DS_U2_A1_REVG

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 DS_U2_A1_REVG

    1/7

    Desarrollo sustentableUnidad 2. Variables del desarrollo sustentable

    Reyna Gpe. Vzquez Garca. 18 07 13 Pgina 1

    UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

    DESARROLLO COMUNITARIO

    Actividad 1. Retos de la sustentabilidad

    ALUMNA: REYNA GPE. VAZQUEZ GARCIA

    FACILITADOR: ARACELI CECILIA DIAZ ALONSO

  • 7/27/2019 DS_U2_A1_REVG

    2/7

    Desarrollo sustentableUnidad 2. Variables del desarrollo sustentable

    Reyna Gpe. Vzquez Garca. 18 07 13 Pgina 2

    Retos de la sustentabilidad

    Instrucciones:

    1. Marca con una equis (X) a qu dimensin corresponde cada uno de los retos de la columna izquierda.

    2. En la ltima columna de la derecha justifica porqu corresponde a esa dimensin. Si consideras que pertenece a ms de una dimensin mrcalo y

    justifcalo. Puedes agregar ms filas si es necesario.

    3. Cuida que tu justificacin sea clara y acorde a la dimensin que has marcado. No se tomarn en cuenta los retos clasificados que no tengan

    justificacin. Intenta utilizar indicadores para tu clasificacin.

    Dimensinsocial

    Dimensineconmica

    Dimensinambiental

    Justificacin

    Inequidad e inestabilidad x x Mayor desigualdad=inestabilidad social=Inequidad

    El deterioro en las condiciones econmicas genera

    descontento en la poblacin, dicen analistas; en 30 aos

    el salario mnimo se ha deteriorado 70%: sector privado.

    La disparidad de ingresos entre ricos y pobres dentro de

    una nacin hace que entorpezca ms el progreso

    econmico de muchas Naciones.

    La creciente concentracin de la riqueza en Mxico est

    alimentando las tensiones sociales, y se corre el riesgo de

    que la violencia aumente de no solucionarse de fondolos problemas econmicos del pas.

    Pobreza y marginacin X X La pobreza en Mxico observa recientemente una

    disminucin, no obstante, su evolucin se debe explicar a

    la luz de relacionarle con la emigracin tanto interna

  • 7/27/2019 DS_U2_A1_REVG

    3/7

    Desarrollo sustentableUnidad 2. Variables del desarrollo sustentable

    Reyna Gpe. Vzquez Garca. 18 07 13 Pgina 3

    como externa, donde los reacomodos geogrficos de la

    pobreza y la marginacin son ahora el tema de especial

    inters en la investigacin social del pas. Porque la

    mayor parte de la poblacin mundial vive en extrema

    pobreza y afecta como sociedad ya que por falta de

    dinero no pueden tener una vivienda digna, una buena

    alimentacin y poder elegir una buena escuela y

    continuar sus preparacin ya que muchos de ellos tienen

    que trabajar para poder sobrevivir y dejar sus estudios y

    esto con lleva a tener un pas en la mediocridad.

    Desnutricin y

    enfermedades

    x x La desnutricin es la mayor fuente de enfermedades y

    muerte prematura en los pases en vas de desarrollo.

    Asimismo, la ingesta diaria de caloras constituye el

    principal parmetro para determinar si un individuo

    puede presentar o no problemas de desnutricin, y para

    que una persona conserve una buena salud, cierto peso y

    un nivel mnimo de actividad diaria. Empero, esto da

    origen a dos graves problemas para determinar la

    desnutricin. Afecta a la mayor parte de la sociedad ya

    que la desnutricin se puede relacionar con la falta de

    economa de las familias y ms aun de las comunidades

    rurales que viven de lo que siembran el no llevar una

    buena alimentacin te provoca severas enfermedades

    que conllevan a la muerte. Y se ve reflejado en las

    estadsticas que los que ms sufren son los nios la

    nutricin.

    Crecimiento demogrfico x x X Debido al crecimiento demogrfico muchas personas

    deciden emigrar a otros lugares en busca de empleos

    muy de mejores condiciones de vida. Afecta al medio

    ambiente ya que cada da ms personas necesitan un

  • 7/27/2019 DS_U2_A1_REVG

    4/7

    Desarrollo sustentableUnidad 2. Variables del desarrollo sustentable

    Reyna Gpe. Vzquez Garca. 18 07 13 Pgina 4

    lugar donde vivir y solo doy un claro ejemplo en lugar

    donde vivo es una comunidad rural que hace 20 aos

    estaba poblada de rboles hoy en da estn quedando

    muy poco por la tala inmoderada que ha surgido por el

    hecho de que las personas necesitan donde hacer una

    construccin para poder vivir o para cultivar y tambin ha

    conllevado a la contaminacin de los ros ya que no

    buscan otro lugar donde tirar la basura.

    Consumismo x x x Con el desarrollo de tiendas web, el consumo se vio

    potencializado al permitir que los consumidores pudieran

    adquirir productos y servicios en la comodidad de sus

    hogares y oficinas a cualquier hora del da y no slo a

    travs de sitios online del pas donde radicaban sino de

    cualquier otra parte del mundo. Afecta a la naturaleza ya

    que el Hombre va destruyendo la biosfera sin medida

    alguna para beneficio propio y acumular riqueza el cual

    no es responsable de regenerar lo que va consumiendo y

    tambin por la falta de oportunidades asa las personas

    que menos tienen se ven obligadas hacer este tipo de

    prcticas para poder sustentar sus necesidades

    econmicas. En una recesin, el consumo ayuda a

    reactivar la economa al haber flujo de efectivo entre la

    poblacin, empresas y sector pblico; adems, ayuda a

    mejorar la oferta de bienes y servicios; genera mejores

    oportunidades de trabajo, etc., lo que beneficia al final

    del da la reputacin del pas en cuestin frente a otras

    economas.

