Eia Chamaca

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    1/75

     ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    GOBIERNO REGIONAL CUSCO

    DECLARACION DE IMPACTO

    AMBIENTAL

    PROYECTO:

    “MEJORAMIENTO DE LACAPACIDAD RESOLUTIVA DELCENTRO DE SALUD DECHAMACA DISTRITO DE

    CHAMACA, PROVINCIA DECHUMBIVILCAS REGIÓNCUSCO”

    Cusco, marzo 20

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    2/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DECHAMACA DISTRITO DE CHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO

    INTRODUCCION

    Este documento es un instrumento que detalla los impactos que podrían producirse por la ejecución del MEJORAMIENTODE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DE CHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO, debido a que cada actividad que se realiza repercute en la población y en el ambientede forma positiva o negativa, directa o indirectamente..

    La elaboración del proyecto nace en una iniciativa conjunta del gobierno regional y la Municipalidad Distrital de!amaca. Es misión del "obierno #egional usco, organizar y conducir la gestión p$blica regional de acuerdo asus competencias e%clusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, paracontribuir al desarrollo integral y sostenible de la región.

    El presente trabajo de estudio de &mpacto 'mbiental (E&') tiene como objetivo principal la *+#-E MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DE CHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO!  para lo cual se identificar/n las diferentes

    actividades implementadas durante la ejecución del proyecto y que pueden causar perturbación, deterioro y0ocontaminación del ambiente y las familias que viven en el /rea de influencia directa e indirecta de los lugaresbeneficiados por el proyecto de inversión p$blica.

    La identificación de los impactos potenciales se realiza teniendo en cuenta las acciones de ejecución de loscomponentes del proyecto, y si se observa que las actividades influyen en los factores ambientales. La realizaciónde la D&', permite que las implicancias ambientales identificadas sean por un lado, asumidas durante los trabajos deimplementación1 y por otro lado, sean contempladas en el +lan de Manejo 'mbiental.

    La importancia que se le debe dar a cada proyecto de inversión p$blica en el tema ambiental, no solo quedaestablecido en un documento impreso sino que ser/ necesaria la implementación de todo lo propuesto en el +lan deManejo ambiental, de tal manera que la población aleda2a a la intervención del proyecto del Distrito de !amac, lasinstituciones p$blicas, privadas y la sociedad civil, vean reflejado el estudio de impacto ambiental en escenarios

    concretos.

    CLASIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PIP'l realizar la clasificación del estudio de impacto ambiental del proyecto *MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDADRESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DE CHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO3, en relación a la evaluación de impacto ambiental, debe tenerse en cuenta losriterios de +rotección 'mbiental, establecidos en el #eglamento y Ley del 4istema 5acional de Evaluación de&mpacto 'mbiental Ley 56 7899:, analizando el nivel de los impactos cuyo detalle es el siguiente;

    #&E#&4 DE +#E&5 'M

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    3/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    8 La protección de los espacios urbanos

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    4/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    "eneralEl objetivo de la Declaración de &mpacto 'mbiental (D&') es identificar y evaluar los impactos ambientalespotenciales positivos y negativos y realizar una evaluación de las condiciones ambientales y socioeconómicas parala ejecución del +royecto, *MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DE CHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO 3, cumpliendo con lalegislación ambiental y con los lineamientos de política y normas legales referentes a la tem/tica ambientalrelevantes a esta actividad, así como tambiAn contar con un instrumento de previsión y gestión de impactosambientales que permita asegurar la ejecución del proyecto bajo las mejores condiciones y sobre esta baseproponer medidas adecuadas para prevenir, mitigar o corregir los impactos negativos, así como para fortalecer losimpactos positivos1 a fin de lograr que este proyecto se realice y opere en armonía con el ambiente.

    Específicos&dentificar y evaluar los impactos ambientales derivados de las acciones del proyecto'nalizar y desarrollar el marco legal que regula las actividades de ejecución del proyectoormular un plan integral de manejo y gestión ambiental, incluyendo líneas de acción en especial a las referidas a laconservación ambiental y manejo social en las zonas del proyecto.

    ormular los lineamientos de planes de prevención y mitigación ambiental, de contingencias, de cierre y0oabandono.

    3

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    5/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    CAPITULO I

    MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

    En el presente capitulo se establece el marco legal regulatorio relacionado al proyecto de inversión p$blica, quegarantice el normal desarrollo y ejecución de Aste, sobre todo teniendo en cuenta la variedad de recursos naturalesy aspectos sociales que presenta la región. eniendo en consideración Aste aspecto se realiza un an/lisis de lasnormas vigentes, así como de las instituciones que se relacionan directa e indirectamente con el proyectoMEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DE CHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO3.

    El presente documento considera todas las regulaciones legales aplicables a todo el proceso que conlleva laconstrucción de obras civiles y su respectivo acondicionamiento, así como de la operación y mantenimiento delmismo.abe indicar que el presente documento incorpora las normas que integran el marco legal aplicable al proyecto bajoestudio. En esa dirección son de aplicación al presente proyecto todas aquellas normas legales que directa oindirectamente tengan implicancias sobre el mismo y que a la fec!a de su ejecución se encuentren vigentes en elordenamiento jurídico peruano.

    =.=. 5ormatividad Legal 'mbiental

    Constitución Política del Estado Peruano 1993El artículo 76, numeral 77, reconoce como derec!o fundamental de toda persona el derec!o de gozar de unambiente saludable y adecuado al desarrollo de la vida, lo que implica, entre otros aspectos, el reconocimiento porparte del estado del derec!o a la protección de la salud, que asiste a todos los peruanos y que ella misma recogeen su artículo 86.El derec!o a gozar de un ambiente saludable es un derec!o reconocido a la !umanidad y tiene relación directa conla calidad de vida no solo de las actuales sino de las futuras generaciones.

    apítulo &&& *Del 'mbiente y los #ecursos 5aturales3 del ítulo &&& ' travAs de del artículo ::6, el Estado +eruanoreconoce que los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la 5ación siendo el estadosoberano en su aprovec!amiento. +or ley org/nica se fijan las condiciones de utilización de los recursos naturales yde sus otorgamiento a particulares, otorgando la concesión a su titular un derec!o real sujeto a la norma legal.Fue los recursos naturales sean patrimonio de la 5ación quiere decir que su aprovec!amiento debe ser realizadocon miras a un doble beneficio no solo de la presente generación sino tambiAn de las futuras, y como un recursoque sirva para el progreso de la 5ación en su conjunto.La responsabilidad de conducir este aprovec!amiento corresponde al Estado, al que la onstitución le da atribución

    soberana para decidir. Esta es una manera de e%presar que nadie sino el gobierno que ejercite el poder, podr/establecer las condiciones en que ello se lleve a cabo. 5ing$n otro poder o institución tendr/ legitimidad para!acerlo.El uso sostenible de los recursos naturales consiste en el principio de que si bien los recursos naturales pueden serutilizados por el ser !umano, no deben ser destruidos o devastados al punto de !acerlos desaparecer o degradar.+or el contrario, aquellos que pueden mantenerse deben ser e%plotados de tal manera que se reproduzcan parapoder continuar e%istiendo indefinidamente.La protección de los recursos naturales y del medio ambiente incluye el mantenimiento de la diversidad biológica yproscribe la e%terminación de especies por e%ceso de e%plotación por devastación.La constitución propone un desarrollo sostenible de la 'mazonía en base a una legislación adecuada. La legislaciónque se elabore supone que e%ista una política previamente dise2ada, con objetivos program/ticos y tambiAn confundamentos tAcnicos.

    Ley del 4istema 5acional de &nversión +$blica, Ley 5I 787J>. Del 78 de Kunio del 7, establece las condicionesque deben sustentar los proyectos para ser ejecutados, La misma que fue complementada en la Directiva =?7=?E0:B= y las #esoluciones Kefaturales 5I =?7=?E0:B.= y 5I B?77 ?E0:B.=.

    4

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    6/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    Marco Legal Ambienal General

    Ley Nº 28611. Ley General del A!iente. Pu!licada el 1" de octu!re de 2##"

     Artículo $%.& 'el (rinci(io de res(onsa!ilidad a!iental El causante de la degradación del ambiente y de sus componentes, sea una persona natural o jurídica, p$blica oprivada, est/ obligado a adoptar ine%cusablemente las medidas para su restauración, re!abilitación o reparaciónseg$n corresponda o, cuando lo anterior no fuera posible, a compensar en tArminos ambientales los da2osgenerados, sin perjuicio de otras responsabilidades administrativas, civiles o penales a que !ubiera lugar.

     Artículo 1º.& 'el o!)eti*oLa presente Ley es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el +er$. Establecelos principios y normas b/sicas para asegurar el efectivo ejercicio del derec!o a un ambiente saludable, equilibradoy adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva

    gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad devida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país.

     Artículo 8"+.&'e los recursos naturales y del rol del EstadoB@.= El Estado promueve la conservación y el aprovec!amiento sostenible de los recursos naturales a travAs depolíticas, normas, instrumentos y acciones de desarrollo, así como, mediante el otorgamiento de derec!os,conforme a los límites y principios e%presados en la presente Ley y en las dem/s leyes y normas [email protected] Los recursos naturales son +atrimonio de la 5ación, solo por derec!o otorgado de acuerdo a la ley y al debidoprocedimiento pueden aprovec!arse los frutos o productos de los mismos, salvo las e%cepciones de ley. El Estadoes competente para ejercer funciones legislativas, ejecutivas y jurisdiccionales respecto de los recursos naturales.B@.> La 'utoridad 'mbiental 5acional, en coordinación con las autoridades ambientales sectoriales ydescentralizadas, elabora y actualiza permanentemente, el inventario de los recursos naturales y de los servicios

    ambientales que prestan1 estableciendo su correspondiente valorización.

