8
Libro: Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales. Resumen de capítulo I: Introducción al diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales. Introducción. La temática de como acomodar los recursos dentro de una empresa ha sido tema de discusión desde siempre, la principal razón es que dicho acomodo debe responder de manera óptima a que los procesos que se lleven a cabo dentro de una empresa minimicen los costos de manufactura. El manejo del material dentro de una empresa representa uno de los costos más significativos. Para que la empresa funcione de la manera más económica posible se debe observar la empresa desde diferentes perspectivas analizando que se tiene y si hay algo que se puede mejorar, ¿Cómo está el mundo actualmente? y ¿Cuáles son los requerimientos internacionales para producir de una mejor manera? y por ultimo como implementar la tecnología para un mejor diseño de las instalaciones. Todo este tipo de decisiones deben ser analizadas detenidamente por la dirección de una empresa. Marco teórico. El diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales afecta la productividad y la rentabilidad de una empresa. Se refiere propiamente a la organización de las instalaciones físicas de la compañía con el fin de promover el uso eficiente de sus recursos, como: personal, equipo, materiales y energía. El diseño de la instalación incluye también la ubicación de la planta y el Página 1 de 8

Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales. Meyers. Resumen Capitulo 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales. Meyers. Resumen Capitulo 1

Libro: Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales.

Resumen de capítulo I: Introducción al diseño de instalaciones de

manufactura y manejo de materiales.

Introducción. La temática de como acomodar los recursos dentro de una

empresa ha sido tema de discusión desde siempre, la principal razón es que dicho

acomodo debe responder de manera óptima a que los procesos que se lleven a

cabo dentro de una empresa minimicen los costos de manufactura. El manejo del

material dentro de una empresa representa uno de los costos más significativos.

Para que la empresa funcione de la manera más económica posible se debe

observar la empresa desde diferentes perspectivas analizando que se tiene y si

hay algo que se puede mejorar, ¿Cómo está el mundo actualmente? y ¿Cuáles

son los requerimientos internacionales para producir de una mejor manera? y por

ultimo como implementar la tecnología para un mejor diseño de las instalaciones.

Todo este tipo de decisiones deben ser analizadas detenidamente por la dirección

de una empresa.

Marco teórico. El diseño de instalaciones de manufactura y manejo de

materiales afecta la productividad y la rentabilidad de una empresa. Se refiere

propiamente a la organización de las instalaciones físicas de la compañía con el

fin de promover el uso eficiente de sus recursos, como: personal, equipo,

materiales y energía. El diseño de la instalación incluye también la ubicación de la

planta y el diseño del inmueble, la distribución de la planta y el manejo de

materiales. Dichas decisiones se toman a nivel corporativo mas alto. La ubicación

se ven influenciada por la proximidad de las fuentes de materias primas, mercados

y sistemas de transporte, etc., debido a ello depende de decisiones que tome la

clase política de un país. El diseño del inmueble es un trabajo arquitectónico. La

distribución es el arreglo físico de maquinas y equipos para la producción,

estaciones de trabajo, personal, ubicación de materiales de todo tipo y en toda la

etapa de elaboración. El manejo de materiales como su nombre lo indica es el

manejo de materiales. Se dice que si se mejora el flujo del material, en forma

automática se reducen los costos de producción, y un mal manejo ocasiona el

50% de los accidentes, y entre el 40% y 80% de los costos de operación.

Página 1 de 5

Page 2: Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales. Meyers. Resumen Capitulo 1

La fórmula para la reducción de costos es valiosa cuando se trabaja en

el diseño de instalaciones y manejo de materiales, pero además de ellos es

necesario implantar los (5) principios y los cinco porqués, este último garantiza

que la solución de un problema no sea síntoma de este, sino su causa básica.

La manufactura esbelta es un concepto mediante el cual todo el personal de

producción trabaja en conjunto con el fin de eliminar el desperdicio. En japonés el

término para desperdicio es muda y se define como cualquier gasto que no ayuda

a producir valor. Existen ocho clases de muda. Una de las técnicas para eliminar

estos desperdicios es los 5 porqués. Se acuñó el término humano autonomización

(jidoka) para indicar la transmisión del elemento humano a la automatización.

