189
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE CONTRATO DE CONCESIÓN HC9-092 OSCAR HUERTAS HUERTAS CORPORINOQUIA DICIEMBRE DE 2006

EIA_Agua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EIA_Agua

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL PPAARRAA LLAAEEXXTTRRAACCCCIIÓÓNN YY BBEENNEEFFIICCIIOO DDEE MMAATTEERRIIAALL DDEE

AARRRRAASSTTRREE,, VVIILLLLAANNUUEEVVAA--CCAASSAANNAARREE

CCOONNTTRRAATTOO DDEE CCOONNCCEESSIIÓÓNN HHCC99--009922

OOSSCCAARR HHUUEERRTTAASS HHUUEERRTTAASS

CCOORRPPOORRIINNOOQQUUIIAA

DDIICCIIEEMMBBRREE DDEE 22000066

Page 2: EIA_Agua

EESSTTUUDDIIOO DDEE IIMMPPAACCTTOO AAMMBBIIEENNTTAALL PPAARRAA LLAAEEXXTTRRAACCCCIIÓÓNN YY BBEENNEEFFIICCIIOO DDEE MMAATTEERRIIAALL DDEE

AARRRRAASSTTRREE,, VVIILLLLAANNUUEEVVAA--CCAASSAANNAARREE

CCOONNTTRRAATTOO DDEE CCOONNCCEESSIIÓÓNN HHCC99--009922OOSSCCAARR HHUUEERRTTAASS HHUUEERRTTAASS

CCOORRPPOORRIINNOOQQUUIIAADDIICCIIEEMMBBRREE DDEE 22000066

Page 3: EIA_Agua

1 INTRODUCCIÓN

La necesidad de materiales de pétreos para obras de ingeniería, la construcción, mejoramiento y mantenimiento de vías en el Departamento de Casanare, debe ser suplida desde lugares cercanos a los proyectos de carreteras y construcción de obras civiles, evitando el sobrecosto por transporte, y junto con las características mismas de los materiales pétreos; Generan un panorama interesante para el desarrollo de una actividad comercial, que articulada en un programa que contemple las diferentes fases de proyectos, logra la optimización de los procesos de explotación de los recursos naturales. Con el fin de cumplir con las políticas ambientales y de seguridad industrial la planta de trituración, operada por el señor Oscar Huertas Huertas, adelanta todas sus acciones dentro de un objetivo satisfactorio en el manejo, respeto y conservación del medio ambiental. Contrató para la elaboración del Estudio de Impacto ambiental para la extracción y beneficio (trituración) del material de arrastre sobre el caño Agua Clara, cumpliendo con los lineamientos contemplados en los términos de referencia emitidos por la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía CORPORINOQUIA, y así obtener la Licencia Ambiental, como parte fundamental para ejecución final de proyectos viales y civiles. El área de influencia del proyecto de extracción de material no afecta reservas forestales, parques nacionales naturales, santuarios de fauna y flora, diferentes a las áreas destinadas de protección de riveras del mismo rió, tampoco existen territorios de designación especial como el de comunidades indígenas, negritudes y distritos de manejo especial El EIA plantea capítulos de gran importancia, entre ellos está la Línea Base Ambiental, la Evaluación Ambiental, el Plan de Manejo Ambiental y los Planes Generales. Así para la articulación de la de la Línea Base Ambiental puntual se estudiaron los aspectos Abióticos, bióticos y socioeconómicos en el área de interés y sitio de extracción del material de arrastre sobre el caño Agua Clara, dicha caracterización permitió establecer los impactos que genera el proyecto y las medidas de manejo ambiental que se deben implementar. La evaluación contiene la identificación de los impactos en cada componente por las acciones de la actividad minera, los indicadores ambientales, la evaluación de los impactos sin la influencia del proyecto de extracción de materiales y con él; lo mismo que las matrices cualitativa y cuantitativa de los impactos y efectos ambientales y análisis de resultados. En lo que hace referencia a los trabajos de explotación de material de arrastre, se busca con el Plan de Manejo Ambiental, prevenir, mitigar, evitar, controlar los efectos de impacto negativos que puedan producirse sobre el medio ambiente, promoviendo la seguridad industrial protegiendo la salud de los empleados y disminuyendo al máximo los posibles riesgos en las áreas donde se efectúan los trabajos. Sin embargo, este plan tiende a ser flexible con el fin de adaptarse a las circunstancias nuevas y cambiantes del proyecto.

Page 4: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Los Planes Generales, entre ellos el de contingencia, monitoreo y seguimiento, aseguran que el aspirante a titular de la licencia ambiental maneje un modelo coherente y confiable de organización para identificar y prevenir situaciones potenciales de emergencia y responder a ellas con recursos, planes y entrenamientos adecuados, manteniendo niveles considerados como aceptables en efectos e impactos que puedan tener sobre la integridad de las personas, el medio ambiente, la propiedad y las operaciones. La demanda de los recursos naturales que serán utilizados para la actividad de construcción del proyecto minero de extracción del material de arrastre sobre el caño Agua Clara (vereda La Colmena), jurisdicción del municipio de Villanueva, Departamento de Casanare, y solicita obtener su respectivo permiso y uso de los recursos naturales dentro de la Licencia Ambiental, se suministra la información sobre el estado actual del recurso, requerimientos y cantidades.

1.1 OBJETIVOS 1.1.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Extraer y dar beneficio al material de arrastre en el caño Agua Clara necesario para la ejecución de las obras civiles y proyectos viales, en el municipio y en el departamento. Realizar la explotación y dar beneficio de acuerdo con el tiempo de permanencia de la actividad, abandonar el sitio y restaurar el área, de acuerdo a los lineamientos ambientales. Dar cumplimiento a la normatividad ambiental vigente para el desarrollo de este tipo de proyectos, contribuyendo a la conservación de nuestros recursos.

1.1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO � El objetivo general al elaborar este Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto

de extracción de material de arrastre en el caño Agua Clara, en Villanueva, es el de obtener la Licencia Ambiental contemplando criterios técnicos definidos y requerimientos dispuestos por la autoridad Competente. (CORPORINOQUIA)

� Identificar las actividades que generan impactos ambientales y sociales, Adoptar

acciones ambientales que contribuyan a mitigar los impactos causados durante las diferentes fases, e implementar medidas de control ambiental que afecten el medio natural.

� Determinar las características fisiográficas de las fuentes de materiales

seleccionadas y sus alrededores, caracterizando ambientalmente los componentes del área de influencia. Definir o evaluar el estado pre-operacional o actual (sin proyecto), del área de influencia de manera detallada, con el fin de realizar una evaluación ambiental real tanto de la magnitud de los impactos como de los factores principales sobre los que hay que incidir en la recuperación ambiental.

Page 5: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

� Pronosticar y/o determinar los impactos ambientales que producirá el proyecto de extracción, beneficio, acopio, transporte y producción de material triturado, en el área de influencia y definir las medidas de prevención, corrección, mitigación y compensación, dándoles cumplimiento.

� Diseñar el Plan de Manejo Ambiental (PMA) que permita desarrollar, controlar y

corregir las obras y actividades que dentro del proyecto actúen en deterioro del entorno físico-biológico de la zona y mitigar los efectos que por su naturaleza sean imposibles de evitar y compensar aquellos que sean irreversibles.

1.2 ASPECTO LEGAL RAZÓN SOCIAL OSCAR HUERTAS HUERTAS REPRESENTANTE LEGAL OSCAR HUERTAS HUERTAS CEDULA DE CIUDADANÍA 7´060.390 DE VILLANUEVA DIRECCIÓN TRANSVERSAL 4 SUR No. 4-73 BARRIO

VILLA LUZ DOMICILIO VILLANUEVA-CASANARE TELÉFONO CEL 310-8063849

1.3 LEGISLACIÓN � Decreto 2811 de 1974, Articulo 1: “El ambiente es patrimonio común.” El estado y

los particulares deben participar en su preservación y manejo que son de utilidad pública e interés social.

� Decreto 876 de 1976 Por el cual se señalan prioridades referentes a los diversos

usos del recurso forestal. � Decreto 1541 de 1978 ‘’Por el cual se reglamente la parte III, del libro II, del decreto

ley 2811 de 1974, de las aguas no marítimas y parcialmente la ley 23 de 1973’’ � Decreto 02 de 1982 “Por medio del cual el Ministerio de salud reglamenta

parcialmente el titulo primero de la ley 09 de 1979 y el decreto ley 28 de 19974 en cuanto a las emisiones atmosféricas.”

� Resolución 08-321 de Agosto 1983”Por medio de la cual el Ministerio de Salud

diera normas sobre protección y conservación de la audición de la salud y el bienestar a las personas por causas de la producción y emisión de ruido.”

� Decreto 1594 de 1984. Este decreto reglamenta, básicamente, los usos del agua y

de los residuos líquidos, siendo prácticamente el código vigente al respecto conteniendo además normas sobre calidad del agua, calidad de los vertimientos, autorización de los mismos y criterios y métodos de análisis.

� Ley 99 de 1993, en su Artículo 31 “funciones de las corporaciones Autónomas

Regionales” Numeral 11 “Ejercer funciones de evaluación, control y seguimiento

Page 6: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

ambiental de las actividades de exploración, explotación, beneficio, transporte, uso y deposito de los Recursos Naturales no renovables.”

� Decreto 948 de 1995 Este decreto establece el reglamento de protección y control

de la calidad de aire, de alcance general y aplicable en todo el territorio nacional. � Decreto 605 de 1996 “Por medio del cual se reglamenta la ley 142 en relación con

la prestación de servicios públicos domiciliarios de aseo”

1.4 CONTENIDO DEL EIA El contenido del documento se dividió de la siguiente forma Síntesis: Corresponde a un resumen ejecutivo, en él incluye, las conclusiones de viabilidad del proyecto, síntesis de impactos generados por el proyecto sobre el medio ambiente y los lineamientos de las medidas propuestas en los programas de manejo ambiental, contingencia y monitoreo, durante la fase de explotación del material. Capitulo 1: Corresponde a la introducción, en este se describe las razones de la elaboración del EIA, los objetivos, el personal que lo elaboró, criterios legales ambientales y otros. Capitulo 2: Se refiere a la descripción detallada del proyecto de manera cualitativa y cuantitativa, entre ellas: fases, dimensiones, procesos y operaciones. Capitulo 3: Contempla la descripción y caracterización de la oferta ambiental en el área de estudio, se describe y evalúa el estado actual ambiental y los posibles componentes que puedan afectarse por la actividad del proyecto. Capitulo 4: Explica la identificación preliminar de posibles cambios, o impactos, que el proyecto puede causar en el medio ambiente, tomado en contexto los diferentes componentes ambientales del sistema Capitulo 5: Corresponde al Plan de Manejo Ambiental donde incluye las medidas específicas de prevención, control, mitigación y compensación de los impactos que se causan sobre los componentes, lo mismo que las medidas preventivas al intervenir infraestructura existente. Capitulo 6: Describe los Planes Generales, entre ellos Plan de Contingencia, hace un análisis de los riesgos asociados con el proyecto, Plan de monitoreo y el de seguimiento ambiental. Capitulo 7: En este se incluye la demanda de recursos que serán utilizados para la actividad de constitución del proyecto minero de extracción del material de arrastre sobre el Caño Agua Clara.

Page 7: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

1.5 METODOLOGÍA � Para la elaboración del EIA se contó con información primaria obtenida de algunas

instituciones como: IGAC, IDEAM, INGEOMINAS, Gobernación de Casanare, municipio de Villanueva. Esta información se complementó con visitas a campo en donde se tomaron datos directos sobre cada uno de los componentes ambientales. Con la información obtenida, se estructuró la Línea Base Ambiental, la cual refleja con detalle los principales componentes que están disponibles en el medio y que se encuentran aprovechados por las actividades propias de la región. Se realiza un análisis de la incursión de las acciones generadas por el proyecto minero y el posible grado de afectación en el área.

� Se efectuaron visitas de campo, por el equipo profesional, tomándose muestreos,

mediciones y observaciones directas e indirectas, para cada uno de los componentes que conforma el medio abiótico, biótico y social.

� Elaboración de Línea Base, Evaluación Ambiental, Plan de Manejo y Planes

Generales de cada uno de los componentes ambientales, con profesionales en su especialidad. Posteriormente se realizaron correcciones y la articulación de documento previo

� Elaboración final de Línea Base, Evaluación Ambiental, Plan de Manejo y Planes

Generales de cada uno de los componentes ambientales. � Determinación de detalles faltantes y articulación al documento final y acuerdo de

responsabilidades los ítems exigidos en los requerimientos para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental.

� Finalmente se realizó la impresión y radicación del EIA final

1.6 ASPECTO GENERAL DEL PROYECTO De acuerdo con el espectro del carácter geomecánico del material buscado para la conformación de sub-base, base y carpeta asfáltica, se determinó que el material de extracción de arrastre del caño Agua Clara cumple con algunas especificaciones requeridas por el Instituto Nacional de Vías INVIAS, con base en lo anterior se planteo la generación del proyecto minero y la adecuación de la planta de beneficio, y producción de material triturado a partir del material extraído de las fuentes, generando una alternativa de mercado en la comercialización de material crudo y triturado, (sub-base y base granular) para proyectos viales y construcción de obras civiles.

Page 8: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto minero comprenderá la extracción y trituración con material de depósito de terraza y aluvial en la llanura del caño Agua Clara, el cual se extraerá hacia el tramo central de la microcuenca del cauce del caño Agua Clara; esta zona está ubicada en la vereda La Colmena, en predios propios del Señor Oscar Huertas Huertas. El material a extraer se utilizará para suministro de: material crudo, sub-base granular, base granular, agregado para mezcla asfáltica, arenas, componente de obras de contención, material constituyente de concretos y obras civiles en concreto, para el desarrollo de desarrollo del proyecto de Mejoramiento y Pavimentación de carreteras, o construcción de obras civiles.

2.1 LOCALIZACIÓN El área de interés para el desarrollo del proyecto de extracción de material, se ubica dentro de la plancha 154-IV-D, según la carta preliminar del Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” (IGAC) dada en escala 1:25000. Y en las aerofotografías de los vuelos: C-2491 (87-89) de 1992, y C-2198 (270) de 1985, tomadas por el IGAC. El sitio de extracción de material de arrastre y la planta de trituración, se localizan en jurisdicción del municipio de Villanueva, departamento de Casanare, en la vereda La Colmena. El proyecto de explotación y beneficio de materiales de arrastre del cauce del Caño Agua Clara requiere de dos (2) áreas propiamente dichas, una el área concesionada por INGEOMINAS mediante el contrato No. GH9-092 y la otra, la cual espacialmente tiene otra ubicación, es la de la planta de beneficio de materiales de construcción; de esta forma se requiere Licenciar Ambientalmente un área de contiene a las dos anteriormente descritas, para lo cual se solicita la Licencia Ambiental ante CORPORINOQUIA para el desarrollo de la actividad de explotación, beneficio y transporte de materiales de arrastre del Caño Agua Clara para la zona comprendida por la siguiente alinderación de coordenadas planas origen Bogotá:

TABLA 2.1 COORDENADAS ÁREA SOLICITADA PARA LICENCIAR AMBIENTALMENTE

COORDENADAS PUNTO

NORTE ESTE

1 1002493.607 1128421.125 2 1002177.957 1128734.636 3 1001508.576 1128547.917 4 1000828.728 1128640.475

Page 9: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

COORDENADAS PUNTO NORTE ESTE

5 1000173.710 1128609.167 6 999993.397 1128720.173 7 999924.545 1128646.360 8 999838.849 1128700.367 9 999796.646 1128656.853

10 999769.108 1128532.710 11 999768.179 1128469.545 12 999782.842 1128419.803 13 1000190.452 1128506.794 14 1000971.893 1128315.091

El Punto Arcifinio del área de la planta y de explotación de material de arrastre, ubicado en sector sureste del municipio de Villanueva y mesa de San Pedro, a 4.10 de la red eléctrica municipal, bajo las coordenadas planas Gauss-Kuger:

TABLA 2.2 COORDENADAS DEL POLÍGONO CONCESIONADO POR INGEOMINAS MEDIANTE

CONTRATO DE CONCESIÓN No. HC9-092

LADO ALINDERACION DISTANCIA COORDENADAS DESDE HASTA N-S RUMBO E-W METROS NORTE ESTE

P.A 2 N 11-27-49 W 837,71 1000160.00 1128512.491 3 S 62-12-51 E 293,89 1000981,00 1128346,002 4 N 07-24-46 W 666,57 1000844,00 1128606,003 5 N 16-20-30 E 675,28 1001505,00 1128520,004 6 N 43-12-14 W 406,08 1002153,00 1128710,005 7 S 05-16-40 W 934,96 1002449,00 1128432,006 1 S 00-00-00 E 537,00 1001518,00 1128346,00

TABLA 2.3 COORDENADAS DEL ÁREA DE LA PLANTA DE BENEFICIO

COORDENADAS PUNTO

NORTE ESTE

1 1000190.452 1128506.794 2 1000202.638 1128536.081 3 1000173.710 1128609.167

Page 10: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

COORDENADAS PUNTO NORTE ESTE

4 999912.201 1128771.415 5 999888.485 1128762.653 6 999874.605 1128738.804 7 999796.646 1128656.853 8 999769.108 1128532.710 9 999768.181 1128469.686

10 999770.421 1128458.432 11 999782.882 1128419.572

2.2 VÍA DE ACCESO El área de interés presenta una infraestructura vial determinada por un eje principal correspondiente a la vía nacional de primer orden denominada Marginal del Llano, vías que se desprenden de la Marginal del Llano y conducen a los municipios de Agua Clara, y San Luís de Gaceno, y vías que igualmente se desprenden de la Marginal y conducen a algunas veredas en jurisdicción del municipio de Villanueva. La vía de acceso para llegar a los frentes de explotación, estando en Villanueva se toma la Marginal del Llano (Villanueva-Villavicencio) y a la altura del Km. 1.5 se toma una bifurcación izquierda y a la altura de 450 m encontramos la entrada principal del sitio donde se proyecta establecer la planta de trituración, y siguiendo por este punto en el acceso de circulación interna de la planta se proyecta la apertura de la vía (485 m) de acceso al área de explotación de material de arrastre en las márgenes del caño Agua Clara.

2.3 ETAPAS Y DIMENSIONES Este numeral describe las fases y dimensiones que integraran el proyecto de extracción de material y su aprovechamiento, entre ellas están la Exploración del área de interés logístico, las actividades preliminares necesarias para dar inicio a las siguientes fases, Explotación del material de interés, actividades de beneficio, Infraestructura apta para el aprovechamiento y la operación en si de la planta.

2.3.1 EXPLORACIÓN Acá se describe en forma detallada el programa de exploración efectuado para el proyecto de extracción de material de Arrastre sobre el cauce del caño Agua Clara, realizándose el levantamiento topográfico en las áreas para definir la morfología inicial del proyecto, se determinó la evolución morfológica de un sector sobre el caño Agua Clara, se describió el carácter litológico del material en los frentes de extracción, también se adelantó un programa de ensayos de suelos y la utilización apta de este, de

Page 11: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

acuerdo a la norma del INVIAS, y finalmente se calculó las reservas de material tanto medidas como explotables de los frentes de explotación. 2.3.1.1 Levantamiento Topográfico

La cartografía del área de donde se extraerá el material de, se hizo en forma sistemática, mediante la generación de un mapas topográficos a escala 1:1500 y 1:1000, con secciones transversales del sector del caño Agua Clara, para este efecto se utilizó Estación total y miras telescópicas, donde las curvas de nivel se levantaron cada 0.5 m para el área de extracción en la playa.

Fotografía 1. Cauce del Caño Agua Clara, en un sector ubicado dentro del área concesionada por INGEOMINAS.

En las labores de topografía, fueron definidas y cartografiadas las características planimétricas y altimétricas, logrando la localización exacta, y representación de la morfología actual del caño Agua Clara, playas de interés, pedregales, arenales, islas, zonas de vegetación, taludes, rastrojos bajos, zonas de erosión, cercas y mojones. Definiendo el área con exactitud de donde se extraerá el material aprovechable. El levantamiento topográfico lo realizó Felipe Farfán, profesional en el área de la Topografía, con base en las normas de calidad en precisión; Para el la fuente de material de arrastre se efectuó en el mes Agosto época de invierno, y para la planta de beneficio, se efectuó a finales del mes de Julio de 2004. (Ver Mapa 2/3) Adicional es esto se desarrolló un modelo de elevación digital previo a la explotación con el fin de determinar la morfología exacta e imperante en el mismo instante de la cartografía topográfica, registrando así las condiciones iniciales y los efectos ambientales ya causados por las extracciones de material en el pasado.

Page 12: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

2.3.1.2 Evolución Morfodinámica del caño Agua Clara

El sector donde el caño Agua Clara desemboca a la llanura formando lo hace formando pequeños conos de deyección, ya que la corriente disminuye su velocidad bruscamente, perdiendo su capacidad de transporte de material de arrastre, (depositándolos) debido a esto el caño eleva su lecho, por lo cual el torrente domina las regiones adyacentes y a la menor crecida abandona su lecho para buscar otro en otra posición inferior y así sucesivamente el caño seguirá oscilando por sus márgenes. Luego del ingreso del caño a la llanura, torna un patrón meandrico, al ocurrir cambios de pendiente tanto longitudinal como transversal, hay un aumento brusco en la carga la cual van depositando, empezando por los materiales mayores, guijarros, gravas y arenas, que originan barras que actúan como obstáculos naturales desviando la corriente a un lado y otro. El caño Agua Clara en la franja de explotación es inestable debido a la dinámica a la que está sometido, como se puede observar en las fotografías aéreas del sector estudiado; las orillas están sometidas a continua socavación que con frecuencia hace ampliar y cambiar repentinamente su cauce, retomando antiguos canales o abriendo nuevos por áreas bajas. En las aerofotografías del sector del caño Agua Clara aledaño al municipio de Villanueva, podemos observar que el patrón de drenaje del caño agua Clara es rectilíneo en la franja de explotación, y subparalelo en la parte alta de la microcuenca; Está limitado topográficamente en sus márgenes por la mesa San pedro en la parte alta, mientras que en la parte media del recorrido muestra la transición de las laderas de las mesas San Pedro y Mata Suelta, produciendo un control topográfico fuerte, manifestando el efecto Verturi que genera sectores de mayor depositación de materiales antes y después de esta estructura. Por lo anterior, demuestra que es una zona potencialmente buena para la extracción de materiales de arrastre y su posterior recuperación, siempre y cuando se construyan las piscinas con intercomunicadores, también así se estabiliza la divagación del cauce entre sus márgenes. El caño Agua Clara en la franja de explotación presenta un estado de madurez como maduro, por características rectilíneas en su patrón de drenaje y con algunas curvas muy suaves, posee valles en forma de U estrecha, controlada por patrones de topografía, posee baja capacidad de carga de sedimentos gruesos y capacidad de arrastre intermedia.

2.3.1.3 Carácter del material

La relación de este tipo de materiales corresponde al escarpe de la mesa de San Pedro, los materiales corresponden a sedimentos aluviales heterométricos antiguos, compuestos básicamente por granas redondeadas muy alterados, aglomerados en una matriz arenosa.

