Economías renovadas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Economías renovadas, críticas al capitalismo.

Citation preview

2015

Lina Margarita Solarte

ECONOMAS RENOVADAS EN LATINOAMERICA, DONDE EL CAPITALISMO NO AVASALLA.

Universidad del Cauca

Popayn, Colombia.

ECONOMAS RENOVADAS EN LATINOAMERICA, DONDE EL CAPITALISMO NO AVASALLA.

Lina Margarita Solarte.

Resumen

Este artculo en primera instancia narra cmo desde tiempos pasados los pueblos latinoamericanos tenemos una historia de sometimiento en varios aspectos econmicos, culturales y sociales, que ocasionaron que nuestros modelos organizacionales se vieran desplazados y relegados. Para posteriormente pasar a evidenciar como existen varios pueblos indgenas, a lo largo de Latinoamrica que, a pesar del paso de los aos, mantienen sus costumbres y sistemas econmicos, dado que adems de identificarse culturalmente con estos, son sistemas que incluyen y beneficias a todos los miembros de la comunidad. Estos sistemas son incluyentes, a diferencia del modelo econmico predominante en el mundo, el capitalismo, sobre el cul se mencionan diversas crticas, que nos permiten concluir porque este modelo econmico un da terminar y dar paso a economas renovadas, modelos econmicos novedosos, actuales e incluyentes que rescatan elementos de las economas ancestrales nativas. IntroduccinActualmente vemos como la economa presenta constantes crisis, y todos en algn momento nos preguntamos, que pasa con estas repetitivas crisis, incluso vemos de manera intuitiva como nuestras costumbres y desarrollo social, no encajan del todo en estos modelos, y no nos permite desarrollarnos en pleno, para progresar como naciones. Percibimos que en nuestros pueblos Latinoamericanos existen pequeos mercados donde se realizan transacciones a nivel econmico diferentes a las de los mercados en las grandes urbes, con elementos y relaciones de los elementos econmicos diferentes a los del capitalismo. Esto lgicamente, como todo lo social, todo lo que nace del mismo pueblo, tiene un porque, sobre todo enfocado en la respuesta de la sociedad a algo que del todo no est funciona bien.

Las economas renovadas, son la evolucin de las economas autctonas que estaban relegadas a los pequeos pueblos, que actualmente se toman las grandes ciudades, dando respuesta a la brecha de desigualdad social que arroja el capitalismo, encontrando en esto una proteccin para las clases sociales que se encuentran excluidas del sistema econmico, por no tener en su poder la acumulacin de capital que permite el consumo en el mundo actual. Esto es una larga historia, ya que este choque de modelos econmicos se evidencia desde tiempos prehispnicos, donde arranca toda esta idea de economas renovadas.ECONOMAS AFECTIVAS LATINOAMERICANAS, DONDE EL CAPITALISMO NO AVASALLA

Captulo 1. Economas forzadas en Latinoamrica.

Desde tiempos pasados, tenemos una historia de sometimiento, que ha llevado a fusionar nuestras creencias, costumbres, dogmas, tradiciones, prcticas, etc., con las que se nos han impuesto, tanto a nivel cultural, religioso, social, econmico, provenientes de la sociedad, por la que en cada momento de la historia, nos ha subyugado.Recordemos que, en aquellas pocas de la colonizacin de nuestros pueblos, la imposicin de todo tipo de prcticas fue masiva, y sin pensar en las costumbres que se pisoteaban de los habitantes originarios de nuestras tierras latinoamericanas. Pasamos desde la imposicin de costumbres religiosas como el Catolicismo, hasta el tema central, la Economa Capitalista que hoy en da se nos impone por parte de los pases desarrollados; y porque resalto de alguna manera el nombre pases desarrollados, porque es una etiqueta, con la cual no estoy de acuerdo, puesta a pases que generan financieramente mayores nmeros, nmeros representados, muchas veces en el nivel de explotacin de los recursos naturales que realizan en nuestra Amrica Latina y de la imposicin de sus costumbres econmicas, igual a como se realizo desde tiempos de la invasin de los pases europeos a nuestras tierras indgenas.

