5
Los textos periodísticos. Notas. Los textos periodísticos con intención informativa tienen algunas marcas lingüísticas comunes. En primer lugar, se presentan a sí mismos como transmisores de enunciados ajenos, orales o escritos, directos o indirectos. En segundo lugar, en estos textos predominan la tercera persona gramatical, que refiere al contexto; el modo indicativo, que expresa la certeza del hablante respecto de lo que dice, y las frases declarativas, que manifiestan el compromiso del enunciador respecto a la verdad de lo enunciado. Finalmente, tratan de excluir el uso de construcciones que expresen la subjetividad del hablante. El efecto general resultante del uso de los procedimientos anteriores es la ilusión de verdad, de fidelidad a un hecho ocurrido o por ocurrir. Por esto puede afirmarse que el periodismo informativo tiende a producir efecto de objetividad. Las clases de textos con propósito informativo son: Noticia: es la forma periodística más breve; en general se limita a una o dos oraciones que responden a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, por qué y para qué. Se emplea, por lo general, para informar hechos que ocurrirán. Nota: es el artículo que, además de informar, pretende “enseñar” algo al lector. Los textos que aparecen en las secciones de ciencia, computación, etc. Suelen pertenecer a esta clase, por eso presentan frecuentes secuencias explicativas. El “notero” recopila datos consultando archivos y especialistas en el tema que trata; ese tema, no necesariamente debe ser de “último momento”.

Discurso Periodístico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

discurso periodístico

Citation preview

Los textos periodsticos. Notas.

Los textos periodsticos con intencin informativa tienen algunas marcas lingsticas comunes.

En primer lugar, se presentan a s mismos como transmisores de enunciados ajenos, orales o escritos, directos o indirectos.

En segundo lugar, en estos textos predominan la tercera persona gramatical, que refiere al contexto; el modo indicativo, que expresa la certeza del hablante respecto de lo que dice, y las frases declarativas, que manifiestan el compromiso del enunciador respecto a la verdad de lo enunciado.

Finalmente, tratan de excluir el uso de construcciones que expresen la subjetividad del hablante.

El efecto general resultante del uso de los procedimientos anteriores es la ilusin de verdad, de fidelidad a un hecho ocurrido o por ocurrir. Por esto puede afirmarse que el periodismo informativo tiende a producir efecto de objetividad.

Las clases de textos con propsito informativo son:

Noticia: es la forma periodstica ms breve; en general se limita a una o dos oraciones que responden a las preguntas qu, quin, cundo, dnde, por qu y para qu. Se emplea, por lo general, para informar hechos que ocurrirn.

Nota: es el artculo que, adems de informar, pretende ensear algo al lector. Los textos que aparecen en las secciones de ciencia, computacin, etc. Suelen pertenecer a esta clase, por eso presentan frecuentes secuencias explicativas. El notero recopila datos consultando archivos y especialistas en el tema que trata; ese tema, no necesariamente debe ser de ltimo momento.

Entrevista: toma como eje las respuestas de una persona a las preguntas del periodista. Las opiniones o los relatos del entrevistado se suponen significativos para el pblico. El medio periodstico grfico no reproduce la conversacin tal como sta se produjo sino que la edita; los medios audiovisuales reproducen entrevistas en vivo o bien editadas.

Crnica: se emplea para narrar un suceso ocurrido el da anterior, o muy recientemente. La crnica presenta un resumen de ese suceso en el titular; el copete y el antettulo amplan los datos acerca del suceso de modo tal que, en conjunto, indican qu pas, quines protagonizaron eso que pas, cundo, dnde, por qu y cmo pas. El cuerpo de la crnica retoma ese conjunto en el primer prrafo, y luego, en el cuerpo, por cada uno de los datos, produce una nueva ampliacin. Como en el resto de los textos informativos, se aclara el origen o la fuente de la informacin.

Superestructura prototpica de la noticia (Van Dijk, 1978).

Noticia

Resumen Relato periodstico

Titulares Copete Episodios Comentarios

Expectativas Evaluacin

Sucesos Consecuencias

Sucesos Sucesos

previos actuales Sucesos/acciones Reacciones

consecuentes orales

Historia Antecedentes directos Explicacin Sucesos principales

Antecedentes Contexto

Generales Actual

Paratexto: compuesto por los titulares, el copete, fotografas, epgrafes, ilustraciones, infografas.

Texto: cabeza informativa (primer prrafo) y cuerpo.