16
20 OCTUBRE 2009 KO URRIA REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA ARABAKO INDUSTRI INGENIARIEN ELKARGO OFIZIALAREN ALDIZKARIA

ECOS20

Embed Size (px)

DESCRIPTION

OCTUBRE 2009 KO URRIA REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA ARABAKO INDUSTRI INGENIARIEN ELKARGO OFIZIALAREN ALDIZKARIA REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA ARABAKO INDUSTRI INGENIARIEN ELKARGO OFIZIALAREN ALDIZKARIA

Citation preview

Page 1: ECOS20

20OCTUBRE 2009KO URRIAREVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVAARABAKO INDUSTRI INGENIARIEN ELKARGO OFIZIALAREN ALDIZKARIA

Page 2: ECOS20

REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA

ARABAKO INDUSTRI INGENIARIEN ELKARGO OFIZIALAREN ALDIZKARIA

Page 3: ECOS20

3

ECO

S

C omo hemos venido informado en ECOS, el próximo año 2010 tiene que concluir la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior que supondrá

la sustitución de las actuales diplomaturas y licenciaturas por las titulaciones de Grado y los dos tipos de posgrado: Masters y Doctorados. Es lo que se ha venido denominando el “Plan de Bolonia”, pues tiene su origen en la declaración de Bolonia de 1999, que instaba a los estados miembros a adoptar un sistema de titulaciones comparables, para promover mejores oportunidades de trabajo y favorecer la competitividad. Esto, que afecta a todas las titulaciones, ha sido especialmente complicado de aplicar al caso de nuestra carrera, la Ingeniería Industrial, tanto por su carácter polivalente y generalista, como por la existencia de la Ingeniería Técnica.

Tras muchas reflexiones y debates -no exentos de pasión en ocasiones- para ver como quedarían la Ingeniería Técnica y la Ingeniería Superior en este nuevo marco, y tras consultar a Universidades y Colegios profesionales, el Consejo de minis-tros del 26 de diciembre de 2008 estableció las condiciones a las que deberán adecuarse los planes de estudio del Título de Ingeniero, entre ellos el de Ingeniero Industrial. Finalmente el BOE del 18/02/2009 confirmó la profesión de Ingeniero Indus-trial como profesión regulada, para cuyo ejercicio se requiere el título oficial de Master en Ingeniería Industrial.

Por tanto, habrá títulos de Grado de cuatro años (240 créditos) y, quienes hayan obtenido el título de Grado podrán cursar el Master, de uno o dos años (entre 60 y 120 créditos). El conjunto de la formación de Grado y Master no será inferior a 300 créditos y tiene que garantizar la adquisición de las com-petencias necesarias para ejercer la correspondiente profesión. Las personas con el título de Grado tendrán las atribuciones de los actuales ingenieros técnicos, y quienes finalicen el Master, las de los ingenieros superiores. Esto significa que el Grado capacitará para desempeñar tareas concretas y limitadas a su especialidad, mientras que el Master dará competencias más amplias: las del actual título de ingeniero industrial. De esta manera, los alumnos pueden optar por ejercer tras el Grado con las atribuciones para las que este nivel dispone o hacer un master, que les amplía al máximo el ámbito competencial.

En este nuevo espacio de Educación la relación de la Universidad con las empresas es mayor ya que una parte de los créditos se podrá obtener mediante prácticas en empresa y además se establecerá una relación mutua para mejorar las titulaciones, con todo ello esperamos que Bolonia signifique una mejora de la titulación y en consecuencia de la profesión.

E COS aldizkarian jakinarazi izan dugunez, datorren urtean, 2010ean, bukatu behar du Goi Mailako Hezkuntzako Europako Esparrua eratzeko prozesuak. Horren ondorioz,

gaur egungo diploma eta lizentzia mailako ikasketak kenduko dira, eta haien ordez jarriko dira gradu tituluak eta bi motatako graduondokoak (hau da, masterrak eta doktoretzak). «Bologna Plana» deritzo horri, 1999ko Bolognako adierazpena baitu jatorri. Bolognako adierazpenak premiazko eskea egin zien estatu kideei titulu parekagarrien sistema ezar zezaten, lan aukera hobeak sustatzeko eta lehiakortasunaren alde egiteko. Sistema horrek eragina du titulu guztietan, baina aplikatzeko bereziki zaila izan da gure ikasketetan, alegia, Ingeniaritza Industrialean; alde batetik, balioaniztuna eta generalista delako eta, bestetik, Ingeniaritza Teknikoa dagoelako.

