16
Una Publicación de ECOS META • Edición 005 • Villavicencio - Meta • ISSN 2246-6119 • Octubre 15 de 2011 LAS BUENAS NOTICIAS DEL LLANO EDICIÓN DE 16 PÁGINAS DISTRIBUCIÓN GRATUITA PAG. 3 PAG. 5 PAG. 13 PAG. 6 PAG. 12 Remedios con sabiduría LLANERA Encuentro Nacional de DIRECTORES Gastronomía LLANERA Villavo nació, creció y se volvió “la bella” PAG. 10 Cielos abiertos para VILLAVICENCIO www.ecosmeta.com.co WILTON GÁMEZ nuevamente El Campeón ¡hay cacho en la manga “Señoras y Señores: y comienza el mundial coleo!” PAG. 8

Ecos Meta ED 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ecos Meta informa cada 15 días sobre las buenas noticias que suceden en el Departamento del Meta y su Capital Villavicencio. De esta manera contribuimos a promover una buena imágen de la región de los Llanos Orientales en el país.

Citation preview

Page 1: Ecos Meta ED 5

Una Publicación de ECOS META • Edic ión 005 • Villav icencio - Meta • ISSN 2246-6119 • Octubre 15 de 2011

LAS BUENAS NOTICIAS DEL LLANO

EDICIÓN DE 16 PÁGINAS DISTRIBUCIÓN GRATUITA

PAG. 3 PAG. 5 PAG. 13 PAG. 6

PAG. 12

Remedios con sabiduría LLANERA

Encuentro Nacional de

DIRECTORES

Gastronomía LLANERA

Villavo nació, creció y se volvió

“la bella”PAG. 10

Cielos abiertos para

VILLAVICENCIO

www.ecosmeta.com.co

WILTON GÁMEZ nuevamente El Campeón

¡hay cacho en la manga “Señoras y Señores:

y comienza el mundial coleo!”

PAG. 8

Page 2: Ecos Meta ED 5
Page 3: Ecos Meta ED 5

3Sábado 15 de Octubre de 2011LAS BUENAS NOTICIAS DEL LLANO SALUD

Consejos de salud a la manera criolla

REMEDIOS CON SABIDURÍA LLANERAMuchos de estos descubrimien-

tos fueron practicados por los indígenas Arawak, Guahibos y Sikuani establecidos en el piedemonte y resto de lugares de los Llanos orientales, en la época en que la medicina profesional no era asequible en el llano, como lo es aun en algunos caseríos.

Los colonos que venían de Venezuela y del interior del país usaban estas plan-tas, bejucos o químicos naturales para su uso medicinal.

He aquí algunos de esos secretos de la madre tierra que benefician a la humani-dad y son de uso cotidiano en los pueblos y caseríos.

Cardenillo: planta que sirve como antiséptico de uso común es-pecial para poner sobre peladuras o cortadas que no tienen mucha flui-dez de sangre.

Malagueto: es una semilla que se da en alguna vegetación de las sa-banas y sirve para purgar o sacar las amebas.

Matarratón: arbusto muy co-mún que se da en el piedemonte llanero y sirve para aliviar la fiebre en los niños: se coge una cantidad de hojas y se friccionan con la ma-nos hasta extraer el sumo verde, del cual se da a beber al niño una cucharadita dulcera. Para bajar la temperatura del cuerpo, se pone agua en una tina y se agrega el sumo

extraído de la manera ya descrita. Posteriormente se cuelan las hojas, se baña al niño con esta agua y se envuelve en una sábana.

Limonaria: es una planta aro-matizante y tomada en infusión ayuda a los problemas del sistema nervioso.

Ruda: también es un aromati-zante, ayuda a regular y provocar la menstruación y es antiespasmódica. En lavados de pelo contra piojos y sarna.

Hoja de guama bravo: esta planta sirve para regular la tensión arterial.

Guácimo: ayuda a aliviar los síntomas de la insolación. Se extrae

el sumo friccionando las hoja dentro de un recipiente con agua y se apli-ca como colonia, para contrarrestar el ardor.

Guamacho: también muy usa-do por las personas que están ex-puestas al sol jornada tras jornada.

Raíz de adormidera: es usada como un somnífero bebiéndola en té. También se usa para ayudar a los bebés a conciliar el sueño, rellenan-do o simplemente colocando sus ho-jas en la almohada.

Chimú: se agrega a una botella de alcohol antiséptico con aguar-diente, es muy útil como repelente para evitar las picaduras de insectos, por ejemplo los molestos colorados.

Uno de los usos más comunes del chimú se da en el Llano para extraer los llamados nuches, una larva de mosca que esta introduce en la piel humana y de animales, especialmen-te ganado. Para extraerla se aplica una pequeña cantidad de chimú en la zona afectada y se cubre con espa-radrapo o en su defecto con hoja de tabaco. Al tercer día se descubre ex-trayendo así la larva.

El Llanero criollo tiene la costum-

bre usar el chimú para soportar las duras jornadas de trabajo, portando una barra de este extracto para un-tarse debajo de la lengua y escupir el residuo de saliva para evitar que le de hambre, sueño o cansancio. Su uso es de extremo cuidado ya que si es in-gerido causa diarrea y deshidratación, puede llevar incluso a la muerte.

La Caraña: Esta resina medici-

nal sirve para desinfectar las heri-das. Es costumbre en el Llano, po-ner un poco en el ombligo del bebé cuando éste, por alguna razón es lle-vado a un velorio, como dicen para que “no se toque de difunto”.

El bejuco de Guaco: Se toma en infusión para aliviar los síntomas de la artritis.

Verdolaga: esta planta se usa para varias patologías concentradas en los riñones y vías urinarias, infla-maciones y cálculos renales.

Marañón: Este fruto en infu-sión se toma con miel de abejas para aliviar la tos.

Clara de huevo y sábila: Se baten juntos y se aplican en quema-duras leves para un alivio inmediato del ardor y una buena cicatrización.

Page 4: Ecos Meta ED 5

4LAS BUENAS NOTICIAS DEL LLANO

Sábado 15 de Octubre de 2011 OPINIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓNTracy Quinto Fadul

REPRESENTANTE LEGALCarlos Holguín Ramirez

SUB-DIRECTORFernando Borrero Reina

DISEÑO DE PUBLICIDAD Y DIAGRAMACIÓNCristian Borrero Reina

FOTOGRAFÍASol Bernaza

Ramón Gerardo CadavidArchivos ECOS - META

AGENTES DE PUBLICIDADMauricio Holguín Rojas

Giovanni Guzmán

COLABORADORESMauricio Barreto Rodríguez

Mayra Lorena Rodríguez UrreaDina Cristian Silva

ECOS META

EDITORIAL¿Son los íconos y rasgos que caracterizan al Llanero frente a las otras regiones lo que mejor dibuja su realidad?

LO QUE NOS HACE LLANEROSColombia tiene la fortu-

na de contar con una rica diversidad de manifestacio-nes culturales y gente con variados rasgos, resultantes de la mezcla de costum-bres traídas e impuestas y otras que se niegan a morir y se refugian bajo la, cada vez más permeable y del-gada cubierta que protege lo que es nuestro. Y cons-tantemente nos reinventa-mos tratando de llegar a la pureza de nuestro origen, pero en el intento encon-tramos que, poco queda de eso, que nuestros instru-mentos musicales vinieron de allá, que esa palabra no nació acá, que la parte espa-ñola o árabe de nuestra san-gre no viene precisamente

de la realeza y que nuestra herencia son nexos irrompi-bles con la explotación del tirano. Pero la libertad trae la esperanza y nos reinven-tamos otra vez (lo hicieron nuestros antepasados, quienes sin saberlo sal-varon el tesoro que hoy constituye nuestras costumbres culturales). Preguntamos por las sendas antiguas, reco-pilamos el pasado y lo introducimos en el hoy, tratamos de volverlo el hoy, sin que deje de ser el ayer y cuando nos detene-mos a verlo ya no sabemos como llamarlo, si “las raíces de nuestra cultural” o “el deterioro de nuestro pasado cultural”.

