39
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ASIGNATURA: Informática ÁREA: Agricultura PARALELO: “A” ESTUDIANTE: DIEGO VÍCTOR VALVERDE GUANUCHE DOCENTE: ING. MILTON COLLAGUAZO

DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Métodos nuevos para controlar plagas

Citation preview

Page 1: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ASIGNATURA:Informática

ÁREA:Agricultura

PARALELO: “A”

ESTUDIANTE: DIEGO VÍCTOR VALVERDE GUANUCHE

DOCENTE:

ING. MILTON COLLAGUAZO

MACHALA - EL ORO - ECUADOR

2014

Page 2: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a DIOS, por haberme dado la vida y permitirme el haber llegado hasta este momento tan importante de mi formación profesional. A mi madre, por ser el pilar más importante y demostrarme siempre su cariño y apoyo incondicional sin importar nuestras diferencias de opiniones. A mi padre, a pesar de nuestra distancia física, siento que estás conmigo siempre y aunque nos faltaron muchas cosas vivir juntos, sé que este momento hubiera sido tan especial para ti como lo es para mí.

Víctor Valverde Paltin

Page 3: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

AGRADECIMIENTO

Agradezco a DIOS por protegerme durante todo mi camino y darme fuerzas para superar cada obstáculo y dificultades que se presente a lo largo de mi vida

Víctor Valverde Paltin

Page 4: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

INTRODUCCIÓN

Informática nos capacita en los conceptos, métodos, técnicas sobre el manejo de Word y las diferentes herramientas informáticas de modo que pueda comprender el rol y alcance de estas actividades, permitiendo desarrollar habilidades y destrezas en el procesamiento de la información en la enseñanza de aprendizaje.

1. Tener conocimiento del manejo de las diferentes aplicaciones del escritorio de Windows 8 y su configuración.

2. Manejar de forma adecuada Microsoft Word 2013 para que logren, editar archivos en formatos de Word y PDF e imprimir documentos de estilos informal o profesional.

3. Comprender la importancia de la informática en el desarrollo científico, tecnológico y económico en el sector agropecuario por medio de la búsqueda de información confiable y manejo de bibliotecas virtuales por intermedio del Internet. Herramientas informáticas que le permitirán mejorar el aprendizaje en el aula al estudiante.

Page 5: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)
Page 6: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

ÍNDICE DE CONTENIDO

Page 7: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Page 8: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

ÍNDICE DE TABLAS

Page 9: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

IMPORTANCIA DE LA INFORMÁTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Informática 

Es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

La agricultura de precisión:

Es un concepto agronómico de gestión de parcelas agrícolas, basado en la existencia de variabilidad en campo. Requiere el uso de las tecnologías de Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), sensores, satélites e imágenes aéreas junto con Sistemas de Información Geográfico (SIG) para estimar, evaluar y entender dichas variaciones. La información recolectada puede ser usada para evaluar con mayor precisión la densidad óptima de siembra, estimar fertilizantes y otras entradas necesarias, y predecir con más exactitud la producción de los cultivos.

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN LA CARRERA DE AGRONOMÍA

"El ingeniero agrónomo debe ser poseedor de las técnicas de Automatización y Robótica. En la mayoría de las actividades en las que estará interactuando el ingeniero agrícola se destacan los sistemas y procesos controlados  por microprocesadores y principios automatizados en el manejo del agua, de la maquinaria, agroindustria, etc. Se insiste en la labor interdisciplinaria que estaría desempeñando y en el cual incidirá en el desarrollo tanto de software como de hardware  necesario para el avance de herramientas rápidas y confiables que le permitan introducir valor agregado a los productos que genere.

La formación informática en el ingeniero agrónomo

Se proyecta en la concepción de desarrollar las habilidades informáticas en concordancia con las diferentes actividades agronómicas que el estudiante realiza en su práctica laboral a través de los diferentes niveles de formación del ingeniero agrónomo; preparatorio, pre-profesional y profesional. Y la aplicación de las habilidades informáticas en la solución de problemas profesionales en un nivel de aplicación y de creación.Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) están generando cambios revolucionarios en todas las actividades del hombre, incluyendo la agricultura. Su influencia abarca desde la investigación en mejoramiento genético hasta el uso de sistemas informáticos de control y gestión de parcelas y fincas, pasando por la agricultura de precisión, la vinculación de la producción a los mercados internacionales en tiempo real, la realidad virtual y el uso de sistemas de inteligencia artificial.

