16
3 a b r i l

ECOS3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

3 abril E C O S Entrevista a Sebastián Agirretxe Formación Temas Institucionales Asuntos profesionales Breves Asuntos sociales Colegio de Ingenieros Industriales de Álava Bizkaia, 2 01006 Vitoria-Gasteiz Tel: 945 150 555 Fax: 945 132 154 E-mail: [email protected] DISEÑO Y MAQUETACION: Cobel comunicación EDITA: D.L.: 3 C 4 e n tr e v is ta 5 C Curso de Coordinador de Seguridad impartido en el Colegio de Ingenieros de Alava 6

Citation preview

3 ab

ri

l

EC

OS

3

El BOPV del 2 de marzo publicaba el Decretode los Consejeros de Justicia e Industria por elque se crea el Consejo de Ingenieros Industria-les del País Vasco. Este Consejo se crea "para lasuprema representación y defensa de la profe-sión en congruencia con los intereses y necesi-dades generales de la sociedad".

En nuestro Colegio, el nivel de participación eimplicación de los colegiados es muy superior alexistente en otros Colegios. Esto es consecuen-cia de la actividad llevada a cabo y también, enparte, de nuestra dimensión. Sin embargo esamisma dimensión hace que no sea viable aco-meter determinadas actuaciones por no alcan-zarse la masa crítica. El Consejo Vasco puedevenir a suplir esa circunstancia.

En este sentido, en los Estatutos que estamospreparando se contempla acometer aspectosmuy diversos: desde la unificación de criteriosde visado, a la organización actividades decarácter profesional, formativo, asistencial, cul-tural, etc.; desde elaborar las Normas Deonto-lógicas, hasta informar sobre proyectos norma-tivos de la Administración.

Se trata de un organismo por el que, desdehace tiempo, los tres Colegios de la ComunidadAutónoma veníamos apostando. Todavía fal-tan algunos pasos legales para su completaoperatividad, pero entendemos que será unbuen instrumento para coordinar las actuacio-nes de nuestros Colegios, unificar criterios yfomentar sinergias, así como para que la Inge-niería Industrial tenga una sola voz ante las ins-tituciones de nuestro entorno. Pensamos, portanto, que será bueno para la profesión, paralos colegiados y, en definitiva, para la sociedad.

Otro hito importante en estos últimos mesesha sido la aprobación definitiva de los Estatutosde nuestro Colegio y del de Gipuzkoa. Desdeque se constituyeron nuestros Colegios enenero de 1999 venimos trabajando en ello. Sinembargo, los trámites legales -plazos, informesconsultivos, etc-. han alargado mucho el proce-so. Por fin podemos decir con satisfacción quese ha conseguido el objetivo.

Joan zen Martxoaren 2ko EHAAk, Justizia etaIndustriko Sailburuak “Euskal Autonomia Erki-degoko Industri Ingeniarien Kontseilua sortzenden Dekretua”, argitaratu zuen. Kontseilu hau,lanbidearen ordezkaritza gorena izan dadineta lanbidea defendatzeko, gizartearen intereseta behar orokorrak kontuan hartuta, eratzenda.

Gure elkargoko elkargokideen partaidetzaeta inplikazioa beste Elkargoetan baino han-diagoa da. Guzti hau, eraginiko jardueren, eta,erabat, dimentsioaren ondorioa da. Baina,dimentsio honek ere zenbait jardunak galaraz-ten ditu, beraietako beharko litzatekeen masakritikoa lortzen ez denez. Euskal Kontseiluakzirkunstantzia hau bete litzake.

Prestatzen ari garen Estatutuetan, alde ezber-dinak begiestatuko ditugu: ikus onetsien krite-rioen baterakuntzatik, profesionala, heziketa,asistentziala, kulturala, eta abarreko jarduerakantolamenerarte; arau deontologikoak egite-tik, administrazioaren arau projektuen berriematerarte.

Euskal Autonomikoko hiru Elkargoek oraindala denbora asko, erakunde honegatik apos-tu egiten gatoz. Oraindik, bere operatibidadeosorako pauso legal batzuk faltan dira, bainogure Elkargoen jarduerak koordinatzeko, iriz-pideak bateratzeko, sinergiak sustatzeko etaIndustri Ingeniaritzak gure inguruko instituzioaurrean ahots bakarra euki dezan instrumentoaproposa izango dela ulertzen dugu. Beraz,profesiorako, elkargokide eta soziedaderakoona izango dela pentsatzen dugu.

Azken hilabete hauetan beste puntu garrant-zitsu bat, gure Elkargo eta Gipuzkoako Estatu-tuak behin betiko onespena izan da. 1999.Urtean gure Elkargoak eratu zirenetik hortanlanean etorri gara. Baino, izapide legalak(epeak, txosten kontsultiboak, eta abar), prose-zua asko luzatu dute. Azkenean, posez, helbu-rua lortu dala esan dezakegu.

Editorial Editoriala StaffSumario

Entrevista a Sebastián AgirretxeFormaciónTemas InstitucionalesAsuntos profesionalesBrevesAsuntos sociales

46

810

1214

EDITA:Colegio de IngenierosIndustriales de ÁlavaBizkaia, 201006 Vitoria-GasteizTel: 945 150 555Fax: 945 132 154E-mail:[email protected]

DISEÑO Y MAQUETACION:Cobel comunicación

D.L.:

4

EC

OS

entrevistauando terminó sus estudios de Ingeniería enla Escuela de Ingenieros Industriales de Bil-

bao en 1962 inició su labor docente en estamisma Escuela, actividad que compaginó con sutrabajo en el Centro Tecnológico Labein. Tras subreve paso por una empresa de fabricación dematerial ferroviario y la dirección de una escuelaprofesional en San Sebastián, se incorporó en1976 a la Dirección del Colegio Oficial de Inge-nieros Industriales de Álava, Gipuzkoa y Navarra.Sebastián Agirretxe ha desempeñado este cargodesde entonces y hasta su jubilación el pasadoenero de 2001. En ECOS hemos querido rendirleun pequeño homenaje manteniendo con él unabreve conversación sobre el pasado, el presente yel futuro del Colegio.

