DiligenciadePrimeraDeclaracion

  • Upload
    alf-cas

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    1/26

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    2/26

    GUIAMNIMA DEACTUACIN DELDEFENSOR EN LADILIGENCIA DE PRIMERADECLARACIN

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    3/26

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    4/26

    PRESENTACINEsnecesario e indispensable apoyar todo lo concerniente

    al quehacer del Defensor Pblico en el litigio penal durantetodas /as etapas procesales, concientes de que la primeradeclaracin del sindicado constituye la plataforma inicial delproceso penal.

    En ese orden de ideas, la produccin de mecanismosdiseados para procurar a defensa como derecho fundamentaly como garanta operativa en elproceso penal, est asignadaalAbogado Defensor.

    La Divisin de Coordinaciones Tcnico profesionalescon el afn de coadyuvar a la digna labor de la defensa,elabor la presente gua con un mnimo de ideas para facilitardicha labor. El presente documento contiene /as accionesnecesarias o bsicas que debern implementarse por parlede /os Defensores durante la gestin y atencin al usuario, /ascuales pueden sersuperadas atendiendo al inters e ingeniodel profesional del derecho.

    1

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    5/26

    Lic. Mario Leonardo Rustran DiguezAbogadoAsesorLic. Guillermo Francisco Mndez SarillasAbogadoAsesorLicda. Aura Marina Quevedo RuanoAbogada AsesoraLic. Edgardo Enrique Enrquez CabreraAbogadoAsesorLic. Fernando Garca RubAbogadoAsesorLic. Mario Sanler CastilloAbogado y Coordinador de Apoyo TcnicoLicda. Mirna Elizabeth Caballeros Salguero de CabreraDirectora de la Divisin de Coordinaciones TcnicoProfesionales

    2

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    6/26

    GUA MNIMA DEACTUACINDEL DEFENSOREN LA DILIGENCIADE PRIMERA DECLARACIN1. ACTIVIDADES PREVIAS A LA PRIMERADECLARACIN

    A. CON RELACION A LA ENTREVISTA CON ELPATROCINADO:. / Entrevistar en forma libre y privada con eldefendido, {Art. 81 CPP 8 DE Pacto De San Jos,Art. 14 Pacto Internacional de Derechos CivilesPolticos}. / Darle a conocer sus derechos: a} abstenersede declarar y de no declarar contra s mismo o contrasus parientes de ley, b} contar con un abogadodefensor, quien le informar que el servicio quepresta el Instituto es totalmente gratuito. {Art.15 y 71 CPP, 16CPG. 8.2.g del Pacto de San Jos,artculo 14.3.g del Pacto Internacional de DerechosCiviles y Polticos) {Art. 71, 81, 92 CPP) .

    . / Llenar los formularios proporcionados por elInstituto.

    3

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    7/26

    . / Solicitar al defendido, la informacin querespalde los argumentos de la primera declaraciny que sirvan para su defensa tcnica .

    . / Solicitar al juez la presencia de un traductor ointrprete cuando corresponda. (Artculo 144 delCPP. Artculo 8, numeral 2, literal a) de laConvencin Americana sobre Derechos Humanos,"Pacto de San Jos" Art. 90 CPP) .

    . / Solicitar el reconocimiento mdico forense deldefendido en caso de percibir capacidades distintaso disminuidas en el imputado. (Artculo 76, 77, 78del CPP)

    . / En caso de que el patrocinado haya sido objetode tratos crueles, inhumanos o degradantes, pediral Juez el reconocimiento medico forense, y solicitarque se certifique lo conducente, cuando proceda,argumentando el contenido de instrumentosinternacionales. (1 y 2, Convencin Americana Paraprevenir y Sancionar la Tortura, Art. 1O y 12 Ley dePNC, 16 del CPP)

    . / En caso de que hayan lesiones corporales queimposibiliten la declaracin del sindicado ante elJuez, se le solicitar a este, el internamiento en

