1882-1941)

Escritora inglesa, autora de admirables novelas (Noche y día, El cuarto de Jacobo, Orlando, La señora Dalloway, Al faro, Las olas) en las que ensayó "curiosos experimentos narrativos, bajo el influjo de Henry James y de Proust", según señala Borges en su Introducción a la literatura inglesa. Borges ha traducido al castellano sus libros Orlando y Un cuarto propio.

Xul Solar(1887-1963)

Seudónimo de Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, destacado artista plástico

argentino, escritor, poeta y místico, inventor de dos idiomas (la Pan-lengua,

basada en la astrología, y el Creol o Neocriollo, una suerte de español

enriquecido con vocablos de otras lenguas). Amigo de Borges desde la juventud,

ilustró El tamaño de mi esperanza (1927), El idioma de los argentinos(1928) y Un

Page 75: DICCIONARIO BORGIANO

modelo para la muerte (1946). Borges, que consideraba a Xul hombre de genio y

maestro suyo, lo ha recordado públicamente en diversos homenajes y en un

texto de Atlas, "Laprida 1214", domicilio de Xul Solar donde Borges conoció la

biblioteca "más versátil y más deleitable".