    Ley N+ 2932" & Ley del ,istea Nacional de E*aluación y -iscaliación A!iental/ Pu!licada el #" de aro de 2##9

    La Ley del 4istema 5acional de Evaluación y iscalización 'mbiental, cuyo objeto es la creación del 4istema5acional de Evaluación y iscalización 'mbiental, estar/ a cargo del rganismo de Evaluación y iscalización'mbiental ? E', el mismo que desarrollar/ su gestión como ente rector del mencionado sistema.'simismo, se !a establecido que dic!o sistema rige para toda persona natural o jurídica, p$blica o privada,principalmente para las entidades del "obierno 5acional, regional y local que ejerzan funciones de evaluación,supervisión, fiscalización, control y potestad sancionadora en materia ambiental.

    La finalidad de este sistema reside en el aseguramiento del cumplimiento de la legislación ambiental por parte de

    todas las personas naturales o jurídicas, así como supervisar y garantizar que las funciones de evaluación,supervisión, fiscalización, control y potestad sancionadora en materia ambiental, a cargo de las diversas entidadesdel Estado, se realicen de manera independiente, imparcial, /gil y eficiente, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley56 7B79@, Ley Marco del 4istema 5acional de "estión 'mbiental, en la Ley 56 7B:==, Ley "eneral del 'mbiente1 enla +olítica 5acional del 'mbiente1 y dem/s normas, políticas, planes estrategias, programas y acciones destinados acoadyuvar a la e%istencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales, al desarrollo de las actividadesproductivas y el aprovec!amiento sostenible de los recursos naturales que contribuyan a una efectiva gestión yprotección del ambiente.

    inalmente, mediante esta Ley se !a establecido que las autoridades competentes que forman parte del 4istema5acional de Evaluación y iscalización 'mbiental son;El Ministerio del 'mbiente (M&5'M), que como ente rector del sector ambiental desarrollar/, dirigir/, supervisar/ yejecutar/ la política nacional ambiental, y ejercer/ las funciones que le asigna su ley de creación, Decreto

    Legislativo 56 ==>, y dem/s normas aplicables.

    5

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    7/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    El rganismo de Evaluación y iscalización 'mbiental (E'), el cual es un organismo p$blico tAcnicoespecializado, con personería jurídica de derec!o p$blico interno, que constituye un pliego presupuestal1 adem/s,de encontrarse adscrito al M&5'M, que se encarga de la fiscalización, supervisión, evaluación, control y sanción enmateria ambiental, así como de la aplicación de los incentivos, y ejerce las funciones previstas en el DecretoLegislativo 56 ==> y la presente ley. El E' es el ente rector del 4istema de Evaluación y iscalización 'mbiental.

    Entidades de fiscalización ambiental nacional, regional o local, los cuales tienen facultades e%presas paradesarrollar funciones de fiscalización ambiental, y ejercen sus competencias con independencia funcional del E'.Estas entidades forman parte del 4istema 5acional de Evaluación - fiscalización 'mbiental y sujetan su actuación alas normas de la ley y otras normas en materia ambiental, así como a las disposiciones que dicte el E' comoente rector del referido sistema.

    Ley N+ 206. Ley del ,istea Nacional de E*aluación del $(acto A!iental/ Pu!licada el 23 de a!ril de 2##1

    'rtículo =.? bjeto de la LeyLa presente Ley tiene por finalidad;La creación del 4istema 5acional de Evaluación del &mpacto 'mbiental (4E&'), como un sistema $nico y coordinado

    de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativosderivados de las acciones !umanas e%presadas por medio del proyecto de inversión.El establecimiento de un proceso uniforme que comprenda los requerimientos, etapas, y alcances de lasevaluaciones del impacto ambiental de proyectos de inversión.El establecimiento de los mecanismos que aseguren la participación ciudadana en el proceso de evaluación deimpacto ambiental.'rtículo 7.? Cmbito de la leyFuedan comprendidos en el /mbito de aplicación de la presente Ley, las políticas, planes y programas de nivelnacional, regional y local que puedan originar implicaciones ambientales significativas1 así como los proyectos deinversión p$blica, privada o de capital mi%to, que impliquen actividades, construcciones, obras, y otras actividadescomerciales y de servicios que puedan causar impacto ambientales negativos significativos.

    'rtículo >.? bligatoriedad de la certificación ambiental

    5o podr/ iniciarse la ejecución de proyectos ni actividades de servicios y comercio referidos en el artículo 7 yninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podr/ aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o!abilitarlas si no cuentan previamente con la certificación ambiental contenida en la #esolución e%pedida por larespectiva autoridad competente.

    Marco Legal Espec!"co

    LE Nº 29#9# Ley de e4ulación de 5a!ilitaciones r!anas y de Edi7icaciones 'el 21#92##9'rtículo =6.? bjeto de la LeyLa presente Ley tiene por objeto establecer la regulación jurídica de los procedimientos administrativos para laobtención de las licencias de !abilitación urbana y de edificación, con la finalidad de facilitar y promover la inversióninmobiliaria.

    'rtículo 76.? Cmbito de aplicación y principios7.= Los procedimientos administrativos, regulados en la presente Ley, son $nicos y de aplicación obligatoria a nivelnacional1 adem/s, determinan las responsabilidades de los sujetos implicados en los procedimientos de !abilitaciónurbana y de edificación. 5inguna persona o entidad, adem/s de las descritas en la presente Ley, podr/ participar,directa o indirectamente, en la aprobación y ejecución de !abilitaciones urbanas y edificaciones.7.7 Los requisitos establecidos en la presente Ley y su reglamento, se aplican a nivel nacional. El retrasoadministrativo en la tramitación del e%pediente no autoriza que se le e%ija al solicitante la actualización de ladocumentación que fuera presentada en la fec!a de ingreso del e%pediente ante la municipalidad respectiva.7.> La presente Ley establece los límites para determinar los derec!os que se cobrar/n en los procedimientosadministrativos mencionados en ella.7.9 Los procedimientos administrativos, regulados en la presente Ley, se sujetan a lo siguiente;a. +rincipio de Gnidad.? Las normas que se e%pidan, a partir de la presente Ley, deber/n guardar co!erencia con elordenamiento jurídico, de forma tal que las normas que lo conforman se integren armónicamente evitando

    contradicciones.b. +rincipio de ransparencia.? El rAgimen normativo debe ser e%plícito y p$blico para los sujetos involucrados en losprocedimientos contenidos en la presente Ley.

    6

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    8/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    c. +rincipio de +articipación.? &ntervención conjunta del "obierno 5acional, local y de las organizacionesrepresentativas de los profesionales y de las actividades vinculadas a la presente Ley.d. +rincipio de 4ubordinación.? En los procedimientos de !abilitación urbana y de edificación deber/ primar el interAsgeneral sobre el interAs particular, a fi n de lograr un desarrollo urbano armónico.'simismo, ser/n de aplicación los principios contenidos en la Ley 56 78999, Ley del +rocedimiento 'dministrativo"eneral.

    e4laento Nacional de Edi7icaciones 'ecreto ,u(reo Nº#11&2##6&$$EN'A'rticulo =o.?'probacion'pruAbese sesenta y seis (::) 5ormas Acnicas del #eglamento 5acional de Edificaciones ? #5E,comprendidas en el ndice aprobado mediante Decreto 4upremo 5o =@?79?&&E5D'.'rtículo @6.? 'plicabilidad de la 5ormaLos anteproyectos y proyectos de edificación, así como los proyectos de !abilitación urbana elaborados al amparodel #eglamento 5acional de onstrucciones ?#5, que se presenten ante las autoridades competentes, dentro delos treinta (>) días calendario siguientes a la entrada en vigencia del #eglamento 5acional de Edificaciones ? #5E,podr/n ser calificados, a solicitud e%presa y por escrito del administrado, de acuerdo a las normas del #eglamento5acional de onstrucciones ? #5

    e4laento (ara la Gestión de esiduos ,ólidos de la Construcción y 'eolición

    'rtículo =6.? bjetivo#egular la gestión y manejo de los residuos sólidos de la construcción y demolición cumpliendo con el 'rtículo BI dela Ley 56 78>=9, Ley "eneral de #esiduos 4ólidos, y el artículo :I del Decreto Legislativo 5I=:@, que modifica laLey 56 78>=9, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos de la construcción y demolición, sanitariay ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales yprotección de la salud y el bienestar de la persona !umana, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.'rtículo 76.? Cmbito de aplicaciónEl presente #eglamento es de aplicación al conjunto de actividades relativas a la gestión y manejo de los residuossólidos de la actividad de la construcción y demolición, así como los residuos generados en situación de desastrenatural, antrópico y emergencia ambiental, siendo de cumplimiento obligatorio para toda persona natural o jurídica,

    p$blica o privada sean generadores u operadores de los residuos que deber/n cumplir con las condiciones,requisitos y procedimientos establecidos en el presente #eglamento y normas complementarias, sin perjuicio de lasdem/s normas vigentes.4eg$n lo establecido en el 'rtículo ==6 de la Ley, quedan e%cluidas de la aplicación del presente #eglamento laspeque2as ciudades y centros poblados menores que cuenten con un municipio propio, que no superen m/s de@, !abitantes1 y que por sus condiciones económicas, infraestructura, equipamiento urbano, y por su condiciónsocioeconómica rural, resulte incompatible el cumplimiento de las presentes disposiciones1 Municipalidadesdistritales que previo 'cuerdo de onsejo Municipal, informaran al "obierno #egional y al Ministerio de ivienda,onstrucción y 4aneamiento1 sobre el cumplimiento de la condición de e%clusión y las medidas de protecciónambiental, para cuidar, manejar y minimizar cualquier impacto negativo a la salud !umana y a los ecosistemas quepuedan generarse.

    e4laento (ara la A(ro!ación de tiliación de ,isteas Constructi*os No Con*encionales A(ro!ado en ,esión

    98 del 28.11.2##0 El "obierno +eruano, con el fin de garantizar la calidad arquitectónica estructural, durabilidad, seguridad ycondiciones de !abitabilidad de las viviendas que se construyen empleando 4istemas onstructivos 5oonvencionales promulgó el Decreto 4upremo 5I =?8=?&.Ley 788J7 de la reación del Ministerio de ivienda, onstrucción y 4aneamiento.on el fin de orientar la preparación de los e%pedientes tAcnicos así como el de permitir una evaluación integral del4istema se presenta en este documento, la relación de toda la información que debe ser proporcionada sin omitirning$n ítem.En los casos que lo solicitado no se adecue a la naturaleza del 4istema, se justificar/ el porquA no se desarrolla undeterminado ítem.+or consiguiente todo e%pediente tAcnico de un 4istema onstructivo 5o onvencional, debe ser preparadoajust/ndose a los requisitos e%igidos en el presente documento, así como proceder a efectuar los pagos porconcepto de revisión, y propuesta de aprobación y autorización de uso de los 4istemas propuestos.