Entonces usamos el som-brero, el pantalón tuco y las cotizas y asimilamos que eso es lo que nos hace llaneros frente al resto del país, y de hecho así es. Hasta que al-

guien viene y cuestiona la razón por la que lucimos así y quizá la respuesta sea su-perficial, nada que ver con la gran historia de los antepasa-dos… ¿Por moda? Y aunque

la respuesta escandalizaría al Lanero a caballo que tum-ba la res, sería la parte más sincera de la cuestión. No se puede negar que actualmen-te en la radio lo que más sue-

na es reggaetón, vallena-to, ranchera o popular (aunque el joropo sigue haciendo saltar nuestro pecho) y que nuestro entorno hace que, cada vez menos, nos ocupe-mos en indagar las raí-ces de las costumbre llaneras. Entonces el problema de tomar por

moda lo que es típico y por ende sagrado, no es de fon-do, sino de forma, tiene que ver con el ensanchamiento de la dimensión del entorno cultural y este no es un fe-

nómeno nuevo, no es culpa de la globalización, de hecho, la facultad humana de adop-tar patrones de conducta de sus semejantes, es lo que ha formado eso que llamamos “nuestro” que pudo haber sido idea de uno o de unos u otros. Así que hoy es común en todo el mundo que algo que en momento un pueblo llamó “nuestro”, venga a ser “nuestro” para el que lo quie-ra adaptar a sus costumbres.

Lo importante es conser-var las prácticas de lo que consideramos como típico, aunque las razones que nos motiven no siempre sean las mismas, ojalá tengan la esencia del amor y el respeto a la tierra que nos vio nacer o que es nuestro sustento.

“Lo importante es conservar las prácticas de lo que consideramos como

típico, aunque las razones que nos motiven no siempre sean las mismas, ojalá tengan la esencia del amor y el

respeto a la tierra que nos vio nacer o que es nuestro sustento”.

La idea original de ciudad, nos lleva a una conciencia colectiva de unidad, en la que los intereses particulares no prevale-cen sobre los intereses comunitarios.

Se pensaba entonces en una empresa común, donde existe un pacto de ayu-da mutua, esta conciencia los llevaba a formarse en el sentido de pertenencia, a mejorar sus condiciones de vida y así al-canzar un nivel superior de desarrollo. La cultura ciudadana ha sido entendida como el conjunto de los com-portamientos, valores, actitudes y percepcio-nes que comparten los miembros de una so-ciedad urbana y que determinan las formas y la calidad de la con-vivencia; influyen sobre el respeto del patrimo-nio común y facilitan o dificultan el reconoci-miento de los derechos y deberes ciudadanos. Es fundamental tener en cuenta algunos ejes transversales, apreciar los valores y las normas y admirar lo bueno, la vida es sagrada con y por la naturaleza. Aportar con buena voluntad procedimien-tos para decidir, organizarse para influir y para aprender, comunicar vida y jugar lim-pio.

Educar en y para la cultura ciudadana. Es un cultivo de valores cívicos, que lleve al niño, al joven, al adulto, al anciano, al visitante, en fin, a todos; a amar la ciudad, a tener sentido de pertenencia, a irradiar mentalidad comunitaria, olvidando sus propios intereses, a sentir dolor por los atropellos y abusos, a buscar desarrollo; no

entendido sólo en lo material, sino, ante todo en lo personal.

Es necesario educar a una persona, por-que la calidad de una sociedad depende pri-mordialmente de las personas que residen en ella y de su habilidad para desarrollar y atraer talento, es decir, del atractivo que re-presente vivir en ella.

En la ciudad, las personas son la principal riqueza; se hace necesario crear estrategias

para acercar al ciudada-no a temas claves como el civismo, la cultura y la participación ciudadana, contribuyendo a mejorar, notablemente el lugar en el que vive.

Este proceso pedagó-gico comienza en el ho-gar; cada integrante de la familia tiene que tener conciencia ciudadana y si no la tiene, infundir desde temprana edad que hacemos parte de una ciudad a la que hay que amar, cuidar y res-petar, como a la propia casa, como a la misma familia.

Infructuoso sería este trabajo si no se complementa en el ámbito escolar: pre-escolar, primaria, bachillerato y universidad, cada estudiante tiene que cul-tivar la cultura ciudadana orientada por sus docentes. Desde el nivel inferior hasta el su-perior, debe recibir una asignatura teórico-práctica que enseñe cultura ciudadana.

Pero en vano sería todo esto si no toma-mos conciencia de el ejemplo que damos, este tiene mucho más peso que las palabras que decimos. Por eso, a dar buen ejemplo, si es que soñamos con ser la ciudad decente de Colombia.

“La cultura ciudadana ha sido entendida como el conjunto de los comportamientos, valores,

actitudes y percepciones que comparten los miembros de una sociedad urbana y que determinan las formas y la calidad de la convivencia;

influyen sobre el respeto del patrimonio común y facilitan o dificultan el reconocimiento

de los derechos y deberes ciudadanos”.

Una ciudad decente aplica la cultura ciudadana

Page 5: Ecos Meta ED 5

5Sábado 15 de Octubre de 2011LAS BUENAS NOTICIAS DEL LLANO REPORTAJE

Un evento en pro del mejoramiento de la calidad del servicio educativo en Colombia.

VILLAVICENCIO FUE ANFITRIONA DEL XXVI ENCUENTRO NACIONAL

DE DIRECTORES DE NÚCLEO.

El propósito de este encuentro anual, es unificar criterios e intercambiar experiencias en beneficio de la calidad del servicio educativo del país.

Finalizó con un excelente ba-lance el XXVI Encuentro Na-

cional de Directores de Núcleo de Desarrollo Educativo que tuvo a la capital del Meta como anfitriona. Del 3 al 7 de octubre se reunieron en la Cámara de Comercio de Villavicen-cio cerca de 400 docentes de todo país, bajo el lema “Responsabilidad y compromiso de los directores de nú-cleo de desarrollo educativo frente a la calidad de la educación, un cami-no a la prosperidad”.

Entre las actividades destaca-das de la jornada, estuvo la exposi-ción por parte del Departamento del Meta, de los avances más significa-tivos en materia de educación y la consolidación de la propuesta de los Directores de Núcleo del país.

ECOS META habló con María Ro-sario Sanabria Dueñas, Secretaria de Educación del Departamento, para

conocer los avances de la gestión administrativa y las conclusiones de esta jornada tan importante para el presente y futuro de los educandos.

EM. Respecto al programa Meta Digital, ¿Cuál es el balan-ce actual de su aplicación en los escenarios educativos?

“En la actualidad estamos cu-briendo el 70% de la población estu-diantil, es decir que, de 1.050 niños 735 están siendo beneficiados con herramientas digitales y el 100% de conectividad. Pero pienso que contar con infraestructura, redes y tablas digitales, no es suficiente. Por eso, esta administración ha tenido éxito en la capacitación y orientación a los docentes para que puedan guiar con calidad a sus estudiantes en el apro-vechamiento de estas herramientas”.

EM. La experiencia del la for-mación en bilingüismo fue uno de los temas que expuso el Meta en el encuentro, ¿Qué nos pue-de contar acerca de esto?