La agricultura ha llegado a su tercera revolución.

Page 10: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

La primera fue la substitución de la tracción animal por la motora; la segunda el control químico de la producción. En la tercera la transformación está liderada por la biotecnología y las tecnologías de la información. 

El software para las actividades agrícolas:

Se encuentran disponibles gran número de software aplicados a la agricultura, a la agroindustria y la preservación medioambiental. Esos programas de ordenador están desarrollados para llevar a cabo funciones específicas, que pueden variar desde la planificación de la producción agrícola o ganadera hasta la administración rural e incluso el control de los stocks.

Algunos ejemplos son:

Sistema inteligente de apoyo a la decisión para la planificación de propiedades agrícolas (Solar). 

Integra técnicas de almacenamiento y consulta de banco de datos, investigación operacional e inteligencia artificial. Es una herramienta de uso fácil para el trabajo de extensión rural. A partir de la recopilación de datos de una propiedad rural el sistema produce soluciones de asignación de recursos con el objetivo de maximización del margen de réditos, para que luego un sistema especialista permita la interpretación de los resultados de optimización.

- Sistema especialista para la evaluación de la calidad del agua. 

Es un sistema desarrollado para la agroindustria destinado al control y tratamiento del agua usada en el proceso industrial. Permite la consulta y emisión de datos técnicos que informan de las condiciones de potabilización del manantial y también contiene aplicaciones específicas destinadas a la industria de alimentos. Los sistemas de información computarizados tienen un soporte informático, es decir se desarrollan en un entorno usuario - computadora, utilizando hardware y software computacional, redes de telecomunicaciones, técnicas de administración de bases de datos computarizadas y otras formas de tecnología de información.

Elementos de la automatización

En automatización existen tres elementos importantes: sensores, actuadores y procesador o controlador.Los sensores proporcionan información del ambiente del invernadero, temperatura, radiación solar, bióxido de carbono, la cual envían al procesador, y éste, a su vez, toma una decisión y la manda a los actuadores, que pueden ser un calefactor o motores que activan ventanas deslizantes o enrollables que permiten abrir o cerrar el invernadero.Un sensor es un dispositivo que detecta, o censa manifestaciones de cualidades o fenómenos físicos, como la energía, velocidad, aceleración...Un actuador es un dispositivo inherentemente mecánico cuya función es proporcionar fuerza para mover o “actuar” otro dispositivoProcesador: Tipos de programas informáticos que procesan información.

Page 11: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

VentajasMás ingresos Más producciónMejores productosCalidadMenos manos de obraDesventajas Inversiones muy costosas Más desempleoConstantes mantenimientos

La Agromática 

Es la aplicación de los principios y técnicas de la informática y la computación a las teorías y leyes del funcionamiento y manejo de los sistemas agropecuarios.Los empresarios y profesionales agropecuarios que protagonizan este tipo de agricultura suponen un porcentaje cada vez mayor de la población agraria. Estos agricultores que, estando orgullosos de trabajar en el sector más antiguo de actividad cultural humana, se sienten capaces de sintonizar con los avances tecnológicos, son los que dan pie para que hoy pueda hablarse con toda propiedad de informática y agricultura, hasta tal punto que se haya inventado fuera de nuestras fronteras y adoptado en nuestro país una palabra que une ambos términos indisolublemente: la

AGROMÁTICA

La Agromática ha nacido de la síntesis de varias disciplinas: Del Enfoque de Sistemas con su integración conceptual, De la Matemática con su unificación de conceptos mediante un código uniforme y operable, y De la Computación y la Informática que posibilitan la realización de gran cantidad de operaciones lógico-matemáticas sobre grandes volúmenes de información (fácilmente organizados, almacenados, recuperados, procesados y transmitidos) en muy poco tiempoLa Agrónica es una nueva rama tecnológica que forma parte de una ciencia conocida como agromática, una ciencia donde se modelan los procesos agropecuarios con bases matemáticas para ser usados en su monitoreo y control.En particular, la agrónica incluye el uso de las telecomunicaciones, los servicios informáticos, la mecánica y la electrónica, aplicados en conjunto a la agricultura y ganadería, tanto en el sector primario de producción como en el almacenamiento, transformación de productos, envasado, conservación y distribución.

Agrónica. Cultivos vegetales y cambio climático. Cámaras climáticas.