Gogoeta eta eztabaida ugari egin da (baten edo besteren grina ere ikusi izan da, zenbaitetan), esparru berri horretan Ingeniarit-za Teknikoa eta Goi Mailako Ingeniaritza nola geratuko liratekeen ikusteko. Zenbait unibertsitate eta elkargo profesionali ere kontsul-ta egin zaie. Hori guztia kontuan izanik, Ministroen Kontseiluak, 2008ko abenduaren 26koak, zenbait baldintza xedatu zituen, eta Ingeniaritza tituluko ikasketa planak baldintza horietara egokitu beharko dira (Ingeniaritza tituluaren barnean legoke Industria In-geniari titulua). 20090218ko Estatuko Aldizkari Ofizialean berretsi zen Industria Ingeniari lanbidea lanbide araututzat joko dela au-rrerantzean, eta horretan jarduteko Industria Ingeniaritzako Mas-terreko titulu ofiziala eskatuko da.

Beraz, lau urteko gradu tituluak izango dira (240 kreditu) eta, gradu titulua eskuratzen dutenek, masterra egin ahalko dute. Masterrak urtebete edo bi urteko iraupena izango du (60 kreditu eta 120 kredituren artean). Graduko eta masterre-ko baterako prestakuntza 300 kreditukoa izango da, gutxienez, eta prestakuntza horrek bermatu behar du ikasleek eskuratuko dituztela kasuan kasuko lanbidean jarduteko beharrezko gai-tasunak. Gradu titulua egingo dutenek gaur egun ingeniari teknikoek dituzten atribuzioak izango dituzte; eta, masterra burutuko dutenek, goi mailako ingeniariek dituzten eskudan-tziak. Bestela esanda, gradu tituluak ikasleak trebatuko ditu eginkizun zehatzak eta beren espezialitatearen barrukoak egi-teko; masterra egiten dutenek, berriz, gaitasun zabalagoa izan-go dute: zehazki, gaur egun Industria Ingeniari tituluak ematen dituenak. Horrenbestez, ikasleek bi aukera izango dituzte: gra-du tituluko ikasketak bukatu eta gero lanean hastea, maila ho-rretan lortu dituzten atribuzioekin; edo masterra egitea, horrek gehieneko eskumenak izateko aukera emango baitie.

Hezkuntzako eremu berri horretan, harreman handiagoa izango da unibertsitateen eta enpresen artean. Izan ere, zenbait kreditu lortu ahalko dira enpresetan praktikak eginez eta, gainera, elkarrekiko harremana izango da, tituluak hobetze aldera. Horri guztiari esker, espero dugu Bologna Planak tituluak hobetzea eka-rriko duela eta, ondorioz, lanbidearen aurrerakuntza.

Editorial Editoriala

EditorialEntrevistaAsuntos profesionalesAsuntos institucionalesBrevesFormaciónActividades sociales

3468

101213

EDITA:Colegio de Ingenieros Industriales de Álava

Bizkaia, 201006 Vitoria-GasteizTel: 945 150 555Fax: 945 132 154E-mail: [email protected]

DISEÑO Y MAQUETACION:www.cobel.esD.L.: SS-277/20

Staff

sumario

ww

w.c

oiia

.com

20

Page 4: ECOS20

4

ECO

S

César, ¿Cuál ha sido su trayectoria profesional?

Acabada la carrera me incorporé a la anti-gua IMOSA, hoy Mercedes-Benz España, donde he desarrollado toda mi actividad profesional. Empecé en las líneas de montaje de motores, chapa y carrocería, después en el taller mecánico, donde se fabricaban los componentes de los mo-tores, cajas de cambio y chasis. También participé en la organización de las primas de producción. De ahí, ya como respon-sable único, a control de calidad, después como Jefe de Producción y finalmente a Director de planta.

Con motivo de sus Bodas de Oro como Ingeniero ha recibido recientemente un homenaje por parte del Colegio, ¿Cómo ve la Institución del Colegio en la vida del colegiado?

Tengo la impresión que muchas veces los colegiados vemos al Colegio como un organismo exclusivamente burocrá-tico. Creo que se debería fomentar más el contacto de unos con otros, algo que se ha conseguido, pero sobre todo en el terreno festivo, con la creación de la so-ciedad Gure Zapore que ha sido un éxito; pero haría falta promover más reuniones de trabajo entre compañeros que desem-peñan cometidos semejantes para inter-cambiar experiencias.

Respecto a la profesión del Ingeniero Industrial, ¿Qué aspectos le parecen más importantes actualmente y de cara al futuro en la formación del ingeniero?

Considero fundamental el conocimiento de idiomas, especialmente inglés y ale-mán. También es importante conocer empresas fuera de nuestras fronteras y recomiendo a los altos ejecutivos que promuevan viajes para compañeros más jóvenes o en formación. Reconozco que no es el mejor momento para invertir en gastos de personal, pero si no se cuida la formación, hoy que la evolución es tan rápida, se camina hacia la rutina y la falta de competitividad.

entrevistaEn este número de ECOS queremos hablar con nuestro compañero César Recalde que tras una fecunda trayectoria acaba de celebrar sus bodas de oro como ingeniero industrial. A este leonés de nacimiento, que cursó estudios en la Escuela de Bilbao, se le intuye un hombre cercano y buen compañero de sus compañeros.

