20

Ed310web

Embed Size (px)

DESCRIPTION

New/Nueva Opinion

Citation preview

Page 1: Ed310web
Page 2: Ed310web

2 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders ENE.1-14/2015

La vida en los Estados Unidos: ¿Un peligro para la salud del inmigrante?

medades y sobre cómo funciona el cuerpo que difieren del modelo bio-médico que se practica en los EUA, agregó Kagawa-Singer, y muchos médicos de asistencia médica no han estudiado esas dife-rencias.

“Cuando hay proble-mas tanto en los conoci-mientos de la salud entre los pacientes como en la competencia cultural entre los médicos, el re-sultado es una ‘tormenta perfecta’ de gente que no podrá utilizar el sistema de asistencia médica in-cluso cuando se les ofrez-ca”, dijo Kagawa-Singer.

La paradoja latinaA pesar de desventajas

sociales y económicas, los inmigrantes latinos recién llegados, según muchos indicativos, están más sanos que otros grupos. A eso se le ha llamado la paradoja latina. Pero hay indicios que demuestran que cuanto más tiempo están estos inmigrantes en los Estados Unidos, y en las siguientes ge-neraciones, la paradoja desaparece: Aumentan los riesgos de condiciones

crónicas como la diabetes, el cáncer y enfermedades cardíacas.

“Se entiende que están adoptando estilos de vida americanos poco sanos”, dijo Alex Ortega, profesor de la Fielding School y cuyo trabajo se centra en las necesidades físicas, médicas y mentales de los niños latinos y sus fa-milias. Ortega también es director de investigación en el Centro de Salud de población y disparidades de la salud de UCLA, un proyecto de cinco años y $10 millones financiado por los Institutos Nacio-nales de Salud para estu-diar y reducir los riesgos de enfermedades cardio-vasculares en East Los Angeles.

Menos atención se ha dado a un fenómeno si-milar. Ortega ha hallado que entre los niños lati-nos, cuanto más tiempo han vivido en los Estados Unidos y más generacio-nes han vivido aquí sus familias, más alto es el riesgo de una salud mental pobre. Entre las posibles explicaciones: “A la vez que la gente inmigra y se acultura, en algunos casos pierden lazos familiares y sociales. Y sin esos sis-

temas de apoyo, les falta la red de seguridad para ayudar a protegerles de los efectos de una salud mental pobre”, dijo Orte-ga. Ha habido hallazgos similares para otros grupos inmigrantes.

Los efectos de la dis-criminación sobre la salud

Mientras que la asimi-lación puede que sea un factor importante en el empeoramiento de la salud de los inmigrantes, otros factores, como la cultura, la genética y el estado so-cioeconómico, tienen un papel importante. “Pero no explican completa-mente las disparidades de salud que vemos”, seña-ló Gilbert Gee, profesor en la Fielding School y miembro del Centro de Kaiser Permanente para la Igualdad sanitaria de la UCLA. De hecho, Gee cree que algo de lo que se atribuye a la asimilación puede que realmente sea el resultado de como se les ve a los inmigrantes en su nuevo hogar.

“Otro aspecto de es-tar aquí mucho tiempo es que uno experimenta más discriminación”, dijo Gee, que procura medir el impacto de esa discrimi-nación en la salud mental

(Viene p. 1) y física. Señala que los inmigrantes van de sen-tirse en casa en su país de origen a ser vistos como una minoría racial.

“De repente ya no eres esrilanqués, sino simple-mente asiático”, dijo Gee. “Ya es bastante estresante venirse a una nueva socie-dad y aprenderse un nuevo idioma, pero es el doble de estresante cuando también se ha de tratar con estos estereotipos negativos”.

En un estudio de in-migrantes asiático nor-teamericanos, el grupo de Gee descubrió que la depresión clínica se podría predecir más por las experiencias de dis-criminación que por acul-turación. Gee sugiere que esfuerzos recientes para pasar leyes de solo-inglés han creado un cli-ma hostil para los grupos inmigrantes, potencial-mente en detrimento de su salud.

Para Gee, esto subraya la noción de que las polí-ticas de derechos civiles también son políticas de salud. “Cuando estamos cambiando la manera de definir a los inmigrantes, eso puede tener un im-pacto en la salud”, dijo. Fuente: NAM.

Predicciones de Nostradamus para el 2015(Viene p. 1)

cho”, dice Nostradamus. La economía mundial ha estado al borde del fracaso desde el año 2009. Ninguna sorpresa!.

4. Será la más grande erup-ción del Monte Vesubio

Una gran erupción del Vesu-bio en el futuro será concisa… y será masiva. Bien puede suceder a finales del 2015 o principios de 2016. Esta puede ser la peor erupción del Vesubio desde el año 79 d.c.

Esta erupción podría ser extremadamente catastrófica porque alrededor del volcán viven cerca de tres millones de personas. Si ocurre durante la luz del día, la región afectada se convetirá en una pesada oscuridad. Los terremotos pue-den ocurrir cada cinco o diez minutos antes de que comience el flujo de lava y ceniza terrible, matando a entre 6.000 y 16.000 personas.

