Educacion en el peru ultimos 5 años

  • Upload
    prueba

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educacion Peru Quinquenio

Citation preview

  • 4www.publimetro.peMartes 26 de enero del 2016 ACTUALIDAD

    Cules han sido los principales logros de este gobierno en educacin?Se ha logrado que la educa-cin se posicione como uno de los temas centrales del debate pblico, pero de una manera concreta. Estamos en una ruta que debe con-tinuarse. La educacin no solo es una prioridad, debe ser casi una obsesin para el pas. Si el Per no logra te-ner el sistema educativo que nuestros nios se merecen, el proceso de crecimiento y desarrollo no va a poder continuar.

    Estamos en plena campa-a electoral, le preocupa que algunos candidatos se muestren en contra de la Ley Universitaria?Se habla de eliminar la Su-perintendencia Nacional de Educacin Superior (Sune-du). Eso sera gravsimo. Ms que preocupante, yo dira que es lamentable. Algunos hablan de reconvertir la Sunedu, replantearla o supri-mirla para darle un mayor rol a los rectores, justamente en el proceso de supervisin de la calidad universitaria. Esto sera un retroceso a

    la Asociacin Nacional de Rectores (ANR). Quien est diciendo eso, prioriza el inters de las universidades o de los promotores de las universidades, poniendo eso por encima de los intereses de los jvenes.

    Otra propuesta es imple-mentar un sistema de crditos para que ms alumnos puedan acceder a la educacin superior.Es una propuesta que suena bien, pero que es muy complicada. Para empe-zar, ya existe el programa Crdito18. Creo que es importante que los candida-tos se informen bien de las polticas del actual gobierno. Este programa ya ha otorga-do 100 crditos.

    Solo 100? Es muy poco. No podra masifi carse?Es cierto, es muy poco y est bien que sea as. No que-remos que nos pase lo que pas en Chile. No podemos terminar con chicos endeu-dados y desempleados. Eso es lo peor que puede pasar. Por eso estamos empezando de manera muy seria y el programa es muy pequeo

    todava. Estamos trabajando con un conjunto menor de universidades e institutos. Los centros de estudios ga-rantizan la mitad del crdito y el Estado la otra mitad, si es que el alumno no va a pagar. Para asegurarnos de que los chicos puedan pagar su crdito en el futuro, nos hemos aliado con univer-sidades que sabemos que tienen una alta tasa de empleabilidad. El prximo gobierno podra ajustar algunos detalles y mejorarlo, pero no es una estrategia que se pueda expandir tan rpidamente como plantean.

    Diversos candidatos han coincidido en que les gus-tara que usted se quede a cargo del ministerio ms all de julio del 2016. Esta-ra dispuesto a hacerlo?Considero que lo ms impor-tante es que se continen las

    lneas de trabajo que se han avanzado, con las mejoras y el perfeccionamiento que se requiera. Adems, quiero resaltar el trabajo de los equipos que se han logrado conformar en el ministerio, que son equipos multidisci-plinarios y muy comprome-tidos. Lo que te puedo decir es que yo voy a continuar de alguna manera involucrado en la educacin, pero no importa mucho desde cul lado de la mesa estar.

    Qu objetivos debera cumplir el prximo gobier-no en este sector?Se necesitan ms recursos. El Per es un pas que gasta mil dlares por alumno, cuando un pas de la Organizacin para la Cooperacin y el De-sarrollo Econmico (OCDE) gasta 8 mil. No es solo cues-tin de hacer ms eficiente el gasto. Es absolutamente

    crucial que el prximo gobierno contine con el proceso de implementacin de la reforma magisterial. El salario promedio de los maestros hoy es S/.2.038 y debera duplicarse para el ao 2021. Hay que avanzar de una manera integral por una ruta simultnea de inversin en infraestructura, mejores programas pedag-gicos, mayor inversin en educacin inicial, enseanza del ingls y Colegios de Alto Rendimiento. Hay un con-junto de mejoras pedaggi-cas que se necesitan.

    Ya se ha dado la salida de los rectores rebeldes. Cul es el siguiente paso en la implementacin de la Ley Universitaria?La prioridad hoy es convo-car a nuevas elecciones. La idea es que para mayo o junio ya tengamos nuevos

    rectores. De otro lado, se van a firmar convenios en las prximas semanas con diez universidades pblicas, se les asignarn 80 millones de soles. Haremos convenios de desempeo con ellas a travs de los cuales se les darn recursos adicionales en funcin al cumplimiento de ciertas metas que se van a establecer con ellas mismas. El objetivo es seguir fomen-tando la investigacin y la formacin de sus propios catedrticos. Ya se firm un convenio con Concytec, que asigna recursos para becas de investigacin.

    Suele hablarse solo de uni-versidades pblicas, cmo va la adecuacin de las universidades privadas?La Sunedu ya public los pa-rmetros de licenciamiento. Estos indican cules son las condiciones bsicas que toda universidad, ya sea pblica o privada, tiene que cumplir en nuestro sistema educati-vo. Las casas de estudios que no las cumplan van a tener un periodo de adecuacin, pero si siguen sin cumplir, no debern funcionar. MAURICIO NIO RODRGUEZ

    Exhortacin

    La Ley de Institutos Tecnolgicos ya est en el Congreso para su debate. Espero que la Comisin Permanente la priorice en las prximas semanas.Jaime Saavedra, ministro de Educacin. Pidi al Congreso debatir esta norma.

    Ya estn en 22 regiones

    8nuevos Colegios de Alto Rendimiento se inaugurarn antes de marzo.

    JAIME SAAVEDRAEl ministro de Educacin convers con Publimetro sobre la implementacin de la Ley Universitaria, los retos de los

    prximos aos y su propio futuro ms all de julio del 2016.

    HAY CANDIDATOS QUE PONEN LOS

    INTERESES DE LAS UNIVERSIDADES SOBRE

    LOS DE LOS JVENES