CÉSAR RECALDE

Nire ustez, elkarrekiko harremana gehiago sustatu beharko litzateke. Izan ere, harremana indartu da, baina jai arloan baino ez.

Page 5: ECOS20

5

ECO

S

¿Cómo ve el problema del intrusismo en la profesión y por dónde deberían ir las acciones para evitarlo?

No conozco bien hasta donde llega el intrusismo, pero por lo que oigo, creo que está en fase creciente y que no se ha hecho frente a esta situación con la suficiente decisión. La ley penaliza al que practica la medicina sino es médico, no puede dictaminar un juicio quien no es juez, ni puede conducir un vehículo el que no ha demostrado su capacidad para hacerlo, por esa razón no se debe permitir que firme un proyecto quien ca-rece de la titularidad exigida.

Otro problema que también incide sobre el colectivo es el de la exclusión; recientemente se ha visto algún caso en el que los pliegos de un concurso público excluían a los ingenieros industriales para labores perfectamente válidas. ¿Es un problema de falta de comunica-ción social sobre la figura y capacidad del Ingeniero Industrial?

No creo que existan dudas sobre la capa-cidad de los ingenieros. Si se nos excluye de algunos proyectos puede ser debido a una defensa de intereses corporativos más allá de lo razonable, o a los favori-tismos de algunas administraciones por razones particulares.

En su dilatada experiencia, háblenos de la importancia de las relaciones hu-manas del ingeniero dentro del entorno profesional como complemento a la formación técnica...

Las relaciones humanas son hoy en día tan importantes para un ingeniero como sus conocimientos o su experiencia, y esto en una doble vertiente, con sus compañeros y con sus subordinados.

Con los primeros debe mantener una relación de colaboración y diálogo; si no se coopera con ellos por temor a una competencia, se perjudica a la empresa a la que se debe y se provoca el rechazo de los demás. Con los segundos se debe ser claro en los planteamientos, firme en las decisiones adoptadas, que deben ser ra-zonadas y compartidas siendo compren-sivo con los fallos que puedan producirse, si no son hechos con mala voluntad.Gaur egun,

ingeniarientzat, ezagutzak edo esperientziak besteko garrantzia du gizakion arteko harremanak.

Page 6: ECOS20

BOLSA DE TRABAJO DEL COLEGIO Y GURELAN: OFERTAS DE TRABAJO DEL ENTORNO

6

ECO

S

Durante el segundo y tercer trimestre de 2009, el Colegio ha recibido 27 ofertas de trabajo, de las que se ha informado a los colegiados a través del boletín. Con la entrada en funcionamiento de la nueva web, el sistema de inserción de ofertas de empleo por parte de las empresas ha cambiado. En el apartado Empleo/Servicio Empresas y Entidades hay un formulario, que es el que deberá cumplimentar toda empresa que desea publicar una oferta de empleo en el Colegio. Una vez cumplimentado el formulario lo enviara al Colegio, que revisará la oferta y la publicará. A través del Boletín Electrónico se enviarán dichas ofertas a los colegiados, quienes responderán directamente a la oferta que les interese enviando su currículum a la empresa ofertante. De esta forma, se

La actividad de la Fundación, centrada en la convocato-ria y concesión de becas en distintas modalidades, ha seguido su curso habitual.

Para la V Convocatoria de Becas Etortek 2+2 (2 años en un Centro del País Vasco y 2 años en el extranjero) se han recibido 9 solicitudes de diversas titulaciones sin contar en esta ocasión con ninguna perteneciente a ingenieros industriales. Respecto a años anteriores ha descendido notablemente la presentación de candidatos ya que fueron 28 y 39 solicitudes las presentadas en la IV y III convocatorias respectivamente. En la XXX Con-vocatoria de Becas de Especialización, ha descendido igualmente el número de solicitantes (un total de 222, de los cuales 49 son de ingenieros industriales) además de las becas ofertadas. El año pasado acudieron a la con-vocatoria casi el doble que en este ejercicio. En cambio, para la VII Convocatoria de Becas de Doctorado se ha pasado de las 63 solicitudes del año pasado y las 91 de hace dos años a 185 solicitudes para este ejercicio, de las que 19 pertenecen a ingenieros industriales. Como re-sumen global de la actividad becaria de la fundación se arrojan las siguientes cifras: 528 solicitudes del año pa-sado (60 ingenieros industriales), frente a las 416 (84 de ingenieros industriales) de este ejercicio. El 28 de julio

profesionalesasuntos

Fundación Iñaki Goenaga. XXX Convocatoria de Becas de Formación en Investigación Tecnológica, VII Convocatoria de Becas de Doctorado y V Convocatoria de Becas Etortek.

pretende facilitar a las empresas la inserción de las demandas laborales y mejorar el servicio ofrecido a los colegiados. Además de la opción web, seguimos ofreciendo el servicio Gurelan, que recopila todas las Ofertas de Trabajo publicadas por diversas entidades, medios de comunicación, etc. de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra. Por último, queremos mencionar que, como cada seis meses, se han enviado circulares para informar del funcionamiento de la Bolsa de Trabajo del Colegio a las empresas del Territorio Histórico, ofreciendo nuestro servicio para agilizar trámites y ampliar el flujo de información de ofertas.

tuvo lugar la primera fase del proceso de selección en nuestro Colegio para seleccionar las personas que pasan a la entrevista.

