16
REVISTA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA ABRIL 2003 7

ECOS7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ABRIL 2003 R E V I S TA D E L C O L E G I O O F I C I A L D E INGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA editorial entrevista formación breves asuntos profesionales temas Institucionales asuntos sociales Colegio de Ingenieros Industriales de Álava Bizkaia, 2 01006 Vitoria-Gasteiz Tel: 945 150 555 Fax: 945 132 154 E-mail: [email protected]        DISEÑO Y MAQUETACION: Cobel comunicación EDITA: D.L.: SS-277/20 1

Citation preview

Page 1: ECOS7

R E V I S TA D E L C O L E G I O O F I C I A L D EINGENIEROS INDUSTRIALES DE ÁLAVA

ABRIL 2003nº 7

Page 2: ECOS7
Page 3: ECOS7

1

Está en marcha en la Unión Europea el Proceso deBolonia que va a suponer un profundo cambio enlas titulaciones universitarias y, especialmente, enlas enseñanzas técnicas. Modificará, probablemen-te, el perfil del Ingeniero del futuro y, entre otrascosas, podrá poner en cuestión la existencia detitulaciones superiores y medias. Evidentemente,también puede tener importantes repercusionesen los aspectos relativos a las competencias profe-sionales.

La construcción del Espacio Europeo de EducaciónSuperior es un proceso que se inicia con laDeclaración de La Sorbona en 1998 y que se conso-lida y amplía con la Declaración de Bolonia de 1999.Posteriormente en el Comunicado de Praga (2001)se introducen algunas líneas adicionales.

El compromiso establecido en la Declaración deBolonia es alcanzar estos objetivos antes del finalde la primera década del tercer milenio por lo quegran parte de los estados miembros y asociados dela Unión Europea han implantado, o tienen previs-tas, las reformas necesarias para la adaptación desus sistemas nacionales de enseñanza superior.

Se han hecho públicos diversos Manifiestos,Declaraciones, etc., muchos de ellos con un marca-do carácter corporativista (de los profesores, de lasescuelas, de los colegios profesionales), pero hastaahora no ha habido un debate abierto y ordenadoen torno a la cuestión y con la participación activade todas las partes interesadas. Desde el ConsejoGeneral de Colegios se está trabajando y aportan-do ideas; nuestro Colegio está también participan-do activamente.

Queremos plantear una propuesta unitaria de losIngenieros Industriales que, siguiendo las directri-ces de Bolonia, contribuya al mismo tiempo adefender los aspectos del perfil del IngenieroIndustrial que consideramos más positivos para lasociedad.

Constatamos que el actual título de IngenieroIndustrial dispone de una excelente valoración en elmercado de trabajo. La decisiva participación de losingenieros industriales en el proceso de industrializa-ción y su amplia presencia en los ámbitos más diver-sos de la industria, los servicios, la administración, etc.han propiciado que el título de Ingeniero Industrialdisponga de gran prestigio y disfrute de una deman-da significativa que no debe comprometerse en elfuturo.

Europar Batasunean abian jarri den BoloniakoProzesuak aldaketa sakonak ekarriko ditu uni-bertsitateko tituluetan; eta, batez ere, irakas-kuntza teknikoetan. Aldatu egingo du, seguraski, etorkizuneko ingeniariaren profila.Gainera, besteak beste, auzitan jarri ahal izan-go du goi mailako eta erdi mailako tituluak iza-tea bera. Bistan denez, beharbada eraginhandiak izango ditu lanbide gaitasunen arlo-an.

Goi Mailako Hezkuntzako Europar Eremuaeratzeko prozesua La SorbonnekoAdierazpenarekin abiatu zen, 1998an, etaBoloniako Adierazpenarekin sendotu etazabaldu zen, 1999an. Gero, PragakoKomunikatuan (2001), zenbait ildo gehigarrisartu ziren.

Boloniako Adierazpenean, helburu horiek lort-zeko, hirugarren milurtekoko lehenengohamarkadaren bukaera bitarteko epea ezarrida. Horrenbestez, Europar Batasuneko kideedo bazkide diren Estatu gehienek jadanik egi-nak dituzte, edo egitekotan dituzte, euren goimailako irakaskuntzako sistemak egokitzekobeharrezko erreformak.

Hainbat manifestu, adierazpen… argitaratuda. Horietako asko, argi eta garbi korporatibis-tak (irakasleenak, eskolenak, lanbide elkargoe-nak); baina, orain arte, ez da eztabaida irekieta antolaturik izan gaiaren inguruan, alderdiinteresatu guztien parte-hartze aktiboarekin.Elkargoen Kontseilu Nagusia lanean eta ideiakplazaratzen ari da; gure elkargoa ere aktibokiari da parte hartzen.

Industria ingeniarien proposamen bateratuaaurkeztu nahi dugu, gizarterako onuragarrient-zat dauzkagun industria ingeniariaren profilekoalderdiak aldezten laguntzeko asmoz, betiereBoloniako gidalerroei jarraituta.

Egiaztatuta daukagu industria ingeniariarentitulua gaur egun asko balioesten dela lan mer-katuan. Industria ingeniariek parte-hartze era-bakigarria dute industrializazio prozesuan, etaindustriako, zerbitzuetako, Administrazioko…era guztietako arloetan aritzen dira.Horrenbestez, industria ingeniariaren tituluakprestigio handia eta eskari nabarmena ditu,eta ez lirateke arriskuan jarri behar.