5. La gente va a vivir hasta más de 200 años

Los avances en medicina extenderán el promedio de vida humana a 200 años. Alguien de 80 años se verá como alguien de 50, dijo Nostradamus.

6. La radiación quemará nuestro mundo.

“Los reyes se roban los bosques, el cielo se abrirá, los campos serán quemados por el calor”, escribió Nostradamus. Esta es una advertencia de que la destrucción de las sel-vas tropicales conducirá a un agujero en la capa de ozono,

la exposición de la Tierra a la radiación ultravioleta será ex-tremadamente dañina.

7. Gran terremoto – Erup-ción en el oeste de EE.UU.

Nostradamus asegura que habrá un gran terremoto en el año 2015, pues ningún evento catastrófico se ha presenta-da desde el 2008 y ya viene siendo el tiempo preciso para que una furia feroz sacuda al oeste de Estados Unidos. En su profecía, Nostradamus asegura que puede comenzar como un terremoto, pero en muy poco tiempo será demasiado evidente que se trata de algo mucho peor: una erupción volcánica o, peor aún, una erupción volcánica estupenda.

8. Los humanos aprenderán a hablar con los animales.

Los avances en la ciencia de la telepatía harán posible que las personas hablen con sus mascotas y animales de granja.

Esto conducirá a un au-mento en el vegetarianismo, Nostradamus escribe, ya que “el cerdo se convertirá en un hermano para el hombre.”

9. Todos los impuestos serán abolidas en el mundo occi-dental.

Una gran revuelta pondrá fin a toda clase de impuestos para siempre. El vidente escribe: “La gente se negará a pagar impuestos al rey”.

10. Los aspirantes a padres necesitarán licencias.

Los días en que cualquiera pudiera tener un bebé se conver-tirán en una cosa del pasado año 2013, Nostradamus predice.

Page 3: Ed310web

3Información Sin FronterasInformation Without BordersENE.1-14/2015 New/Nueva Opinion

Page 4: Ed310web

4 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders ENE.2-15/2014

Calendario para donaciones de sangre de la Cruz RojaNUESTRA COMUNIDAD

Enero es un momento difícil para las donaciones de sangre. Las inclemencias del tiempo pueden resultar en cancelacio-nes de donación de sangre, y la temporada de resfriados y la gripe puede impedir que algunos donantes a sean incapaces de

Programa para operarios de tractorBenton Harbor – La ex-

tensión de la Universidad Estatal de Michigan ofrecerá un Programa de Operador de tractor a través del Programa 4 -H Youth Development, a partir del 15 de enero de 2014. La conclusión con éxito del Programa 4 -H de Operador de Tractor ofrece un certificado de formación del Departamento de Trabajo de EE.UU. requerido para la operación de un tractor para jardinería o agrícola 20 PTO HP o mayor, por jóve-nes trabajadores de 14 y 15 años de edad, empleados en una propiedad, arrendados o utilizados por su padre o tutor legal. La certificación también es utilizada por los jóvenes que exhiben y parti-cipan en concursos locales, desfiles y festivales.

El curso de 9 semanas se impartirá los martes, 6:30-20:30, a partir del 27 de enero hasta el 24 marzo de 2015. Este programa incluye sesiones educativas, algo de práctica de conducción, pruebas finales escritas y de conducción, y programa de graduación. Además, los participantes deberán tener acceso a una computadora que sea compatible para usar un CD de Windows para realizar las tareas y alcanzar las 24 horas de formación necesaria y así obtener la certificación. Se requiere un mínimo de 24 horas de instrucción y los participan-tes deben tener 14 años de edad a la fecha de la prueba de conducción para ser ele-gibles para la certificación federal.

Los temas educativos incluyen: peligros y segu-ridad en la granja / ran-cho, aspectos básicos de los componentes del tractor, los procedimientos pre - ope-rativos, operación básica , implementos accionados por tractor, maquinaria agrícola autopropulsada, operando en la vía pública, manteni-

miento y reparación básica, seguridad del vehículo ATV/utility, primeros auxilios y emergencias. El programa se impartirá en el Old Baro-da Township Hall, Baroda, Michigan, 49101.

Es necesario registrarse a través de la Oficina de la Extensión de MSU del condado de Berrien antes del 16 de enero de 2015. El costo es de $ 45.00 por persona; los cheques deben

Oportunidad de pasantías para estudiantes universitarios migrantes/o de temporada

Washington DC, se seleccionará a cinco estudiantes universitarios migrantes / trabajadores agrícolas de temporada para vivir y trabajar en DC en un programa de tutoría profesional intensivo de ocho se-manas de prácticas. El objetivo es proporcionar experiencias que cam-bien la vida y redes que ayuden a los estudiantes a hacer la transición intelectual, cognitiva y emocional de la vida agrícola a la profesional.