Por último, queremos mencionar que se han difundido entre los colegiados otras convocatorias de Becas, como la Beca Fuentes Dutor, las becas de la Fundación SEPI, etc.

Page 7: ECOS20

7

ECO

S

Becas del Sea, Caja Vital y Colegios Profesionaless

El 25 de mayo tuvo lugar una reunión en la sede del SEA con el objetivo de evaluar la última convocatoria de las becas SEA-Caja Vital-Colegios profesionales y para poner en marcha la próxima convocato-ria. Destaca la escasa presencia de inge-nieros industriales entre los solicitantes a dichas becas.

Evolución de los visados En referencia a la evolución de los documentos visados, durante los primeros nueve meses del año, ha habido un descenso de los mismos con respecto al año anterior: alrededor del 22%. En cuanto a la cifra de ingresos, la caída ha sido más moderada y se sitúa entorno al 16% respecto del mismo período del año 2008. Los descensos de los Colegios del entorno han sido mayores que en el nuestro. A continuación, se refleja en la siguiente tabla la evolución mensual de los ingresos:

• Ofertas de trabajo.

• Ferias y Congresos.

• Alertas de Normativa publicada en los Boletines Oficiales.

• Cursos del entorno (SEA, etc.).

• Becas y ayudas del entorno.

• Entrada en vigor de diversa normativa.

• Línea de crédito de la Caja Vital para autónomos.

• Relación de Empresas Certificadoras y Organismos de Control autorizados por el Gobierno Vasco (OCAS).

• Borrador de Orden de Aparatos a presión.

• Servicio de Inserción Laboral para personas con discapacidad.

• Etc.

Recurso a convocatoria del Ayuntamiento de Alegría-Dulantzi.

Otras informaciones ofrecidas a los colegiadosSe ha remitido puntualmente a tra-

vés del Boletín Electrónico, diversos

asuntos de interés para todos los

colegiados. Entre estas cuestiones,

podemos citar:

Después de conocer la convocatoria de un concurso públi-co, por parte del Ayuntamiento de Alegría-Dulantzi, para la adjudicación del contrato de servicios para la redacción de dos proyectos de Urbanización, se detectó que el Pliego de Condiciones Técnicas indicaba que el Equipo Redactor del proyecto debía estar dirigido por un Arquitecto o un Inge-niero de Caminos, Canales y Puertos.El Colegio entendió una vulneración de nuestros derechos y presentamos un recurso solicitando que se incluyese también la titulación de Ingeniero Industrial, dado que es competente para la redacción de ese tipo de Proyectos. El Ayuntamiento ha estimado nuestro Recurso, paralizando la Convocatoria y modificando el Pliego de Condiciones Técnicas para demandar en la dirección de dicho proyecto a un “Técnico Competente”, sin excluir nuestra titulación.

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

15,10-1,77 -4,50 -1,96

1,80-6,46 -7,59 -11,46 -16,02

ENER

O

FEBRER

O

MARZO

ABRIL

MAY

O

JUNIO

JULIO

AGOST

O

SEPT

IEMBRE

Page 8: ECOS20

8

ECO

S

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE MAYO

El día 14 de mayo, bajo la Presidencia del Decano, Luis Latorre, y con la asistencia de 30 colegiados, se celebró en la sede del Colegio la Junta General de Mayo de acuerdo con el Orden del Día previsto.

institucionalesasuntos

CUENTAS DEL COLEGIO DEL AÑO 2008En la Junta de mayo se aprobaron las cuentas y la memoria del año 2008. A continuación se muestran las principales partidas:

INGRESOS Y GASTOS 2008

PRESUPUESTO REALIZADO

INGRESOS 503.100,00 594.621,60

CUOTA PROPORCIONAL 280.300,00 337.861,31

CUOTA FIJA 111.000,00 109.750,00

FINANCIEROS 6.000,00 18.970,92

PRESTACIÓN DE SERVICIOS 105.800,00 128.039,37

GASTOS 503.100,00 516.882,79

PERSONAL 155.000,00 157.872,53

LOCAL Y ADMINISTRACIÓN 39.400,00 33.852,94

ACTIVIDADES COLEGIALES 23.500,00 14.245,10

SERVICIOS AL COLECTIVO 225.000,00 253.598,65

AMORTIZACIÓN 45.000,00 44.084,24

TERCER MUNDO (ONGD) 5.200,00 5.333,34

IVA NO REPERCUTIDO 10.000,00 7.295,99

EJERCICIOS ANTERIORES 600,00

Impuesto de Soc. 2.442,13 Representación en diversos actos y reuniones Ramón Larrinoa viene participando y representándonos en las reuniones de la Comisión de la EPSV Ingeplan. En el Pan de Pensiones Muga es Germán Encina quien ostenta la representación de Álava.