Editorial EditorialaEDITA:

Colegio de IngenierosIndustriales de Álava

Bizkaia, 2

01006 Vitoria-Gasteiz

Tel: 945 150 555

Fax: 945 132 154

E-mail:

[email protected]

DISEÑO Y MAQUETACION:

Cobel comunicación

D.L.: SS-277/20

Staff

ww

w.c

oiia

.com

e d i t o r i a l

e n t r e v i s t a

f o r m a c i ó n

b r e v e s

a s u n t o s p r o f e s i o n a l e s

t e m a s I n s t i t u c i o n a l e s

a s u n t o s s o c i a l e s

suma

rio

Page 4: ECOS7

Para los que vivimos en la abundancia ¿es realmente un bien preciado el agua?

El agua efectivamente es un bien preciado viva-mos en la abundancia o en la escasez que puedeestar afectada por condicionantes que la hacenmuy vulnerable. Pensemos por ejemplo en situa-ciones de sequía (años 1989-1990 en Vitoria) o enposibles alteraciones de la misma por contamina-ciones puntuales, etc. Es por ello la gran impor-tancia que tiene la protección del recurso y su uti-lización racional.

¿ Los vitorianos estamos poco concienciados desu necesidad?

En la concienciación de losciudadanos de Vitoria, influ-yó de manera notable lasequía antes citada conjunta-mente con las campañas deahorro que entonces seimpulsaron. De hecho la evo-lución del consumo por habi-tante y día ha bajado de 460litros en el año 1983 a 302 enel año 2002.

¿Cuáles son las claves paraconseguir un ahorroefectivo en el consumo delagua?

Se debe actuar de dos mane-ras distintas:

a) Gestión de la oferta

b) Gestión de la demanda

En cuanto a la gestión de laoferta, AMVISA desde hace20 años ha efectuado unascampañas importantes dedetección y reparación defugas y sustitución de redesantiguas y/o obsoletas. Estoha dado lugar a una mejorade los rendimientos entre el

4

entrevista

EC

OS

José Antonio Zabala

agua enviada y el agua controlada que ha pasadode un 55% en los años 83-85 a un 83% en los últi-mos años.

Por otro lado y en relación con la gestión de lademanda, AMVISA ha realizado campañas pun-tuales de concienciación y ha elaborado un plan,ya iniciado, que llamamos PIAA (Plan Integral delAhorro del Agua) que en esencia consiste en:

1. Sustitución en los riegos de parques y jardinesde agua potable por agua del subsuelo (en mar-cha).

2. Implantación de dispositivos ahorradores deagua en edificios públicos (en marcha) y fomen-to de su uso en general.

3. Campañas intensas de comunicación y concien-ciación de la ciudadanía y fundamentalmente alsector de amas de casa y a los jóvenes en edadescolar.

4. Auditorias a las industrias más consumidoraspara analizar y racionalizar sus consumosfomentando así mismo el reciclaje y la reutiliza-ción del agua.

Otra serie de medidas encaminadas a un consumomás racional.

¿Cómo es la calidad del agua vitoriana?

El agua suministrada a Vitoria-Gasteiz es de grancalidad, partiendo de un agua en origen de grancalidad que alcanza a menudo la máxima califica-ción A1 (que solo necesita cloración para mante-ner su calidad).

En sus características es comparable con cualquieragua mineral.

Sus características son mineralización intermedia,dureza media-baja (14ºf), baja en sodio y ajustadaa su pH de equilibrio (7,8) para que no sea agresi-va ni incrustante.

En una encuesta realizada en Noviembre de 2002entre 212 ciudadanos, otorgaron la calificación denotable al sabor del agua suministrada.

Director Gerente de AMVISA

Ugaritasunean edo

urritasunean ura oso

estimatu ondasuna da.

Page 5: ECOS7

El reciente caso de contaminación en el agua departe de Bizkaia, nos remite directamente a losprocesos de control de calidad del agua ¿cómo sellevan acabo estos controles?

AMVISA dispone de un laboratorio con los mediosmás avanzados para el control de la calidad delagua, la cual se realiza de acuerdo a la legislaciónvigente. (Recién aprobado Real Decreto 140/2003por el que se establecen los criterios sanitarios de lacalidad del agua de consumo humano).

Diariamente se realizan controles analíticos en unos13 puntos de la red de Vitoria-Gasteiz y pueblos deltérmino municipal. Además mensualmente se reali-zan otros análisis más complejos: Plaguicidas, Halo-formos, Metales, Algas, Protozoos… en agua brutay abastecida.

Todos los resultados de estos controles están muypor debajo de los valores de alerta marcados por lareglamentación.

Actualmente nuestro laboratorio esta en procesode acreditación según la norma EN-17025 relativa alaboratorios de ensayo, obteniendo así el reconoci-miento oficial ante cualquier cliente u organismo.

El trasvase del Ebro, fuera de las polémicaspolíticas que ha generado ¿Cómo lo ve desde unpunto de vista puramente técnico y de reparto deun bien escaso?

Los profesionales damos soluciones a las demandasde la Sociedad.

Existe una demanda de agua en la zona de Levantepara la que pueden adoptarse, supongo, variassoluciones. Una posible es el trasvase del Ebro, queentiendo habrá sido estudiada teniendo en cuentalos condicionantes de respeto al medio ambiente,posibilidad técnica y rentabilidad económica ysocial tanto en la cuenca donante como en la recep-tora.

Biztanle eta egunbakoitzeko urkontsumoarenbilakaera jaitsi da1983ko 460 litrotatik2002ko 302 litrotara.

Gizartea jabearazten badugu,nahiko kantitatezko eta

kalitatezko ura bermatu ahalizango dugu.

Si somos capaces de concienciar a lasociedad, podremos garantizar agua encalidad y cantidad suficientes.