    Crisis energtica x x Con respecto a la sociedad la crisis energtica afecta a

    una mayora de la poblacin del planeta ya que muchos

    de ellos no cuentan con energa elctrica careciendo de

  • 7/27/2019 DS_U2_A1_REVG

    5/7

    Desarrollo sustentableUnidad 2. Variables del desarrollo sustentable

    Reyna Gpe. Vzquez Garca. 18 07 13 Pgina 5

    este servicio en cuanto a lo ambiental se debe hacer una

    concientizacin del uso de la energa elctrica al utilizar

    menos recursos renovables ya que al construir una

    fuente de energa se tiene que destruir mucha naturaleza

    y esto tambin conlleva a formar contaminacin se debe

    buscar alternativas y hacer energa con otros mtodos y

    aprovechar la naturaleza de ello.

    Cambio climtico x x x El cambio climtico est afectando a todo ser humano ya

    que ha surgido la hambruna por la falta de

    abastecimiento de alimentos ya que por las elevadas

    temperatura del planeta las cosechas se han ido

    escaseando y en lo ambiental es necesario tener un

    compromiso Mutuo entre sociedad y gobierno y que las

    grandes economas industrializadas recorten sus

    emisiones de bixido de carbono para salvar este planeta

    que es el nico que tenemos.

    Sobrecarga de nitrgeno x x La agricultura es parte fundamental en nuestro pas pero

    esta prctica est afectando la tierra ya que el uso

    excesivo de fertilizantes y qumicos para generar buenas

    cosechas est destruyendo poco a poco el manto

    acufero es necesario una nueva alternativa para sustituir

    los qumicos y pasar al uso de abono natural que se

    puede aprovechar de los desechos orgnicos.

    Deterioro de recursos

    naturales

    x x x Si bien es cierto nosotros necesitamos energa, luz,

    materiales, en fin, hacer reacciones qumicas que

    cambien el mundo para nuestra comodidad y

    supervivencia. Pero no podemos aprovecharnos tampoco

    de la naturaleza que es el nico hogar que tenemos,

    debemos de poner una accin empezando desde

    nuestros hogares apagando el televisor cuando no lo ve,

  • 7/27/2019 DS_U2_A1_REVG

    6/7

    Desarrollo sustentableUnidad 2. Variables del desarrollo sustentable

    Reyna Gpe. Vzquez Garca. 18 07 13 Pgina 6

    desenchufa cables de aparatos que no ocupa, la mayora

    de la gente piensa ms que nada en s mismo. El gobierno

    debera de destinar ms fondos para reforestacin, el uso

    de abonos naturales.

    Prdida de biodiversidad x x Afecta directamente a la naturaleza destruimos h-

    bitats, agotamos recursos y contaminamos el agua y el

    aire para mantener nuestras pautas de produccin y

    consumo Derrochador. Preservar nuestra biodiversidad

    pasa por la responsabilidad en el consumo y por un

    modelo econmico justo y local que tenga en cuenta a las

    personas y que incluya a la naturaleza. Es necesario para

    ello, frente a la mentalidad del consumismo ilimitado,

    una sensibilidad mucho mayor hacia la naturaleza, que

    fomente la economa y la compra local, y cambiar los

    sistemas de produccin, controlando la generacin y

    reutilizacin de residuos

    Contaminacin x x La contaminacin asa la naturaleza no se da solo por los

    desechos que el ser humano consume sino tambin por

    las maravillas y comodidades que nos ofrece la tecnologa

    y sus impresionantes logros, que nos sorprenden con ms

    adelantos y nos prometen todo tipo de soluciones

    milagrosas. Sin embargo, frecuentemente no vemos el

    otro lado e ignoramos las consecuencias negativas que

    puede traer tanto desarrollo.

    Hoy nuestro planeta est en crisis ecolgica por diversas

    razones y una de ellas est ligada a la tecnologa, la

    basura electrnica, compuesta de la chatarra

    de aparatos elctricos o electrnicos que caen en desuso

    como celulares, computadores, videojuegos o

    electrodomsticos. Este tipo de residuos son peligrosos

  • 7/27/2019 DS_U2_A1_REVG

    7/7

    Desarrollo sustentableUnidad 2. Variables del desarrollo sustentable

    Reyna Gpe. Vzquez Garca. 18 07 13 Pgina 7

    contaminantes

    Para la capa terrestre que va contaminando poco a poco

    los mantos acuferos.

    Escasez de agua x x x Entorno a la escasez de agua que es un vital lquido para

    la sociedad se ha visto conflictos entre pases o estados

    por tener bajo su control el agua para que alcance a su

    ministrarse a su poblacin

    Y esta escasez se ver exacerbada en los prximos aos

    debido al rpido crecimiento de la poblacin y al cambio

    climtico.

    La superpoblacin, el cambio climtico y la expansin de

    la agricultura estn estrangulando las fuentes que

    proporcionan agua al mundo.

    Otros problemas

    LA FALTA DE INTERES EN

    EL MEDIO AMBIENTE DE

    ALGUNAS EMPRESAS

    x x x Al tener grandes industrias son generadoras de residuos

    peligrosos que en la mayora de los casos no son

    tratados siendo contaminantes que su destino final son el

    de confinarlos creando riesgos de contaminacin del

    suelo. La ciudades donde esta estas industrias tienen un

    buen nivel econmico y social pero con consecuencias

    ambientales negativas.