16
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA OCTUBRE 2002 6

ECOS6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

OCTUBRE 2002 R E V I S TA D E L C O L E G I O O F I C I A L D E INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA Colegio de Ingenieros Industriales de Álava Bizkaia, 2 01006 Vitoria-Gasteiz Tel: 945 150 555 Fax: 945 132 154 E-mail: [email protected] DISEÑO Y MAQUETACION: Cobel comunicación asuntos profesionales asuntos sociales temas Institucionales seguros breves entrevista formación EDITA: D.L.: SS-277/20 

Citation preview

Page 1: ECOS6

R E V I S T A D E L C O L E G I O O F I C I A L D EI N G E N I E R O S I N D U S T R I A L E S D E Á L AVA

OCTUBRE 2002nº 6

Page 2: ECOS6
Page 3: ECOS6

ECOS

Nuestro Colegio, junto con los de Gipuzkoa yBizkaia y los tres Colegios de Ingenieros Técni-cos, está desarrollando en colaboración con elDepartamento de Industria del GobiernoVasco un procedimiento que permitirá a todoslos colegiados el visado telemático de la docu-mentación técnica relativa a proyectos. Es elProyecto Visnet. Se trata de una idea ambi-ciosa, que no se quiere quedar en facilitar lacirculación por la Red de la documentación,sino que pretende llegar a que esa documen-tación pueda ser tramitada a la Administra-ción de esa manera, sin necesidad de tenerque pasarla a soporte papel.

El Proyecto está bastante avanzado y se haniniciado las pruebas reales. Inicialmente selimitará a la tramitación de la documentaciónrelativa a Baja Tensión y Ascensores. Una vezen funcionamiento el Visnet para estos dostipos de instalaciones, a lo largo de 2003 sepretende extender el procedimiento a lamayoría de las instalaciones que se tramitanen Industria y, en paralelo, a la documentaciónvisada que se presenta en los ayuntamientos.

En otro orden de cosas, pero también en lamisma línea de implantación de las nuevas tec-nologías, para cuando recibas este número deECOS probablemente ya estará operativa lapágina web del Colegio, www.coiia.com.Esperamos que esta herramienta sirva parafacilitar más aún la comunicación Colegio-Colegiados y, sobre todo, para ofrecer nuevosservicios. La Web dispondrá de un Boletín deNoticias que periódicamente se enviará atodos los colegiados informando de las activi-dades del Colegio y de otras noticias relativasa nuestra profesión; en este sentido nos estásiendo de gran utilidad el elevado número decolegiados -más del 80%- que nos ha hechollegar su dirección de correo electrónico.Como es lógico, toda sugerencia será muy bienrecibida.

Nuestro Colegio, con estas actuaciones, da unnotable impulso a la incorporación de lasNTICs en sus actividades. A estas le seguiránotras que, con seguridad, harán más habitua-les las actividades que, hoy por hoy, todavíason esporádicas.

Gure elkargoa, Gipuzkoakoarekin eta Bizkai-koarekin, ingeniari teknikoen hiru elkargoe-kin batera, eta Eusko Jaurlaritzako IndustriaSailarekin lankidetzan, prozedura bat garat-zen ari da, haren bitartez, elkargokide guztieiproiektuei buruzko dokumentu teknikoenikus-onetsi telematikoa egitea ahalbidetzea-rren. Visnet Proiektuaz ari gara. Asmo handi-ko ideia da. Dokumentazioa sarean jartzeazgain, dokumentuak Administraziora sarearenbidez izapidetzea lortu nahi du, paperezkoeuskarrira pasatzeko beharrik gabe.

Proiektua nahiko garatua dago, eta hasi dirabenetako probak. Lehenengo, Behe Tentsioa-ri eta Igogailuei buruzko dokumentazioa iza-pidetuko da modu horretan. Visnet bi instala-zio mota horiekin abian dela, 2003an,Industrian izapidetzen diren instalazio gehie-netara hedatu nahi da, eta era berean, udale-tan aurkezten diren dokumentu ikus-onetsie-tara ere.

Beste alde batetik, baina orobat teknologiaberriei lotuta, ECOS aldizkariaren ale haujasotzen duzunerako, erabiltzeko moduanizango da E lka rgoaren webgunea ,www.coiia.com. Uste dugu baliagarria izangodela Elkargoaren eta elkargokideen artekokomunikazioa are gehiago hobetzeko eta,batez ere, zerbitzu berriak eskaintzeko. Albis-te aldizkaria izango du webguneak, etaaldian-aldian bidaliko zaie elkargokideei,Elkargoaren jardueren eta gure lanbideareninguruko bestelako albisteen berri emateko.Horretarako, oso baliagarria zaigu elkargoki-de ugarik (% 80 baino gehiago) bere postaelektronikoko helbidea bidali izana. Gogoonez hartuko dugu edozein iradokizun.

Jarduketa horiekin, gure elkargoak urratshandia egin du informazioaren eta teknolo-giaren teknologia berriak bere jardueretansartze aldera. Eta horien atzetik, beste batzuketorriko dira, eta ohiko bihurtuko dira orain-dik noizbehinkakoak diren jarduerak.

Editorial EditorialaSumario

e n t r e v i s t a

s e g u r o s

f o r m a c i ó n

a s u n t o s p r o f e s i o n a l e s

b r e v e s

t e m a s I n s t i t u c i o n a l e s

a s u n t o s s o c i a l e s

EDITA:

Colegio de IngenierosIndustriales de Álava

Bizkaia, 2

01006 Vitoria-Gasteiz

Tel: 945 150 555

Fax: 945 132 154

E-mail:

[email protected]

DISEÑO Y MAQUETACION:

Cobel comunicación

D.L.: SS-277/20

Staff

ww

w.c

oiia

.co

m

Page 4: ECOS6

entrevista

Pregunta. La situación ha cambiado muchodesde su comienzo profesional, ¿No?

Rafael Morales. No tiene nada que ver. En el año52, cuando me licencié, mi primer sueldo fue de3.000 pts. Creo que se podría vivir poco con esesueldo. En la escuela no había especialidades:todos éramos mecánicos, químicos, eléctricos… ylo específico de cada rama había que aprenderloen tu puesto de trabajo. Además ese puesto detrabajo estaba asegurado nada más terminar lacarrera. En una promoción salían unos 40 licen-ciados y sólo había 3 escuelas en todo el país:Barcelona, Bilbao y Madrid.