¿Cuál es el futuro de nuestra agua?

Si somos capaces de concienciar a la sociedadrespecto a la utilización racional del recurso y acuidar la calidad ambiental de las fuentes desuministro con los recursos centrales, podremosgarantizar agua en calidad y cantidad suficienteen la actualidad.

En adelante con los recursos de nuestro entornoy siguiendo con las pautas antes mencionadas,podrá hacerse extensiva esta garantía para lasgeneraciones futuras.

5

Page 6: ECOS7

IKASI. Actividad formativa

6

formaciónDestacamos en esta sección, por su interés y

novedad, el curso de formación sobre Pro-

tección contra incendios, impartido on-line

por nuestro compañero Pedro Anitua.

A continuación, señalamos algunas notas de

carácter informativo acerca de los cursos de

formación:

• Tríptico resumenPara comunicar mejor este importante servicio del

colegio, se ha preparando y enviado a los colegia-

dos el tríptico con la programación de actividades

formativas del primer trimestre del curso

2002/2003.

Algunos de los cursos que se están difundiendo se

organizan conjuntamente con Bizkaia y Gipuz-

koa, apareciendo como organizador el Consejo de

Ingenieros Industriales del País Vasco.

• Cursos de Euskalit (Calidad)El Colegio es una entidad colaboradora de EUS-KALIT, con quien ha llegado a un acuerdo paraque aquellos colegiados que deseen inscribirse atítulo personal en los diferentes módulos, puedanhacerlo al precio de matrícula indicado en el folle-to para las entidades colaboradoras (entre un10% y un 18% de descuento). Además existe algu-na plaza en cada módulo reservada para colegia-dos en desempleo, quienes deberán abonar unafianza.

• Subvenciones del ColegioAsimismo la Junta ha acordado unas subvenciones

para los colegiados que se inscriban en los cursos

y que se encuentren en situación de desempleo.

Biltzarrak erabaki du diru-laguntzaematea langabezian dauden etakurtsoetan inskribatzen direnkolejiatuei.

Page 7: ECOS7

7

- Presenciales

• Sistemas de Gestión de la Calidad. Norma ISO9001 del año 2000. AENOR. 32 horas. 15 asistentes.

• Control Estadístico de Procesos. GAIN. 32 horas.14 Asistentes.

• Curso de Energía Eólica. CADEM. 21 horas. 12asistentes.

• Reconocimiento y satisfacción de las personas.ENBOR. 16 horas. 19 asistentes.

• Charla divulgativa control ambiental de activi-dades, procedimientos administrativos.Jesús Mª Ortega Segura, 3 horas. 13 asistentes.

• Nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incen-dios en Establecimientos Industriales.Pedro Anitua Aldecoa, 4 Horas. 27 asistentes.

• Auditor Jefe en Sistemas de Gestión de la Cali-dad. Acreditación IRCA. SGS.

• Charla divulgativa PDA´S Ordenadores deMano. SIMA, S.L. 2 horas. 12 asistentes.

• Instalación Receptora de Gas, Norma UNE60.670/99. FACTOR 4. 3 horas, 9 asistentes.

• Charla divulgativa Fotografía Digital.D. Iñaki Marcaida, 2 horas. 22 asistentes.

• Auditorias de Sistema de la Calidad según ISO9001:2000. AENOR. 16 horas. 23 asistentes.

• Curso de Liderazgo y Dirección de Personas. Dña Pilar Feijoo. 20 horas. 13 asistentes.

• Sesión informativa sobre Ley de Protección deDatos Personales. Talía Besga. 2 horas. 7 asistentes.

• Tres sesiones sobre: Modelos Avanzados deGestión Empresarial. D. José Luis Jiménez, D. Alberto Echeandía, D. Patxi Aizpurua, D. Alfonso Vázquez. 4,30 horas, 10 asistentes.

• Simulación por elementos finitos en la Indus-tria. Análisis y Simulación. 10 horas. 7 asistentes.

• Charla sobre la Responsabilidad Civil Profesio-nal. GIL Y CARVAJAL. 2 horas. 13 asistentes.

• Sistemas ERP para la Gestión Global en PYMES.D. Rafael Rodríguez Alonso y D. Iñaki Aguirreo-lea López. 3 horas. 6 asistentes.

• Auditorías de Sistemas de la Calidad según ISO9001:2000. AENOR. 16 horas. 20 asistentes.

• Los códigos técnicos de la edificación para lasinstalaciones (CTE). Factor 4. 3 horas. 9 asistentes.

- No Presenciales.

• Técnico Superior en Prevención de RiesgosLaborales. Especialidades: Seguridad en el Tra-bajo, Higiene Industrial. SGS.

• Gestión de la Calidad según la Norma ISO9000/2000. ICT.

• Auditor de la Sistema de Calidad. ICT.

• Gestión Medioambiental según la Norma ISO14000 y EMAS. ICT.

• Tratamiento de Aguas Residuales y Gestión deEstaciones Depuradoras. ICT.

• Nuevas Funciones de los Directivos Intermedio.ICT.

• Microsoft Office 2000: Profesional. ICT.

• Planes de Emergencia y Seguridad en lasEmpresas. ICT.

• Técnico Superior en Prevención de RiesgosLaborales. Especialidades: Seguridad en el Tra-bajo, Higiene Industrial. (Curso Semipresencial).