“La inmersión cultural en Ingla-terra de 36 jóvenes que obtuvieron los mejores puntajes Icfes en sus respectivos municipios, es sólo el inicio de la reforma positiva que experimenta el Meta en materia de bilingüismo, en los próximos días, 5 docentes del departamento viaja-rán a Inglaterra para recibir capa-citación durante 1 mes; lo cual se traduce en transmisión de conoci-mientos de calidad para los estu-diantes. Este grupo de docentes fue escogido en una experiencia donde se le hizo un acompañamiento for-mativo a las instituciones educati-vas, de las cuales salieron 160 do-

centes candidatos, entre los cuales finalmente se escogieron los 5 me-jores. Este ha sido un año dedicado a la formación, en eso nos estamos concentrando y trabajando”.

EM. Finalmente, ¿Qué con-cretaron los directores de nú-cleo reunidos en este encuen-tro?

“Se hizo la consolidación de la propuesta de los directores de núcleo para mejorar la calidad de la educación en el país, en un documento que se envía al Minis-terio de Educación Nacional; que en realidad es solo un aporte que, desde sus alcances, hacen los di-rectores de núcleo en relación con la inmensa tarea que es y el tra-bajo en conjunto que exige este propósito.”

Page 6: Ecos Meta ED 5

6LAS BUENAS NOTICIAS DEL LLANO

Sábado 15 de Octubre de 2011 GASTRONOMÍA

Después de ejercer tres años como Personera Municipal y de haber co-nocido las necesidades de sus co-

munidades, Paula Andrea Vega Sánchez, abo-gada especialista en Derecho Administrativo, de la Universidad Libre de Colombia, aspira hoy a ser alcaldesa del municipio de Puerto Lleras siendo la candidata más joven en el Meta.

“Hemos tomado la decisión de liderar un proyecto político serio, que tiene como base los principios de respeto, honestidad y eficien-cia; tengo el reto, no solo de ser una buena administradora de los recursos públicos, sino además, de demostrar que los jóvenes tene-mos toda la capacidad de asumir responsa-bilidades. Nuestra propuesta de gobierno es el producto de un ejercicio concertado con la comunidad, a través de talleres democráticos donde analizamos cada uno de los aspectos

sociales que permiten el desarrollo de nuestro municipio, espacio que nos permitió identificar que la educación es el pilar del desarrollo; por eso nos comprometemos en trabajar para que el SENA preste un servicio, de manera per-manente, con todos sus programas; además, vamos apoyar a nuestros bachilleres para que tengan acceso a la educación superior. Iden-tificamos, que la salud como derecho funda-mental, requiere de manera urgente de bue-nas gestiones para que se preste un servicio con calidad y calidez; el centro de atención de Puerto Lleras tiene la infraestructura para ha-bilitar algunos servicios, como la sala de rayos X y así beneficiar a los puertollerenses.

Hay un aspecto relevante y es el tema de los servicio públicos de alcantarillado y agua potable, por eso vamos a exigirle a la empresa EDESA calidad en la prestación de éstos servi-

cio y ampliación de cobertura de los mismos. Dentro de nuestro gobierno implementaremos las escuelas de formación deportiva y cultural como espacios de desarrollo y paz; estamos prestando a nuestra población rural el apoyo a todas las iniciativas productivas que nos permitan reactivar el agro y lograr que la eco-nomía de nuestros habitantes sea sostenible, pero tengo claro que el desarrollo rural solo es posible, si invertimos y gestionamos recursos para la recuperación de las vías rurales, por eso nuestro mayor compromiso con el campo son las vías, para lograr progreso; en vivienda, trabajaremos para llevar soluciones de vivien-da a familias vulnerables, especialmente a las mujeres; La oficina para la mujer y las victimas del desplazamiento y la violencia será un pro-yecto bandera que garantizará los Derechos Humanos en esta población.

“Un Gobierno Decente y Eficiente que garantice el Progreso para puerto Lleras es nuestra propuesta de gobierno”.

EL LLANO ENTRA POR LOS OJOS Y POR LA BOCA TAMBIÉN.

GASTRONOMÍA LLANERA.Antes de entrar a los deleites de este “mar verde” llamado Los Llanos Orientales, entendamos primero desde lo geográfico, qué departamentos y municipios lo compone:

Antes de entrar a los de-leites de este “mar verde” llamado Los Llanos Orien-tales, entendamos primero desde lo geográfico, qué de-partamentos (incluyendo sus municipios) lo compo-nen.

Los Llanos del territo-rio colombiano están con-formados por los departa-mentos: Meta, Casanare, Arauca, Guaviare, Casana-re y Vichada sin embargo, en algunas partes, el llano se extiende más allá del río Guaviare hacia los departa-mentos de Guainía, si bien estos son considerados ma-yoritariamente amazónicos. Delimitado ya el territorio a explorar, resaltaremos las preparaciones más apeteci-das por toda la región y sus visitantes.

Sin duda, uno de los platos típicos de los Llanos orientales es la Carne a la llanera también conocida como Mamona, que fue transmitido de una genera-ción a otra gracias al herma-no país de Venezuela y en la que nos enfocaremos.

Preparación de la Carne a la llanera

Tradicionalmente se acostumbra a matar una becerra de un año por su carne suave y jugosa. A su carne se le llama “Mamo-na” porque a esa edad toda-vía está en su momento.

En la tarde se deja a la

becerra achicada a la som-bra de un árbol o en el ma-tucho.

A la mañana siguiente, se le lleva al lugar del sacri-ficio, se le tumba de una co-leada, se manea y luego se le pica en la vena principal. Se recoge la sangre en una totuma con sal para la pre-paración de la rellena. Se corta el cuello y se abre por la parte superior, sacando el cuero con la mayor cantidad de carne posible, como las orejas, la carraca y la len-gua, a esa presa se le llama “osa”.

Seguidamente, se hace un corte de cuero sobre la cadera, despuntando un pe-dazo de los herraderos para sacarla con la cola. A este corte se le llama “Raya”.

Posteriormente, se saca la ubre tomando una par-te de la entrepierna o tapa de lado y lado, a la cual se le llama “garza”. Luego, se procede a rayarla por el pe-cho hasta el nacimiento de la cola, se le quita la piel por un lado, y luego con el cabo del hacha se voltea para realizar el mismo procedi-miento por el otro costado. Se sacan en su orden el he-rradero, el pollo, la pulpa negra y la chocozuela; al brazo se le saca la paleta y se divide en dos partes a lo largo, seguido del lomo de afuera, se saca el pecho con la tapa de la barriga, luego el menudo y el entreverado; por último la costilla. Este

procedimiento se repite por la otra mitad de cada pier-na, se sacan cuatro presas: dos del brazo, dos de los lo-mos; el pecho con la tapa de barriga se divide en dos, dos costillas, la raya, la osa, la garza y el entreverado; para un total de 22 chuzos o cortes.

La carne se chuza pri-mero y luego se sala. El en-treverado se corta por peda-zos y se enchuza, luego se sala y se cubre con la tela del menudo que se asemeja a un velo.

ENCHUZADA DE LA CARNE

En el momento de en-chuzar la carne, hay que te-ner en cuenta que la osa va con la lengua hacia abajo, la raya con la cola hacia arriba, el pecho queda hacia abajo y la tapa de la barriga hacia arriba. Las castillas con la falda para arriba y el hueso de la samurera hacia abajo. Las demás presas van con la parte delgada hacia arriba.