En lugar de que los jóvenes trabajen en los campos cosechando frutas o verduras en el sofocante ca-lor del verano, van a vivir con fami-

lias de acogida, ocuparán posiciones en el Departamento de Agricultura o en la Asociación Nacional de Educación, a la Asociación de Pro-gramas de Oportunidad para Tra-bajadores Agrícolas, o Farmworker Justice. Todos serán supervisados por National Migrant and Seasonal Head Start Association.

El objetivo de Migrant Seasonal Head Start es preparar a los niños para que entren a la escuela listos para aprender. Creado hace 49 años con el deseo de eliminar tantos obstáculos para el éxito académico como sea posible, el presidente

Johnson creó Head Start en 1965, como parte de su guerra contra la pobreza. Este año, el presidente Obama reafirmó el valor de Head Start, proporcionando 8,8 mil mi-llones de dólares para ampliar las oportunidades de Head Start a los niños vulnerables de nuestra nación. Esta pasantía es una piedra angular para esas inversiones.

“Hijos de trabajadores agrícolas migrantes tienen la tasa más alta de deserción escolar, entre 45 y 60 por ciento, que cualquier otro grupo en Estados Unidos. Nuestros pasantes superan dificultades casi insupera-

bles para graduarse de la escuela secundaria y luego asistir y gra-duarse de la universidad. Es nuestra obligación de reconocer el liderazgo y fortaleza en las generaciones más jóvenes y ayudar a maximizar su potencial “, señala Cleo Rodríguez Jr., Director Ejecutivo, NMSHSA.

Los alumnos trabajadores agrí-colas seleccionados deben haber sido niños migrantes o niños de Head Starts de temporada (Hay tres poblaciones atendidas por los programas Head Start: los niños elegibles de ingresos a través de Regional de Head Start, Native

American Head Start, y Migrantes / Seasonal Head Start.), Deben estar matriculados en la universidad y provenir de una familia que esté, o haya tenido trabajo en los campos agrícolas de Estados Unidos.

Los estudiantes seleccionados son aquellos que se beneficiarán de la mayoría de las oportunidades que se ofrecen. Nuestra pasantía remunerada ofrece: estipendios, en el puesto de trabajo, oportunidades de networking, desarrollo de habi-lidades profesionales, desarrollo de liderazgo y tutoría personal / profesional con profesionales

mentores consumados DC, mu-chos de los cuales también son ex trabajadores agrícolas.

Entrando en Nuestro cuarto año del programa, ya contamos con gran éxito en forma de dona-ciones y patrocinios y han aumen-tado al doble el número posible de internos, y participantes anteriores han ganado becas para todo el año, y han continuado hacia una maes-tría y doctorados. Las solicitudes para el 2015 están disponibles en nmshsaonline.org y vencen antes de las 5 pm PST del 16 de enero de 2015.

ser a nombre de Michigan State University Extension localizada en 1737 Hillan-dale Road, Benton Harbor, MI 49022-9630, teléfono: 269-944-4126. El programa debe tener un mínimo de seis participantes registrados para poderse llevar a cabo, con un máximo de 20.

El Programa 4 -H de Operador Tractor es una inversión importante de tiempo, pero una de las

experiencias más valiosas que ofrecemos y que ense-ña habilidades de trabajo y seguridad a los jóvenes que son para toda la vida.

Si tiene preguntas acerca de TOP, puede comunicarse con Deb Barrett a través de la información indicada anteriormente o por correo electrónico a [email protected].

Las personas con dis-capacidad podrán solicitar

adaptaciones llamando a la Oficina de Extensión de MSU del condado Berrien al 269-944-4126 antes del 16 de enero de 2015, para garantizar el tiempo sufi-ciente y hacer los arreglos necesarios. Las solicitudes recibidas después de esta fecha solo se realizarán si es posible. MSU es un emplea-dor que ofrece aplicación de la acción afirmativa y de igualdad de oportuni-

dades. Los programas y materiales de la Michigan State University Extension están abiertos a todos sin distinción de raza, color, origen nacional, identidad de género, religión, edad, altura, peso, discapacidad, creencias políticas, orien-tación sexual, estado civil, situación familiar o estatus de veterano.

tomar o mantener las citas para donar sangre. El Mes Nacional donación de sangre que se ce-lebra en enero desde 1970, crea conciencia de la necesidad de sangre durante el invierno y a través de todo el año, al tiempo que honra los que se enrollan la

manga de la camisa para ayudar a los pacientes que lo necesitan.

Se necesitan donantes de to-dos los tipos de sangre, especial-mente aquellos con O negativo, A negativo y B negativo. El tipo O negativo es el tipo de sangre universal y puede ser transfundi-

da a los pacientes con cualquier tipo de sangre. Los tipos A y B negativo pueden transfundirse a los pacientes con Rh positivos o Rh negativo. Para obtener más información sobre la donación de sangre y para programar una cita, descargue el App de Red

Cross Blood Donor, visite red-crossblood.org o llame al 1-800-RED CROSS (1-800-733-2767)

Próximas fechas para dona-ción de sangre:

Vicksburg: 1/16/2015: 11 a m. - 4:45 p m., St. Martin of Tours Catholic Church, 5855 East W. Ave.