    Decreto 4upremo 5I =?8=?& (9?>?8=)Decreto Legislativo 5I @B7 (=:?9?J)Decreto supremo 5I B?J@?M (=:?:?J@)

    7

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    9/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    Ley 788J7 (7J?J?7)4istemas onstructivos 5o onvencionales son aquellos sistemas de edificación que empleen materiales y0oprocesos constructivos que no est/n reglamentados por normas nacionales.

    !"# Marco Legal Ambienal $ Com%lemenario

    Ley N+ 26821 & Ley :r4;nica (ara el A(ro*ec=9,El 'rtículo 7 de la salud ocupacional, establece q los generadores y operadores de los sistemas de manejo deresiduos sólidos deber/n contar con las condiciones de trabajo necesarias para salvaguardar su salud y la deterceros, durante el desarrollo de las actividades que realizan, debiendo entre otros contar con los equipos,vestimenta, instalaciones sanitarias y capacitación que fueren necesarios.

    D.L. 5I=:@ Modifica la Ley "eneral de #esiduos 4ólidos, Ley 5I 78>=9;El 'rtículo 8 menciona la que es competencia de la autoridad de salud, el ministerio de salud &nciso = a travAs de la

    D&"E4' para a) el manejo de los residuos sólidos para los establecimientos de atención en salud, así como de losgenerados en las campa2as de sanitarias.

    Ley Nº 28296 Ley General del Patrionio Cultural de la Nación

    La presente Ley establece políticas nacionales de defensa, protección, promoción, propiedad y rAgimen legal y eldestino de los bienes que constituyen el +atrimonio ultural de la 5ación.4e entiende por bien integrante del +atrimonio ultural de la 5ación toda manifestación del que!acer !umano?material o inmaterial? que por su importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico,!istórico, artístico, militar, social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o intelectual,sea e%presamente declarado como tal o sobre el que e%ista la presunción legal de serlo. Dic!os bienes tienen lacondición de propiedad p$blica o privada con las limitaciones que establece la presente Ley. ondición privada op$blica, est/n protegidos por el Estado y sujetos al rAgimen específico regulado en la presente Ley.

    El Estado, los titulares de derec!os sobre bienes integrantes del +atrimonio ultural de la 5ación y la ciudadanía engeneral tienen la responsabilidad com$n de cumplir y vigilar el debido cumplimiento del rAgimen legal establecido enla presente Ley.

    8

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    10/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    Ley Nº 2682 Ley General ,alud/ del 2# de )ulio de 1990 

    Esta norma establece que la protección de la salud es de interAs p$blico. Establece que el derec!o a la salud es underec!o irrenunciable y que el ejercicio de la libertad de trabajo, empresa, comercio o industria se encuentra sujetoa las limitaciones que establece la Ley en resguardo de la salud p$blicaompatibilidad con los lineamientos de +olíticas de los programas sectoriales.En concordancia con los lineamientos de políticas a nivel del "obierno 5acional, estos proyectos se enmarcan enlos bjetivos del Milenio, el proyecto es compatible con los sectores y programas.CUADRO N& '!LINEAMIENTOS DE POLITICA SALUD

    4ector Lineamientos por +rograma.

    4'LGD

    +rograma 9>; 4alud olectiva.

    +romoción de la salud y prevención de la enfermedad en forma continua, oportuna yde calidad, priorizando a los sectores de mayor pobreza, mujeres y ni2os, a travAs del4eguro &ntegral de 4alud para alcanzar cobertura universal de los servicios de salud.

    ortalecimiento del #ol #ector, modernización del sector y fortalecimiento de lacapacidad de gestión y desarrollo de recursos !umanos a nivel nacional.

    Desarrollo de los recursos !umanos con respeto y dignidad.

    &mpulsar un nuevo Modelo de 'tención &ntegral de 4alud.

    inanciamiento interno y e%terno orientado a los sectores m/s pobres.

    +rograma 99; 4alud &ndividual

    +romoción de la salud y prevención de la enfermedad.

    4uministro y uso racional de medicamentos.

    ortalecer la capacidad de gestión y desarrollo de recursos !umanos a nivel nacional.

    &mpulsar un Modelo de 'tención &ntegral de 4alud.

    ortalecimiento del rol rector sectorial del M&54'.

    ompatibilidad con el +lan de Desarrollo de la #egión del usco.El proyecto es compatible con el +lan #egional oncertado de usco, y establece en su eje estratAgico salud ynutrición lo siguiente;

    G'D# 56 7+L'5 DE DE4'##LL 5E#'D G4 ? 4'LGD

    Eje EstratAgico bjetivo EstratAgico bjetivo Específicos

    9

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    11/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

     4alud y 5utrición. omunidad regionalsolidaria, democr/tica yparticipativa, conequidad y respeto de los

    derec!os !umanos y dela diversidad culturaldonde ni2os, ni2as,adolescentes ypoblación en generalacceden a los serviciosde salud y educaciónintercultural de calidad,fomenta el empleo y lavivienda digna.

    onsolidar la promoción de la salud y prevención dela enfermedad, a%ial como la oferta de los serviciosde salud de calidad, con respeto a los derec!os!umanos en salud a madres, ni2os, ni2as,

    adolescentes y población en general conperspectiva intercultural.

    ompatibilidad con las funciones de la Dirección #egional de 4alud.La Dirección #egional de 4alud usco tienen la misión de proteger la dignidad personal, promoviendo la salud paraconstruir una cultura de salud y de solidaridad, previniendo las enfermedades y garantizando la atención integral dela salud de todos los !abitantes1 cumpliendo las políticas y objetivos nacionales de salud en concertación con todoslos sectores p$blicos y privados y otros actores sociales. La persona es el centro de nuestra misión a la cual nosdedicamos, con respeto a la vida y derec!os fundamentales de todos los peruanos, desde su fecundación !asta sumuerte natural, respetando el curso de su vida y contribuyendo a la gran tarea nacional de lograr el desarrollo detodos nuestros ciudadanos. Los trabajadores del 4ector 4alud somos agentes de cambio en constante superación,mejorando continuamente la calidad de nuestro servicio para lograr el m/%imo bienestar de las personas.

    La #ed de 4ervicios de 4alud usco 4ur ser/ el a2o 7=, un modelo de gestión en prestación de servicios quemejore el nivel de salud de la población brindando atención integral con calidad, equidad y eficiencia, conparticipación activa de la comunidad en la promoción de la salud.

    Ley N+ 29338 & Ley de ecursos 5ídricos. Pu!licada el 31 de aro 2##9La Ley 5I 7J>>B, Ley de #ecursos Hídricos, busca modernizar y !acer m/s eficiente el uso del agua tanto en lossectores productivos, como en el domAstico. En esta ley se crea el 4istema 5acional de "estión de #ecursosHídricos, cuyo objetivo ser/ articular el accionar del Estado para conducir los procesos de gestión integrada y deconservación de los recursos !ídricos en los /mbitos de las cuencas, los ecosistemas y los bienes asociados.'simismo, se precisa que la 'utoridad 5acional del 'gua es el ente rector y la m/%ima autoridad tAcnica normativadel 4istema 5acional de "estión de #ecursos Hídricos, teniendo responsabilidad en el funcionamiento del mismo.Gna de las funciones in!erentes a dic!a autoridad ser/ elaborar el mAtodo y determinar el valor de las retribucioneseconómicas por el derec!o de uso de agua, así como por los vertimientos residuales en fuentes naturales.La norma adem/s establece dos modalidades de pago por el uso del agua; la retribución económica que !ace elusuario al Estado y la tarifa que se paga por el uso de la infraestructura a las juntas de riego. +ero la nueva leyestablece tambiAn sanciones para los que !acen un mal uso del agua, que van desde quitar la licencia de uso !astaprocesos penales.El te%to de la ley precisa en su artículo segundo que el agua constituye el patrimonio de la 5ación. En tanto que elartículo 79I de la norma establece que los onsejos de uenca son espacios multisectoriales y privados, que tienenel objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación del aprovec!amiento sostenible de losrecursos !ídricos.

    10

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    12/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    'ecreto ,u(reo Nº #86&2##3&PC> & Estrate4ia Nacional ,o!re Ca!io Cli;tico. Pu!licada el 2 de :ctu!re de 2##3La estrategia nacional sobre el cambio clim/tico es de obligatorio cumplimiento y debe ser incluida en las políticas,planes, programas sectoriales y regionales en concordancia con lo establecido en el artículo @>6, literal c) de la Ley56 78B:8 Ley de "obiernos #egionales, así como de los compromisos institucionales contenidos en ella.

    Ley Marco del 4istema de "estión 'mbiental y su #eglamento;4e2ala que las funciones de las entidades estatales, órganos u oficinas de los distintos ministerios, organismosp$blicos descentralizados e instituciones p$blicas de nivel nacional, regional y la política nacional ambiental ejercende manera coordinada, descentralizada y desconcentrada, con sujeción a la política nacional ambiental, el plan y laagenda de acción ambiental y a las normas, instrumentos y mandatos de car/cter transectorial, que son deobservancia obligatoria en los distintos /mbitos y niveles de gobierno.4e2ala al M&5'M como la autoridad responsable entre otras de proponer la +olítica 'mbiental, velar por su estrictocumplimiento y de dictar las normas para la ejecución de la política ambiental, así mismo es instancia administrativaque resuelve en $ltima instancia los recursos impugnados interpuestos relacionados con el ambiente y los recursosnaturales. rea el tribunal de 4olución de ontroversias 'mbientales, como órgano jurisdiccional, siendo esteórgano la $ltima instancia administrativa.