La Agrónica es la ciencia que vincula la aplicación de la metodología informática con la agrotecnología. Su fin es el procesamiento de las variables climáticas con todos los aspectos agrícolas, de manera que se puedan extraer conclusiones beneficiosas para obtener la optimización de los cultivos.El aprovechamiento de las aplicaciones informáticas en el campo de la agrotecnología, aporta las siguientes ventajas:

Page 12: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

• Permite disponer de multitud de datos ecológicos, biológicos, tecnológicos y económicos que representan a un agrosistema con bases de datos.• Integra los datos en un único marco conceptual que los formaliza y relaciona con modelos conceptuales vinculables.• Procesar los datos según las leyes y metodologías de las disciplinas agropecuarias que tratan cada uno de los aspectos de los cultivos con modelos de simulación y sistemas de información.• Seleccionar las mejores alternativas de manejo, organización o comercialización a partir de criterios productivos, económicos y ecológicos y facilitar la toma de decisiones.• Transmitir la información en tiempo y forma adecuándola a la ofimática y la telemática.Aunque son muy diversas las variables que influyen en el pronóstico del desarrollo futuro de los cultivos, tales como las plagas, la demanda, o los precios que se manejan en el mercado, una de las más importantes es la climatología.   Robótica agrícola.

Es la proliferación lógica de la tecnología de la automatización aplicada a biosistemas tales como la agricultura, la silvicultura, las industrias pesqueras y otras afines. 

 La biotecnología

 Es toda técnica que utiliza organismos vivos o sustancias obtenidas de esos organismos para crear o modificar un producto con fines prácticos.

La domótica.

Es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, además de aportar seguridad, confort, y comunicación entre el usuario y el sistema.

FUNCIONES BÁSICAS DE WINDOWS 8.1

Aquí te ofrecemos un listado con las principales características del nuevo Windows 8.1 y las diferencias con el anterior:

Botón de inicio: no debemos confundir con la barra de inicio clásica. Este botón arranca la interfaz metro, osea, es un acceso directo al panel de aplicaciones. Su comportamiento es diferente si lo pulsamos con el botón derecho el cual entonces, lanza unas mini herramientas.

Nuevo diseño de Windows Store: nos seguirá permitiendo probar, descargar y comprar aplicaciones. Windows espera mejor expectación que su versión anterior.

Internet Explorer 11 y Outlook 2013 viene instalados por defecto. El nuevo explorador tiene como novedades, mejoras en la seguridad, soporte HTML5, WebGL, SPDY y Dash MPEG, pestañas ilimitadas e incluso fijar pestañas, mientras que Outlook 2013 será el cliente de correo (más utilizado del planeta) por defecto.

Aplicación SkyDrive: Nos permite guardar datos en la nube de Microsoft. Aplicaciones clásicas como la calculadora y la alarma vienen predeterminadas. Innovadoras funciones en el bloqueo de ventanas. Monitorización de las tarjetas de red.  Sincronización de las pestañas de Internet Explorer con varios ordenadores.

Page 13: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

Soporte para TouchPad. Dos nuevos tamaños para las Tiles. Al igual que pasa con Windows Phone tendremos

uno pequeño y otro extra-largo. Podemos tomar capturas desde el charme con la opción compartir.

Nuevo Atajo para apagar o reiniciar el PC pulsando “Tecla Windows + X“. Mejora en los procesos de multitarea: Nos permite abrir hasta 4 aplicaciones al mismo

tiempo sin afectar el rendimiento. Esto nos viene genial para procesador i7 de última generación.

PARTES DEL COMPUTADOR

Los componentes de una computadora pueden clasificarse en dos:* hardware (componentes físicos)* software (componentes lógicos)

Componentes físicos:

Hardware de una computadora

El hardware son todos los componentes físicos que forman parte o interactúan con la computadora. Existen diversas formas de categorizar el diseño del hardware de una computadora, pero aquí decidimos clasificarlo en cinco áreas:* Componentes básicos internos :Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de la computadora (ver limpieza del gabinete)Placa Madre: toda computadora cuenta con una placamadre, pieza fundamental de una computadora, encargada de intercomunicar todas las demás placas,periféricos y otros componentes entre sí.

