8
Análisis sobre los factores para una Educación de Calidad para todos en el siglo XXI Por/ Luis Emilio Brito Arias Rep. Dom.- La educación de calidad para todos, es un tema de sumo interés para todos los docentes que les interese ofrecer un servicio de calidad en su lugar de trabajo y en su entorno cotidiano. Esta revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE) y la autora del artículo Cecilia Braslavsky, han planteado diez factores coherentes para que la Educación sea de calidad para todos. Para que la educación, sea de calidad para todos debe existir un ambiente de estudio favorable, por lo tanto, no es posible ofrecer una educación de calidad cuando en países como Haití y Níger, los docentes ganan salarios de miserias. Hay quienes dicen que la inversión en la educación no es la solución, mas sin embargo creemos que podría ayudar bastante a solucionar el problema. En este articulo se pudo ver claramente como en los países donde se ha invertido más en este renglón se han cosechados mayores resultados cuando se hacen estudios internacionales siempre quedan por encima de los países donde la Inversión en Educación Asignatura: Respuesta Educativa a la Diversidad y Educación Física. Maestra: "María Asunción Jiménez Trens Reporte No. 2

Diez factores para una educacion de calidad para todos en el siglo xxi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diez factores para una educacion de calidad para todos en el siglo xxi

Análisis sobre los factores para una Educación de Calidad para todos en el siglo XXI

Por/ Luis Emilio Brito Arias

Rep. Dom.- La educación de calidad para todos, es un tema de sumo interés para todos los docentes que les interese ofrecer un servicio de calidad en su lugar de trabajo y en su entorno cotidiano.

Esta revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE) y la autora del artículo Cecilia Braslavsky, han planteado diez factores coherentes para que la Educación sea de calidad para todos.

Para que la educación, sea de calidad para todos debe existir un ambiente de estudio favorable, por lo tanto, no es posible ofrecer una educación de calidad cuando en países como Haití y Níger, los docentes ganan salarios de miserias. Hay quienes dicen que la inversión en la educación no es la solución, mas sin embargo creemos que podría ayudar bastante a solucionar el problema.

En este articulo se pudo ver claramente como en los países donde se ha invertido más en este renglón se han cosechados mayores resultados cuando se hacen estudios internacionales siempre quedan por encima de los países donde la Inversión en Educación es más pobres, pareciera que los países pobres nunca tendrán derecho a una Educación de calidad.

Raros ejemplos se ven donde maestros que ofrecen las docencias en chozas y en lugares en mal estado logran buenos resultados en algún estudio de investigación, incluso muchas veces esas escuelas son obviadas en dichos estudios, ya que en algunos países pobres publicar información de este tipo puede causar grandes problemas a los investigadores, los gobiernos se cuidan de esto y siempre tratan de presentar lo mejor de su país.

Asignatura: Respuesta Educativa a la Diversidad y Educación Física.

Maestra: "María Asunción Jiménez Trens

Reporte No. 2

Page 2: Diez factores para una educacion de calidad para todos en el siglo xxi

Análisis sobre los factores para una Educación de Calidad para todos en el siglo XXI

Para que la Educación sea de calidad para todos, hay que pensar en la equidad que tienen los niños as, a obtener aprendizajes significativos en las escuelas y colegios existentes en cada país.

¿Qué es Educación de calidad? Es una pregunta que deberíamos hacernos los docentes cuando tenemos que enseñar conceptos y contenidos que muchas veces, no conocemos por falta de actualización, me explico un docente de hace veinticinco años en el servicio que no haya actualizado sus conocimientos a la Hera de la información y las comunicación, ¿cree usted que pueda ofrecer Educación de Calidad en el Siglo XXI?

La gran mayoría de nuestros Educandos manejan más TICs que muchos de los docentes actuales no manejan, entonces ¿quién debe aprender qué? Ya que todo cuanto hacemos en nuestras vidas está relacionado de una u otra forma con el Internet y las TICs.

Recuerdo un Sr. Que mientras tramitaba mi visado para llegar a España, fue a buscar información para poder llevarse un familiar a su país, y la joven le dijo “debe buscar los requisitos en la página web de la Institución”. Que apenado se sintió el Sr. De al menos 52 años aproximadamente cuando tuvo que contestarle a la joven que él no se maneja con el Internet y que si se lo podía imprimir, y le contestaron que no, que debía el entrar a la web e imprimir dicha información.

Lo que significa que hoy en día el que no maneja Internet y un segundo Idioma esta fuera de ser una persona con una Educación de Calidad, entonces vemos en nuestras Escuelas cientos de Docentes que se rehúsan al cambio y no quieren aprender el uso de las TICs.

“Nadie se opondría abiertamente a una formulación que afirme que la educación le tiene que servir a las personas y a los grupos para operar en el mundo y para sentirse bien operando en ese mundo: conociéndolo,

Asignatura: Respuesta Educativa a la Diversidad y Educación Física.

Maestra: "María Asunción Jiménez Trens

Reporte No. 2

Page 3: Diez factores para una educacion de calidad para todos en el siglo xxi

Análisis sobre los factores para una Educación de Calidad para todos en el siglo XXI

interpretándolo, transformándolo en una relación fértil y creativa entre sí y con su entorno” (Cecilia Braslavsky 2004).