Pregunta: ¿Cómo resumiría su experienciacomo Director del Colegio de Ingenieros deÁlava, Gipuzkoa y Navarra durante estos veinti-cinco años?

Respuesta: Magnífica. He sido un privilegiado.Los cinco Decanos que han pasado por el Colegiodurante este periodo son en la actualidad gran-des amigos. Mantengo esa misma amistad con losVicedecanos-Presidentes de las tres Delegacionesy con cada uno de los miembros de las sucesivasJuntas de Gobierno. Con todos ellos he manteni-do siempre una relación excelente y juntos hemostrabajado a lo largo de tanto tiempo por nuestraprofesión y sobre todo por nuestros compañeros.Se me ha olvidado ya lo que hemos hecho en

estos cinco lustros y me acuerdo sólo de los cole-giados. Varios grupos de los compañeros del Cole-gio me han hecho otras tantas despedidas y hecomprobado con gran satisfacción cuánto meaprecian. Ha sido muy emocionante. He podidoconstatar de esta manera que lo que he hecho alo largo de estos 25 años ha sido valorado por miscompañeros y éste es el mejor pago que unopuede recibir en su vida laboral.

P: En la evolución del Colegio en estos años,¿hay algún aspecto por el que sienta especialsatisfacción? ¿Y algún tema que considere que haquedado como asignatura pendiente y que lehubiese gustado ver cumplido?

R: Siempre hemos realizado con mayor o menoracierto lo que considerábamos más convenientedentro de nuestras posibilidades. Hemos sido muyrealistas y por ello, porque nuestras metas hansido alcanzables, no hemos tenido fracasos o desi-lusiones importantes ni nos han quedado asigna-turas pendientes.

P: Usted ha participado en el proceso de segre-gación del antiguo Colegio de Álava, Gipuzkoa yNavarra. ¿Cuál es el sentido de esta transforma-ción y qué elementos positivos ha aportado?

R: Allá por el año 1976, cuando redactábamoslos Estatutos del antiguo Colegio de Álava, Gipuz-koa y Navarra con un gran respeto a las minorías,nos dotamos las tres Delegaciones de una totalautonomía: autonomía de actuación y económi-

ca. Toda la actividad colegial ladecidía y desarrollaba la propiaDelegación. Todos los recursoseconómicos los administraba lapropia Delegación sin límite, ylos superávit de cada ejercicioquedaban en la Delegación parasus inversiones o gastos futuros.Con todo esto, las Delegacionestenían una vida colegial muyimportante. Las de Álava y Nava-rra, con un número bajo de cole-giados, desarrollaban una activi-dad superior a la de muchosColegios grandes. Álava, espe-cialmente, ha sido durantemuchos años ejemplo de actua-ción colegial. Por ello, la lógicaaspiración de los colegiados de

C

EC

OS

5

entrevista

Navarra o Álava dedotarse de un Colegiopropio fue perfectamen-te entendida y, comotodo -especialmente elaspecto económico-estaba resuelto ya desde el origen, no hubo nin-gún problema. La transformación fue impecable,ejemplar. El sentido de la transformación es, portanto, el de la mayoría de edad, y los resultadosinmejorables están a la vista.

P: Desde su amplia experiencia como Director-Gerente del Colegio de Ingenieros, ¿cuáles creeque van a ser los retosque deberán asumir losColegios Oficiales deIngenieros Industrialesen los próximos años?

R: Hasta hace poco losIngenieros Industrialesestábamos orgullosos depertenecer a nuestroColegio, como supongolo estarían los arquitec-tos, los médicos o losabogados. Nosotros nosinscribíamos en el Cole-gio porque pensábamosque ése era nuestro sitio,sin preguntarnos quénos ofrecía el Colegio,sino más bien qué podía-mos hacer cada uno denosotros por el bien delcolectivo. Es lo mismoque ocurre cuando unoentra en una sociedadcientífica, cultural oartística. Con mi alta enesa sociedad deseo con-tribuir a su actividadporque me parece digna de mi apoyo, sin teneren cuenta si me voy a beneficiar directamente deello. Eso no ocurre en estos momentos, y cuandoel Ingeniero recién titulado va al mostrador delColegio, pregunta qué le ofrece éste, olvidandoque el Colegio no es un ente abstracto sino, lamisma palabra lo dice, un colectivo. El Colegioofrece siempre lo que decidan sus miembros. Estecambio de planteamiento de los colegiados es elprincipal reto que se presenta a nuestros Cole-gios. En otro orden de cosas, un reto importantees la adaptación a la progresiva liberalización decuanto rodea a nuestra profesión. Las facultadesy atribuciones de los Ingenieros, y quizá tambiénlas de otros profesionales, no estarán tan defini-das en el futuro como lo han estado en el pasado.Sin embargo, esto debe contemplarse con opti-mismo, pues los Ingenieros Industriales siempre

han sabido adaptarse encada momento a lasnuevas tecnologías, nue-vas normas y nuevassituaciones.

P: Usted ha visto desfi-lar numerosas generaciones de Ingenieros Indus-triales por el Colegio. ¿Se pueden detectar dife-rencias importantes entre los más veteranos y lashornadas más recientes?

R: Las diferencias entre los Ingenieros veteranosy los recientemente titulados son las mismas queentre los veteranos y los jóvenes de cualquier otra

profesión, pero más acu-sadas incluso en la nues-tra, ya que los cambiossufridos en los últimostiempos por la ciencia yla tecnología han sidogigantescos. Los jóvenesIngenieros se han prepa-rado para estas nuevastecnologías y están res-pondiendo con resulta-dos muy positivos.Encuentro, sin embargo,bastantes carencias en laformación con que llegana los estudios universita-rios en relación con lapreparación que recibi-mos en nuestros tiempos,aunque comprendo quecon la información deque disponen hoy en díaparezca superfluo quetengan que estudiar loque tienen a su alcanceen el ordenador. Sigoopinando, de todasmaneras, que todos

aquellos conocimientos que fuimos adquiriendodurante el bachillerato o previamente a los estu-dios universitarios han sido muy provechosos ennuestra vida profesional, laboral y social.

