10
Educación Contempor aneidad Por: Sebastián Miranda. Diplomado en Pedagogía Universitaria. Universidad de San Buenaventura 2013

Educacion contemporanea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educacion contemporanea

Educación

Contemporaneidad

Por: Sebastián Miranda. Diplomado en Pedagogía Universitaria. Universidad de San Buenaventura 2013

Page 2: Educacion contemporanea

El cambio de era Según el periódico británico “The

Guardian”, la cultura moderna nace en el mes de octubre de 1962, según su articulo titulado “the month that modern culture was born”.

De acuerdo con la publicacion , el lanzamiento del single “Love Me Do” de la banda britanica “The Beatles” marca el inicio de una nueva era en la sociedad actual: el asesinato de Kenedy, la llegada de la minifalda , los videos musicales y el rock and roll imponen una nueva tendencia en la sociedad mundial.

A pesar de la posible inconsistencia del periódico en diferenciar la época moderna de la contemporánea, queda claro que la década del 60 trajo a la humanidad un nuevo aire que cambiaria la forma en la que funciona el mundo

Page 3: Educacion contemporanea

La llegada de la nueva edad histórica trae consigo nuevas perspectivas del mundo, planteaba retos comunicativos y abría fronteras audiovisuales jamás antes imaginadas, lo que se creía seria el futuro comenzaba a urdirse en las manos de los jóvenes de aquella década.

Estos cambios se manifestaron en todos los sectores de la cotidianidad humana: industria, arte, cultura, derecho y la educación, comenzaron a verse alterados por el uso de las nuevas tecnologías, las nuevas tendencias comunicativas y las perspectivas respecto de los procesos de desarrollo social.

Page 4: Educacion contemporanea

El contexto educativo

En el contexto educativo la contemporaneidad se ha visto sometido a una multiplicidad de transformaciones, consecuencias de las mismas variaciones, necesidades y demandas de una sociedad en transformación.

La rebeldía de los 70´s, las proyecciones de los 80´s, el estilo de vida de los 90´s y el abrumador desarrollo tecnológico del nuevo milenio, han sometido a los procesos educativos a una serie de cambios en su estructura a fin de satisfacer las necesidades de sus consumidores.

En la actualidad las reformas educativas obedecen a factores como la economía, la cultura, o el nacionalismo, en un mundo en el que participar en el mercado global con claros enfoques de identidad se hace cada vez mas necesario y precisa de agentes educados para tales fines.

.

Page 5: Educacion contemporanea

Los requerimientos de una nueva educación

Factores como el lenguaje, el proceso comunicativo, la jerarquización de los participantes, la ponderación de la información, el procesos investigativo e incluso los mismos fines del ámbito académico han sido reevaluados en los últimos años de manera constante

Page 6: Educacion contemporanea

En la educación de la nueva era es menester atender a una serie de criterios que abordan diferentes problemáticas: 1: El uso de las nuevas

tecnologías El aprovechamiento del avanzado desarrollo tecnológico de nuestros días es un componente fundamental que modifica la dinámica pedagogía, con base en los nuevos canales comunicativos y los diferentes recursos para compartir información, el procesos académico se hace mas interactivo e incluso auto didacta, sin embargo su uso se ve ligado al rol que juega el docente contemporáneo,

2: El rol del docente

contemporáneoLa condición de poseedor de la verdad del docente ha ido en detrimento así como su posición jerárquica, ahora este juega el papel de conductor educativo, así las cosas es preciso que aproveche todas las herramientas que le permitan una mayor interacción con sus estudiantes.

Page 7: Educacion contemporanea

3: El rol del estudiante contemporáneo

El estudiante contemporáneo no es nunca mas un receptor pasivo de información, hoy por hoy tiene una función dinámica en la que es receptor y productor desde la investigación.

Hoy el estudiante tienen muchas maneras de interactuar con sus docentes y pares, pero además puede recolectar información de muchas fuentes y aportarla al proceso académico.

Tutor

Materiales didácticos

Asesor

Ambiente

Medios de Comunicación

En los últimos dos ítems tanto estudiantes como educadores se ven enfrentados a un nuevo tipo de dinámica, en la cual interactúan y se interrelacionan, son parte de un proceso en los que los elemento coexisten de manera circular.

Page 8: Educacion contemporanea

3: El rol de la universidad

La universidad se concibe como una universalidad debe extenderse a los lugares donde sea requerida, facilitando las plataformas para el compartir de documentos, la relación de datos y la facilidad para el cumplimiento de compromisos. A pesar de la presión de algunos grupos

sociales que buscan perpetuar el modelo clásico, el proceso académico no resiste estas instituciones, la excesiva carga académica causa deterioros en el trabajo del docente y su labor investigativa y por tanto no contribuye a los nuevos paradigma de generación del saber.El reto comporta adecuarse a las

exigencias del nuevo modelo, acercarse a la profesionalización de la labor docente, procurando el alza en la calidad de cada asignatura, certificando los valores y modelos institucionales, con planeaciones, metodologías y material didáctico adecuado a los fines y objetivos.

Page 9: Educacion contemporanea

Conclusión

La sociedad se ha transformado conforme el tiempo ha pasado, y con ella todos sus elementos constitutivos; la educación no ha escapado a la evolución de las nuevas tecnologías y los desarrollos comunicativos.

Adaptarse a los nuevos modelos educativos es un deber para los participantes del proceso pedagógico, apropiarse, adoptar y optimizar los recursos que el mundo del siglo xxi ofrece es una tarea de la que no se pueden escapar los actores sociales para desenvolverse en el contexto contemporáneo

En ello el lenguaje, el real de docentes, estudiantes y universidades debe propender por universalizarse y encontrar mecanismo para interactuar con sociedades que a pesar de estar lejos geográficamente, se encuentran a la distancia de click.

A pesar de las posibles amenazas que propenden por anquilosar los modelos actuales, la sociedad exige y demanda el desarrollo mancomunado de todos los eslabones de su núcleo.

Page 10: Educacion contemporanea

Webgrafia

Garavito, E: De la cultura universal a la cultura diferencial.  Tomado de Escrito Escogidos, Segunda parte, Edgar Garavito, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, p.165-176.

Martínez Boom, A., Profesionalización. Oficio, Profesión, Función?. Paradigmas  y conceptos de la educación en Colombia. 2010

Bibliografia

http://www.youtube.com/watch?v=L6MNTXi82GM

http://www.youtube.com/watch?v=GEEC-yhr_Ks

http://www.guardian.co.uk/culture/2012/sep/29/october-1962-modern-culture?INTCMP=SRCH

http://www.utelvt.edu.ec/DOCTORADO%20PHD/TEXTOS%20IND/P%20E%20S%2009%20.pdf