Microprocesador: ubicado en el corazón de la placa madre, es el “cerebro” de la computadora. Lógicamente es llamado CPU.Memoria: la memoria RAM, donde se guarda la información que está siendo usada en el momento. También cuenta con memoria ROM, donde se almacena laBIOS y la configuración más básica de la computadora. (Ver ¿qué es el BIOS? Y Cómo instalar memoria RAM en la computadora)

Cables de comunicación: normalmente llamados bus, comunican diferentes componentes entre sí.

Page 14: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

Otras placas: generalmente van conectadas a las bahíaslibres de la placa madre. Otras placas pueden ser:aceleradora de gráficos, de sonido, de red, etc. (Ver Cómo instalar una placa aceleradora)

Dispositivos de enfriamiento: los más comunes son loscoolers (ventiladores) y los disipadores de calor.

Fuente eléctrica: para proveer de energía a la computadora. (Ver Tipos e instalación de fuentes de alimentación eléctrica).

Componentes lógicos:

Software de una computadora

* Sistema operativo: software que controla la computadora y administra los servicios y sus funciones, como así también la ejecución de otros programas compatibles con éste. El más difundido a nivel mundial esWindows, pero existen otros de gran popularidad como los basados en UNIX. (Ver por qué Windows funciona lento).* Aplicaciones del usuario: son los programas que instalael usuario y que se ejecutan en el sistema operativo. Son las herramientas que emplea el usuario cuando usa una computadora. Pueden ser: navegadores, editores de texto,editores gráficos, antivirus, etc. (Ver cómo proteger una computadora).* Firmware: software que generalmente permanece inalterable de fábrica, y guarda información importante de la computadora, especialmente el BIOS. Es también considerado “hardware”.

Page 15: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

LAS VENTAJAS DE USAR EL NUEVO MICROSOFT OFFICE 2013

El nuevo Microsoft Office 2013 fue lanzado en enero de este año, ofreciendo una versión más optimizada para Dispositivos móviles y tabletas/ordenadores con pantalla táctil.

Las versiones Office que han dado  a conocer oficialmente son Office Home and Student 2013, Office Home And Business 2013 y Office Professional 2013 versiones dispuestas a reemplazar a sus predecesores lanzados en 2010.

Incorpora además una versión por suscripción Office 365 Home Premium, una edición completa del popular Software de productividad que ofrece una experiencia Office personalizada hasta en 5 PC o tabletas. Está disponible a través de la nube cuyo precio dependerá si la suscripción la queremos mensual o anual, La suscripción anual cuesta 99 euros, mientras que la mensual es de 10 euros al mes.En este post puedes ver de forma resumida las ventajas que proporciona ofrece el nuevo Office 2013

Page 16: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

Interfaz Táctil

El nuevo Office 2013 responde al tacto tan natural como lo hace al teclado y al ratón. Uno puede deslizar su Dedo por la pantalla o pellizcar y darle al zoom para leer documentos y presentaciones. Puedes usar un lápiz Para crear contenidos, tomar notas y acceder a las funciones. Podrás escribir a mano las respuestas de correos electrónicos y los convierte automáticamente en textos. Stylus también se puede utilizar como un puntero láser en la presentación. También se puede añadir color al contenido y borrar errores con facilidad.

Lectura/ marcado

El modo de lectura en Word proporciona una experiencia de lectura moderna y fácil de navegar, que se ajusta Automáticamente para pantallas grandes y pequeñas. Puedes acercar y alejar el contenido, transmitir vídeos en los documentos, ver las marcas de revisión y usar el tacto para pasar las páginas.

Almacenamiento en la Nube

En las versiones anteriores era posible guardar nuestros documentos en servicios en línea como SkyDrive o Sharepoint, Ahora el nuevo Office ha ido un paso más allá y ahora la ubicación por defecto donde se guardan

Page 17: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

Los documentos es SkyDrive, aunque todavia es posible guardar en el disco duro. Esto es realmente un Aventaja ya que nos permite abrir los archivos desde cualquier lugar, incluso desde equipos que no tengan el Office instalado.

9. Insertar Videos y formatos multimedia

Se pueden insertar vídeos en Word y en PowerPoint y reproducirlos directamente.Ahora, PowerPoint admite Más formatos multimedia, como .mp4 y .mov con vídeo H.264 y audio de codificación de audio avanzada (AAC), y más contenido de alta definición. Puedes usar la función Reproducir en segundo plano para reproducir música mientras las personas ven la diapositiva.