- E-learning

• Protección contra incendios

• Gestión del tiempo

• Usuario de ofimática con Ms-Office 2000

• Word 2000

• Word 2000 avanzado

• Excel 2000

• Excel 2000 avanzado

• Power point 2000

• Access 97 básico

• Access 97 avanzado

• Outlook 2000

• Ediciones de páginas Web con Frontpage

Relación de Cursos Impartidos

Page 8: ECOS7

Ley de Protección de DatosEn el Colegio de Ingenieros de Álavaestamos concienciados con la confiden-cialidad de los datos personales denuestros colegiados, por lo que recien-temente hemos completado un proyec-to de cumplimiento con la normativavigente en esta materia (Ley Orgánica15/1999 de Protección de Datos deCarácter Personal).

El proyecto ha sido dirigido por laempresa especializada en seguridad dela información Digital Security Solu-

tions (DSS) y el mismo nospermite asegurar quelos datos personales

tratados por el Cole-gio cuentan con las

necesarias medidastécnicas y organizati-vas para garantizarsu total seguridad yconfidencialidad.

Si lo deseas, puedes ejer-cer los derechos de acceso,

rectificación, cancelación yoposición que expresamente reconocela Ley Orgánica de Protección de Datosde Carácter Personal poniéndote encontacto con nosotros.

Homenaje a Carmen Gumielen sus Bodas de Plata.

8

brevesl a b u r r a k

Nº APELLIDO 2º APELLIDO NOMBRE

3087 Mena Ruiz De Garibay David3088 Dieguez Basalo Gonzalo3092 De Hoyos Izquierdo Raul3093 Berasategui Aguinaco Eduardo3094 Lorente Susaeta Jose Ramon3095 Saez De Ibarra Larrauri Oscar3096 Urruticoechea Estancona Jose Ramon3097 Seron Resa Diego3098 Salvatierra Diaz Jose Ramon3099 Garrido Knörr Luis3100 Rebolleda Fernandez Alfonso3101 Saez De Ojer Aldecoa Joseba Andoni3102 Alvarez Cadierno Oscar3103 Garcia De Vicuña Elguea Iratxe3104 Alvarez Alonso Oscar3105 Valverde Gonzalez Miguel Angel3106 Juanes Sanchez Miguel3107 Alonso Polanco Fernando3108 Iturricha Vesga Leire3109 Mendaza Arranz Aima

Altas de colegiados

Mutualidad Alternativa al RETAComo es conocido, aun con muchas lagunas ydudas, la Ley permite a los colegiados la elecciónentre una Mutualidad que haya sido aprobadacomo alternativa al RETA (como es el caso deAMIC) y la inscripción en esta modalidad de laSeguridad Social.

Hemos recibido un escrito de AMIC informado deesta posibilidad, del que se ha dado traslado atodos los colegiados.

El jueves 19 de diciembre, tras laJunta General del Colegio, tuvolugar un homenaje a Camen Gumielpor la celebración de sus Bodas dePlata trabajando en el Colegio.

Page 9: ECOS7

9

Cuando un familiar ó un amigo fallece, nos produce una grantristeza y a su vez comienzan a desencadenarse una serie desentimientos y recuerdos que se van agolpando en nuestrasmentes. Nos viene también la eterna pregunta ¿Por qué, porqué a él? ¿Por qué una persona todavía joven y con espíritu delucha y tan ávido de conocer tierras y lugares que bien segurotenía previstos nos deja?

Amigos, es difícil entender todo esto pero más difícil tiene queserlo a su familia, sus tres hijos, Javier, Alvaro y Marta y a Lour-des, esa mujer extraordinaria que tanto le ha ayudado y tam-bién seguido a lo largo de mil caminos y en alguna ocasiónhasta con dificultades físicas.

Por ello me he puesto a escribir unas líneas en su Memoriaqueriendo dejar un sentimiento sencillo, pero sincero, en nom-

bre de todos los que le conocimos.

Carlos era una persona con untesón excepcional. Entendió muybien la necesidad de aprovechar eltiempo de estudio en la Carrera deIngeniería y así se fue forjando eseespíritu tenaz y buscando siemprelo mejor de cada momento. Más deuna vez le veía preocupado, dentrode ese afán de luchador, del segui-miento de los estudios de sus hijosy siempre con el reflejo propio desu esfuerzo para conseguir unosbuenos resultados.

En su tiempo de esparcimiento¡como no! era igual. Desde el Grupo de Montaña Gasteiz haceunos años y según dicen los que se atrevieron a seguirle en lasexcursiones era como un torbellino. Amigos comunes como,Justo y Alfredo, le recuerdan como un hombre al que no leparaban las dificultades, se posicionaba ante ellas y las vencía.

La montaña, la nieve, las grandes excursiones por Europa encamping, bicicleta... ¿Te acuerdas, Lourdes? Y cuando los hijoseran pequeños, pues igual. Con mochilas y adelante. Ese era elespíritu forjado desde muy joven de un hombre que parecía novencerse a nada.

Pero, como suele decirse, el destino le presentó una batalla desi-gual y a la que con su tesón de siempre no consiguió vencer.

Recuerdo que en diciembre pasado hablé telefónicamente conél para una consulta particular y realizada ésta me expuso contotal claridad su situación, las consultas médicas que habíapasado y la necesidad de una intervención y me dijo que esta-ba "acoj.....o". Luego de esa primera operación y de hablarcon Lourdes, todos sabemos como se sucedieron las cosas.

Quiero acabar estas líneas, buscando el ánimo y la fuerza deexpresión muy propias de Carlos, para enviar un recuerdo cari-ñoso a su familia a la que debemos y tenemos que aupar y ani-mar de todas las maneras posibles.

¡Hasta siempre!

