Discurso_fotografico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 Discurso_fotografico

    1/4

    La fotografa en su contexto

    El discurso fotogrfico

    Puede parecer paradjico hablar de narratividad a nivel de imagen fija y aislada; es evidenteque la narratividad implica una sucesin de acontecimientos, una sucesividad, unatemporalidad. Esta paradoja slo es aparente: la narratividad icnica, de hecho, es una cadena(de imgenes, de planos), pero que incorpora tambin una estructura, donde inscribe suscdigos incluso antes de la operacin de montaje. Ya hay en la misma toma de estas imgenes,y programando su puesta en secuencia, el rasgo de su destino narrativo.

    Alain Bergala

    A lo largo de este manual hemos considerado la fotografa como una imagen aislada. Esto se ha debido a la

    concentracin de datos y esfuerzos para acercarnos el proceso de configuracin fotogrfico. No obstante, se podra

    problematizar extensamente sobre si una fotografa constituye per se una unidad de expresin o un mensaje informativo

    autosuficiente. Una mirada alrededor nuestro nos demostrara que la obra fotogrfica se presenta como un conjunto de

    imgenes, como un corpus ms o menos extenso, que se combina muy a menudo con enunciados de otra naturaleza

    (literarios, sonoros, etc.).

    En el lmite, esto es vlido para cualquier tipo de produccin considerada en una perspectiva artstica: una fotografa de

    Weston o de Moholy-Nagy tiene ms sentido para nosotros cuando conocemos el conjunto de su obra y las circunstancias

    de su realizacin. Pero un enfoque de tipo estructuralista resulta no ya pertinente, sino imprescindible cuando nos referimos

    a los usos sociales ms generales de la fotografa. En los medios de comunicacin podremos estudiar los valores de una

    imagen individual, pero es un determinado contexto el que da un sentido preciso. Conviene aportar aqu la conocida

    sentencia de que es el todo lo que da sentido a las partes. Ser, pues, la interdependencia entre lo verbal y lo visual lo que

    nos interesa tratar a continuacin (muy superficialmente, puesto que penetramos en un terreno muy vasto: la relacin de los

    lenguajes que tiene lugar en los meda).

    A menudo, al buscar diferencias entre fotografa y cine, la idea de sintaxis desempea un papel importante: el discurso

    flmico tendra sintaxis, la fotografa no. Ya en los aos veinte Brecht y Benjamin se preocuparon sobre la posible

    discursividad de la fotografa. Se planteaba la siguiente cuestin: cmo hacer que una fotografa hable ms all de las

    apariencias superficiales de lo real? Recordemos la opinin de Brecht tan citada en algunos ensayos fotogrficos:

    Una fotografa de las factoras Krupp nos muestra mquinas y obreros, pero no nos dice nada de las relaciones de

    explotacin que all se producen. Tanto Brecht como Benjamin coincidieron en sealar que un primer paso quedaba

    determinado por elpie de foto o leyenda, en la que vean una funcin cualitativamente diferente de la que desempean los

    ttulos en la pintura. Frente al carcter ambiguo y neutro de la fotografa, el pie de la foto podra conferir, decan, una

    dimensin poltica y un valor de uso revolucionario. Es sabido que Brecht sola coleccionar fotografas de prensa sobre las

    que escriba breves poemas epigramticos. Por ejemplo, en una aparecan Hitler, Goering y Goebbels escuchando un

    concierto de Wagner. La inscripcin deca: Los tres grandes nazis; su fin habr de ser wagneriano.

  • 8/3/2019 Discurso_fotografico

    2/4

    Esto no implica necesariamente que la fotografra slo adquiera significacin cuando la conectamos al lenguaje verbal.

    De hecho, Brecht y Benjamin ya destacaron otras prcticas de discursividad fotogrfica pura: el fotomontaje y el lbum

    grfico. Pensemos en clsicos del gnero tales como John Heartfield (1891-1968), Josep Renau (1907-1982), o Miesceslaw

    Berman (1903-1975): sus fotomontajes son combinaciones de imgenes que por su valor simblico o por sus referenciasgeogrficas, histricas, culturales, etc. generan tambin un enunciado nuevo, absolutamente controlado y con recursos

    estrictamente icnicos.