Presentaciones Powe Point más dinámicas

PowerPoint muestra en la principal una vista de las diapositivas que vienen y podrás rápidamente reordenarla, se puede hacer zoom, anotar y navegar con diapositivas táctiles y el lápiz. Dispone de nuevas plantillas panorámicas y variantes de temas de PowerPoint, y la posibilidad de cambiar contenido PDF en Word y agregar vídeo en línea, es muy fácil crear documentos animados.

Page 18: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

6. OneNote

Puedes almacenar notas e información en un lugar. Captura y organiza tu información en OneNote: notas, imágenes, páginas web, mensajes de voz y otros elementos multimedia. Uno puede tomar notas con el tacto, pluma o el teclado, o utilizarlos juntos y cambiar fácilmente de un lado a otro.

7. Yammer

Yammer lleva el poder de las redes sociales para tu empresa. Yammer es tan fácil de usar como Facebook y Twitter, pero está diseñado para la empresa, facilitando el intercambio de archivos, intercambio de conocimientos y optimizando la eficiencia del equipo.

8. People Card

Sirve para tener los contactos organizados en un lugar determinado, con información detallada, fotos y hasta

Page 19: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

Actualizaciones de Facebook o LinkedIn. Se puede consultar mediante la nube desde cualquier dispositivo.

9. SharePoint

Facilita la colaboración empresarial en su sentido más amplio y permite que los socios, clientes y compañeros Trabajen juntos de una manera innovadora y eficaz. Puedes ver e insertar imágenes, vídeos y contenidos para Estar al día y actualizado. Sincroniza tu contenido de SharePoint en el escritorio con SkyDrive Pro, por lo que documentos son sólo un clic de ratón, incluso si usted está fuera de línea.

Skype

El nuevo Office 2013 viene con Skype, que ofrece 60 minutos de Skype cada mes. Integrar contactos de Skype en Lync y llamada o mensaje instantáneo a alguien en Skype.

Page 20: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

Párrafo¿Qué es un párrafo?

Según la Real Academia de la Lengua, cada una de las divisiones de un escrito señaladas por letra mayúscula al principio de línea, y el punto y aparte al final delFragmento de escritura.

En Word, el párrafo es la unidad de formato de texto más importante. Un párrafo admite formatos de alineación, sangrías, espaciado, interlineados, bordes, etc. Puede ser muy extenso y estar formado por una oración principal y varias oraciones secundarias o modificadoras, y también puede ser tan corto que sólo ocupe una palabra o quizá ninguna. Porque en Word, se crea un párrafo cada vez que pulsamos la tecla INTRO (también se llama “enter” o “return”), desplazando el cursor al inicio de una línea más

Abajo. Cada vez que hacemos esta operación se genera

Una marca que no se imprime y para verlo hay que activar el botón llamado “Mostrar todo” que está situado en las barras de herramientas Estos son los símbolos que podemos ver al activarlo

Tipos de párrafos: Párrafos vacíos, de línea y de múltiples leneas.

Párrafos vacíos: Los párrafos vacíos se crean cuando pulsamos la tecla intro sin escribir ningún carácter. Se usa frecuentemente para producir líneas en blanco o espaciados entre Líneas y párrafos. Esta forma de conseguir espaciados es totalmente inadecuada, en especial si hace en documentos de varias páginas. Hay que tener en cuenta que un párrafo vacío no es un espaciado vertical, sino una linea en blanco que ocupa espacio y se desplaza a lo largo del documento. Para ilustrar lo expuesto veamos el siguiente ejemplo: Imaginemos que deseamos empezar a escribir el título (CAPITULO II CONCEPTUALIZACION) de un nuevo capítulo o apartado al comienzo de una nuevaPágina. Imaginemos que el capítulo anterior ha terminado cuatro lineas antes del final de la página. Para empezar el siguiente capítulo al principio de la página pulsamos cuatro intros (cuatro párrafos vacios) y saltamos automáticamente al comienzo de una nueva página donde escribimos CAPITULO II CONCEPTUALIZACION…

Page 21: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

APLICAR SANGRÍAS AL TEXTO

Las sangrías son los espacios que hay entre el párrafo y el margen izquierdo o derecho. Por lo general, estas te sirven para resaltar párrafos dentro del texto.Para usar sangrías:Paso 1:Sitúa el cursor sobre el párrafo que vas a modificar, o selecciona uno o dos párrafos.Paso 2:Ajusta la sangría de primera línea, arrastrando el marcador Sangría de primera línea en la regla.   