Luis Langarica

En recuerdo de un amigo

El 17 de diciembre falleció -de forma inesperada-nuestro compañero JOSE MARIA GUERENABARRE-NA IRIARTE, a los 70 años de edad. José María nacióel 3 de abril de 1932 en Vitoria-Gasteiz, doctor Inge-niero Industrial, fue profesor en la Escuela de Peritos.Durante muchos años ocupó cargos directivos enVitoriana de Electricidad e Iberdrola y otros cargospúblicos en Diputación, como Presidente de la CajaProvincial y copresidente de la Vital, etc.

El viernes 17 de enero falleció nuestro compa-ñero CARLOS PALACIOS LOPEZ, a los 58 añosde edad. Nacido en Vitoria el 19 de agosto de1944, Carlos era Ingeniero Industrial por laEscuela de Madrid. Toda su actividad profesio-nal la desarrolló en Vitoria, siendo FundicionesMadina su primer contacto con la industria; deahí pasó a la firma Tuyper. Actualmente trabaja-ba en la Diputación Foral de Alava.

Cole

giad

os

Conocí a Josemari en 1954 en la E.T.S.I.I. de Bilbao. Muy inteli-gente y dotado de una excelente memoria, no necesitabaesforzarse demasiado para sobresalir y ser uno de los primerosde la promoción 103 (año 1960), por lo que pudo dedicarbuena parte de su tiempo a su novia de siempre, Marisol -conla que contrajo matrimonio nada más terminar la carrera- y asus aficiones deportivas, culturales, etc.

Persona afable, sencilla, bondadosa y pragmática, tenía innu-merables facetas, con un denominador común: su capacidad yvoluntad de servicio, que ofreció a su familia, a sus amigos, asus alumnos de la Escuela de Peritos, a Iberduero, a su Parro-quia y, con especial dedicación, a su Partido -el PNV- con el quesirvió a Alava, a los alaveses, al Euskera y a Euskadi.

Dos grandes aficiones llenaban su escaso tiempo libre, la lec-tura y la pelota. Josemari devora-ba todo tipo de literatura, desdenovela hasta poesía, y abarcabatodo tipo de temas, desde la his-toria hasta los comics. Conse-cuentemente, era un ameno con-versador y sobre cualquier temaque se pusiera encima de la mesatenía conocimiento y opinión. Lapelota era su pasión verdadera.Solía contar, orgulloso, cómo ensu juventud disputó y ganó unpartido a nuestro también recor-dado Ogueta. Un partido a manoy nunca mejor dicho, exclusiva-mente a una, porque el día seña-lado para el encuentro Josemari apareció con un profundocorte en su mano derecha provocado, creo, por el casco roto deuna botella. El ‘desafío’, lejos de suspenderse, se jugó sólo dezurda.

Su biografía política comienza en la transición con 44 años y élcomo ejecutivo de Vitoriana de Electricidad. Su experienciaempresarial y su preparación académica como ingeniero indus-trial marcaron su estilo de hacer política: tejer una red ampliade apoyos en los pueblos, que ya conocía por su actividad dedesarrollar y culminar el proceso de electrificación de los pue-blos de Alava.

Aficionado como era a los retos, no le dio tiempo a cumplir suúltimo compromiso consigo mismo: se había apostado adelga-zar veinte kilos, mientras saboreaba su jubilación política,ahora hace un año, al cesar como presidente del Araba BuruBatzar. Su desbordante actividad le llevó a forzar excesivamen-te su organismo, que se vengó no permitiéndole disfrutar de unmerecidísimo descanso.

Fue un buen amigo, un gran profesional y un político atípico,enemigo de las cámaras y los discursos y amigo del acuerdo,del consenso, del arreglo, según sus adversarios. Jamás se leoyó un grito, un reproche o una palabra altisonante.

Austero en sus costumbres, repetía una máxima: «por encimade las ideologías hay un interés supremo, la convivencia».

Iñaki Ganzedo

Hemendik gure laguntasun eta laztanabidali nahi diegu Jose Mari eta Carlosen

familiei.

Page 10: ECOS7

10

El día 10 de enero tuvo lugar en el Parque Tecno-lógico de Miñano el acto de entrega de Becas dela última Convocatoria. Presidieron el Acto el Con-sejeros de Industria, Sr. Imaz, y Viceconsejero deUniversidades e Investigación, Sr. Barrutia.

En febrero-marzose ha difundido unnuevo proceso deselección de la Con-vocatoria de Becas,en esta ocasión larecogida de solicitu-des se ha realizadoa través de Internet.

Nueva convocatoria deBecas I+D

Oferta de publicaciones.

A instancias de nuestro Colegio, se ha constituidouna Comisión del Consejo Vasco, el GobiernoVasco y los Colegios de Ingenieros Técnicos para lainterpretación y aplicación del nuevo Reglamentode Baja Tensión.

Comisión para la interpretacióny aplicación del nuevoReglamento de Baja Tensión.

También de acuerdo con una propuesta de nues-tro Colegio, una representación del Consejo Vascoha mantenido una reunión con el Departamentode Vivienda del Gobierno Vasco para manifestarnuestro interés por participar en la puesta en mar-cha de las Inspecciones Técnicas de los Edificios(ITE).

ITE. Control de Calidaden la Edificación

asuntos profesionalesDentro de la política del colegio por facilitar a loscolegiados documentación técnica relevante, seha ofrecido una publicación de la Federación deInstaladores Eléctricos de Euskadi, editada encolaboración con el Departamento de Industria,Comercio y Turismo del Gobierno Vasco y Schnei-der Electric. Se trata del libro "Comentarios alnuevo Reglamento electrotécnico para Baja Ten-sión" de Manuel Llorente Antón.