El Decano, Luis Latorre, participa en nombre del Colegio en las Comisiones Sectoriales constituidas en Leia.

Seguimos participando en las actividades de la Fundación de Centros Tecnológicos. Para las reuniones celebradas en Ma-drid de la Junta Rectora de Amic, nos representa con su asis-tencia Enrique García.

Eusebio Gainza, hace lo propio en el Consejo Vasco del Mo-vimiento Europeo, de cuya Junta Directiva formamos parte.

BALANCE DE SITUACIÓN A 31.12.08ACTIVO PASIVOB) INMOVILIZADO 2.485.738,10 A) FONDOS PROPIOS 2.564.111,90III. Inmovilizaciones materiales

1.514.405,14 I. Capital suscrito 2.488.815,22

IV. Inmovilizaciones financieras

971.332,96 VI. Pérdidas y ganancias

75.296,68

D) ACTIVO CIRCULANTE

106.549,21 E) ACREEDORES A CORTO PLAZO

28.175,41

III Deudores 47.095,61 IV. Acreedores comerciales

7.456,30

VI Tesorería 59.333,60 V. Otras deudas no comerciales

20.719,11

VII Ajustes por periodificación

120,00

TOTAL GENERAL ACTIVO

2.592.287,31 TOTAL GENERAL PASIVO

2.592.287,31

Page 9: ECOS20

9

ECO

S

Cena-Coloquio sobre “Responsabilidad social empresarial e innovación y generación de empleo para personas con discapacidad”

El 6 de mayo, en la Sociedad Gure Zapore, celebramos una Cena Coloquio sobre el tema “Responsabilidad social empre-sarial e innovación y generación de empleo para personas con discapacidad” a la que asistieron veinte compañeros. Fue or-ganizada en colaboración con Gureak-Alava y nuestro compa-ñero Felipe Ibarrarán.

Cena-Coloquio con el Diputado General de Álava

Conscientes de la importancia de estrechar relaciones institucionales, desde el Colegio se organizó el 17 de junio una nueva Cena-Coloquio a la que asistie-ron una veintena de compañeros. Tuvo lugar en la Sociedad Gure Zapore, y la persona invitada fue el Diputado General de Álava, D. Xabier Agirre. Participó también D. Claudio Rodríguez, Diputado Foral de Administración Foral y Te-niente de Diputado General.

En su intervención, así como en el coloquio posterior, el Sr. Aguirre nos presentó su diagnóstico del Territorio Histórico de Álava, con sus puntos fuertes y puntos débiles; explicó los principales proyectos de la legislatura, especialmente en lo relativo a las infraestructuras y el tejido empresarial, y desarrolló las estrategias de su corporación para abordar esos proyectos en la situación actual.

En el marco de la coordinación de acciones para la consecución del máximo de beneficios para nuestra profesión se han celebrado di-versas reuniones de la Junta de Decanos, del Pleno del Consejo y del Consejo de Ingenieros Industriales del País Vasco. Citamos a con-tinuación algunos de los asuntos que se han abordado a lo largo de estos últimos meses:

• Proceso de Bolonia. • Reforma de los Estatutos del Colegio de Catalunya.• Transposición de la Directiva Europea sobre el libre acceso

a las actividades de servicios y su ejercicio (Ley Ómnibus).En el ámbito geográfico más cercano del Consejo Vasco, se han traba-jado los siguientes asuntos: • Consejo General: Bolonia e Informe de CNC.• Innobasque.• Asunción de tareas de la administración para enriquecer el visado: recabar antecedentes.

Aniversario de la EUITI

El 23 de septiembre se celebró un acto en conmemoración de los 50 años de la Escuela de Ingeniería Técnica de Vitoria. Asistieron en representación del Colegio José Luis Fernández Garrido y Luis Ra-món Solé.

Reunión con el Consejero de Industria del Gobierno Vasco

El 14 de octubre, nuestro Decano junto con el de Bizkaia, mantuvieron una re-unión con el Sr. Unda, Consejero de In-dustria, para presentarle el Consejo Vas-co de Ingenieros y los Colegios, y para ofrecerle nuestra colaboración en temas de interés mutuo.