Desde aquellos tiempos de irrupcin Europea en Amrica Latina, los colonizadores impusieron sus costumbres econmicas a nuestros pueblos, recordemos que en las poblaciones indgenas que habitaban estas tierras, existan modelos econmicos realmente sostenibles para todos los agentes econmicos dentro de la sociedad, incluso, eran economas que dada las creencias autctonas eran ecolgicas, dado que para nuestros ancestros la madre tierra y todo lo que ella brinda, es algo imperiosamente respetable, ya que de ella proviene todo lo necesario para el vital desarrollo de nuestras vidas.El proceso de cambio en los sistemas econmicos en las comunidades indgenas de Amrica Latina inicia cuando, de la propiedad colectiva de los bienes y el derecho a utilizarlos hasta el punto de satisfacer sus necesidades vitales, sin la pretensiosa intensin del abuso o la explotacin, pasamos por subyugacin y completa obligacin al modelo feudal, iniciando con la explotacin de yacimientos de metales preciosos como el oro y plata, que nuestros pueblos indgenas, los usaban en festejos culturales u ofrendas a los dioses, utilizacin netamente en contexto socio-cultural del cual se hacan participe a toda la comunidad, pero que para los espaoles era significado de la posibilidad de acumulacin de riqueza. Riqueza mercantil que en la estructura econmica que en el viejo mundo se manejaba, era significado de poder y de mayor posibilidad de intercambio mercantil de bienes. Dentro del proceso de cambio en el orden econmico de nuestras civilizaciones aborgenes se imponen por parte de los europeos, dos principales formas:La sociedad iberoamericana, salvo en algunas reas perifricas, se desarroll en la poca colonial sobre la base de formas precapitalistas de produccin. Sus dos primeras expresiones fueron la encomienda, que en casi todas partes se transform en una institucin proveedora de rentas, para luego languidecer, y la mita, sistema conservado de la Amrica precolombina que obligaba a las comunidades indgenas a entregar una cuota de trabajadores forzados, nominalmente asalariados, para satisfacer sobre todo los requerimientos de la minera colonial. (Vilaboy; 1997; 12)Y por qu realizo el narrativo de la historia econmica de los pueblos latinoamericanos y del proceso forzoso de instauracin de nuevas estructuras econmicas al que se someti la poblacin nativa? Debemos contextualizarnos en el porqu hoy somos considerados pases en vas de desarrollo, otro concepto impuesto por los pases grandes, econmicamente hablando. Y es apropiado recordar esas costumbres econmicas antiguas que se desarrollaban naturalmente en nuestros pueblos, producto de las organizaciones sociales que naturalmente surgieron en las comunidades indgenas antes de la llegada de los europeos, dado que son propiamente nuestras estructuras econmicas, estructuras econmicas que eran comunitarias, basadas en el trabajo de todos y cada uno en la colectividad y que aportaban a la misma, desde cualquier labor.

En la imagen anterior, que es una representacin de las comunidades indgenas pre colonizadoras, se puede observar a los habitantes de una poblacin, de todos los gneros y de todas las edades, en la colaboracin de las actividades de pesca y cosecha de frutos. Es una muestra de que, al no ser un sistema econmico de explotacin, donde el fin no son los beneficios, deseos o caprichosos consumistas individuales o artificiales creados o promovidos por una fuerza externa, si no ser una forma de vida comunitaria para proveerse de lo necesario y vital, no se ve como un trabajo que subyugue y explote la actividad de algunos integrantes de la comunidad, como los nios. Ya que las actividades realizadas por cada integrante de la comunidad, va orientada a la obtencin de algo que ser beneficioso para toda la comunidad, es un sistema sostenible y que estaba penetrado en la mentalidad de vivencia en comunidad y cuidado del grupo y la naturaleza. Cabe resaltar que para estas comunidades la naturaleza era parte de su comunidad, no se apreciaba como un algo que se pueda explotar, y que estamos en el derecho de exprimir hasta suplir nuestros deseos desenfrenados de acumulacin, si no que se apreciaba como parte del grupo ya que dentro de la preservacin de la vida en comunidad era el elemento ms importante, ya que todo lo brinda la madre tierra. Este tipo de apreciaciones y cambios socio-culturales lo podemos evidenciar, en los estudios de Economa Agraria en Amrica Latina de la Universidad Central de Venezuela, donde despus del estudio netamente de la agricultura, del desarrollo organizacional del trabajo de la tierra y la evolucin en el tiempo de los diversos sistemas agrcolas de las comunidades indgenas precolombinas, menciona:

Durante la conquista espaola sobre las poblaciones originarias de Amrica, stas mermaron rpidamente debido al incremento exacerbado de las jornadas de trabajo a la que se vieron sometidos los aborgenes, la disminucin de las posibilidades de alimentacin de los habitantes y la introduccin de enfermedades y epidemias nuevas para las cuales los amerindios no tenan ninguna defensa biolgica. Fue as como el encuentro de los dos mundos provoc una reingeniera1 social, poltica, econmica y cultural en los territorios conquistados de Amrica, y particularmente rompi el equilibrio ecolgico que mantenan los sistemas agrarios indgenas, hasta transformar la agricultura de un medio para la alimentacin de las comunidades y conservacin del ambiente, en una actividad de explotacin de recursos capaz de crear capital e incrementar el comercio intensivo de los productos arrancados de la tierra. (Abarca; 2005; 5)El repaso por la historia tambin nos permite conocer cules fueron las imposiciones de las que nuestros pueblos fueron vctimas, que entraron de manera violenta y se implantaron sobre sus costumbres, llevando a una fractura en los modelos aborgenes econmicos naturalmente interiorizados por la comunidad, generando una posterior resilencia a lo que se vive hoy y lo que se tocar ms adelante, esas otras economas que an se preservan y que son respuesta a la imposicin de modelos econmicos creados en otros pases con costumbres sociales y culturales diferentes, pretenden implantar sobre agentes econmicos que interactan de maneras totalmente diferentes y donde esos modelos pueden no funcionar de la mejor manera, dado que las reacciones en el ambiente mercantil-econmico se pueden ver afectados por otros sucesos como los afectos; otras economas que nacen de las pasadas, que funcionaban sosteniblemente para nuestras comunidades, y que pretenden rescatarse mezclndose con estructuras y conceptos modernos, para que funcionen en la actualidad y den frente al capitalismo que se pretende minimizar. Captulo 2. Otras economas en Amrica Latina.