ASADA DE LA CARNE

Para que la carne quede bien asada, se requiere leña de buena calidad que pro-porcione llama moderada y que no produzca ceniza. Se recomienda la leña de

guamo, aceite y yopo entre otros. El asador debe ser ex-perto para que la carne no se chamusque. Una reco-mendación especial, es de-jar que las presas se asen to-talmente por un lado y luego por el otro para evitar que la carne se pasme al voltearla con frecuencia.

La carne se puede colo-car alrededor de la hoguera o recostada en un burro de guafa. El asador debe mane-jar una vara mediana, ojalá con horqueta, para mover la leña, bien sea para acer-carla o retirarla, según sea el caso.

Para que la carne sea de agradable sabor, debe quedar buena de sal, bien dorada y jugosa, pues al de-jarla secar se pierde el sabor característico de la carne asada en hoguera, que es la mejor de Colombia.

Otros platos especia-les son la Hayaca, relleno con carne de tortuga y ver-duras (preparado también con pollo o cerdo); el Palo a pique, una comida cuyos ingredientes son el fríjol y la carne; el Arroz llanero, que contiene rabo de res y verduras; el Conejo en vino, exótico alimento con carne de conejo; el Pabellón crio-llo, plato que contiene carne de res, caraotas (frijoles ne-gros), arroz blanco, huevo y tajadas de plátano.

Una clase típica de are-pa es la Arepa dulce de cho-clo o Jojote con queso; tam-bién sopas como el Hervido de guamarra (gallina tapa-ruca, variedad llanera de la gallina) y el Picadillo con carne de res cecina es decir salada y seca al sol.

Page 7: Ecos Meta ED 5

7Sábado 15 de Octubre de 2011LAS BUENAS NOTICIAS DEL LLANO MEDIO AMBIENTE

POR UN META SOSTENIBLE: CORMACARENA PROMUEVE LA RECUPERACION DE AREAS DEGRADADAS Y HACE

SEGUIMIENTO A LAS EMPRESAS FORESTALES EN LA REGION.

Cormacarena en ejecución de su labor misional, y

dando cumplimiento con las metas propuestas dentro del Plan de Acción 2007-2011, ha desarrollado y ejecutado durante las respectivas vi-gencias, proyectos de refo-restación de tipo productor-protector en microcuencas estratégicas por tratarse de fuentes abastecedoras y áreas de recarga de acuí-feros que surten de agua para consumo humano en el departamento del Meta. Es de resaltar que para el inicio del trienio 2007-2009 se propuso una meta de re-cuperar 220 hectáreas, lo-grando efectivamente 447 hectáreas en estos tres años equivalente al cumplimien-to del 216.8% en el citado periodo.

Adicionalmente en el pe-riodo 2010-2011, en marco de la implementación del Plan Departamental de agua – PDA, en su componente verde y con la cofinancia-ción del Fondo de Compen-sación ambiental, así como de presupuesto de la enti-dad, se gestionaron recursos para la reforestación protec-tora-productora de 1.248 hectáreas, que están en proceso de implementación, las cuales apuntan a com-plementar la recuperación de áreas estratégicas para la protección del recurso hídri-co en el departamento del Meta y a la vez dar cumpli-miento a la meta de iniciar el proceso de restauración de 90.000 hectáreas, dentro del Plan Nacional de desa-

rrollo 2010-2014. Se estima que para el

primer semestre del 2012, efectivamente se hayan re-cuperado 1725 hectáreas con reforestación protecto-ra- productora, reflejando una considerable inversión que sobrepasa los diez mil millones de pesos durante el quinquenio en el departa-mento del Meta.

De igual manera la Cor-poración ha proyectado y ejecutado la realización del mantenimiento de las refo-restaciones realizadas, como una alternativa indispensa-ble para lograr el efecto po-sitivo en bienes y servicios ambientales que brindan este tipo de proyectos.

En convenio con Ecope-trol se diseñó una propuesta para identificar los diferen-tes actores que hacen par-te de la cadena forestal en el departamento del Meta; a través de la misma se lo-calizaron, caracterizaron y se realizaron las acciones de control y vigilancia, a los diferentes eslabones de la cadena (producción – trans-formación-comercializa-ción), tomando como base las definiciones establecidas para “Empresas Forestales” las indicadas en el decreto 1791 de 1996.

Por lo tanto se está reali-zando un control más efecti-vo a empresas de producción (viveros forestales, sitios de aprovechamiento forestal y plantaciones forestales comerciales); empresas de transformación prima-ria (depósitos de madera) y secundaria (ebanisterías

y carpinterías). Asegurando por ende que la madera ex-traída, transportada, trans-formada, comercializada y utilizada provenga exclusi-vamente de actividades le-gales.

En convenio con Ecope-trol se diseñó una propuesta para identificar los diferen-tes actores que hacen par-te de la cadena forestal en el departamento del Meta; a través de la misma se lo-calizaron, caracterizaron y se realizaron las acciones de control y vigilancia, a los diferentes eslabones de la cadena (producción – trans-formación-comercializa-ción), tomando como base las definiciones establecidas para “Empresas Forestales” las indicadas en el decreto 1791 de 1996.

Por lo tanto se está reali-

zando un control más efecti-vo a empresas de producción (viveros forestales, sitios de aprovechamiento forestal y plantaciones forestales comerciales); empresas de transformación prima-ria (depósitos de madera) y secundaria (ebanisterías y carpinterías). Asegurando por ende que la madera ex-traída, transportada, trans-formada, comercializada y utilizada provenga exclusi-vamente de actividades le-gales.

Cormacarena seguirá dando cumplimiento a su labor misional encomenda-da por la Ley, de proteger y conservar los recursos natu-rales renovables y promover su uso sostenible, a través de gestión, inversión, con-trol y seguimiento; todo lo anterior articulado a la es-

trategia de sensibilización, capacitación y promoción de la participación ciudada-na de la región.

Adicionalmente Corma-carena, para la celebración del “día del árbol” y del “año internacional de los bosques”, hoy 12 de octubre se adelantará una campaña de reforestación protecto-ra en el sitio Humedal de Coroncoro de la ciudad de Villavicencio, en cumpli-miento a lo propuesto desde la Presidencia de la Repúbli-ca, coordinando desde lo lo-cal todo lo necesario para la realización de la misma. La actividad a realizar en este día consiste en la siembra de 120 plántulas de especies nativas, como una propues-ta inicial de la recuperación total de este valioso ecosis-tema para los villavicenses.

REALIZADAS POR LA CORPORACIÓN DURANTE LOS AÑOS 2007 A 2009.

AÑO N° HAS

REFORESTADASVALOR ($)

CUENCAS O

MUNICIPIOS

2007 223 1147'437.925 Rio Meta y Ariari

2008 120 662'820.210 San Juanito, El Calvario,

2009 134 794'533.750

Vistahermosa, Cumaral,

Puerto López, El

Dorado, El Castillo,

Lejanías y Cubarral deldepartamento del Meta

2010* 708 4.278'366.082Todas del departamento

del Meta

2011* 540 3.385'132.126Todas del departamento

del Meta

TOTAL AREAS

REFORESTADAS

EN

CUMPLIMIENTO

DEL PLAN DE

ACCION 2007 -

2011

1725 10,268,290,093.00

Page 8: Ecos Meta ED 5

8LAS BUENAS NOTICIAS DEL LLANO

Sábado 15 de Octubre de 2011 REGIONAL

Lo que comenzó como parte de la faena del llanero se organizó hasta lograr un alcance mundial.

El llanero montado en su caballo, con la mira-da fija y el sombrero, recio demuestra su fuerza y valor al tumbar al suelo un toro o ganado que va por una ruta direccionada por dos hileras de co-rrales. Coge de la cola al “bicho” (palabra común en el llano para nombrar un animal) y le da una vuelta de campana.