Consejo Vasco del Movimiento Europeo El 12 de mayo se convo-có la Asamblea Anual del Consejo Vasco del Movi-miento Europeo, de cuya directiva formamos parte. Asistieron en representa-ción del Colegio Luis Ra-món Solé, Eusebio Gainza y Enrique García

Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales y Consejo de Ingenieros Industriales del País Vasco

Page 10: ECOS20

10

ECO

S

breves

AMIC ha celebrado su 75° aniversario

AMIC, Asociación Mutualista de la Ingenie-ría Civil, Entidad aseguradora fundada en 1934 en el seno del Instituto de la Ingenie-ría, ha celebrado recientemente el 75 ani-versario de su constitución. Al acto con-memorativo celebrado en el Instituto de la Ingeniería (I.I.E.) asistieron entre otros, la Presidenta de UNESPA, el Presidente del I.I.E., los Decanos y Presidentes de los Colegios y Asociaciones de Ingenieros, así como una amplia representación del colec-tivo de ingenieros de las diferentes espe-cialidades existentes.Acudieron también antiguos Presidentes del I.I.E., el anterior Presidente de AMIC, amigos y colaborado-res del área financiera y Consultores. www.amic.es

Página Web colegial

El pasado día 3 de junio inauguramos el nuevo sitio web del Colegio. La nueva página, que se ha venido preparando en los últimos meses y su coste ha sido subvencionado por la Spri, nace con el objetivo de mejorar, ampliar y facilitar toda la información de interés para los colegiados. Animamos a visitarla a los que no lo hayan hecho.

www.coiia.com

Publicaciones

Desde el Consejo General nos han hecho llegar ejemplares de una pu-blicación que ha escrito el Director Letrado del Consejo General con el título de “La Ingeniería Industrial. Organización y Atribuciones”. Hemos ofrecido un ejemplar gratui-tamente a aquellos colegiados que lo deseen hasta finalizar las existencias.

Page 11: ECOS20

11

ECO

S

Altas de Colegiados y Adheridos

En estos seis meses, se han producido las siguientes incorporaciones al Colegio:

Fallecimiento del Decano de Navarra

El pasado 20 de septiembre, como consecuencia de una enfermedad, falleció nuestro compañero y amigo Jesús Oiza Sagardoy, Decano del Colegio de Navarra. Jesús había venido en diversas ocasiones a nuestro Colegio para par-ticipar en reuniones de trabajo con el fin de buscar ámbi-tos de colaboración intercolegiales. También participó con nosotros en otro tipo de actividades tales como la Cena Colegial o el Torneo de Golf. Desde aquí, nuestro recuerdo al compañero y amigo.

• Total Colegiados a 01.07.09: 475• Total Adheridos a 01.07.09: 3

Continuamos esta sección de preguntas más frecuentes (FAQ´s) y experiencias para poder sacarle mayor partido a la Web colegial.

¿Por qué cuando quiero acceder al contenido de un boletín, me pide el usuario y la clave? ¿Qué puedo hacer si no los recuerdo?

Esto es únicamente por motivos de seguridad.En la web hay un apartado llamado “Acceso para usuarios” (se encuentra en la parte inferior de la página principal, debajo del menú). En este apartado debemos introducir el usuario (número de colegiado) y la clave. En caso de no recordarla, podemos pinchar en el link “¿No recuerda su clave?”, una vez introducidos los datos que nos solicita, el sistema nos remitirá la clave a nuestro correo electrónico.

Las cifras totales de colegiación se muestran a continuación:

Nro. Apellido 1 Apellido 2 Nombre

3.222 MARTÍNEZ DOMEZAIN SHEILA

3.223 CUESTA RUÍZ DAVID

3.224 BARRENO FERNÁNDEZ IGOR

3.225 SAGASTI MARTÍNEZ DE ZUAZO NATALIA

3.226 AGUIRREAZALDEGUI EGURROLA JON GARIKOITZ

3.227 LÓPEZ DE MATURANA ECHEVARRÍA JON

FAQs

Visita de alumnos del Colegio la Presentación de María

El pasado 4 de junio, un grupo de alum-nos del Colegio la Presentación de María nos visitaron para informarse acerca de la carrera de Ingeniería Industrial y para conocer de cerca la realidad y actividades de la Ong del Colegio. Miguel López Cha-partegui y Juan Antonio Arrilucea dieron todo tipo de explicaciones y detalles so-bre los citados temas.

Preguntas frecuentes y experiencias sobre la Web Colegial www.coiia.com

Page 12: ECOS20

12

ECO

S

Cursos presenciales impartidos en el Colegio• Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008.

Impartido por AENOR, de 22 horas de duración. 13 asistentes.

• Evaluación de un Caso Práctico EFQM. Curso para Ingreso en el Club de Evaluadores. Imparte D. José Antonio Calvo (Acorde). Horas: 30. Asistentes: 19.

Cursos del entornoEn este apartado, se ha enviado, por medio del Boletín, información puntual de las convocatorias de cursos en las principales sedes del País Vasco y Navarra. Dicha in-formación se actualiza quincenalmente y está clasificada por Territorios y por temas.

formaciónIKASI. Actividad formativaReseñamos a continuación, toda la actividad formativa que ha tenido lugar en el entorno del Colegio, señalando las distintas modalidades de cursos ofrecidos. Se indica la temática, duración y asistencia a los mismos:

Cursos a distancia y on-lineHemos seguido ofertando Cursos a distancia y On-line en colaboración con varios agentes educativos: UOC, ICT, SGS Tecnos, Serforem, Asmoz, Ibex y Ceinpro. También se ha informado de los cursos presenciales convocados tanto por Mondragón Unibertsitatea como por el SEA.