P. En esa época no existían las calculadoras.¿Cómo se las apañaban?

R.: Teníamos la Regla de Cálculo. Era una calcu-ladora un poco más rudimentaria. Con ella podí-as llegar a cualquier parte, un poco tarde perollegabas.

P. ¿Cuál es la diferencia del ingeniero de antes alde ahora?

R.: Antes el profesional estaba mucho más consi-derado, demasiado incluso. Ahora por cuestiónestadística el ingeniero sale al mercado sabiendomucho más y con mucho menos prestigio profe-sional.

Rafael Morales de 77 años, acaba de recibir el

homenaje del Colegio por sus Bodas de Oroen la profesión. Este compañero ha desa-

rrollado prácticamente toda su carrera en General

Química, desde su entrada como ingeniero de

“base” hasta llegar los puestos de dirección.

Hemos querido estar con él y que nos cuente

cosas del pasado, del presente y del futuro desde

el punto de vista personal y profesional.

b o d a s d e o r oA RAFAEL MORALES

Page 5: ECOS6

en

trev

ista

P. La legislación ha cambiado mucho con respec-to a las normativas en seguridad ¿cómo afectaesto al trabajo del ingeniero y a los resultados?

R.: La normativa en general es muy positiva parala sociedad. Los estrictos controles en todos losámbitos producen un aumento claro en la cali-dad de los productos y servicios que se generan.En algunos casos se puede considerar que lanormativa es excesiva: los responsables que lainstituyen a veces se ven en la obligación dedejar su impronta allá por donde pasan y sien-ten la necesidad de cambiar lo anterior. Pero engeneral ya digo, los resultados son positivos.

P. Ud. ha tenido una estrecha relación con elColegio, ¿cómo ve su evolución?

R.: La importancia del Colegio es fundamentalpara la vida profesional y ha ido aumentandocon el paso del tiempo. Aparte de los motivossociales de reunión de colegas, lo principal estoda la gestión que se requiere en cuanto a visa-dos y demás documentación. Por otro lado lalegislación de la que hablábamos antes, haceque los cursos de especialización que se impar-ten en el Colegio sean indispensables en muchoscasos para actualizarse y ponerse a punto. Haceaños, cuando la sede estaba en Bastiturri, nohabía prácticamente personal de trabajo, ahoraen la amplia sede actual se hace indispensableun equipo de gestión totalmente profesionaldedicado a dar servicio a los colegiados.

P. Cambiando de tema, ¿Cómo ve un profesionalde su experiencia la situación actual: convulsióninternacional, peligros medioambientales,desestabilidad…?

R.: Yo he vivido el desastre de la Guerra Civil, laGuerra Mundial, etc. No sirve para nada unaguerra, genera mucho sufrimiento y muerte yno resuelve los problemas sino que los acrecien-ta. Si matan a Sadam saldrá otro igual o peor yademás de hacer sufrir a la población civil –quees la que sufre ahora porque ya no hay casi bajasmilitares– no se habrá mejorado nada.

Eskola asko aldatu da; lehen lanean ikastenzenituen profesiozko gauza espezifikoak,

gainera, bukatzen zenuenean, lana segituanaurkitzen zenuen.

Gaur egun, injenieruak ezaguera gehiagorekinateratzen dira, baina ospe gutxiagorekin.

Respecto a las cuestiones del futuro medio-ambiental es una verdadera incógnita. Seavanza relativamente por la legislación queobliga a la limpieza de residuos pero lasindustrias polucionan mucho más que antesporque son más y producen mucho más. Enmi época inicial trabajé en Cementos Lemonay cada día se expulsaban kilos y kilos decemento por las chimeneas que dejaban lospueblos de alrededor completamente blan-quecinos. Ahora todo eso se recupera y utili-za, hay mucha sensibilización pero eso conlle-va unos costes muy importantes para lasempresas que provoca negocios inviables oinversiones en tecnología millonarias.

P. Háblenos de su vida personal, de sus triun-fos en la piscina…

R.: Efectivamente fui campeón de España denatación (100 m. espalda) en dos ocasiones.La primera como campeón universitario y lasegunda en el campeonato de Educación yDescanso para lo cual tuve que pedirle a mipadre un certificado de estar trabajandocomo obrero de Listero por 5 pts. al día. Lacopa fue entregada por el famoso GeneralMoscardó y se nos pagó a los participantes laestancia en Madrid a 5 pts./día. Total 25 pts.Además de la natación he practicado fútbol ymontañismo. En mi retiro actual me dedico adisfrutar de la vida, a leer, dar paseos, ir alcine… en fin una vida tranquila y normal ■

Page 6: ECOS6

seguros

Una función del Colegio es el desarrollo de laPrevisión y Seguridad entre sus miembros.Con el objeto de informar a quienes están

interesados en los seguros colegiales, presentamosun resumen de la oferta actualizada de previsiónexistente en el Colegio de Alava, indicando las carac-terísticas principales de los diversos seguros, susprestaciones y primas. Esta información tiene carác-ter general y no entra en los detalles concretos, limi-taciones, etc. que en algún caso pueden incluir laspólizas o la propia normativa colegial, por lo que enalgún caso particular podría diferir la situación per-sonal de lo aquí indicado. En caso de duda ponerseen contacto con el Colegio.

Los seguros que ofrece el Colegio de Alava son:Fallecimiento e Invalidez, Accidentes, Vida, Respon-sabilidad Civil Profesional, Incapacidad TemporalProfesional y Hospitalización, además hay un conve-nio con Iquimesa que nos presenta unas condicionesventajosas. También se ofrecen tres modalidades deAhorro: Ingeplan Entidad de Previsión Social Volun-taria, Planinge Entidad de Previsión Social Volunta-ria y Plan de Pensiones Muga.

• Compañía Aseguradora: Vitalicio

• En caso de accidente sufrido por el asegurado, tanto en eldesempeño de su labor profesional como en su vida privada,la Compañía abona a los beneficiarios la indemnizacióncorrespondiente a: Muerte, Invalidez permanente total, Invali-dez permanente parcial, Asistencia sanitaria.

• El seguro es válido en el mundo entero y compatible con otrosseguros.

• Debe darse parte del accidente antes de transcurrir siete díasdel mismo.

El Colegio, con cargo a sus presupuestos, dota a la prác-

tica totalidad de sus colegiados menores de 65 años del

Módulo Básico del Seguro de Fallecimiento e Invalidez.