Para iniciar con las otras economas en Amrica Latina, debemos empezar con el eje central del modelo que se rescata y que se defiende en este escrito. El modelo organizacional de comunidad que se tena y que en el presente y en el futuro, es el preponderante en el rescate del equilibrio ecolgico-social de la economa que se plantea en sectores emergentes de Latinoamrica como contraposicin a los impactos negativos del capitalismo. En pocas pre hispnicas, en medio de la comunidad indgena, se evidenciaban ciertas prcticas marcadas que permitan el desarrollo pleno de la economa comunitaria, mencionemos que en principio, la estructura de economa que manejaban los grupos indgenas antes de la colonizacin, esta era el auto-consumo, prctica de la que despus se desprende el trueque, dado que el auto-consumo empez a arrojar excedentes como alimentos, materiales, pieles, etc. y tambin a las personas integrantes de la comunidad despus de realizar las labores propias de la cosecha, pesca y dems para abastecer a su poblacin, les quedaba tiempo que empezaron a invertir en la creacin de artesanas o elementos novedosos. Y aunque, como lo menciona Jairo Tocancip en el artculo que escribi para la Revista de Estudios Sociales acerca de dar un concepto para el trueque:

Usualmente, los intentos para producir una definicin o un modelo universal de trueque implican que se le despoje de su contexto social, lo cual conduce a abstracciones imaginarias con poca o ninguna correspondencia con la realidad. En nuestra opinin, el trueque es mejor entendido cuando se lo ve a la luz de su contexto social; en la medida que este contexto vara, lo harn tambin las caractersticas del trueque. (Tocancip, 2008.) A pesar de esto, podemos concluir que de la existencia de excedentes, tanto de insumos como de tiempo, surgi el Trueque y de manera simple podemos referirnos al trueque como:

Intercambio directo de bienes y servicios, sin mediar la intervencin de dinero. (Trueque. Real academia de la lengua espaola, 2015.)Es para el tema central de este artculo, las economas renovadas, el trueque de suma importancia ya que, al existir comunidades indgenas en la actualidad que an conservan este tipo de prcticas, es ah donde nacen las nuevas economas o de donde inicia el proceso de renovacin de las mismas.En toda Amrcia Latina existen diversos grupos indgenas que conservan prcticas prehispnicas, como es el caso concreto de los indgenas Kokonucos, en el Departamento del Cauca en Colombia, donde el trueque es renovado como parte de la memoria social del pueblo y donde su interpretacin excede el dominio exclusivo de la economa, ya que connota una prctica de vida en comunidad, que permite generar orgullo y reconocimiento de sus races nativas; o el caso de la poblacin San Pablo Cholula, en el estado de Puebla en Mxico, que nos presenta una estructura ms contempornea del trueque donde apreciamos un sincretismo socio-cultural con sus prcticas, permitiendo permear a integrantes de la sociedad capitalista en su forma de economa para nutrirla y permanecer vivos, y tal vez, aportando con estas costumbres a generar una mirada expansiva y mejorada, de cmo organizar nuestros modelos econmicos actuales en pro de una sostenibilidad social y ambiental.

Iniciando con el caso Colombiano y para el anlisis de este tipo de prcticas en la actualidad y poder concluir porque subsisten a pesar de los aos y de los mltiples intentos de imposicin de nuevos modelos econmicos, centro mi atencin en el proyecto de investigacin de Jairo Tocancip Falla, denominado El trueque: tradicin, resistencia y fortalecimiento de la economa indgena en el Cauca. El foco de anlisis de trueque en la actualidad es el pueblo Kokonuco cuyo territorio se encuentra integrado por seis resguardos indgenas (Paletar, Purac, Kokonuco, Poblazn, Quintana y Alto del Rey) y dos cabildos: Guarapamba y el cabildo urbano. Estos resguardos y cabildos se encuentran distribuidos en tres municipios localizados en el centro del departamento del Cauca: El Tambo, Popayn, Purac.