    'ecreto ,u(reo Nº #0&2##1&PC>. e4laento de est;ndares nacionales de calidad a!iental del aire.Pu!licada el 2 de ?unio de 2##1on el propósito de promover que las políticas p$blicas e inversiones p$blicas y privadas contribuyan almejoramiento de la calidad del aire se tomar/n en cuenta las disposiciones del ódigo del Medio 'mbiente y los#ecursos 5aturales, así como los siguientes principios generales;Las medidas de mejoramiento de la calidad del aire se basan en an/lisis costo ? beneficioLa información y educación a la población respecto de las pr/cticas que mejoran o deterioran la calidad del aireser/n constantes, confiables y oportunas.

    Los est/ndares nacionales de calidad ambiental del aire son referencia obligatoria en el dise2o y aplicación de laspolíticas ambientales y de las políticas, planes y programas p$blicos en general. Las autoridades competentesdeben aplicar las medidas contenidas en la legislación vigente, considerando los instrumentos se2alados en el

    artículo :6 del presente reglamento, con el fin de que se alcancen o se mantengan los Est/ndares 5acionales dealidad de 'ire, bajo responsabilidad. El M&5'M velar/ por la efectiva aplicación de estas disposiciones. 5ingunaautoridad judicial o administrativa podr/ !acer uso de los est/ndares nacionales de calidad ambiental del aire, con elobjeto de sancionar bajo forma alguna a personas jurídicas o naturales.

    'ecreto Le4islati*o Nº 63" @Códi4o Penal/ del #3 de a!ril de 1991En su ítulo O&&& *Delitos contra la ecología3, se establecen los comportamientos o conductas que de verificarse en larealidad, constituir/n los llamados delitos ecológicos o delitos contra la ecología, siendo los m/s importantes lossiguientes; a) ontaminación del medio ambiente1 b) formas agravadas de contaminación del medio ambiente1 c)#esponsabilidad de funcionario p$blico por otorgamiento ilegal de licencias1 d) Desec!o industriales o domAsticos1e) Depredación de flora y fauna legalmente protegidos1 f) E%tracción de especies acu/ticas pro!ibidas1 g)Depredación de bosques protegidos1 !) Gso indebido de tierras agrícolas1 i) 'utorización ilícita de !abilitaciónurbana1 j) 'lteración del ambiente o paisaje.

    Ley Nº 26631 @'ictan noras (ara e7ecto de 7oraliar denuncias (or in7racción a la le4islación a!iental 

    Esta norma establece que para la formalización de denuncias por la comisión de delitos contra el medio ambiente,se requerir/ la opinión fundamentada y por escrito de las autoridades sectoriales competentes, respecto a si ocurrióo no una infracción a la legislación ambiental.

    Marco Legal #e Go$"er%os Reg"o%ales & Locales

    Ley Nº 26631 Ley :r4;nica de Go!iernos e4ionales/ del 16 de no*ie!re del 2##2Es competencia e%clusiva del "obierno 5acional definir, dirigir, normar y gestionar las políticas nacionales ysectoriales, las cuales se formulan considerando los intereses generales del Estado y la diversidad de las realidadesregionales, concordando el car/cter unitario y descentralizado del gobierno de la #ep$blica. 4e ejerce con criterios

    de orden tAcnico?normativo y de la forma que establece la Ley.Los "obiernos #egionales definen, norman, dirigen y gestionan sus políticas regionales y ejercen sus funcionesgenerales y específicas en concordancia con las políticas nacionales y sectoriales. orresponde al "obierno

    11

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    13/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    5acional determinar la jerarquización de los activos, empresas y proyectos por su alcance nacional, regional o local,la que se aprobar/ mediante Decreto 4upremo con el voto aprobatorio del onsejo de Ministros, previa opinióntAcnica del onsejo 5acional de Descentralización.Gn "obierno #egional o una Kunta de oordinación &nterregional pueden administrar activos, empresas y proyectosde alcance nacional, si poseen capacidades acreditadas para ello y con arreglo a convenios específicos acordadoscon el "obierno 5acional.Las siguientes funciones de los "obiernos #egionales se ejercer/n con sujeción al ordenamiento jurídicoestablecido por la onstitución, la Ley de 6 de la precitada Ley, las municipalidades representan al vecindario, promuevenla adecuada prestación de los servicios p$blicos locales, fomentan el bienestar de los vecinos y el desarrollo integraly armónico de las circunscripciones de sus jurisdicción.En materia ambiental, las municipalidades tienen las siguientes funciones;elar por la conservación de la flora y fauna locales y promover ante las entidades respectivas las accionesnecesarias para el desarrollo, aprovec!amiento racional y recuperación de los recursos naturales ubicadas en el

    territorio de su jurisdicción.5ormar y controlar las actividades relacionadas con el saneamiento ambiental.Difundir programas de saneamiento ambiental.+ropiciar campa2as de forestación y reforestación.Establecer medidas de control de ruido de transito y del transporte colectivo.+romover y asegurar la conservación y custodia del patrimonio cultural local y de la defensa y conservación e losmonumentos arqueológicos, !istóricos y artísticos colaborando con el organismo regional y nacionalcorrespondientes en su restauración y conservación.abe precisar que en realidad la gestión municipal es la gestión de la ciudad y en ese sentido debe velar por unagestión de la ciudad sostenible. Esto demanda que la propia municipalidad tome en serio el tema de laconservación, protección y mejoramiento del medio ambiente en su respectiva jurisdicción.En esa dirección, toda la gestión municipal es una gestión relacionada directa o indirectamente a temas denaturaleza ambiental, ya sea que se trate de regulación de parques y jardines, cementerios, servicios p$blicos,

    zonificación, ordenamiento territorial, entre otros.+lan de "obierno del Distrito de !amaca al 7==? 7=9 tiene como visión;*5uestra aspiración es que los pobladores del Distrito de !amaca, tengan una mejor calidad de vida, ejerciendoplenamente sus derec!os, dando Anfasis en los ni2os, siendo equitativos, respetando el gAnero y lainterculturalidad. ontribuiremos a disminuir la pobreza e%trema, ejecutando proyectos en el /mbito agrícola yganadera, contribuyendo al pleno acceso a los servicios de salud y educación. on una infraestructura vialasfaltada que nos integre y

    Ley Nº 26808 @Ley General de 5a!ilitaciones r!anas/ del 19 de no*ie!re de 1990 

    La presente ley norma el procedimiento simplificado para la aprobación de las !abilitaciones urbanas nuevas, laregularización de aquellas !abilitaciones ejecutadas que no !an culminado con los tr/mites municipales respectivosy cuentan con viviendas ya construidas sobre terrenos de propiedad de asociaciones de vivienda y pro vivienda,

    cooperativas de vivienda o de otra forma asociativa con fines de vivienda, y la regularización de las lotizacionesinformales que sin constituir !abilitaciones urbanas cuentan con construcciones parcialmente consolidadas y cuyoslotes de vivienda !an sido individual y directamente adquiridos por los integrantes de cada lotización informal

    12

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    14/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    NORMAS TECNICAS NACIONALESDentro del marco legal y normativo peruano, se contemplan las siguientes normas tAcnicas nacionales referentes alos procesos constructivos, aplicables al presente estudio;

     N:>A E.#6# C:NCEB: A>A':

    =.= 'L'5E=.=.= Esta 5orma fija los requisitos y e%igencias mínimas para el an/lisis, el dise2o, los materiales, la construcción,el control de calidad y la supervisión de estructuras de concreto armado, preesforzado y simple.=.=.7 Los planos y las especificaciones tAcnicas del proyecto estructural deber/n cumplir con esta 5orma.=.=.> Lo establecido en esta 5orma tiene prioridad cuando est/ en discrepancia con otras normas a las que ella!ace referencia.=.=.9 +ara estructuras especiales tales como arcos, tanques, reservorios, depósitos, silos, c!imeneas y estructurasresistentes a e%plosiones, las disposiciones de esta 5orma regir/n en lo que sean aplicables.=.=.@ Esta 5orma no controla el dise2o e instalación de las porciones de pilotes de concreto, pilas e%cavadas y

    cajones de cimentación que quedan enterrados en el suelo, e%cepto en lo dispuesto en el apítulo 7=.=.=.: Esta 5orma no rige el dise2o y la construcción de losas apoyadas en el suelo, a menos que la losa transmitacargas verticales o laterales desde otras partes de la estructura al suelo.=.=.8 El dise2o y construcción de losas de concreto estructural, vaciadas sobre moldes permanentes de aceroconsideradas como no compuestas, est/n regidos por esta 5orma.=.=.B Esta 5orma no rige para el dise2o de losas de concreto estructural vaciadas sobre moldes permanentes deacero consideradas como compuestas. El concreto usado en la construcción de tales losas debe estar regido por losapítulos = a 8 de esta 5orma, en lo que sea aplicable.

    N:>A G.#"# ,EG$'A' 'ANBE LA C:N,BCC$DN

    =. "E5E#'L&D'DE4'ctualmente la construcción es uno de los principales motores de la economía.Es una industria a partir de la cual se desarrollan diferentes actividades (directas o indirectas) que coadyuvan a lageneración de muc!os puestos de trabajo.4in embargo, la diversidad de labores que se realizan en la construcción de una edificación ocasiona muc!as vecesaccidentes y enfermedades en los trabajadores y !asta en los visitantes a la obra.

    7. . #EE#E5&'4 5#M'&'4.Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este te%to constituyen requisitos de este

    +royecto de 5orma Acnica de Edificación.omo toda norma est/ sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, queanalicen la conveniencia de usar las ediciones vigentes de las normas citadas seguidamente.#eglamento para la gestión de residuos sólidos de la construcción y demolición.#eglamento 5acional de e!ículos.#eglamento de 4eguridad y 4alud en el rabajoLey "eneral de &nspección del rabajoLey "eneral de #esiduos 4ólidos5+ >@.7: *E%tintores port/tiles manuales de polvo químico seco35+ >@.>8 *E%tintores port/tiles sobre ruedas de polvo químico seco dentro del /rea de trabajo35+ >@.9>?= *E%tintores port/tiles; 4elección, distribución, inspección, mantenimiento, recarga, y prueba!idrost/tica3.5+ B>>.7:?= *E%tintores port/tiles. 4ervicio de mantenimiento y recarga3.