    4

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    8/26

    hospital o centro de salud,segn el caso. (Art.78CPP).-/ Debe protestar cuando el detenido fuereexpuesto ante los medios de comunicacin, sin quehaya comparecido previamente ante el Juez naturalcon el proposito de resolver su situacin jurdica.(Artculo 13 segundo prrafo, CPRG, 14 y 282 del

    CPP).,B.- CON RELACION A LO DILIGENCIADO POR

    EL MINISTERIO PBLICO PREVIO A LAIMPUTACIN DEL SINDICADO.-/ Exigir y obtener copia de la prevencin policial,declaraciones testimoniales, y de las diligenciasrealizadas para la obtencin de la evidencia material(Art. 29 y 31 CPRG, Art. 12, 88, 314, CPP).-/ Revisar y verificar que la prevencin policial,la denuncia y/o querella, y los documentos adjuntoso elementos de conviccin que la respalden,hubieren sido obtenidas o incorporados legalmente,y si su contenido reviste carcter de ilcito penal.(arts. 181 , 182 y 183 CPP).

    5

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    9/26

    Analizar del mbito procesal, lo siguiente:La observancia estricta de los plazos constitucionales

    de 6 y 24 horas para ser presentado ante juez competente,y prestar su primera declaracin con todas las garantasde ley (artculo 6 y 9 de la CPRG) {Art. 71, 84, 85, 86, 87CPP).Las formas y los lugares de la detencinFormas de la detencin:

    -/ La existencia de flagrancia (artculo 6 de la CPRGy artculo 257 CPP).

    -/ Establecer que exista continuidad entre elmomento consumativo y la persecucin policial parajustificar la flagrancia. {Artculo 257 CPP).

    -/ Comprobar si fue motivada por orden de juezcompetente (artculo 6 CPRG y artculo 257 CPP).

    -/ Si fue llevada a cabo por particulares (artculo257 CPP).

    -/ Si fue realizada por las fuerzas de seguridadciudadana no uniformadas, o no identificadas (artculo6 y 25 de la CPRG). 6

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    10/26

    -/ Si existi intervencin de causa justa y en queconsiste esa causa justa para detener (artculo 6 y25 CPRG).

    -/ El Nivel de fuerza empleada por la Polica(artculo 1 O de la Ley de la Polica Nacional Civil).Lugares de detencin:

    -/ Si la detencin fue en la va pblica.-/ Lugar Cerrado de Acceso pblico (artculo 193CPP).

    Vivienda privada o residencia particular (artculo25 CPRG y 190 CPP).Zona urbana o zona rural.Lugar de Trabajo.rea poblada o despoblada.Dentro de un vehculo pblico o particular(artculo 25 CPRG hora de detencin).

    7

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    11/26

    Lugar de permanencia de la detencin:

    Comisara (artculo 7 CPRG)../ En el preventivo: en el caso del interior de la

    Repblica, en la crcel pblica (Artculo 1O CPRG)../ En lugar distinto al legalmente establecido (centro

    militar, casa o predio particular, en edificio estatal,en el lugar de trabajo, etc.).

    C. EN EL CASO DE EXPEDIENTE FORMADO CONORDEN DE APREHENSIN POR DENUNCIAPREVIA

    ../ Verificar si el defendido declar en la polica,en el Ministerio Pblico, o ante cualquier otraautoridad no judicial, sin la presencia de su abogadodefensor para hacer la protesta pertinente ante eljuez (9 de la CPRG, Art. 88 y 282 CPP) .

    ../ Dejar constancia en el acta de la declaracindel imputado acerca de la existencia de medios deaveriguacin violatorios a derechos y garantas enla detencin del sindicado, pidiendo la certificacinde lo conducente, y adems, poner1o en conocimientode la Coordinacin de derechos humanos del Instituto(artculos 6, 8, 9, 12 14 CPRG).8

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    12/26

    . / Verificar si para la incautacin o secuestro dedocumentos, correspondencia o papeles privadoso pblicos, existi la resolucin correspondiente yse suscribieron las actas respectivas (12, 23, 24CPRG, artculos 183, 187,189, 190, 199,200,203,204,205, 206 del CPP)

    . / Controlar la existencia de la resolucin judicialque autoriza el allanamiento, la participacin delMinisterio Pblico y la realizacin de la medidadurante horas hbiles y dentro del plazo autorizado;para tal efecto, establecer la autorizacin previa enel caso de las escuchas telefnicas u otrasdiligencias reguladas en la Ley contra la DelincuenciaOrganizada. (189, 190 CPP, 12, 23, 24 CPR )

    . / Constatar que la cadena de custodia de lasevidencias materiales sea continua y conresponsables claramente determinados {181, 182,314 del CPP) .

