7
Yovanna Morales Andrea Gómez DESARROLLO DE PRODUCTO TALLER 1 o Categoría de Producto: Suplementos Deportivos o Producto Seleccionado: Proteínas o Segmentación: Hombres y mujeres de 18 años en adelante que están iniciando la práctica de alguna actividad física y busquen un objetivo corporal específico (aumento de masa muscular, definición muscular, pérdida de porcentaje de grasa corporal); además que pertenezcan al estrato 3 adelante y vivan en la ciudad de Medellín. o Problema identificado: Con una alta motivación de las personas por querer mejorar su salud y verse mejor han empezado a realizar actividades que ayuden a cumplir este objetivo, pero debido a la demora para conseguir esta meta, las personas han empezado a utilizar suplementos que lo faciliten, por ello empezaron a utilizar productos que cumplan con este reto. Desde los años 80, se ha venido hablando de suplementos deportivos como un sustituto de los esteroides para ser un súper humano cambiando los ideales de la estética, pero debido a la efectos secundarios que se presentaron durante la aparición de estos productos las personas empezaron a dudar sobre su funcionamiento y si realmente eran buenos para la salud.

DlloPto_Taller1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo

Citation preview

Yovanna Morales

Andrea Gmez

DESARROLLO DE PRODUCTO

TALLER 1

Categora de Producto: Suplementos Deportivos

Producto Seleccionado: Protenas

Segmentacin: Hombres y mujeres de 18 aos en adelante que estn iniciando la prctica de alguna actividad fsica y busquen un objetivo corporal especfico (aumento de masa muscular, definicin muscular, prdida de porcentaje de grasa corporal); adems que pertenezcan al estrato 3 adelante y vivan en la ciudad de Medelln.

Problema identificado: Con una alta motivacin de las personas por querer mejorar su salud y verse mejor han empezado a realizar actividades que ayuden a cumplir este objetivo, pero debido a la demora para conseguir esta meta, las personas han empezado a utilizar suplementos que lo faciliten, por ello empezaron a utilizar productos que cumplan con este reto. Desde los aos 80, se ha venido hablando de suplementos deportivos como un sustituto de los esteroides para ser un sper humano cambiando los ideales de la esttica, pero debido a la efectos secundarios que se presentaron durante la aparicin de estos productos las personas empezaron a dudar sobre su funcionamiento y si realmente eran buenos para la salud.

En los ltimos aos, muchas empresas han venido cambiando la actitud hacia este tipo de productos (suplementos deportivos) desmitificando el uso de esteroides dainos para el ser humano, con el uso de recursos naturales que ayudan a recuperar la masa muscular y la energa perdida por la realizacin de ejercicios continuos; sin embargo, las personas dudan sobre si usar o no los suplementos deportivos ya que en algunos casos no funciona como es debido.

Los suplementos deportivos son muy aprovechados por aquellos deportistas de alto rendimiento que conocen cul es su correcto uso, las dietas necesarias y la implementacin de los diversos tipos de suplemento, pero estn aquellos que apenas estn entrando al mundo del deporte y quieren mejorar rpidamente su estado fsico pero no saben el correcto uso de los suplementos o piensan todava que este abarca riesgos para la salud. Por ello nuestro problema identificado es el desconocimiento del uso correcto y como consecuencia mal uso de los suplementos de protenas por parte del segmento de mercado descrito.

Se usaron las siguientes tcnicas creativas para el proceso de divergencia:

1. Brainwriting: se utiliz el brainwriting porque era ms fcil y rpido pensar en las ideas de manera grupal que individual.

Cambiar los endulzantes artificiales por naturales.

Reducir la cantidad de sodio ya que es un elemento que impide alcanzar objetivos corporales especficos para aquellas personas que los buscan a travs de la realizacin de alguna actividad fsica.

Cambiar los sabores de las protenas para que sean ms agradables al paladar.

Mejorar el olor del producto.

Incluir trozos slidos de carbohidratos para mejorar el sabor, como chips de chocolate, frutas deshidratadas, galletas dulces trituradas, etc.

Incluir caractersticas de otros suplementos, como nutrientes, vitaminas y recuperadores musculares, que complementen la protena.