Kaisen es la palabra japonesa para mejora continua, su elemento principal

es que la gente se involucra en el proceso de mejora, incluye a todos los niveles y

la participación de todos. Este término difiere de reingeniería en el nivel de

cambio que ocurre a la vez, pues no hay modificaciones grandes. Kanban (“jala”)

es otra técnica que afecta el diseño de las instalaciones de manufactura, es un

tablero de señales que comunica la necesidad de material e indica en forma

visual al operador que produzca otra unidad o cantidad.

El mapeo de la corriente de valor (MCV) mejora la producción y reduce el

desperdicio y se define como el proceso de evaluación de cada componente o

etapa de la producción, con fin de determinar el grado en que contribuye a la

eficiencia operación o a la calidad de producto.

El conjunto correcto de metas garantiza un diseño exitoso de las

instalaciones y el enunciado de una misión comunica las metas primarias y la

cultura de la organización al planeador de las instalaciones. Las metas y los

objetivos pueden deducirse de la misión. Además de ellos están las submetas de

las cuales se pueden mencionar: 1) Minimizar los costos unitarios y del proyecto,

2) Optimizar la calidad, 3) Promover es uso eficaz de personal, equipo, espacio y

energía: sacar mayor beneficio a cada máquina, mejor uso del espacio (“utilización

del cubo de construcción”), 4) Proporcionar a los empleados conveniencia,

seguridad y comodidad: limpieza del lugar, comodidad. 5) Controlar los costos del

proyecto. 6) Alcanzar la fecha de inicio de la producción: planear bien el proceso

Página 2 de 5

Page 3: Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales. Meyers. Resumen Capitulo 1

de producción. 7) Dar flexibilidad al plan. 8) Reducir o eliminar los inventarios

excesivos: representan un 35% del costo anual. 9) Alcanzar varias metas.

Algunos pasos de la forma sistemática de pensar en un proyecto son:

determinar que se producirá, tasa de producción, definir que partes se compraran

y que partes se compraran, determinar cómo se fabricara cada parte (planeación

del proceso), determinar secuencia de ensamblado (balanceo de línea de

ensamble), establecer estándares de tiempos para cada operación, determinar la

tasa de la planta (tiempo de procesamiento), calcular el número de máquinas

necesarias, balancear líneas de ensamble o celdas de trabajo, balancear líneas de

ensamble o celdas de trabajo, etc.

Tipos y fuentes de los proyectos del diseño de instalaciones de

manufactura: a) Instalación nueva: en una instalación nueva hay pocas

restricciones y limitantes, b) Producto nuevo, c) Cambios en el diseño: se hace

para mejorar costo y calidad de un producto, d) Reducción del costo: una mejor

distribución reduce costos, e) Retroajuste: es el mismo procedimiento para una

planta nueva, solo que hay más restricciones. En toda área donde hay actividad

humana existen flujos de materiales o personas.

La simulación y el modelado por computadora se utilizan como herramienta

para solucionar problemas en el campo de diseño de instalaciones. Dichos

paquetes son de valiosa ayuda en los procesos de toma de decisiones. El modelo

de simulación es dinámico y estocástico. La simulación por computadora puede

utilizarse para estudiar y optimizar la distribución y la capacidad.

ISO 9000 y la planeación de instalaciones: la serie ISO de estándares

internaciones fue publicada por vez primera en 1987 por la International

Organization for Standardization (ISO). Los estándares y requerimientos de

ISO 9000 pueden tener influencia directa en el diseño de las instalaciones. La

distribución de una instalación solo es tan eficaz como el equipo administrativo y el

plan que este sigue para operar la compañía. La compañía debe desarrollar,

documentar, implantar y mantener un sistema eficaz de administración por calidad.

La alta dirección debe garantizar que los requerimientos del cliente están

determinados y comprometerse a promover la satisfacción de los mismos.