    . / Si existiere anticipo de prueba, verificar que sehaya cumplido con los requisitos de ley (Art. 230,231,316,317 CPP).

    9

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    13/26

    2.- ANLISIS DEL MBITO JURDICO DOCTRINARIOPENAL RELACIONADO CON EL HECHO INTIMADO

    Anlisis de la fijacin de los hechos:../ Establecer la existencia de accin u omisin

    tpica en la relacin de hechos (artculo 6 CPRG 1,y 1o del Cdigo Penal)

    ../ Establecer la relacin de causalidad frente a loshechos (artculo 1 O Cdigo Penal)

    ../ Determinacin de la ausencia de accin en esarelacin de hechos

    ../ Verificar la existencia del momento consumativodel delito en esa relacin de hechos (artculos 13, 1415, y 19 y 20 del Cdigo Penal).

    Anlisis de la fijacin de los hechos frente a la adecuacintpica:

    ../ Establecer la concurrencia de eximentes deresponsabilidad penal (artculos 23, 24 y 25 delCdigo Penal)

    ../ Establecer la intencionalidad en la accin (delitodoloso o delito imprudente) Artculo 11 y 12 delCdigo Penal 10

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    14/26

    . / Determinar la forma y el grado de participacinen el hecho {artculo 35, 36, y 37 del Cdigo Penal)

    . / Verificar la concurrencia de excusas absolutorias{artculos 101.2., 101. 3., 168y280, 476 del CdigoPenal) .

    . / Establecer si se est en presencia de delitosque aparejan extincin de la accin o la pena(artculos 332 D, del Cdigo Penal).

    3.- LAS ACTITUDES DE DEFENSA TCNICA QUE DEBEASUMIR EL DEFENSOR EN LA AUDIENCIA DE LAPRIMERA DECLARACIN

    . / Elaborar la relacin y la secuencia del hechodesde el punto de vista de la defensa y que seancrebles y lgicos

    . / Buscar en la teora del caso del fiscal, {o de lapolica) los elementos faltantes que haceninverosmil o imposible el hecho, o lo hace cierto,pero que no vinculan al defendido en la accin ilcitasef\alada.

    11

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    15/26

    -/ Identificar las pruebas de descargo a recabarcon las cuales se desvirte el tipo penal, o se ponganen duda los elementos de conviccin del fiscal o lapolica.

    4.- ELABORACIN DEL DIBUJO DE EJECUCIN DE LAACCIN TPICA. (Se refiere a la secuencia lgica yal orden de los hechos de la teora del caso).

    -/ Cundo pas? Dnde pas? Quin lohizo? Qu hizo? Cmo lo hizo? Con qu lohizo? A quin se lo hizo? Circunstancias del hecho,resultado de la accin y el mvil de la accin.-/ Identificar y registrar cundo se habra cometido

    el hecho, consignando los elementos de tiempo.-/ Identificar y registrar el lugar dnde se habracometido el hecho, consignando los elementos dellugar.-/ Identificar y registrar quin o quines habranpresuntamente cometido el hecho.-/ Identificar y registrar qu hizo o qu hicieron los

    sindicados presuntamente, consignando la accinatribuida.12

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    16/26

    . / Identificar y registrar contra quin habra sidocometido el hecho, consignando el nombre de lavctima o vctimas

    . / Identificar y registrar las circunstancias delhecho, consignando el modo y los instrumentosutilizados.

    Identificar y registrar el resultado de la accin .. / Identificar y registrar el posible mvil de la

    accin.5.- ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA EN LA

    AUDIENCIA DE DECLARACIN. / Asesorar al defendido en el sentido de no

    pronunciarse si el juez no le da a conocer el motivode su detencin y las circunstancias de los hechos .