Por otra parte, el Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales, por medio de la Comisión Nacional deSeguridad y Salud en el Trabajo, nos ha hecho lle-gar varios ejemplares de la publicación "Criteriospara la aplicación de la Normativa de Prevenciónde Riesgos Laborales al Sector de la Construc-ción"; en él se recogen una serie de reflexionesrelativas a la necesidad de: fomentar la coopera-ción entre las Administraciones Públicas, con elfin de unificar criterios en los diferentes ámbitosterritoriales; introducir mejoras en el sistema deinformación, notificación y registro de los acci-dentes de trabajo, con fines preventivos; promo-

ver acciones de formación e infor-mación de todos los colectivos quetrabajan en el sector, etc.

• Se ha ofrecido también el docu-mento “Criterios Interpretativosdel RSIEI”, emitido por el Ministeriode Ciencia y Tecnología y que tratasobre la aplicación del Reglamentoante determinadas tipologías con-cretas de Establecimientos Indus-triales.

• Por último, el “Anuario de la construcción enAlava”. Se trata de una publicación que recogedatos de empresas y entidades de Alava relacio-nadas con la construcción.

Page 11: ECOS7

EC

OS

11

Tal como se refleja en el editorial de estenúmero, está en marcha en la UE el Proceso deBolonia que va a suponer un profundo cambioen las titulaciones y, probablemente, en el per-fil del Ingeniero del futuro. Nuestro Colegio, através del Consejo General de Colegios, estátrabajando y aportando ideas. Iremos informa-do lo que acontezca en este proceso conformese vaya avanzando. A continuación resumire-mos los antecedentes, la historia y los objeti-vos de este proceso.

La construcción del Espacio Europeo de Educa-ción Superior se inicia con la Declaración de LaSorbona (1998) que se consolida y amplía con laDeclaración de Bolonia (1999), en las que losministros europeos de educación instan a losestados miembros de la Unión Europea a desa-rrollar e implantar en sus países las siguientesactuaciones:

1. Adoptar un sistema de titulaciones compren-sible y comparable para promover las oportuni-dades de trabajo y la competitividad interna-cional de los sistemas educativos superioreseuropeos mediante, entre otros mecanismos,de la introducción de un suplemento europeoal título.

2. Establecer un sistema de titulaciones basadoen dos niveles principales. La titulación del pri-mer nivel será pertinente para el mercado detrabajo europeo, ofreciendo un nivel de cualifi-cación apropiado. El segundo nivel, que reque-rirá haber superado el primero, ha de conducira titulaciones de postgrado, tipo master y/odoctorado.

3. Establecer un sistema común de créditospara fomentar la comparabilidad de los estu-dios y promover la movilidad de los estudiantesy titulados.

4. Fomentar la movilidad con especial atenciónal acceso a los estudios de otras universidadeseuropeas y a las diferentes oportunidades deformación y servicios relacionados.

5. Impulsar la cooperación europea para garan-tizar la calidad y para desarrollar unos criteriosy unas metodologías educativas comparables.

6. Promover la dimensión europea de la educa-ción superior y en particular, el desarrollo curri-

Declaración de Bolonia sobre el Espacio Europeo de la Educación Superior

cular, la cooperación institucional, esquemas demovilidad y programas integrados de estudios, deformación y de investigación.

En el Comunicado de Praga (2001) se introducenlas siguientes líneas adicionales:

1. El aprendizaje a lo largo de la vida como ele-mento esencial para alcanzar una mayor competi-tividad europea, para mejorar la cohesión social,la igualdad de oportunidades y la calidad de vida.

2. El rol activo de las universidades, de las institu-ciones de educación superior y de los estudiantesen el desarrollo del proceso de convergencia.

3. La promoción del atractivo del Espacio Europeode Educación Superior mediante el desarrollo desistemas de garantía de la calidad y de mecanis-mos de certificación y de acreditación.

La Cumbre de Jefes de Estado celebrada en Barce-lona en marzo de 2002 supuso un hito importan-te en el proceso de construcción del Espacio Euro-peo de Educación Superior: entre las Conclusionesde la Presidencia del Consejo Europeo figuraexpresamente la de crear las condiciones prácticasnecesarias para garantizar la movilidad a todos losque participen en los ámbitos de la educación, lainvestigación y la innovación, así como reducir losobstáculos normativos y administrativos al reco-nocimiento profesional. También en esta cumbrese aprobó un programa de trabajo que, entreotras acciones, solicita la introducción de instru-mentos concebidos para garantizar la transparen-cia de los diplomas y cualificaciones (ECTS, suple-mentos a los diplomas y certificados, CV europeo)y una cooperación más estrecha en materia dediplomas universitarios.

El compromiso establecido en la Declaración deBolonia es alcanzar estos objetivos antes del finalde la primera década del tercer milenio por lo quegran parte de los estados miembros y asociados dela Unión Europea han implantado o tienen previs-tas implantar a corto plazo, las reformas necesa-rias para la adaptación de sus sistemas nacionalesde enseñanza superior. En la próxima reunión deministros de educación que se celebrará en Berlínen septiembre de 2003 se revisarán los progresosalcanzados en este ámbito y se pondrán las basespara coordinar las nuevas actuaciones de cara a laaplicación efectiva de estos acuerdos.

Page 12: ECOS7

12

Seguro de Responsabilidad Civil.Se ha renovado la firma de la Póliza del Seguro deResponsabilidad Civil para 2003. En esta ocasiónla Póliza incluye a Gipuzkoa y Alava, pues ambosColegios hemos entendido que resulta convenien-te agruparnos para conseguir una masa crítica deasegurados más elevada. Las primas han sufridoeste año un incremento de un 10%, cifra que seconsidera razonable teniendo en cuenta la sinies-tralidad de nuestros Colegios.