Incluir componentes que ayuden a la capacidad de digestibilidad intestinal de las protenas, puesto que es una necesidad que se evidencia en personas que llevan dietas hiperproteicas.

Aumentar los gramos de fibra por dosis.

Utilizar etiquetas que contengan las instrucciones de uso segn la necesidad y objetivo de cada consumidor.

Cambiar la tapa del envase por una que sea ms ergonmica.

Hacer el producto ms portable, es decir, que dentro del envase se encuentre dosificado el producto.

Buscar avales mdicos para mejorar la reputacin del producto.

Incluir certificados de calidad.

Cambiar los colores del empaque para que sea atractivo tanto para hombres como para mujeres.

Plasmar en las etiquetas diferentes ejercicios que ayuden a la consecucin de los objetivos corporales que cada consumidor desea lograr.

Aadir dietas en las etiquetas segn el objetivo de cada consumidor.

Crear infomerciales para orientar al consumidor a usar correctamente el producto.

Contratar promotores para que presten el servicio de asesora en gimnasios.

2. Listado de atributos: se utiliz esta tcnica para diferenciar desde el comienzo cuales son las caractersticas que se quieren mejorar y resaltar del producto.

Tipo de protena

Gramos de macronutrientes (protena, hidratos de carbono, grasa)

Gramos de micronutrientes (vitaminas, minerales, aminocidos)

Sabor

Presentacin (tipo de empaque)

Presentacin (contenido neto)

Nmero de servicios por empaque

Informacin en etiquetas

Costo

De la lista de atributos que componen un suplemento de protenas, el que necesita reinventarse para solucionar el problema identificado en el segmento de mercado seleccionado, es la informacin plasmada en las etiquetas, en la cual el consumidor pueda entender de forma fcil la utilizacin, las caractersticas del producto y conozca ms sobre que usa.

Para el proceso de convergencia se hicieron las siguientes propuestas:

Mejoras en la presentacin, como colores ms atractivos que abarquen la poblacin masculina y femenina.

Incluir las certificaciones de calidad y los avales mdicos.

Informacin ms detallada sobre el tipo de protena del producto y para qu persona est dirigida segn su objetivo corporal.

Grficos que enseen a realizar diferentes tipos de ejercicios que ayuden al logro de objetivos.

Recetarios con dietas especficas que complementen la suplementacin de la protena.

Plasmar informacin detallada de cmo se debe consumir la protena segn el objetivo que el consumidor desee alcanzar.

Sugerir la suplementacin de otros productos deportivos para ingerirlos junto con la protena.

Describir alternativas de comidas o snacks para acompaar el consumo de la protena, y as incrementar la absorcin de la misma y acelerar resultados.

Criterios de Seleccin:

Knock-out:

Insumos de primera categora

Mejorar la reputacin del producto

Despus de evaluar las propuestas a partir de los criterios de seleccin, las 3 mejores ideas que dan solucin al problema son:

Plasmar en las etiquetas informacin detallada del tipo de protena utilizada en el suplemento y la descripcin del tipo de objetivo corporal que se lograra con su consumo (aumento de masa muscular, definicin muscular, prdida de porcentaje de grasa corporal), adems de dar una descripcin del modo correcto de consumo.

Demostrar en las etiquetas certificados de calidad y avales mdicos, para dar a conocerlo como un producto confiable sin efectos secundarios en la salud si se consume de forma adecuada.

Incluir caractersticas de otros suplementos como nutrientes, vitaminas y recuperadores musculares, que complementen la protena.

Idea definitiva para la nueva oferta de valor:

Redisear las etiquetas de su empaque de manera que se incluya la informacin detallada del tipo de protena que usa el producto y la descripcin de cmo se debe consumir para alcanzar dichos objetivos.

Esta idea se escogi ya que con ella se puede cumplir con la solucin del problema identificado de forma prctica, adems se podr informar al consumidor sobre los beneficios que puede obtener al seguir las instrucciones como estn plasmadas en la etiqueta del producto y cambiar su actitud hacia este tipo de productos de manera que se deshaga el tab acerca de los suplementos deportivos.