3Comunidad indgena los Coconucos; 20 de Mayo de 2012; [ltimo acceso 5 de Mayo de 2015.]En el pueblo Kokonuco, no se habla de recuperacin del trueque, pues sus habitantes consideran que jams se ha perdido, ellos hablan de renovacin, ya que se realizan actividades que permiten mantener viva la idea del intercambio, y ensear estas prcticas a las nuevas generaciones, en la investigacin de Jairo Tocancip Falla, narra la charla que sostuvo con un nativo de esta comunidad:Durante una conversacin sostenida con un lder del resguardo de Paletar en 2007 sobre la importancia del trueque en la cultura indgena, hice referencia a la recuperacin de esta prctica en aos recientes. El lder me interpel para corregirme y sealar que no se trataba de una recuperacin, pues el trueque como tal no se haba perdido, ya que l mismo recordaba cmo su familia viajaba en muchas ocasiones a visitar familiares y amigos llevando productos de su parcela, y que al retorno el anfitrin le llenaba los mismos costales otros productos. (Tocancip, 2008.)Adicional a las prcticas del da a da, que segn los habitantes de estos territorios, tienen en su esencia caractersticas del trueque, se tiene evidencia de actividades de intercambio entre los cabildos y los resguardos, que han sido organizados por los dirigentes comunales y que se ha consolidado como aporte fundamental en la construccin de principios, econmicos, polticos y sociales de la comunidad y que se reconoce por la Asociacin de Cabildos Genaro Snchez.

El evento fundador de este tipo de intercambio colectivizado es recordado por los lderes en una actividad organizada por la guardia indgena Kokonuco en el resguardo del Alto del Rey (en el municipio de El Tambo), el 3 de octubre de 2003. Durante este evento se buscaba poner en prctica actividades o proyectos que contribuyeran al fortalecimiento de la cultura indgena. Dos lderes haban propuesto realizar un trueque, tal como era recordado por los mayores, entre la misma guardia indgena, donde se solicit que cada uno de los asistentes llevara los productos que quisiera para que fueran truqueados, cambiados o intercambiados. En este encuentro de dos das participaron 120 personas de los siete cabildos indgenas del pueblo Kokonuco, donde se intercambiaron productos de origen agropecuario de climas fro, templado y clido. El evento fue alternado tambin con actividades culturales, sociales, polticas y organizativas. El xito del evento motiv a sostener la organizacin del trueque pero a una escala ms amplia, incorporando los siete resguardos del pueblo Kokonuco. (Tocancip; 2008).Desde el ao 2003, que se realiz el primer trueque masivo, hasta el ao 2007 que se termin el seguimiento, se nota claramente la estructura organizacional que se cre alrededor de esta actividad para no dejarla perder, renovarla y mantenerla latente en la comunidad de los Kokonucos; se estructur de tal manera que los productos intercambiables de clima frio estuvieran ubicados separados de los de clima caliente, ya que en la no tenencia de algo que se necesita, y que a otro le resulte excedente de su auto-consumo, se base este tipo de economa. Fue bastante productivo y de gran aporte para las races nativas comunitarias, que se replic el evento en otras comunidades de poblaciones y departamentos vecinos:

Pronto se inauguraron trueques regionales involucrando a los pueblos guambianos, nasa, yanaconas y guanacas. Esta expansin del trueque permiti articular y materializar los principios de la plataforma de lucha y de los planes de vida, poniendo en escena la importancia de la economa propia, la seguridad alimentaria y la necesidad de resistir a formas de intercambio comercial. (Tocancip; 2008).

En la siguiente tabla, podemos apreciar ciertos datos de los trueques realizados entre el 2003 y el 2007 en las comunidades de los Kokonucos, que nos permiten concluir que estos tipos de otras economas, permanecen a pesar del tiempo, ya que brindan una identificacin que suple las necesidades propias de la comunidad y propende por unas poblaciones sostenibles en todos los aspectos.

Tabla 1. Trueques realizados hasta 2007 desde su renovacin como prctica colectiva.

Fuente: Proyecto El trueque desde una perspectiva comparativa, Unicauca, Colciencias, Asociacin de Cabildos Genaro Snchez, 2008.Otro claro ejemplo, de como en la actualidad se preservan e incluso se incorpora elementos de las economas modernas, con los sistemas econmicos de los nativos latinoamericanos es el pueblo de San Pedro Cholula en el estado de Puebla en Mxico.

En el ao 2009, como es costumbre en San Pedro Cholula, se realiza El Trueque en la feria de esta poblacin, pero el Diario Virtual Ms Noticias, nos cuenta de un hecho curioso para este ao:Como sucede desde la poca prehispnica, alrededor de 500 comerciantes tradicionales llegaron este 8 de septiembre a visitar la Virgen de Los Remedios y posteriormente ofrecer sus mercancas en la explanada del zcalo.

Pero, esta vez, una buena parte de sus clientes fueron los cholultecas citadinos que salieron a cambiar ropa usada, cosmticos, bolsas de marca pasadas de moda, trastes de plstico que adquirieron previamente por catlogo, postres caseros y hasta bebidas energticas.

Fueron pocos los tianguistas que regresaron a sus lugares de origen con dinero en efectivo, frutas o artesanas. Los familiares que los esperaban en la Mixteca y la Sierra Norte del estado, Oaxaca, Tlaxcala, Guerrero y Veracruz recibieron este ao sofisticados artculos de marcas como Fuller, Avn, Levis y Omnilife.(Diario Ms Noticias; 9 de Septiembre de 2009).