    5+ B>>.>9 *E%tintores port/tiles. erificación3.5+ B>>.>7 *E%tintores port/tiles para ve!ículos automotores3.5+ 9.>> *'ndamios. Definiciones y clasificación y sus modificaciones3.

    13

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    15/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    5+ 9.>9 *'ndamios. #equisitos y sus modificaciones3.5+ >JJ.= *4e2ales de seguridad. olores, símbolos, formas y dimensiones de se2ales de seguridad. +arte =;reglas para el dise2o de las se2ales de seguridad3.5+ 9.@ *Manejo de #esiduos de la 'ctividad de la onstrucción3

    9. 'M+ DE '+L&'&P5.La presente 5orma se aplica a todas las actividades de construcción comprendidas en los códigos; 9@==, 9@==>,9@7=, 9@7=>, 9@77, 9@77=, 9@777, 9@7=@, 9@>:, 9@>B, 9@>>, 9@77, 9@>= de la tercera revisiónlasificación &ndustrial &nternacional Gniforme de todas las actividades económicas (ver 'ne%o ').La construcción de obras de ingeniería civil que no estAn comprendidas dentro del alcance de la presente normatAcnica, se regir/ por lo establecido en los reglamentos de seguridad y salud de los sectores en los que se lleven acabo.La presente 5orma es de aplicación en todo el territorio nacional y de obligado cumplimiento para los empleadores ytrabajadores de la actividad p$blica y privada.

    @. GM+L&M&E5 DE L' 5#M'.

    La verificación del cumplimiento de la presente 5orma, queda sujeta a lo dispuesto en la Ley 5I 7BB: Ley "eneralde &nspección del rabajo y su reglamento así como sus normas modificatorias.El empleador o quien asuma el contrato principal de la obra debe aplicar lo estipulado en el artículo := del Decreto4upremo 56 J?7@?# y sus normas modificatorias.

    CAPITULO III

    ASPECTOS GENERALES

    7.= NOMBRE DEL PRO(ECTO

    *MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DE CHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO3.

    7.7 DESCRIPCION DEL PRO(ECTO

    La ejecución del presente proyecto es asumido "erencia de &nfraestructura del "obierno #egional del usco para lo

    cual la Municipalidad Distrital de !amaca constituye un Equipo Acnico encargado de la elaboración dele%pediente tAcnico.Durante la operación del proyecto la Dirección #egional de 4alud como institución descentralizada del Ministerio de4alud se organiza mediante #edes y Micro #edes con la finalidad de administrar los recursos destinados para elmantenimiento del proyecto.La misma que contara con las unidades productoras de servicios que por norma es definida, la misma que a su vezde acuerdo a est/ndares es equipada, permitiendo ampliar y mejorar la capacidad resolutiva del entro de 4alud.4iendo de prioridad la capacitación al personal de salud e involucrados como son los actores sociales, se propone laimplementación de programas de capacitación que complementen las acciones vinculadas a la atención de salud,generando prestación de servicios con calidad y calidez.El mejoramiento de la prestación de servicios del centro de salud de !amaca, permitir/ la atención de un total dem/s de 8, personas atendidas en la actualidad y que posteriormente recibir/n atenciones de calidad con calidez.La nueva infraestructura con el mejoramiento de los servicios de salud permitir/, incrementar la cobertura en salud

    preventiva y promocional como responsabilidad del primer nivel de atención.

    Com%onene) *el Pro+eco

    14

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    16/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    Los beneficios que con la implementación, del proyecto se obtendr/ se traduce en;#educción de la Mortalidad Materna#educción de la Mortalidad +erinatal&ncremento en la cobertura de atención a la población vulnerable con salud preventiva en los grupos etareos ni2o yadulto mayor.

    In,rae)r-c-ra

    onstrucción de una nueva infraestructura en sistema constructivo en concreto armado con mampostería de ladrillo,en =,BB7.9= m7 en primer nivel y >9=.9=m7 en segundo nivel.4e plantea la construcción de una infraestructura de concreto 'rmado aporticado con muros de ladrillo, concolumnas de concreto armado con losas aligeradas e inclinadas, las cuales se ubicaran estratAgicamente en dosniveles, el cual se edificara en el terreno destinado al establecimiento de salud.

    A*.-i)ici/n *e E.-i%amieno m0*ico + mobiliario

    El proyecto adem/s considera la adquisición del equipamiento biomAdico, equipamiento para la unidad deadministración, unidad de consulta e%terna, unidad de ayuda al diagnóstico, unidad de centro obstAtrico, sala deoperaciones y esterilización y la unidad de internamiento.

    Ca%aciaci/n

    on la finalidad de Mejorar de las capacidades de desempe2o para la atención, administración y gestión de calidadapacitación del personal en prioridades clínicas. urso ? aller de capacitación en 'E+& línico para =7profesionales del 4 (7 mAdico, 7 obstetricias, 7 enfermera, = odontólogo, 9 tec. en enfermería, = biólogo, = tec.ransporte).urso Q aller en tratamiento del sistema genito urinario para =7 profesionales del 4.apacitación del personal en !abilidades y urso Q aller para el fortalecimiento de las !abilidades y destrezas parael manejo del sistema inform/tico, dirigido a (7 obstetras, 7 enfermeras, 7 tAcnicas en enfermería)apacitación a los representantes de la población con alta participación en labores preventivas promociónales.

    !arlas mensuales de sensibilización a la población en temas relacionados al consumo de alco!ol, enfermedadesinfectocontagiosas y enfermedades del sistema respiratorio.apacitación a los promotores de las =7 comunidades.apacitación por el personal del +.4. de !amacaa a travAs de alleres a =7 +romotores de salud en 'E+&omunitario, 5utrición, Enfermedades de ransmisión 4e%ual, con la finalidad de promover dentro de la comunidadla cultura de la salud preventiva.Elaboración de trípticos sobre enfermedades de transmisión se%ual.uantificación de las actividades del proyecto

    E)-*io *e im%aco ambienal

    +ara efectos del presente Estudio de &mpacto 'mbiental (E&'), solo se considerar/n aquellas actividades queinfluyan directamente con la construcción y acondicionamiento del componente de infraestructura y durante la

    operación y mantenimiento

    'decuada infraestructura4e plantea la construcción de una infraestructura de concreto 'rmado aporticado con muros de ladrillo, concolumnas de concreto armado con losas aligeradas e inclinadas, las cuales se ubicaran estratAgicamente en dosniveles, el cual se edificara en el terreno destinado al establecimiento de salud nuevo.Las actividades referidas a la construcción y acondicionamiento de la infraestructura propia del proyecto, constaradel campamento y obras provisionales, movilización del equipo y personal de obra, demolición y remoción, limpiezay desbroce del terreno, movimiento de tierras, nivelación y afirmado del terreno, tr/nsito ve!icular de carga pesada,transporte de material, almacenamiento de materiales, eliminación de material e%cedente (residuos, desmontes,etc.), construcciones y obras civiles, obras de arte, montajes elActricos e iluminación, instalaciones ecieficientes ypor $ltimo las instalaciones de agua y desagRe1 la descripción de dic!as actividades se detallan a continuación;

    G'D# 56 >

    '&&D'DE4 DEL +#-E (54#G&5)

    15

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    17/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    '&&D'DE4 DE4#&+&5

    ampamento y obrasprovisionales

    4on las construcciones necesarias para instalar infraestructura que permita albergar a

    trabajadores, insumos, maquinaria, equipos, etc.El proyecto debe incluir todos los dise2os que estAn de acuerdo con estasespecificaciones y con el #eglamento 5acional de onstrucciones en cuanto ainstalaciones sanitarias y elActricas.La ubicación del campamento y otras instalaciones ser/ propuesta por la entidadejecutora del componente y aprobada por la supervisión, previa verificación que dic!aubicación cumpla con los requerimientos del +lan de Manejo 'mbiental, salubridad,abastecimiento de agua, tratamiento de residuos y desagRes.En este rubro se incluye la ejecución de todas las edificaciones, tales como elcampamento que cumplen con la finalidad de albergar al personal que labora en lasobras, así como tambiAn para el almacenamiento temporal de algunos insumos,materiales y que se emplean en la construcción de casetas de inspección, depósitosde materiales y de !erramientas, caseta de guardianía, vestuarios, servicios

    !igiAnicos, cercos carteles, etc.

    Demolición y remoción

    Este trabajo consiste en la demolición total o parcial de estructuras o edificacionese%istentes en las zonas que indiquen los documentos del proyecto, y la remoción,carga, transporte, descarga y disposición final de los materiales provenientes de lademolición en las /reas indicadas en el proyecto. &ncluye, tambiAn, el retiro, cambio,restauración o protección de los servicios p$blicos y privados que se vean afectadospor las obras del proyecto, así como el manejo, desmontaje, traslado y elalmacenamiento de estructuras e%istentes. 'simismo consiste en la remoción de deespecies vegetales y otros obst/culos, incluyendo tambiAn el suministro yconformación del material de relleno para zanjas, fosas y !oyos resultantes de lostrabajos, de acuerdo con los planos.

    Limpieza y desbroce delterreno

    Este trabajo consiste en el desbroce y limpieza del terreno natural en las /reas queocupar/n las obras del proyecto y las zonas o fajas reservadas para los trabajos, que

    se encuentren cubiertas de rastrojo, maleza, pastos, etc., incluyendo la remoción detocones, raíces, escombros y basuras, de modo que el terreno quede limpio y libre detoda vegetación y0o material de relleno o no adecuado, y la superficie resulte apta parainiciar los dem/s trabajos.