Portage: 1/17/2015: 10:15 a m. - 4 p.m., Chapel Hill Uni-ted Methodist Church, 7028 Oakland Drive

Battle Creek: 1/19/2015: 12 p m. - 5:45 p.m., Christ United Methodist Church, 65 N Be-dford Rd

Kalamazoo: 1/19/2015: 12 p.m. - 5:45 p.m., Westwood

United Methodist Church, 538 Nichols Road

Vicksburg: 1/20/2015: 3 p.m. - 6:45 p.m., Indian Lake Elementary, 11901 S. 30th Street

Kalamazoo: 1/22/2015: 12 p m. - 5:45 p.m., WMU Ei-cher Lefevre Hall, 1903 West Michigan Ave, Western Michigan University. 1/22/2015: 12 p m. - 5:45 p m., American Red Cross, 5640 Venture Ct.

Union City: 1/23/2015: 8 a.m. - 1:45 p m., Union City High School, 430 St. Joseph St

Marshall: 1/23/2015: 12 p m. - 5:45 p m., Marshall United Methodist Church, 721 Old US 27 North

Page 5: Ed310web

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersENE.1-14/2015 5

New/Nueva OpiniónPublicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de

BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAW-HARTFORD-BENTON HARBOR-STURGIS-BRONSON-COLDWATER Y A SUS ALREDEDORES.

New / Nueva Opinion es un periódico informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión.

Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes.

Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

Asociaciones y Colaboraciones

Jorge Grosso - CartoonsTerrícola - Entretenimiento & Variedades

Nani - CartoonsThe Battle Creek Enquirer.- Noticias Calhoun County

Kalamazoo Gazette - Noticias Kalamazoo CountyFamily Fetures.com - Estilo de VidaMaría Elena Zapata - Estilo de vida

Periodista Digital - La Red Hispana - Agencia Digital de Noticias Hispanictips - Hispanic PR Wire - Contexto Latino-NewsUsa-ADNMUNDO-Global voices-

New America Media-Voz de América

P.O. BOX 2316Battle Creek, MI 49016

(269)[email protected]

www. facebook.com/newnuevaopinion

Jesús GrilloEditor General

Lucinda MosqueraEditora Ejecutiva

Caricatura Editorial por Grosso

Refrescante

Por José López ZamoranoPara La Red Hispana

La Columna Vertebral

La Guerra Contra la EstafaGrandes acontecimientos en inmigración en el 2014

Pocas cosas son tan perni-ciosas como abusar de perso-nas en posición de vulnerabi-lidad. Cuando los atropellos proceden de miembros de

nuestra propia comunidad, la injuria es doblemente ofensiva. Por desgracia eso ha empeza-do a ocurrir con motivo de la próxima entrada en vigor de las acciones ejecutivas migratorias del presidente Barack Obama.

La ampliación del Pro-grama de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) anunciada por el presidente empezará a ser tramitada por las autoridades migratorias a partir de febrero, mientras que el Programa de Acción Diferida para Adultos con hijos ciudadanos o residen-tes (DAPA) será implementado a partir de mayo del próximo año.

Hasta el momento el Servi-cio de Ciudadanía y Servicios Migratorios (USCIS) no ha empezado a recibir ninguna solicitud en relación con las medidas administrativas deve-

ladas por el presidente el 20 de noviembre, por lo cual es ne-cesario permanecer alertas ante los ofrecimientos engañosos de personas inescrupulosas.

“La gente no debe caer víctima de estafas.. que tenga cuidado con cualquier persona ofrezca ayudar para presentar alguna solicitud o una petición sobre cualquiera de estas accio-nes antes de que estén dispo-nibles… Esta es una prioridad para nosotros, combatirlas las estafas.”, advirtió la semana pasada el director del USCIS, León Rodríguez.

El USCIS lanzó de hecho la Iniciativa de Práctica No Autorizada de la Ley de Inmi-gración (UPIL), que contem-pla la colaboración con varias agencias del gobierno para identificar los recursos que pueden ayudar a las personas a evitar caer en las garras de vivales que cometen estafas de inmigración.

Las estafas más comunes son cometidas por personas que se presentan como “no-tarios públicos”, que en los países latinoamericanos son típicamente abogados que realizan trámites oficiales a nombre de particulares. En Estados Unidos su función se limita a validar la identidad en la firma de documentos. En cualquier caso nadie que se presente como “notario” está autorizado para ofrecerle servicios migratorios.

Otra de las está estafas más frecuentes incluye las llamadas telefónica donde algunas se presentan como funcionarios públicos o agentes de migra-ción que ofrecen beneficios migratorios a cambio de un pago. Por lo general piden in-formación confidencial, como su número de Seguro Social, de Tarjeta de Residente o de Pasaporte. Nunca acepte dar información personal por telé-fono y cuelgue de inmediato.