Paso 3:Ajusta la sangría francesa, arrastrando el marcador Sangría francesa.

Page 22: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

Paso 2:Para mover los dos marcadores, al mismo tiempo, arrastre el marcador Sangría izquierda.Paso 3:Mueve todas las líneas del párrafo. Mueve la sangría derecha para alejar o acercar el texto de él margen derecho.

CONFIGURAR EL ESPACIADO DEL PÁRRAFO

Paso 1:Selecciona la función Opciones de espaciado. Verás que se despliega un menú.Paso 2:Usa los menús desplegables para seleccionar la opción de espaciado más adecuada para el texto de tu documento.Paso 3:Aumenta o disminuye los puntos de espacio entre líneas o selecciona entre Doble, Sencillo, IntermedioPaso 4:Finalmente, haz clic sobre el botón Aceptar para completar los cambios.

Otra opción de cambiar el interlineado…

Selecciona el texto al que deseas modificarle el interlineado y haz clic sobre el comando de Espaciado que se encuentra en el grupo Párrafo de la pentaña Inicio.

Page 23: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

DEBER

UNIDAD 1

Semana 11. ¿Importancia de la Informática en el sector agrícola?

Básicamente la importancia de la informática en la agricultura radica sobre los usos de nuevas tecnologías tanto para la producción como para cosechar los cultivos de nuestros campos agrícolas. Por lo tanto esta tecnología va acompañada del desarrollo, diseño de instrumentos y construcción de maquinarias capaces de tecnificar las labores agrícolas en la agricultura de un pueblo o una nación del mundo.La importancia de la informática en la agricultura tenemos en la actualidad aplicaciones o software, programas informáticos para la gestión de parcelas, campañas y cultivos. Esta aplicación le es muy útil para llevar un control de las rotaciones de cultivos, siembras, cosecha pos cosecha y el mercado agrícola de los cultivos.

2. Partes del computador y sus características.

Unidad central de proceso o CPUFuncionamiento:Cuando se ejecuta un programa, el registro de la CPU, llamado contador de programa, lleva la cuenta de la siguiente instrucción, para garantizar que las instrucciones se ejecuten en la secuencia adecuada. La unidad de control de la CPU coordina y temporiza las funciones de la CPU, tras lo cual recupera la siguiente instrucción desde la memoria. En una secuencia típica, la CPU localiza la instrucción en el dispositivo de almacenamiento correspondiente.La instrucción viaja por el bus desde la memoria hasta la CPU, donde se almacena en el registro de instrucción. Entretanto, el contador de programa se incrementa en uno para prepararse para la siguiente instrucción. A continuación, la instrucción actual es analizada por un descodificador, que determina lo que hará la instrucción. Cualquier dato requerido por la instrucción es recuperado desde el dispositivo de almacenamiento correspondiente y se almacena en el registro de datos de la CPU. A continuación, la CPU ejecuta la instrucción, y los resultados se almacenan en otro registro o se copian en una dirección de memoria determinada.

Escáner

Es un dispositivo que se conecta a la computadora y hace funciones parecidas a la fotocopiadora. Copia una foto o imagen que se ve en la pantalla y permite hacer arreglos o cambios, que pueden ser guardados. La imagen puede ser impresa

Mouse o ratón

Permite una interacción menos mecánica y rápida con la computadora. El ratón confiere al usuario un movimiento libre en la pantalla para seleccionar, mover o ejecutar, mediante unas pulsaciones.

Page 24: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

Micrófono

Dispositivo electrónico acústico que convierte el sonido (voz humana) que percibe en señal eléctrica.Cámara web

Es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otros computadores de forma privada

DISPOSITIVOS O PERIFÉRICOS DE SALIDA: son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas o procesadas por el computador

Monitor o pantalla: es la parte del computador donde se proyecta visualmente el espacio de trabajo, programas, las tareas que realiza y el resultado

Impresora: permite la reproducción de la información o datos que se encuentra en la pantalla en un medio físico como el papel.

Altavoces o parlantes: permite la reproducción de sonidos provenientes del computador.CD – ROM: es un disco de 12 cm de diámetro con gran capacidad para almacenar sonidos, imágenes y otras informaciones grabadas que se pueden reproducir por medio de un rayo láser y un sistema informático adecuado.

Memoria USB o pen drive: es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información.