Un año más, hemos llegado a un acuerdo con Mon-dragón Lingua para que los colegiados y familiares en primer grado mayores de 16 años, puedan disfrutar de condiciones ventajosas en el precio de los cursos de in-glés y euskera.

Por otra parte, hemos renovado el acuerdo de colabo-ración con Zigurat para ofertar cursos on-line de Cype Ingenieros. En dicho acuerdo se contemplan precios re-ducidos para nuestros colegiados.

De estos asuntos también se ha informado a través del Boletín.

Page 13: ECOS20

13

ECO

S

ACTIVIDADES SOCIALES, DEL COLEGIO Y COLEGIADOS

socialesactividades

La sociedad continúa su actividad con una amplia aceptación y uso. Actual-mente hay 90 socios que dan buena cuenta de su uso como se refleja en la estadística siguiente:

2007 2008 2009

MES MES AÑO MES AÑO MES AÑO

Enero 317 317 388 388

Febrero 369 686 323 711

Marzo 332 1.018 365 1.076

Abril 94 94 398 1.416 328 1.404

Mayo 256 350 494 1.910 362 1.766

Junio 340 690 298 2.208 354 2.120

Julio 311 1.001 336 2.544 327 2.447

Agosto 319 1.320 383 2.927 293 2.740

Septiembre 272 1.592 254 3.181 313 3.053

Octubre 335 1.927 323 3.504

Noviembre 501 2.428 465 3.969

Diciembre 521 2.949 576 4.545

Sociedad Gastronómica - Gure Zapore: Asamblea y nueva Junta.

El 18 de septiembre tuvo lugar en la Sociedad Gure Zapore un nuevo Encuentro de Veteranos al que asis-tieron 10 compañeros. Como es habitual, la batuta en la cocina la llevó Rafa Sanz, ni que decir tiene que con la colaboración de todos los asistentes: Luis Lan-garica, Pepe Yrizar, César Recalde, Luis de Juana, Feli Ayastuy, Josu Zubiaur, Ramón Landa, etc. Momentos, anécdotas, naipes y hasta la siguiente.

Encuentro de veteranos

El 14 de mayo, rendimos un merecido y caluroso homenaje al co-legiado que este año cumplía sus 50 años como ingeniero: César Recalde. Tras el aurresku de honor y unas palabras del Decano, se le hizo entrega de una placa conmemorativa. Posteriormente nos trasladamos todos los asistentes a Gure Zapore para disfrutar de una cena en honor de nuestro compañero César, que sirvió como colofón al emotivo homenaje.

Bodas de oro de César Recalde

Page 14: ECOS20

socialesactividades

14

ECO

S

X Torneo de Golf de Ingenieros Industriales

El viernes 15 de mayo se celebró en el Campo de Golf de Jaizkibel la décima edición del Torneo de Golf de los Ingenieros Industriales. Por parte de Álava participaron 15 compañeros. Las malas condiciones climatológicas no impidieron que el Torneo se desarrollase de manera parcial, pero invalidaron los resultados de cara al trofeo. Nuestro compañero Juan Antonio Arrilucea, certifica que, pese al mal tiempo, se vivió una buena ocasión para conocer, saludar y compartir la afición con los de-más compañeros y se aprovechó para unir lazos entre los Co-legios. Este tipo de eventos son una muy buena idea y tienen que fomentarse. Al final de la jornada, tras la comida de rigor, se repartieron trofeos para todos los participantes.

Aurten, 1983. urtean bukatu zutenak omendu ziren

Bodas de plata de colegiados

Coincidiendo con la Cena Colegial, se pro-cedió a entregar la insignia de plata a los compañeros presentes que celebraban las Bodas de Plata como ingenieros indus-triales. Este año correspondía a quienes habían finalizado en 1983 de los que asis-tieron 3, mientras que otros lamentaron no poder acudir y excusaron su asistencia. Los asistentes fueron: Carlos Balmaseda, que dirigió unas palabras de agradeci-miento, Iñaki Nafarrate, que acudía por primera vez a la cena colegial y por último Javier Reche. Nos comenta Iñaki que ade-más de la preciosa insignia, le gustó mu-cho el momento y la carga emotiva del pro-tagonismo, pese a que la reflexión también contenía la evidencia del paso del tiempo (25 años no es nada, Iñaki).Podéis ver las fotos del acto también en la página web del Colegio.