    Otra gran forma de discurso fotogrfico, segn Brecht y Benjamin, seran los libros ilustrados o los lbumes grficos. La

    obra maestra de Renger-Patzsch, Die Welt ist schon (1928), representa un caso bien ilustrativo. Hojeando sus pginas nos

    damos cuenta de la importancia del encaramiento de imgenes en las pginas dobles, de la diagramacin, de la tipografa,

    etc. que intervienen poderosamente en la creacin de una nueva retrica para la comunicacin visual. Pero, sobre todo, la

    seleccin de las imgenes sus temticas, su configuracin plstica y su ordenacin secuencial (tareas que en ingls se

    denominan edting, trmino conocido de sobras por quienes se dedican al cine o al video, que equivaldra a la nocin de

    montaje) dejaban entender con claridad toda una serie de enunciados: la fascinacin por la tecnologa, la dependencia de la

    morfologa de la tcnica hacia la naturaleza, el fervor mstico hacia el mundo de las cosas, etc. No es nada gratuito que la

    ltima plancha nos presente en primer plano unas manos en actitud de rezar, que rememora adems el espritu de Durero,

    la espiritualidad alemana. Los historiadores consideran que Die Welt ist schn constituye un monumento en la historia de la

    fotografa.

    Otro libro histrico, Death n the Making, con fotografas de Robert Capa y escritos del mismo Capa y de Jay Allen,

    propona ya en 1937 una nueva alianza entre la imagen y el texto, utilizando en este caso tcnicas de edting y

    experimentando con las leyendas. El libro, concebido como una elega por la muerte en acto de servicio de Gerda Taro,

    compaera de Capa, y como una denuncia contra la barbarie de la Guerra Civil espaola, descubre una nueva discursividad

    fotogrfica. La narratividad potica o el tono pico resultan elementos anecdticos que dan paso no a una forma de escribir,

    sino de explicar.

    Otro caso clsico de la discursividad de la fotografa lo proporcion la clebre exposicin La familia del hombre,

    concebida y montada por Edward Steichen en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1955. La muestra presentaba

    imgenes de reportaje de todo el mundo y quera demostrar que ms all de tensiones y disputas en la cronologa poltica

    la guerra fra y la separacin de los grandes bloques no quedaban nada lejos la vida era igual en todas partes: el

    hombre segua formando una gran familia. Bajo este mensaje humanista, las fotografas se agrupaban en diferentes

    mdulos: nacimiento, infancia, juventud, amor, trabajo, muerte... Su esqueleto conceptual, pues, adoptaba la estructura

    tpica de un lbum de familia la familia de la humanidad, en el que quedara constancia de los sucesos ms felices y

    ms penosos. En muchos casos, Steichen seleccion fotografas por su valor metafrico: la exuberancia de la naturaleza en

    los paisajes de Ansel Adams simbolizara la creacin; o la fotografa de Wynn Bullock de un nio dormido sobre unas hojas

    de yedras en el claro del bosque aludira a la creacin del hombre. Las imgenes quedaban ordenadas de tal modo que el

    circuito de visita haca avanzar progresivamente al espectador en las sucesivas etapas de la vida. De vez en cuando se

    repetan algunas fotografas clave para crear un cierto ritmo, y el fomato de cada imagen haba sido estudiado para producir

    un efecto distinto segn su mensaje fuese ms intimista o ms pico. Evidentemente, Steichen haba tambin articulado un

    claro discurso manejando slo fotografas.