Page 13: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

El material de arrastre que conforma la playa de interés, está compuesto por gravas intercaladas con arena en porcentaje de 70 gravas y 30 arenas, son clasto-soportadas, las gravas son redondeadas a sub-redondeadas, moderadamente calibradas, su índice de clasticidad (Ic) es de 10/40, el color predominante de los clastos son amarillos pardos a naranjas, consta de arenitas de cuarzo muy finas bien calibradas y cementadas, lodolitas silíceas grises con pirita, algunas arenitas son de tamaños medios a gruesos y laminas de hasta 12 mm. Son esporádicos los líticos de conglomerados matriz-soportados de guijarros a guijos redondeados de cuarzo. La matriz de estas playas constas de arena de media a fina con gran contenido de cuarzo (60%), líticos de color verde oliva y oscuros (30%) y líticos anaranjados (10%), es bien calibrada, de granos redondeados.

2.3.1.4 Carácter Geomecánico

Para la caracterización geotécnica de las fuentes se adelantó un programa de ensayos, donde se conocieron los principales parámetros geomecánicos del material a extraer, tales como: granulometría. Partículas fracturadas, Desgaste en la maquina de los ángeles, Solidez sulfato magnesio, Adhesividad en bandeja, Índices de aplanamiento, alargamiento y plasticidad, Coeficiente de pulimento acelerado, Equivalente de arena, Contenido de impurezas, Peso unitario aparente de llenado tolueno, Resistencia a la compresión entre otros. Los resultados de los ensayos practicados al material de arrastre que se va a explotar y dar beneficio, cumple con las especificaciones técnicas destinadas para la utilización de material de afirmado, sub-base granular, consideradas en la normativa exigida por el Instituto Nacional de Vías INVIAS. Las características de evaluación del material también incluyeron la utilización para concretos de acuerdo al Código Nacional de Sismoresistencia. (Ver Tabla 2.4)

TABLA 2.4 ENSAYOS DE LABORATORIO FUENTE DE MATERIAL DE ARRASTRE

ESPECIFICACION AGREGADO ENSAYO NORMA INV-E GRUESO FINO LLENANTE COMBINADO

RESULTADO

CUM PLE

GRANULOMETRIA COMBINADA

450.02 75 % MIN NO

PARTICULAS FRACTURADAS 227 92.0

% SI

218 35% MAX BASE DESGASTE

(MAQUINA LOS ÁNGELES) 219 25% MAX

RODA

33.7% SI

SOLIDEZ SULFATO DE MAGNESIO 220 18 % MAX 18 %

MAX 6.3 % SI

ADHESIVIDAD EN BANDEJA 738 75% MIN

Page 14: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

ESPECIFICACION AGREGADO ENSAYO NORMA INV-E GRUESO FINO LLENANTE COMBINADO

RESULTADO

CUM PLE

ÍNDICE DE APLANAMIENTO 230 30 % MAX 24.0

% SI

ÍNDICE DE ALARGAMIENTO 230 30% MAX 38.4

% SI

COEFICIENTE DE PULIMENTO 232 0.45 MIN

ÍNDICE DE PLASTICIDAD 125/126 N.P NP SI

EQUIVALENTE DE ARENA 123 50% MIN 75.6

% SI

CONTENIDO DE IMPUREZAS 237 0.50 %

MAX

0.8 G/CM MAX PESO UNITARIO 225

0.5 G/CM MIN

RESISTENCIA 738 70% MIN

2.3.1.5 Calculo de Reservas

Las reservas se determinaron con base en la delimitación de las playas de interés para la extracción del material, el peso especifico y los espesores aproximados; La cuantificación se siguió mediante la determinación de volúmenes, con la aplicación de modelos de elevación digital, calculándose las reservas medidas y las que racionalmente pueden ser explotables de acuerdo a normas técnicas y ambientales y la cantidad neta de material a utilizar. Las reservas medidas se determinaron mediante la proyección de límites de arranque de material en las playas, definidas en el levantamiento topográfico y el modelo de elevación digital previo a la explotación del material, donde se establecieron parámetros de operación.

TABLA 2.5

RESERVAS MEDIDAS Y EXPLOTABLES

FRENTE DE EXTRACCIÓN

MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN

ÁREA (M2)

VOLUMENMEDIDO

(M3)

RESERVA MEDIDA

(TONELADA)

ÁREA EXPLOT

(M2)

VOLUMEN EXPLOTABL

E(M3)

RESERVA EXPLOTABL

E(TONELADA

)

DÁRSENAS 11910,78 18241,37 40131,01 ARRASTRE

CONTINUO 81762.36 114467.30 160254.23

12857.59 18000.63 39601.39

TOTAL 81762.36 114467.30 160254.23

Page 15: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Y para el sector de las playas también se definieron criterios técnicos de explotación determinando inicialmente el área de 81762.36 m2 a intervenir y luego se tomó un nivel base (lamina de agua), partir de ese punto se calcularon espesores, con variación en el área a intervenir de las playas; se puede observar en el modelo de elevación, la variación de profundidad de extracción de material, calculándose un volumen de material medido de 114467.30 m3 bajando en promedio 1.51 m de espesor. Las reservas explotables corresponden a las cantidades que efectivamente se van a extraer, adicional a este ítem se aplicó el factor real de explotación, basados en la aplicación y combinación técnica de los sistemas de explotación. Obteniendo los resultados en la Tabla 2.5 que sustenta información del cálculo de reservas medidas y explotables en los sitios de playas de extracción de material de arrastre

2.3.2 PRELIMINARES Antes de comenzar las operaciones se debe realizar una serie de actividades preliminares, con el fin de adecuar las áreas de extracción, beneficio y accesos, para la explotación del material, se diseñó la ubicación de la infraestructura y demás obras complementarias de la planta de trituración. 2.3.2.1 Adecuación del área para infraestructura

La planta de beneficio se ubicará a 1.5 Km. de la vía Villanueva-Villavicencio y a 450 m de la bifurcación izquierda, sobre el escarpe suroeste de una terraza de aluvial relativamente nueva (mesa de San Pedro), caracterizada por la alta pedregosidad, de topografía semi-ondulada y no presenta horizonte de suelo. Siendo poco probable la ocurrencia de inundaciones, por lo que se puede considerar un lugar seguro, adicional a esto la planta se ubicará en una semi-terraza. La zona es muy seca y el nivel freático esta muy bajo, por lo que la vegetación en la zona es escasa, desarrollándose rastrojos bajos con preferencia. La adecuación del área para la infraestructura consiste en la nivelación del terreno, utilizando moto-niveladora, la vegetación arbórea existente en el lote se respetará y durante el transcurso del proyecto se realizará aprovechamiento forestal domestico y se plantarán especies nativas alrededor de la planta. La topografía es la primera actividad a desarrollarse en el predio donde se va a ubicar la infraestructura, luego se lleva a cabo una etapa de replanteo y se procede a conformar el terreno. Para adecuar el área de montaje de la infraestructura y llevar a cabo el relleno y nivelación, se requiere del desmonte y descapote de algunos sectores planteados en los mapas 2A y 2B / 5, en dichas áreas hay predominio de rastrojos. La etapa preliminar comprende también el transporte e instalación de la infraestructura (planta trituradora) y la construcción de obras complementarias tales como: construcción de drenajes y desagües, unidad sanitaria, cerramiento, taller de mantenimiento mecánico, casetas para las plantas eléctricas, parqueadero para vehículos y maquinaria, zonas de almacenamiento de material crudo y triturado, distribuidas en un área de 9.11 Hc.

Page 16: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

2.3.2.2 Adecuación de accesos

No será necesaria la realización ni la apertura de accesos de circulación interna en la plata puesto que en el área destinada para el montaje de la planta de beneficio opero anteriormente la empresa Servicom Ltda., se calculó que la distancia de vías existentes es aproximadamente 1.337 Km. en predios de propiedad del señor Oscar Huertas Huertas, este anillo vial de circulación interna de la planta se comunicar con los frentes de excavación de material de arrastre en el caño Agua Clara con todas las dependencias de la planta de beneficio. Se planeo de esta manera con el fin de no interferir con las actividades cotidiana de la región y también con el fin de minimizar los impactos y efectos negativos, tales como ruido, emisión de residuos sólidos, accidentes de tránsito y problemas sociales. En general este acceso no requiere de cunetas ni de obras de obras de drenaje ya que no se presentan distributarios del caño Agua Clara, el diseño existente es apto para las limitaciones que se presenta para el tráfico de volquetas con carga. Las especificaciones requeridas para los accesos y vías internas de la planta se enumeran a continuación, de tal manera que se deberán mantener. � ANCHO DE LA BANCA 5.0 m � ANCHO DE LA CALZADA 4.0 m � ANCHO DE CUNETA O BERMA 0.50 m � RADIO MÍNIMO DE CURVATURA 20 m � CAPACIDAD MÁXIMA DE CARGA 50 Ton � VELOCIDAD DE DISEÑO 40 Km./Hr. � ESPESOR DE SUB-BASE GRANULAR 25 cm. � TRAFICO PROMEDIO DIARIO < 50 Vehículos/Dia � PERALTE MÁXIMO 6% � BOMBEO DE LA BANCA 3% � PENDIENTE MÁXIMA 5 %

2.3.3 EXPLOTACIÓN Este numeral contiene los sistemas de explotación a aplicar, la secuencia extractiva, las características de extracción de material de arrastre, volúmenes medidos y explotables, parámetros de operación, cálculos de maquinaria y carácter de extracción. 2.3.3.1 Métodos de Explotación

Para el proceso de extracción de material, se ha considerado la extracción de material de arrastre mediante los métodos de dársenas intercomunicadas y forma continua, dadas las condiciones de extensión del área, las cantidades y calidades del material que contiene las playas de interés, la distribución espacial del material en superficie y la variación climática ofrece mayor oportunidad de aprovechamiento de recursos cuando se presentan bajos niveles de agua. Se han conformado los frentes mineros de acuerdo a las características de los depósitos aluvial y a la sensibilidad ambiental de las áreas de trabajo, y se

Page 17: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

establecieron las estructuras y diseños básicos que permiten asegurar la estabilidad y condiciones de seguridad de la operación extractiva del material aprovechable.

Explotación por dársenas El sistema de explotación de material por piscinas transversales o dársenas, consiste en la extracción de material, mediante la utilización de retroexcavadora sobre oruga; Para la conformación de las piscinas, se localizará cada una de las playas, la orientación (largo y ancho) se deduce determinando un alineamiento ortogonal a la dirección preferencial del flujo hidráulico, y para la constitución del canal comunicador entre dársenas, se diseña determinando un alineamiento paralelo a la dirección preferencial del flujo hidráulico. (Ver mapa 2/3) Una vez orientadas las piscinas y el canal intercomunicador, se debe desarrollar la secuencia de extracción del material que contiene la dársena, posicionando la retroexcavadora en la parte mas septentrional de las playas con frente de avance hacia la parte mas meridional de la misma siguiendo el orden de las piscinas (iniciando con la numeración menor a la mayor así: D-1, D-2 hasta la D-22 y construyendo el canal en forma simultanea, realizando el avance extractivo hacia aguas arriba. Las playas de interés para este sistema son las denominadas FD1, FD2 y FD3, definida dentro de un área total de 81762.36 m2, allí se construirán 22 piscinas en un área neta de 11910,78 m2 tendrá un desnivel entre 0 y 3 %, entre piscinas (intercomunicador), favoreciendo el drenaje. El objeto es de garantizar el retro-llenado en crecientes del caño y encauzar sus aguas hacia un canal central natural. La ubicación y dimensión de las dársenas se diseñó con base en los perfiles del lecho del caño obtenidos de los cálculos topográficos; El volumen a extraer por este método es de 18241,37 m3 el equivalente a 40131,01 toneladas, donde ocupa un área neta de explotación de 11910,78 m2, profundizando en promedio 1.51 m de la cota superficial y sobrepasando 0,9 m regularmente el nivel de la lamina del cauce. En la Tabla 2.7 se discriminan para todas y cada una de las piscinas el área total y explotable, reservas medidas y explotables.

TABLA 2.6 VOLUMEN DE EXPLOTACIÓN POR DÁRSENAS

ÁREA PROFUNDIDAD VOLUMEN RESERVA

(M2) (M) EXPLOTABLE EXPLOTABLEDÁRSENA

(M3) (TONELADA)

1,00 507,36 1,68 852,36 1875,20 2,00 638,81 1,71 1092,37 2403,20 3,00 658,22 1,75 1151,89 2534,15

Page 18: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

ÁREA PROFUNDIDAD VOLUMEN RESERVA

(M2) (M) EXPLOTABLE EXPLOTABLEDÁRSENA

(M3) (TONELADA)

4,00 602,36 1,70 1024,01 2252,83 5,00 662,81 1,52 1007,47 2216,44 6,00 935,12 1,38 1290,47 2839,02 7,00 801,05 1,42 1137,49 2502,48 8,00 533,63 1,45 773,76 1702,28 9,00 526,20 1,56 820,87 1805,92

10,00 513,82 1,62 832,39 1831,25 11,00 934,92 1,58 1477,17 3249,78 12,00 929,07 1,64 1523,67 3352,08 13,00 739,54 1,68 1242,43 2733,34 14,00 139,18 1,55 215,73 474,60 15,00 224,02 1,48 331,55 729,41 16,00 243,80 1,42 346,20 761,63 17,00 263,73 1,38 363,95 800,68 18,00 400,32 1,45 580,46 1277,02 19,00 456,48 1,34 611,68 1345,70 20,00 442,38 1,37 606,06 1333,33 21,00 397,88 1,28 509,29 1120,43 22,00 360,08 1,25 450,10 990,22

TOTAL 11910,78 1,51 18241,37 40131,01

Para el diseño de las piscinas transversales se consideró dejar una franja de seguridad de 10 m de distancia entre cada una de las orillas de las dársenas y el lecho del caño, lo mismo que con las márgenes del talud del canal natural. La profundidad de las dársenas será variable, debido al carácter variable de la topografía y la cota del nivel de la lámina de agua, dejando las partes menos profundas hacia los extremos de la misma. La distancia dejada entre piscina y piscina es de 7.5 m con el fin de permitir la circulación de volquetas, y el canal que las intercomunicará tendrá medidas 10 m de largo, por 7.5 m de ancho, y 0.5 m de profundidad. (Ver Figura 2.2) Con la explotación de las playas, se busca manejo de la dinámica fluvial, alivio en la velocidad de flujo, disminución de la capacidad de carga y resistencia hidráulica de la

Page 19: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

corriente, lográndose mediante la reconfiguración del fondo y la definición del canal natural al centro de las márgenes. Este sistema de explotación del material de arrastre es compatible con la definición del cauce hacia el centro de sus márgenes minimizando los procesos erosivos de socavación lateral de los taludes, en los tramos de la franja de extracción de material, también es ajustable a la demanda de material, así como también a las condiciones de crecientes y recuperación del cauce. La conformación del sistema de explotación de material de arrastre por dársenas, se desarrollará bajo los siguientes criterios: � TALUD DE TRABAJO: 45° � TALUD DE REPOSO: 45° � COTAS DE PROFUNDIZACIÓN: VARIABLE � COTA DE NIVEL FREÁTICO: VARIABLE � PROFUNDIZACIÓN A PARTIR DEL NIVEL FREÁTICO 0.90 M � DIRECCIÓN DE FRENTE DE AVANCE: N � DIRECCIÓN DE AVANCE LATERAL: E-W ó W-E � ÁREA PLANIMETRICA INTERVENIDA: 15854.55 M2 � VOLUMEN EXPLOTABLE: 22606.09 M3 � FONDO DE TAJO: (10-40) M

ESCALA HORIZONTAL EXAGERADA

FIGURA 2.2 ESQUEMA GENERAL DE LA EXPLOTACIÓN DE MATERIAL DE ARRASTRE (DÁRSENAS)

Explotación Continua El sistema de explotación continuo consiste en la extracción del material depositado en las playas, de manera no interrumpida, mediante el uso de retroexcavadora sobre oruga, esta ultima se posiciona en la parte mas septentrional de las playas, realizando el avance extractivo hacia aguas arriba playa. El área fuente de material de arrastre donde se aplicará el método de extracción continúo, involucra las playas denominadas FCON1, FCON2, FCON3 y FCON4,

Page 20: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

localizadas en las márgenes del caño Agua Clara al Este de la población de Villanueva; este frente de explotación contiene playas de área variable y formas irregulares. Se utiliza este sistema de explotación, ya que las playas a intervenir suple del material apto según la norma del INVIAS; La extensión de las playas son variables, tiene poco espesor, con preferencia de gravas y localmente arenas de grano grueso, el área de extracción continua explotable posee un total de 10276.84 m2, con volumen total medido de 11334.38 m3/año, y reservas totales explotable de 26411.48 toneladas/año. (Ver Tabla 2.8)

TABLA 2.7 RESERVAS Y VOLÚMENES PARA EXPLOTACIÓN CONTINUA

PLAYA ÁREA (M2)

PROFUNDIDAD (M)

VOLUMEN EXPLOTABLE

(M3)

RESERVA EXPLOTABLE (TONELADA)

CO-1 3718,84 1.40 5206,78 11454,92 CO-2 7337,62 1.30 9538,91 20985,60 CO-3 1801,13 1.25 2251,41 4953,10

TOTAL 92799.99 Prom. 1.32 16997,10 37393,63 PRODUCCIÓN REQUERIDA PARA FRENTE DE ARRASTRE CONTINUO

18.000 M3 EQUIVALENTE A 39.600 TONELADAS ANUALES 0.5 M DE EXCAVACIÓN BAJO LA LAMINA DE AGUA

Para la explotación del material conservará como mínimo 5.0 m de distancia entre las orillas del lecho del cauce y la vegetación adyacente con respecto al frente de extracción, esto con el fin de disminuir los niveles de turbidez del agua y el bajar los sólidos suspendidos, y conservar el recurso Agua con alteración lo menor posible. Se determinó la profundidad promedio de explotación de 1.32 m con base en perfiles longitudinales de las playas, esta profundidad sobrepasa el nivel de la lamina de agua en 0.5 m. Las playas ya han sido delimitadas mediante puntos permanentes in situ para la reconstrucción de la topografía en cualquier instante y seguir el modelo explotación planteado en el presente estudio. La secuencia extractiva se realizará mediante la extracción del material que constituye las playas de manera continua empezando en la parte más baja de explotación hacia niveles altos, con dirección paralela al flujo preferencial del caño. (Norte, avance de aguas abajo hacia aguas arriba), con avance lateral en dirección W-E ó E-W. El sistema de explotación de material de arrastre es compatible con la definición del cauce hacia el centro de su margen minimizando los procesos erosivos de socavación lateral en taludes, dentro de los tramos de la franja de extracción de material, también es ajustable a la demanda de material, así como también a las condiciones de crecientes y recuperación del caño. (Ver mapa 3/3) La conformación del sistema de explotación de material de arrastre por el método continuo, se desarrollará bajo los siguientes criterios: � TALUD DE TRABAJO: 45°

Page 21: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

� TALUD DE REPOSO: 45° � COTAS DE PROFUNDIZACIÓN: VARIABLE � COTA DE NIVEL FREÁTICO: VARIABLE � PROFUNDIZACIÓN A PARTIR DEL NIVEL FREÁTICO 0.50 M � DIRECCIÓN DE FRENTE DE AVANCE: N � DIRECCIÓN DE AVANCE LATERAL: E-W ó W-E � ÁREA PLANIMETRICA INTERVENIDA: 92799.99 M2 � VOLUMEN EXPLOTABLE: 10276.84 M3 � FONDO DE TAJO: (15-30) M

2.3.3.2 Secuencia de Extracción

La secuencia y dirección de la explotación se hará de tal manera que genere el menor número de impactos negativos sobre el cauce, sin exponer la integridad física del personal, ni colocar en riesgo de perdida de la maquinaria. Se conservará el encauzamiento actual, manteniendo el equilibrio hidráulico y la dinámica fluvial imperante en el caño Agua Clara.

La secuencia de labores de extracción del material de arrastre por dársenas será así: � Identificar en campo las playas registradas en el levantamiento topográfico � Materializar in-situ, las playas para la extracción del material por el método de

explotación por dársenas , (Dársenas de la D-1 a la D-22) � Respetar las distancias de conservación ambiental (lamina de agua del cauce,

zonas de vegetación y curso del caño) � La secuencia extractiva se hará de aguas abajo hacia aguas arriba, iniciado con la

playa CO-1. � El orden de construcción de piscinas, se hará así: inicia con la dársena D-1, una

vez terminada, se construye el intercomunicador y continua con la dársena D-2, conforma el siguiente intercomunicador, termina con la dársena D-10 y conforma intercomunicador.; de igual forma para las playas con las 12 Dársenas restantes.

� El canal intercomunicador tendrá en lo posible una dirección paralela a la preferencial del cauce principal

� Las dársenas tendrán un talud de 60°, y un desnivel de fondo de piscina de hasta 3.0° en el sentido de la corriente

� Controlar las dimensiones, profundidades, inclinación de taludes y pendiente de fondo de las piscinas

� El sistema de explotación por dársenas se desarrollará en un área de 1 Hc y 1910 m. con 1.51 m. en promedio de profundidad a partir del nivel freático.

� Monitorear los sectores mas vulnerables a la erosión por socavación lateral � Los sobretamaños y estériles se dispondrán (franjas susceptibles a la socavación)

a manera de dique sobre la margen del caño � Una vez terminadas las labores de extracción del material de cada playa se

realizará la limpieza de los materiales extraños al cauce. La secuencia de labores de extracción del material de arrastre continuo será así: � Identificar en campo la s playas registradas en el levantamiento topográfico

Page 22: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

� Materializar in-situ, las playas para la extracción del material por el método de explotación continua, (playas CO-1, CO-2 y CO-3)

� Respetar las distancias de conservación ambiental (lamina de agua del cauce, zonas de vegetación y curso del caño)

� La secuencia extractiva se hará de aguas abajo hacia aguas arriba, iniciado con la playa CO-1 luego las CO-2 y CO-3.

� El sistema de explotación continuo se conformará en un área de 9 Hec y 2799.99 m. y 1.32 m. en promedio de profundidad a partir del nivel freático.

� El sistema de explotación continuo se conformará con dimensiones variables, debido a las irregularidades de las playas.

En época de invierno, cuando el caño presente sus crecientes máximas, se suspenderán las labores de extracción del material de arrastre, también cuando no se muestren las condiciones aptas de nivel freático; En estos casos la planta de trituración seguirá operando en el caso que existiesen reservas de material crudo en almacenamiento, lo cual se preverá con anticipación.

2.3.4 BENEFICIO Esta etapa comprende el almacenamiento y trituración con los materiales pétreos de arrastre del caño Agua Clara, implicando movimiento interno de equipo móvil, mantenimiento de maquinaria, abastecimiento de combustible a plantas y generadores. En la etapa de trituración, el material es descargado en la tolva de alimentación, la cual permite su descenso con un movimiento vibratorio que conduce el material pétreo y lo vierte a la trituradora primaria luego a la secundaria, reduciendo el material hasta un tamaño de 3/8 pulgadas. Posteriormente es transportado por medio de bandas apilonadoras, las cuales mediante efectos vibratorios combinados con la acción de la gravedad depositan el material clasificado en los diferentes diámetros. Los productos finales de este proceso, conocidos como agregados, son llevados a los patios de acopio de producto terminado, clasificándolos por tamaño, según su granulometría en arenas, gravilla fina diámetro menor de 3/8” y gravilla común, diámetro menor de 1/2”. En este proceso de beneficio no existen residuos por cuanto no se lavará el material, los tamaños que no reúnan las características de granulometría serán recirculados nuevamente. El material extraído se transformará en primera estancia en los siguientes productos y cantidades en virtud de comercialización de los diversos productos generados en la planta. � MATERIAL CRUDO � SUB-BASE GRANULAR � BASE GRANULAR � AGREGADO PARA MEZCLA ASFÁLTICA � ARENAS � COMPONENTE DE OBRAS DE CONTENCIÓN � MATERIAL CONSTITUYENTE DE CONCRETOS � OBRAS CIVILES EN CONCRETO

Page 23: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

También se utilizara material extraído de las fuentes de material del caño, en consecuencia del mantenimiento y adecuación de vías de acceso, instalaciones de la planta de beneficio entre otros.