P: ¿Qué papel le espera a la Ingeniería Industrialen la nueva sociedad de las telecomunicaciones ylos servicios?

R: Antes decía que los Ingenieros Industriales,por lo amplio de su formación, han sabido adap-tarse en cada momento a las nuevas tecnologías.Si añadimos a ello que los jóvenes IngenierosIndustriales salen de nuestras Escuelas perfecta-mente preparados, tenemos que ser muy optimis-tas. No sólo no les va a pillar desprevenidos anuestros jóvenes Ingenieros, sino que van a serprecisamente ellos quienes lideren en la industriay en los servicios los cambios constantes.

“INGENIERI GAZTEAK TEKNOLOGIBERRI HAUEI AURRE EGITEKO PRESTDAUDE ETA MODU POSITIBO BATEANERANTZUTEN ARI DIRA”

EC

OS

6

onsciente de la importancia de la forma-ción continua de los ingenieros y de la per-

manente necesidad de actualizar conocimien-tos, el Colegio ha seguido con su amplia ofertade cursos especializados sobre diferentes aspec-tos profesionales. En esta ocasión, como nosexplica Luis María Romano, se ha pretendidoorientar algunos de los cursos hacia temas nove-dosos relacionados con la construcción y dirigi-dos fundamentalmente a los más jóvenes y aquienes se inician en la elaboración y supervi-sión de proyectos. Así, por ejemplo, se han

formación

impartido cursos sobre las características de lasfibras metálicas, con el fin de paliar el descono-cimiento que se detectaba en este ámbito. Asi-mismo, el Colegio pretende por medio de estoscursos poner en contacto a los colegiados inte-resados con especialistas de empresas que pue-den contribuir a resolver dudas que se les plan-teen a los ingenieros durante la elaboración desus proyectos en el futuro. Como se ve en latabla, se han impartido diecisiete cursos, con uncómputo total por encima de las 800 horas y alos que han asistido más de 250 profesionales.

C

Curso de Coordinador de Seguridad impartido en el Colegio de Ingenieros de Alava

EC

OS

formación

7

Charla Cubiertas Deck impartido en el Colegio de Ingenieros de Alava

CURSO IMPARTIDO POR ASISTENTES

Tekniker

Aenor

Alfredo Knör

Orekan

José Carlos Becerra

Aenor

Gain

LEIA

LEIA

LKS

Eduardo Barbara

José María Pueyo

Expertos del Sector

23

10

15

8

14

10

13

16

11

14

18

34

16

Mondragón Unibertsitatea 24

Ramón Escolano 16

Calibración de equipos

De la ISO 9000 a la ISO 14001

La nuevo ordenanza sobre ruidos y vibraciones

Dirección de reuniones

Planificación de la Producción

De la ISO 9000 a la ISO 14001

Control Estadístico de Procesos

Curso Intermedio en Prevención de Riesgos Laborales

Curso Superior en Prevención de Riesgos Laborales

La medida de la satisfacción del cliente

Nuevo Plan General de Ordenación Urbana

Selectividad en el aparellaje de Baja Tensión

Coordinador de Seguridad y Salud en Proyectos y Obras de Cosntrucción

Calidad en fabricación

Cubiertas Deck-Forjados de chapa colaborante

Josep Masbernat 8Diseño luminotécnico en edificios singulares

Expertos -La utilización de Armaduras de hormigón estructural

DURACION(HORAS)

24

16

3

12

3

16

32

350

100

16

4

3

200

24

3

3

4

ELKARGOAK IKASTARO PROFE-SIONALEN ESKAINTZA ZABALA-

REKIN JARRAITZEN DU

temas institucionales

EC

OS

8

Creación del "Consejo de Ingenie-ros Industriales del País Vasco-Euskal Autonomia ErkidegokoIndustri Ingeniarien Kontseilua"

La Ley de Colegios Profesionales del Parlamen-to Vasco ha hecho posible la creación de órganosde representación conjunta de los Colegios en elámbito de la Comunidad Autónoma. Como eraalgo que ya venían buscando desde hace tiempolos Colegios de Ingenieros Industriales de Alava,Bizkaia y Gipuzkoa, en cuanto fue posible inicia-mos los trámites para crear nuestro Consejo. Elproceso jurídico para lograrlo ha sido largo y difí-cil, pero ha sido necesario recorrerlo para que, enefecto, el Consejo de Ingenieros Industriales delPaís Vasco sea ya una realidad.

El 2 de marzo se publicaba en el Boletín Oficialdel País Vasco el Decreto 36/2001 por el que secreaba dicho organismo. Tal como recoge elDecreto, el fin para el que nace el Consejo es lasuprema representación y defensa de la profesiónen congruencia con los intereses y necesidades dela sociedad, en el ámbito territorial de la Comu-nidad Autónoma del País Vasco. En la actualidadse está trabajando en la redacción de sus Estatu-tos.