    . / Exigir la presencia del juez para que se cumplael principio de inmediacin procesal.

    . / Si el patrocinado declara, se deben objetar laspreguntas impertinentes, capciosas, o sugestivasque formulen el fiscal y el juez contralor.

    13

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    17/26

    -/ Controlar que no se exija el reconocimiento deinstrumentos y objetos del delito en todo momentode su declaracin.

    -/ Controlar que no se le formulen preguntas sidecidi no declarar.

    6.- LAS ACTITUDES DE LA DEFENSA TCNICA QUEDEBE REALIZAR EL DEFENSOR EN LAAUDIENCIAEse acto procesal no solo tiene la finalidad de quedeclare el sindicado, sino principalmente, que secomunique el hecho as como la imputacin del mismo,por parte del fiscal y sobre esos extremos debapronunciarse.

    No se pretende unificar la postura del defensor enese acto, pero el Instituto de la Defensa Pblica Penalconsidera como bsicas:-/ Esperar al Juez para iniciar el acto procesal.Si el sindicado es maya hablante, garifuna o

    extranjero, que no hable, comprenda o domine elidioma espafol, debe asistirse y verificar la presenciadel intrprete que sea de la confianza del sindicadoo del defensor.

    14

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    18/26

    -/ Solicitar que el sindicado est libre de sus manosen la audiencia. (sin grilletes).

    -/ Que sea el juez el que dirija la audiencia desdeel momento en que se identifica al sindicado. Verificary establecer este extremo por si se diera el caso deun homnimo, especialmente cuando se ha emitidoorden de aprehensin.

    -/ Poner atencin al acto de intimacin procesaly establecer si es coherente con la informacinpolicial. Si fueran varios los hechos o varios losimputados, deber comunicarse individualizado elhecho del cual es sindicado como responsable.(sobre todo los requisitos de modo, tiempo y lugardel hecho}.

    Que la sindicacin de hechos sea clara y sencilla.-/ Si es una persona guatemalteca que no habla

    el idioma espaiiol, se debe exigir el doble expediente,espaiiol e idioma indgena que corresponda. Hayque verificar la comunicacin entre el juez, elsindicado y el traductor. (La exigencia de laConvencin Americana sobre derechos humanos,establece que el traductor debe ser de la confianza

    15

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    19/26

    del sindicado o del defensor y no puede ser empleadodel juzgado por el riesgo de la imparcialidad quepueda presentar). El intrprete de preferencia debegozar de la confianza del sindicado y del defensor.En el caso del Instituto de la Defensa Pblica Penal,en las regiones en donde existen asistentes oabogados maya hablantes es indispensable supresencia .

    . / Si existiesen preguntas por parte del juez oexcepcionalmente del fiscal, hay que observar quelas preguntas que dirija el fiscal o el juez sean clarasy precisas con relacin al hecho y no permitir que sele sindique o se le d un trato de responsable ocondenado en el momento del interrogatorio. Si ocurre,hay que objetarlas las mismas y asentar las protestasdel caso

    . / Se advierte que el sindicado no est obligadoa responder preguntas si se abstuvo de declarar,ya que las preguntas son con relacin a supronunciamiento y no con relacin a la informacinpolicial. Por otro lado, hay que recordar que aunel sindicado, habiendo declarado, puede negarse aresponder preguntas en el libre ejercicio de sudefensa material o con ayuda de la defensa tcnica,cuando as se considere.-

    16

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    20/26

    . / Si como estrategia de defensa se dirigieranpreguntas por parte del defensor, deben realizarsenica y exclusivamente para resaltar algo que elsindicado en su declaracin omiti, o para relataraquellos extremos del hecho que creemos que seaimportante que le queden bien claros al juez

    . / Si existiesen elementos de prueba en dondese establece que el sindicado fue objeto de prueba,o donde las evidencias se han obtenido por mediosilcitos o prohibidos, debern objetarse y hacerlasvaler por medio de las protestas del caso en el acto dedeclaracin del sindicado, y verificar que quedenconsignadas en el acta respectiva .