Más literalmente, el coleo es un deporte que nace a mediados del siglo XVl, en los hatos gana-deros de Venezuela y límites con Arauca, ejerci-cio que hacían tomando del rabo al toro o ganado hasta derribarlo.

EL COLEADOR

El título de Coleador se le da a toda persona que practica el coleo, la manera formal de portar este título para practicarlo como deporte es ins-cribiéndose por intermedio de una Liga afiliada para el reconocimiento por parte de la Federación Colombiana de Coleo.

Los coleadores deben pertenecer a un club de coleo afiliado a una liga, corresponderá a la FEDECOLEO autorizar a las ligas para efectuar traspaso de coleadores de una liga a otra, toman-do en cuenta los motivos que lo justifique.

CATEGORIAS DE COLEADORES

Los coleadores tienen ciertas características, según estas, se ubican en las categorías.

1. Sub9.2. Sub12.3. Sub14.4. Sub16.5. Sub18.6. Sub21.7. Mayores:

a. Coleadores categoría Elite.b. Coleadores categoría Aficionado.c. Coleadores veteranos recreativos.

8. Femenina: mujeres mayores de 18 años.

UNIFORME DEL COLEADOR

Camisa preferiblemente en dril, la camisa debe tener en la parte de atrás la identificación del

Club, pantalón largo, botas, sombreo (para los mayores es obligatorio) y casco (para

el trabajo en las categorías infantiles y juveni-les menores de 16 años), durante competencias en tiempo de invierno se permitirá el uso de im-permeables. Es obligatorio para los coleadores portar el uniforme completo durante toda la par-ticipación y por ningún motivo se permitirá pre-sentarse con cachucha o con la cabeza despejada.

También está prohibido el uso de uniforme in-ternacional y/o del tricolor nacional en pruebas que no sean de esta naturaleza para quienes no hayan sido proclamados como campeones de: Copa Federación, Campeón Nacional o Interna-cional en cualquier modalidad.

ELEMETOS PARA EL

EQUIPO DE MONTAR

1. Apero de cabeza.2. Montura sin cabeza (Galápago).3. Se recomienda el uso de protectores para el

caballo (patas, manos y pecheros).

LA MANGA

Debe tener 250 a 330 metros de largo, de an-cho 10 a 15 metros; con corrales en sus extremos tanto para los toros como para los caballos, un embarcadero, una calceta con capacidad mínimo de 10 toros; los corrales, partidor y recibidor, de-berán tener una capacidad mínima para sesenta

novillos o toros con sus respectivas puertas de seguridad mínimo de dos metros de altura.

La manga de coleo debe tener un corredor de

retomo para los coleadores y un corral para el em-barque y desembarque de los caballos indepen-dientemente al de la manga. El piso de la manga debe ser en gramilla o arena, nivelado y plano; la manga debe estar construida en postes de made-ra, en tubo, varetas o en concreto para garantizar la seguridad de los asistentes.

ZONAS DE LA MANGA

Primera Zona: corresponde a 150 metros. Las caídas en esta zona marcan el mayor puntaje.

Segunda Zona: corresponde a 100 metros.

Page 9: Ecos Meta ED 5

9Sábado 15 de Octubre de 2011LAS BUENAS NOTICIAS DEL LLANO REGIONAL

Zona Muerta: corresponde a 50 metros. En esta zona no se debe colear. El coleador que lo haga y maltrate al toro, debe correr con los gastos de éste.

AHORA SÍ, LA COLEADA

Con la fuerza de un solo brazo: el co-leador jala la cola del toro con una sola mano.

A un solo estribo: consiste en que el co-leador jala la cola del toro con la dos manos pero saliéndose totalmente de la silla, quedan-do apoyado con un pie en el estribo.

A media silla: se ejecuta bajándose por un costado de la silla,habiendo agarrado previa-mente la cola del toro con las dos manos.

A dos manos: se ejecuta agarrando la cola del toro con las dos manos.

Por debajo de la pierna: el coleador pasa la cola del toro por debajo de la pierna que se encuentra del mismo lado del toro y ejecuta la coleada a una o dos manos.

La coleada hueseada: el coleador, tras

haber agarrado la cola del toro y, sobre la mar-cha del caballo, se desmonta para ejecutar la coleada de a pie. Esta coleada no es común verla ya que el riesgo de salir lesionados es muy alto, debido a la velocidad y altura del caballo. Se hacía antiguamente cuando se coleaba en caballo criollo.

La coleada será calificada en la zona donde el toro apoye la caída. Cuando el toro al ser halado apoya la caída sobre cualquiera de las líneas divisoras, para la puntuación se tendrá en cuenta la zona de la que va saliendo el co-leador, si cae sobre la línea que divide la pri-mera y la segunda zona se dará el puntaje de la primera zona, si cae sobre la línea que divide la segunda zona y la zona de protección se dará el puntaje a la segunda zona.

DEFINICIÓN DE LAS COLEADAS

CAIDA DE COSTADO: es cuando al caer el toro apoya su costilla, pierna y paleta. Equi-vale a 10 puntos en la primera zona y 5 en la segunda.

CAMPANA: Es la caída cuando el toro, al levantar las extremidades gire sobre si mismo sobre el eje, logrando el sentido contrario de su inicio independiente de apoyarse en el lomo, anca o aire. Equivale a 20 puntos en la prime-ra zona y 10 en la segunda.

CAMPANILLA: Es la doble vuelta de cam-pana. Equivale a 25 puntos en la primera zona y 15 puntos en la segunda zona.

REMOLINO: es equivalente a tres campa-nas y es con la que se obtiene el mayor punta-je: 30 en la primera zona y 25 en la segunda.

Para escoger la mejor coleada se tendrá en cuenta lo siguiente:

1. Remolino cualquiera de las zonas.2. Vuelta de campanilla en primera zona.3. Costado en primera zona.

El coleo es una competencia organizada con una duración de uno o dos días y llegado el caso untercer día en eventos con eliminatoria.

TORNEO INTERNACIONAL DE COLEO

Se celebran importantes torneos como el Encuentro Mundial de Coleo, en el segundo fin de semana de octubre (Villavicencio, Meta) y el Confederado de Coleo en la primera se-mana de diciembre. La celebración del En-cuentro Mundial de Coleo en Villavicencio se festeja en medio del ritmo del arpa, los capa-chos y el cuatro, las personas pueden disfrutar de la comida típica y comprobar que es el más grande evento de coleo en Latinoamérica y el mundo entero.

Se oye mucho hablar de coleo por estos días, pero ¿Conocemos sus orígenes?

ASÍ EMPEZÓ EL COLEO.

El que hoy conocemos como el deporte representativo de nues-tra región, nació sin intención de serlo, pero no por eso tímido.

Antes que se ponga el sol, en el hato de don Miguel, la pionada, ya lista para salir a sabaniar toma el último sorbo del café ce-rrero, algunos alistan su bastimento (comida del llanero) otros su chimú, el cuchillo al cinto con guarapo pa’l camino y en fila india perdiéndose en el horizonte.

A lo lejos se mira el ganado. Su recompensa, un buen plato de comida y un chinchorro para descansar. Así comenzaba un día de trabajo e’ llano en los hatos de aquellas épocas, claro está, en aquellos tiempos el patrón era negrero, tacaño y jodido con la pionada y así se hacían dos recogidas en el año: una en invierno y la otra en verano, ahora es diferente.