  • 8/3/2019 Discurso_fotografico

    3/4

    Fotografa y texto

    No hay ilustracin posible de un texto por un creador grfico, salvo accidente improbable, pero

    puede haber comentario adecuado de una serie de imgenes por un texto literario. Lailustracin no va dei texto a la imagen, va de las imgenes al texto... El pensamiento visual precede al pensamiento literario... Es la doctrina subyacente a un gran nmero de revistasilustradas en las que la eleccin de las fotos determina el texto, eventualmente proporcionadopor un escritor de talento.

    Abraham A. Moles

    Pero, hay que reconocerlo, esas experiencias no constituyen sino lo marginal en estructuras comunicativas

    fundamentadas predominantemente en sistemas verboicnicos. Vamos a ceirnos ahora al caso del fotoperiodsmo a pesar

    de que otros dominios (el publicitario, notablemente) se valen tambin de un extenso surtido de combinaciones de fotografa

    y textos.

    En un artculo publicado en 1952 en la revista Aperture, Nancy Newhall diferenciaba entre cuatro formas de leyenda

    atenindose a la interseccin semntica entre fotografa y texto: la leyenda enigma, la leyenda minien-sayo, la leyenda

    narrativa y la leyenda amplificativa.

    En la leyenda enigma, el ojo queda atrado por la imagen y, entonces, una frase generalmente extrada de un texto ms

    amplio invita a interesarse por la noticia o el tema expuesto. La leyenda miniensayo puede considerarse como la forma ms

    antigua de leyenda, puesto que la encontramos ya en los bajo relieves babilnicos o en la pintura mural egipcia. Aqu la

    imagen suministra una informacin y la leyenda otra complementaria, en cierto equilibrio. La leyenda narrativa es la ms

    extendida en nuestros das y nos hemos familiarizado con ella a travs de la prensa. Consiste en una especie de puente

    entre la imagen y el artculo: empieza generalmente con un ttulo, da una explicacin despus sobre lo que pasa en la

    fotografa y finaliza con un comentario. Para acabar, la leyenda amplificativa no expone ni comenta ningn aspecto de la

    imagen, sino que salta por encima de los hechos aadiendo una dimensin nueva. La leyenda amplificativa incorpora sus

    propias connotaciones a las de la fotografa, produciendo as un nuevo contenido, inesperado quiz, puesto que no exista

    nien las paiabras ni en la fotografa, sino gracias a su yuxtaposicin. El caso ya aducido de Brecht y de los fotomontajes

    ilustraran este cuarto tipo. Nancy Newhall conclua precisando que la leyenda enigma y la leyenda ensayo son ms

    literarias que visuales en sus objetivos y en sus tcnicas. Las leyendas narrativas y aditivas implican en cambio una multitud

    de problemas en el seno del nuevo lenguaje de la escritura fotogrfica.

    Barthes analiz ms o menos en el mismo perodo las funciones del mensaje lingstico con respecto al icnico en el

    campo del foto-periodismo y de la publicidad, definiendo dos relaciones, de anclaje y de relevo, que no se refieren a grados

    de interseccin de contenido grfico y contenido verbal. El anclaje alude a la acotacin de la ambigedad por polisemia,

    intrnseca a toda imagen. Relevo significa sustitucin, o mejor an, superposicin coincidente. El pie de foto, en fin, era

    contemplado como: ... un mensaje parsito, destinado a connotar la imagen, es decir, a insuflarle uno o varios significados

    secundarios. En otras palabras, y esto representa un vuelco histrico importante, la imagen ya no ilustra la palabra; es la

    palabra la que, estructuralmente, es parsita de la imagen.

    La relacin de la fotografa con su leyenda no agota evidentemente el tema de feedback o retroalimentacin entre

    texto e imagen en los medios de comunicacin. El confeccionador grfico dispone de numerosos recursos en la proporcin

  • 8/3/2019 Discurso_fotografico

    4/4

    de formatos fotogrficos/tipogrficos, en la escala de las fotografas, en la secuencialidad texto/ imagen, o en la

    incorporacin de tcnicas de manipulacin, como el encuadrado final de la imagen o los elementos coda ges (signos

    grficos para atraer la atencin sobre un punto determinado).