Altas de colegiados desde laanterior revista

3022 MARTINEZ-OLASCOAGA GONZALEZ JOSE IGNACIO

3023 VINAGRE ALVAREZ JOSE ANGEL

3024 CAÑO PRIETO ANTONIO IVAN

3025 SANABRA VALLS ANTONIO

3026 PEREIRO FERNANDEZ RAMON

3027 PEÑA PALACIOS MARTA

3028 ORTEGA GOYA JUAN RAMON

3029 TATO GARCIA INMACULADA

3030 SAENZ DE BURUAGA AGUADO ASIER

3031 SUSO CATON ALBERTO

3032 ANDRES ARRIBAS JOSE ALBERTO

3033 TAPIA ALCALDE RAUL

3034 VAQUERO SAEZ SERGIO

3035 VIGURI ROA GORKA

Actos del sesquicentenario

Han sido diversos los actos organizados portoda la geografía española para la celebracióndel Sesquicentenario de la creación de los estu-dios de Ingeniería Industrial. El presidente delGobierno, José María Aznar, inauguró oficialmen-te los actos conmemorativos en una jornada quese desarrolló entre la sede de la Escuela Superiorde Ingeniería Industrial de Madrid y la sede delColegio Oficial de Ingenieros Industriales deMadrid, y en el que estuvo presente Ángel Llobet,Presidente del Consejo General de Colegios Indus-triales. En el acto estuvieron presentes, además,destacadas personalidades del mundo de la indus-tria y de la Ingeniería Industrial.

Otro de los actos relevantes ha sido el de lavideoconferencia mantenida por los cuatro cen-tros fundacionales de los Estudios de Ingenieríaen España: las Escuelas de Madrid, Barcelona,Sevilla y Vergara. El pasado 22 de marzo volvierona unirse simbólicamente por medio de una video-conferencia. En esta ocasión, no fue Vergara–auténtica cuna de la Ingeniería en el País Vasco-la que participó en la celebración, sino la Escuelade Bilbao, heredera de aquélla. En la videoconfe-rencia participaron los alcaldes de las cuatro ciu-dades, así como relevantes personalidades del

temas institucionales E

CO

S

9

ámbito académico y del mundo de la empresa.Bajo el lema general de “La ingeniería industrialante los retos del siglo XXI”, cada uno de los invi-tados dio su punto de vista sobre estos retos cen-trando su atención en el tema sugerido.

Aprobación de los Estatutos denuestro Colegio

En enero de 1999 tomaba carta de naturaleza elnuevo Colegio Oficial de Ingenieros Industrialesde Álava. Recientemente el Gobierno Vasco haaprobado los Estatutos de nuestro Colegio y losdel de Gipuzkoa. Con esta aprobación, el procesode creación del Colegio ha concluido definitiva-mente. Sin embargo, conviene hacer un poco dehistoria.

La transformación del Colegio de Alava, Gipuz-koa y Navarra se trató por primera vez en 1996,pero fue la Junta General de diciembre de 1997 laque inició de forma oficial el cambio. Siguiendo elmandato de la Asamblea, la Junta de Gobierno delColegio acordó en su primera reunión de 1998 laconvocatoria de una Junta General Extraordinariacon el fin de aprobar la conversión del Colegio de

Álava, Gipuzkoa y Navarra en tres Colegios. Juntaque se celebró el 3 de abril de 1998 en San Sebas-tián, Vitoria y Pamplona simultáneamente apro-bándose por amplísima mayoría la transformaciónpropuesta.

A partir de aquel momento se inició un comple-jo proceso de gestiones ante el Consejo General deColegios, Ministerio de Industria y Energía delGobierno central y ante los Gobiernos del PaísVasco y de Navarra, con el fin de lograr por partede éstos la aprobación del cambio propuesto. Porfin, el 10 de noviembre de 1998 se publicó el Decre-to 305/1998 del Gobierno Vasco por el que se cons-tituían por segregación los Colegios Oficiales deIngenieros Industriales de Álava y de Gipuzkoa. LaJunta de Gobierno del Colegio decidió fijar el 1 deenero de 1999 como fecha de inicio de la actividadde los tres Colegios Oficiales segregados.

Personal

Local

Gastos de administración

Actividades formativas

Previsión

Actividades colegiales

Amortizaciones

Ayuda al desarrollo. ONG (0,7%)

TOTAL GASTOS

18.500

1.975

3.250

2.000

17.250

7.625

4.000

400

55.000

Cuota proporcional

Cuota fija

Financieros

Formación

TOTAL INGRESOS

33.900

15.100

1.000

5.000

55.000

ARABA, GIPUZKOA ETA NAFARROA-KO ELKARGOEN TRANSFORMAZIOA1996.URTEAN TRATATU ZEN LEHENEN-GO ALDIZ.

Los nuevos Estatutos fueron aprobados ya en laJunta constituyente del Colegio, y en 1999 se pre-sentaron ante el Gobierno Vasco para su aproba-ción definitiva. Entonces se puso en marcha elprocedimiento legal (informes, estudios, etc.) queconcluye ahora con la reciente aprobación denuestros Estatutos y los del Colegio de Gipuzkoa.

Junta General de diciembre y pre-supuesto para el 2001

El jueves 14 de diciembre tuvo lugar la JuntaGeneral del Colegio. Al acto acudieron medio cen-tenar de colegiados. En esta Junta se aprobó,entre otras cosas, el presupuesto para el ejerciciodel año 2001:

Criterios sobre coordinadores de seguridaden obras de construcciónCriterios sobre coordinadores de seguridad

en obras de construcción

Nuevas Sentencias sobre competencias de los Ingenie-ros Técnicos

asuntos profesionales

10

Debido a las opiniones difundidas a propósito dela capacitación de Ingenieros Industriales, Ingenie-ros técnicos, Arquitectos y Arquitectos técnicospara ser coordinadores de seguridad y salud en lasobras de construcción, los representantes de susrespectivos Colegios Oficiales mantuvieron unareunión el pasado veinte de febrero con el fin deaclarar este particular. Los Colegios concluyeronque todos estos profesionales están habilitadospor ley para desempeñar tales funciones, sin nece-sidad de ningún requisito adicional, algo que lospoderes públicos están obligados a reconocer yrespetar. Asimismo, no se les puede requerir atales profesionales la realización de ningún curso

o estudio adicional. En cualquier caso, los Colegiosapelan a la responsabilidad de los profesionalespara actualizar y mejorar sus conocimientos enmateria de seguridad y salud, y desde los Colegiosse trabajará -como ya se viene haciendo- en ello,especialmente en un campo tan sensible del quedepende, en ocasiones, la vida de las personas. Enesta línea, es también importante adaptar losconocimientos a los nuevos avances tecnológicos.