Se escuchan los gritos y jergas encontrando el ganado hasta reu-nirlo todo, en este quehacer duran hasta caída la tarde; llueva, truene o relampaguee, ellos están ahí esperando que el ganado no se asuste, porque si no, se desbarajusta. Cuando pasa la tempestad, se relajan un poco y comienzan a enfilar el ganado hacia el hato, pero no deja de haber un toro mañoso o una vaca o un novillo, que se escapa de la manada, entonces, en cuanto uno de esos llaneros se ajusta el sobrero, el dedo gordo en el estribo y un grito ¡¡¡Hijaaaaa!!! Sale al galope para alcanzar al animal y atajarlo. Si este se resiste, el jinete lo coge por la cola y de un fuerte jalonazo lo tumba, el animal se levanta resentido y vuelve al rodeo hasta llegar al hato allí, se marca, se desengusana, se aparta, se ordeña, se saca el que se va a vender y el otro vuelve y se deja en la sabana: así es que comienza el coleo.

El coleo se vuelve popular en las ferias de los pueblos, en donde muchos de los llaneros lo practicaban para divertirse. Hoy en día es un deporte hecho tradición desde 1997. Un llanero de esos bien pijas, moreno, de estatura media, de manos grandes, de mirada grave, llamado Julio Eduardo Santos, fue el visionario de este trabajo llanero para que se convirtiera en deporte; ardua fue la tarea para convencer a los entes públicos y privados de que para el llano era una buena opción y era un deporte propio de la región. Empeñado en su causa realizó un primer evento con perfil internacional y, pese a sus dificultades, en la segun-da semana de octubre comienzan a llegar coleadores de Cuba, Canadá, Costa Rica, Panamá, México y Venezuela; así, un 11 de octubre de 1967 en un rayo de sol, el espectáculo comienza con un grito: “Señoras y Señores: ¡hay cacho en la manga y comienza el mundial coleo!”

El “catire Morales” en uno de sus versos que vuelve canción dice:

“…como hay toros coleados hago como Federico: le hecho versos a lasmuchachas y el toro se lo dedico, pues soy como el gavilán, que me gusta comer rico; lo que agarro con la uñas,me lo como con el pico.”

Page 10: Ecos Meta ED 5

10LAS BUENAS NOTICIAS DEL LLANO

Sábado 15 de Octubre de 2011 REGIONAL

...En época precolombina, en el piedemonte

llanero, habitaban los Guayupe, in-dígenas que moraron por muchos años, antes que llegaran los Jesui-tas a evangelizarlos, a cambiarles su forma de pensar y de vivir; se dice que, los jesuitas se asentaron en donde se pierde el piedemonte y da comienzo a ese horizonte llama-do Llano. Fueron los fundadores de esa hacienda bautizada Apiay, sien-do ellos unos grandes recolectores de ganado. Cuenta don Delfín en su libro, Hombres con espolones de gallo, que cuando había travesías de ganado de Arauca a San Martín, era tanto el ganado, que se perdía en el camino y en el piedemonte más de una res se quedó pastando.

También cuentan que el ganado era traído de Venezuela, por Arau-ca, a Casanare y que los españoles llegaron a invadir los hatos del país vecino, cobrando impuestos para la corona y al que se negara a pa-gar le quitaban el ganado o sus tie-rras; pero eso si, el desplazamiento era eminente y fue así como pasó el ganado de Venezuela a Colombia y como se formaron los grandes hatos: el Caribabare, que quedaba entre Arauca y Casanare, este pertenecía a la compañía de Jesús.

Además, contenía más de 10.000 reses y sus ingresos en diciembre de 1765 a julio de 1767 fueron en promedio de $9.200 y los gastos no fueron más de $290 (aprox.), dando una ganancia cercana de $8900 de la época, ¡Que ganancia!

Esta gran hacienda se convirtió en un mito o en leyenda. Dicen, que cuando los jesuitas fueron expulsa-dos por la corona, escondieron un gran tesoro ha-cia la cordillera oriental, en ese éxodo empeza-ron a movilizar secretamente el tesoro para ocultarlo de las manos codicio-sas de los espa-ñoles; el padre Manarez fue el encargado de dirigir y ocultar el gran teso-ro, que era tan grande como el de la isla de Mon-tecristo: baúles y más baúles, copo-nes, vasos, joyas religiosas de oro y plata y lingotes de oro; acumularon

piedras preciosas que fueron traí-das de Chocó y Antioquia y cuentan que hacían cofres con esas piedras. Con esto, dejo en la imaginación la magnitud del tesoro.

Relatan, que en 1949 cuando las compañías petroleras explora-ban en el llano una comisión con un gravímetro encontró el tesoro de los jesuitas; sin embargo, hay quie-nes aseguran que el tesoro aun se encuentra allí, que hay mapas, que hombres enloquecieron buscan-do el supuesto tesoro (sería bueno traer a Indiana Jones, pues es el experto. Pero mientras lo contacta-mos sigamos nuestro rumbo hacia el piedemonte llanero). Ya que los jesuitas de la hacienda de Vanguar-dia marchaban y no podían llevarse el ganado, éste quedó a merced de algunos avivatos que, aprovechando el desorden, se apoderaron de él y dicen que fueron los primeros ven-tajosos que tuvo la región.

Narra la historia que estos terrenos los cedió la co-rona al Señor Basilio Rome-ro, quien ven-dió a los her-manos Jacinta y Vicente Rey por la suma de cincuenta mil pesos. Llegan colonos de C áqueza, Fome-que y Fosca,

municipios cercanos de Cundina-marca, pues éstos solían venir de cacería y poco a poco fueron con-

formando el caserío. Ya a principios de 1840 se llamó Caño Gramalote y las familias Aguirre, Santos y Rei-na son las que inician la historia de este municipio.

El 21 de octubre de 1850 pasa de Gramalote a llamarse Villavicencio, en misión aprobada por la Cámara Provincial de Bogotá, en honor a Antonio Villavicencio y Verástegui, prócer de la independencia de ori-gen ecuatoriano quien nunca visitó este territorio, pero vino a unirse a la gesta libertadora, siendo un gran combatiente de nuestro ejército pa-triota. Abogado, militar y político, ocupó la presidencia de las Provin-cias Unidas de La Nueva Grana-da (Colombia, Panamá y parte del Perú), gobernador de Tunja y Hon-da , en 1816 fue derrotado y fusila-do por los Realistas comandados por Pablo Morillo, “El Pacificador”.

Entrando al siglo XX, llegan los Monfortianos con el padre Luis Ma-ría Dierès Monplaisir, con un veloz desarrollo poblacional fundan el primer banco ‘’San José’’, patrón de los jóvenes, el teatro Verdum, la imprenta ‘’San José’, forman la ban-da de Santa Cecilia, el hospital de Montfort y construyen las primeras SIGUE EN LA PAG. 16

Se dice que…

VILLAVO: NACIÓ, CRECIÓ Y SE HIZO “LA BELLA”.

Por: Ramón Gerardo Cadavid

Villavicencio empieza a crecer la economía y el desarrollo se va fortaleciendo alrededor de

la groindustria, agropecuaria, ganadería y la actividad

petrolera, contamos con centros comerciales que acaparan un gran público…Villavicencio

está de moda.

Page 11: Ecos Meta ED 5

11Sábado 15 de Octubre de 2011LAS BUENAS NOTICIAS DEL LLANO ECONOMÍA

QUE TENGAMOS BUENA SUERTE

En pocos días los metenses elegi-remos Gobernador, Alcaldes, Dipu-tados, y Concejales. En pocos días, tendremos nuestra gran oportuni-dad. Ojalá elijamos muy bien, para ver progresar nuestras ciudades y campos. Cada vez necesitamos ele-gir mejor; si bien, hay otras oportu-nidades más adelante, ojalá no ten-gamos que utilizarlas para corregir nuestros errores, sino para afianzar-nos en nuestras decisiones.