Además, y según su situación económica, el Colegio

aportará periódicamente una cantidad a la cuenta de la

EPSV (Entidad de Previsión Social Voluntaria) o del Plan

de Pensiones Muga de cada colegiado menor de 65

años, de acuerdo con la opción elegida por el interesa-

do. Así, en 2002, el Colegio desembolsa por estos dos

conceptos 192 euros por un colegiado medio, es decir,

el 70% de la cuota que él abona.

Estas prestaciones básicas que el Colegio ofrece pue-

den ser ampliadas voluntariamente por los colegiados,

quienes -además- pueden suscribir también los otros

seguros con carácter optativo abonando las primas

correspondientes.

Seguro de accidentes

Capital en caso Límite de de muerte asistencia Prima anualo invalidez sanitariapermanente por accidente

30.050,60 € 6.010 € 25,43 €60.101,21 € 6.010 € 50,87 €90.151,82 € 6.010 € 76,30 €

120.202,42 € 6.010 € 101,73 €

Seguro de asistenciasanitaria

• Compañía Aseguradora: IQUIMESA. GRUPO ADESLAS

• Cubre la Asistencia Sanitaria, desde servicios médicos bási-cos hasta servicios de especialistas.

• Pueden incluirse como beneficiarios los colegiados y, si estáinscrito el colegiado, también pueden hacerlo su cónyuge ydescendientes.

• No hay que abonar ninguna cantidad en concepto de copa-go por los servicios sanitarios (el copago en el caso del públi-co en general es de 1,20 ó 1,80 euros por cada servicio sani-tario).

La prima en 2002 es de 31,87 euros/mes independientementede la edad y el sexo (las primas netas aplicables al público engeneral van de las 32,46 euros hasta las 91,31 euros en fun-ción de la edad y el sexo).

Page 7: ECOS6

seguros

• Compañía Aseguradora: AMIC.

• El Seguro abona a los beneficiarios la prestación indicada en el módulo sus-crito en caso de fallecimiento o invalidez permanente y absoluta.

• En caso de fallecimiento o invalidez por accidente, la prestación es el doblede lo indicado en la tabla; y si el accidente es de tráfico, el triple.

• El Colegio de Alava ofrece a sus colegiados hasta los 65 años gratuitamen-te, con cargo a sus presupuestos, el Módulo Básico.

• Los colegiados menores de 65 años que lo deseen, pueden contratar amplia-ciones abonando trimestralmente las primas indicadas.

• Debe darse parte antes de transcurrir siete días.

• No se puede incluir en este seguro a quien ya disponga del mismo a travésde otro Colegio.

Seguro de fallecimiento e invalidez

• Compañía Aseguradora: Zurich

• Si el asegurado fallece de muerte natu-ral, por accidente o queda con invalidezabsoluta y permanente, la Compañíaabona a los beneficiarios de unasola vez el capital que se indicasegún el grupo elegido y la edadque tuviera en el momento delfallecimiento o invalidez.

• El solicitante que desee adherirsea este seguro deberá suscribir, almenos, una declaración de salud ydependiendo del capital asegura-do y de su edad, se someterá a un

Seguro de vida

Prestaciones:

En el cuadro del capital asegu-rado hay Edades y Módulospara los que no existe ningúnimporte. La razón de lo ante-rior es que, de momento, laDirección General de Seguroslimita el importe máximo delcapital a percibir. Esperamosque en breve desaparezca esalimitación.

Primas:Importes trimestrales para ampliarlas prestacionesMódulo 30 años 31 años

o menos o másBásico 0 0Doble 10 20Triple 20 40Cuádruple 30 60Quíntuple --- 80Séxtuple --- 100

HOMBRES

Capital asegurado para la garantía de fallecimiento / invalidez absoluta

Edad Basico Doble Triple Cuadruple Quintuple Sextuple

23 15.798 31.596 47.394 63.192 - -24 16.002 32.004 48.006 64.008 - -25 16.189 32.378 48.567 64.756 - -26 16.342 32.684 49.026 65.368 - -27 16.451 32.902 49.353 65.804 - -28 16.530 33.060 49.590 66.120 - -29 16.561 33.122 49.683 66.244 - -30 16.545 33.090 49.635 66.180 - -31 32.949 65.900 - - - -32 32.700 65.400 - - - -33 32.364 64.728 - - - -34 31.870 63.740 - - - -35 31.026 62.052 - - - -36 30.092 60.184 - - - -37 29.038 58.076 - - - -38 27.906 55.812 - - - -39 26.678 53.356 80.034 - - -40 25.402 50.804 76.206 - - -41 24.224 48.448 72.672 - - -42 23.008 46.016 69.024 - - -43 21.770 43.540 65.310 - - -44 20.534 41.068 61.602 - - -45 19.282 38.564 57.846 77.128 - -46 18.036 36.072 54.108 72.144 - -47 16.812 33.624 50.436 67.248 - -48 15.618 31.236 46.854 62.472 78.090 -49 14.466 28.932 43.398 57.864 72.330 -50 13.380 26.760 40.140 53.520 66.900 80.28051 12.316 24.632 36.948 49.264 61.580 73.89652 11.326 22.652 33.978 45.304 56.630 67.95653 10.400 20.800 31.200 41.600 52.000 62.40054 9.540 19.080 28.620 38.160 47.700 57.24055 8.746 17.492 26.238 34.984 43.730 52.47656 8.016 16.032 24.048 32.064 40.080 48.09657 7.348 14.696 22.044 29.392 36.740 44.08858 6.818 13.636 20.454 27.272 34.090 40.90859 6.344 12.688 19.032 25.376 31.720 38.06460 5.902 11.804 17.706 23.608 29.510 35.41261 5.490 10.980 16.470 21.960 27.450 32.94062 5.110 10.220 15.330 20.440 25.550 30.66063 4.756 9.512 14.268 19.024 23.780 28.53664 4.428 8.856 13.284 17.712 22.140 26.568

