13
Prof. Grisell Nazario /08 Prof. Grisell Nazario /08 DISTOCIA EN LOS DISTOCIA EN LOS MECANISMOS DE PARTO MECANISMOS DE PARTO

distocia_mecanismos_parto_i(1).ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • Prof. Grisell Nazario /08DISTOCIA EN LOS MECANISMOS DE PARTO

    Prof. Grisell Nazario /08

  • Prof. Grisell Nazario /08Distocia Parto difcil o disfuncional (cuando se retrasa o cesa el progreso del proceso de parto) que resulta de anormalidades mecnicas en el mecanismo de parto. Se relaciona (etiologa) con dificultades en las 4 P. Power - por una actividad uterina anormal. Contracciones insuficiente (no eficaz) del msculo uterino, disfuncin uterina.

    Prof. Grisell Nazario /08

  • Prof. Grisell Nazario /08DistociaPelvis dificultad en el canal de parto. Variaciones en el tamao o forma de los huesos plvicos que interfiere con el descenso de la presentacin. Pasajero anormalidad fetal, tamao excesivo (macrosomia- TGA), presentacin anormal (cara y hombros, otras) o mala posicin (occipital posterior). Psique ansiedad materna relacionada a experiencias previas, cultura, preparativos y sistemas de apoyo.

    Prof. Grisell Nazario /08

  • Prof. Grisell Nazario /08DistociaParto disfuncional suele relacionarse con problemas tales como:DeshidratacinAgotamientoElevacin de riesgo de infeccin de la madre y del feto en casos de membranas rotas. Sufrimiento fetalCambios en los signos vitales (aumento de pulso y disminucin de la temperatura).

    Prof. Grisell Nazario /08

  • Prof. Grisell Nazario /08Diagnstico de DistociaAproximadamente el 30% de los partos por cesrea en E. U. son a consecuencia de un diagnstico de distocia. Muchas mujeres con distocia fuero diagnosticadas en la fase latente por ser sta prolongada (20 horas primigrvidas y 14 horas en multparas).

    Prof. Grisell Nazario /08

  • Prof. Grisell Nazario /08Diagnstico de Distocia El diagnstico vlido de distocia se puede realizar nicamente cuando la mujer se encuentra en una fase activa de dilatacin con el cuello dilatado entre 3 a 4 cm y no avanza la dilatacin cervical a pesar de un proceso adecuado (Austin y Caldern, 1999).

    Prof. Grisell Nazario /08

  • Prof. Grisell Nazario /08Disfuncin uterina (Power)Es cualquier variacin o prolongacin significativa en cualquiera de las fases de parto. Hay constante tensin en el msculo, pero las contracciones son dolorosas y de pobre calidad e inefectivas en producir dilatacin. Entre sus posibles causas se encuentran:Uso de analgesia se administra cantidad excesiva o muy pronto.Mal posicin fetalPost-madurez y bebs grandes

    Prof. Grisell Nazario /08

  • Prof. Grisell Nazario /08Disfuncin uterina (Power)CPD Posicin incorrecta del tero por beb grandeGestacin mltipleAnsiedad excesiva de la madre Edad materna Grados menores de contraccin plvicaRigidez cervical excesivaSobre distensin del tero

    Prof. Grisell Nazario /08

  • Prof. Grisell Nazario /08Disfuncin uterina (Power)Las complicaciones de la disfuncin uterina incluye:Sufrimiento fetalInfeccin intraparto- si ocurri ruptura de membranas, a las 24 horas o ms las bacterias pueden ascender al tero, y requiere tratamiento con antibiticos.

    Prof. Grisell Nazario /08

  • Prof. Grisell Nazario /08Tipos de Disfuncin UterinaDisfuncin uterina hipertnica son contracciones uterinas dolorosas que no guardan proporcin con su intensidad y no producen dilatacin de la cerviz. Casi siempre aparecen en la fase latente (menos de 4cm de dilatacin de la cerviz). Por lo general son contracciones incoordinadas y frecuentes y el tero no puede relajarse del todo entre contracciones.

    Prof. Grisell Nazario /08

  • Prof. Grisell Nazario /08Tipos de Disfuncin UterinaDisfuncin uterina hipotnica - es una disfuncin secundaria que ocurre cuando el proceso de parto es anormalmente lento, y aparecen por lo general en la fase activa de parto. Las contracciones uterinas son ineficientes e incluso se detienen. Las contracciones uterinas no tienen fuerza para hacer que el cuello uterino se dilate ms de 4cm y el parto deja de avanzar (No progress delivery). Ocasiona en la mujer embarazada agotamiento y deshidratacin.

    Prof. Grisell Nazario /08

  • Prof. Grisell Nazario /08

    Disfuncin Contracciones Implicaciones Tratamiento Parto hipotnico fase activa, puede presentarse en la latentePoco frecuente; de poca intensidad; bajo tono de reposo entre contracciones Madre: rara vez son dolorosas, parto prolongado, rotura prematura de membranas, riesgo de infeccin, ansiedad.

    Feto: riesgo sepsisDescartar CPD, uso de oxitocina IV, cesrea en caso de nio grande o presentacin anormal Valorar el patrn de las contracciones, proporcionar apoyo, vigilar los vs., valorar el estado del feto, instruir en caso de cesrea (contracciones inefectivas y FHR alterados).

    Prof. Grisell Nazario /08

  • Prof. Grisell Nazario /08

    Disfuncin Contracciones Implicaciones Tratamiento Parto hipertnico Fase latente, prolongada, puede presentarse en la fase activaSe vuelven mas frecuentes; inefectivas; dolorosas; el tero no se relaja entre contraccionesMadre: agotamiento, desaliento, fatiga, ansiedadFeto: posible sufrimiento con la disminucin del riego placentario. Analgsico (morfina 10 a 15 mgs o Demerol) para el reposo y detener contracciones, hidratacin, no se administrar oxitocina, (suspender en caso de que se este administrando), valorar patrn contracciones uterinas, promover reposo, vigilar vs., vigilar estado del feto (FHR), colocar de costado, dar oxigeno con mascarilla o cnula nasal.

    Prof. Grisell Nazario /08