Página 3 de 5

Page 4: Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales. Meyers. Resumen Capitulo 1

La compañía debe asegurar que tiene recursos adecuados: personal calificado,

equipo adecuado y niveles suficientes de inventario. La organización debe tener

un plan por escrito, bien documentado, de la forma en que se dará seguimiento a

los productos y componentes, desde la recepción, a través de todas las de

procesamiento, hasta su entrega. La compañía debe planear y desarrollar los

procesos necesarios para la venta del producto y también debe tomarse en cuenta

el proceso de diseño y desarrollo orientados a lograr la satisfacción del cliente. Los

estándares ISO ponen énfasis en la mejora continua, que implica que el sistema

de administración de la calidad cambiara constantemente, conforme lo haga la

compañía y surjan oportunidades para mejorar.

Punto de vista del estudiante. La manera como se ordene la maquinaria y

los puestos de trabajo garantiza o agudiza los costos de una empresa, como dice

en la lectura previa el manejo de materiales representa uno de los principales

costos dentro de una empresa y la reducción del flujo del material reduce en forma

automática los costos de producción. Uno de los principales problemas es que en

nuestro medio la mayoría de micro y pequeñas empresas prestan poca atención a

este tipo de detalles debido a que consideran que simplemente se debe cumplir la

meta de una producción estipulada en un dia determinado ignorando que existen

técnicas de ingeniería que les pueden simplificar el trabajo. Entre esas técnicas se

puede hacer mención de los cinco principios y los cinco porqués.

El diseño de instalaciones no puede analizarse de forma aislada deben

analizarse todos los beneficios y riesgos que conlleva el implementarlo, se debe

analizar de una manera minuciosa ¿Porque se va a llevar a cabo?, ¿Es una

nueva distribución?, ¿Cuáles son los beneficios económicos que se alcanzaran?

¿Cómo se mejora la calidad del producto? El diseño de instalaciones se debe de

visualizar de manera congruente con las actividades que se ejecutan en la

empresa. Otro punto importante es que la ubicación inicial de una empresa incide

directamente en las actividades que realice la empresa con terceros: proveedores,

clientes, etc.

Las grandes empresas en la actualidad implementan la manufactura esbelta

la cual busca eliminar los desperdicios (muda) y producir artículos que respondan

Página 4 de 5

Page 5: Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales. Meyers. Resumen Capitulo 1

a las expectativas que tiene el cliente. Consideran que con mejoras pequeñas se

pueden obtener mejores resultados y toman en cuenta la opinión de las personas

que ejecutan una tarea, porque quienes mas saben de una tarea es la persona

que la desarrolla. Estas empresas no se duermen en sus laurales sino están

mejorando constantemente para tener una ventaja competitiva y seguir liderando

en el mercado. Queda a conciencia del lector el implementar las técnicas de

ingeniería inventadas por los japoneses como son: Kaisen, Jidoka, Kanban,

Pokayoke, eliminar muda, etc., en las empresas donde labore y que de esta

manera pueda optimizar recursos y asi obtener los mejores beneficios.

Los puntos que toda empresa debe tener claro son es su misión y metas, es

cierto que no siempre las metas se alcanzaran perfectamente, pero al tener

objetivos claros de donde se quiere estar en un futuro da la pauta en cual

dirección se debe caminar. Una misión bien redactada comunica al diseñador de

instalaciones la razón de ser de una empresa y que es lo que debe priorizar en el

diseño de la planta productora. Al conocer las metas de la empresa en sus

submetas se debe contemplar ante todo la reducción de costos y la maximización

de beneficios, procurando mantener a los empleados en las mejores condiciones

de salubridad, excelente manejo de inventarios (JIT), como planificar la

producción, la maximización en la utilización del espacio.

La tecnología actual se encuentra en constante evolución y los campos de

aplicación son infinitos y la distribución es planta no es la excepción. Por medio de

simuladores se puede analizar de manera minuciosa la forma como es que se

comportaran o comportan las operaciones dentro de una empresa. Dichos

software son amigables con el usuario y le permite que con pequeñas inversiones

obtener grandes beneficios. Es muy útil el conocer muchos diseños de distribución

en instalaciones y compararlos para saber cual es el que mejor se adapta de

acuerdo a las necesidades de la empresa.

Página 5 de 5