2.3.4.1 Proceso de Beneficio

El beneficio de materiales comprende la serie de procesos que se realizarán sobre el material extraído para obtener productos útiles El beneficio del material de arrastre extraído, se realizará bajo el tipo de transformación física del material. Las operaciones que se desarrollan en la extracción del material: Trituración, Clasificación, transporte, y almacenamiento. Trituración De un modo muy general la trituración, consiste en una reducción de los tamaños más gruesos a unos de menor tamaño; Según las exigencias, dicha reducción se realiza en máquinas en las que por su construcción mecánica, evita que las superficies que efectúan la ruptura establezcan contacto; éstos aparatos son capaces de ejercer fuerzas considerables sobre los fragmentos más grandes en zona de debilidad, En el proceso de la trituración se realiza en la siguiente forma: Trituración Primaria El material es descargado en la tolva de alimentación de la trituradora primaria, la cual permite su descenso con un movimiento vibratorio que conduce el material pétreo a las zarandas y al molino de impacto, este reduce las partículas a un tamaño menor de 3/4”. El material fragmentado es conducido por medio de una banda transportadora y vertido en el otro extremo a la trituradora secundaria. Para esta fase se utilizará una trituradora primara, marca MAMUT, de referencia 10”*36”, nueva, con motor electricote 50 HP, poleas y correa, y un alimentador de bandeja hidráulico, marca LORO PARISINI, incluye motor, todo armado en trineo de 8”. Este material es colocado sobre una banda transportadora de 18”*10 m, para trabajo pesado con sistema de estación de triple rodillo y moto-reductores de 7.5 HP*. Se utilizará también una zaranda vibratoria, marca MAMUT de (3.50*1.50) m nueva de tres pisos, motor eléctrico de 15 HP, contiene poleas, mallas y correas. Trituración secundaria Toma el material de la trituración primaria, efectuando posteriormente su reducción de tamaño, a un diámetro de 3/8”, establecido según el equipo seleccionado para ésta operación. Esta máquina es capaz de admitir holgadamente el tamaño de 3/4”. Casi siempre estas quebrantadoras de roca se caracterizan por aplicar el esfuerzo sobre las partículas de modo relativamente lento, en forma convergente hacia abajo, que se

Page 24: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

aproximan y alejan alternativamente. Por lo que en general, entra, circula y sale en virtud únicamente de la fuerza de gravedad. Para la etapa de trituración secundaria, se utilizará un cono de trituración, marca LORO PARISINI, hidráulico de 3 pies, contiene sistema de lubricación, motor eléctrico de 75 HP, montado en un trailer de 7 m.

Clasificación El material triturado es transportado por medio de bandas y mediante efectos vibratorios combinados con la acción de la gravedad, depositan el material clasificado en los diferentes diámetros. Los productos finales de este proceso, conocidos como agregados; Son llevados a los patios de acopio de producto terminado, clasificándolos por tamaño, según su granulometría en arenas, grava fina con diámetro menor de 3/8”, y grava común con diámetro menor de 1/2”. En el proceso de beneficio no se produce residuos, y los tamaños que no reúnan las características de granulometría serán introducidos al ciclo nuevamente. No se generaran estériles durante el proceso de explotación debido a que el material a extraer es aprovechable en su totalidad. En este punto se utilizarán 3 bandas transportadoras de 24”*10 m, para trabajo pesado, con sistema de estación triple rodillo y motor-reductores de 7.5 HP.

Transporte El transporte de material se realiza en tres fases, la primera consta del transporte del material crudo extraído del Caño Agua Clara, es dispuesto en la planta, obedeciendo a ser almacenado (stock de material crudo), o será vertido directamente en la tolva de la trituradora. Una vez allí inicia la segunda fase de transporte, determinándose su destino final sobre la carretera (sub-base y/o base granular). El transporte en todas las fases se hará después del sistema de cague así: � Debe esperar el turno de cargue � El conductor debe verificar que el operador del cargador lo haya visualizado � La volqueta debe aproximarse en reversa � Al terminar la acción de parqueo � Inicio del cargue (de material crudo, triturado) � El conductor de la volqueta debe permanecer dentro de la cabina � El operario del cargador indicará que ha terminado el cargue � La volqueta sale de la zona de trabajo del cargador � En la zona de seguridad se procederá a realizar el carpado Almacenamiento El almacenamiento se lleva a cabo en dos fases, la primera almacena material crudo de los frentes de extracción, para posteriormente ser triturado, y la segunda fase almacena el material triturado, ya sea para stock, o material constituyente de la mezcla

Page 25: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

asfáltica. El almacenamiento se realiza por medio de cargadores, que conduce el material hasta el lugar de acopio y clasificación; de allí, este mismo equipo carga las volquetas que transportarán el producto al área de destino final.

2.3.5 INFRAESTRUCTURA Con el fin de adelantar las labores de explotación se empleará el siguiente equipo: � Trituradora primaria, marca MAMUT. � Banda transportadora de 18”* 10 m � Zaranda vibratoria, marca MAMUT � Cono de trituración, marca LORO PARISINI. � 3 Bandas transportadoras de 24”*10 m � Tablero de mandos � Estructuras de soporte, chutes, escaleras y plataforma de servicio. 2.3.5.2 Maquinaria

La maquinaria con la que se cuenta para el transporte del material extraído, es la siguiente: Retroexcavadora sobre oruga � Caterpillar 1B 200 con balde de 1.0 m3 Cargador � Caterpillar 930 con balde de 2.0 m3 Generadores � Caterpillar de 250 Kwa � Honda portátil de 2.0 Kwa Volquetas � (4) de diferentes marcas con capacidad de 6.0 m3 2.3.5.3 Personal

El personal que laborara en el proyecto minero será de veinte (20), para la fase de montaje laborarán siete (7), y de diecisiete (17) personas las encargadas de laborar durante la operación de la planta, en turnos de 8 horas diarias, discriminándose los siguientes cargos: Montaje � Ingeniero Residente 1 � Administrador 1 � Topógrafo 1 � Soldador 1 � Mecánico 1 � Oficial de construcción y auxiliar 2

Page 26: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

TOTAL 7

Funcionamiento � Ingeniero Residente 1 � Administrador 1 � Secretaria 1 � Operadores:

Planta de trituración 1 Retroexcavadora 1 Cargador 1

� Auxiliares de maquinaria 3 � Conductores de volquetas 3 � Mecánico 1 � Soldador 1 � Despachador 1 � Celadores 2 TOTAL 17

2.3.6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A continuación se presenta el cronograma de las diferentes actividades generadas para la extracción y benéfico del material de arrastre. Se ha considerando los periodos de verano e invierno y las labores básicas. (Ver Tabla 2.11)

2.3.7 OPERACIÓN DE LA PLANTA A diario se diseñará una programación de labores a realizar, la cual incluye el proceso de extracción, cargue y transporte del material crudo, el transporte hasta el destino final o de utilización definitiva. � Delimitación del área a trabajar en el día � Transporte hasta la zona de explotación del material crudo � Inicio de aproximación de volquetas, (debe darse, una vez cargada no tenga que

dar reversa o realizar maniobras peligrosas) � Se dispone de una zona de espera retirada a 20 metros como mínimo � Se inicia cargue individual de volquetas � La volqueta cargada transita a velocidad máxima de 20 Km./hr dentro de la planta � La volqueta cargada transita a velocidad máxima de 60 Km./hr fuera de la planta

Page 27: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

TABLA 2.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TIEMPO

ACTIVIDAD MES

1

MES2

MES3

MES4

MES5

MES6

MES7

MES8

MES9

MES10

MES 11

MES 12

ADECUACIÓN, ACCESOS Y PLANTA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS COMPLEMENTARIAS INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y MAQUINARIA

ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA

ACTIVIDAD DE EXTRACCIÓN

ACOPIO Y ALMACENAMIENTO MATERIAL CRUDO

TRITURACIÓN Y BENEFICIO

OBRAS ADICIONALES DE CONTROL

ALMACENAMIENTO DE MATERIAL TRITURADO

RESTAURACIÓN PERIÓDICA

ABANDONO DEL ÁREA

Page 28: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

2.3.7.1 Para el cargue de volquetas

� El conductor de la volqueta se reporta � Una vez autorizado procede a iniciar el proceso de cargue � La volqueta debe estar limpia y sin objetos (llantas o similares) en la zona de carga � Debe esperar el turno de cargue � El conductor debe verificar que las personas encargadas tengan conocimiento de la

acción a iniciar � Al terminar la acción de parqueo el operario de la retroexcavadora indicará el inicio

del cargue � El conductor de la volqueta debe permanecer dentro de la cabina � La volqueta sale de la zona de trabajo � En la zona de seguridad se procederá a realizar el carpado y recibir los

documentos de despacho � La acción de cargue del combustible se realizará con todas las especificaciones

establecidas en el Decreto 1521/98.

2.3.7.2 Actividades prohibidas

Además de las actividades expresamente prohibidas por la legislación Colombiana, se incluyen las actividades sobre las cuales existe prohibición directa y de las cuales tendrán señalización. De igual forma se recalcará en las capacitaciones pre-trabajo mensuales y se establecerán los mecanismos de sanción para quien incumpla estas normas. Sitios de extracción � Lavar vehículos o maquinaria o equipos en el caño � Cambiar aceite o reparar en la zona de dominio del caño o en las playas. � Iniciar actividades o labores en zonas no programadas (fuera del plan minero) � Iniciar actividades de extracción cuando exista peligro para la vida humana. � Dejar equipos en las playas o en el cauce del caño. � Exceder las velocidades permitidas. Salida � Permitir acceso a personal no autorizado. � El inicio de cargue de vehículos sin estar Autorizado. � La salida de vehículos cargados sin estar debidamente carpados. � Realizar reparaciones y ajustes en los vehículos. Velocidades permitidas de maniobra � En zona pavimentada: Máxima 60 Km./hora � En zona no pavimentada: Máxima 40 Km./hora � En la zona del cauce del caño: Máxima 20 Km./hora

Page 29: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

2.3.8 CIERRE Y ABANDONO Las medidas tomadas para el cierre y abandono reducirán la degradación, y se planearán actividades para la recuperación de los elementos ambientales afectados durante y después del proceso de trituración.(Ver Tabla 2.12)

TABLA 9. MEDIDAS PARA EL CIERRE DE OPERACIONES

ASPECTOS OBJETIVOS MEDIDAS DE CONTROL MONITOREO

ESTABILIDAD FÍSICA � Taludes � Erosión � Hidrología � Seguridad

Definir superficies estables Controlar riesgos Restringir accesos Controlar erosión Mantener calidad de aguas

Estabilizar pendientes Reforestar Adecuar zanjas y bermas Señalizar Adecuar drenaje

Zanjas, Bermas y Señalizaci0on Gritas de corona de taludes Procesos erosivos Sólidos en suspensión Niveles de agua

ESTABILIDAD QUÍMICA � Lixiviación de

metales � Drenaje con

grasas

Mantener la calidad de aguas Cumplir norma de calidad de aguas

Clausurar superficies Control de reacciones Control de factores hidrológicos Tratamiento de descargas

Muestro y análisis de aguas superficial, subterránea, escorrentía

USO DEL TERRENO � Productividad � Impacto visual � Drenaje

Recuperar para uso alterno. Recuperar patrón de drenaje

Redefinir pendientes Rehabilitar fauna

Monitoreo e inspección regular

Para el manejo post-operatorio se tendrán en cuenta los siguientes criterios: � Armonizar el área de trabajo con el medio circundante, de forma que el observador

ajeno al proyecto minero tenga un menor impacto visual negativo. � Se buscará la integración al paisaje de la excavación realizada por la extracción del

material, mediante la suavización de taludes y revegetalización de los mismos. � Se debe mantener la pantalla visual de vegetación � Al final de la actividad de explotación, se debe realizar la readecuación de los sitios

usados de acuerdo con las formas del terreno y las pendientes de laderas y taludes.

Page 30: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Cuando se abandone las áreas explotadas en el cauce del caño Agua Clara, estas deberán conservar la morfología actual del terreno, ya que el tiempo de restitución natural de materiales es rápido en este sector, y si esto no fuera así, se realizará una nivelación dejando el terreno lo más uniforme posible hasta que el nivel de superficie sea el adecuado. Por otra parte las capas vegetales, se conservarán todo el tiempo, ya que la explotación se prevé una distancia de protección de 10 m como mínimo, en las áreas donde hallan islas de vegetación.

3 LÍNEA BASE AMBIENTAL

El presente numeral contiene los aspectos abióticos, bióticos y socioeconómicos en el área de interés del sitio de extracción del material de arrastre sobre el caño Agua Clara; dicha caracterización permitió establecer los impactos que generarán el proyecto minero y las medidas correctivas de manejo ambiental que se deban implementar.

3.1 ÁREA DE INFLUENCIA La línea base se analiza sobre el área de influencia del sitio de explotación, que se define como el espacio físico afectado por las actividades que conlleva el proyecto minero; dependiendo del grado de intensidad del efecto y del medio que lo recibe, se puede definir dos tipos de áreas: Directa e Indirecta, dentro de las cuales se pueden definir áreas de influencia puntual, local y regional.

3.1.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

Se define como área de influencia directa la zona ubicada donde se localizaran los frentes de explotación y donde se ubicará la planta de beneficio del material extraído, a 0.5 Km. de la Marginal del Llano, 1.5 Km. antes de Villanueva viniendo de Villavicencio, es decir, tomando la vía que va a San Agustín, y que cruza el caño Agua Clara franja seleccionada para la extracción de material de arrastre en sus márgenes, vereda San Agustín, jurisdicción del municipio de Villanueva, en las cuales se verán afectados algunos de los elementos ambientales como: agua, aire, suelo y subsuelo; A este tipo de áreas le corresponde también zonas donde el hombre y las especies animales y vegetales perciben alteraciones en ruido y sólidos en suspensión de material particulado.

3.1.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA El área de influencia indirecta corresponde a las áreas adyacentes y predios aledaños al proyecto ubicados en cercanía de las fuentes de material de arrastre y aguas abajo del sitio de explotación de fluvial, que se verán afectados principalmente por la respuesta que pueda tener el caño ante la extracción que se realice, que a su vez

Page 31: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

afectará parcialmente la cobertura vegetal, la vida acuática y la configuración geomorfológica. El transporte de los materiales de arrastre de las márgenes del caño Agua Clara hasta el área de beneficio cerca de la vía Marginal del Llano, implica el recorrido de las volquetas a través de vía destapada, lo que generara emisión de sólidos suspendidos y ruido por la vía de tercer orden.

3.2 ASPECTO ABIÓTICO Este ítem contiene los aspectos físicos del área de influencia del proyecto entre ellos están Geología, Geomorfología, Geotecnia, Hidrogeología, Edafología, Climatología, Hidrología y Calidad del aire.

3.2.1 GEOLOGÍA El área de influencia del proyecto de extracción de material se encuentra dominada por el Piedemonte de la Cordillera Oriental, donde la condición estructural presenta alta complejidad, debido al sistema de fallamiento y deformaciones tectónicas del Borde Llanero. La zona de interés posee un relieve topográfico plano a ondulante, con llanuras aluviales, encontrando una variación de alturas entre 300 msnm y 200 msnm. Para la elaboración de mapas se utilizó la cartografía preliminar de Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), planchas 230-III-C y 249-I-A y B, a escala 1:25.000 del año 1964, actualizada con planchas de 1991; se interpretaron fotografías aéreas de los vuelos C-2490 (225, 226) a escala 1: 42100 y (256 y 257) a escala 1: 39900, de fecha 02 de Octubre 1992. Durante los recorridos de campo se apreciaron indicios morfotectónicos superficiales que evidencien procesos regionales tectónicos activos, asociados al complejo del sistema de fallas de Cabalgamiento del flanco Este de la Cordillera Oriental y frente de deformación del Piedemonte Llanero; no obstante, algunos estudios indican que el sistema de deformación evoluciona hacia el Este con la reactivación de diversos estilos estructurales. Este sistema montañoso es el resultado de la interacción periódica de la placa continental Suramericana con las placas oceánicas del Caribe y Nazca. La cordillera oriental de Colombia, una cuenca Mesozoica de retro-arco sometida a inversión tectónica desde finales del cretáceo, se levantó finalmente durante la fase tectónica Andina de edad mioceno tardío a plioceno. La cordillera oriental se encuentra limitada en ambos flancos por fallas mayores de cabalgamiento. El paisaje predominante en el área de interés corresponde a colinas denudadas y depósitos en terraza cubiertos parcialmente por suelos residuales y coluviales, siendo frecuente la presencia de fenómenos de erosión, principalmente en las áreas desprotegidas de vegetación, con pendientes transversales pronunciadas o afectadas por procesos tectónicos.

Page 32: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

3.2.1.1 Historia Geológica1

La Geología Histórica de esta región evidencia los diferentes eventos de depositación, plegamiento, fallamiento, erosión y otros. El basamento de la cordillera oriental, conformado por el macizo de quetame, que corresponde a la parte oriental de la cuenca de Cundinamarca, que incluye el Borde Llanero. Fue en sus comienzos (pre-Paleozoico a Paleozoico inferior), un deposito sedimentario básicamente constituido por una secuencia areno-lodosa en ocasiones conglomerática, que sufrió metamorfismo durante el Paleozoico, y constituyó la etapa terminal del deposito del escudo o una etapa post-escudo. (Grupo Quetame) Es posible relacionar este evento metamórfico con procesos orogénicos ocurridos durante el Paleozoico inferior. Esta secuencia metamórfica considerada de edad precámbrica a Cambrico-Ordovicica, se han reportado palinomorfos, que indican la presencia del Silúrico. (Prössl & Grössser, 1994) Estos palinomorfos aparentemente han sido colectados en el conjunto de Meta-conglomerados y Filitas de Susumuco (PEqsu), lo cual estaría sugiriendo que la parte de las metamorfitas del Quetame se han depositado durante este periodo. Esta situación es necesariamente una anotación de incertidumbre, pues se plantearían preguntas como, por ejemplo ¿Cuando se produjo su metamorfismo?, O ¿Será que los estratos de muestreo no corresponden al Macizo de Quetame, sino a restos de otra unidad? Tras un periodo de erosión y posterior trasgresión marina de aguas poco profundas, con etapas de circulación abierta y restringida, se depositaron sobre las rocas metamórficas, en discordancia angular, gravas finas, arenitas, lodos, limos y calizas, durante el Devónico hasta el Carbonífero que actualmente representan las Areniscas de Gutiérrez, las Lutitas de Pipiral y a las Capas Rojas del Guatiquia. A finales del Carbonífero estas capas sufrieron levantamiento de bloques, plegamiento y fallamiento que afectaron tanto el Grupo Quetame como las rocas del Grupo Farallones, posiblemente relacionados con los movimientos orogénicos de finales del Paleozoico. Los estratos que corresponden al Pérmico-Jurasico Superior están ausentes en el área de estudio, debido a que la Cordillera Oriental en esta región constituía una zona positiva, por lo tanto, estaba sometida a intensa erosión con muy poca depositación. Durante el Jurásico tardío, en el Titoniano medio, se presentó una etapa de levantamiento de la pre-cordillera, se produjo una serie de flujos de escombros “avalanchas”, restringidos a algunos sectores en el continente, con alguna influencia de los ríos cercanos que alcanzaron a depositarse muy cerca del mar. Estos materiales representan a las Brechas de Buenavista, afectadas por el sistema de fallas del borde Llanero. Posteriormente a finales del Titoniano, el área estuvo sometida a hundimientos lentos, que permitieron una nueva trasgresión del mar. Algunos bloques estuvieron emergidos y sirvieron de fuente de aporte, al igual que material de la zona del escudo. En las zonas cercanas al mar se depositaron lutitas negras y algunos guijos provenientes de las mismas Brechas de Buenavista y de otras

1 INGEOMINAS, Geología de la plancha 266 Villavicencio, Memoria Explicativa 2001.

Page 33: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

áreas levantadas que representan la base de las Lutitas de Macanal. La cuenca permaneció estable, y se depositó una secuencia monótona de lutitas negras localmente con desarrollo de pirita y lentes calcáreos incluidos en la Formación Lutitas de Macanal. El mar continuó en trasgresión desde el Berrasiano hasta el Aptiano. En el Albiano se presenta una regresión que permite la depositación de la Formación Une. Posteriormente se registró una nueva trasgresión continua hasta el Maastrichtiano, tiempo este último que tuvo influencia deltáica. De esta manera se depositó una secuencia de mas de 4.000 m que representa de base a techo a las formaciones Cáqueza, Fómeque, Une, Chipaque y Palmichal, Las formaciones Cáqueza, Fómeque y Une presentan cambios laterales de facíes hacia el Borde Llanero, se torna más arenosas. El retiro de los mares se produjo en el Paleoceno medio y comenzaron a depositarse sedimentos molásicos, y aparecieron estratos carboníferos; la actual sedimentación de la Cordillera Oriental terminó durante el Oligoceno, lo cual evidencia el comienzo de la Orogenia Andina miocenica, etapa de compresión con plegamientos, cabalgamientos, desplazamientos laterales y sedimentos de relleno molásicos. La cobertera está constituida por capas del Terciario, que se depositaron esencialmente durante el Paleoceno, en un ambiente de llanura aluvial con desarrollo de pantanos cenagosos que originaron las Arcillas de El Limbo. Durante el Eoceno medio las condiciones cambiaron; se produjeron levantamientos y hundimientos rápidos, con sedimentación de tipo fluvial e influencia marina-lagunar, representados en la Formación Arenisca de El Limbo. Rocas del Oligoceno y Mioceno no se conocen, debido posiblemente a que esta parte de la región del Borde Llanero correspondía a bloques levantados como producto del fallamiento intenso a que estuvo sometida. El Plioceno temprano corresponde a un tiempo donde ocurrieron los primeros fallamientos, levantamientos y plegamientos de la Orogenia Andina que es la causante del emplazamiento de la Cordillera Oriental. A finales de esta orogenia se depositaron conglomerados que incluyen desde bloques hasta guijos de cuarcita, arenita y lodo en matriz arcillosa de la Formación Corneta, la cual no muestra evidencia de efectos tectónicos, a diferencia de las unidades que le infrayacen en discordancia. En el cuaternario, durante el Pleistoceno, la cordillera estuvo sometida a los últimos esfuerzos compresionales, que produjeron levantamientos, cabalgamientos y plegamientos. Como resultado de esto se originaron en sus partes más altas niveles de nieves perpetuas y depósitos morrenicos. Igualmente, ocurrieron depósitos de derrubio en las laderas de la parte montañosa, también lacustres con influencia de ríos meandriformes que ocasionaron llanuras de desbordes y los cambios climáticos de la época permitieron formar depósitos de arena y guijos, que actualmente conforman los diferentes niveles de terrazas y ondulaciones de los Llanos Orientales. 3.2.1.2 Estratigrafía

En la zona de influencia indirecta al proyecto minero afloran depósitos del Cuaternario representadas por depósitos de origen fluviotorrencial y gravitacional que van desde el Plio-Pleistoceno al Holoceno; por lo general los depósitos forman terrazas y abanicos

Page 34: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

sobre los cuales se ha desarrollado estratos de suelo orgánico de composición areno-limoso.

