7
“ Válvulas Direccionales ” Materia: Mecánica de Fluidos II Profesor: Ing. Roberto Córdova Presentan: Jorge Laínez Jaie Mac!uca "#ctor Martínez $ric! Fro!lic! %ladiir &r#valo Jos# $stevez 'an 'alvador( )* de 'e+tiebre de Universidad CentroAmericana José Simeón Cañas Facultad de Ingenieria y Arquitectura

doc6uykfj

Embed Size (px)

DESCRIPTION

transformadores trifasicosmjfktispaki

Citation preview

DEFINICIN

Vlvulas Direccionales

Materia: Mecnica de Fluidos II

Profesor: Ing. Roberto CrdovaPresentan:

Jorge Lanez

Jaime Machuca

Hctor Martnez

Erich Frohlich

Vladimir Arvalo

Jos Estevez

San Salvador, 09 de Septiembre de 2003DEFINICINSon aquellas que abren y cierran el paso y dirigen el fluido, en un sentido u otro a travs de las distintas lneas de conexin.SE CLASIFICAN POR: El nmero de pasos

El nmero de entradas y salidas

El nmero de posiciones en que pueden actuarTIPOS DE VALVULAS DIRECCIONALES:1.- Vlvulas unidireccionales

2.- Vlvulas de dos vias

3.- Vlvulas de varias vias

1.- VALVULAS UNIDIRECCIONALES:Son las que permiten el flujo de un fluido en un solo sentido y evitan el flujo en el sentido opuesto, estas se dividen en:

1.1.- Antirretorno

1.2.- Antirretorno Pilotado 1.1.- ANTIRRETORNOEs una vlvula cerrada por una bola o cono, presurizados contra su asiento mediante un muelle. Mientras la presin acta en contraposicin al muelle, este se abrir permitiendo el paso hacia la via opuesta. Sin embargo, si la presin entra por la parte del muelle, est presin se suma a la propia del muelle bloqueando totalmente el paso y evita que el fluido vaya en la direccin contraria a la anterior.

ANTIRRETORNO PILOTADOEsta vlvula normalmente solo permite el flujo en un sentido. Sin embargo mediante un pilotaje externo se puede permitir el flujo en sentido inverso.En la figura 2 se muestra la vlvula en funcionamiento con paso libre ya que la presin del fluido vence la fuerza del muelle y hace que la vlvula se abra. En la primera de las figuras siguientes se muestra como al circular el fluido en sentido contrario la presin del mismo se suma a la fuerza del muelle

y hace que la vlvula se cierre funcionando como un antiretorno normal.

En la segunda figura se ha aplicado una presin de pilotaje, que hace que el pistn de la vlvula se desplace hacia abajo, abriendo el paso al caudal en sentido ascendente.

Si por un error se intercambian las conexiones del pilotaje y del drenaje, el funcionamiento de la vlvula sera igual al de las figuras 2 y 3.1 ya que en estas no hay presin de pilotaje. Sin embargo, al aplicar la presin en la lnea de la vlvula cerrara el paso al fluido ascendente. En este caso el paso de fluido descendente depender de la relacin entre las presiones de linea y pilotaje, las relacion de reas de los pistones principal y de pilotaje, y la fuerza que ejerce el muelle.2.- VLVULAS DIRECCIONALES DE DOS VIAS Estas vlvulas permiten el paso de fluido desde la entrada hacia diferentes vias en que deben realizar sus funciones.

Estas vlvulas pueden ser normalmente abiertas o cerradas el accionamiento de estas puede hacerse por distintos medios : MECANICOS, ELECTRICOS y PILOTADOS.

La vlvula de dos vias, es una simple llave de paso que permite que el caudal o la presion, pasen o no a trves de ella, su funcin principal consiste en cierre total del paso del fluido.

VLVULAS DIRECCIONALES DE VARIAS VAS.

En estas vlvulas hay un orificio de entrada y, segn la vlvula, diversos orificios que pueden ir hacia los accionadores o distintas partes del sistema, y uno de retorno hacia el depsito.

En la figura se muestra una llave de bola de varias vas. Al hacer girar un mando externo se mueve la bola interior y hace que las diferentes vas se intercomuniquen, permitiendo o cerrando el paso del fluido en las diversas direcciones. La simbologia indica que la vlvula posee tres estados, cada uno de los cuales muestra como se conectan las vias.

Tambin existen vlvulas de desplazamiento lineal las cuales son ms empleadas, y en las que la interconexin de las vas se realiza desplazando una corredera con un determinado relieve, por el interior de una camisa, en la que se hayan las distintas vas, como se muestra en la figura.

Las vlvulas direccionales pueden ser manipuladas de tres formas distintas:

De accionamiento mecnico (apertura y cierre se realiza por medio de una palanca accionada desde el exterior).

De accionamiento elctrico (apertura y cierre se realiza por medio de un electroimn).

De accionamiento hidrulico (apertura y cierre se realiza por medio de presin hidrulica).

APLICACIONES DE LAS VLVULAS DIRECCIONALESLas vlvulas direccionales son los elementos mas utilizados en el control oleo hidrulico ya que permiten realizar circuitos lgicos tanto secuenciales como combinacionales al poder ser controladas por otras vlvulas o dispositivos.

Son tambin utilizadas para redigirir la potencia hidrulica debido a la capacidad de conectar un dispositivo ya sea para recibir fluido o para descargarlo. Se pueden encontrar prcticamente en cualquier parte de un sistema olehidraulico pero es macomun que se coloquen como control de actuadores.Tambin se utilizan en sistemas de alivio para redirigir el flujo en caso de una situacin de peligro.

EMBED Unknown

Universidad CentroAmericana

Jos Simen Caas

Facultad de Ingenieria y

Arquitectura

_1124560708.vsd