Disco duro: suelen estar dentro del ordenador. Están formados por un conjunto de discos apilados que tienen un eje común. Entre ellos están situadas las cabezas de lectura-escritura de manera que puedan leer y escribir en las dos caras de cada disco.

3. Concepto de hardware.

Es la parte física o tangible del computador, las que se pueden ver y tocar. El hardware se puede clasificar enDispositivos o periféricos de entrada.Dispositivos o periféricos de SalidaDispositivos o periféricos de Almacenamiento.

4. Concepto de Software.

Es la parte lógica, intangible, la que no podemos tocar fácilmente, se encargar de manipular la parte física o hardware. Son todos los programas que ejecutan alguna función en la computadora y están grabados o almacenados en el disco duro. El software también son programas que vienen en discos (C.D. o disquetes) y que puede ser programado en la computadora para ejecutar cierta función o tarea. Como ejemplo de software se puede citar: Procesador de palabras, Hoja de cálculo, Editor de imágenes, entre otros.

Page 25: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

5. Concepto de sistema operativo

Es el software básico de un computador que provee una interfaz (vista o medio de comunicación) entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema. Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento. Las partes básicas del Sistema Operativo son Botón o menú inicio, barra de tareas, escritorio, iconos y ventanas.

6. Características del CPU

Disco duro, Tarjeta madre, Tarjeta de video, Tarjeta de audio, Procesador, Ventilador, Memorias.

Page 26: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

Unidad 2Semana 2

a) Indique las novedades de Windows 8.1

Se encuentran varias novedades estupendas como Cortana y los fondos de Inicio. Mejoras minuciosas, como el centro de control y el nuevo calendario. Nuestra actualización más reciente hará que el Windows Phone que tanto te gusta sea mejor que nunca. 

Acceso más fácil a tus aplicaciones y controles favoritos

Botón de inicio/apagado y botón Buscar en la pantalla Inicio.  Estos botones aparecen en la esquina superior derecha de la pantalla Inicio junto a tu imagen de cuenta. Podrás apagar tu ordenador o buscar en él directamente desde la pantalla Inicio de forma rápida y sencilla.

Todas las aplicaciones ancladas abiertas aparecen en la barra de tareas. Si te gusta usar el escritorio, verás en la barra de tareas las aplicaciones de escritorio y las aplicaciones de la Tienda Windows cuando se ejecuten. Cualquier aplicación se puede anclar a la barra de tareas; así, podrás abrirla rápidamente o cambiar de aplicación desde el escritorio.

Acceso a la barra de tareas desde cualquier parte.

Más disponibilidad de los botones Minimizar y Cerrar, y de la barra de tareas con el ratón.   En Windows, el ratón funciona de forma más coherente en cualquier parteHacer clic con el botón derecho en el icono de una aplicación muestra más opciones. Encontrar nuevas aplicaciones es más fácil

b) El explorador de Windows

El truco consiste en crear un acceso directo en el Escritorio a la carpeta Favoritos y anclarlo en la barra de tareas. Luego, podrás añadir tus carpetas y archivos importantes a la carpeta Favoritos. Para ello, sigue estos pasos: Para crear el acceso directo a la carpeta Favoritos, dale clic derecho a un área vacía del Escritorio y selecciona Nuevo > Acceso directo: En Escriba la ubicación del elemento, escribe el comando %windir%\explorer.exe shell:::{323CA680-C24D-4099-B94D-446DD2D7249E}. Luego, haz clic en Siguiente e ingresa un nombre para el acceso directo. Dale clic a Finalizar para crear el acceso directo a la carpeta FavoritosUna vez creado el acceso directo a Favoritos, arrástralo y colócalo en la barra de tareas. Ahora, añade tus carpetas y archivos importantes a la carpeta Favoritos. Abre el Explorador de Windows y selecciona la carpeta que desees (por ejemplo: la carpeta Descargas). Luego haz clic derecho en Favoritos y selecciona Agregar ubicación actual a Favoritos.

Page 27: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

c) Utilización de la barra rápida de Windows

Puede personalizar la barra de tareas, incluido el aspecto de sus botones, cómo se agrupan cuando tiene más de una ventana abierta, el lugar en el que se encuentra la barra de tareas en su escritorio y qué iconos y aplicaciones están en ella (Cedillo, 2002)

d) Configuración de Windows 8.1

Para acceder a Configuración de inicio de Windows en la configuración de PC:

1. Desliza el dedo rápidamente desde el borde derecho de la pantalla, pulsa Configuración y después pulsa Cambiar configuración de PC.(Si usas un mouse, señala el extremo inferior derecho de la pantalla, mueve el puntero del mouse hacia arriba, haz clic en Configuración y, a continuación, haz clic en Cambiar configuración de PC).