Los Colegios quisieron dejar constancia de estareunión haciendo llegar a todos sus colegiadosuna carta en la que se recogen los principales pun-tos de sus conclusiones.

Los tres Colegios de Ingenieros de la Comuni-dad Autónoma han enviado una carta a la Admi-nistración en la que exponen su opinión a propó-sito de las competencias de los Ingenieros Técni-cos con base en algunas Sentencias del TribunalSupremo. Aquí exponemos las líneas generales desu argumentación.

El B.O.E. de 2 de abril de 1986 publicó la Ley12/1986 sobre regulación de las atribuciones pro-fesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técni-cos. Tras algún tiempo de incertidumbre sobre elalcance de las competencias de los Ingenieros Téc-nicos y Peritos, el Tribunal Supremo ha ido dic-tando algunas Sentencias que aclaran la cuestión.

De acuerdo con esas Sentencias, las competen-cias de los Ingenieros Técnicos y los Peritos estánreferidas al estricto ámbito de su especialidadacadémica y no debe, en consecuencia, admitirseproyectos suscritos por un técnico de especialidaddistinta a la materia en que se inscriba su proyec-to. Tampoco resulta aceptable que las Adminis-traciones admitan trabajos en los que no figureexpresamente la especialidad del Ingeniero Técni-co que los suscribe. Según esas sentencias lasespecialidades de los Ingenieros Técnicos Indus-triales están enunciadas en el Decreto 148/1969,

debiéndose considerar tal enumeración de natu-raleza taxativa o cerrada, de forma que las atri-buciones que la Ley 12/1985 da a los IngenierosTécnicos únicamente son aplicables a las especia-lidades mecánicas, eléctrica, química industrial ytextil.

Por otra parte, la Ley de Atribuciones aceptaque los Ingenieros Técnicos realicen proyectosque versen sobre especialidades distintas de lasuya cuando su especialidad resulte prevalente. Elsentido de esta prevalencia debe interpretasecomo lo ha hecho el Tribunal Supremo: se puedenproyectar instalaciones y obras distintas no com-prendidas en la especialidad propia "cuando, deverdad, sean accesorias de la principal". Si no setrata de un aspecto accesorio, sino que formaparte de la sustancia o contenido esencial del pro-yecto, se debe exigir la firma de tantos IngenierosTécnicos como especialidades concurran.

Nuestros Colegios han creído conveniente hacerllegar a la Administración esta información conánimo aclaratorio y ante el conocimiento de quese viene actuando de forma distinta a lo determi-nado por la Jurisprudencia, lo que representa unasituación injusta para nuestros profesionales.

Nuevas Sentencias sobre competencias de los Ingenie-ros Técnicos

asuntos profesionales

EC

OS

11

Nuevo Procedimiento de Industria para la puesta enfuncionamiento de instalaciones industrialesNuevo Procedimiento de Industria para la puesta en

funcionamiento de instalaciones industriales

El 13 de febrero entró en vigor la Orden de sim-plificación del procedimiento para la puesta enfuncionamiento de instalaciones industriales delConsejero de Industria, Comercio y Turismo delGobierno Vasco, cuyos contenidos fundamentalesresumimos aquí.

El nuevo procedimiento parte de la premisa deque los agentes que intervienen en la tramitaciónadministrativa (Colegios Oficiales, Técnicos, Insta-ladores, Organismos de control, etc.) actúancorrectamente, por lo que a priori se da validez atoda la documentación aportada, sin que elloimpida que se adopten medidas sancionadorascuando se observe que determinadas actuaciones

no son conformes. Esta presunción de conformi-dad permite simplificar el procedimiento adminis-trativo para la Puesta en Marcha de instalacionesindustriales, objetivo principal de la citada Orden.Asimismo, se pretende eliminar algunos trámitesy autorizaciones administrativas previas parapasar a un Sistema de Control Integral en cadauno de los sectores de la seguridad industrial(ascensores, gas, almacenamientos químicos,automóviles, electricidad, productos petrolíferos,etc.) por medio de Auditorías realizadas por lapropia administración.

Entre los aspectos más destacables de estaOrden podemos señalar:

Incorporación de nuestro Colegio a la Fundación Cen-tros TecnológicosIncorporación de nuestro Colegio a la Fundación Cen-

tros TecnológicosRecientemente nuestro Colegio se ha incorpo-

rado al Patronato de la Fundación de Centros Tec-nológicos. Forman parte de esta Fundación lostres Colegios de Ingenieros de la Comunidad

• Desaparición de la necesidad de registrar previamente en Industria el Proyectode la instalación como requisito para poder ejecutar la instalación y obtener elsuministro energético para pruebas.

• Los documentos correspondientes a la instalación para la que se solicita la Puestaen Servicio (proyectos, Certificados de Dirección de Obra, etc.) deberán presentarseen la Oficina Territorial en su totalidad, una vez finalizada la ejecución de lainstalación.

• El solicitante de la puesta en marcha de una instalación industrial, sólo deberáacudir en una única ocasión a la Oficina Territorial de Industria para poder obtenerla autorización correspondiente , salvo que se aprecien defectos en ladocumentación presentada.

• El Departamento de Industria, Comercio y Turismo utilizará para la puesta enservicio de las instalaciones industriales el silencio positivo, de tal modo que si enel plazo de 15 días desde la presentación de la documentación no respondeexpresamente, se entenderá emitida favorablemente la Puesta en Servicio.

• La obtención de los suministros provisionales de energía para pruebas se tramitarándirectamente ante la correspondiente Empresa Suministradora.

• Los requerimientos de nueva documentación complementaria que desde laOficina Territorial de Industria se realicen a Empresas Suministradoras, Instaladoras,a técnicos actuantes o a titulares, supondrán la paralización de los plazos previstosa efectos del silencio positivo.