MUJERES

Capital asegurado para la garantía de fallecimiento / invalidez absoluta

Edad Basico Doble Triple Cuadruple Quintuple Sextuple

23 25.265 50.530 75.795 - - -24 24.830 49.660 74.490 - - -25 24.410 48.820 73.230 - - -26 24.004 48.008 72.012 - - -27 23.594 47.188 70.782 - - -28 23.199 46.398 69.597 - - -29 22.787 45.574 68.361 - - -30 22.389 44.778 67.167 - - -31 43.954 - - - - -32 43.106 - - - - -33 42.264 - - - - -34 41.326 - - - - -35 39.964 79.928 - - - -36 38.554 77.108 - - - -37 37.138 74.276 - - - -38 35.724 71.448 - - - -39 34.324 68.648 - - - -40 32.930 65.860 - - - -41 31.830 63.660 - - - -42 30.756 61.512 - - - -43 29.710 59.420 - - - -44 28.672 57.344 - - - -45 27.588 55.176 - - - -46 26.450 52.900 79.350 - - -47 25.250 50.500 75.750 - - -48 23.992 47.984 71.976 - - -49 22.680 45.360 68.040 - - -50 21.378 42.756 64.134 - - -51 19.962 39.924 59.886 79.848 - -52 18.578 37.156 55.734 74.312 - -53 17.240 34.480 51.720 68.960 - -54 15.978 31.956 47.934 63.912 79.890 -55 14.810 29.620 44.430 59.240 74.050 -56 13.742 27.484 41.226 54.968 68.710 -57 12.772 25.544 38.316 51.088 63.860 76.63258 12.152 24.304 36.456 48.608 60.760 72.91259 11.652 23.304 34.956 46.608 58.260 69.91260 11.202 22.404 33.606 44.808 56.010 67.21261 10.798 21.596 32.394 43.192 53.990 64.78862 10.444 20.888 31.332 41.776 52.220 62.66463 9.998 19.996 29.994 39.992 49.990 59.98864 9.374 18.748 28.122 37.496 46.870 56.244

Edad del asegurado Indemnización según grupo Contratado (Euros)en el momentodel siniestro I II III IV V VI VII VIII IX

Hasta 44 años inc. 7.212,15 14.424,29 21.636,44 28.848,58 36.060,73 50.485,02 64.909,31 72.121,45 108.182,17De 45 a 49 años inc. 6.010,12 12.020,24 18.030,36 24.040,48 30.050,61 42.070,85 54.091,09 60.101,21 90.151,82De 50 a 54 años inc. 4.808,10 9.616,19 14.424,29 19.232,39 24.040,48 33.656,68 43.272,87 48.080,97 72.121,45De 55 a 59 años inc. 3.606,07 7.212,15 10.818,22 14.424,29 18.030,36 25.242,51 32.454,65 36.060,73 54.091,09De 60 a 64 años inc. 2.404,05 4.808,10 7.212,15 9.616,19 12.020,24 16.828,34 21.636,44 24.040,48 36.060,73De 65 a 69 años inc. 1.202,02 2.404,05 3.606,07 4.808,10 6.010,12 8.414,17 10.818,22 12.020,24 18.030,36PRIMA ANUAL 26,33 52,60 79,18 101,46 126,80 184,14 236,76 263,06 394,59

examen médico. En este caso, la Com-pañía permitirá la adhesión al seguro,la denegará o la autorizará mediante elpago de una sobreprima.

• Son asegurables los colegiados menoresde 70 años.

• Debe darse parte antes de transcurrirsiete días.

Page 8: ECOS6

Seguro de hospitalización• Compañía Aseguradora: ACUNSA

• La Póliza cubre, en habitación compartida dela Clínica Universitaria de Navarra, la hospi-talización quirúrgica, hospitalización médica(o que no precisa intervención quirúrgica),psiquiátrica, pediátrica, obstétrica (hospitali-zación durante el parto) y en unidades espe-ciales (UVI, Unidad Coronaria, Unidad deAislamiento para transplantados).

• Incluye también el Hospital de Día (no pre-cisa pernoctar) para los tratamientos dequimioterapia y radioterapia ambulatoria,unidad de litiasis, legrados ginecológicos eintervenciones quirúrgicas de otorrinolarin-gología, oftalmología (excepto Láser Exci-mer) y las más significativas de cirugía orto-pédica.

• Queda también cubierta la ambulancia entodo el territorio peninsular español.

• La Clínica Universitaria hace un 25% dedescuento en las consultas ambulatoriasque no quedan amparadas por la póliza(honorarios médicos, análisis y pruebasdiagnósticas).

• Son asegurables las personas hasta los 65años. Una vez asegurado se puede conti-nuar indefinidamente, aunque con un recar-go del 30% a partir de los 60 años.

• Existen algunas carencias y algunas limitacio-nes que se pueden consultar.

La prima en 2002 es de 189,25 euros. Loshijos menores de 26 años tienen descuentos apartir del segundo.

Entidad de previsiónsocial voluntariaHace ya unos años, el Colegio de Ingenieros deBizkaia promovió una Entidad de PrevisiónSocial Voluntaria (EPSV). Con la puesta en mar-cha del Consejo de Ingenieros Industriales delPaís Vasco, la EPSV se ha abierto también a losColegios de Gipuzkoa y Alava. Algunas carac-terísticas de esta modalidad de ahorro son:• Buen tratamiento fiscal.

• Con las limitaciones legales pertinentes, elfondo se puede rescatar a los 10 años.

• Al ser un sistema de capitalización individual,el ahorro pertenece a cada partícipe por loque siempre se cobra.

• Flexibilidad: además de la parte que ingreseel Colegio (si esta es la modalidad elegida),el colegiado puede hacer las aportacionesque desee con los límites legales existentes.

• La Entidad Gestora y Depositaria es el BBVA.

Dentro de la misma EPSV, se ofrecen dosmodalidades:• INGEPLAN: las inversiones tienen de un 20 a

un 40% de renta variable por lo que esteproducto es adecuado para personas con unperfil inversor conservador, que prefieren laseguridad, a costa de una rentabilidadmenor a largo plazo.

• PLANINGE: las inversiones tienen de un 40 aun 70% de renta variable por lo que esteproducto es adecuado para personas dis-puestas a asumir un riesgo mayor, pero quea largo plazo tienen unas expectativas detener una rentabilidad más alta.

• Entre INGEPLAN y PLANINGE se puede tras-ladar el importe ahorrado en cualquiermomento y sin coste alguno.

Plan de pensionesMUGAEl Colegio de Ingenieros Industriales deAlava, Gipuzkoa y Navarra promovió a fina-les de 1989 el Plan de Pensiones Muga aco-gido a la Ley 8/1987 de Regulación de losPlanes y Fondos de Pensiones y a la normati-va consiguiente. Como las EPSV son figuraspropias del País Vasco, para los colegiadosque no tienen su domicilio fiscal en estaComunidad Autónoma o que prefieran unPlan de Pensiones, esta es la modalidad deahorro a la que pueden optar. Algunas carac-terísticas de esta modalidad de ahorro son:

• Solo pueden adherirse los colegiados deAlava, de Gipuzkoa o de Navarra.