En algunas ciudades exis-ten negocios locales que ofre-cen servicios para llenar los formularios de migración a precios exorbitantes. Es impor-tante recordar que el USCIS no cobra dinero por descargar los formularios del Internet, don-de puede encontrar las tarifas legales por la tramitación de servicios migratorios. Los pa-gos pueden hacerse con cheque certificado, un giro o tarjeta de crédito.

También se han presentado casos de estafas donde se le ofrece un lugar en la “lotería de visas”, un programa que anual-mente concede al azar 50,000 visados de entrada a extranje-ros. Si alguien se acerca para hacerlo ganador de la lotería, es una certeza que se trata de un fraude. Si usted efectivamente ganó la lotería de visas, será informado oficialmente.

La lista de estafas es tan extensa como el ingenio de individuos sin principios que medran con los sueños y las esperanzas de personas de buena fe. Es esencial por ello estar en alerta ante los “focos rojos” de promesas que suenan demasiado buenas para ser verdad. En todos los casos es recomendable que busque la asesoría de abogados califica-dos o de grupos comunitarios de apoyo en su ciudad.

Si le han ofrecido alguna de estas promesas fraudulentas o si cree haber sido víctima de una estafa, denúncielo a la Comisión Federal de Comercio (FTC) o al Fiscal General de su Estado en www.ftc.gov/com-plaint o al 1-877-FTC-HELP.

En esta ocasión haré un su-mario de lo que fue el año 2014, el que comenzó con mucha pre-sión de parte de los líderes de la Cámara de Representantes para llegar a algún acuerdo con el Senado ya que en el 2013 el Se-nado había aprobado la versión S.744 de la reforma migratoria, aunque había muchos republi-canos a favor de una reforma comprensiva lamentablemente ellos nunca tuvieron la opor-tunidad de llegar a someterse a una votación.

El vocero John Boehner dijo varias veces al comenzar el año que a lo mejor iban a considerar una reforma, pero al final siempre se quedó estancada dejando que los republicanos más conservadores como Ted Cruz en el Senado y Steven King de Iowa en la Cámara de Representantes hicieran de las suyas, hubieron varias campañas y manifestaciones con represen-tantes republicanos para tratar de persuadirlos pero no se llegó a ninguna parte.

El verano comenzó con la crisis de la llegada de los jóvenes y niños centroamerica-nos, esto entre mayo y agosto, según algunos republicanos estuvimos bajo una invasión de inmigrantes jóvenes. Algunos líderes republicanos incluyendo el gobernador Perry del estado de Texas se fueron hasta la frontera acompañado de milita-res solo para hacer el ridículo, lamentablemente los únicos que sufrieron fueron los niños y también la política de la refor-ma, al principio los republicanos asustaron hasta al presidente Obama con esta supuesta crisis, cuando los únicos que realmente se encontraban en riesgo eran los niños que llegaron al país huyendo de la ola de violencia en sus países de origen.

Al final aceptaron a la mayor parte de los jóvenes y niños que llegaron sin un acompañante a la

mayoría de ellos los enviaron a diferentes lugares en los Estados Unidos para reunirlos con sus parientes o amigos dándoles la oportunidad de solicitar un asilo. Lamentablemente los niños y jóvenes que llegaron junto con sus madres o en algunos casos con sus padres, no corrieron con tanta suerte y la mayoría de ellos terminaron detenidos en centros de detenciones como en Nuevo México y luego fueron deportados.

Al final la gente se dio cuen-ta de que este asunto no era tal crisis pero después de mucho proceso y trabajo del movi-miento pro inmigrante, después de esto en junio el presidente Obama prometió que iba a intervenir a través de acciones ejecutivas ya que la Cámara de Representantes rotundamente se había negado a actuar.

Después e l presidente Obama se atemorizó con la llegada de las elecciones y las quejas de varios Senadores en ese momento candidatos en el sur del país, que supuestamente pensaban que si el presidente anunciaba acciones ejecutivas en ese momento esto les iba a afectar a los demócratas durante las elecciones, lamentablemente los demócratas siempre sufrie-ron derrotas y casi todos los senadores que tuvieron miedo de que el presidente hablara de una reforma, siempre perdieron.

LA GRAN NOTICIA DEL AÑO 2014, llegó el 20 de no-viembre, una fecha que queda-ra registrada como una fecha muy importante en la historia migratoria de los últimos años, en la que el presidente Obama anunció su famoso plan de 10 puntos de acciones ejecutivas incluyendo el nuevo programa del DAPA acción diferida para los padres de hijos residentes y ciudadanos estadounidenses y también ampliando el programa del DACA haciéndolo más fácil para aquellos jóvenes que llega-ron antes de la edad de 16 años y además facilitando también el programa para los perdones

Por Richard KesslerAbogado de Inmigración

I-601 o perdón provisional, entre otros programas pro in-migrantes.