Todo ello supondrá una importante reducción delos plazos para la resolución de los expedientes,

Autónoma y los Centros Tecnológicos. Entre susfunciones está la gestión del las Becas de Investi-gación y Desarrollo.

que pasarán de cuarenta y cinco a quince días demedia.

EC

OS

12

1.

Finalizado el proceso deselección de la nueva Convoca-toria de Becas I+D, el 11 deenero tuvo lugar en el ParqueTecnológico de Miramón elActo de entrega. De las más decien becas concedidas, catorcede ellas fueron a parar a solici-tantes alaveses. Como vienesiendo habitual, el acto fue pre-sidido por los Consejeros deEducación -Sr. Oliveri- e Indus-tria -Sr. Imaz- del GobiernoVasco.

2.

El Colegio ha ofrecido a loscolegiados la posibilidad deadquirir un CD-ROM con Nor-mativa Técnica, y han sido másde ochenta los compañeros quelo han solicitado. Se ha ofrecidotambién otro CD sobre ilumina-ción de emergencia, y unatreintena de colegiados lo haadquirido. Por último, mediocentenar han mostrado su inte-rés en recibir un CD-ROM sobreAcústica .

BrevesL a

aparecer en el Anuario de laConstrucción, y de recibir estapublicación gratuitamente.

6.

Tal como se recoge en laentrevista, al cumplir los 65años Sebastián Agirretxe se hajubilado como Director-Geren-te del Colegio de Gipuzkoa.Tras el correspondiente procesode selección, le ha sustituidoJavier Zulaica en su puesto.

7.

Luis María Romano sigue par-ticipando en el Foro de la Cons-trucción en representación denuestro Colegio. Como élmismo ha explicado a la redac-ción de ECOS, el Foro fue crea-do por el Ayuntamiento con lafinalidad de reunir a los princi-pales agentes que intervienenen el proceso de cara a buscarsoluciones al problema decarencia de mano de obra antela masiva actividad constructo-ra de los últimos tiempos. Nues-tro Colegio participa en laComisión de Innovación Tecno-lógica, una de las seis Comisio-nes creadas por el Foro.

8.

Tras el correspondiente pro-ceso electoral, nuestro Colegiosigue formado parte de laJunta Directiva del ConsejoVasco del Movimiento Europeo.Con ocasión del cincuentenariode este Movimiento, se elaboróel Manifiesto adjunto.

3.

El Colegio eI q u i m e s a(Grupo Ades-las) han llegadoa un acuerdopara proporcio-nar a los com-pañeros intere-sados un Segu-ro de Salud en condiciones muyventajosas. Al Seguro puedeninscribirse como beneficiarioslos colegiados, así como loscónyuges y descendientes. Laprima es sensiblemente máseconómica: 5.275 ptas./mesindependientemente de laedad y el sexo. Además de esaimportante ventaja, los benefi-ciarios no tendrán que pagarninguna cantidad en conceptode copago. Con esta oferta, elahorro de una familia de cuatromiembros en un año es de alre-dedor de 100.000 pesetas. Hansido ya cerca de medio cente-nar los compañeros que hanmostrado su interés en acoger-se a esta oferta.

4.

La Bolsa de Trabajo del Cole-gio ha recibido 36 ofertas detrabajo entre los meses de octu-bre y marzo de este año. A 31de marzo del presente, son sólocuatro las personas que seencuentran en paro en la Bolsa,de las cuales sólo una es cole-giada.

5.

Se ha ofrecido a todos loscolegiados la posibilidad de

breves

EC

OS

13

b u r r a k50 ANIVERSARIO

EUROPAKO MUGIMENDUAREN EUSKAL KONTSEILUA / CONSEJO VASCO DEL MOVIMIENTO EUROPEO

Hace 50 años, poco después de que se celebrara el Congreso de La Haya y se creara el Movimiento Europeo, en unos momentos de opresiónespecialmente difíciles para Euskadi, donde no había ni libertad ni democracia, un grupo de vascos comprometidos con la construcción pacífi-ca del continente, con los valores democráticos y con una perspectiva plural e integradora, constituyeron formalmente el Europako Mugimen-duaren Euskal Kontseilua/ Consejo Vasco del Movimiento Europeo.

Haciendo suyo el Llamamiento del Congreso de Europa reunido en La Haya en 1948, este grupo de vascos asumió y tomó conciencia de queel mayor peligro y la mayor amenaza de Europa provenían precisamente de su división, y, por lo tanto, se hacía imprescindible la unión de lospueblos de Europa bajo los principios de libertad, igualdad, solidaridad, diversidad y justicia.

El Congreso de Europa, auténtica vanguardia de la sociedad civil, lanzó un mensaje de esperanza llamando a la unión de los pueblos y losEstados europeos para establecer de forma duradera la paz, la justicia, el respeto y la prosperidad, mediante la formación de una Europa fede-ral.

Este proceso ha dado como resultado una Unión Europea libre del totalitarismo, donde ha sido preservada la paz; el progreso económico seha asegurado; la democracia y los derechos humanos fundamentales han sido reconocidos, protegidos y garantizados; y se ha construido unmodelo social propio sobre la base de los principios de solidaridad comunes a los pueblos de Europa.

La Unión Europea ha aportado un nuevo concepto de soberanía, el de la soberanía compartida, superando los esquemas tradicionales aso-ciados al Estado-nación. Así, Europa ni puede ni debe ser construida desde planteamientos centralistas que anulen la diferencia. En definitiva,tal y como se decía en el Llamamiento del Congreso de la Haya de 1948, la vocación de Europa, “consiste en unir a sus pueblos según su ver-dadero carácter, que es la diversidad”.

Este espíritu emana del propio carácter diverso de su sociedad. Los europeos, en un momento de crisis política, económica, ética y espiritualfuimos capaces de superar siglos de intolerancia, guerras y odios para ponerse de acuerdo creando un marco de convivencia y respeto mutuoen el que la guerra no sólo sea impensable, sino estructuralmente imposible.