Si la educación no es para que sirva a los demás entonces no es de calidad para todos, ya que si educamos sin un criterio sano, es posible que estemos educando para la maldad, la injusticia etc., por lo tanto es necesario que en las escuelas se enseñen los valores para que el aprendizaje se interprete de forma positiva y se pueda transformar en frutos fértiles para los demás en su entorno.

La autora relata como en el siglo pasado mieles de personas fueron asesinadas por personas relativamente educadas, entonces ¿fue esa una educación de calidad para todos? Pues no, ya que se usó la educación para dañar a otros.

En tanto, expresa que existen sorpresas inevitables como por ejemplo, el incremento y la aceleración de la movilidad de las personas, sostiene que existen 170 millones de personas contabilizadas como “migrantes”. Pero, además, también se mueven los capitales y se deslocaliza el trabajo, generando nuevas formas de movilidad virtual. Hoy cada vez más personas pueden vivir en un país y trabajar para empresas o personas que viven en otro.

Esto último se ve muy a menudo que las personas con una educación de calidad en el siglo XXI, son aquellos que son capaces de realizar trabajos a miles de kilómetros de distancias utilizando la Tecnologías de la Información y la Comunicación, entonces como un docente que no tenga estos conocimientos puede ofrecer una educación de calidad para todos.

Para que una educación sea de calidad para todos, hay que proveer a los educandos de felicidad en las escuelas, ya que no es posible aprender bajo un ambiente rígido y aburrido, las docencias deben ser divertidas para que

Asignatura: Respuesta Educativa a la Diversidad y Educación Física.

Maestra: "María Asunción Jiménez Trens

Reporte No. 2

Page 4: Diez factores para una educacion de calidad para todos en el siglo xxi

Análisis sobre los factores para una Educación de Calidad para todos en el siglo XXI

los alumnos tengan interés de realizar las operaciones matemáticas o los ejercicios en Educación Física, no importa la asignatura si las clases son divertida los alumnos adoran el profesor y por consiguiente aprenden mas. Si hacemos esto mejoraremos la autoestima de los niños as, jóvenes y adultos a nuestro cargo.

La autora platea que al menos 700 horas de exposición a practicas intencionadas de aprendizaje por año son necesarias para que los alumnos aprendan lo que tienen que aprender y en el momento oportuno.

Basado en nuestra experiencia laborar recordamos nuestro anterior ministro de Educación Lic. Melanio Paredes, quien en su gestión planteo una propuesta 1000x 1000 mil horas de docencias mil horas de calidad por año escolar, planteamiento que solo se quedo en papeles ya que su gestión se conoce como una de las más escandalosas en este país, donde nunca tuvo la intención de aumentarle a los docentes y quiso implantar un régimen en las escuelas que aparentemente no le funcionó, su intención quizás fue buena pero estuvo mal formulada ya que no contemplaba mantener los docentes contentos realizando su trabajo.

Para que se logre una meta como esta, se debe contemplar mantener los educandos y los educadores felices y no hay felicidad para un maestro que su salario no le da para vivir dignamente por consiguiente no podrá transmitir dicha felicidad a los alumnos as.

Según PISA países como Finlandia, Suecia y Noruega, tienen una alta calidad de la Educación, el mismo estudio revela que en estos países la invención en la educación es muy buena mientras que en países como Haití donde casi no se invierte nada en la Educación la calidad de la Educación es muy mala, a mayor invención se logran mayores resultados siempre que se le dé el uso adecuado a los recursos.

Asignatura: Respuesta Educativa a la Diversidad y Educación Física.

Maestra: "María Asunción Jiménez Trens

Reporte No. 2

Page 5: Diez factores para una educacion de calidad para todos en el siglo xxi

Análisis sobre los factores para una Educación de Calidad para todos en el siglo XXI

En países como Finlandia, Suecia, Y Noruega, la enseñanza de la religión es de suma importancia impartiendo en algunos casos la misma cantidad de horas clases como se invierte en Historia.

Lo que buscan estos sistemas educativos es enseñar bajo criterios de ética y moral para asegurarse de que lo que los alumnos aprendan lo usen a favor de su entorno, no así en contra.

Tanto en Finlandia, como en Suecia y en Baviera: o en Canadá – algunos de los países que obtuvieron mejores resultados en las evaluaciones de PISA – los chicos y las chicas leen más que en otros países y leen variado, leen acerca de historias y de cuestiones interesantes para ellos y relevantes para la sociedad que se transmiten en libros, diarios, revistas, y – por supuesto – libros de texto. ( Cecilia Braslavsky 2004).

Lo que indica que a mayor calidad en la educación de los estudiantes mayores son los resultados para la sociedad, ya que se beneficia de los frutos de esos excelentes estudiantes que luego continuaran enseñando la población a través de sus escritos en diferentes libros u otros medios de comunicación.

La mejor constelación de recursos para el aprendizaje es inútil si no existen buenas didácticas y si esas buenas didácticas no son variadas y no están al alcance de los profesores. ( Cecilia Braslavsky 2004).

Lo que se plantea es que no hacemos nada con capacitar nuestros docentes por ejemplo en las TICs, si los mismos no tienen acceso a dichas tecnologías para ponerla en práctica con los estudiantes.

No cabe duda que existen ciertos mínimos materiales por debajo de los cuales es muy difícil construir calidad educativa para todos.

Asignatura: Respuesta Educativa a la Diversidad y Educación Física.

Maestra: "María Asunción Jiménez Trens

Reporte No. 2