Aunque estos programas no fueron suficientes para millones de inmigrantes especialmente los que no son padres de residen-tes permanentes o ciudadanos estadounidenses, pero por lo menos representan un alivio para muchos otros.

Los republicanos especial-mente los más conservadores como Ted Cruz se pusieron en pie de guerra y anunciaron de-mandas legales que aún no han tenido ningún éxito, tratando de hacer presión política para detener el programa del presi-dente, aunque hasta la fecha el programa aún está en proceso, el programa del DAPA está por comenzar lo más probable en abril o mayo del próximo año y la ampliación del DACA en marzo.

Estos programas son un paso importante y una oportu-nidad que no debemos desapro-vechar, todas las personas que creen que califican por alguno de estos programas deben pre-pararse tanto ahorrando dinero para cubrir el costo de las apli-caciones como reuniendo los documentos para comprobar su presencia en los Estados Unidos desde antes del 2010, además de consultar con abogados es-pecialistas y con experiencia en asuntos de inmigración como nuestra oficina.

Unos de los mayores logros y enseñanzas que nos ha dejado este 2014 es que si permane-cemos juntos y luchamos de la mano por conquistar nuestros anhelos, lo podemos lograr, sobretodo recordemos que la lucha no ha terminado debemos continuar en la búsqueda de una reforma migratoria amplia y per-manente. Juntos ¡Si se puede!.

Les deseo que tengan un fe-liz fin de año y un muy próspero año nuevo. Richard Kessler, es un Abogado con 32 años de experiencia, especialmente en el área de Inmigración. Internet www.lawkessler.com

Page 6: Ed310web

Información Sin FronterasInformation Without Borders6 New/Nueva Opinion ENE.1-14/2015

Los diez hechos que marcarán el 2015

Los optimistas que so-ñaban encontrar en 2015 un mundo más ordenado y esta-ble que este año que termina deberán seguir esperando. Aunque en el terreno econó-mico lo peor de la tormenta parece haber pasado, con la recuperación de Estados Unidos, en el ámbito político y social habrá desafíos de todo tipo que marcarán la escena internacional.

La mayor amenaza para Occidente probablemente sea la de los yihadistas de Estado Islámico (EI), que con su avance en Siria e Irak alarmaron a la comunidad internacional. Estados Uni-dos, que lidera la coalición que busca frenar al grupo, también tendrá un ojo puesto en la carrera hacia la Casa Blanca, que empieza este año con las precampañas demó-crata y republicana para las elecciones de 2016.

En América Latina, la atención volverá a estar puesta sobre Cuba, donde se esperan los primeros frutos del histórico acuerdo con Estados Unidos. Pero tam-bién Colombia puede copar la escena si el gobierno de Juan Manuel Santos lograra la firma del acuerdo de paz con las FARC, que pondría fin a más de medio siglo de conflicto armado.

En Brasil, todos se pre-guntan si en 2015 Dilma Rousseff será alcanzada por el escándalo de corrupción del “Petrolão”. Y un México hastiado por la violencia pondrá más presión sobre el gobierno de Enrique Peña Nieto para que tome medi-das. En tanto, golpeado por la crisis, el chavismo se medirá en las urnas en elecciones parlamentarias.

En Europa, el avance del populismo genera cada vez más preocupación, y podría ganar terreno en las elecciones generales de Gran Bretaña y las regionales de Francia.

Por su parte, Pekín deberá enfocarse en mantener el

crecimiento económico para sostener la estabilidad social.

Comienza la carrera hacia la Casa Blanca.

En momentos en que muchos ponen en duda el liderazgo global de Estados Unidos, en 2015 empieza la pelea por quién será el próximo líder de la mayor potencia mundial.

La atención estará puesta en la precampaña de demó-cratas y republicanos. Y lo que muchos se preguntan es si dos representantes de los clanes más importantes del país, los Bush y los Clinton, se enfrentarán en las eleccio-nes presidenciales de 2016.

Jeb Bush -exgobernador del estado de Florida, hijo de un expresidente y her-mano de otro- confirmó su precandidatura dentro del Partido Republicano. En el otro clan, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton se hace desear, pero sólo por ahora. Los analistas políticos norteamericanos apuestan a que ganará la interna de-mócrata.

Frente a la previsibilidad de los demócratas se espera un frenesí republicano. A la carrera se sumarían el gober-nador de Nueva Jersey, Chris Christie, y los senadores Marco Rubio, Ted Cruz y Rand Paul, entre otros.

En crisis, el chavismo se mide en las urnas.

Pese al optimismo del go-bierno chavista, no se espe-ran buenas noticias para Ve-nezuela en 2015. Todo indica que la alicaída economía del país -con récord de inflación y desabastecimiento- seguirá igual o empeorará, sobre todo si el precio del barril de crudo, su principal fuente de ingresos, continuara en los niveles actuales.

En medio de la crisis, es difícil que el gobierno de Ni-colás Maduro logre remontar la cuesta de su popularidad y se imponga en las elecciones parlamentarias, para las que aún no hay fecha definida.