Durante todos estos años, el Europako Mugimenduaren Euskal Kontseilua/ Consejo Vasco del Movimiento Europeo ha tomado parte activa-mente en la organización, desarrollo y fomento de numerosas actividades en favor del proceso de integración europea desde una perspectivafederal, así como de la participación regional en dicha construcción.

Así, el Europako Mugimenduaren EuskalKontseilua/ Consejo Vasco del MovimientoEuropeo ha promocionado la identidadeuropea; ha sensibilizado a la sociedad vascasobre los avances producidos en la construc-ción del continente; ha organizado conferen-cias, seminarios y encuentros de índole euro-pea; ha realizado publicaciones; ha fomenta-do la investigación, y ha participado en todotipo de foros con el objetivo de hacer oír lospuntos de vista de la sociedad vasca sobre laintegración europea.

Aunque lo avanzado en estos cincuentaaños es considerable, el proceso de construc-ción europea necesita un nuevo impulso. Sehan realizado progresos significativos en loeconómico y monetario, pero no tanto en lasdimensiones políticas, sociales y culturales dela construcción europea, ámbitos en los queaún queda un largo camino por recorrer.

Ya no se puede eludir la urgente necesi-dad de un salto cualitativo en la integración, que facilite una mayor participación de los ciudadanos europeos. Esta nueva fase se abordará conel inicio de un verdadero proceso constituyente, fruto de un debate más profundo y amplio en la sociedad europea y que culmine en una ver-dadera Constitución federal.

Las reformas realizadas hasta la fecha han demostrado lo insatisfactorio del método intergubernamental. Este método ha demostrado suslimitaciones a la hora de solucionar los problemas de los ciudadanos europeos, por ello la lógica intergubernamental ha de ser superada. Elresultado de este proceso constituyente, así como su calidad, equivaldrá al papel que en el mismo haya tenido su sociedad civil organizada, lacual ha sido precisamente el motor del proceso de la integración europea desde sus inicios.

En la actualidad, la promulgación de la Carta de Derechos Fundamentales nos sitúa en un escenario en el que la Constitución Europea resul-ta mucho más cercana. Este proceso implicará necesariamente una amplia participación que enriquecerá enormemente la integración europea.La Constitución Europea no será tan sólo fruto del debate entre los Estados y las instituciones comunitarias europeas, este proceso constituyentedebe de abrirse a los representantes de las regiones y municipios, así como a las múltiples sensibilidades e inquietudes que conviven en nuestraplural sociedad civil.

En todo este proceso, el Europako Mugimenduaren Euskal Kontseilua/ Consejo Vasco del Movimiento Europeo será el elemento integradory dinamizador de las inquietudes europeístas en la sociedad vasca y se constituirá en un instrumento en favor de la profundización del proyec-to de construcción de una Europa Federal.

FOTO: Clausura del Seminario: “Las Redes Transeuropeas (RTE) y el modelo federal de la UE. Una visión desdeEuskadi”. Palacio Euskalduna.De izquierda a derecha: Eusebio Gainza (vocal), José Poza (vocal), Begoña Lasagabaster (Vicepresidenta),José María González Zorrilla (Vicepresidente), Álvaro Amann (Consejero de Transportes y Obras Públicas delGobierno Vasco), Imanol Bolinaga (Presidente), Ángel García Ronda (Vicepresidente) y Francisco Aldecoa(Secretario General).

EC

OS

14

Sociedad

l 14 de diciembre, al finalizar la JuntaGeneral, tuvo lugar un homenaje a Rakel

Moya por la celebración de sus Bodas de Plata detrabajo en el Colegio. Rakel ha hecho llegar a laredacción de ECOS una nota de agradecimientoque aquí transcribimos: “Lo ocurrido aquel díafue tan emocionante... que me sentí muy impor-tante, aunque fuera por una hora. Quisiera daroslas gracias a todos los que me acompañasteisaquel día y a los que me llamasteis y que no pudis-teis asistir; a los compañeros de la Junta deGobierno; a Enrique,a Carmen y a Itziar y por suilusión en prepararme una sorpresa tan especial; ytengo un recuerdo muy particular para JoséRamón Lorente, que es el “CULPABLE” de que yotrabaje aquí, lo cual le agradezco de todo cora-zón. En mis 25 años de trabajo ha habido de todo,pero yo diría que el 99% ha sido positivo. Comen-

cé con Jesús Echeazarra padre, del cual guardo unespecial cariño y muchas anécdotas. Creo que elsecreto de mi felicidad en el trabajo ha consistidoen sentirlo como mi segundo hogar; al fin y alcabo, es casidonde más tiem-po he pasado. Heintentado llevar-lo lo mejor posi-ble y creo que lohe conseguido”.

E

Homenaje a Rakel Moya por susBodas de Plata en el Colegio

Actividades sociales

" En marzo ha tenido lugarla Asamblea Anual de IC-LI yuna Asamblea extraordinariapara modificar los Estatutos dela Asociación con el fin de quepudieran incorporarse comosocios ordinarios los colegia-dos de Bizkaia y Gipuzkoa.Desde el anterior número de

ECOS, nos han aprobado tressubvenciones para otros tan-tos Proyectos.

Ingenieros para la Cooperación-Lankidetzarako Ingeniariak

TITULO SUBV. FINANCIADOR

Ayuda a damnificados Mitxh

PAIS PPTO.

Acercamiento servicios formativos y sanitarios

Desarrollo Rural Ingeral en Barinetti

Guatemala

Peru

17.500.000

5.301.239

65.831.749

8.800.000 La Caixa

Diputación Alava

39.744.499 Gobierno Vasco

Nicaragua 2.900.000

TITULO SUBV. FINANCIADOR

Formación Sanitaria Continuada. Farmacia Rural

PAIS PPTO.