    Movimiento de tierras,nivelación y afirmado del

    terreno

    omprende la ejecución de trabajos de e%cavación que se realiza en el /rea delterreno donde se construir/. 4e tendr/n e%cavaciones de zanjas para cimentar losmuros, para estructuras diversas como reservorio de agua, tanque sAptico y pozopercolador.4e efect$a la limpieza del terreno y las e%cavaciones respectivas, para lasinstalaciones subterr/neas de coc!era, por lo que deber/ tomar providencias del caso,a fin de que no se interrumpa el servicio que prestan y proseguir con el trabajoencomendado.+ara todos estos trabajos, se pondr/ en coordinación con las autoridades o

    concesionarios respectivos y solicitar/ la correspondiente autorización para el desvíode dic!os servicios.4e rellenar/ con material de prAstamo el que ser/ compactado en capa de =@ cm.como mínimo al J@S del +roctor Modificado. Estos trabajos ser/n controlados por el4upervisor. El material de relleno debe ser material seleccionado seg$n lo estipuladoen la 5orma E?@ *4uelos y imentaciones3. La compactación se efectuar/ conm/quina vibratoria.

    r/nsito ve!icular decarga pesada

    El traslado del Equipo Mec/nico !acía la bra y coc!era, que ser/ empleado en laconstrucción de la vía en sus diferentes etapas, y su retorno una vez terminada laobra.El traslado por vía terrestre del Equipo +esado, se efectuar/ mediante camionesplataforma1 el Equipo Liviano (olquetes), lo !ar/ por sus propios medios. En elEquipo Liviano ser/n transportadas las !erramientas y todo equipo liviano (vibrador,

    planc!a compactadora, etc.) que no sea autotransportado, cabe la posibilidad que las!erramientas y algunos equipos se almacenen en la obra con el fin de abaratar costos

    16

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    18/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    '&&D'DE4 DE4#&+&5

    del transporte diario

    ransporte de materialEs el transporte de todos los materiales necesarios para la ejecución de la obra, desde

    los centros de abastecimiento !asta la obra.

    'lmacenamiento demateriales

    odos los agregados deben almacenarse en forma tal que no se produzcan mezclasentre ellos evitando que se contaminen con polvo, materias org/nicas o partículase%tra2as.El cemento a usarse debe apilarse en rumas de no m/s de = bolsas y el uso deberealizarse de acuerdo a la fec!a de recepción, emple/ndose la bolsa m/s antigua enprimer tArmino. 5o se podr/ usar el cemento que presente endurecimiento en sucontenido ni grumos.

    Eliminación de materiale%cedente (residuos,desmontes, etc.)

    onsisten en el manejo integral de los des!ec!os (residuos y desmontes), generadosdurante la etapa de demolición y remoción, así como en la limpieza y desbroce y en elmovimiento de tierras, mediante su acondicionamiento, carga, transporte y disposiciónfinal en botaderos !abilitados en lugares cercanos a la obra, sin perjudicar a lapoblación y al medio ambiente.

    onstrucciones y obrasciviles

    4e refiere a los trabajos que son necesarios realizar a fin de suministrar, !abilitar,preparar, e instalar en sus posiciones finales las diferentes obras civiles quecomprenden las e%cavaciones, cimentaciones, sobrecimientos, encofrados ydesencofrados, anclajes, y diferentes estructuras de concreto estructural compuestopor cemento, arena, grava y agua, en las dosificaciones respectivos de obra seg$n elrespectivo dise2o de mezclas proporcionado por el #esidente.

    'cabados y obras de arteEn esta etapa se realizan todos los acabados, obras de arte, pintados internos ye%ternos, acondicionados, colocado de vidrios y dem/s que otorguen unacaracterística agradable paisajística y visual.

    Montajes elActricos eiluminación

    onsiste en todas las instalaciones elActricas necesarias para el movimiento de losequipos, mediante un sistema de abastecimiento de energía elActrica (transformador),así como de las instalaciones de iluminación internas y e%ternas para los finesrespectivos.

    &nstalaciones de agua ydesagRe

    La red general de agua y desagRe estar/ de acuerdo con el trazo, alineamiento,pendientes, distancias o indicaciones anotadas en el plano de esta red.Las instalaciones de agua ser/n utilizadas principalmente para el funcionamiento delos servicios

    O%eraci/n + Manenimieno

    4e refiere a las actividades de la etapa de operación y mantenimiento una vez concluido el proceso de construccióny acondicionamiento, la que consiste en acciones de gestión administrativa, para la promoción, instalación destands, desarrollo de las diferentes actividades y servicios a ofrecer y del respectivo mantenimiento de lainfraestructura1 la descripción de dic!as actividades se detalla a continuación;

    G'D# 56 9

    '&&D'DE4 DEL +#-E (+E#'&P5 - M'5E5&M&E5)

    '&&D'DE4 DE4#&+&5

    'tencionesonsiste en las diferentes actividades que conllevan a la atención en los diferentesservicios y consultorios que prestar/ el establecimiento de salud durante el desarrollode sus actividades

    Movimiento del flujove!icular

    Durante el proceso de operación de la nueva infraestructura, e%istir/ un mayormovimiento del flujo ve!icular, ya sea de los diferentes usuarios, de los trabajadores ydel p$blico en general

    &mplementación deprogramas decapacitación

    Durante la operación del proyecto, se ofrecer/n diferentes programas de capacitación,información, conferencias, talleres, paneles, concursos, entre otros, orientados asensibilizar, informar y fortalecer las capacidades de los servidores del establecimiento

    17

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    19/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    de salud y de los usuarios

    "eneración de residuossólidos

    Durante el funcionamiento propio del establecimiento de salud, e%istir/ la generaciónde residuos sólidos, el mismo que requerir/ de un plan de manejo tratamiento,reaprovec!amiento, reutilización o disposición final adecuada.

    "eneración de residuoslíquidos

    Durante el funcionamiento propio del establecimiento de salud, e%istir/ la generaciónde residuos líquidos, el mismo que requerir/ de un plan de manejo para su pretratamiento antes de su disposición final

    Limpieza y mantenimientode servicios y ambientes

    Durante el funcionamiento del establecimiento de salud, ser/ necesario realizar lalimpieza correspondiente de todos los ambientes, adem/s de realizar elmantenimiento de la infraestructura en forma periódica de acuerdo a las necesidades,seg$n sea el caso.

    CUANTIFICACION DE LAS ACTIVIDADES DEL PRO(ECTO

    El proyecto tendr/ un monto de acuerdo a los componentes total de;

    DE5M&5'&P5

    Etimológicamente provendría del vocablo 'ymara !amaca que significa oscuridad, la antigua etnia que poblóestas zonas estaban asentado en los cerros de Tacrari!ua cuando TillUi - Foyllu formaron mayor parte deparamos alto andinos. +or lo que se los denomina a los actuales pobladores utayac.

    LE- - EH' DE #E'&P5 +L&'.

    !amaca distrito de la +rovincia de !umbivilcas, fue creada el 7 de enero de =B@8 en el gobierno "ran Mariscal#amon astilla Marquezado, a la fec!a cuenta con =@@ a2os de vida política. El distrito est/ constituido sobre labase de sus comunidades campesinas que en ese entonces se denominaban ayllus.

    '+&GL &

    G

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    20/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    G

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    21/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    desnutrición, y ecología y medio ambiente la identidad y las políticas de proyectos y actividades que logren su propiodesarrollo.#E4EW' H&4#&'!amaca distrito de la provincia ce c!umbivilcas fue creado el 7 de enero de =B@8 en el gobierno del gran mariscal#amón astilla Marquesado a la fec!a el distrito tiene =@7 a2os de vida política, el distrito est/ constituido sobre labase de sus comunidades campesinas quien en ese entonces eran denominadas ayllus y son;Gc!oqaeqo, Fonc!aqollo, &ngata, FXac!o Limamayu, 4i!uinc!a, '2a!uic!i, intaya, FXellomarca, nagalle yinUurUa.Etimológicamente provendría del vocablo 'ymara c!amaca que significa oscuridad la antigua etnia que pobló estaszonas estaba asentada en los cerro de TaqraYiri, TillUi y Foyllu, como la mayor parte de los p/ramos alto andinosde provincias altas entre canc!is, canas, c!amaca y c!umbivilcas durante Apocas pre inUas probablemente lamayoría del distrito de c!umbivilcas y entre ello c!amaca fueron poblados por se2oríos descendientes de etniasaymaras como upacas y ccollas actualmente en la misma población de c!amaca se encuentran restos de estascuevas (galpones pegadas a las rocas).Las etnias de c!umbivilcas durante la Apoca pre inUa estaba distribuidas en cuatro grandes grupos. Estos sediferenciaron b/sicamente por la lengua y la vestimenta, así se dice que en la zona de llusco y Fui2ota de !ablabael 'ymara en el actual territorio de elille una variante del quec!ua conocido como el !umbivilcano y en la parte de

    la actual distrito de olquemarca, capacmarca, !amaca y Livitaca se !ablaba el quec!ua.4in embargo es importante considerar que en esta etapa pre inUa el territorio de c!amaca !abía sido !abitado por latribu de los 'llUaYisas antecesores quec!uas de los primeros c!umbivilcanos, actualmente se pueden ver vestigiosy cuevas con pinturas rupestres de lo que podrían !aber sido cazadores y recolectores, las mismas que sonconocidos como abrigos naturales de los 2aupa mac!us. Los 'llUaYisas ya guerreaban con los Follas y los &nUaspor definir su territorio durante el proceso de e%pansión los &nUas los etnias !umbivilcanos fueron integradas alestado aYantinsuyano por el &nUa mayta ccapac, este proceso se conquista de los pueblos !umbivilcaanos, serealizo en gran manera pacífica. 4eg$n "arcilaso de la vega los Tillis (elilless) pero no los grupos que inicialmentemostraron resistencia la presencia &nUa pero en general se concede que los grupos Atnicos que poblaba la zona dec!umbivilcas pasaron a ser aliados de los &nUas sin muc!a confrontación y que por estas alianzas tuvieron una seriede privilegios.