“Un triunfo opositor se

vería como una derrota po-lítica clave para Maduro y abriría una caja de Pando-ra en términos del debate político en Venezuela, y probablemente levantaría más solicitudes de referén-dum revocatorio”, dijo a La Nación Luis Vicente León, presidente de Datanálisis.

De todos modos, el analis-ta advirtió que una eventual victoria sería más simbólica que impactante en términos operativos, ya que el sistema político venezolano es pre-sidencialista y la capacidad del Parlamento de controlar realmente al presidente es muy baja.

Año decisivo para la paz en Colombia.

Luego de más de 50 años de conflicto armado, Juan Manuel Santos prometió que 2015 será finalmente el año de la firma del acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colom-bia (FARC). Para la gestión del presidente, que logró la reelección en junio pasado con el diálogo como bandera, será vital sellar las negocia-ciones que comenzaron hace dos años en La Habana.

“Santos necesita la firma de los acuerdos para buscar su refrendación en las urnas a finales de octubre próximo, en coincidencia con las elec-ciones regionales”, señaló a la nacion el analista político colombiano Francisco Mi-randa. Hace poco, la revista The Economist deslizó inclu-so que Santos podría recibir el premio Nobel de la Paz si el año próximo se concretara el acuerdo con las FARC.

Pero aún con el anuncio del cese al fuego unilateral indefinido de la guerrilla, la semana pasada, los colom-bianos continúan escépticos y apáticos ante el proceso de paz, según marcan las encuestas. ¿Será 2015 el año que devuelva la fe a los colombianos?

El “Petrolão”, gran reto para Dilma.

El “Petrolão”, el esque-

El 2015 estará marcado por sucesos que irán desde la amenaza del Estado Islámico, la indignación social en México o los efectos de la relación entre Cuba y Estados Unidos hasta la incertidumbre por los efectos del precio del petróleo.

ma de sobornos dentro del gigante estatal Petrobras que golpea a la administración de Dilma Rousseff, está lejos de terminar y en 2015 mu-chos peces gordos podrían caer en manos de la justicia brasileña.

“La Policía Federal des-cubrió hace poco una hoja de cálculo que muestra otras 750 licitaciones de obras públicas [fuera de Petrobras] que tuvieron el mismo esque-ma de sobornos. Esto impli-cará a mucha gente”, advirtió a la nacion David Fleischer, profesor de Ciencias Polí-ticas de la Universidad de Brasilia.

Pero lo que se preguntan todos los brasileños es si el escándalo tocará a Dilma, re-electa en octubre pasado para un nuevo mandato. “El barro está llegando a la puerta de Dilma, pero aún no manchó sus pies. Si se ensuciaran, podría existir la posibilidad de que enfrente un juicio político”, indicó Fleischer.

En un intento por detener el escándalo, Dilma le reno-vó su confianza a la jefa de la petrolera e íntima amiga, Graça Foster, pero adelantó que hará cambios en el con-sejo de administración de la compañía.

Inestabilidad social, el gran temor de Pekín.

Afectada por un freno en las exportaciones, un mer-cado inmobiliario en baja y la caída de la inversión doméstica, se estima que la economía de China crecerá sólo 7,1% en 2015, debajo de la meta gubernamental de 7,5%. Aunque para muchos países esa sería una tasa en-vidiable, para el gigante asiá-tico significaría su expansión más débil en 24 años.

El pujante crecimiento económico siempre fue la llave del régimen para con-trolar la estabilidad social, y por eso la desaceleración preocupa al presidente Xi Jinping. Mientras los ex-portadores pierden compe-titividad y muchas fábricas cierran, el ánimo entre los trabajadores no es el mejor. Según el informe laboral chino, el 40% de las huelgas entre 2011 y 2013 se produ-jeron entre los trabajadores de las fábricas.

Pero la amenaza latente a la estabilidad no está sólo en la industria, sino que al régimen comunista también le preocupa que algunas re-giones de China se contagien en 2015 del movimiento pro democracia que sacudió a Hong Kong entre septiembre y diciembre.

El desplome del crudo anuncia otro año difícil.

Después de un 2014 mar-cado por una caída del 40% del precio del petróleo desde junio pasado, el año próximo promete ser igual de comple-jo en el mercado del crudo, según los pronósticos de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

“Salvo que la economía mundial tenga una recupe-ración importante, la oferta de crudo en el corto plazo seguirá siendo abundan-

te porque los campos de alto costo [crudos pesados, arenas bituminosas, shale, crudos de aguas profundas], siguen produciendo a cos-tos marginales. Esto puede prolongar la baja el año próximo”, dijo a La Nación Daniel Montamat, consultor energético y exsecretario de Energía de Argentina.

Al igual que en 2014, los grandes perdedores por el desplome -explicó el es-pecialista- serán los países exportadores con cuentas externas y finanzas muy dependientes de los altos precios: Irán, Rusia y Vene-zuela, donde la caída de los ingresos del petróleo (que en las últimas semanas ya gene-raron cimbronazos) pondrá a prueba el clima social y la estabilidad política.