Este artculo, manifiesta que la crisis econmica del mercado tradicional en las sociedades modernas, llega e impacta estas prcticas, ya que para este ao, habitantes de sectores cercanos que por lo general no son participes de dichas actividades, acudieron y participaron activamente, intercambiando productos que se encuentran en el mercado convencional como mercancas de las marcas mencionadas, por los productos que ofrecen en los tianguis los nativos de San Pedro Cholula; demostrando que cuando el sistema econmico moderno falla, una solucin es retomar prcticas ancestrales.Debido a estas situaciones es que los pueblos indgenas, argumentan la proteccin de sus prcticas ancestrales, y el profesor Javier Rodrguez en uno de sus artculos en la Gazeta de Antropologa, menciona de manera interesante esta lucha y resistencia, y de manera concluyente en esta seccin me parece significativo compartir un prrafo de lo que en su escrito trata:

Los pueblos indgenas se encuentran inmersos en sistemas polticos que les son absolutamente ajenos y externos, que fueron creados y definidos por los respectivos estados nacionales. Este hecho supone un largo proceso de adquisicin de conocimiento sobre las formas en que funciona el sistema poltico, una gran capacidad de adaptacin al mismo, y en muchos casos adoptar nuevas formas de estructuras de organizacin poltica. A lo largo de muchos aos los pueblos indgenas han ido adquiriendo una mayor experiencia en sus relaciones con los estados nacionales y han implementado diferentes estrategias de acuerdo a sus intereses y reivindicaciones. (Rodrguez; 2008)

Captulo 3. Por qu el capitalismo no logr avasallar?

Como he planteado anteriormente y como se corrobora con la cita del profesor Rodrguez, estamos envueltos y actuando bajo modelos econmicos ajenos, y retomando la etiqueta puesta a otros pases fuera de Amrica Latina, pases desarrollados, considero que es lgico, bajo la medicin mercantil dominante en el mundo, nos inferioricen ya que, bajo esos criterios nos lleven montn de ventaja, dado que sus economas ya estaban orientadas a la satisfaccin de deseos y lujos creados por el valor econmico-monetario que se les asignaba, mientras que en Amrica Latina y cada una de sus comunidades, existan otros tipos de procesos econmicos, que se orientaban a tomar de la naturaleza, con su propio trabajo, lo justo para vivir, cubriendo sus necesidades bsicas y pensando en que la naturaleza quedara en condiciones aptas para seguir proveyndolos, que son formas de manejo de la economa que chocan, ya que nacen y se reglamentan en ambientes socio-culturales totalmente diferentes, con necesidades totalmente opuestas y con fines extremadamente antitticos.

El modelo predominante de produccin y distribucin en la actualidad es el Capitalismo, que de manera resumida podemos decir que se concepta como:Generalmente, el capitalismo se considera un sistema econmico en el cual la propiedad privada desempea un papel fundamental. Este es el primero de los principios bsicos del capitalismo. Se incluyen tambin dentro de stos la libertad de empresa y de eleccin, el inters propio como motivacin dominante, la competencia, la fundamentacin en el sistema de precios o de mercado y un reducido papel del gobierno. (Capitalismo; Subgerencia Cultural del Banco de la Repblica; 2015)Y si entramos en detalle se pueden describir unos elementos que lo componen, y que sin ellos no se desarrollara en pleno este modelo econmico, al igual que tiene un fin identificable cuyo objetivo es el que resulta deslumbrante para muchos, y que es centro de crtica en varios escenarios de defensa y apoyo a las nuevas economas, pero empecemos con reconocer los elementos que componen el capitalismo.

En los estudios econmicos al primer elemento, se le llama la tierra, que es para los tiempos modernos, los medios de produccin como minas, materia prima, maquinarias, etc.El segundo elemento es la fuerza de trabajo, o trabajadores, que son quienes emplean su tiempo, fuerza y habilidades sobre los medios de produccin, para la consecucin de un producto final, puede ser un bien o un servicio.