Queremos destacar aquí la puesta en marcha dela nueva página Web del Colegio. Estamos segu-ros de que esta nueva herramienta va a ser degran ayuda para todo el colectivo alavés. En elpróximo número de la revista ampliaremos todala información para abundar sobre los contenidosde la misma y las posibilidades que ofrece paramejorar el servicio prestado. Ya se han enviado elnombre de usuario y la contraseña a todos loscolegiados para acceder a la zona restringida.

Se ha comenzado también a enviar el BoletínColegial a los compañeros que disponen decorreo electrónico. Seguimos avanzando en laversión en euskara de la página.

Página Web del Colegio:www.coiia.com

EC

OS

Bolsa de TrabajoDurante el año 2002 se han cursado un total de 62ofertas de empleo. A finales de diciembre había17 personas en paro inscritas en la bolsa, de lascuales 8 eran colegiados.

En los meses de enero, febrero y marzo se hanrecibido 8 ofertas y en estos momentos hay 15personas en paro inscritas en la Bolsa, de las cua-les 5 son colegiados.

VisnetSe ha continuado trabajando en la implantacióndel Visado Electrónico -Visnet-, proyecto lideradopor nuestro Colegio junto con los otros Colegiosde Ingenieros Industriales e Ingenieros Técnicosde la Comunidad Autónoma, así como con elDepartamento de Industria del Gobierno Vasco.Se han hecho pruebas con distintos colegiadosarrojando un alto grado de satisfacción entre losparticipantes. El proceso de implantación a día dehoy está pendiente de la resolución, por parte delDepartamento de Industria, de algunos aspectostécnicos. De esta forma se completará el procesoque posibilita a todos los colegiados, la tramita-ción administrativa digital con el Gobierno Vascopara toda la documentación firmada por los inge-nieros.

En paralelo, hemos mantenido algunas reunionescon el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz paraavanzar en la puesta en marcha del Visnet en latramitación de documentación técnica con elAyuntamiento.

Siguiendo nuestro ejemplo, varios Colegios deIngenieros Industriales del Estado se han mostra-do interesados en el Visnet y han comenzadoalgunos los trámites pertinentes.

Convenio con AMVISAEl pasado 18 de diciembre, nuestro Colegiofirmó un Acuerdo Marco de Colaboración conAguas Municipales de Vitoria. En ese Conveniose acuerdan acciones concretas y se abre la puer-ta para otras que se puedan organizar en lalínea de la formación y sensibilización en la bús-queda de un desarrollo sostenible, del uso racio-nal del agua, etc.

Page 13: ECOS7

temas institucionales

13

EC

OS

Recepción del Lehendakaria la sociedad vasca.El 11 de septiembre tuvo lugar la recepcióndel Lehendakari a los representantes de lasociedad vasca. Asistió en representacióndel Colegio Luis Latorre.

Convenio con Previsión Sanitaria NacionalJunto con los Colegios de Bizkaia y Gipuzkoa, hemos

firmado un Convenio con la entidad "Previsión Sani-

taria Nacional". Se trata de un acuerdo marco que

podrá desarrollarse en el futuro en temas de segu-

ros, EPSV, etc.; con la firma de este Convenio, nues-

tros colegiados pueden ya disfrutar también de unas

estupendas condiciones económicas para el uso del

Complejo Residencial Dr. Pérez Mateos ubicado en la

localidad de San Juan (Alicante).

Fundación de Centros Tecnológicos.El 28 de noviembre tuvo lugar una reunión del Patronato de la Fundaciónde Centros Tecnológicos en la que se acordó cambiar la denominación de laFundación y de las Becas.

Hasta ahora la Fundación, que se encarga de toda la operativa de las Convo-catorias de Becas, se llamaba “Fundación de Centros Tecnológicos para el Pro-greso de la Tecnología”, a partir de ahora, al nombre anterior se le añade elnombre de “Iñaki Goenaga”. Igualmente, a partir de ahora, las Becas se lla-marán “Becas Iñaki Goenaga”.

Iñaki, recientemente fallecido, había participado desde el principio en lasdistintas convocatorias de las Becas y era el Gerente de Tekniker. Con estecambio de nombre se quiere rendir un homenaje a una persona que ha par-ticipado muy activamente en el proceso de las Becas y que ha sido un motorde innovación en nuestra sociedad.

"Prevision Sanitaria Nacional"erakundearekin hitzarmen bat sinatu duguBizkaia eta Gipuzkoako "Kolejioekin" batera.

Page 14: ECOS7

14

EC

OS

Junta General El jueves 19 de diciembre, con la presencia de unatreintena de colegiados, se celebró la Junta Gene-ral del Colegio.

Presupuesto 2003En la Junta General se aprobó el Presupuesto de 2003

Personal 121.300,00Local 12.800,00Gastos de administración 22.800,00Actividades formativas 18.000,00Previsión 101.000,00Actividades colegiales 67.500,00Amortizaciones 27.000,00Ayuda al desarrollo. Ong (0,7%) 2.600,00TOTAL GASTOS 373.000,00

Cuota proporcional 220.000,00Cuota fija 95.000,00Financieros 8.000,00Formación 30.000,00Subvenciones Nuevas Iniciativas PAC 20.000,00TOTAL INGRESOS 373.000,00

Premios de la Ingeniería.El año pasado el Consejo General de Cole-gios de Ingenieros Industriales de Españapuso en marcha los Premios Nacionales deIngeniería Industrial; recientemente se halanzado la Convocatoria del año 2003. Lospremios convocados son los siguientes:

• A un Ingeniero Industrial por sutrayectoria profesional.