Cuba espera los prime-ros frutos del acuerdo.

Hace apenas diez días, Cuba puso fin a 53 años de Guerra Fría con la norma-lización de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. Luego de ese paso histórico, 2015 se avecina como el año en el que el acuerdo comience a dar sus primeros frutos, con una mayor apertura económica en la isla y, tal vez, el inicio de un progresivo traspaso del poder dentro del régimen.

Aunque el embargo que mantiene Estados Unidos sobre Cuba aún no fue eli-minado, la nueva relación co-mercial de la isla con su viejo rival abre nuevas aristas.

En el plano político, des-pués de unos primeros meses de resistencia, “no cabe duda de que la presión a favor de la democratización del régi-men crecerá en los próximos años y colocará al gobierno cubano en una situación difícil para el sector más in-movilista, pero propicia para los actores interesados en la democratización de la isla”, dijo a la nacion el ensayista cubano Rafael Rojas.

Además, el acuerdo le da oxígeno al presidente Raúl Castro para apaciguar los ánimos de una sociedad con demandas crecientes.

Europa en alerta ante el avance del populismo.

En Europa, lo peor de la crisis parece haber pasado, pero su impacto todavía está en la memoria de todos. Por eso uno de los riesgos del año próximo es que prendan los discursos populistas en millones de europeos que todavía sufren los resabios de la debacle.

En Gran Bretaña, que celebrará elecciones gene-rales en mayo de 2015, los ojos estarán puestos en el posible avance del Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP). La incógnita no es sólo cuántos escaños conseguirá, sino si seguirá marcando la agenda política ubicando al control de la inmigración y el anti-europeísmo en el centro del debate político.

En Francia, la baja popu-laridad del gobierno socia-lista de François Hollande, que no pudo revertir la crisis

económica, augura un buen año electoral para el partido de derecha del ex presidente Nicolas Sarkozy y para la ultraderecha de Marine Le Pen, la líder del Frente Na-cional que ya está en carrera para el Elíseo. Primero, en las elecciones departamen-tales de marzo, y luego en los comicios regionales de diciembre.

La amenaza, aún laten-te, del Estado Islámico.

Los yihadistas de Estado Islámico (EI) pasaron este año de ser un grupo ignoto a convertirse en una de las mayores amenazas para Oc-cidente.

Su avance sostenido en Siria e Irak -donde lograron instaurar un califato islámico en partes de sus territorios- y las decapitaciones de ciuda-danos occidentales pusieron bajo presión al presiden-te norteamericano, Barack Obama, que se vio obligado a actuar. En septiembre pasado anunció que Estados Unidos lideraría una coalición de 40 países para atacar con bombardeos a los yihadistas.

Los ataques aéreos de la coalición lograron debilitar al grupo islamista, pero su poderío aún es una amenaza latente y lo seguirá siendo en 2015.

Con el tiempo, según señala la revista The Eco-nomist, es probable que la acción militar de Estados Unidos frene el avance de EI. Pero para eso Obama proba-blemente debería abandonar su política de no enviar tro-pas sobre el terreno y podría verse forzado a desplegar soldados en Irak para ayudar a las fuerzas del gobierno en sus combates contra el grupo.

La indignación en Mé-xico.

“Estamos próximos a concluir ya este 2014. Un año que, sin duda, ha sido de claroscuros”, admitió esta semana el presidente mexi-cano, Enrique Peña Nieto. Con las reformas cruciales en energía, telecomunicaciones y salud, el mandatario quería presentarle un nuevo México al mundo. Pero los viejos vicios pudieron más.

Su gestión se vio opa-cada por el caso de los 43 estudiantes desaparecidos y probablemente masacrados por narcotraficantes en sep-tiembre pasado, en Iguala. Tal fue el impacto que la agencia calificadora Stan-dard & Poor’s sostuvo hace poco que la violencia y el narcotráfico constituyen en 2015 “un desafío para el liderazgo de Peña Nieto y, por consiguiente, para su capacidad para implementar su agenda económica”.

La presión social para que el presidente tome acciones contra el narcotráfico, que se palpó este año con masivas manifestaciones en todo el país, probablemente irá en aumento. Y a eso se suma un sombrío panorama eco-nómico por el desplome del precio del crudo, que golpea a los grandes productores, como México.

Page 7: Ed310web
Page 8: Ed310web
Page 9: Ed310web
Page 10: Ed310web
Page 11: Ed310web
Page 12: Ed310web
Page 13: Ed310web
Page 14: Ed310web
Page 15: Ed310web
Page 16: Ed310web

Información Sin FronterasInformation Without Borders16 New/Nueva Opinion ENE.1-14/2015

Page 17: Ed310web
Page 18: Ed310web

Información Sin FronterasInformation Without Borders18 New/Nueva Opinion ENE.2-15/2014

Page 19: Ed310web
Page 20: Ed310web

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersENE.2-15/2014 20