Depósitos Cuaternarios Los depósitos de terraza se presentan en la mayor parte del área indirecta que cubre el proyecto dentro de la sabana de los Llanos Orientales. Corresponde a depósitos de barras gravas y arenas sedimentadas al paso del caño Agua Clara. La topografía es plana, con ligera inclinación hacia el este (aguas abajo). Estos depósitos se dividen así: Depósitos aluviales recientes (Qar): Corresponden a playas de barras de grava y arena estas están ubicadas sobre el cauce del caño Agua Clara, dándole al drenaje una forma de semi-trenza. Sus longitudes son aproximadamente de 150 m promedio , su composición es de gravas intercaladas con arena en porcentaje de 75 gravas y 25 arenas, son clasto-soportadas, las gravas son redondeadas a sub-redondeadas, moderadamente calibradas, su índice de clasticidad (Ic) es de 10/40, el color predominante de los clastos son amarillos claros a amarillo ocre, consta de arenitas de cuarzo muy finas bien calibradas y cementadas, lodolitas silíceas grises con trazas pirita, algunas arenitas son de tamaños medios a gruesos y laminas de hasta 8 mm. Son esporádicos los líticos de conglomerados matriz-soportados de guijarros a guijos redondeados de cuarzo. La matriz de estas playas constas de arena de media a fina con gran contenido de cuarzo (60%), líticos de color verde oliva claro (30%) y ocasionalmente oscuros y líticos anaranjados (10%), es bien calibrada, de granos redondeados. La distribución de las barras de arena no son de la misma longitud, estas están contenidas dentro de las de grava y su dimensión tiende a ser la décimo quinta parte de las de grava. Depósitos de terraza Alta (Qt2): Los depósitos de terraza se presentan en la mayor parte de la sabana de los Llanos Orientales. Corresponde a depósitos de grava, arena y finos en la parte superior. La topografía es plana, con ligera inclinación hacia el sureste. Estas terrazas incluyen algunos conos de deyección formados por las corrientes principales y secundarias, que descargan sedimentos de gravas, arenas, limos y arcillas como producto de la degradación de las unidades geológicas que conforman el Borde Llanero. Compuesta principalmente por gravas (guijarro y menormente guijos), de composición cuarzosa con líticos, de color pardo amarillento pálido, localmente pardo amarillento oscuro, de consolidación muy dura, con fractura angular, textura general hetereogénea, soportada en granos. Estos granos son cuarzosos, regularmente con líticos, de grano medio a fino translucidos, sub-redondeado, sub-angular, empaquetamiento regular, cemento silícico, contiene trazas de pirita y glauconita como minerales accesorios, la matriz tiene predominio de arena cuarzosa y ocasionalmente con líticos, de grano fino a medio, color pardo amarillento translucido, pardo moderado translucido y localmente negra, sub-angular, sub-esférica, con sorteamiento pobre a muy pobre. Estas terrazas son de extensión considerable, localizándose entre el valle aluvial del río Upia y el río Túa, conformando la estructura aluvial de la mesa de San Pedro,

Page 35: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

también se encuentran en contacto discordante con los depósitos aluviales de terraza baja (Qt1), y depósitos aluviales recientes (Qar), esta terraza alcanza hasta los 50 m de espesor en forma aproximada. ( Depósitos de terraza baja (Qt1): Estas terrazas son continuas al paso del cauce del río y se inundan en épocas de lluvias altas que llevan al desborde del río. Se componen de barras de gravas clasto-soportadas con proporciones de arena/grava (A/G) de 8/92, dentro de la proporción de grava se pueden diferenciar dos tipos de granulometría y de formas: la primera corresponde a una grava con un IC de 8/45, mal seleccionado, redondeado a sub-redondeado y la segunda con un IC de 1.5/8 con líticos de redondos a sub-angulares y acompañada de un arena de grano media a fino rica en cuarzo y líticos oscuros, moderadamente calibrada de buena redondez. Su composición consta de arenitas de cuarzo bien calibradas, de grano medio a fino, lodolítas silíceas de color gris algunas bandeadas. La relación de estos dos tipos de sedimentos es de barras longitudinales y transversales de grava y arena amalgamadas entre si pertenecientes a un abanico aluvial y su migración lateral del cauce. La granulometría de los depósitos señala la cercanía del área fuente y la capacidad de transporte de ríos UPÍA y Túa y entre otros el caño Agua Clara.

3.2.1.3 Geología Estructural

Su historia tectónica va ligada al sistema orogénico andino el cual se caracteriza por la acreción de terrenos oceánicos, colapso de cuencas, desarrollo de un cinturón orogénico (Fold-thrust y una cuenca de antepaís asociada (Foreland) la cuenca de los Llanos; la terminación de una extensa condición marina, la inversión de la polaridad sedimentaria de una fuente oriental (El Escudo) a una fuente occidental (La Orogenia andina). La cuenca alcanzo su configuración actual durante el paroxismo de la Orogenia Andina en el Mio-Plioceno. Es importante anotar que la evolución tectónica antes del Cretáceo superior es especulativa y basada en datos dispersos. La provincia estructural que se presenta en la zona de estudio es la Provincia del Piedemonte Llanero: Esta es definida en el informe como la parte del cinturón orogénico que se extiende al este de los cabalgamientos de alto ángulo, que involucran Paleozoico y basamento hasta o cerca de la superficie (Zonas de fallas de Guaicaramo, Santa María).

Evolución tectónica El cuadro geotectónico puede dividirse en 9 ciclos: En el Cambro-Ordovícico, culmina con la Orogenia Caledoniana, en el Devónico-Carbonífero-Pérmico finalizando con la Orogenia Herciniana.luego en el Triásico-Jurásico que corresponde a una cuenca de tipo Rift con una subsidencia tectónica, detrás de un arco volcánico, localizado en la presente Cordillera Central. Esta cuenca se ubica en los sectores actuales del Magdalena y de la Cordillera Oriental. Posteriormente en el Cretáceo Temprano que corresponde a una segunda fase de Rift continuación de la secuencia de Rift anterior. En el Cretáceo Tardío con subsidencia

Page 36: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

térmica y generación de una cuenca detrás del arco volcánico, localizado en la Cordillera Central. Durante esta fase se depositaron las secuencias, dentro de las cuales se ubica la roca madre principal de la Formación Gachetá equivalente a la Formación La Luna en la cuenca del Valle Medio del Magdalena.ademas en el Maestrichtiano-Paleoceno, Orogenia pre-andina durante la cual se produce la colisión del arco volcánico de la Cordillera Occidental con la Cordillera Central y la creación de una cuenca de antepaís ubicada en el Valle del Magdalena, la Cordillera Oriental y los Llanos, en el Eoceno Temprano y Medio, corresponde a un período de hiatos estratigráficos en el área de los Llanos con fuertes erosiones hacia el Norte, en el sector del Lago de Maracaibo, de los depósitos de las formaciones Mirador y Misoa en Venezuela. La erosión de los Llanos podría ser debida a un “rebound effect” posterior al inicio del levantamiento de la Cordillera Oriental. En el Eoceno Tardío-Oligoceno-Mioceno Temprano durante el cual se genera una cuenca de antepaís en el Valle del Magdalena, la Cordillera Oriental y los Llanos. Inicia el depósito de niveles lutíticos de la Formación Carbonera, que pueden ser ricos en materia orgánica. Finalmente Mioceno Medio-Pleistoceno, Orogenia andina con la colisión del arco volcánico de Panamá, levantamiento de la Cordillera Oriental e individualización de las cuencas del Valle del Magdalena, Cordillera Oriental y Llanos. (ECOPETROL, 1991)

Estilo Estructural En el cinturón de fallamiento y plegamiento del frente oriental de la cordillera o Piedemonte, se han identificado diversos estilos estructurales dominantes. Un estilo de tectónica de cobertura delgada. El estilo se caracteriza por fallas inversas de bajo ángulo que sólo involucran la sección sedimentaria (fallas de Aguaclara, de Yopal.). Esta tectónica genera estructuras de tipo pliegues por propagación de fallas, pliegues por flexión de fallas, sinclinales pasivos tales los sinclinales de Nunchia y Zamaricote, abanicos imbricados de cabalgamientos y zonas triangulares y zonas de duplex (Figura 13). Un estilo de tectónica de cobertura gruesa (thick-skin deformation). El estilo es semejante al anterior pero involucra el Paleozoico y el basamento Precámbrico (cabalgamientos de Santa Mana y Lengupa). Esta deformación genera pliegues por flexión de fallas (Anticlinal de Guavio), zonas de duplex. A menudo se encuentran fallas fuera de secuencia con respecto a las fallas de la tectónica de cobertura delgada tales como la falla de Guaicaramo. 3.2.1.4 Sismología

El sistema de fallas del Borde Llanero constituye el principal sistema de fallas cuaternarias a lo largo de la Cordillera Oriental, son en su mayoría de tipo inverso, de empuje y definen el limite entre las rocas Paleozoicas, Cretácicas y Terciarias de la cordillera y los estratos menos perturbados del Terciario y Cuaternario que infrayacen en los Llanos Orientales al este de esta cordillera. (Page, 1986) El sistema se desarrolló posiblemente en el Paleozoico como una serie de fracturas distensivas, que durante el Mesozoico constituyeron el Borde Oriental de una cuenca sedimentaria, presente en la Cordillera Oriental actualmente. Los levantamientos producidos por la Orogénesis Andina hacia el Plioceno-Cuaternario, bajo compresiones derivadas de la

Page 37: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

interacción de las placas Suramericana, Caribe y Nazca, transformaron las fracturas distensivas, en fallas inversas y cabalgamientos, limitando el sistema andino al este con las planicies de los Llanos Orientales, como lo aseguran (Paris y Romero 1994), un gran desplazamiento inverso con una componente horizontal en sentido derecho. El movimiento y deformación en sentido lateral derecho que actualmente predomina en el sistema de fallas del Borde Llanero hacen parte del sistema evolutivo actual de la cordillera Oriental, Debido a esto, a lo largo de todo el sistema de falla puede ocurrir diversos terremotos con mecanismos focales contrarios o diferentes, pero la sumatoria de sus momentos sísmicos, producen un mismo tipo de deformación tectónica. Tasas de deformación de corteza en el extenso límite de las placas de Sudamérica al norte y Caribe al suroeste han sido generadas por GPS CASA efectuadas durante 1988, 1991 y 1994. Resultados sugieren la continua colisión en dirección sureste de la rígida microplaca de Panamá con el bloque norte de los Andes al oeste de Colombia. (7-23 mm/año) Subducción de la placa de Nazca en la fosa Colombiana continua a una velocidad de 51 mm/año. El bloque norte de los Andes se esta moviendo aproximadamente 6 mm/año, hacia el noreste con respecto a la estable Sudamérica. Lenta Subducción magmática de la placa Caribe debajo de los Andes norte a 8 mm/año2.

Por otra parte, es importante recordar los datos reportados por Salcedo et al. (1995), sobre la incidencia del Sistema de Fallas del Borde Llanero, con una dirección general N 30° E, con las denominadas fallas de Florencia, Mocoa, Villavicencio, Guaicaramo, Servitá, Yopal y otras, Estas fallas en su mayoría han estado asociadas con la sismisidad ocurrida a profundidades menores de 60 Km., como el sismo ocurrido entre Tauramena y Monterrey en 1995, de magnitud 6.4 en la escala de Richter, con una propagación de las ondas primarias y secundarias, mayor en el sentido del sistema de fallas antes mencionado. Este sismo afectó regiones del Borde Llanero y sectores de la zona de estudio. De acuerdo con este acontecimiento, el sistema del borde Llanero debe considerarse como una fuente sísmica activa e importante y de influencia para el sector. Con estos antecedentes y los datos geológicos de la continua evolución de Los Andes Colombianos, que indiscutiblemente ocasionará acomodamientos corticales, es de esperar que esta región esté expuesta a sufrir amenazas naturales por sismicidad. 3.2.1.5 Geología Económica

Las ocurrencias minerales conocidas en el área son pocas, básicamente se reportan materiales de construcción en fuentes de material de arrastre, principalmente en los ríos UPÍA, Túa y en el Caño Agua Clara. En cercanía del área de estudio se reconocieron otros sitios de extracción de material de arrastre y construcción y material para afirmado de carreteras del departamento de Casanare, en el cual se extraen arenas y gravas (tipo guijarros y guijos), también se

2 INGEOMINAS, Seminario de Sismo-tectónica del Borde Llanero, Resultados de GPS en el sector colombiano, Mora P. Hector, 1995.

Page 38: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

explotan esporádicamente algunos depósitos cuaternarios de Terraza alta con el sistema de explotación de tajo abierto.

3.2.2 GEOMORFOLOGÍA Esta región presenta principalmente dos tipos de unidades geomorfológicas: la primera agradacional o depositacional, consta de unidades de llanuras de inundación aluvial y abanico aluvial de edad cuaternaria reciente, compuestos por sedimentos heterogéneos, principalmente gravas y arenas, transportados por corrientes fluviales a diferente intensidad, dejando así depósitos conformando barras y lentes de arena y gravas. La segunda, es denudativa o erosiva, consta de dos unidades claramente diferenciables por su topografía y morfología y corresponde a las áreas de aporte de sedimentos para la primera unidad geomorfológica. 3.2.2.1 Unidades Geomorfológicas

Las unidades geomorfológicas identificadas en el área de influencia del proyecto minero están: Altiplanicie aluvial (AL): Unidad caracterizada por presentar un paisaje originado por solevantamiento de superficies planas encontradas hacia la base del sistema montañoso de la cordillera oriental, esta unidad esta limitada por escarpes de pendientes fuertes, el mecanismo de formación de estas mesas el material que las constituye se originaron por denudaron de la cordillera y paulatinamente se fueron en su parte baja, dando origen a formas planas y posteriormente fueron levantadas y basculadas, actualmente están siendo afectadas por erosión regresiva muy activa, fenómeno que las modifican significativamente su morfología, tienen pendientes menores de 3° y densidad y disección de drenaje, es de tipo subparalelo, sobre esta unidad se encuentra la población de Villanueva en la mesa de San Pedro. Su vegetación es de porte bajo predominando los pastos. Su topografía varía entre los 200 y 300 msnm. Escarpe de terraza (ET): Esta unidad está definida en los escarpes o zonas de frente de taludes, con pendientes mayores de 50%, presenta fuerte disección y amplitud variable, se presenta en el contacto con la mesa de San Pedro, el material que la constituye corresponde a sedimentos aluviales (guijos y guijarros) redondeados y alterados, aglomerados en una matriz gruesa, se caracterizan por la abundante pedregosidad, alta erodabilidad y baja vegetación. Lomerío Bajo (LB): Corresponde a las montañas expuestas al suroeste del área de estudio, corresponde a rocas sedimentarias de edad terciaria y buzamiento al noroeste, su drenaje es paralelo y no denso con una disección moderada sobre las vertientes, estructuralmente se encuentra dispuesta en dirección noreste y sus cuchillas y colinas son redondeadas, las vertientes son rectas, cóncavas y cortas. Su topografía varía entre los 300 y 400 msnm. Esta unidad se manifiesta en superficie hacia la Loma El Chircal, sector suroeste del municipio. Valles(VA): Esta unidad corresponde al paisaje de valle interno en la planicie, adquiriendo gran amplitud, formando principalmente llanuras de inundación

Page 39: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

inmediatamente continua a ríos (UPÍA , Túa , Los Hoyos) que hace parte de este drenaje, se caracteriza por presentar cicatrices de canales dejados al paso lateral del cauce. Su tipo de drenaje es de subparalelo a anastomosado con baja disección del drenaje, es de densidad alta; consta de pendientes muy suave no mayores a 3°. Su vegetación es de porte bajo predominando el rastrojo bajo y el bosque secundario. Esta unidad se identificó en las márgenes externas del río UPÍA y Túa, ocupando extensas áreas. Lecho Actual (LAC): Corresponden a áreas por donde recorre el cauce del río Upia y el caño Agua Clara, hacen parte también los sectores abandonados, presenta relieve plano, con pendientes entre (0-3) %, alto grado de erosión superficial y socavación lateral de las márgenes por la migración del cauce principal. Estas áreas en épocas lluviosas se inundan y dejan grandes extensiones de barras de grava y arena como resultado de la depositación de la carga de fondo del drenaje. Esto favorece la formación de pequeños canales entrelazados generando un drenaje tipo anastomosado, la disección del drenaje es baja, más del 90 % se encuentra desprovista de vegetación y de suelo debido a su actividad fluvial. Su topografía varía entre los 200 y 300 msnm. La unidad se encuentra definida en campo en el sector norte del municipio de Villanueva, hay que resaltar que en periodos de alto estiaje se reactiva el brazo más sur.

3.2.2.2 Morfodinámica

El sector donde el caño Agua Clara desemboca a la llanura formando lo hace formando pequeños conos de deyección, ya que la corriente disminuye su velocidad bruscamente, perdiendo su capacidad de transporte de material de arrastre, (depositándolos) debido a esto el caño eleva su lecho, por lo cual el torrente domina las regiones adyacentes y a la menor crecida abandona su lecho para buscar otro en otra posición inferior y así sucesivamente el caño seguirá oscilando por sus márgenes. Luego del ingreso del caño a la llanura, torna un patrón meandrico, al ocurrir cambios de pendiente tanto longitudinal como transversal, hay un aumento brusco en la carga la cual van depositando, empezando por los materiales mayores, guijarros, gravas y arenas, que originan barras que actúan como obstáculos naturales desviando la corriente a un lado y otro. El caño Agua Clara en la franja de explotación es inestable debido a la dinámica a la que está sometido, como se puede observar en las fotografías aéreas del sector estudiado; las orillas están sometidas a continua socavación que con frecuencia hace ampliar y cambiar repentinamente su cauce, retomando antiguos canales o abriendo nuevos por áreas bajas. En las aerofotografías del sector del caño Agua Clara aledaño al municipio de Villanueva, podemos observar que el patrón de drenaje del caño agua Clara es rectilíneo en la franja de explotación, y subparalelo en la parte alta de la microcuenca; Está limitado topográficamente en sus márgenes por la mesa San pedro en la parte alta, mientras que en la parte media del recorrido muestra la transición de las laderas de las mesas San Pedro y Mata Suelta, produciendo un control topográfico fuerte,

Page 40: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

manifestando el efecto Verturi que genera sectores de mayor depositación de materiales antes y después de esta estructura. Por lo anterior, demuestra que es una zona potencialmente buena para la extracción de materiales de arrastre y su posterior recuperación, siempre y cuando se construyan las piscinas con intercomunicadores, también así se estabiliza la divagación del cauce entre sus márgenes. El caño Agua Clara en la franja de explotación presenta un estado de madurez como maduro, por características rectilíneas en su patrón de drenaje y con algunas curvas muy suaves, posee valles en forma de U estrecha, controlada por patrones de topografía, posee baja capacidad de carga de sedimentos gruesos y capacidad de arrastre intermedia.

3.2.2.3 Procesos Geomorfológicos

Los procesos presentados allí son cambios físicos y químicos que están modificando la superficie, la modelan y la transforman, se compilaron los procesos principales en superficie, evidenciándose procesos denudativos y agradacionales. Procesos Denudativos La superficie está cambiando continuamente a causa de los procesos denudativos entre ellos: erosión, transporte, depositación y compactación de sedimentos. A continuación se describen los procesos de degradación presentes en el área de interés. Erosión: La erosión de las rocas es la desintegración física y química en fragmentos que son transportados y afectados por el agua principalmente. Se detectó que la erodabilidad de los materiales en esta zona altera rápidamente la estructura del suelo y roca, y es acelerada por la acción de los agentes y factores de la erosión. Estos agentes hacen referencia a la fuerza de gravedad y el agua, que causan directamente la erosión, este último es el agente más efectivo de la degradación, actuando sobre el terreno bajo la forma de láminas o en cauces produciéndose un arrastre elevado de suelo y roca. Los factores imperantes allí son el abiótico, manifestándose por medio de valores de pendiente, tipo de roca y litología, acumulaciones superficiales, estado de meteorización e incidencias del clima, y red de drenaje. Y el factor antrópico donde participa activamente en el mejoramiento o destrucción de los medio naturales. Los elementos que favorecen la erosión son: � El contraste marcado de los regimenes pluviométricos � La variación y el fuerte valor de las pendientes topográficas � La discontinuidad y la desigualdad de la vegetación � La diversidad de sustratos geológicos y, � Las actividades sociales y económicas de el hombre

Page 41: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

La clasificación y definición de los procesos erosivos, creados a partir de de los agentes y factores son: � Saltación Pluvial: Se clasificó como erosión normal ligera, afectando directamente

sobre la estructura de la capa superior suelo, incidiendo en el inicio del escurrimiento superficial.

� Escurrimiento Hídrico Superficial: Se determinó la presencia de este proceso bajo

las formas de difusa y concentrada, identificando el enrollamiento de hilos de agua evidenciando el aumento de la capacidad de arrastre de la capa superior en el sentido de la pendiente, con evolución a carcavamiento.

� Escurrimiento Hipodérmico: Se constituye en una forma de erosión imperceptible,

pero es la más generalizada debido a la presencia frecuente de alternancias de rocas permeables e impermeables de formaciones Terciarias principalmente, este proceso es lento, oculto y generador de procesos erosivos más graves como sofución, carcavamiento y remoción en masa.

� Remoción de masa: Durante las visitas de campo se identificaron desplazamientos

de las formaciones superficiales y rocas no coherentes, a causa de la influencia hidro-gravitacional, producto del aumento del peso, la lubricación de partículas, el aumento en la presión de poro, el transporte de sedimentos, la disolución de partículas y el lavado. A lo largo de las márgenes del caño Agua Clara, sector noroeste de la zona de estudio.

� Socavación: Se identifico la reducción del fondo del caño Agua Clara debido al

aumento de la capacidad de arrastre del material sólido de la corriente en virtud de la mayor velocidad. Este tipo de descenso del fondo se relacionó con la mecánica de transporte de sedimentos y la capa limite tridimensional, induciendo a alteraciones en el lecho, haciendo variar los patrones de flujo. Se identificó una franja del caño Agua Clara hacia el sector sur de la mesa de San Pedro sector Este de la población de Villanueva

Se identificaron allí los siguientes tipos de socavación: � Socavación normal del cauce producida durante el flujo de las avenidas por

aumento de la capacidad de transporte del río. � Socavación de las márgenes, se evidencia reducción de los materiales de las

orillas, causando la divagación, enbovedamientos, e inestabilidad de taludes. De acuerdo con observaciones de campo, la acción erosiva de las corrientes, es significativa en las llanuras aluviales principalmente, considerándose como un proceso activo en la zona a lo largo de todo el recorrido de los cauces, produciendo el reajuste normal en el alineamiento natural de los cauces. Se identificaron franjas de socavación en corrientes de ríos y quebradas, especialmente cuando la dinámica fluvial está dada por las fluctuaciones en el nivel, aumento del caudal en la época de lluvias y el cambio pronunciado de pendiente

Page 42: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

topográfica. En la llanura aluvial y valles intramontanos se presentan inundaciones a lo largo de los drenajes y divagación del cauce ocupando nuevas áreas.

Procesos Agradacionales La agradación comprende el conjunto de procesos constructivos, los cuales tienden a nivelar la superficie, mediante la depositación de los materiales que resultan de la denudación. � Sedimentación aluvial: Proceso constructivo presente en el área, ya que la

dinámica fluvial de la red hídrica de los ríos UPÍA y Túa, quebradas entre otras y el caño Agua Clara, y ejercen acción abrasiva del lecho por el cual corren, arrancando y transportando diferentes clases de material y los cuales están en función del volumen y del caudal y estos van siendo depositados. Las mayores depositaciones ocurren en el Piedemonte donde se presenta un cambio de pendiente que disminuye la velocidad del agua y por tanto el poder de arrastre.