• Buen tratamiento fiscal.

• Al ser un sistema de Capitalización indivi-dual, el ahorro pertenece a cada partícipepor lo que siempre se cobra.

• Flexibilidad: además de la parte que ingre-se el Colegio (si esta es la modalidad ele-gida), el colegiado puede hacer las aporta-ciones que desee con los límites legalesexistentes.

• La jubilación es el momento en el que elpartícipe pasa a percibir lo ingresado comopago único o como renta.

El Plan Muga está integrado en KUTXAFondo de Pensiones asociado. La entidadgestora del Plan es BIHARKO Vida y Pensio-nes S.A. y la entidad depositaria, KUTXA,Caja de Ahorros Gipuzkoa - San Sebastián.

Seguro de incapacidadtemporal profesional

• Compañía Aseguradora: CENTROASEGURADOR

• Se entiende por Incapacidad Temporal Profe-sional, la incapacidad del asegurado debidaa enfermedad o accidente que le impida elejercicio de su profesión habitual. No serequiere que el asegurado permanezcarecluido en su domicilio durante el periodode incapacidad.

• Este seguro cubre la pérdida de ingresos quesufra el profesional cuando quede imposibilita-do para realizar su trabajo habitual, percibien-do durante el tiempo que dure su incapacidadla cantidad de 60,10 euros ó 90,15 euros aldía, con un límite máximo de 18 meses.

• Existe un periodo inicial de franquicia de 15días durante los que no se percibe cantidadalguna.

• Debe darse parte inmediatamente que setenga conocimiento de un posible siniestro.

PRIMA ANUALPercepción Hasta De 41 a De 51 a diaria 40 años 50 años 65 años60,10 € 197,40 € 298,15 € 487,36 €90,15 € 296,10 € 447,23 € 731,04 €

Seguro deResponsabilidadCivil Profesional• Compañía Aseguradora: DUAL

INTERNATIONAL. Correduría: AONGil y Carvajal

• El Seguro tiene por objeto garantizar al cole-giado asegurado el pago de las indemniza-ciones que se vea obligado a efectuar por laResponsabilidad Civil que se derive comoconsecuencia de los daños causados a ter-ceros por errores, omisiones y actos negli-gentes en el ejercicio de su profesión.

• Cubre igualmente los daños patrimonialespuros, entendiéndose así los perjuicios eco-nómicos causados a terceros que no sonconsecuencia de un previo daño material ocorporal. Incluye también el depósito de lasFianzas Judiciales, la Defensa Civil y Penal ylas costas Judiciales.

Otras características del Seguro son:

• La delimitación geográfica de la póliza seextiende a trabajos realizados en la UniónEuropea.

• Condiciones especiales para aquellos cole-giados inactivos que deseen cubrir la res-ponsabilidad civil profesional por trabajosrealizados con anterioridad.

• El asegurado habrá de notificar al Colegio,tan pronto como sea posible, cualquierhecho o circunstancia que razonablementepudiera dar lugar a una reclamación.

• La cobertura de COORDINADOR DE SEGURI-DAD Y SALUD tiene un incremento del 30%de la prima anual.

• Existe también una opción para los Ingenie-ros que realicen un máximo de 5 proyectosal año o tengan menos de 15 meses desdesu titulación, con presupuestos máximos de60.101,21 euros.

COBERTURA PRIMA ANUAL PARA EL AÑO 2002ING. NO dedicados ING. dedicados

€ a la construcción a la construcción150.249,41 704,07 euros 1.056,10 euros300.498,83 1.450,46 euros 2.057,03 euros450.748,21 1.740,56 euros 2.468,42 euros600.997,70 1.933,95 euros 2.742,70 euros1.201.995,30 2.663,84 euros 3.196,61 euros

Franquicias: 10% del siniestro, 10% del siniestro, mínimo de 601,01 € mínimo de 1.502,53 €

máximo de 1.502,53 € máximo de 6.010,12 €

Page 9: ECOS6

a constante internacionalización de lasempresas y los cada vez más frecuentes

intercambios de personas en nuestro nuevomercado laboral europeo, hace hoy másimportante que nunca el aprendizaje de nue-vos idiomas. Conscientes de este hecho, elColegio ha renovado un acuerdo de colabora-ción con la academia Bai&By que considera-

mos muy interesante. Gracias almismo tanto nuestroscolegiados como suscónyuges e hijos podránbeneficiarse de unascondiciones económicasespeciales en cualquierade las modalidades deaprendizaje y perfeccio-namiento que se hanestablecido para el curso2002/2003.

El método reporta dos importantes ventajas:

• Un exhaustivo seguimiento de los alumnos.

• La posibilidad de implantar el programa enel centro de trabajo, que evita pérdidas detiempo por traslados y que permite un horarioflexible para cada alumno.

Cursos multimedia de Inglés y Euskara

Con una flexibilidad total de horarios y dife-rentes niveles a la medida de cada alumno,estos cursos podrán realizarse de forma perso-nalizada tanto en los centros de Bai&By comoen el lugar de trabajo o en el domicilio de cadacolegiado.

Los resultados quedan garantizados mediante elcontrato: la empresa se compromete a mante-ner la impartición del curso hasta que se llegueal nivel de aprendizaje pactado. Los precios, queen virtud del acuerdo obtenido tienen un des-cuento del 20%, quedan supeditados a la conse-cución de objetivos.

formación

L

Acuerdo con Bai&Bypara el aprendizaje deinglés y euskara

IKASI. Actividad formativa.

• Auditorías de sistemas de la Calidad según ISO9001:2000. AENOR. 16 horas. 22 asistentes.

• De las Normas ISO 9000 del año 1994 a la ISO9001 del año 2000. Nuevos requisitos. AENOR.16 horas. 16 Asistentes.

• Calidad en fabricación. Mondragon Unibertsita-tea. 24 horas. 11 asistentes.

• Curso de Energía solar Fotovoltaica. D. Alberto Martínez. 20 horas. 9 asistentes.

• Curso de Energía solar Térmica. D. Luis Ortiz dePinedo. 20 horas. 20 asistentes.

• Jornada Técnica Aplicación práctica del regla-mento de seguridad contra incendios en losestablecimientos industriales. D. Roberto San-tos. 6 horas.

• Gestión de Procesos. Gesco. 24 horas. 10 asistentes.

• Calidad de Fabricación. Mondragon Unibertsitatea. 24 horas. 11 asistentes.