    +

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    22/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    +obreza no monetaria+oblación en !ogares po numero de necesidades b/sicasinsatisfec!as (5JB> >@=9 78> 7=77 =JB9 @7>7  uente; &nstituto nacional de estadísticas e &nform/tica a2o 7@

    +. #E4EW' H&4P#&'.!amaca distrito de la provincia de !umbivilcas fue creado el 7 de enero de =B@8 en el gobierno del granMariscal #amón astilla Marquesado a la fec!a el distrito tiene =@7 a2o de vida política, el distrito est/ constituido

    sobre la base de sus comunidades campesinas quien en ese entonces eran denominadas ayllus y son;Gc!oqaeqo, Fonc!aqollo, &ngata, FXac!o Limamayu, 4i!uinc!a, '2a!uic!i, intaya, FXellomarca, nagalle yinUurUa.

    21

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    23/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    Etimológicamente provendría del vocablo 'ymara c!amaca que significa oscuridad la antigua etnia que pobló estaszonas estaba asentada en los cerro de TaqraYiri, TillUi y Foyllu, como la mayor parte de los p/ramos alto andinosde provincias altas entre canc!is, canas, c!amaca y c!umbivilcas durante Apocas pre inUas probablemente lamayoría del distrito de c!umbivilcas y entre ello c!amaca fueron poblados por se2oríos descendientes de etniasaymaras como upacas y ccollas actualmente en la misma población de c!amaca se encuentran restos de estascuevas (galpones pegadas a las rocas).Las etnias de c!umbivilcas durante la Apoca pre inUa estaba distribuidas en cuatro grandes grupos. Estos sediferenciaron b/sicamente por la lengua y la vestimenta, así se dice que en la zona de llusco y qui2ota de !ablaba elaymara en el actual territorio de velille una variante del quec!ua conocido como el c!umbivilcano y en la parte de laactual distrito de colquemarca, ccapacmarca, c!amaca y livitaca se !ablaba el quec!ua.4in embargo es importante considerar qu en esta etapa pre inUa el territorio de c!amaca !abía sido !abitado por latribu de los 'llUaYisas antecesores quec!uas de los primeros c!umbivilcanos, actualmente se pueden ver vestigiosy cuevas con pinturas rupestres de lo que podrían !aber sido cazadores y recolectores, las mismas que sonconocidos como abrigos naturales de los 2aupa mac!us. Los 'llUaYisas ya guerreaban con los Follas y los inUaspor definir su territorio durante el proceso de e%pansión los inUas los etnias c!umbivilcanos fueron integradas alestado Yantinsuyano por el inUa mayta ccapac, este proceso se conquista de los pueblos cumbivilcaanos, serealizo en gran manera pacífica. 4eg$n "arcilaso de la vega los Tillis (elilless) pero no de los grupos que

    inicialmente mostraron resistencia la presencia inUa pero en general se concede que los grupos Atnicos que poblabala zona de c!umbivilcas pasaron a ser aleados de los inUas sin muc!a confrontación y que por estas alianzastuvieron una serie de privilegios.onsolidado las etnias c!umbivilcanas por los inUas se constituyeron en principales aleados del estado inUa. Los!abitantes de llusco y qui2ota se caracterizaron por su naturaleza guerrera, conformaron uno delos principalesejArcitos inUas que enfrentaron a los c!ancas, Fuitos, ca2aris y !ac!apoyas. Las relacione privilegiadas entrec!umbivilcanos e inUas tambiAn se dieron en el /mbito religioso, los cotaYasis por ejemplo fueron uno de los gruposprivilegiados que se encargaba directamente de designar personas para el servicio del dios 4ol y de realizarlefiestas y ofrendas igualmente las dem/s etnias c!umbivlcans reabastecían a los inUa de c!ica, le2a y bailarines. Lospueblos c!umbivilcanos estuvieron adjudicados e%cepto cotaYasi al inUa pac!aUuteq. En tanto eran pueblosdedicados a la ganadería y a la agricultura pagaban sus contribuciones en productos y tambiAn debido a quealcanzaron un reconocido arte en la actividad tes%til , aprte de esta producciones tuvo dedicado al pago del tributo.Durante la Apoca colonial una vez consolidado el dominio de los espa2oles sobre los inUas, las poblaciones

    indígenas de la zona fueron distribuidas entre los espa2oles que !abían participado en este proceso de conquista ydominación. ' estos espa2oles se les conoció con el nombre de encomenderos y a la población distribuida comoencomienda en el caso de c!umbivilcas se establecieron un total de J encomiendas.

    22

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    24/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    Distritos Encomenderos a2oLlusco 'ymara +edro +orto arrero =@9=LiYitaUa rancisco de illafuerte =@9JotaYasi Martin de Meneces =@87

    'nUollo ernando de aceres y 'stilla =@8J'llqa Mancio 4ierra de Livisano =@9=elille 'nton #uiz de "uevara =@97V!apaqmarUa +ero +ortocarrero =@97Varatopa Diego de Grvina =@9@'c!ambi 'ntonio de la "ama =@9@

    En este caso de las encomiendas c!umbivilcas en promedio de indígenas que tributan a travAs de ellas era de 987personas tom/ndose en cuenta las encomiendas del siglo O& y O&& es importante se2alar que durante la coloniael distrito de c!amaca en pleno gobierno del se%to virrey, don Martín enriques de 'lmansa (=@B=) considera dentrodel corregimiento de c!umbivilcas a !amaca como un centro de adoctrinamiento de la iglesia producto de ello!asta la actualidad se cuenta con restos de los 9 templos o capillas coloniales ubicados en ligares estratAgicos delpueblo.

    En la Apoca de la emancipación los bravos c!umbivilcanos incluido c!amque2os valerosos se enfilaron a las!uestes upac 'maru && para defender la causa americana. En =8B= los bravos c!umbivilcanos quereros por!erencia y patriotas por tradición realizaron una furiosa y encarnizada batalla en la laderas de coc!ayYay con losdragones de cotabambas. En este encuentro la victoria fue para los Livitaque2os, !amaque2os y mac!e2os.-a durante la Apoca republicana el 7= de junio de =B7@ durante la admistracion de 4imon A. #econocer la dignidad de condición !umana para favorecer el ejercicio de la libertad y promover laautodeterminación individual y colectiva.'$E,$'A'. #econocer y reasignar valor a las diferentes organizaciones Atnicas, generacionales, culturales y degAnero.

    EF$'A'. +romover la igualdad de oportunidades mediante políticas progresivas de redistribución, con prioridad enlas poblaciones que est/n en mayores condiciones de pobreza y vulnerabilidad.PAB$C$PAC$DN. &nvolucrar la participación de los ciudadanos (nas) en la toma de decisiones p$blicas y promoverel fortalecimiento de las organizaciones sociales y la construcción de recursos !umanos y capital social.P:=$'A'. 'ctuar con rectitud en el ejercicio p$blico y en la administración y manejo de los recursos p$blicosfortaleciendo los mecanismos de rendición de cuentas veeduría y control ciudadano, para garantizar la mayorcercanía de quienes !abitan en la localidad a las acciones y resultados de la gestión del estado.E,PEB:. #econocer la dignidad de la condición !umana, valorar las diferencias y la diversidad para favorecer elejercicio de la libertad.

    23

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    25/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    >.=. D&ME54&P5 4&'L+

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    26/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

     El bienestar social se consigue garantizando el acceso oportuno de la población a bienes y servicios sociales decalidad.El bienestar social con equidad se logra mejorando las condiciones de vida de la población, identificando suscarencias y garantizando sus derec!os y tambiAn demandando el cumplimiento de sus deberes, ello implicareconocer la diversidad y así la diferencia no se transforma en desigualdad o intolerancia.

    +olítica de educación. &mpulsar el mejoramiento continuo del sistema de gestión para garantizar el derec!o a laeducación de los ni2os (as), jóvenes y adultos. En condiciones de oportunidad, pertinencia y calidad, garantizandocon ello el acceso y la permanencia en el sistema educativo, en sus distintos formas, niveles y modalidades, con elpropósito de formar individuos capaces de vivir productiva, creativa y responsablemente en su comunidad.

    +olítica de salud. ontribuir a la mejora de la calidad de atención integral de salud con el desarrollo de una sociedadm/s equitativa y solidaria prevaleciendo el derec!o de los ni2os (as) jóvenes, igualdad de oportunidades entre!ombres y mujeres. +ropender por el mejoramiento de la salubridad, reducir la morbimortalidad, promoción deservicios, prevención de las enfermedades, enmarcado en la salud eficiente, oportuna y con calidad.

    +olítica de vivienda. La vivienda digna, es un derec!o por consiguiente su política estar/ dirigida a ofrecer

    programas de mejoramiento ambiental y construyendo agua y desagRe con apoyo de entidades del estado yinstituciones coperantes.

    +olítica de ni2ez, la infancia y adolescencia. se articular/ esfuerzos institucionales y sociales en defensa delderec!o de los ni2os (as) adolecentes como son la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social,alimentación equilibrada, la educación, la cultura, la recreación y libre e%presión de su opinión.

    +olítica de juventud. &mpulsar la integración socio económica a propiciar la participación y mejor calidad de vida delos jóvenes. 4e tiene como uno de sus principales objetivos difundir e integrar las organizaciones juveniles yconsejos de juventud para que se constituyan en una plataforma asociativa que promueva la participación en laresponsabilidad de los estamentos sociales frente a las necesidades de este sector.

    +olítica de adulto. .7. D&ME54&P5 E5PM&'

    #EG#44 5'G#'LE4.

    #EG#44 M&5E#4.

    a.=) MECL&4;

    4uperpuesta la faja cuprífera, entre los indicadores m/s altos, se presenta una importante /rea con mineralizaciónaurífera, con yacimientos en filones, en los cuales el mineral se presenta libre o asociados a diferentes clases. Lasbetas tienen cuarzo como mineral de ganga y est/ controlado por sistemas de fracturamiento.ambiAn es posible encontrar betas con filones de plata en diversas estructuras andinas del distrito de !amaca.