2. En Configuración de PC, pulsa o haz clic en Actualizar y recuperar y, a continuación, en Recuperación.

3. En Inicio avanzado, pulsa o haz clic en Reiniciar ahora.4. Una vez que el equipo se reinicia, en la pantalla Elegir una opción, pulsa o haz clic

en Solucionar problemas.Si no ves la opción Configuración de inicio, pulsa o haz clic en Opciones avanzadas.

5. Pulsa o haz clic en Configuración de inicio.6. Pulsa o haz clic en Reiniciar.7. En la pantalla Configuración de inicio, elige la configuración de inicio que quieras.8. Inicia sesión en tu PC con una cuenta de usuario que tenga derechos de administrador. (Paltin,

2015)

Page 28: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

Unidad 3Semana 3

1. Concepto de Word

(Valverde, 2014) Fue inicialmente desarrollado por Richard Brodie bajo el nombre de Multi-Tool Word para el ordenador de IBM, bajo el sistema operativo DOS en el año 1983. Luego se crearon versiones para Apple Macintosh en 1984 y para Microsoft Windows en 1989. Esta última versión es la más difundida en la actualidad.Microsoft Word, es un programa editor de texto ofimático  muy popular, que permite crear documentos sencillos o profesionales. Microsoft Word posee herramientas de ortografía, sinónimos, gráficos, modelado de texto, etc. Además tiene una muy buena integración con el resto de las aplicaciones del paquete Microsoft Office.

2. Las nuevas novedades de Word 2013.

Saque más partido a sus documentos: desplegar vídeos en línea, abrir un archivo PDF y modificar su contenido, incluir imágenes y diagramas sin ningún tipo de complicación. El nuevo modo de lectura es claro y sencillo, y funciona perfectamente en tabletas. También mejora la formación de equipos con conexiones directas a los espacios en línea e incluye características simplificadas de revisión, como las revisiones simples y los comentarios.Disfrutar de la lectura, Zoom de objetos, Reanudar lectura, Vídeo en línea, Expandir o contraer, Trabajar en equipo, Revisión sencilla, Perfeccionar y dar estilo, Abrir y modificar archivos PDF, Insertar vídeos e imágenes en línea, Guías dinámicas de alineación y diseño.(Paltín, 2012)

3. Iniciar Word entorno de trabajo.

La interficie de Word está ordenada a través de una serie de barras y herramientas de trabajo. En la parte superior, tienes la barra de herramientas de acceso rápido, que podrás personalizar y colocar todas las herramientas que utilices con más frecuencia (abrir documento, guardar documento, deshacer, rehacer...). A la derecha encontrarás la barra de título, dónde siempre tendrás acceso rápido al documento que tienes entre manos. Más a la derecha podrás acceder a los botones de minimizar, maximizar y cerrar como cualquier otro programa. En la parte justo inferior del entorno de trabajo, encontrarás la cinta de opciones que tiene todas las herramientas de trabajo organizadas por pestañas; que a su vez, se distribuyen en grupos. Debajo de cada grupo, tienes un icono que te permite desplegar todas las opciones que contempla en un cuadro de diálogo nuevo. Podemos cambiar de ficha haciendo clic en la pestaña contigua. Haciendo clic en el botón que aparece a la derecha en la cinta, podemos minimizarla y disponer de más espacio de trabajo. En el Botón Office encontraremos información relacionada con el documento y el propio Word, no se trata de una herramienta para la edición de textos. Finalmente, el entorno de trabajo Word también pone a tu disposición otras barras y herramientas como las reglas, el zoom, la barra de vistas (que te permite cambiar la visualización de la página) y la barra de estado que es meramente informativa sobre el número de páginas del documento, las palabras que incluye y el idioma seleccionado. (Valverde,2015)

Page 29: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

4. Partes de la ventana de Word 2013

Page 30: DiegoVictorValverdeGuanuche. Agro.a (1)

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.

BibliografíaCedillo, V. (2002). Biologia III. Machala: Santillana.

Paltin, J. (2015). Informática II. Pasaje: Santillana.

Valverde, V. (2015). Matemática I . Machala: Santillana.