Cursos a distancia que se han ofertado desde el colegio:

• Técnico Superior en Prevención de RiesgosLaborales. Curso a Distancia. SGS Tecnos. 400horas del módulo común, 125 de la especialidady 150 del proyecto.

• Gestión de la calidad según la norma ISO9000/2000. ITC. 70 horas.

• Auditorías de un sistema de calidad. ITC. 60 horas.

• Gestión medioambiental según la norma ISO1400 y EMAS. ITC. 60 horas.

• Tratamiento de aguas residuales y gestión deestaciones depuradoras. ITC. 60 horas.

• Nuevas funciones de los directivos. ITC. 60 horas.

• Microsoft Office 2000. ITC. 80 horas.

• Planes de emergencia y seguridad en lasempresas. ITC. 60 horas.

Page 10: ECOS6

Bolsa de TrabajoDe abril a agosto, la Bolsa de Trabajo del Cole-

gio ha recibido 33 ofertas de empleo, con lo que,sumadas a las anteriores, dan un total de 50 enlo que llevamos del año.

A finales de septiembre había 13 personas enparo inscritas, de las cuales 4 son colegiados.

Criterios para la aplicacióndel reglamento deseguridad contra incendiosen los Proyectos deactividad.

Desde el servicio de Protección contra Incendiosdel Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se han recibi-do unos criterios para la aplicación, en los Proyec-tos de Actividad, del reglamento de seguridad con-tra incendios en los establecimientos industriales.Esa información se ha enviado a los profesionalesde ejercicio libre a través del correo electrónico yestá disponible para quienes lo deseen.

Se ha lanzado la XXIII Convocatoria deBecas. El plazo de presentación de soli-citudes finalizó el día 24 de julio. EnAlava se presentaron 133 solicitudes detitulados superiores y 38 de tituladosmedios según la siguiente distribución:

Nueva convocatoriade Becas I+D

TITULACIONES MEDIAS NºIng. Téc. Industrial 14Químicas 6Biología 4Otros 14TOTAL 38

Norma UNE de ProyectosEl 28 de febrero, AENOR publicó en su catálogo

la Norma UNE 157001 "Criterios Generales para laelaboración de Proyectos". Esta norma tiene porobjeto establecer las consideraciones generalesque permitan precisar las características que hande satisfacer los proyectos de productos, obras yedificios, instalaciones, servicios o soportes lógicos(software), de tal manera que sean conformes alfin al que están destinados.

Tras esta norma general, irán apareciendo otrasde carácter específico para las diferentes tipologí-as de proyectos.

TITULACIONES SUPERIORES NºQuímicas 28Ing. Industrial 18Biología 15Ing. Químico 10Farmacia 9Ing. Telecomunicaciones 7Matemáticas 7Bioquímica 6Ing. Automática y electrónica industrial 6CC. Del mar 4Físicas 4Ing. Electrónica 3Otros 16TOTAL 133

asuntos profesionales

Documentación disponiblepara los colegiados

CD-ROM para el "Cálculo para instalaciones deCalefacción" preparado por la Compañía ROCA.

Ha interesado a más de 35 compañeros.

• Asimismo, a los colegiados másrelacionados con la redacción de Pro-yectos se les ha ofrecido una publica-ción editada por el Ayuntamiento deVitoria-Gasteiz con el título "Guíapráctica sobre procedimiento de con-trol ambiental de actividades". Son25 los colegiados que se hn interesa-do por ella.

• Recientemente también hemos ofrecido atodos los colegiados un documento elaboradopor el Gobierno Vasco que recoge los INDICES DENORMATIVA DE EDIFICACION vigentes a Agosto2002.

En el Colegio está a vuestra disposición toda esta

documentación

Page 11: ECOS6

asuntos profesionales

En ocasiones, algunos proyectos de edifica-ción que vienen al Colegio carecen del precep-tivo Estudio Geotécnico. A fin de evitar retra-sos en el visado de los proyectos, se haremitido una nota para recordar que los Cole-gios no pueden visar los proyectos que no con-templen ese estudio. Las reclamaciones deriva-das de los problemas de la cimentación y de lainformación geotécnica defectuosa represen-tan un porcentaje elevado del total de recla-maciones.

La obligatoriedad de ese Estudio aparece endos Normas:

• El Decreto 462/71, de 11 marzo (Normassobre redacción de proyectos y dirección deobras de edificación) en su artículo 1 dice:

“En los proyectos de obras de edificación decualquier tipo se hará constar expresamente:

A) En la memoria y en el pliego de prescrip-ciones técnicas particulares:

1. La observancia de las normas de la Presi-dencia del Gobierno y normas del Minis-terio de la Vivienda sobre la construc-ción actualmente vigentes y aquellasque en lo sucesivo se promulguen.

2. Una exposición detallada de las caracte-rísticas del terreno y de las hipótesis enque se basa el cálculo de la cimentaciónde los edificios.

3. Las bases detalladas del cálculo de laestructura que se acompañarán comoAnexo a la Memoria.

B) En la documentación gráfica y planos:

Las referencias necesarias para la completadefinición y conocimiento de la estructura yde las instalaciones del edificio”.

Estudio Geotécnico

• Asimismo, más recientemente el Real Decreto2661/1998, de 11 de diciembre, por el que seaprueba la "INSTRUCCION DE HORMIGONESTRUCTURAL (EHE)", indica en su artículo 4:

“Todo Proyecto comprenderá:

• Una Memoria en la que se describa el objetode las obras que recogerá los antecedentes ysituación previa a las mismas, las necesidades asatisfacer y la justificación de la solución adop-tada, detallándose los factores de todo ordena tener en cuenta.

• Los planos de conjunto y de detalle necesariospara que la obra quede perfectamente defini-da, así como los que delimiten la ocupación deterrenos y la restitución de servidumbres ydemás derechos reales, en su caso, y serviciosafectados por su ejecución.

• El Pliego de Prescripciones Técnicas Particula-res donde se hará la descripción de las obras yse regulará su ejecución con expresión de laforma en que ésta se llevará a cabo, de lamedición de las unidades ejecutadas y el con-trol de calidad y de las obligaciones de ordentécnico que correspondan al contratista.

• Un estudio geotécnico de los terrenos sobrelos que la obra se va a ejecutar, salvo cuandoresulte incompatible con la naturaleza de laobra.

• Un presupuesto, integrado o no por variosparciales, con expresión de los precios unita-rios y de los descompuestos, en su caso, estadode mediciones y los detalles precisos para suvaloración.

• Un programa de desarrollo de los trabajos oplan de obra de carácter indicativo con previ-sión, en su caso, del tiempo y coste.