Page 15: ECOS20

15

ECO

S

Cena Colegial

El viernes 5 de junio tuvo lugar en el restau-rante Zaldiaran la Cena Colegial anual con la participación de 148 personas. Nuestro compañero Raúl Espiñeira, que acudía por primera vez a la tradicional cena, nos co-menta que pudo comprobar y confirmar el buen ambiente y lo agradable de la reunión. Como nota particular de la edición, este año contamos con la presencia de un mago que amenizó la sobremesa con sus trucos y gol-

Aurten, magoa izan dugu gurekin. Afalondoa atsegin bihurtu zuen, bere trukuei eta umorezko ateraldiei esker

pes de humor. Después de la cena, los par-ticipantes que siguieron, fueron invitados a una copa en Distrito, gentileza del Colegio. Como en anteriores ediciones, fueron invi-tados al acto por el Colegio todos los com-pañeros recién llegados al colectivo. Rául nos comenta como resumen, que realmente merece la pena asistir a este tipo de actos porque conoces mejor a la gente y te dan la oportunidad de saludar a otros que difícilmente

puedes ver en otras ocasiones. Los que quieran ampliar información gráfica y quedarse con un recuerdo, pueden hacerlo en la web del Colegio, donde están colgadas todas las fo-tos del evento.

Page 16: ECOS20

socialesactividades

REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA/ARABAKO INDUSTRI INGENIARIEN ELKARGO OFIZIALAREN ALDIZKARIA - Nº 2016

ECO

S

XX Viaje colegial: Nueva York, Filadelfia y WashingtonCoincidiendo con el puente de San Prudencio se ha ce-lebrado el Viaje Colegial de este año 2009. En esta oca-sión hemos visitado Nueva York, Filadelfia y Washing-ton. Todo el viaje se desarrolló conforme a lo previsto y los 39 participantes coincidieron en calificarlo con la máxima nota. A la vuelta y con el reposo necesario, tuvimos ocasión de rememorar y disfrutar el recuerdo del viaje en una estupenda cena. Nuestra compañera Aintzane Martín, participante por primera vez, nos ha preparado el siguiente relato del viaje:

Empezamos el viaje en los Marias para embarcar en el aeropuerto vecino, ya que Foronda lo están dedi-cando a otras cargas. De ahí a Madrid, para partir rum-bo a NYCity, donde llegamos ya de noche. Una rápida toma de contacto con la ciudad que nunca duerme, y con nuestro guía Gabriel, que nos acercó hasta el hotel, un Hilton, a veinte pasos de Times Square, de sus luces y su barullo, que para nada sufrimos en el hotel. Estupendas habitaciones; desde la nuestra se veía el Empire State ¡un lujo! Aunque era mi segunda visita a New York, esta vez íbamos con el guía que nos explicó perfectamente todas las cosas turísticas que

Modu orekatuan banatu ziren denbora librea eta taldean egiteko jarduerak

visitamos, pero también las cotidianas de los que allá viven. Muy interesante. Las diferencias de barrios, de personas, de culturas, de ambientes; los sitios donde sirven las mejores viandas, las mejores hamburguesas de la ciudad, dónde comprar y dónde y qué no. Co-sas para no olvidar ni perderse quien vaya en ocasio-nes posteriores: New York desde Jersey de día; New York por la noche desde el otro lado del puente de Brooklyn, en la explanada situada junto al River Café, con Frank Sinatra de fondo, y por supuesto, desde la punta del Empire State, para enamorarse del todo. Muy interesante el tour de contrastes y el nocturno. Impresión en la zona cero. Miles de sitios donde mirar para arriba, para abajo, para los lados. Un paseo por Central Park. Siempre hay algo que ver, para no abu-rrirse. De camino a Washington, hicimos una breve parada en Philadelphia, que nos permitió ver un poco el museo y su centro con edificios de la historia de los Estados Unidos. Washington DC, capital al estilo imperial, con edificios monumentales y grandes ave-nidas. Museos para no aburrirse, de todo tipo y con la ventaja de que están todos al lado. Memoriales a mu-

chos ilustres norteamericanos. Georgetown, sitio para compras y comidas y de calles con su encanto; desde luego que mereció la pena. El Chinatown de aquí ni es comparable, ni tiene tanto encanto después de ver el de New York. Sensación de estar en el centro del mundo en La Casa Blanca y si hay suerte, se puede ver a la familia Obama en su jardín trasero, aunque el cerco que se monta sólo permite verlos como pequeñas figuras, tan diferentes a su poderío. La organización, estupenda. Por nuestra parte, ninguna queja, sino todo lo contrario. Hubo un reparto equilibrado entre el tiempo libre y las actividades previstas en grupo. Y respecto a los compañeros del colegio, excelente oportunidad de compartir vivencias con viejos amigos y de hacer otros nuevos. Esta ha sido la primera ocasión en la que he viajado con el Colegio y desde luego que lo recomiendo vivamente. Sobre todo me gustaría animar a los más jóvenes, que es una buena opor-tunidad de, además de conocer el mundo a exce-lente relación calidad-precio, poder conocer y vivir el Colegio de otra forma.