• A una persona o Institución por sucontribución a la IngenieríaIndustrial.

• A una Empresa por su carácterinnovador

• A los Medios de Comunicación porsu contribución a la difusión de laIngeniería Industrial

• A un proyecto de Ingeniería.

Las propuestas de candidatos finalizanel 31 de mayo de 2003.

Recepción del Diputado Generaly de la Presidenta de las JuntasGenerales.El 25 de octubre tuvo lugar una recepción convo-cada con motivo del aniversario del Estatuto porel Diputado General y la Presidenta de las JuntasGenerales. Asistió Enrique García en representa-ción del Colegio.

Joan den urtean, Espaniako InjineruIndustrialen "Kolejio Ofizialen" KontseiluOrokorrak Injinerutza Industriala SariNazionalak sustatu zituen. Berriki 2003urtearen deialdia atera du. Hautagai pro-posamenak 2003ren maiatzaren 31nbukatzen dira.

Page 15: ECOS7

asuntos socialesActividades sociales y del Colegio

Los días 7 y 8 de marzo se ha celebrado el IV Campeonato deMus. Han participado 24 compañeros. La final se desarrolló enel Encuentro Colegial, el 29 de marzo, los finalistas fueron losmismo de la edición anterior, las parejas compuestas por Fer-nando Santiago y Faustino Bañales por un lado y Rafael Mora-les y Felipe Zabaleta, por el otro. Al final volvieron a ganar los

mismos compañeros del año pasado: Felipe y Rafa… estoempieza a ser preocupante y todos nos preguntamos cómo lohacen. El puesto tercero fue para Antonio Fernández de Reta-na y Javier Ventosa, quedando en cuarto lugar Ricardo Unce-tabarrenechea y Prudencio Verástegui. Para la siguiente edi-ción os animamos a retar a los bicampeones consecutivos.

Oferta de NavidadSe ha enviado la Oferta deNavidad a todos los colegiados.A tenor de la demanda, sepuede considerar que la ofertaha sido interesante para los

colegiados. Más de 2.000 cajas de vino pedi-das avalan este hecho.

Otras actividades • Han sido 180 los compañeros que han reco-gido la Agenda Dietario para el 2003.

• Se ha ofrecido a todos los colegiados laposibilidad de adquirir un Libro de Cocinapreparado por un colegiado de Gipuzkoa.

VeteranosEl 28 de enero se celebró una nueva reuniónde los Colegiados más veteranos en la socie-dad Zaldibartxo. El número de asistentes fuesimilar al de ocasiones anteriores: una docenade compañeros.

15

Complejo Residencial en AlicanteTras la firma del Acuerdo Marco de Colaboración con"Previsión Sanitaria Nacional", nuestros colegiadospueden disfrutar de este nuevo servicio. Si ademáscontratan algún seguro con PSN, las condicionesmejoran aún más.

Este Complejo Residencial se encuentra situado juntoa la carretera Nacional 332 de Alicante a Valencia, enla localidad de San Juan, a 7 Kms de Alicante y a 2,5Kms de la playa del mismo nombre. Se comunica conla capital por un servicio regular de autobuses cadamedia hora, y con la playa por el mismo medio duran-te el verano.

Con su concepto de "Hotel Diferente", pensado a loancho y no a lo alto, consigue que sus 3 edificios en65.000 metros cuadrados de jardines, praderas de cés-ped y paseos, inviten al relax, aún estando en el cen-tro de toda la diversión mediterránea. Dispone deamplias y confortables habitaciones, pudiendo elegirentre dobles, individuales o suites, todas ellas conbaño completo, terraza, aire acondicionado y calefac-ción, televisión con antena parabólica yteléfono directo.

También ofrece cafeterías, restaurante,biblioteca y otros servicios, además dediversas instalaciones deportivas. A muypocos minutos se encuentra el campo deGolf Bonalba, de 18 hoyos.

EC

OS

IV CAMPEONATO DE MUS

Page 16: ECOS7

16

Proyectosfinalizadospor Sectores

La XXª edición del Encuentro Colegial tuvo lugar elsábado 29 de marzo. Se inició con una Misa en laCripta de la Catedral Nueva por todos los colegia-dos fallecidos y, más concretamente, por ClaudioAldecoa, José María Guerenabarrena y Carlos Pala-cios, fallecidos desde el anterior Encuentro.

A continuación nos desplazamos en autobús a Her-nani, donde visitamos el Txillida Leku. La comidatuvo lugar en la Sidrería Oianume de Urnieta. Trasla comida se celebró la final del Campeonato deMus. Participaron 81 compañeros.

XXº Encuentro Colegial

Ingenieros parala CooperaciónLankidetzarakoIngeniariak

EC

OS

Meza batez hasi zenKatedral Berriko kriptanaurreko topaketatik hil

diren lagunengatik: Claudio Aldecoa,

Jose Maria Guerenabarrenaeta Carlos Palacios.

Presupuestos

Número (totales 22)

Educación/capacitación(edificación)3.720.000€

(78,71%)

Educación/capacitación(equipamiento)250.000€ (5,29%)

Salud 226.000€ (4,78%)Infraestructuras 200.000€ (4,23%)

Agricultura 105.000€ (2,22%)

Integración Igualitaria de las Mujeres225.000€ (4,76%)

■ 10 45,45%

■ 4 18,18%

■ 4 18,18%

■ 2 9,09%

■ 1 4,55%

■ 1 4,55%