� Depósitos de material removido: Dado cuando las masas de rocas o suelos se

desprende de los taludes, generalmente con pendientes de moderadas a altas, moviéndose en sentido de la pendiente en caída libre, a saltos, por volcamiento, por desplazamientos de corte a lo largo de superficies de falla.

3.2.3 GEOTECNIA La estabilidad general del área está condicionada por el tipo de roca y los factores que han incidido en su alteración, predominando las fuertes precipitaciones características en esta parte del país y los eventos tectónicos que en un pasado geológico y aún en la actualidad, influyen en el modelo del paisaje dando lugar a la presencia de estilos estructurales regionales, amplias estructuras de plegamiento, escarpes y procesos morfodinámicos. Otro factor que influye notoriamente en la estabilidad del área corresponde al carácter hidrogeológico (saturación) y el uso del suelo, siendo representativo el desarrollo de fenómenos de remoción en masa (flujos de suelo y deslizamientos pequeños) en zonas de pendiente fuerte, próximas a franjas tectónicas, favorecen el desarrollo de procesos erosivos intensos. 3.2.3.1 Condición Geotécnica

Para la sectorización del área de estudio en zonas de comportamiento geotécnico similar, se realizó la división en unidades, estableciendo en ellas uniformidades basadas en parámetros geológicos y de ingeniería que reflejan el estado geomecánico del terreno. El término suelo se asocia con todo tipo de material o depósito de fragmentos sueltos, no cementados. Las unidades se subdividieron en zonas de condiciones geomecánicas buenas, intermedias, pobres y muy pobres, dependiendo del grado de meteorización y compactación especialmente de los depósitos.

Page 43: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Las condiciones de sedimentación de un depósito determinan el arreglo y disposición de las partículas o grado de compacidad (armazón, traba de las partículas), al igual que las propiedades de la matriz, las cuales determinan la resistencia al esfuerzo cortante, permeabilidad y plasticidad, principalmente. La combinación de los anteriores factores permite determinar las siguientes unidades de suelo y roca, con comportamiento geomecánico análogo.

TABLA 3.1 CONDICIÓN GEOTÉCNICA

UNIDAD CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS

Roca y Suelos

Buenas (CGB)

Intermedias (CGI)

Pobre (CGP)

Muy Pobre (CGMP)

Condición geomecánica buena (CGB) Agrupa depósitos cuaternarios de terraza alta y baja, lo mismo que los depósitos de aluviales recientes, moderadamente consolidados originados por la actividad geológica de ríos y quebradas. Estos depósitos cubren rocas de las Formaciones Terciarias. Presentan una composición granulométrica similar a los depósitos aluviales, pero se encuentran bloques que pueden superar los 0.5 m de diámetro, principalmente en superficie, debido al lavado de la matriz. La permeabilidad de los depósitos cuaternarios es variable, por lo general con valores medios a altos, debido al entramado de las partículas, la estabilidad en general es buena, lo cual impide el desarrollo de movimientos en masa significativos; estas características permiten clasificar la unidad desde el punto de vista geotécnico como estable. Los depósitos de esta condición geomecánica se identificaron principalmente hacia la Llanura de los ríos UPÍA, y Túa, la mesa de San Pedro, mesa de mata Suelta y hacia La Libertad, Casco urbano de Villanueva.

Condición geomecánica intermedia (CGI) Corresponde a relieve moderado y pendiente intermedia del talud formado entre los depósitos cuaternarios de terraza baja y terraza alta, donde se presentan diferencias de alturas de hasta 70 m. presentando meteorización física alta a moderada con meteorización química baja. También agrupa unidad de suelos, pertenecientes a depósitos aluviales especialmente localizados sobre la base de los taludes, son depósitos originados en la base de laderas y depresiones del terreno, bajo la influencia de la fuerza gravitacional. Los aluviones están compuestos por fragmentos sub-redondeados de gravas y arenas embebidos en matriz limo-arcillosa, formando laderas de topografía ondulada a fuertemente ondulada, algunas veces en forma de lóbulos o con pequeños escarpes ocasionados por eventos erosivos y/o remoción en masa.

Page 44: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Condición geomecánica pobre (CGP)

Agrupa los aluviones no consolidados existentes en los cauces de ríos y quebradas, depósitos removidos por deslizamiento, zonas de inundación y cursos actuales de ríos que afectan los taludes por socavación lateral y áreas originadas por fenómenos de remociones en masa. Los depósitos presentan espesor variable, suprayaciendo rocas Terciarias; están representados por gravas (guijarros y guijo) y arenas, embebidos en matriz limosa, localmente arcillo-limosa. El material aluvial es sub-angular a sub-redondeado, predominando tamaños entre 0.1 m y 0.2 m, compuestos principalmente por arenisca cuarzosa de grano medio a conglomerático. En general el aluvión presenta buenas características geomecánicas, constituyéndose en una excelente alternativa como material de construcción; sin embargo, los depósitos aluviales están ubicados en áreas de inundación, por lo cual su estabilidad se considera como pobre. Las áreas de esta condición geomecánica están localizadas hacia el Este de la población de Villanueva, dentro de las márgenes de los ríos, quebradas y caños y todos sus tributarios.

TABLA 3.2 ZONAS DE COMPORTAMIENTO GEOTÉCNICO SIMILAR

UNIDAD LITOLOGÍA CARACTERÍSTICAS

Cgb Depósitos de terraza alta y baja (Qt2) y (Qt1) Suelos de buenas características geotécnicas

Cgi Depósitos aluviales (Qal) Comportamiento geotécnico regular, asociado al contenido de arcilla y humedad en la matriz.

Cgp Depósitos aluviales recientes (Qar) Remociones en Masa

Áreas de inundación y suelos originados por fenómenos de remoción en masa.

En conclusión, la caracterización geotécnica de la zona de estudio agrupa unidades con características similares, tomando como referencia las unidades litológicas descritas y las características estructurales de la región; dichas zonas se denominaron como de características buenas, intermedias y pobres, dependiente del grado de estabilidad de los materiales litológicos y su proximidad a rasgos estructurales, obteniendo como resultado las áreas resumidas. (Ver Tabla 3.2)

3.2.4 HIDROGEOLOGÍA Para la elaboración del modelo hidrogeológico del área se infirió el potencial de las formaciones hacia profundidad como almacenadoras de agua y las características de las unidades superficiales para transmitir o almacenar las aguas provenientes de la precipitación.

Page 45: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Las unidades potencialmente acumuladoras de agua (acuíferos) son aquellas que presentan una alta permeabilidad y están compuestas esencialmente de partículas con tamaños superiores al tamaño de la arena fina (>0.25 mm). Además de las características sedimentológicas, las condiciones estratigráficas y estructurales permiten que la acumulación de agua perdure en forma de acuífero confinado o artesiano, o que el agua fluya a través de las unidades en forma de acuífero libre. Por otra parte se consideran las características superficiales evaluando la capacidad de recarga y descarga de los acuíferos y las condiciones de pluviosidad y evapotranspiración en las zonas de recarga. La precipitación en el área es alta y el balance hídrico muestra un exceso de agua la mayor parte del año; gran parte del agua lluvia es captada por los drenajes principales a través de escorrentía, otra parte se infiltra alimentando de esta manera acuíferos. La presencia de lineamientos y estructuras regionales en el área controlan la magnitud y extensión de los acuíferos.

3.2.4.1 Carácter de las Unidades Rocosas

A continuación se describen las unidades hidrogeológicas presentes en la zona de influencia del proyecto de extracción de material de arrastre. Unidades Cuaternarias Los depósitos de gravas, areniscas, arcillolitas, lutitas y lodos, discordantes sobre cualquiera de las unidades Terciarias, corresponden a las acumulaciones de aluviones, terrazas; estos depósitos conforman zonas de infiltración y precolación, clasificándose como acuíferos libres.

3.2.4.2 Hidrogeología Superficial

Estas características hacen referencia a la capacidad de los niveles rocosos y de suelo aflorantes en el área para captar aguas lluvias y alimentar acuíferos; estas características están estrechamente ligadas con la conformación litológica del material aflorante. De acuerdo a estas características se definen las siguientes zonas: Zona de recarga alta (ZRA) Corresponde a las áreas de alta permeabilidad primaria y/o secundaria, asociadas a la calidad del material permeable que constituye n los diferentes tipos de depósitos cuaternarios, de igual forma las elevadas precipitaciones favorecen la infiltración, aumentando los niveles de aguas subterráneas, especialmente los acuíferos libres y confinados. Zona de descarga (ZN) Comprende las áreas en el cual el nivel del agua presenta niveles mayores a los de la superficie del terreno dando origen a manantiales, corrientes, zonas pantanosas o

Page 46: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

alimentando directamente los cuerpos de agua que establecen el nivel base de la zona. Como zonas de descarga en el área del proyecto se consideran los cauces de los principales: ríos UPÍA, Túa, quebradas y caños, lo mismo que el estero Las Pavas y contactos fallados de unidades terciarias, afectadas por el sistema de fallas de cabalgamiento. Zona de Escorrentía en colinas denudadas (ECD) Corresponde a áreas de baja permeabilidad y porosidad, con topografía quebrada, presentando escurrimiento difuso en los afloramientos y riberas del caño Agua Clara y los principales ríos y quebradas. Zona de Infiltración (ZI) Son áreas de alta permeabilidad y baja pendiente donde la lluvia es infiltrada generando flujos subsuperficiales, alimentando acuíferos libres que regulan el ciclo hidrológico, manteniendo el aporte de agua en épocas de verano. Las zonas de infiltración agrupan las áreas de alta permeabilidad que se encuentran limitadas por niveles superficiales de roca. Son superficies constituidas por depósitos aluviales de espesores variables que suprayacen niveles de rocas terciarias por lo general. En el área de interés, las zonas de infiltración se distribuyen principalmente hacia el este, sobre la llanura aluvial de la llanura y localmente en sectores de depósitos de ladera y flujos aterrazados.

3.2.4.3 Hidrogeología en Profundidad

De acuerdo a las características litológicas y estructurales, en el área de estudio se identifica un tipo de acuífero. los acuíferos libres se localizan a lo largo de las zonas donde predominan grandes espesores de depósitos cuaternarios, como en las zonas de terrazas y aluviones recientes. Acuíferos Libres Constituyen reservorios de aguas superficiales que no se encuentran limitados en el tope. Estos acuíferos se localizan a lo largo de las planicies aluviales recientes de los ríos principales, los cuales se caracterizan por presentar gran extensión, topografía plana y pendiente baja, facilitando el potencial acumulador de agua de la unidad. El contenido de tamaño gravas de areniscas, limolitas, lutitas, embebidos en matriz limo-arenosa, permite la recarga de los depósitos por escorrentía superficial y aguas sub-superficiales que fluyen a través de la porosidad natural, éstos acuíferos son aprovechados en la región para uso doméstico. En las llanuras de inundación el nivel estático está muy cercano a la superficie y se presentan bajos con agua permanente, por la presencia de niveles arcillosos en el subsuelo. Otros acuíferos libres en el área de estudio, se localizan en el costado

Page 47: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

noroeste, correspondiente a depósitos aluviales. En la Tabla 3.3 se resumen las principales características de las unidades hidrogeológicas.

TABLA 3.3 UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS

UNIDAD PERMEABILIDAD UNIDAD GEOLÓGICA LITOLOGÍA CARÁCTER

HIDROGEOLÓGICO

Cuaternaria Buena permeabilidad primaria

Depósitos aluviales recientes (Qar), depósitos aluviales de terraza alta y baja (Qt1 Qt2), y depósitos aluviales (Qal)

Gravas, arenas, clasto soportados en matriz limo-arenosa

Acuíferos libres alimentados por infiltración desde superficie de aguas lluvias

3.2.4.4 Importancia Hidrogeológica

Las categorías de importancia hidrogeológica de las unidades de roca evaluadas, incluyen áreas de Alta, Media Moderada y Baja Importancia Hidrogeológica. Alta Importancia A esta unidad pertenecen las zonas de alta descarga hídrica o presencia de nacederos (ZN), agrupando las áreas donde la tabla de agua intercepta la superficie del terreno, localizada especialmente hacia las partes altas del municipio. Dentro de esta unidad se incluyen manantiales y/o humedales; corresponden a esta unidad los afloramientos de la Formación Caja (Tc) y los depósitos de Terraza (Meseta), (Qt1), estas unidades permiten el movimiento y evacuación de las aguas, ejerciendo una función de regulación del ciclo hidrológico, manteniendo un aporte continuo de agua durante las diferentes épocas del año. Mediana Importancia Agrupa las zonas de recarga hídrica (ZRA) conformada por las zonas de Percolación y zonas de infiltración (Zi); Las zonas de recarga hídrica, son áreas conformadas por material con alta permeabilidad y porosidad, ubicadas en zonas donde se presenta la mayor pluviosidad en el municipio y localizadas estratégicamente, donde la recarga hídrica se presenta en toda la superficie del depósito, por su carácter permeable permite la recarga de acuíferos más superficiales. Las zonas de infiltración, agrupan áreas de alta permeabilidad, limitadas por niveles impermeables; a esta unidad pertenecen los depósitos Aluviales (Qal) y los depósitos de Terraza Alta (Qta2); estas unidades permiten no solo el almacenamiento de agua,

Page 48: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

transporte, sino que también evacuan agua en épocas secas, ejerciendo una función de regulación del ciclo hidrológico, manteniendo un aporte continuo de agua durante las épocas de sequía. También se incluyen las unidades con características de percolación en acuíferos libres, localizados sobre los valles aluviales de los ríos y quebradas principales, conformados por los depósitos aluviales recientes (Qar); constituidos por depósitos recientes no consolidados presentando alta permeabilidad y porosidad. Baja Importancia Pertenecen a esta unidad las áreas donde la escorrentia es la característica principal, los suelos son de baja permeabilidad y se encuentran ubicadas en zonas de mediana y baja pendiente; corresponden a esta unidad los depósitos de las Terrazas Bajas (Qt1).

3.2.5 EDAFOLOGÍA Teniendo en cuenta el área de interés para la extracción de material de antera y de arrastre sobre el caño Agua Clara y el estudio de suelos del Casanare, elaborado por el IGAC en 1993, este ultimo clasifica los suelos de acuerdo a su aptitud biofísica y socioeconómica, siendo el mismo objetivo para el presente estudio, razón por la cual se tomo directamente la clasificación de los suelos del departamento. Las unidades de tipos de utilización de tierras descritas de acuerdo a sus características se identifican en el mapa por un símbolo compuesto por tres letras mayúsculas que hacen relación en su orden a clima (V: Cálido y Húmedo), paisaje (A: Altiplanicie, L: Lomerío, R: Planicie y V: Valle) y suelos (indica el contenido pedológico del paisaje). Estas letras están acompañadas por subíndices alfanuméricos que indican rango de pendiente, (a: (0-3)%, plano y b: (3-7)% ligeramente ondulado, c: (7-12)% ondulado, d: (12-25)% quebrado, e: (25-50)% fuertemente quebrado, f: (50-75)% escarpado y g: >75% muy escarpado; y grado de erosión (1: ligera, 2: Moderada y 3: Severa), y finalmente x presencia de pedregones.

3.2.5.1 Unidades de Suelo

Las unidades de suelo encontradas en el área de influencia, según el paisaje y teniendo en cuenta las asociaciones existentes con sus características químicas y físicas3, se describen a continuación: Suelos de Altiplanicie La altiplanicie es un paisaje originado por el solevantamiento de superficies planas que se encontraban al pié del sistema montañoso andino. Tienen una altitud de 400 a 500 metros y clima cálido húmedo. Con excepción de algunos cordones boscosos de

3 SUELOS DEPARTAMENTO DEL CASANARE. IGAC Subdirección agrológica.1993.

Page 49: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

vegetación nativa que bordean pequeños caños, la vegetación primaria de la altiplanicie ha sido talada y reemplazada por pastos naturales, mejorados y rastrojos. La altiplanicie está formada por mesas, glacís y vallecitos que tienen topografía plana a ondulada, con pendientes hasta del 12% y está limitada por escarpes de pendientes fuertes. Este paisaje está constituido por mantos de fragmentos rocosos redondeados, sobre los cuales descansa una capa de sedimentos franco gruesos y franco finos que pueden alcanzar los 2 metros de espesor. Estos materiales se originaron por denudación de la cordillera y paulatinamente se fueron acumulando en su parte baja, dando origen a formas planas que posteriormente fueron levantadas y basculadas. Actualmente la altiplanicie está afectada por erosión regresiva muy activa, fenómeno que va modificando significativamente su morfología. Asociacion VAA: Estos suelos se ubican en sectores planos (mesas) de la altiplanicie; siendo el sector mas representativo la llamada mesa de San Pedro; sus relieves son planos y ligeramente inclinados, con pendientes menores del 3%. Estas superficies están afectadas por erosión hídrica, laminar, ligera y por carcavamiento y sofusión en algunos sectores. El 80% de la unidad representan suelos profundos, bien drenados (Ustic Dystropepts), y el 20% por inclusiones de suelos pobremente drenados, superficiales, de color negro en superficie ( Typic Tropaquepts). Los suelos se han derivado de materiales aluviales heterométricos de matriz gruesa del cuaternario antiguo. Predomina el cuarzo con más de 90% en la fracción gruesa y en la caolinita, gibsita y amorfos en la fracción fina. Son fuertemente ácidos, de regulares a bajos contenidos de materia orgánica, excepto en los sectores mal drenados; son pobres en calcio, magnesio, potasio y fósforo; la suma de las bases no alcanza un miliequivalente por 100 gramos de suelo. La capacidad de intercambio catiónico efectiva es menor que la variable y la capacidad catiónica total es baja. La fertilidad es muy baja. Se identifica la unidad con el símbolo VAAa1. Asociacion VAC: Los suelos que conforman esta asociación se encuentran generalmente al pie de los escarpes que limitan las mesas y cuestas de altiplanicie. Ocupan áreas de glacis. Modelados por materiales provenientes de la denudación de las partes altas (mesas y cuestas), transportados por acciones combinadas del agua y la gravedad. Están localizados en altitudes menores de 500 m, en la zona de vida de bosque húmedo tropical, el relieve es plano a ondulado con pendientes de hasta 12%. El material parental que origina estos suelos está constituido por mantos pedregosos cubiertos por delgadas capas de materiales aluviales gruesos, y corresponde en general, a sedimentos retomados de la altiplanicie, Los suelos formados se caracterizan por sus colores pardo oscuro en superficie y pardo amarillento en profundidad, texturas arenosas y arenoso-francas, en donde es común encontrar que el cuarzo es el material dominante en su fracción gruesa, mientras que la caolinita, el cuarzo y los amorfos lo son en su fracción fina. Estas tierras se dedican exclusivamente a la ganadería extensiva con pastos naturales y rastrojos. Los principales limitantes de uso son la baja retención de humedad, los

Page 50: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

niveles tóxicos de aluminio activo, su muy baja fertilidad y la pedregosidad sectorizada. La unidad se identifica con los siguientes símbolos, VACa y VACcx. Asociacion VAE: Esta unidad de suelo se ubica en los escarpes de la altiplanicie y en relieves fuertemente quebrados a muy escarpados con pendientes dominantemente superiores al 50%. Los escarpes tienen fuerte disección y amplitud variable; están localizados en altitudes mayores de 500 metros. La consociación está representada en el 90% por suelos muy superficiales (Typic Ustorthets) y el 10 % por inclusiones de suelos que presentan hacia el contacto de las mesas principalmente (Ustoxic Dystropepts). En general los suelos son excesivamente drenados, muy superficiales, de textura arenosa franca y esqueléticos; tienen reacción muy fuertemente ácida, baja capacidad de intercambio catiónico, bajos contenidos de carbono orgánico, calcio, magnesio y potasio; niveles altos de fósforo y de aluminio activo; el contenido de bases no alcanza un miliequivalente por 100 gramos de suelo y la fertilidad es muy baja. En el mapa de suelos se encuentra con los siguientes símbolos: VAEf2 y VAEg3. Suelos de Lomerío El paisaje de lomerío se localiza al pie del sistema montañoso, contiguo a la altiplanicie en altitudes que no exceden los 500 metros y en clima cálido húmedo. El lomerío tiene diferentes tipos de relieve, tales como las lomas que se caracterizan por sus pendientes fuertes, las mesas, los glacís que tienen pendientes suaves. El origen de estas geoformas comienza por la denudación de superficies planas que se habían formado por transporte y acumulación de materiales procedentes de la cordillera. Posteriormente, por téctonismo, erosión diferencial y escurrimiento concentrado, se dio origen a las geoformas tales como lomas, glacís y mesas; estas últimas son testigos de las superficies planas iniciales. Los suelos de las lomas se originan a partir de materiales arcillosos, en las mesas evolucionan suelos franco arenosos y en los glacís hay suelos esqueléticos, con abundante pedregosidad sectorizada. En este paisaje se delimita con la siguiente asociación de suelos: Asociacion VLE: Los suelos que corresponden a esta asociación se encuentran en superficie ligeramente inclinada, al pie de los paisajes de lomerio, de montaña o distribuidos en franjas adyacentes a los ríos principales; tiene relieve plano a ligeramente ondulado, con pendientes menores del 7%. En estas áreas tienen diferentes niveles originados por depositaciones sucesivas, pero con materiales de la misma naturaleza; son en general áreas con abundante pedregosidad superficial. Estos suelos se han originado a partir de sedimentos coluviales heterometricos de matriz gruesa, son bien drenados, superficiales a moderadamente profundos de colores pardo en superficie y pardo amarillento en profundidad y de texturas arenoso franca y franco arenosa, con cuarzo como material dominante en la fracción gruesa y caolinita en la fracción fina.

Page 51: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Actualmente estas tierras se dedican a la ganadería extensiva con pastos naturales y rastrojos. La presencia de severos limitantes de uso, principalmente los relacionados con pedregosidad, baja retención de humedad y niveles tóxicos de aluminio activo, son aptos para el desarrollo de pastos y de programas forestales. La unidad se identifica con el siguiente símbolo, VLEb. Suelos de Planicie El paisaje de planicie ocupa una porción de terreno plano y en ocasiones ligeramente ondulado, las pendientes son menores del 7%. La altitud no excede los 350 metros y se encuentra en clima cálido húmedo. La planicie está formada por la llanura fluvio-deltaica y la llanura aluvial con influencia eólica. La llanura fluvio-deltáica se localiza a continuación de piedemonte, altiplanicie o lomerío y es sometida intensamente a trabajo por las corrientes hídricas; en este sector se encuentra el tipo de erosión denominado “zurales”. La planicie aluvial se encuentra en regiones aledañas al río Meta donde los vientos alisios con dirección NE- SW han depositado espesos mantos de materiales limosos y arenosos llamados “dunas”, donde se encuentra el microrelieve denominado “escarceos”. En general el material parental de los suelos lo constituyen las arcillas, limos y arenas de origen sedimentario, que provienen de la denudación del sistema montañoso. Por su relieve plano se causan encharcamientos e inundaciones la mayor parte del año. La unidad de suelos delimitado en este tipo de relieve se describe a continuación. Asociación VRA: Estos suelos se ubican en la llanura fluvio deltáica en superficies planas, con pendientes menores del 3%, donde por actividad aluvial se presenta un microrelieve cóncavo-convexo, ocurrencia de una compleja red de diques, cubetas y cauces abandonados, algunos colmatados. En los sectores cóncavos, especialmente en su parte más baja, se presenta erosión reticular con formación de zurales. La unidad se encuentra en clima cálido húmedo. Esta asociación fue identificada a lo largo y ancho de la zona del proyecto de extracción de material, (norte del municipio), ocupando un área irregular continua y mayor en relación con las otras unidades. Está integrada en un 50% por suelos que ocupan sectores cóncavos (cubetas) y poseen gran influencia por saturación de agua (Plinthic Tropaquepts ), el 35% por suelos que se presentan en los sectores convexos (diques) y son bien drenados (Typic Quartzipsamments) y en un 15% por inclusiones de suelos que se localizan en la transición entre los sectores bien y mal drenados (Aquic Dystropepts y Aeric Tropaquepts). Salvo contadas excepciones, son suelos fuertemente ácidos, con niveles medios de materia orgánica, de mediana a baja capacidad de intercambio catiónico, bajo contenido de bases totales; en algunos casos la relación calcio magnesio es invertida; presenta altos contenidos de aluminio activo, llegando a niveles tóxicos en las capas profundas. La fertilidad es baja, algunos suelos que se han mejorado para cultivos tienen fertilidad moderada. Se identifica con el símbolo VRAa.