• Las referencias de todo tipo en que se funda-mentará el replanteo de la obra.

• Cuanta documentación venga prevista en nor-mas de carácter legal o reglamentario”.

Page 12: ECOS6

brevesl a b u r r a k

Nº APELLIDO 2º APELLIDO NOMBRE

3070 Gordobil Gaisar Fernando3071 Jímenez Solloa Rodrigo3072 García Martín Javier3073 Boyano Murillo Ana Isabel2476 Población Sarria Andrés3074 Fernández Pesos María3075 Martínez De Olcoz De La Calle Javier2089 Alava Urrejola Luis Angel3076 Tobajas Lafuente Jesús Augusto3077 Camarero García Isabel3078 Ibarrondo Unamunzaga Juan Ignacio3079 López Martínez Mariano Alberto3080 Madrazo Ortiz De Martioda Alberto3081 Martín Martínez Jorge Luis3082 Marquinez Ramírez Cristina3083 Gurrutxaga San Vicente Daniel3084 Moraza Campo Silvia3085 Rivas Antepara Jesús Aurelio3086 Del Río Hernández José Ignacio3089 Moreno Fernández De Leceta Iñigo3090 López De Subijana Roldán Alberto3091 Martín Rodríguez Gustavo AdolfoTotal de colegiados a 01 / 07 / 02: 420

Altas de colegiados

Homenaje a colegiados en sus Bodas de Oro.

Al finalizar la Junta General de mayo se rindió unhomenaje a los compañeros que este año celebra-ban las Bodas de Oro como Ingenieros Industriales:Claudio Aldecoa y Rafael Morales. Tras unas palabrasdel Decano, un dantzari bailó un aurresku y se leshizo entrega de sendas placas. Por razones de saludno pudo asistir el Sr. Aldecoa, representándole suhijo, Javier, también colegiado.

Aurten urrezko ezkontzak ospatzenduten industrial injenieru lagunek.Dekanoak hitz batzuk esan sitúen,jarraian dantzari batek aurresku batdantza zuen eta urrezko ezkontzakospatzen zutenei plaka batzukoparitu zitzaien.

Page 13: ECOS6

breves

SIMCAV Ernio-Ingenieros

Continuando con las actividades iniciadas por elConsejo de Ingenieros Industriales del País Vasco,foro para compartir los intereses y actividades denuestros tres Colegios, se ha difundido entre nues-tros colegiados un nuevo producto financiero:Ernio Ingenieros. Sociedad de Inversión Mobiliariade Capital Variable (SIMCAV).

Esta SIMCAV se constituyó el año 2001 a instanciasde los compañeros guipuzcoanos y ahora se haextendido la posibilidad de incorporarse a esta

El 12 de mayo falleció nuestro compañero ClaudioAldecoa a los 81 años de edad, dos días despuésdel acto de homenaje que el Colegio le rindió conocasión de sus Bodas de Oro como Ingeniero.Nuestro compañero Rafael Morales, amigo perso-nal del fallecido, ha querido escribir unas lineasen su memoria que reproducimos a continuación:

“La muerte de nuestro querido amigo Claudio,después de una larga enfermedad, me inspirapara escribir unas líneas acerca de los años vividosjuntos, especialmente durante la carrera que hici-mos en el mismo curso en la Escuela de Ingenierosde Bilbao, nuestra vieja escuela de La Casilla.

Claudio, por las circunstancias deaquel terrorífico ingreso, se convir-

tió en el "padre" de la promoción,de tal manera que en un viaje deprácticas que llevamos como pro-fesor a D. Manuel Jiménez, jovenprofesor de cara aniñada, en unavisita a una fábrica, tomaron

como profesor a Claudio, y Jimé-nez dejó seguir la corriente, entre el

regocijo de todos los demás.

Siempre dispuesto a hacer favores a los compañe-ros, en los viajes de prácticas era una especie debanco para todos los que nos quedábamos sin unduro al segundo o tercer día.

Gran deportista, practicó el fútbol con gran técni-ca y en aquella época en que el Athlétic estabaentre los grandes era un gran crítico de su formade jugar "al globeo", lo que originaba grandesdiscusiones con los partidarios del Athletic.

El tiempo le ha dado la razón.

En relación con el fútbol, hay una anécdota, másbien sucedido, que no quiero dejar pasar: el famo-so partido Escuela de Ingenieros - Universidad deDeusto, final del campeonato universitario, que seinterrumpió cuando el árbitro, Sr. del Canto disparódos tiros al aire con una pistola que le pasó el cui-dador del campo de Basabe, Sr. Prieto, ante la ava-lancha de estudiantes que le venía encima, unos aatacarle y otros a defenderle. Naturalmente sequedó más solo que la una. Pues bien, allí estabaClaudio jugando con la Escuela y tratando de apaci-guar los ánimos. El partido terminó con empate a 3goles y se jugó unnuevo partido quelevantó gran expecta-ción en Bilbao y queganó la Uni.

Muy aficionado a lacaza y sobre todogran conductor derallies, habiendo par-ticipado varias veces en el rally de Montecarlo.

Terminada la carrera desarrolló Claudio una largatarea como ingeniero en Inquitex, Talleres Eguiluz,Explosivos Alaveses y en otras actividades, hastaque llegó la enfermedad, que soportó con granentereza acompañado de su mujer, hijos y nietos.

En el año en que cumplíamos las Bodas de Oro dela profesión, nos abandonó dejándonos el ejem-plo de su profesionalidad y compañerismo.”

Rafael Morales

sociedad a los colegiados de Alava y de Bizkaia. Laentidad gestora de la SIMCAV es Espírito SantoGestión, S.G.I.I.C.

Se trata de una Sociedad de Inversión Mobiliariade Capital Variable (SIMCAV) que tiene un funcio-namiento muy similar al de un fondo de inversiónpero con una serie de ventajas respecto a éstos: enfiscalidad, flexibilidad y seguridad.

El 27 de junio tuvo lugar la presentación de la SIM-CAV Ernio Ingenieros en nuestro Colegio.

Fallecimiento de un colegiado

Maiatzaren 12an gure laguna ClaudioAldecoa 81 urtekin hil zen. Gainera, biegun lehenago izugarrizko omenaldibat egin genion berrogeita hamarurte ospatzen baitzituelako injenierubezala. Beti gogoratuko diogu bereprofezionalitateagatik etalaguntasunagatik.