    . / Los argumentos finales deben ser lgicos ycoherentes con la estrategia de defensa, segn suimportancia y nunca allanarse a las pretensionesdel ente acusador

    . / La peticin debe ser congruente con loargumentado. Estas inconsistencias muchas vecessirven para que el juzgador se percate de que nose est realizando una buena defensa, de que elargumento no convenza y resuelva en contrario,p e ~ u d i c a n d o a nuestro defendido.

    17

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    21/26

    . / Por ltimo, antes de firmar, se debe verificarque en el acta de declaracin del imputado, loshechos, la declaracin, las preguntas, los argumentosy las peticiones no sean omitidas, tergiversadas ocontradictorias a la informacin policial, o delexpediente del caso. Si el sindicado fuere mayahablante, la declaracin debe quedar plasmada enel lenguaje materno de quien se identifica (art. 90y 142 C.P.P)

    . / Esta observancia garantiza que la personasindicada sea intimada en su idioma, y el juez estobligado, por ley, a transcribir a ese idioma maternotodo lo acontecido en la audiencia de ese actoprocesal. Esta inobservancia violara la imperatividaddel proceso penal, (art. 3 C.P.P.) pues estaraquebrantando las formas del proceso; adems, nointimarle en su idioma, sera el equivalente dejuzgarlo en ausencia, constituyndose este vicio enun defecto absoluto de esa actividad procesal yadefectuosa

    . / La garanta de ese derecho no solo estriba enauxiliarse de interpretes para el desarrollo de lajusticia, sino que ms bien, los operadores de justiciaauez, fiscal y defensor) son los que deberan dominar

    18

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    22/26

    el idioma (en el estricto caso de los mayas hablantes)para garantizar el acceso a esa justicia penal. Art. 87CPP.

    7.- ARGUMENTACIN TCNICA QUE PUEDE VERTEREL DEFENSOR PBLICO AL EMITIR SUSCONCLUSIONES EN DICHA AUDIENCIA

    "' Hacer valer la ausencia de elementos positivosdel delito argumentando al respecto."' Hacer valer la concurrencia o la existencia deelementos negativos del delito argumentando alrespecto ../ Hacer referencia a la inexistencia de elementosde conviccin que liguen al patrocinado al hecho porel cual intim el ministerio Pblico argumentando.

    8.- PETICIONES CONCRETAS"' Si es procedente, solicitar la Falta de Merito(artculo 272 del Cdigo Procesal Penal), Si esprocedente, solicitar la aplicacin de Medida Sustitutiva(la ms favorable para el patrocinado), exponiendolos fundamentos de hecho y de derecho, en lassolicitudes respectivas.

    19

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    23/26

    Modificacin de la calificacin jurdica provisional../ El otorgamiento en favor del imputado decualquiera de las Medidas desjudicializadoras,contenidas en el CPP. (Art. 32 CPP) ../ Si es procedente, instar la diferente tipificacindel delito.

    9.- OTRAS SOLICITUDES QUE PUEDEN DIRIGIRSE ALJUEZ CONTRALOR DESDE LA PRIMERADECLARACIN

    Evaluaciones mdicas Internamiento en centros asistenciales(hospitales, de salud mental, patronatosantialcohlicos etc.) Peticin de certificacin de lo conducente encaso de que se haya dado un delito en contradel patrocinado

    10.- REVISAR LA EXISTENCIA DE OBSTCULOS A LAPERSECUCIN PENALEstablecer si existen causales para el planteamiento de

    cuestin prejudicial, antejuicio y excepciones.20

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    24/26

    ANOTACIONES

    21

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    25/2622

  • 8/3/2019 DiligenciadePrimeraDeclaracion

    26/26

    Documento Elaborado porLic. Guillermo Francisco Mndez SarillasLic. Mario Leonardo Rustran DieguezLic. Edgardo Enrique Enrquez CabreraLicda. Aura Marina Quevedo RuanoLic. Fernando Garca RubLic. Mario Sanler CastilloLicda. Mirna Elizabeth Caballeros SalgueroDirectora de la Divisin de Coordinaciones