Page 52: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Suelos de Valle Los valles son paisaje de superficies alargadas, construidas por la incisión de las corrientes hídricas que descienden de la cordillera o de otros sectores relativamente más altos, que se encuentran en territorio de Casanare. Este paisaje se localiza principalmente en los climas medio y cálido húmedos y pertenece a las zonas de vida de bosque muy húmedo pre-montano (bmh-PM) y bosque húmedo tropical (Bh-T); Puede estar circundado por cualquiera de los diferentes paisajes. A medida que el valle deja el sistema montañoso y se adentra en el piedemonte, altiplanicie o lomerío, va adquiriendo mayor amplitud y aparecen entonces angostas terrazas modificadas por aportes coluviales laterales. La asociación encontrada en la zona de interes se describe a continuación, identificándose hacia el Este del casco urbano de Villanueva, con forn forna irregulares y continuas. Asociacion VVB: Los suelos de esta asociación se encuentran en angostas terrazas de clima cálido y húmedo. Los relieves son planos y ligeramente ondulados, con pendientes menores del 7%; se han originado de materiales aluviales heterométricos de matriz gruesa; presentan abundante pedregosidad sectorizada. La asociación está integrada en un 45% por suelos moderadamente profundos (Fluventic Dystropepts), localizados en los albardones (diques); el 35% por suelos superficiales (Typic Tropofluvents), que ocupan generalmente los sectores convexos (cubetas), en donde el manto pedregoso está más cerca de la superficie, y un 20% por inclusiones de suelos moderadamente profundos (Oxic Dystropepts), desarrollados sobre materiales arcillosos terciarios que afloran hacia el contacto del paisaje de lomerío y por suelos mal drenados (Aquic Dystropepts) que ocupan áreas transicionales albardón-cubeta. Los suelos son superficiales y muy superficiales; la mineralogía dominante es cuarcitita y están limitados por mantos pedregosos. Químicamente son muy fuertemente ácidos, pobres en materia orgánica, calcio, magnesio y potasio; poseen baja capacidad de intercambio catiónico, con capacidad variable mayor que la efectiva; presentan niveles altos de aluminio activo y contenidos bajos de fósforo excepto aquellos suelos que han recibido fertilización; a en general tienen muy baja fertilidad. En el mapa la unidad se identifica con el siguiente símbolo VVBa. Asociacion VVC: Son suelos de relieve plano y ligeramente ondulado con pendientes hasta del 7%. La unidad está formada por un 55% de suelos superficiales conformados de sucesivas capas de depósitos aluviales (Typic Tropofluvents), el 35% por suelos muy superficiales mal drenados (Tropic Fluvaquents), y un 10% por inclusiones de suelos moderadamente profundos (Fluventic Dystropepts) que ocupan pequeños sectores de bancos. Estos suelos se han formado a partir de materiales aluviales heterométricos con matriz gruesa, donde es posible observar la presencia de piedra a través del perfil, aspecto que limita el uso agrícola.

Page 53: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

En general son de texturas arenosa franca en donde predomina el cuarzo. Tienen reacción fuerte y muy fuertemente ácida; baja capacidad de intercambio catiónico, en donde es mayor la capacidad efectiva que la variable; los contenidos de carbono orgánico, calcio, magnesio, potasio y fósforo son bajos. Algunos suelos ubicados en los sectores cóncavos tienen niveles tóxicos de aluminio activo, poseen en general fertilidad moderada a muy baja. La unidad se identifica con los siguientes símbolos VVCa y VVCax Asociacion VVF: Esta unidad se presenta en la parte baja de los valles de algunos ríos que como el Upia, no sufren con tanto rigor del represamiento de sus aguas por el río Meta, y en consecuencia acusan mejor drenaje y no dejan tanto meandro abandonado. El material parental de estos suelos está constituido ppor sedimentos aluviales que descansan sobre mantos de piedra redondeada, ubicados generalmente a mas de 1 m de profundidad. En general son suelos superficiales, imperfectamente a mal drenados; de colores dominantemente grises, de texturas franco arenosas y arcillo limosas, en las que el cuarzo dominan en la fracción arena y la caolinita y las micas en la fracción fina: Tienen reacción fuerte a moderadamente acida; moderada a baja capacidad de cambio cationico y su fertilidad es moderada a baja. Esta unidad se identifica en el mapa con el símbolo de VVFa.

3.2.5.2 Usos del suelo

Por la vocación agropecuaria del municipio y especialmente la agrícola, se encuentra un área de 40.025 hectáreas dedicadas a la producción de pastos. Estas áreas son dedicadas a la ganadería bovina semi-extensiva y sostienen 27.000 cabezas de ganado.4 Para la agricultura el municipio reporta con grandes extensiones utilizadas para la producción agropecuaria, con una extensión importante en cultivos comerciales como la palma africana con 7.900 hectáreas, 6.400 hectáreas de arroz, 300 de sorgo, 1.257 de Soya, 900 hectáreas de algodón y 2.100 hectáreas de plantaciones de bosques comerciales. Estas actividades agrícolas son las de mayor importancia por presentar áreas importantes de siembra y por ser ellas las generadoras de empleo para la población de Villanueva. Las actividades tradicionales agrícolas como el cultivo del plátano, la yuca, el maíz, los cítricos y la patilla suman un total de 506 hectáreas, con una producción de 330 hectáreas de plátano como producto de mayor importancia.

3.2.5.3 Aptitud de uso

En el área de interés se observó la unidad de paisaje de planicie que por sus características de suelos de muy baja fertilidad con presencia generalizada de zurales los convierten en suelos altamente aptos para cultivos de subsistencia y bosque protector - productor. (Ver Tabla 3.4)

4 Fuente: Secretaria de Agricultura y Ganadería de Casanare. Año 1997

Page 54: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

TABLA 3.4 TIPOS DE SUELO POR APTITUD DE USO

UNIDAD LIMITANTES RECOMENDACIONES VAAa1 VLEb

Baja a muy baja fertilidad, reacción fuertemente ácida, niveles tóxicos de aluminio activo, y baja retención de humedad

Pastos naturales y mejorados y bosque productor. Se deben fertilizar, rotar potreros, controlar malezas y donde sea posible aplicar riego

VACa Baja y muy baja fertilidad, reacción fuertemente ácida, niveles tóxicos de aluminio y baja retención de humedad

Pastos naturales y mejorados y bosque productor, se debe fertilizar y rotar potreros y controlar malezas y donde sea posible aplicar riego

VACcx Baja y muy baja fertilidad, textura arenosa, baja retención de humedad y pedregosidad en algunos sectores

Pastos naturales y bosque protector. En algunos sectores pastos de corte; se debe fertilizar, incorporar materia orgánica y controlar malezas

VAEf2 VAEg3

Bajas temperaturas, alta susceptibilidad a la erosión, baja y baja fertilidad, relieve fuertemente quebrado a muy escarpado, y alta susceptibilidad a inundaciones y encharcamientos prolongadas

Conservación de flora y la fauna silvestre, reservorios de agua, parques naturales o centros turísticos

VRAa Drenaje pobre, presencia de zurales y escarceos, altos contenidos de aluminio, baja a moderada fertilidad, y profundidad efectiva superficial a muy superficial

Pastos y cultivos de arroz, con nivelación de la fertilización, controles fitosanitarios, avenamiento y adaptación de variedades mejoradas

VVCa VVBa

Baja y muy baja fertilidad, niveles tóxicos de aluminio y reacción fuertemente ácida

Pastos mejorados (braquiaria, puntero, gordura imperial); bosque productor y cultivos de subsistencia, con practicas de fertilización, rotación de potreros, y controles de maleza

VVCax Baja y muy baja fertilidad, drenaje pobre y muy pobre, alta susceptibilidad a Inundaciones prolongadas y pedregosidad en algunos sectores.

Bosque protector productor, desarrollo de la fauna silvestre; se deben controlar las inundaciones en cuanto sea posible y evitar la tala indiscriminada del bosque

VVFa Inundaciones ocasionales, fertilidad moderada, drenaje restringido(dispone de riego)

Cultivos comerciales de arroz, palma africana, sorgo, algodón y frutales con riego suplementario, drenaje, nivelación, construcción de carillones, fertilización y controles fitosanitarios

Page 55: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

3.2.6 CLIMATOLOGÍA En Casanare salvo una angosta e interrumpida franja occidental, que corresponde a las estribaciones de la Cordillera Oriental, el resto del territorio casanareño es plano a ondulado (Piedemonte), el clima es cálido con características húmedas y progresivamente seco hacia el Este, sus principales limitantes son la escasez de agua en verano y los efectos de inundación en época de invierno. Estas circunstancias permiten que la zona de estudio por encontrarse en la zona de bajas latitudes posea un clima tropical afectado por variaciones altimétricas, de tal manera que el sistema montañoso es el principal determinante de la diversidad de clima; también influyen factores como los vientos Alisios del Noreste y del Sureste y la Zona de Convergencia Intertropical; el relieve influye decisivamente en el régimen de distribución de lluvias y en las condiciones de humedad relativa, nubosidad, etc. Si bien es cierto la zona presenta una aparente buena red de información climatológica por él número de estaciones y su ubicación es de anotar que las que llevan registros con más de diez años de antigüedad son las de Yopal y Aguazul, El análisis de la climatología esta centrado a la estación Huerta La Grande, sin embargo se hace reseña de los valores encontrados en las otras estaciones. (Ver Tabla 3.5) Las estaciones que están funcionando en la zona que fueron utilizadas para realizar un análisis del comportamiento de los diferentes factores relacionados con el clima; que influye en todos los aspectos de la vida vegetal, animal y humana. Por lo tanto, determina en alto grado, el tipo de vegetación, de suelo y por ende el uso del suelo. Se encuentra también íntimamente relacionado con la topografía, de forma que influye en la distribución espacial de la población y afecta la actividad física y mental del hombre. El régimen de la precipitación sobre esta área, está directamente influenciado por la zona de convergencia intertropical (ZCIT), la cual a su vez puede sufrir intensificaciones o atenuaciones en su efecto por el factor orográfico. Este fenómeno se pone de manifiesto por lo general en toda el área de estudio, donde se registran considerables volúmenes de precipitación.

TABLA 3.5 ESTACIONES HIDROMETEORO LÓGICAS

CÓDIGO ESTACIÓN MUNICIPIO ALTURA (msnm) CORRIENTE

3519502 LA PRADERA TAURAMENA 460 CUSIANA 3509004 REVENTONERA SABANALARGA 390 UPÍA 3510002 CABUYARO CABUYARO 180 META 3519503 AGUAZUL AGUAZUL 380 UNETE 3509511 HUERTA LA GRANDE VILLANUEVA 255 UPÍA 3521501 AEROPUERTO EL

YOPAL YOPAL 656 CRAVO

SUR

El área de estudio localizada en jurisdicción del municipio de Villanueva, y Piedemonte Llanero en la Orinoquía; le corresponde la cuenca un régimen pluviométrico

Page 56: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

monomodal, caracterizado por la existencia de un prolongado período de lluvias, que comprende los meses de abril a noviembre, donde las máximos promedios de lluvias mensuales se presentan en los meses de mayo a julio. El período seco, comprende el período Diciembre - Marzo.

3.2.6.1 Temperatura

La temperatura presente en una zona determinada es uno de los parámetros climáticos más importantes por su influencia en los factores hidrológicos, biológicos y económicos; tales como los regímenes en las micro-cuencas fluviales, en los ciclos de las poblaciones, en la etología de los organismos, en el ciclo anual, la producción agrícola y hasta en las costumbres y culturas de los pueblos.

TABLA 3.6 VALORES MEDIOS MENSUALES DE TEMPERATURA (ªC)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC

MEDIA 27.5 26.0 27.2 25.6 24.6 24.9 23.9 24.9 25.5 25.9 26.0 26.7MÁXIMA 27.5 26.2 27.9 25.7 24.6 25.6 23.9 24.9 26.0 26.5 26.0 27.9MÍNIMA 27.4 25.7 26.5 25.4 24.5 24.2 23.8 24.9 25.0 25.2 26.0 25.4

La variación de la temperatura atmosférica presenta los valores más altos durante los meses de enero, febrero y marzo con 27.5ºC, 26.2ºC y 27.9ºC, respectivamente, a partir de marzo empieza a descender hasta 24.8ºC en el mes de junio y 25.6ºC en el mes de julio, que son los meses que registran las menores temperaturas; en los meses siguientes la temperatura aumenta gradualmente hasta alcanzar en el mes de noviembre un valor de 26.0ºC. La temperatura en verano aumenta considerablemente, pero por acción y velocidad de los vientos, esta disminuye en forma apreciable. (Ver Tabla 3.6) En relación con la temperatura promedio del municipio de Villanueva, se puede afirmar que oscila entre los 24 y 28º C; con variaciones poco considerable en los promedios mensuales multi-anuales. El comportamiento de la temperatura responde de igual manera a la localización del municipio y las características de la topografía del área. A medida que aumenta o disminuye la altura en 100 metros, de igual forma la temperatura aumenta o disminuye 0,65°C.

3.2.6.2 Precipitación

El régimen de lluvias se refiere a la distribución de la precipitación en un año. En la Estación Huerta La Grande y en general en toda la Orinoquía el régimen es monomodal, es decir, que a una temporada única de mayores lluvias sigue una de menores lluvias, conocidas comúnmente como invierno y verano. Sin embargo, se pueden observar algunas diferencias zonales, las cuales tienden a modificar levemente el régimen.

Page 57: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

TABLA 3.7

VALORES MEDIOS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN (mm)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC MEDIA 0.0 100.5 85.9 203.8 489.5 362.4 389.7 298.9 337.4 244.0 115.0 39.1MÁXIMA 0.0 132.7 165.0 284.8 562.9 451.1 420.0 362.4 392.9 312.9 124.5 76.1MÍNIMA 0.0 68.3 6.7 122.8 416.0 273.6 359.3 235.4 281.8 175.0 105.4 2.0

La precipitación en el área 2665.8 mm/año, presenta una distribución de tipo monomodal caracterizada por dos períodos bien definidos durante el año: uno de invierno entre los meses de Abril a Septiembre, con picos máximos de hasta 562.9 mm en mayo y mínimos en meses sin precipitación en algunos años, durante Diciembre, Enero, Febrero y Marzo. Los meses con mayor precipitación en promedio han sido junio y julio con 435 mm/mes, contrastando con Enero 0.0 mm. (Ver Tabla 3.7)

3.2.6.3 Humedad Relativa

Este parámetro hace referencia a la humedad presente en la atmósfera y posee una relación inversamente proporcional a la temperatura, es decir, a mayor temperatura menor humedad y viceversa. La humedad relativa es alta en el Piedemonte Casanareño, siendo en promedio de 76.2 %, la humedad más alta esta asociada a los meses de precipitación con máximos en la serie de hasta 84 % en los meses de Mayo y Julio; los meses más secos son Enero y Marzo con 64% y 66% respectivamente. (Ver Tabla 3.8)

TABLA 3.8 VALORES MEDIOS MENSUALES DE HUMEDAD RELATIVA (%)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC

MEDIA 64.0 73.0 66.0 78.0 84.0 82.0 84.0 80.0 79.0 77.0 77.0 70.0MÁXIMA 65.0 77.0 74.0 79.0 84.0 84.0 85.0 82.0 82.0 81.0 77.0 77.0MÍNIMA 62.0 68.0 58.0 77.0 83.0 79.0 82.0 78.0 76.0 73.0 76.0 63.0

En el mes de Diciembre debido a la disminución de las lluvias y a la influencia de los vientos alisios por el desplazamiento de la ITCZ (Zona de Convergencia Intertropical), la parte meridional del continente, la humedad relativa comienza a disminuir hasta alcanzar su mínimo valor en Enero. Lo cual coincide con los valores máximos de temperatura. En el mes de Abril la humedad relativa del aire nuevamente comienza a aumentar; hasta alcanzar su máximo en los meses de Mayo, Junio y Julio debido al desplazamiento de la ITCZ hasta la zona de estudio. Las condiciones de humedad relativa para la Estación Huerta La Grande, corresponden con las características de la precipitación, por lo que los meses con menores valores de humedad, comprenden el período Diciembre - Marzo, con cerca

Page 58: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

del 64 a 73% de humedad relativa; mientras que en los meses más lluviosos la humedad oscila entre el 80% y el 85%.

3.2.6.4 Brillo Solar

Se presenta en el área de estudio, un promedio anual de 1849.7 horas anuales. Los máximos valores ocurren en los meses de Noviembre a Febrero con promedio de 190.4 horas mensuales. Las horas de insolación más bajas ocurren en los meses de Mayo y Julio cuando la cobertura de las nubes se ha desarrollado. (Ver Tabla 3.9)

TABLA 3.9 VALORES MEDIOS MENSUALES DE BRILLO SOLAR (Hr/Anual)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC

MEDIA 219.4 148.9 126.8 129.1 86.5 133.8 98.8 161.3 167.0 184.5 179.9 213.7MÁXIMA 225.1 173.4 141.6 138.9 86.5 162.6 108.9 174.8 180.6 209.0 190.7 228.4

MÍNIMA 213.7 124.3 112.0 119.3 86.5 104.9 88.7 147.8 141.4 160.0 174.2 86.5

3.2.6.5 Vientos

Los vientos alisios que soplan hacia la convergencia tropical, representan un fenómeno típico durante la época seca en el Piedemonte de Casanare. Esta época seca es conocida localmente como verano aunque en realidad coincide con el periodo de sol bajo, o invierno en el sentido astronómico. La importancia del estudio del viento en trabajos de esta naturaleza radica, por una parte, en el efecto que éste pueda tener sobre las obras a construir, y por otra, en el hecho de que el viento actúa como medio de transporte y propagación de agentes contaminantes del medio ambiente, como son: partículas en suspensión, ruido, gases, malos olores, etc. En el área de estudio los vientos alisios que vienen en dirección NW y los vientos locales que se manifiestan por corrientes de aire ascendente provocando fuertes calentamientos en épocas de sequía y hacen que la vegetación y el suelo por lo menos una tercera parte del año completamente inactivos. La variación anual de la velocidad de los vientos es irregular aunque se destaca una mayor intensidad en los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, debido a la circulación general de la atmósfera en el trópico. (Ver Tabla 3.10) Cabe anotar, que la variación diaria en la velocidad del viento es más notable que la variación anual. Esta variación es producida por el calentamiento de la atmósfera durante el día. Los vientos ascienden desde los llanos en dirección del Piedemonte en las horas del medio día. Hacia las horas de la tarde y en la mañana disminuye el desplazamiento, como consecuencia de una menor insolación que se traduce en una disminución de la energía cinética de las corrientes de aire. Durante la noche en la

Page 59: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

zona del estudio y en general en el borde llanero, se produce una inversión en el desplazamiento de las masas de aire, este se desplaza de la cordillera hacia el llano. Dependiendo de las condiciones de humedad y temperatura locales pueden formarse bancos espesos de niebla. Del análisis climatológico del área de influencia podemos concluir que los meses más secos y a la vez más calientes corresponden al primer trimestre y último bimestre del año; los meses más restantes son más húmedos y menos calientes. Esta situación determina dos épocas climáticas bien diferenciadas. La de invierno con fuertes aguaceros, que provocan grandes inundaciones en las partes bajas y encharcamientos por mucho tiempo y la época de verano con una mínima precipitación, exposición solar alta y fuertes vientos. La altura, relieve, extensión territorial, acción de los vientos locales y alisios son determinantes de estas dos épocas climáticas.

TABLA 3.10 VALORES MEDIOS MENSUALES DE RECORRIDO DE VIENTO (Km.)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC

MEDIA 5027 4253 4508 3276 3025 3086 3002 3244 3238 3595 3642 4507MÁXIMA 5027 4617 5030 3351 3232 3169 3075 3343 3259 3740 3771 4904MÍNIMA 5027 3888 3985 3201 2818 3002 2928 3145 3217 3449 3513 4109

3.2.6.6 Evaporación

Los valores registrados de evaporación no sobrepasan los registrados de precipitación, lo cual presenta condiciones normales de agua, en términos del sistema suelo-planta-atmósfera; y tiene un promedio anual medio de 1567.5 mm. (Ver Tabla 3.11)

TABLA 3.11 VALORES MEDIOS MENSUALES DE EVAPORACIÓN (mm)

ESTACIÓN YOPAL - CASANARE

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC MEDIA 188.1 124.9 165.7 118.9 105.5 119.1 80.9 99.5 132.3 126.9 138.7 167.0MÁXIMA 221.2 124.9 203.0 128.3 115.4 195.5 87.1 112.3 144.8 145.6 147.8 207.7MÍNIMA 154.9 124.9 142.7 110.9 95.5 76.4 74.1 86.3 121.0 112.8 129.5 126.2

3.2.6.7 Balance Hídrico

Para conocer con precisión la disponibilidad de agua que tienen las plantas se determinó el balance hídrico, en donde interviene la precipitación efectiva, la Evapotranspiración y la capacidad de almacenamiento que tiene el suelo, calculándose el déficit y exceso de humedad.