Una caracterstica importante para la crtica a este modelo econmico es, para que se d el capitalismo, los medios de produccin son de propiedad privada, y esto determina el papel que juega cada individuo en el sistema econmico y en la sociedad, planteando que actualmente, y es una de mis primeras crticas, en las economas modernas la posicin es socio-econmica; es decir, dependiendo de la cantidad de dinero a la que tengas acceso para el consumo adicional, ser tu ubicacin en la sociedad, se generar en torno a tu posicin una etiqueta de persona de bien, refirindose en la mayora de casos, a una persona adinerada; dejando de lado otra convencin importante para esta investigacin que es la posicin socio-cultural, que se desliga del concepto de moneda, ya que como se comenta en captulos anteriores, existan otros modelos donde la moneda o dinero no exista; por tanto una persona era dignificada o rechazada por otras convenciones.Retomando el anlisis de los elementos del capitalismo, al contar con estos dos principales, decimos que, en la sociedad capitalista, unos viven de lo que generen sus propiedades y otros de su trabajo. Si esto lo comparamos, con cualquier forma de organizacin econmica, claramente identificamos que la fuerza de trabajo es uno de los elementos ms importante, ya que con esto se obtienen los bienes y servicios que necesitamos para suplir las necesidades humanas y para la adquisicin de otros deseos; por tanto sera lgico decir que quienes realicen esta labor, deberan ser los mejor recompensados, y si recordamos los modelos comunitarios econmicos de nuestras sociedades indgenas ancestrales, los medios de produccin eran de carcter general, o pblico como lo llamaramos actualmente, y todos los miembros de la comunidad desarrollaban algn trabajo sobre la tierra, de donde se abastecan de los productos necesarios para vivir; lo que llamamos anteriormente auto-consumo, y que en casos donde se generaban excedentes, estos daban paso a la actividad llamada trueque, con otros miembros o comunidades, intercambiando productos que no se obtuvieran en la zona. Por tanto el beneficio derivado de los medios de produccin y del trabajo, incluso del trueque, era distribuido en toda la comunidad; esto nos permite apreciar una notable diferencia con el beneficio capitalista, y para ilustrarlos de mejor manera cito al profesor Leo Huberman en uno de sus artculos:El beneficio constituye el mecanismo que hace funcionar la sociedad capitalista. El hombre de negocios inteligente es aquel que paga el mnimo posible por lo que adquiere y recibe el mximo posible por lo que vende. El primer paso en el camino de los grandes beneficios consiste en reducir los gastos. Uno de los gastos de la produccin es el salario que se paga a los trabajadores. Por ello, el capitalista est interesado en pagar los salarios ms bajos posibles. Y, de idntica forma, est interesado, asimismo, en obtener la mayor cantidad de trabajo posible de los trabajadores que de l dependen.

Los intereses de los propietarios de los medios de produccin, y los de los hombres que trabajan para ellos, estn en contradiccin.

Para los capitalistas, la propiedad ocupa el primer lugar y la humanidad el segundo; para los trabajadores, la humanidad -ellos mismos- ocupa el primer lugar, y la propiedad el segundo. sta es la razn por la que en la sociedad capitalista

existe siempre conflicto entre las dos clases. (Huberman; 1976; 4,5).Al ser unos los dueos de los medios de produccin y otros los dueos de la fuerza de trabajo, se generan intereses contrapuestos, que generan dentro del modelo econmico capitalista un punto lgido, que no permitir buscar los beneficios comunes, porque, y entrando en otro elemento, la idea es la acumulacin de capital, por tanto el que ms se aproveche o como se llama en este modelo, se beneficie de lo que realice el otro, ser el que obtenga ms ganancia monetaria; ganancia monetaria que se usar para acumular bienes u obtener servicios, que no solo servirn para cubrir las necesidades bsicas humanas, si no para cubrir la demanda de deseos de la sociedad; y aqu encontramos otra gran diferencia:En la sociedad capitalista, el hombre no produce lo que necesita para satisfacer sus propias exigencias, sino que produce bienes cuyo objeto es ser vendido a otros. Si antiguamente la gente produca bienes para su propio uso, hoy da produce artculos para el mercado es decir, mercancas. (Huberman; 1976; 5).Como apreciamos hasta el momento, con los cortos conceptos que tratamos del capitalismo vemos que es un sistema econmico feroz e irracional, ya que no se buscan los beneficios colectivos, si no los beneficios individuales centrndose como ya lo expresamos, en quienes poseen los medios de produccin. Por tanto considero, que este es un modelo econmico que generar muchos estragos en la sociedad, ya que se excluye por completo de esta realidad a muchos, que no piensan en suplir sus deseos o en obtener beneficios, si no simplemente en cubrir sus necesidades bsicas de sobrevivencia, pero en el cauce del desarrollo del capitalismo no lo encontrarn, como dice el profesor en pginas ms delante de su artculo:El sistema capitalista es irracional.

Se basa en la premisa de que el propio inters de los hombres de negocios es suficiente para garantizar el beneficio de la nacin; que con slo asegurar plena libertad a cada individuo para que obtenga todos los beneficios posibles, el conjunto de la sociedad sale favorecido; que la mejor forma de que funcione el sistema consiste en permitir que los capitalistas obtengan los mximos beneficios, y que entonces, como un resultado secundario de dicho proceso, se satisfarn las necesidades de la gente. (Huberman; 1976; 5).

Como podemos asegurar, que los dueos de los medios de produccin y sobre quien esta acumulado el capital, tienen como ideal de beneficio, lo que les falta a la mayor parte de la sociedad.

Y aqu es donde radica, el punto supremamente dbil del capitalismo, que realmente no es un modelo econmico masivo-incluyente, por tanto creo que algn da la transformacin social y las condiciones precarias a las que se llegar, si este capitalismo salvaje contina, harn que ocurra una transformacin de modelo econmico.

