16
UNIVERSIDAD CATÓLICA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO C.B.M.F - II 05/06/12 Yeny Vásquez L., Ingrid Santa Cruz S. 1

dilaceracion

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CATÓLICAUNIVERSIDAD CATÓLICASANTO TORIBIO DE MOGROVEJOSANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

C.B.M.F - II

05/06/12 Yeny Vásquez L., Ingrid Santa Cruz S. 1

Las raíces dentarias tienen una moderada desviación distal de todo su eje respecto al eje dentario general o al eje coronario. Esto se conoce como “característica de la raíz” y se debe a dos factores fundamentales: la calcificación del diente que avanza comenzando por la corona y progresa hacia la raíz, añadido a esto el fenómeno de erupción que ocurre siempre en sentido oclusomesial.

Yeny Vásquez L., Ingrid Santa Cruz S.05/06/12 2

Yeny Vásquez L., Ingrid Santa Cruz S.05/06/12 2

ANOMALIAS DENTARIAS DEL DESARROLLO

•La dilaceración es una anomalía en la anatomía radicular, que consiste en una angulación o curvatura que puede presentarse tanto a nivel coronal como radicular de un diente ya formado.

•La causa de esta anormalidad se relaciona con traumatismo durante el desarrollo de la raíz. En pocos casos se piensa que intervienen factores hereditarios. Yeny Vásquez L., Ingrid Santa Cruz S.05/06/12 3

Yeny Vásquez L., Ingrid Santa Cruz S.05/06/12 5

*Esta curvatura pude ocurrir en cualquier lugar a lo largo del diente y se cree que es producto de un trauma durante su desarrollo.

*Se consideran causadas por interferencias que distorsionan la vaina radicular epitelial de Hertwig, durante el proceso de desarrollo de la raíz.

Yeny Vásquez L., Ingrid Santa Cruz S.05/06/12 5

*Se cree que la dilaceración es causada por trauma durante el período en que el diente se está formando, provocándose un cambio en la aposición del tejido calcificado, llevando a cambios en la angulación de la superficie dental remanente.

•Son más frecuentes en el tercio apical.

•Pueden presentarse en cualquier dirección y sentido, pero son más comunes hacia distal. •Es común en los dientes provistos de raíces largas: el canino superior, en el incisivo lateral superior y en los molares en general, más en los terceros molares.

Yeny Vásquez L., Ingrid Santa Cruz S.05/06/12 12

•Las dilaceraciones pueden formarse también secundariamente luego de traumas radiculares y del hueso alveolar.

• Las dilaceraciones pueden constituir obstáculos durante la exodoncia (elemento retentivo del diente en su alveolo), accidentes potenciales (fractura), o durante el tratamiento pulporradicular, por lo que siempre está indicado el estudio radiográfico previo al tratamiento.

• Es frecuente en piezas permanentes. 

Yeny Vásquez L., Ingrid Santa Cruz S.05/06/12 12

• Piezas dentarias con gran dilaceración radicular, suelen ser un problema para el movimiento dentario en ortodoncia, el tratamiento de conductos en endodoncia o para la cirugía, debido a que tienden a fracturarse fácilmente .

Yeny Vásquez L., Ingrid Santa Cruz S.05/06/12 12

Yeny Vásquez L., Ingrid Santa Cruz S.05/06/12 12

Yeny Vásquez L., Ingrid Santa Cruz S.05/06/12 4

• En ocasiones las raíces dilaceradas son difíciles de diferenciar de raíces fusionadas, de una osteítis condensante o isla de hueso denso. No obstante puede ser identificada al obtener radiografía de diferentes ángulos.

• Si se debe extraer por algún motivo, su Exodoncia es muy complicada especialmente si el cirujano no la prepara con una radiografía preoperatoria, se podría optar por una cirugía con odontosección.

Yeny Vásquez L., Ingrid Santa Cruz S.05/06/12 6

Yeny Vásquez L., Ingrid Santa Cruz S.05/06/12 7

Historia clínica

Realizar exámenes auxiliares

Enjuague con colutorios (2 min)

Limpieza perioral

Colocación de anestesia tópica

Cirujano vestido correctamente

Yeny Vásquez L., Ingrid Santa Cruz S.05/06/12 7

Colocación de anestesia local Pza 2.1

Diseño del colgajo (vestibular –

palatino)

Desgaste de la cortical externa ( mejor

prehensión)

Luxación y tracción en dirección a las raíces

Las raíces dislaceradas deben moverse buscando una salida en la ventana preparada en

la cortical externa.

• La dilaceración es una deformidad a partir de un trastorno repentino de la odontogénesis.

• Es necesario tomar siempre una radiografía de diagnostico.

• Las raíces curvas o dislaceradas deben movilizarse en la dirección del arco que describen, buscando una vía de salida.

Yeny Vásquez L., Ingrid Santa Cruz S.05/06/12 7

Yeny Vásquez ., Ingrid Santa Cruz S.Gracias por su Atención!!