Apostamos tanto que a veces nos parecen pocas las oportunidades que tenemos, pero esas son. Es im-portante tener en cuenta que nues-tras decisiones nos costarán miles de millones de pesos, es importan-te tener en cuenta que a veces los colombianos votamos por personas que no debiéramos elegir; aunque no sea fácil atinar, hagamos lo posi-ble por hacerlo; elegir a alguien para que tome decisiones por nosotros es difícil, pero debemos hacerlo.

¡Votemos!, ¡votemos!, ¡votemos!, ¡votemos! ¡No permitamos que la falta de interés por nuestro destino sea la oportunidad para que otros con malas intenciones ganen! Como quedó dicho antes, estas elecciones son vitales para todos los colombia-nos, en particular

para los metenses, nacidos aquí o radicados aquí. No solo nos cues-tan mucho dinero estas elecciones (casi dos billones, dijo el Registrador

Nacional), sino que serán más va-liosas en nuestro futuro inmediato y después. Cada ERROR de nuestros elegidos lo pagaremos muy caro.

Recordemos que esta es la mayor inversión que podemos hacer todos los ciudadanos, los millones de he-chos económicos que se generan son la clave de nuestro bienestar presente y futuro. Por supuesto, es-tos hechos económicos producirán miles de empleos permanentes y temporales que nos serán de gran utilidad.

No debemos pensar en nuestro progreso como algo que se le mos-tramos a alguien que lo

aprobará o no; debemos pensar en nuestro progreso como algo que vamos a sentir, que van a sentir nuestros hijos en primer lugar.

Si nos sentimos bien en nuestra casa, si te-nemos salud para n u e s t r a s fami-

lias, si tenemos salud para nosotros, si tenemos empleo, si nuestro siste-ma de justicia funciona bien, y so-bre todo, si somos respetados como ciudadanos, poco nos deben impor-tar las opiniones del Banco Mundial y otras entidades que intervienen y califican vidas ajenas.

Como ya se dijo: Antes que un evento político, las elecciones son un evento econó-mico.

Los vo-tantes s o -

mos responsables de nuestro desti-no, el de nuestros hijos, y el destino de Quienes, por no tener la edad suficiente para votar o no haber ins-crito su cédula a tiempo no pueden votar. ¡Si elegimos bien, viviremos bien, si elegimos mal, viviremos mal!

Por: Alfonso Agudelo Montes

Lavado, Polichado, Desmanchadode todo tipo de Automotor, Servicio Integral de

Tapicería, Desmanchado de Motores y Cambio de Aceite.Atendemos de Domingo a Domingo

de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

Calle 41 B Nº 30 - 30 Barrio La Gramafrente a la emisora Ondas del Meta

Villavicencio, MetaDomicilios

Tel: 6642417 - Cel: 3115348819

Page 12: Ecos Meta ED 5

12LAS BUENAS NOTICIAS DEL LLANO

Sábado 15 de Octubre de 2011 REPORTAJE

CIELOS ABIERTOS EN VILLAVICENCIOEl proyecto de movilidad que le brinda un

nuevo aire a la ciudad.

Centro recuperado obra de nuestro administrador DARIO VASQUEZ SAN-

CHEZ quien nos deja parte de la ciudad que merecemos, como claro ejemplo de ciudad cosmopolita en la Orinoquia.

En la primera fase, vimos cómo quedó la calle 38 recupe-rada con andenes anchos y una amplitud donde la movilidad se ve y se siente para que los habitante y

automotores de esta ciudad puedan transitar con facilidad.

Y ahora tenemos la segunda fase convertida en una gran obra peatonal construida en tiempo re-cord sobre la calle 39. Con este recorrido ya realizado, podemos apreciar su moderna infraestructu-ra, en la que prevalecen amplios andenes que facilitan caminar plá-cidamente y disfrutar del entorno con que hoy cuenta nuestro cen-tro.

El concreto, material con el que se trabajó en la elaboración de jardines y bancas para el descanso ya por tanta contaminación visual se había perdido la armonia del sec-tor. Hoy se pueden ver aún cons-trucciones antiguas que enmar-can esta obra. Nuestro comercio se ha hecho más visible, pues sus dueños también han

aprovechado este tiempo de obra para embellecer sus facha-

das, realzando su belleza y compar-tiendo este proyecto.

Esperamos que antes de ter-minar el año estrenemos la obra completa para que todos tenga-mos un beneficio mutuo ahora en las fiestas decembrinas; que se sienta la tranquilidad y la seguri-dad en este sector para los habi-tantes y nuestros visitantes.

UNIDOS CUMPLIMOS

Page 13: Ecos Meta ED 5

13Sábado 15 de Octubre de 2011LAS BUENAS NOTICIAS DEL LLANO

Tras un mes del lanzamiento de su tercera produc-

ción discográfica, Nueva-mente el campeón, Wilton Gámez sigue dándole peso al título con “Mis antojos”, “Los tizones del olvido” y “Miche que se va la rasca”, canciones que hacen par-te de este nuevo trabajo y que prometen convertir-

se en éxitos por la acep-tación que mostraron los, cerca de 4.500 asistentes al evento.

El intérprete de “Déjate querer”, “Olvido sin copas” y “Mujer”, se posiciona con humildad y agradecido con Dios, como uno de los mejores exponentes de la música llanera en la actua-lidad. Wilton Gámez com-

partió con ECOS META una muestra de la esencia de llano que lo motiva a cantar.

Santa Rosalía de Vi-chada, tierra que lo vio nacer junto a la rivera del río Meta, sembró en él las raíces que lo aferraron a la cultura de esta tierra, lue-go encontró en el joropo la mejor forma de dar los fru-

tos que se dan en el Llano, como él lo mismo describe:

“El joropo no es vene-zolano o colombiano; nació en el llano, en el corazón del llanero con las guita-rras, con el requinto, las maracas y el arpa llegó después. La música que empecé a escuchar del Cholo Valderrama, Juan Farfán, Luis Silva, Reinal-

do Armas, Juan Francisco Montoya, Jorge Guerrero, Walter Silva y todos los ar-tistas que han hecho his-toria en el joropo, me fue formando como admirador de la música llanera y de la cultura que me hace muy orgulloso; se me ensan-cha el corazón en el pecho cuando digo que soy del llano”.

FARANDULA

Karina, la joven prome-sa de la música popu-

lar deleitará a sus seguido-res y a todos los asistentes, este sábado 15 de octubre, nada más y nada menos que en el mismo escenario de Los Tigres del Norte, don-de presentará formalmente su nueva producción “Así es Karina” en los 15 años del Mundial de Coleo. La prin-cesa de la música popular nacida en Villavicencio, ya ha compartido escenario con figuras como Darío Gó-mez, Luis Alberto Posada, El Charrito Negro, Diomedes Díaz, Silvestre Dangond en-

tre otros; lo que se considera el inicio de la consolidación de su carrera a nivel nacio-nal.

La teleaudiencia colom-biana recuerda a Karina por su participación en el reali-ty “Se busca intérprete” en el año 2008, donde alcanzó un brillante lugar como una de las finalistas en el género popular.

El tema que hiciera fa-moso la cantante Vicky hace algunos años “Y nun-ca comprendí”, hace parte de su cuarto álbum en una nueva versión popular. Toda la expectativa está puesta

en este concierto donde La Princesa de la música popu-lar sigue haciendo méritos dignos de una Reina.