Page 14: ECOS6

temas institucionales

Junta General

El 10 de mayo se celebró la Junta GeneralGeneral en la que se aprobaron las cuentas yla memoria del año 2001. Acudieron a la cita25 colegiados.

Incorporación a los Colegiosde las nuevas titulaciones

El día 25 de abril tuvo lugar en Madrid el Plenodel Consejo General en el que se votó acerca dela incorporación de las nuevas titulaciones a losColegios de Ingenieros Industriales. El resultadofue el rechazo de esa posibilidad por 54 votos encontra y 32 votos a favor.

Presencia en diversosactos públicos.

El Colegio como institución, ha participado endistintos actos públicos en representación detodos los colegiados: Recepción del DiputadoGeneral por San Prudencio, Presentación de laNueva Identidad Corporativa de SEA, Presenta-ción del Araba Euskaraz, etc.

Cuentas del ejercicio 2001En la Junta General de mayo se aprobaron las cuentas del Colegio del año 2001, quedando del siguiente modo:

INGRESOS Y GASTOS 2001

Personal 115.770,61Local 12.172,53Gastos de administración 18.134,45Actividades formativas 27.669,76Previsión 107.424,17Actividades colegiales 40.647,96Amortizaciones 21.844,46Ayuda al desarrollo. Ong (0,7%) 2.404,05TOTAL GASTOS 346.067,98

Cuota proporcional 366.746,11Cuota fija 94.319,83Financieros 15.363,23Formación 45.321,12TOTAL INGRESOS 521.750,30

Impuesto sociedades 3.135,78

BALANCE DE SITUACION A 31/12/01

ACTIVOInmovilizado 1.318.490,95Inmovilizaciones materiales 724.678,59Inmovilizaciones financieras 593.812,36

Activo Circulante 431.906,63Deudores 5.493,05Inversiones Financieras Temporales 238.105,75Tesorería 172.893,64Ajustes por periodificación 15.414,19

TOTAL 1.750.397,58

PASIVOFondos Propios 1.669.079,44Fondo Social 1.496.553,66Pérdidas y Ganancias 172.525,77

Acreedores a corto plazo 81.318,15Acreedores 81.318,15

TOTAL 1.750.397,58

Page 15: ECOS6

asuntos socialesActividades sociales y del Colegio

e ha celebrado un nuevo Curso de Golf en elque han participado 12 personas. El nivel de losparticipantes y el empeño en el aprendizaje hansido del todo satisfactorios. Esperamos que os ani-meis para las próximas ediciones.

Por otra parte, el 31 de mayo tuvo lugar en Jaiz-kibel el 3er Torneo de Golf entre los tres Colegiosde Ingenieros de la Comunidad Autónoma. Enesta ocasión fue ganado por el equipo de cole-giados de Gipuzkoa, quedando Alava clasificadaen segundo lugar.

sTorneo y Curso de Golf

n la semana de San Prudencio se celebró elViaje Colegial a Polonia y Berlín. Asistimos30 personas. Salimos de Sondika con destino a Varsovia, ciudad en la que estuvimos un díaentero. Los comentarios generalizados de la capi-tal polaca fueron satisfactorios aunque sorprendióel hecho de ver una ciudad un tanto apagada. Lasorpresa y el contraste fueron mayores cuando lle-gamos a Cracovia por todo lo contrario. Encon-tramos una ciudad alegre y llena de vida. De cami-no hacia allí visitamos el Santuario de laVirgen de Chestokova donde coincidimos conun gran número de fieles de los cuales la mayoríaeran jóvenes. Una impresionante visita cerca deCracovia fue la que realizamos a las minas de salde Wieliska. Pudimos contemplar una inmensaobra de arte natural. Otra visita impactante fue larealizada al campo de concentración de Ausch-witz donde la realidad se encrudecía a medidaque transcurría la visita. Por último y antes delregreso, pudimos disfrutar de la impresionanteciudad de Berlín, donde se homenajea constan-temente a la arquitectura moderna además decontemplarse un pasado lleno de vida e historia.Tras la vuelta del viaje, el día 7 de junio nos reuni-mos en el restaurante Arkupe todos los asistentespara intercambiar experiencias y comentar las ins-tantáneas tomadas durante el viaje. Todos coinci-dimos en volver a repetir el próximo año.

Juan Arrugaeta

E

Viaje Colegial

Page 16: ECOS6

soci

ales

igue creciendo el número deasociados a IC-LI: ya somos cercade 200. En este semestre –desde elanterior número de ECOS– distin-tos asociados han venido traba-jando en seis proyectos presenta-dos para la Convocatoria delFOCAD 2002, utilizando para elloparte de sus vacaciones, ya que la

l 28 de mayo tuvo lugaruna nueva comida deVeteranos, en la SociedadZaldibartxo, a la que acu-dieron 10 compañeros.

Allí tuvieron ocasión derecordar anécdotas y desituar a los compañeros ensus lugares y circunstan-cias actuales.

l viernes 21 de junio tuvo lugar la Cena Cole-gial en esta ocasión en el Caserón, con la asisten-cia de 163 personas y en un grato ambiente. Elencuentro comenzó hacia las 9 de la noche. Antesde la Cena hubo un lunch en los jardines del res-taurante. Seguidamente pasamos a la mesadonde saboreamos una estupenda lubina y unsabroso solomillo. Tras la cena y como novedadeste año, comenzó el baile amenizado por una

Cena Colegial

presentación de los proyectos fueel 29 de agosto. Desde aquí nues-tro agradecimiento por eseesfuerzo añadido para estos com-pañeros.

Han ido finalizando Proyectos deanteriores convocatorias.

El reparto por países es el siguiente:

S

E

E

Comida deVeteranos

Ingenieros para la CooperaciónLankidetzarako Ingeniariak

PROYECTOS FINALIZADOS

País Presupuesto Subvención

Camerún 444.868,99 264.289,96

Costa Marfil 921.326,23 585.829,21

El Salvador 212.003,87 137.938,29

Nicaragua 769.241,22 515.968,89

Perú 1.390.457,93 581.154,66

Venezuela 838.229,85 399.779,57

excelente orquesta. En palabras de un compa-ñero “la reunión era como una boda pero sinnovios”. Bromas aparte lo esencial fue elencuentro y los asistentes disfrutamos muchosaludando a compañeros que, en ocasiones sólopodemos ver en este tipo de actos.

Un año más, el encuentro resultó ser un granéxito.

Afaria eta gero urtekoberritasun bezala, izugarrizkodantza antolatu zen orkestaon baten bidez.