    4&G'&P5 DE L' '&&D'D M&5E#' E5 H'M''(Gna apro%imación al estado de situación)

    G'D# DE 5E4&5E4

    25

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    27/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    Distritos concesiones!amaca B7

      uente; datos &5' y D#EM ? 7:

    'l mes de enero del 78 en el Distrito se tiene B7 concesiones, que representa apro%imadamente el =9.8:S de lasconcesiones e%istentes en la +rovincia de c!umbivilcas

    4eg$n la Dirección #egional de Minería (D#EM) .? cusco la industria minera se organiza por estados de trabajo, loque significa, que seg$n !ect/reas y capacidad productiva, esta se tipifica, en grande y mediana minería, peque2aminería y minería artesanal, con =9.8:S en concesiones.

    ' enero 7:, e%isten >B concesiones, representan seg$n la D#EM Q cusco (Dirección #egional de Minería) elJ@S del territorio en !umbivilcas (de octubre 7@ a enero 7: un crecimiento del >8S)#EG#44 '"#+EG'#&4.

    De acuerdo a la clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor, la vocación de uso del suelo en el distrito, es

    la siguiente;on aptitud agrícola se tiene en todo el /mbito del estudio @,=7 H/s. cifra que representa solo el =.8S del /reatotal. Esta e%tensión es demasiada limitada, presentando una calidad agrológica media a baja y limitacionesclim/ticas, ed/ficas y topogr/ficas.

    ierras con aptitud de producción de pastos, se cuenta con >[email protected] Vm. que representa el :S del /rea total.+resenta limitaciones de orden ed/fico, clim/tico y topogr/fico.

    Distritos 4uperficie "#G+4 - L'4E4 E5 H'4.  H'4. ' + O

    '= '7 += +7 +> >

    !amaca :89=J =:= J99 7>:88 7=9@ =7887uente; &5E&.

    b.=) G4 'G'L DE L4 4GEL4.

    El principal uso que se le da a los suelos en el distrito de c!amaca, es a la actividad ganadera, y por ende alaprovec!amiento de sus pastos naturales, llegando a un considerable porcentaje del total de suelos utilizados.En segundo lugar, con el = S del total, su utilización se orienta a la actividad agrícola, incluyendo los pastoscultivados.La actividad forestal es muy limitada, llega solo al .= S.

    . #EG#44 HD#&4.Los recursos !ídricos son de vital importancia para el desarrollo del distrito. 4iendo trascendental su incidencia en la

    vida de la población, por lo que su uso debe ser económico, racional y m$ltiple.El potencial !ídrico del distrito de c!amaca est/ reflejado en =8J m>0seg. de caudal medio anual de todos los ríos,de entre los cuales el río 4anto om/s cuenta con el :7.Jm>0seg. de caudal medio anual, 4u gran potencial de aguase refleja en sus @,:> millones de m> que dinamiza al a2o.Las características !idrogr/ficas de sus ríos muestran que tienen un marcado comportamiento estacional debido aque las lluvias comienzan entre noviembre y abril, donde sus caudales son m/%imos y altamente recargados. En elEstío el gasto es mínimo y el poco caudal es alimentado principalmente por el des!ielo de los nevados e%istentes.De los resultados de an/lisis químico de las aguas de los ríos principales se !a determinado que sus aguas sondulces, neutras y son aptas para la agricultura e implementación de proyectos piscícolas y que sus aguas sonutilizadas como fuente de abastecimiento de poblados urbanos y rurales.

    1"2"2 POTENCIALIDADES"

    '&&D'D M&5E#'.

    26

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    28/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    El distrito de !amaca est/ declarada como un Distrito con alto porcentaje de riqueza minera, apro%imadamente8S del territorio se encentra denunciado por empresas mineras y personas particulares.

    '&&D'D ME#&'L.La actividad comercial se desarrolla tanto en la capital de provincia, en las capitales de distrito, centros poblados ycomunidades a travAs de las tiendas y ferias. Donde se realizan las transacciones comerciales entre los pobladoresc!umbivilcanos y los comerciantes procedentes de otras provincias y regiones.'&&D'D +E4FGE#'.En el /mbito del distrito de c!amaca, la actividad pesqueros es a$n incipiente, orientada $nicamente a la e%tracciónde los escasos recursos !idrobiólogicos e%istentes en lagunas y los ríos elille, Maccaray.

    #EG#4 H&D#&En la provincia entre los recursos !ídricos identificados se tienen lagunas, ríos y manantiales que proveen de agua

    para el consumo y para la actividad agropecuaria. 'ctualmente se viene esperando el +lan Maestro para la atencióndel servicio de saneamiento b/sico.'&&D'D &5DG4#&'L - '#E4'5'L.La actividad industrial en el distrito se !a venido incrementando paulatinamente de acuerdo a la demanda de lapoblación, así tenemos f/bricas de calzados, y talleres de metal mec/nica, carpinterías, entre otros.La artesanía es la actividad con mayor e%pansión, particularmente la industria del tejido y el bordado artesanal. En eldistrito de !amaca, e%isten comunidades dedicadas a la cer/mica utilizando recursos naturales.

    '&&D'D G#&4&'.La actividad turística en el /mbito del distrito de c!amaca es la menos desarrollada, por lo que no e%isten impactosen la economía +rovincial. 4in embargo, este /mbito cuenta con potencial turístico por su belleza paisajística en lasdiversas categorías; *sitios naturales3, *manifestaciones culturales3, *folUlore3, *etnología3 entre otros que integradosadecuadamente al circuito turístico departamental se convertiría en un complemento importante en su desarrollo

    económico.

    g)

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    29/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    Las características variadas que presenta el clima de la +rovincia, se !an identificado a partir de la informacióncontenida en la clasificación de zonas de vida de Holdridge, las mismas que son conjuntos naturales deasociaciones vegetales, relacionadas con los factores clim/ticos, el ambiente físico y el !ombre, con susmanifestaciones culturales.

    La temperatura media anual de la provincia es de =.766. La temperatura m/%ima anual, fluct$a entre los =B.966 yestas se dan en los meses de 5oviembre y Diciembre, al contrario las temperaturas mínimas pueden llegar !asta.>66 y estas se registran entre los meses de Kunio y Kulio.

    La distribución de las temperaturas a lo largo del territorio distrital, evidencia que las menores temperaturas se dan amedida que aumenta la altitud, es así que las temperaturas m/s bajas se presentan al sur del distrito, la ocurrenciade !elada se da en los meses de abril a noviembre, especialmente en los meses de junio y julio.+olíticas ambientales. La defensa y protección del medio ambiente es una condición especial para la sostenibilidad de los potencialese%istentes y la integración territorial.El medio ambiente significa bienestar, riqueza y vida. La atención al uso racional de los recursos naturales debe seruna prioridad compartida por la sociedad en su conjunto.

    ontribuir a generar condiciones para el desarrollo !umano sostenible, fortalecimiento al sistema regional ambiental,recuperación y conservación de ecosistema estratAgicos y cuencas !idrogr/ficas. ontribuir a la preservacióninvestigación y difusión de la biodiversidad y del patrimonio cultural, turístico natural y ecológico.'sí mismo participar en programas específicos como corredores biológicos y otros.ortalecer e implementar políticas preventivas y pedagógicas frente a factores de riesgo ambiental del !abitadgenerados por la naturaleza y el ser !umano.

    1"1"2 POTENCIALIDADES"

    ierras con aptitud para pastos naturales y forrajes, capaces de permitir con un adecuado apoyo y asistencia tAcnicaun desarrollo integral de la ganadería vacuna, ovina y el repoblamiento de los camAlidos sudamericanos.

    ierras con aptitud forestal que con un manejo adecuado !an de generar e%cedentes de significativa importanciaeconómica.

    ariedad de climas y microclimas, que pueden permitir la producción a escala de cultivos y frutales.

    ultivos y productos andinos con posibilidades de competir en los m/s e%igentes mercados internacionales.

    #ecursos !idroenergAticos importantes, propensos a ser aprovec!ados en electrificación, sistemas de riegotecnificado y acuicultura.

    +resencia de una cultura propia andina, con costumbres, centros arqueológicos y artesanía que realza la imagen dela región y el país, como objeto de un turismo sostenido.

    1"1"1 PROBLEMAS"

    &nsuficiente infraestructura de riego.

    DAbil integración vial inter distrital y de centros poblados menores.

    &nsuficiente infraestructura de servicios b/sicos de Educación, 4alud y de ivienda ('gua +otable y DesagRe).

    #ecursos agropecuarios, con manejo no adecuado.

    Escasas /reas de tierras agrícolas bajo riego.

    'lta preponderancia de tierras de secano.

    28

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    30/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    >.9. D&ME54&P5 &54&G&5'L

    1"1"! 3ec4o)"La municipalidad distrital de !amaca es descentralizada, como pliego presupuestario con recursos económicosimportantes que requieren de un manejo racional concordado al desarrollo del distrito de c!amaca.4u crecimiento !a sido paulatino y las inversiones no est/n adecuadamente orientadas, pero que requiere deimplementar acciones tomando en cuenta los factores de e%trema pobreza y desnutrición infantil que afectan laszonas rurales del +er$.5o e%iste una autentica descentralización por cuanto los sistemas administrativos se encuentran limitados a nivelnacional, centralizados en la ciudad de lima con difícil comunicación constante a travAs de los medios detecnologías de información, incluyendo que cualquier capacitación se lleve a cabo en la ciudad de lima cuyo costoes difícil afrontar con las limitaciones del gasto corriente con que cuenta la municipalidad.1"1"2 POTENCIALIDADES"

    Liderazgo de la Municipalidad distrital de c!amca en el Desarrollo del distrito.

    'utoridades y miembros de &nstituciones +$blicas y +rivadas, rganizaciones de

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    31/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    @.7 +#+GE4'4 +# D&ME54&5E4

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    32/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    5"2"!"!"1 E)raegia)"

  • 8/17/2019 Eia Chamaca

    33/75

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL  :

    “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL CENTRO DE SALUD DE CHAMACA DISTRITO DECHAMACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS REGIÓN CUSCO”

    &nsertar a la juventud con capacitación para la producción y conocimiento de la normatividad vigente.

    5"2"!"5 Mea)"

    Durante el a2o 7== implementar acciones de capacidades tAcnico productivo inv