Captulo 4. Economas renovadas, modelos antiguos que renacen.

En respuesta de la misma sociedad, a esas desigualdades que suscita el capitalismo nacen en Latinoamrica diversas actividades para tratar de rescatar el verdadero beneficio comunitario de unos modelos antiguos y autctonos, que tenamos olvidados o apartados de nuestras grandes urbes. Nuevas economas, o tal vez no tan nuevas, mejor sera decir, renovadas, porque son adaptaciones de esos trueques, esos tanguis, esos procesos econmicos indgenas comunitarios que se basaban en el beneficio de la sociedad para que todos lograran suplir sus necesidades y vivir en un entorno sostenible.El capitalismo es un sistema econmico excluyente, porque a la parte de la sociedad que no cuenta con suficiente beneficio acumulado, o dinero producto de su trabajo, al no tener medios de produccin, la excepta de muchas actividades de adquisicin de bienes y servicios, ya que el precio con que estos cuentan, no est al alcance de los recursos que manejan. Quienes se sienten excluidos o quienes ven esta exclusin como es, un verdadero problema social masivo, durante los ltimos aos, han intentado poner en prctica diversas formas para generar una dinamizacin en la adquisicin de bienes y servicios de las familias, que en el modelo capitalista no tienen acceso a muchos de estos; una muestra de estas nuevas prcticas es Buenos Aires Argentina, donde en los Cuadernos de Claspo-Argentina se documenta la informacin de los primeros clubes de trueque:El primer club de trueque fue creado en Bernal, antiguo distrito industrial del sur del Gran Buenos Aires, el 1 de mayo de 1995. Sus fundadores, Horacio Covas (qumico), Carlos de Sanzo (psiclogo) y Rubn Ravera (bibliotecario), quienes ya haban compartido otros proyectos asociativos en el pasado10, buscaban crear, mediante la puesta en marcha de crculos de produccin e intercambio, una alternativa solidaria al mercado y a la economa formal. (Leoni y Luzzi; 2006; 6).Estas iniciativas, paulatinamente tuvieron mucha acogida, y se expandi por amplio territorio de Buenos Aires, generando que se replanteara la forma bsica del trueque, bi-direccional, es decir, en el que solo dos personas intervenan, una cambiando un producto con otro, se generaron trueques, donde intervenan varios actores, y el incremento del nmero de participantes, obligo a crear una estructura organizacional ms organizada y detallada de los tramites que se realizaban, y origino ciertos cambios en las practicas; incluso un trmino, que personalmente me resulta muy agradable prosumidor, refirindose a quien produce y eso pretende intercambiarlo, ocasionando que no espere una cantidad de dinero, para despus proceder a ver si el precio de mercado le permite acceder al bien o servicio que necesita, si no que un productor sea lo que sea que produzca, tambin podr consumir sin las limitaciones monetarios del capitalismo.

Lo ms rescatable de esta prctica es que los organizadores de estas actividades realmente evidencian y concluyen, que este tipo de iniciativas son incluyentes y contribuyen a disminuir la brecha econmica y los problemas sociales econmicos de algunas familias:A comienzos de 2001 la prensa nacional publicaba a menudo los testimonios de familias que encontraban en los nodos de trueque la manera de "estirar" ingresos cada vez ms escasos, una "salida" para los productos de microempresas en quiebra, clientes para servicios que ya nadie poda pagar en el mercado formal o, simplemente, los alimentos que ya no podan comprar por falta de dinero. Poco a poco, la idea del trueque como instrumento de lucha contra la pobreza fue tomando forma. Si en el trueque no haca falta tener dinero para acceder a bienes y servicios, la principal de las dificultades a las que se enfrentaban los sectores ms desfavorecidos pareca resuelta. Dicho de otro modo, si durante ms de cinco aos el trueque haba "dado resultado" para las clases medias que lograban gracias a l, compensar los efectos de un empobrecimiento relativamente reciente, por qu no sera un recurso a disposicin tambin de los sectores populares? (Leoni y Luzzi; 2006; 27, 28).La evidencia que presentan las declaraciones de familias, que dadas las crisis que presenta el capitalismo, encuentran en estas economas renovadas una solucin a sus necesidades, nos brinda un camino incluyente, real y sostenible para generar un modelo econmico en contraposicin al capitalismo que presenta tantas crticas.