La presentación de su nuevo trabajo discográfico fue la mejor excusa para estar junto a los grandes.

KARINA COMPARTIRÁ ESCENARIO CON LOS TIGRES DEL NORTE.

DISCOGRAFÍA:

•“No son palabritas” 1er álbum•“Bajo llave” 2do álbum•“Olvidarte” 3cer álbum•“Así es Karina” su 4ª y nueva producción.

WILTON GÁMEZ PROCLAMADO NUEVAMENTE EL CAMPEÓN.

La nueva producción discográfica del artista suena en el marco de la decimoquinta versión del mundial de coleo.

Se me ensancha el corazón en el pecho cuando digo que soy del llano

En muy poco tiempo, Wilton Gámez se ha convertido un reconocido exponente de la música llanera.

• Empezócomocuatrista,fue bailadordejoropoyen1999inicia sucarreracomocantante.• Enel2000incursionaenfestivalesde ColombiayVenezuela.• Año2004:Alcanzóelrecordcomo elmejorfestivalerodelahistoria, con73primeroslugaresenColombia yVenezuela.

Page 14: Ecos Meta ED 5

14LAS BUENAS NOTICIAS DEL LLANO

Sábado 15 de Octubre de 2011 CULTURA

El artista que, con sus manos, ha construido parte de la belleza de Villavicencio.

Álvaro Vásquez y la historia artística del Meta.

Este pintor y escul-tor, nació en Villa-vicencio en febrero

de 1951, licenciado en bellas artes de la Universidad Na-cional de Colombia; desde muy pequeño desarrolló las dotes artísticas que heredó de sus padres: él fue fotó-grafo profesional en sus años de juventud, ella, pintora y empresaria del arte a nivel nacional e internacional, manejaba arte de pintores chilenos, argentinos y por supuesto colombianos. Su taller era bastante cómodo y de renombre, ubicado en la ciudad de Bogotá. Cuen-ta el maestro Vásquez, que anteriormente el trabajo se manejaba más de casa a casa que en las galerías, que el ser retratista tenía muchas bon-dades, siempre y cuando el retrato fuera lo más parecido al personaje. Su madre fue una retratista muy importan-te en su época, pues su tra-bajo lo solicitaban personajes importantes de la sociedad y la política; así que tenían una buena fluidez económi-ca por lo cual iban de ciudad en ciudad para darle realce al retrato, que era lo más im-

portante de su arte.En los años setenta su-

fren un percance, pues el quebranto de salud del socio más importante del taller los hizo desistir, así que re-gresaron a Villavicencio y se dedicaron a otra clase de ne-gocios, mientras el maestro Álvaro Vásquez adelantaba sus estudios profesionales en la Universidad Nacional, dice él, que haber escogido la carrera de artista no fue bien acogido por la familia, menos por su padre; se am-paró entonces en la libertad que le dio su madre, quien le habló con todo el corazón: “si ese es su camino hijo, yo

le brindo el apoyo que sea necesario”, le dijo; por su-puesto la felicidad era total. Álvaro termina su licenciatu-ra en Bogotá con una escul-tura llamada Espíritu y san-gre; su primera obra, la cual instaló en el Parque de Los Estudiantes, anteriormente se llamado parque Laureano Gómez. Hoy, esta escultura es símbolo de lo sucedido en 1972 cuando los estudiantes de Villavicencio hicieron una

manifestación, luego del ho-micidio de los estudiantes lla-neros, Alexis Omaña García y José Yesid Castañeda caídos en hechos de la Universidad Nacional.

En 1978 Álvaro Vásquez crea la escuela de bellas ar-tes, un espacio muy impor-tante a nivel cultural, un sitio que le dio un mayor status al arte en una sociedad que no lo reconocía dentro de la cultura. Allí organizaba obras de teatro, tertulias con su amiga Silvia Aponte, la escri-tora; hubo actividades artís-ticas y culturales que dieron cabida a que los estudiantes encontraran nuevos espa-cios para el desarrollo de las expresiones artísticas. Cuan-do se acabó el presupuesto, ya que el gobierno no pudo sostener los actos culturales, tuvo que vincularse al colegio Inem, para continuar el mo-vimiento artístico y no dejarlo decaer. Artistas egresados del Inem habrían de continuar con el proyecto de bellas ar-tes.

El empeño de Álvaro Vás-quez en que la gente cono-ciera el arte, no era movido por un interés económico, sino con la intención de apor-tar su trabajo escultórico; de ahí el monumento “Antonio Villavicencio” con la Asocia-ción de Artesanos del Meta, aportó también el monumen-to “Los Comuneros” y envia-ron obras para Bogotá y Ba-rranquilla con la recompensa económica como añadidura.

Después obtuvieron un contrato para Puerto López: el “Monumento al canoero” en homenaje a los pescado-res. Otro, fue el “Monumento a la Superación” en el colegio Inem, muy importante para

el artista, ya que fue la tesis de su maestría en la Univer-sidad Nacional, calificado por sus maestros con un cinco (5) porque consideraban que lo merecía (hacía muchos

años que no otorgaban esta calificación), este monumen-to sirvió como símbolo del co-legio Inem.

Admirador del maestro Rodrigo Arenas Betancourt, Vásquez dice que ser artista, en Colombia es muy difícil, puesto que para él, es men-digar y tener que pedir para desarrollar el arte.

“Es difícil ser hermano del gobernador ya que todo el mundo tiene la esperanza de que uno pueda cubrir sus ne-

cesidades y entonces como mi hermano, el gobernador no puede cumplir con el deseo de toda la gente, ellos acuden a mí y, pues yo quisie-ra ayudarlos de corazón pero

no puedo”. Dice refiriéndose a su consanguinidad con Da-río Vásquez, gobernador del Departamento.

“Referente a mi familia, es muy linda; gracias a ellos vivo feliz, de mis hijos, el mayor es ingeniero civil, el segundo es arquitecto y mi hija menor es médica veterinaria zootecnis-ta, y mi mujer, ella es ceramis-ta, graduada en la Universi-dad Nacional con quien llevo 36 años muy felices de matri-monio. Y yo sigo moldeando.

Por: Ramón Gerardo Cadavid

Page 15: Ecos Meta ED 5
Page 16: Ecos Meta ED 5

16LAS BUENAS NOTICIAS DEL LLANO

Sábado 15 de Octubre de 2011 HISTORIA

Por: Ramón Gerardo Cadavid

carreteras que comunicaron a Villavicencio con la capital.En 1949, el capitán del ejército Alfredo Silva, de afilia-

ción liberal, se rebela contra el entonces presidente Ma-riano Ospina Pérez, apoyado por el directorio liberal; pero cuando éste revoca el apoyo, es demasiado tarde, pues ya había iniciado la revuelta dando origen a las primeras gue-rrillas en los llanos orientales. Ya en 1953, el generalísimo de cinco soles Gustavo Rojas Pinilla decreta la amnistía a los guerrilleros, dando un pequeño alto a esa violencia y atra-yendo más bien a la gente a colonizar estas tierras.

Es así como en Villavicencio empieza a crecer la eco-nomía y el desarrollo se va fortaleciendo alrededor de la agroindustria, agropecuaria, ganadería y la actividad pe-trolera.

Hoy en día contamos con centros comerciales que aca-paran un gran público, hoteles, parques temáticos donde se encuentra una importante muestra de la fauna y la flora de la orinoquía, bibliotecas, templos, centros recreativos, gran-des avenidas, puentes, túneles, bares, discotecas, en fin; Vi-llavicencio está de moda.

Se dice que… PAG. 10