Centro de Capacitación Laboral

Adquisición de ecógrafo para Centro Salud

Camerun

Camerun

23.040.000

111.946.000

7.475.150

15.910.000 Gobierno Vasco

Gobierno Vasco

5.055.150 Diputación Alava

Peru 53.111.000

Mejora económico-sanitaria Peru 52.379.000 20.000.000 Gobierno Vasco

Centro de Formación Profesional Venezuela 57.238.000 29.921.000 Gobierno Vasco

Centro de Promoción y Desarrollo de la mujer Peru 34.153.000 23.585.000 Gobierno Vasco

Dotación Técnica para Soyapango El Salvador 34.024.000 22.951.000 Gobierno Vasco

Envío del contenedor de Artes y Oficios Camerun 600.000 Diputación Alava

Proyectos finalizados hasta la fecha:

Subvenciones aprobadas desde el anterior número de ECOS:

" El 15 de septiembre del año pasado se inició unCursillo de Golf impulsado por varios colegiados. En éltomaron parte diecisiete aprendices de golfista, de loscuales once eran colegiados. El curso de desarrolló enZuya a lo largo de cuatro viernes. María Ángeles Fer-nández, que se ha confesado muy poco deportista y sinembargó realizó el cursillo, ha contado a nuestraredacción que la experiencia le resultó muy grata:“Considero muy positivo que además de los cursos deíndole profesional, desde el Colegio se organicen estasactividades de carácter más lúdico que promueven elcontacto con otros compañeros. En mi caso la verdades que me ha gustado lo que he aprendido, aunque nosé si tendré oportunidad de seguir practicando el golf.Estoy segura, eso sí, de que se lo recomendaría a losdemás”, nos ha dicho.

sociedad

EC

OS

15

" El año pasado varios compañeros del colegio pusieron en marchael I Campeonato de Mus, cuya segunda edición se ha celebrado esteaño. Las partidas previas, por el sistema de eliminatoria, se cele-braron en la sede del Colegio. Las semifinales y la final tuvieronlugar a continuación de la comida del Encuentro Colegial, celebra-do este año en Azpeitia. La pareja ganadora, que recibió como pre-mio una txapela y una copa, estuvo formada por Antonio Fernán-dez de Retana y Francisco Javier Ventosa. Éste último nos hacomentado que “este año no ha habido mucha participación, peroesperamos que en próximasediciones se vayan animandomás compañeros. No creo que

sea necesario ser un profesional del mus para participar. El campeo-nato es una oportunidad fenomenal para pasar un rato agradablecon otros colegiados que en ocasiones ni siquiera conoces. Creo quetodos hemos disfrutado mucho con esta actividad”.

II Campeonato de Mus

" Finalizada la Oferta de Navidad, losresultados de este año han vuelto a superarampliamente los de años precedentes. Enesta ocasión se distribuyeron 129 cajas deVino de Reserva, 306 de Crianza y 108 deCava; además, los colegiados solicitaron 420cajas de pimientos, 197 de espárragos y 81 dePaleta, lo que hizo un total de 8.133.000pesetas, más de un millón de pesetas porencima del monto del año anterior.

Oferta Navidad

Curso Golf

MUS TXAPELKETA AUKERA EZIN HOBEADA MOMENTU ON BAT PASATZEKO, ETAASKOTAN, EZAGUTZEN EZ DITUZUNELKARKIDEAK EZAGUTZEKO.

Agenda y regalos sesquicentenario

" Como en años anteriores, se ha ofrecido a nuestroscolegiados la Agenda-Dietario; son 200 los que la hanrecogido. Junto con la agenda se han ido distribuyen-do las camisetas y pins que se han elaborado con moti-vo del Sesquicentario de la Ingeniería.

Soci

edad

XVIII Encuentro Colegial

Incorporación del Colegio a la Real SociedadBascongada de Amigos del País

" Se han celebrado dos reuniones de loscolegiados más veteranos en una sociedadgastronómica.

Encuentro de veteranos

" En el marco del Sesquicentenario dela Ingeniería y de los 50 años de nuestroColegio, el día 27 de marzo se celebró unacto en la Cámara de Comercio en el queel Colegio fue nombrado amigo colectivode la Real Sociedad Bascongada de Ami-gos del País. El Acto fue presidido por D.Juan Antonio Zárate, Diputado Foral delDepartamento de Hacienda, Finanzas yPresupuestos de la Diputación Foral deAlava. Además de él, también intervinie-ron D. Fernando Salazar, Presidente deAlava de la RSBAP y Eusebio Gainza,Decano del Colegio. El Sr. Agirretxe dictóuna Conferencia sobre "La IngenieríaIndustrial: su nacimiento y la Escuela deBergara".

" El 31 de marzo se celebró el XVIII EncuentroColegial, que en esta ocasión tuvo lugar en la locali-dad gipuzkoana de Azpeitia. La jornada se iniciócon una Misa en la Cripta de la Catedral Nueva portodos los colegiados fallecidos y, más concretamen-te, por Francisco Javier Juanes, fallecido después delanterior Encuentro Colegial. A continuación nosdesplazamos en autobús a Azpeitia, donde visita-mos el Museo del Ferrocarril y disfrutamos de unbreve paseo en un Tren de Vapor. Después de lacomida en la Sidrería "Añota" tuvo lugar la final delCampeonato de Mus. Gerardo Catalina, que asistió

al encuentro, ha hablado con nosotros: “Mi opiniónsobre este tipo de actos organizados por el Colegioes muy positiva”, comentó. “Suelo acudir a losencuentros porque constituyen una oportunidadexcelente para estar con antiguos compañeros deestudios que de otro modo apenas vería. Por otraparte, me resulta muy interesante el intercambio deimpresiones y puntos de vista sobre temas profesio-nales con los demás colegas”.

GERARDO CATALINAK DIOELKARGOAK ANTOLATUTA-KO EKINTZA GUZTI HAUEKOSO POSITIBOAK DIRELA