Es por esto que en la actualidad, incluso en la parte formal de creacin de empresas, se opta por la utilizacin de los modelos cooperativistas para la realizacin de diversas actividades productivas, ya que en estas organizaciones pueden agruparse un gran nmero de personas, que aportaran los diversos medios de produccin que tengan, que de manera individual no serian suficientes para producir beneficios, pero que en conjunto se vuelven significativos y que adicional a esto, aportan su fuerza de trabajo, conformando con esto una empresa con los elementos bsicos del capitalismo, pero donde la diferencia radica en la distribucin de utilidades, ya que los beneficios obtenidos en las actividades productivas, se reinvierten para hacer crecer la empresa o se brindan a los socios por medio de actividades, subsidios y dems que vayan directamente enlazados a mejorar su calidad de vida y suplir sus necesidades bsicas; concluyendo de esta manera que el auge de los modelos cooperativistas en la actualidad no es ms que una renovacin de los modelos econmicos de nuestros antepasados.BIBLIOGRAFIAAbarca C., K. (2006). Economa Agraria en Amrica Latina: del Ecologismo prehispnico a la modernidad globalizadora. Revista Venezolana de Anlisis de la Coyuntura. Vol. 12, No 1: 195-206. Annimo. (2012). Pueblos indgenas en Colombia. Comunidad indgena Los Coconucos. 20 de Mayo de 2012. Disponible en: http://comunidad-indigena-los-coconucos.blogspot.com/Autoconsumo. Annimo. (n.d.). La gran enciclopedia de economa. ltimo acceso 3 de mayo de 2015, Disponible en: http://www.economia48.com/spa/d/autoconsumo/autoconsumo.htmGarca Guerreiro, L. (2010). Espacios de articulacin, redes autogestivas e intercambios alternativos en la ciudad de Buenos Aires. Revista Latinoamericana de Economa Social y Solidaria: Otras economas. Vol4, No. 6: 68-82.

Guerra Vilavoy, S. (1997). Etapas y procesos en la historia de Amrica Latina. Cuadernos de trabajo, Instituto de Investigaciones Histrico-sociales Universidad Veracruzana. Vol.2: 1-64.Huberman, L. (1976). Anlisis y crtica del capitalismo. Introduccin al Socialismo, Cap. I El ABC del Socialismo: 17-37.

La crisis tambin afecto al trueque. (2009). Diario Ms Noticias. ltimo acceso 7 de mayo de 2015, disponible en: http://www.masnoticiasdiario.com/2009/09/la-crisis-tambien-afecto-al-trueque.htmlLeoni, F.; Luzzi Mariana. (2006) Rasguando la lona. La experiencia de un club de trueque en el conurbano bonaerense. [Versin electrnica]. Cuadernos de CLASPO-Argentina.

Rodrguez Mir, J. (2008). Los movimientos indgenas en Amrica Latina. Resistencias y alteridades en un mundo globalizado. [Versin electrnica]. Gazeta de Antropologa de la Universidad de Granada. Vol. 24 No. 2. Artculo 37. Sopetrn, J. (2011). Qu es un tianguis? Magias de Mxico. 29 de Abril de 2011. Disponible en: http://magiasdemexico-julie.blogspot.com/2011/04/que-es-un-tianguis.htmlSubgerencia Cultural del Banco de la Repblica. (2015).Capitalismo. ltimo acceso 9 de Mayo de 2015, disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/capitalismo.

Tocancip Falla, J. (2008). El trueque: tradicin y fortalecimiento de la economa indgena en el Cauca. Revista de Estudios Sociales Universidad de los Andes.

Brinkmeier, Applied Archaeology in the Bolivian Amazon. Daily Life in the Llanos de Moxos around AD 1000; Circa; Field Museum of Natural History, Chicago. Imagen tomada del sitio web de School of arts and sciencies Penn: http://www.sas.upenn.edu/~cerickso/applied2.html

Fenmeno tpico de las HYPERLINK "http://www.economia48.com/spa/d/economia/economia.htm" economas subdesarrolladas, el autoconsumo se aplica fundamentalmente a la HYPERLINK "http://www.economia48.com/spa/d/parte/parte.htm" parte de la HYPERLINK "http://www.economia48.com/spa/d/produccion-agricola/produccion-agricola.htm" produccin agrcola que no est destinada al HYPERLINK "http://www.economia48.com/spa/d/mercado/mercado.htm" mercado, sino que es utilizada por los habitantes del lugar para satisfacer sus HYPERLINK "http://www.economia48.com/spa/d/necesidad/necesidad.htm" necesidades HYPERLINK "http://www.economia48.com/spa/d/personal/personal.htm" personales.. (Annimo. Auto-consumo en La enciclopedia de economa.) [ltimo aacceso 3 de Mayo de 2015.]

Hace ms de una dcada los resguardos se agruparon bajo el nombre de la Asociacin de Cabildos Genaro Snchez, integrando a los 6 resguardos y los 2 cabildos, con el fin de fortalecer la lucha indgena y la cultura local. La Asociacin fue creada mediante resolucin 025 de mayo de 1997. (Tocancip, 2008.)

Comunidad indgena los Coconucos; 20 de Mayo de 2012; [ltimo acceso 5 de Mayo de 2015.]

La palabra tianguis procede del nhuatltianquiztli, que significa mercado pblico. Es un lugar de vendedores ambulantes, es una feria de trueque, de compra y venta. Pero sobre todo el tianguis es un lugar de encuentros, de familias, de disfrute entre parientes, es el motivo o el pretexto para relacionarse, o sea un lugar humano, festivo y alegre