Page 60: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Evapotranspiración Potencial (ETP) Sobre esta amplia y extensa región del país se debe tener en cuenta que a lo largo del Piedemonte de la cordillera oriental el clima es húmedo entre los meses de marzo y noviembre y por lo tanto hay atenuación de la radiación solar que llega a su superficie, esto incide notoriamente para que los valores estimados de la ETP anual no sean tan altos, los cuales giran alrededor de los 1200 mm. Sobre la línea del Piedemonte, desde la frontera con el Ecuador hasta la de Venezuela. En balance hídrico estimado para la estación Huerta La Grande se aprecia un exceso de agua, el cual se prolonga durante siete meses a partir de la tercera década (10 días) de abril hasta la segunda década de noviembre. El período de almacenamiento de agua en el suelo, se prolonga desde primera década del mes de abril hasta la tercera década de noviembre, cuando se comienza a presentar el período de déficit de agua en el suelo y éste se prolonga hasta el inicio de las lluvias en el mes de abril. La ETP estimada en la época de invierno (mediados de abril a mediados de noviembre) presenta valores muy inferiores al volumen precipitado, correspondiendo éste período a una época de excesos de agua en el suelo, mientras que en la época de verano (últimas dos semanas de noviembre a comienzos de abril, la ETP es mayor a la precipitación, presentándose un período de déficit de humedad en el suelo. El período de exceso es seguido por uno de utilización o consumo de la humedad del suelo, el cual se presenta durante noviembre, cuando empieza la época de déficit de agua, prolongándose durante los primeros meses del año, hasta cuando se presenta de nuevo un período de almacenamiento. Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, se tiene que en la región, la mayor parte del año se presenta la condición de exceso de agua, lo cual se evidencia en las características exuberantes de la vegetación en la zona y es un indicativo de la importancia que tiene la cobertura vegetal en la protección de los suelos. Con los datos obtenidos en la estación meteorológica de Huerta La Grande, se elaboró el balance hídrico, teniendo en cuenta que la precipitación efectiva corresponde a un 80 % de la precipitación media mensual, que la ETP corresponde a un 80 % de la evaporación mensual y que la capacidad de almacenamiento de suelos arcillosos finos, franco-finos, franco-gruesos y arenosos es de 165 mm, 112 mm, 84 mm y 70 mm respectivamente. (Ver Tabla 3.12)

TABLA 3.12 BALANCE HÍDRICO

MES PRECIPITACI

ÓN MEDIA

PRECIPITACIÓN EFECTIVA

EVAPORACIÓN

MEDIA

EVAPORACIÓN

EFECTIVA

ALMACENAMIENTO DÉFICIT

ENERO 0.0 0.0 188.1 150.5 14.3 -142.56FEBRERO 100.5 80.4 124.9 99.92 0 -19.52

MARZO 85.9 68.72 165.7 132.6 0 -63.88 ABRIL 203.8 163.0 118.9 95.2 112 179.80 MAYO 489.5 391.6 105.5 84.4 112 419.20

Page 61: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

MES PRECIPITACI

ÓN MEDIA

PRECIPITACIÓN EFECTIVA

EVAPORACIÓN

MEDIA

EVAPORACIÓN

EFECTIVA

ALMACENAMIENTO DÉFICIT

JUNIO 362.4 289.9 119.1 95.3 112 306.60 JULIO 389.7 311.8 80.9 64.7 112 359.10

AGOSTO 298.9 239.1 99.5 79.6 112 271.50 SEPTIEMBRE 337.4 269.9 132.3 105.8 112 276.10

OCTUBRE 244.0 195.2 126.9 101.5 112 205.70 NOVIEMBRE 115.0 92.0 138.7 111.0 112 93.00 DICIEMBRE 39.1 31.23 167.0 133.6 112 9.63

De acuerdo con estos análisis se observó que en los meses de enero y febrero se presenta déficit de humedad en sectores de los paisajes de altiplanicie, lomerío y planicie aluvial; por lo tanto para utilizar estas tierras es necesario aplicar riego durante esta época. El período comprendido entre Abril y Noviembre presenta en todas las estaciones estudiadas exceso de humedad, es decir, que es necesario implementar mecanismos que faciliten su drenaje para evitar que se presente déficit de oxígeno. La zona de lomerío de Villanueva, es muy poca, reduciendo así este efecto, en donde la mayor parte del agua escorrentía, se encuentra en el caudal de los ríos UPÍA. Túa, caños Agua Clara, Huerta, De UPÍA, Lechemiel y Los Montesitos entre otros, presentándose así el fenómeno de inundaciones leves en cuanto a nivel, pero severas en cuanto a extensión y área anegada, dificultando el uso del terreno, o mejor obligando al productor a sub-utilizar el terreno, toda vez que no puede explotar su tierra en cultivos permanentes y/o semi-permanentes., que le permitan realizar una proyección de su curva de producción en el tiempo, en tanto que solo puede usar su tierra en una época del año. En el sector de lomerío, principalmente por la cota de los 400 m, como es el caso de la zona de la Mesa de San Pedro, Vainilla y Matapalma se presenta exceso de humedad, pero aquí el agua sobrante se pierde rápidamente por escorrentía superficial, favorecida por la pendiente. Esta evacuación rápida tiene efectos negativos principalmente porque acelera los procesos erosivos que ocurren en este sector, fenómeno que es necesario controlar para evitar importantes pérdidas económicas y ecológicas.

3.2.6.8 Clasificación del Clima

Según Lang (1955) los climas se clasifican con base en la relación precipitación y Temperatura (P/T). La relación existente en la que la zona de estudio con base en el factor (P/T) corresponde a 85.88 lo cual nos clasifica un clima SEMIHUMEDO. Para la determinación del clima de la región se utilizó el método de Thornthwaite (1948), el cual utiliza como base la ETP y la precipitación, para definir una serie de índices cuya combinación permite establecer los tipos climáticos.

Page 62: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Del análisis global de la información se puede establecer que el área de estudio presenta un clima tropical muy húmedo, (Perhúmedo) y cálido (tipo megatérmico) influido por la posición geográfica, con gradientes de temperatura y de lluvias altos en el Piedemonte, debidos a la elevación orográfica y a la formación de enormes masas nubosas provocadas por el ascenso a la cordillera de las corrientes húmedas procedentes del llano, hacia donde se lleva a cabo el proceso de condensación y posterior precipitación. Por lo anterior y de acuerdo a los estimativos, en relación a la estación de Aeropuerto de Yopal el clima es Húmedo tipo Megatérmico, con volúmenes moderados de déficit o muy pequeños de agua en la época de lluvias y grande en la temporada seca. En la parte media de las cuencas de los ríos Upia y Túa, el clima es Perhúmedo, tipo Megatérmico, con pequeña o ninguna falta de agua en la época de lluvias y baja en la época seca. El otro sistema de clasificación climática empleado es el de Holdridge. Este sistema además de la precipitación y la temperatura tiene en cuenta la altitud y por lo tanto refleja mejor la variación climática que ocurre en el sistema montañoso. El área se clasifica como cálida semihúmeda, cálida por estar una altitud inferior a los 1000 m.s.n.m. y presentar temperatura superior a los 24°C. De acuerdo a la clasificación de Holdridge se encuentra dentro del Bosque Húmedo Tropical (bh-T), debido a que son zonas con alturas inferiores a 1000 metros, con temperaturas entre 24 y 30°C y precipitaciones de 2.000 y 3.000 mm/año. La clasificación de zonas de vida está asociada a la vegetación que en ella se desarrolla y a los ecosistemas que pueden sostener en virtud de las condiciones climatológicas, en especial la temperatura, la precipitación y la evaporación.

3.2.7 HIDROLÓGICA

3.2.7.1 Subcuenca del Río UPÍA

Nace en la vertiente oriental de la Cordillera Oriental en la Laguna de Tota a una altura de 3100 m.s.n.m. La cuenca hidrográfica tiene un área total de unos 8500 Km2, de los cuales 1860 Km2 pertenecen a la subcuenca del río UPÍA 1860 Km2 a la del río Lengupá y 4780 Km2 a la subcuenca del río Guavio. En la parte alta, hasta la cota 1800 m.s.n.m., posee pendientes variables entre el 13% y el 5%, las cuales disminuyen hasta llegar a 0.3% en la parte baja. El río UPÍA y sus afluentes corren por cañones profundos hasta la confluencia del río Guavio. Aguas debajo de este lugar todavía conserva su cauce definido por escasos kilómetros, hasta atravesar el filo de Guaicaramo y la Cuchilla de Pacho Nieto en el estrecho de Guaicaramo y salir a los Llanos Orientales, en donde la pendiente se torna moderada, formando un cauce típico de río trenzado. En su recorrido baña sectores de los municipios de Aquitania, San Eduardo, Chámeza, Páez, Campohermoso, San Luís de Gaceno, Sabanalarga, Villanueva y Cabuyaro. Entre sus afluentes importantes se encuentra el río Guavio y Lengupá. En su vega se

Page 63: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

observa gran actividad agrícola, especialmente en sectores de Villanueva en donde se dispone de adecuados canales de riego y se desarrollan cultivos comerciales de arroz, sorgo, algodón, soya y palma africana.

3.2.7.2 Subcuenca del río Túa

Pertenece a la vertiente oriental de la cordillera oriental, desciende en dirección NW-SE desde su nacimiento en la cuchilla el Palmichal, límites con el Departamento de Boyacá a una altura de 2350 msnm.; donde predominan materiales pertenecientes al Cuaternario, conformados principalmente por aluviones antiguos que se desprendieron en forma de glaciar de acumulación, debajo de estos depósitos aluviales tectonizados se encuentran rocas terciarias conformadas por intercalaciones de areniscas y arcillolitas, las cuales están al oriente del filo de Buenavista y en el ascenso de la vía a El Porvenir. El río Túa desemboca en el río UPÍA a una altura de 150 msnm. Posee una forma Oval Oblonga con un factor de forma bajo lo que indica la poca susceptibilidad a crecidas, esto es corroborado con el coeficiente de compatibilidad (1.72). Este cuerpo de agua presenta un patrón de drenaje sub-dendrítico y un orden de cuarto grado. Presenta dos sectores morfológicamente distintos, donde la parte superior del río se caracteriza por estar encañonado en un valle profundo en forma de V, el segundo sector se presenta en zonas de Piedemonte, donde la disminución de la pendiente influye notablemente en la velocidad (menor). Es un cuerpo de agua lótica, el cual se caracteriza por ser un drenaje que lleva abundante agua durante todo el año, según la clasificación de Horton es un río de cuarto orden, posee un recorrido aproximado de 4.7 Km. Hasta su desembocadura en el río Meta. La profundidad del río Túa varía dependiendo del régimen de lluvias como de sequía. En cuanto al ancho, en general, en los primeros 34 Km. (2000-1500) msnm, es de dimensiones muy variables con valores hasta de 4.5 m; hacia la parte media (1500-400) msnm, alcanza un promedio de 25 m. Y en la parte de baja (llanura) alcanza promedios de 60 m. En cuanto a riesgos naturales el río Túa atraviesa a lo largo de su recorrido desde áreas de mediana susceptibilidad a derrumbes y deslizamientos (Sector de Monterrey) hasta áreas de alta susceptibilidad a derrumbes y deslizamientos cerca de su nacimiento. Esta subcuenca presenta caudales entre 1.0257 m3/seg (Febrero) y 17.92 m3/seg (Julio)

3.2.7.3 Microcuenca del caño Agua Clara

El caño Agua Clara corresponde a una microcuenca alargada, en sentido noroeste-sureste, de red hidrográfica sub-paralela sus tributarios principales son los caños Huerta La Grande, Claro, Los Mangos y El Güchiral y otros menores. Este caño entrega las agua al caño UPÍA que posteriormente este lo hará al caño UPÍA y posteriormente lo entregara al río Túa. El caño Agua Clara, antes de su ingreso al llano es un año torrencial, encajonado entre las rocas de las estribaciones de la cordillera oriental; al hacer su ingreso a la zona

Page 64: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

plana, su régimen pasa a ser semi-trenzado, caracterizándose por que su lecho mayor se divide en varios canales menores que sucesivamente se bifurcan y reúnen aguas abajo, separados por numerosas playas, llamados en conjunto barras de cauce. Allí el torrente disminuye su velocidad bruscamente perdiendo su competencia para transportar los materiales arrastrados hasta allí depositándolos y conformando grandes playones y elevando su lecho. Con las elevaciones el torrente domina las regiones adyacentes y a la menor crecida abandona su lecho para buscar otro en una posición inferior, de ahí la divagación del cauce. El torrente seguirá oscilando en el cono, convirtiéndose en áreas altamente erosivas. Por tal motivo es importante que de manera técnica y sistemática se haga extracción de materiales pétreos que arrastra el lecho del río, de tal forma que en el siguiente invierno el río encuentre áreas propicias para depositar su carga, disminuyendo la divagación y el riesgo por desbordamientos, inundaciones y socavación.

3.2.7.2 Usos del Agua

En cuanto a los requerimientos del recurso agua en el área municipal, se tiene que el máximo consumo se presenta en centros poblados ya sea cabeceras municipales o inspecciones de policía, la fuente de abastecimiento de agua proviene de nacederos de pequeñas quebradas que se ubican cerca de las viviendas, las cuales no tienen ningún tipo de tratamiento. En algunas veredas el abastecimiento de agua proviene del acueducto veredal, o de bocatomas. En la cabecera municipal de Villanueva la fuente de abastecimiento del agua la constituye la bocatoma del caño Huerta la Grande y Caño Claro, no es potable puesto que la planta de tratamiento que existe actualmente, la cual es transportada por gravedad hasta el casco urbano para su consumo. A nivel rural, pocas veredas disponen de acueducto, y las que lo tienen no disponen de planta de tratamiento, tan solo cada una de las familias obtiene el agua individualmente a través de mangueras que extraen desde el nacedero directamente hasta los hogares. En términos generales, y con base en las apreciaciones de campo, la calidad del agua es buena, claro está que ésta es una apreciación aventurada, si tenemos en cuenta que no se han realizado análisis microbiológicos y/o mineralógicos de estas fuentes hídricas. En el municipio de Villanueva, las aguas del caño Agua Clara se utilizan actualmente para el acueducto rural, en los canales para regar zonas con cultivos de arroz, uso doméstico y recreativo. El uso potencial de esta fuente esta dado para riego, uso recreativo y acueductos rurales, posee una carga de contaminantes en desechos urbanos, aguas servidas, residuos hospitalarios, agroquímicos, lavado de ropa, contaminación por ganado, y sedimentación de sólidos y sales.

3.2.7.3 Calidad del Agua

La toma de muestras en campo como los análisis de laboratorio se realizaron teniendo en cuenta las normas de calidad establecidas por el “Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater” (APHA, AWWA, 1996)

Page 65: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

La determinación fisicoquímica del agua en laboratorio fue efectuada por ILAM LTDA, Ingeniería y laboratorio ambiental, para lo cual se tomaron en fresco muestras de agua de superficie, atendiendo a los métodos técnicos tanto de toma como de preservación establecidos en estos casos. La Tabla 3.13, presenta los resultados obtenidos de los parámetros fisicoquímicos seleccionados, incluyendo los valores umbrales de calidad del agua, los cuales se confrontaron con las normas establecidas en el Decreto 1594 del 26 de junio de 1984 del Ministerio de Salud y 475 de 1998 del Ministerio del medio Ambiente y Ministerio de Salud con respecto al consumo humano. En la sección de anexos se encuentran los soportes de los análisis del laboratorio. El muestreo fue efectuado 50 m arriba del cruce del caño agua Clara con la vía veredal que conduce a San Agustín el brazo mas Oeste del caño, en Agosto de 2004, periodo que pertenece a la estación de aguas altas, donde se registra valores de precipitación de 290.8 mm de precipitación total media mensual multi-anual, 24.8 °C temperatura media multi-anual (24.8) y alta humedad relativa (89 %). El caudal, constituye una variable de gran trascendencia ambiental, pues el volumen de agua que se desplaza en una corriente, determina la capacidad de dilución ante contingencias o vertimientos, la cual se denomina capacidad ambiental general. Ramírez & Viña (1998), determinaron un índice para medir esta capacidad ambiental, corresponde al ILCAG, el cual se estima a partir del caudal y es válido para caudales mayores a 1 y menores a 1000 L/seg. Este índice está definido en una escala aritmética 0 - 1, derivada de la transformación logarítmica de los caudales, corresponde a: ILCAG= 0.333 Log Caudal (L/seg). En razón a que los caudales de un mismo curso incluso en un mismo lugar varían a lo largo de las épocas climáticas, la capacidad ambiental general cambia durante el año, siendo mayor en aguas altas y menor en aguas bajas; de igual forma, en la medida que un cuerpo de agua se desplaza, amplia su área de drenaje y con ello sus caudales, incrementado su capacidad ambiental general. El valor calculado para el caño Agua Clara en el periodo de lluvias es: 0.5328, considerándose la capacidad ambiental general media, el cálculo de este índice manifiesta una capacidad de dilución de contaminantes alta, y dado un caudal bajo, no mantendría unas condiciones ambientales aceptables ante una carga alta de contaminantes generada por las actividades antrópicas o naturales.

Parámetros Fisicoquímicos Los Sólidos disueltos y suspendidos: los sólidos disueltos constituyen los iones solubles en el agua incluyendo los cloruros y los sulfatos. Mientras que los sólidos suspendidos corresponden a arcillas, limos y materia orgánica finamente dividida. (Ver Tabla 3.13) Los valores encontrados para cada uno de estos parámetros en las diferentes puntos de muestreo, en general se registra una tendencia muy similar con valores altos para ambas variables, debida a la condición geológica compuesta básicamente por

Page 66: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

arcillolitas las cuales aportan iones por escorrentía y son fácilmente erodables aumentando los sólidos suspendidos en el agua que inciden en los sólidos disueltos. Los sólidos disueltos constituyen los iones solubles en el agua incluyendo los cloruros y los sulfatos, los cuales guardan estrecha relación con la conductividad, y la dureza.

TABLA 3.13 ANÁLISIS FISICOQUÍMICO

PARÁMETROS PUNTO UNIDADES DEC 475/98

COLOR REAL 10.00 UND < 15 TURBIEDAD 5.40 UNT < 5.0 pH 5.00 - 6.5 - 90 CO2 3.50 Mg/L como CaCO2 ALCALINIDAD TOTAL 5.30 Mg/L como CaCO3 100.0 ACIDEZ TOTAL 6.00 Mg/L como CaCO3 50.0 DUREZA TOTAL 8.00 Mg/L como CaCO3 160 DUREZA CALCICA 6.00 Mg/L como CaCO3 60 DUREZA MAGNESIO 2.00 Mg/L como CaCO3 60 HIERRO TOTAL 0.17 Mg/L-Fe 0.30 CLORUROS 1.40 Mg/L Cl- 250.0 CONDUCTIVIDAD 10.00 NITRITOS NR Mg/lt-NO2 0.1 NITRATOS 0.25 Mg/lt-NO3 10 MANGANESO 0.00 Mg/lt-Mn SULFATOS 0.00 Mg/lt-SO- 4 250.0 ORTOFOSFATOS 0.04 Mg/lt como PO-4 0.2 SÓLIDOS TOTALES 21.00 Mg/L < 500 SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES 213.00 Mg/L SÓLIDOS DISUELTOS TOTALES 8.00 Mg/L SÓLIDOS SEDIMENTABLES 0.00 1Hr-ml/L

La conductividad refleja la mineralización de las aguas (sólidos disueltos), dado que conjuga los cationes sodio, potasio, calcio, magnesio; así como los aniones carbonatos, bicarbonatos, sulfatos y cloruros principalmente. Aunque este río de llanura presenta alta mineralización, se registraron valores por encima de 10 µmhos-25°C y mayor concentración de sólidos disueltos. La alcalinidad, es definida como la capacidad del agua para neutralizar ácidos, se encuentra muy relacionada con el pH, en este caso los valores para los diferentes cursos de agua tuvieron tendencia a la neutralidad.

Page 67: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

De acuerdo con los registros encontrados para estos parámetros, las aguas presentan una mineralización media acentuada asociada a la dureza. El pH de este curso de agua presenta una condición básica, moviéndose en 5.0 unidades de pH. En general, las aguas del caño Agua Clara para la época del muestreo, presentan baja turbiedad, bajo contenido de sólidos suspendidos, lo cual indica que la zona por donde discurre presenta bajos problemas de erosión, a su vez la columna de agua manifiesta mineralización en niveles medios, este hecho se evidencia en los valores de conductividad, sólidos disueltos y dureza.

3.2.8 CALIDAD DEL AIRE En la zona de interés no existe en la actualidad ninguna fuente contaminante del aire; esporádicamente en la época de verano, pueden presentarse emisiones como producto de la quema de bosques y rastrojos lo que se convierte en una fuente de carácter puntual y temporal, con alta dispersión en toda el área del Piedemonte. Igualmente, en el área de influencia del proyecto minero no se encuentran zonas de explotación de material de arrastre, las cuales en su funcionamiento emiten partículas a la atmósfera, pero igualmente su incidencia es local. Existen otras fuentes como el tránsito por la marginal de la selva, las cuales no afectan sensiblemente este recurso.

3.3 ASPECTO BIÓTICO El siguiente numeral describe los aspectos que involucran fauna y flora

3.3.1 FLORA

3.3.1.1 Cobertura vegetal regional

La vegetal presente en el área de influencia regional del proyecto esta representada por las unidades de cobertura vegetal de la Orinoquía; que se conforman fundamentalmente por gramíneas, matas de monte, bosques de galería y morichales. Las unidades de cobertura vegetación son las siguientes: Vegetación de sabana La vegetación de sabana esta determinada por el grado de humedad; de esta manera la vegetación predominante corresponde a las sabanas bajas o húmedas que se pueden dividir en dos tipos: sabana de Trachypogon ligularis, en donde el suelo es pobremente drenado y, las sabanas de cola de mula (paspalum sp)., Andropogon sp, Andropogon virgatus, panicum rudgei y plantas herbáceas y fruticolas como Heliconia pssitacorum, Hyptis dilatata y bulbostylis junciformis. Su estructura y forma se deben principalmente a la mayor concentración de humedad de los suelos. Dentro de esta extensa unidad de sabana natural, aparecen de manera dispersa pequeñas plantas denominadas “matas de monte” que se componen de arbustos

Page 68: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

subxeromórficos, generalmente entre 1 a 3 metros de altura, exhibiendo en algunos casos la fisonomia de bosques. Entre las especies más sobresalientes se encuentra tuno (Miconia sp.), sembe (Xylopia macrantha trian), guarataro (vitex orinocencis) y puntalanza (Vismia sp.). Existen especies leñosas en la sabana, a manera de arbustos y arbolitos individuales, algunos son chaparro manteco (Byrsonima crassifolia), chapararo (curatelella americana), cassia flexuosa, Melochia sp y Mimosa sommians. En estas sabanas humedas donde domina la especie trachypogon ligularis se caracterizan por ser de ambiente húmedo, de inundaciones periódicas y suelos mal drenados. La sabana se encuentra principalmente afectada por las quemas anuales, como se deduce a partir de la presencia notable que tiene la palma de vino (scheelea butyracea). Esta es una especie supremamente bien adaptada a esta circunstancia de fuego que es una condición ancestral en este tipo de praderas, haciendo parte de algún modo de lo que se denomina vegetación pirofila, junto a especies como el chaparro(curatella americana) y moriche (Mauritia minor) o las gramíneas de la sabana. Las quemas (naturales o provocadas) que son un factor selectivo, al parecer determinan el aspecto y la diversidad florística privilegiando solo ciertas especies y perjudicando especies de angioespermas que no poseen sus meristemos (estructuras regenerativas) tan protegidas como las gramíneas. Bosque de galería Los bosques de galería es la vegetación que se ha desarrollado sobre suelos de origen aluvial, en terrazas antiguas con una fisiografía de tipo plana con pendientes menores a 3%. En lo que respecta a las especies forestales existentes, esta son propias de estados sucesionales primarios y secundarios, originados por la fuerte presión antropica sobre las principales especies comerciales casi exterminadas y reemplazadas, por especies heliófitas de rápido crecimiento. Se observa que la vegetación de galería, es totalmente diferente a la vegetación de sabana constituida por gramíneas y leguminosas principalmente, esto debido a las condiciones edáficas y climáticas de cada unidad. Estos bosques ocupan un área baja en estas llanuras y corresponden a los de tipo heterogéneo, encontrándose en diferente grado de intervención. El bosque de galería es la unidad estructuralmente más compleja, por tanto más importante a efectos de su manejo preservación y cuidado. Si bien la mayor parte de área vegetal corresponde a la sabana, es en el bosque de galería donde se resguardan y subsisten la mayoría de especies animales. La riqueza biológica que muestra esta unidad vegetal, radica en el recurso hídrico al no carecer de este prácticamente en ninguna época del año. La sabana posee un paisaje más homogéneo, a diferencia del bosque de galería, ya que sus cambios tanto espacial como temporalmente, son debidos a la humedad

Page 69: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

disponible. En estos bosques se encuentran especies como hobo (Spondias monbin), guayabete (Calyophyllum spruceanum), guásimo (Luchea semanii), paloblanco (Hemicrepidos permunrhoifolium) y cachicamo (Calophylum brassiliensis). Estero: En las zonas de esteros, la vegetación cambia notablemente en cuanto a la composición de especies, aunque la apariencia es similar, dado que domina las gramíneas y cyperáceas, casi todas de tipo enraizado. Desde el punto ecológico, estos esteros son de primera importancia, dada la abundancia de organismos y su gran biodiversidad. A lo largo de los caños y en esteros permanentes se desarrolla una asociación particular denominada morichal, caracterizada por la dominancia de la palma de moriche (Mauritia flexuosa), encontrándose algunas especies arbóreas como yarumo (Cecropia sp.), tuno (Tocoma sp.) y escobilla (Alchornea triplinervius).

3.3.1.2. Cobertura vegetal en el área directa

Características de la vegetación La localización geográfica del proyecto determina las características de la zona de vida de la cobertura vegetal en el área directa del proyecto; que se condiciona por la temperatura promedio diaria del lugar y precipitación promedia anual; en esta consideración la clasificación climática determina como zona de vida al área del proyecto como Bosque Húmedo Tropical (según HOLDRIDGE L. R.). Las características de la zona de vida y las condiciones físicas de la zona, determinadas por el caño Agua Clara han definido la conformación de bosques de galería, que se presenta como la mayor cobertura forestal en el área de influencia del proyecto; De Igual manera se presenta franjas reducida de vegetación conformada por árboles aislados asociados a vegetación herbácea. En términos generales la presencia y desarrollo de la vegetación arbórea en el área del proyecto es escasa, situación que obedece a la presencia de suelos precarios, conformados por arenas y cantos rodados, generando condiciones adversas para la vegetación, en donde se desarrolla pasto nativo o sabanero y plantas herbáceas no leñosas. Por otra parte la poca presencia de vegetación arbustiva ha sido el resultado de la tala selectiva para la obtención de madera; situación que también se presenta en la ronda forestal del caño Agua Clara pesar de la buena capacidad de resiliencia y recuperación por regeneración natural, que se manifiesta mediante la penetración de luz solar y el desarrollo de plantas heliofitas de rápido crecimiento. Mediante caracterización del bosque de galería del caño Agua Clara se determino una alta dominancia de la palma Moriche y la especie Samuro en su estrato alto, en el estrato bajo de la ronda forestal se identifico especies como el Gaque, Tuno, Punta Lanza y Chaparro. Ver Perfil del Bosque de Galeria.

Page 70: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Inventario forestal Con el animo de cuantificar la presencia de especies arbóreas que podrían ser afectadas por el proyecto, se procedió a inventariar los individuos presentes en un 100% correspondientes a fustales (árboles con DAP mayores a 10.0 centímetros). En lo que respecta a las demás categorías sucesionales del bosque, correspondientes a brinzales (árboles con alturas de 34 centímetros), y Latizales (árboles con diámetros menores de 10.0 centímetros de DAP) no se realizo el respectivo inventario como resultado de la ausencia de bosques en proceso de regeneración natural. De esta manera se procedió a inventariar especies arbóreas localizadas en forma disperso en el área del proyecto, a las cuales se identifico su nombre, altura y diámetro. Teniendo en cuenta las características de la cobertura vegetal existente, se realizo el inventario forestal mediante el siguiente procedimiento: Identificación del área de incidencia. En trabajo de oficina se identifico el área de incidencia del proyecto y la posible modificación de la cobertura forestal existente. Área de muestreo forestal. Se definió el área de muestreo y los sitios en las cuales no habrá intervención del proyecto al recurso flora. Registro de Variables. Corresponde al registro de las variables que permitirán inventariar la cobertura forestal, de las cuales las más importantes corresponden a la definición de la especie, el diámetro de cada individuo, la altura comercial y total. Procesamiento de la Información. Una vez obtenida la información de campo se procede a procesar los registros obtenidos con el fin de cuantificar y caracterizar las unidades de bosque inventariadas. Se identificaron y valoraron las especies forestales con diámetros superiores a 10.0 centímetros a la altura del pecho, que se encontraron aisladamente en el área de desarrollo del proyecto. (Ver Tabla 3.14) La composición florística esta determinada por las especies encontradas en el área del proyecto; por lo cual se identificación su presencia en la zona de desarrollo del proyecto y su área de influencia como es el caso de la ronda forestal del caño Agua Clara. (Ver Tabla 3.15) De acuerdo a los resultados de la tabla anterior se puede apreciar la baja diversidad de especies en el área del proyecto, situación que permite determinar el bajo desarrollo de la vegetación forestal existente, como consecuencia de la extracción de especies maderables.

Page 71: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

TABLA 3.14

REGISTRO DE ESPECIES INVENTARIADAS

ESPECIE NOMBRE COMÚN

NOMBRE TÉCNICO

CIRCUNFERENCIA(cm)

AT (m)

AC (m)

1 Chaparro Curatella Americana 30.0 5.0 4.0 2 Caucho Ficus sp 75.0 4.0 2.0 3 Gualanday Jacaranda sp 45.0 5.0 3.0 4 Arrayan Myrcia sp 55.0 4.0 3.0 5 Gualanday Jacaranda sp 40.0 4.0 3.0 6 Arrayan Myrcia sp 45.0 5.0 4.0 7 Chaparro Curatella Americana 25.0 2.0 1.0 8 Alcornoque Bowdichia sp 60.0 3.0 2.0 9 alcornoque Bowdichia sp 50.0 4.0 3.0

10 Sembe* 45.0 7.0 5.0 11 Sembe* 55.0 6.0 4.0

TABLA 3.15 COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL INVENTARIO DE FORESTAL

ESPECIE NOMBRE COMÚN NOMBRE TÉCNICO FAMILIA TAXONÓMICA

1 Chaparro Curatella Americana DILLIENIACEAE 2 Tuno Miconia sp MELASTOMACEAE 3 Sembe 4 Gualanday Jacaranda sp BIGNONIACEAE 5 Punta Lanza Vismia sp HYPERICACEAE 6 Arrayan Myrcia sp MYRTACEAE 7 Higueron Ficus sp MORACEAE 8 Yarumo Cecropia sp MOVACEAE 9 Caracaro Enterolobium sp MIMOSACEAE

10 Ceiba Ceiba sp BOMBACACEAE 11 Palma Moriche Mauritia flexuosa PALMAE 12 Caimo Pouteria sp SAPOTACEAE 13 Gaque Clusia sp MORACEAE 14 Samuro 15 Alcornoque Bowdichia sp PAPILIONACEAE

Page 72: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Cálculos volumétricos Con la obtención de los registros de campo de D.A.P y altura de cada árbol muestreado, se procedió a obtener volumen mediante la aplicación de la siguiente formula: V= 3.1416 /4 * D2 * Hc * F Donde; D= diámetro Hc= altura comercial F= factor de forma Mediante los resultados del inventario se puede establecer que el menor diámetro encontrado es de 9.0 centímetros de la especie chaparro, y el mayor diámetro corresponde a 17.0 cm de la especie Sembe y Arrayan; De las once especies inventariadas la mayor frecuencia por especie es de dos. En lo que respecta al volumen a aprovechar este es de 0.7 m3 para el área total del proyecto. De acuerdo a lo anterior se puede concluir los siguientes aspectos: (Ver Tabla 3.16) Las especies encontradas no hacen parte de las especies vedadas por CORPORINOQUIA y las definidas en la resolución No 584 /2002 del Ministerio del Medio Ambiente.

TABLA 3.16 VOLUMEN Y ÁREA BASAL DE LAS ESPECIES FORESTALES

# NOMBRE COMÚN

CIRC. DAP

ALTURA COMERCIA

L

ALTURA

TOTAL

ÁREA BASAL

ÁREA BASA

L

VOLUMEN

VOLUMEN

ESPECIE (m) (m) (m) (m2) (m2) (m2) (m3) (m3)

1 ALCORNOQUE 0,45 0,1432 4,0000 7,0000 0,0161 0,0789

2 ALCORNOQUE 0,55 0,1432 5,0000 6,0000 0,0161 0,0322 0,0676 0,1466

3 ARRAYAN 0,45 0,1432 4,0000 5,0000 0,0161 0,05644 ARRAYAN 0,55 0,1751 3,0000 4,0000 0,0241 0,0402 0,0674 0,1237 5 CAUCHO 0,75 0,2387 2,0000 4,0000 0,0447 0,0447 0,1253 0,1253 6 CHAPARRO 0,30 0,0955 4,0000 5,0000 0,0072 0,02517 CHAPARRO 0,25 0,0955 1,0000 2,0000 0,0072 0,0143 0,0100 0,0351 8 GUALANDAY 0,45 0,1432 3,0000 5,0000 0,0161 0,05649 GUALANDAY 0,40 0,1273 3,0000 4,0000 0,0127 0,0288 0,0356 0,0920

10 SEMBE 0,45 0,1432 5,0000 7,0000 0,0161 0,078911 SEMBE 0,55 0,1751 4,0000 6,0000 0,0241 0,0402 0,1011 0,1800

TOTAL 0,2004 0,2004 0,7027 0,7027

Page 73: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

El volumen a aprovechar en el proyecto no supera los 20 m3 de madera, situación que determina el aprovechamiento como domestico, que se define el decreto 1791/1996 del Ministerio del Medio Ambiente, que establece el régimen de aprovechamiento forestal para Colombia.

FIGURA 3.1 PERFIL DE BOSQUE DE GALERÍA DEL CAÑO AGUA CLARA

3.3.2 FAUNA En el área de Piedemonte en los llanos orientales históricamente ha estado sometida a factores que hacen parte de su proceso de colonización y desarrollo. Los primeros colonizadores encontraron en estas tierras una fauna silvestre variada y muy abundante. Sin embargo la tradición cazadora de los colonos, mezclada con mitos y creencias sobre las especies silvestres motivó un uso indiscriminado de la fauna de estas zonas. Este hecho unido a la deforestación de la zona ha causado que la fauna silvestre local se pueda considerar escasa y quizás las poblaciones silvestres más abundantes se encuentran refugiadas en fragmentos de bosque de áreas lejanas y quebradas en la cuales la influencia del hombre aun no es tan directa. La fauna silvestre contribuye al funcionamiento y evolución de los ecosistemas a través de diferentes procesos. Además participa en diferentes niveles de las cadenas tróficas, desde consumidores primarios hasta depredadores de nivel trófico superior. La

Page 74: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

cobertura vegetal proporciona a la fauna los requerimientos vitales de alimento, agua, refugio, territorios y lugares para su reproducción. Algunos elementos faunísticos se adaptan, otros se desplazan a lugares más favorables o incluso llegan elementos nuevos. La fauna presenta muchos elementos diezmados por diferentes tipos de presión, enmarcados en la fragmentación, deterioro o alteración de los hábitats frecuentados. También se presenta la presión de la caza para obtener carne o porque, según el criterio de los pobladores, representa peligro para su vida y la de los animales domésticos. Al igual que su riqueza en el área de influencia indirecta presenta un abundante y variado recurso fáustico, En la tabla 3.17 se presenta en forma genérica las especies presentes en el área de influencia indirecta.

TABLA 3.17 ESPECIES PRESENTES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

NOMBRE COMÚN TAXONOMIA DISTRIBUCIÓN MAMIFEROS

Son las especies más afectadas por la intervención antrópica, habiendo sido desplazadas de su hábitat original, la mayor parte de estashan alcanzado el estado de peligro de extinción, debido a la presión de caza, deforestación y ausencia de programas de re-poblamiento.

EDENTATAS Armadillo sabanero Dasypus sabanicola Mata de monte, bosque de galería,

área boscosa PRIMATES

Mico maicero Cebus albifrons Mata de monte, bosque de galería, área boscosa

CARNÍVORA Perrito venadero Speuthos venaticus Mata de monte, bosque de galería Perro de agua Pteronura brasiliensis Mata de monte, bosque de galería Zorra patona Cerdocyum thous Mata de monte, bosque de galería

RODENTIA Chigüiro Hydrochaeris

hydrochaeris Mata de monte, bosque de galería

Guagua, Lapa o Guartinaja

Agoutí paca Mata de monte, bosque de galería, área boscosa

Puerco espín Coendou prehensilis Mata de monte, bosque de galería AVES

La avifauna presenta la mayor dominancia, por su facilidad de desplazamiento y lógicamente mayor adaptación, por lo tanto se encuentran poblaciones más densas, no queriendo decir con esto que sean inmunes a los riesgos y problemas que afrontan los demás

Page 75: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

NOMBRE COMÚN TAXONOMIA DISTRIBUCIÓN NOMBRE COMÚN TAXONOMIA DISTRIBUCIÓN

Alcaraván Vanellus cajennensis Bosque de galería, mata de monte, sabanas

Búho Otus choliva Bosque andino Chulo Coragyps attratus Bosque de galería, mata de monte,

sabanas Coclí Thevisticus caudatus Bosque andino Corocora Eudocimus ruler Bosque de galería, mata de monte,

sabanas Gabán Ciconia maguari Bosque de galería, mata de monte,

sabanas Garza blanca Egretta alba Bosque de galería, mata de monte,

sabanas Gavilanes Buteo spp Bosque de galería, mata de monte,

sabanas Guacamayas Ara sp Bosque de galería, mata de monte,

sabanas Guacharacas Ortalis sp Bosque de galería, mata de monte,

sabanas Palomas Columba spp Bosque andino Pavas Penelope sp Bosque andino Perdices Colinus cristatus Bosque de galería, mata de monte,

sabanas Pericos Brotogeris jugularis Bosque de galería, mata de monte,

sabanas Zamurita Cercibis oxycerca Bosque andino

REPTILES Son más representativos en la zona, por lo general están adaptados a las matas de monte y bosque de galería, los cuales cada día son menos, a medida que se potrerizan las cuencas y microcuencas.

NOMBRE COMÚN TAXONOMIA DISTRIBUCIÓN Babilla Caimán crocodylus crocodylus Mata de monte,

bosque de galería Caimán llanero Crocodylus intermedius Mata de monte,

bosque de galería Cascabel Crotalus durissus terrificus Mata de monte,

bosque de galería Iguana Iguana iguana Mata de monte,

bosque de galería, área boscosa

Morrocoy Geochelone denticulata Mata de monte, bosque de galería, área boscosa

Page 76: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

NOMBRE COMÚN TAXONOMIA DISTRIBUCIÓN Tortuga Cinostemon scorpioides Mata de monte,

bosque de galería ARTROPOFAUNA

NOMBRE COMÚN TAXONOMIA DISTRIBUCIÓN Araneae Lycosiidae Arañas Todo el municipio. MILIPODOS Escolopendras, milpies Todo el municipio COLEOPTERAS: Chrysomelidae, Coccinellidae, Curculionidae

Cucarrones, escarabajos, gorgojos,

Todo el municipio

DIPTERA: Agromyzidae, Asilidae, Ceratopogonidae, Culicidae, Drosophilidae, Muscidae, Simuliidae, Sirphydae.

Jejenes, moscas, moscas de la fruta, mosquitos, tábanos

Todo el municipio

HEMIPTERAS: Pentatomidae, Reduviidae, Triatomidae

Chinches Todo el municipio

HYMENOPTERA: Apidae, Braconidae, Formicidae, Pompilidae, Vespidae

Abejas, abejorros, avispas, hormigas, machacos

Todo el municipio

LEPIDOPTERAS: Nycterdae, Papilonidae, Piralidae

Mariposas, polillas Todo el municipio

ODONATAS: Coenagrionidae, Gomphidae, Libellulidae

Caballitos, libélulas Todo el municipio

ORTHOPTERAS: Blattidae, Grillotalpidae, Gryllidae, Mantidae, Talpidae

Bastones, cucarachas, grillos, mantis, saltamontes

Todo el municipio

PECES NOMBRE COMÚN TAXONOMIA

Bagre Sorobium sp Cachama Colossoma sp Caribe o piraña Serrasalmus sp Pavon Eurypigahelios helias Valentón charua Brachyplalystoma sp

Con el avance tecnológico en el proceso de zoocría, muchas de las especies citadas (Chigüiros, tortugas, venados, babillas) son altamente promisorias para el municipio, ya sea como fuentes de alimento o porque sus pieles o plumas según el caso, son útiles para la industria, o porque se extraen de ellos sustancias empleadas en la elaboración de medicinas. Por estas razones es conveniente concientizar a los habitantes sobre el valor que tiene este recurso, para que se haga de él un uso racional y se fomente su conservación.

Page 77: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

3.3.2.1 Hidrobiología

La comunidad béntica de quebradas y ríos corresponde a los invertebrados acuáticos que se desarrollan en el fondo. Estas se encuentran dentro de un marco de adaptaciones; si las condiciones naturales cambian o les son desfavorables, estos organismos reaccionan, entrando en estado de reposo hasta que las condiciones mejoren, o migran o en extremas condiciones desaparecen. Debido a ello, la estructura de estas comunidades es empleada como indicador de la calidad del agua. Su abundancia y diversidad no refleja condiciones momentáneas, sino la integración de características del ambiente sobre el tiempo, revelando factores que operan de vez en cuando o permanentemente y que escapan a los análisis convencionales de la calidad del agua. Considerando el hábito alimenticio, la mayoría son detritívoros, se alimentan filtrando o consumiendo materia orgánica en descomposición fragmentada. Los organismos herbívoros que son también abundantes, raspan las algas y la vegetación acuática que se encuentra sobre las rocas. En menor número se encuentran los depredadores, los cuales son consumidores de otros animales. Se encuentran 7 géneros y una familia de invertebrados béntonicos distribuidos en 5 ordenes. El grupo más frecuente es la familia Chironomidae (Diptera), que se presenta en aguas de corrientes lentas, son depredadores y se presenta en aguas ligeramente contaminadas. Del orden coleóptera, la familia Elmidae, los Heterlimnius viven adheridos al sustrato, principalmente grava y en corrientes suaves y ligeramente contaminadas. Del orden Trichoptera, la familia Hydropychidae, son detritívoros, especialmente de algas y viven en corrientes suaves. Del orden Ephemeroptera, la familia baetidae, los baetis viven en aguas oligotróficas, limpias, debajo de rocas y troncos, adheridos a vegetación sumergida, en aguas rápidas y son detritívoros y colectores de detritus. Del mismo orden, la familia thrauloudes, vive en aguas rápidas desde limpias a ligeramente contaminadas, adheridos a piedras y sustratos vegetales, son detritívoros y herbívoros. Conviene anotar que este tipo de organismos, por sus características de susceptibilidad a los trastornos del medio y por su condición de indicadores de calidad del agua, se les dedican estudios y seguimiento por parte de las compañía dedicadas a la explotación de hidrocarburos, debido a su mencionado consumo de grandes volúmenes de agua para sus procesos.

3.4 ASPECTO SOCIAL Este numeral presenta las condiciones socioeconómicas y culturales de la población localizada en el área de influencia del proyecto de explotación de material de arrastre sobre el caño Agua Clara, localizado en jurisdicción del municipio de Villanueva en el departamento de Casanare. El área de influencia indirecta está conformada en su contexto local por el municipio, mientras que el área de influencia directa está conformada por las veredas

Page 78: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

3.4.1 TENDENCIA HISTORICA La historia del municipio de Villanueva, de manera similar a la experiencia de los restantes municipios de Casanare, del Meta y Arauca, tiene una periodización bien diferenciada aún desde los tiempos precolombianos. Villanueva en su historia no tiene una solución de continuidad, existen referencias que aluden a las comunidades aborígenes asentadas en los territorios casanareños antes de la llegada de los conquistadores europeos y el posterior proceso de sometimiento tanto de las personas como de las tierras que les correspondían. Se señala en la historia colonial del país la importancia del emplazamiento de las haciendas de la Compañía de Jesús, hecho de importancia al analizar una de las facetas del proceso de conquista y colonización: la aculturación de las comunidades indígenas y la implantación de un nuevo formato cultural que emplea a la religión como punta de lanza. Aún, son importantes las Haciendas de los Jesuitas en medio de la estructura de poder que se juega durante los siglos XVII a XIX en el mundo cristiano, en donde justamente la Compañía de Jesús suponía un imperio tan vasto como el español y con presencia incluso en Japón y China. Sin embargo, las Haciendas tienen importancia en la historia de los antes denominados "Llanos Orientales", como forma inicial de gestación de la estructura de tenencia de la tierra basada en la gran hacienda y la ganadería extensiva. De cierta manera, el "formateo" inicial frente al trabajo humano en la sabana oriental de Colombia va a ser señalado desde la misma organización de las Haciendas Jesuitas. La supervivencia de la gran hacienda se explica sobre la base de las ventajas comparativas presentadas por el trabajo ganadero en condiciones de baja incorporación de tecnología, fuerza de trabajo barata y una oferta ambiental relativamente abundante. Esto especialmente cierto para los municipios en donde la ganadería extensiva es el fundamento de la existencia económica y social. El período independentista va a dejar a Casanare con un recuerdo simbólico cargado de trascendencia histórica por su decisiva contribución militar a la causa de la independencia. Pueblos casanareños como Pore (Capital de la República en 1.819), Támara, Nunchía y Orocué, florecieron de una gran manera en la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX. Las transformaciones en la estructura del mercado internacional y la recomposición en el mercado interno nacional, van a señalar las probabilidades reales de despliegue de la economía regional hasta el presente, colocando los territorios casanareños y orinocenses al margen del desarrollo. Hasta el año de 1982, Villanueva, como corregimiento, constituyó una sóla unidad municipal con Sabanalarga, el cual se había erigido como tal en 1965, después de haber hecho parte de los municipios de Campo Hermoso, primero, y San Luís de Gaceno después. Sabanalarga tenía entonces el status de inspección de policía en el interior de los supracitados municipios de Boyacá. Villanueva del presente hace parte mucho más de los ciclos migratorios recientes, estimulados por el desarrollo de la economía productiva, de tal manera que constituye una síntesis de buena parte de las formas culturales de todos los rincones de la geografía del país. Es Villanueva de alguna manera un crisol de culturas.

Page 79: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

El nacimiento de Villanueva, como caserío, inicialmente, se debió a la necesidad de dar respuesta a los requerimientos educativos de los migrantes, quienes llegaban a distintos puntos del actual territorio municipal, pero no encontraban centros educativos ni para ellos, ni para sus hijos., dado que los centros educativos de Agua Clara, Barranca, Sabanalarga o San Luís de Gaceno eran pueblos con escuelas pero con muy difíciles condiciones de acceso, debido a las distancias y al mal estado de las vías. La necesidad les conduce a organizarse, de tal manera que con el liderazgo del señor Antonio Forero elaboran y firman un memorial, con el fin de darle un estatus legal al caserío y la escuela que estaban en trance de fundar. Por lo anterior, la Ordenanza No.21 de Noviembre 15 de 1.962, emanada de la Asamblea Departamental de Boyacá, creó la Inspección de Villanueva, jurisdicción de San Luís de Gaceno, reconociendo el esfuerzo que se estaba realizando por parte de pobladores llegados a distintos puntos de lo que hoy es el municipio.

3.4.2 ESTRUCTURA DE SERVICIOS 3.4.2.1 Servicios públicos

Acueducto En el casco urbano del Municipio de Villanueva se presta el servicio con una intensidad de doce horas diarias suministrando el liquido sin tratamiento, este servicio cubre un 98.8% de la población. El liquido tomado del caño Huerta la Grande y Caño Claro, no es potable puesto que la planta de tratamiento que existe actualmente, y pese a que su construcción es reciente no ha podido ser puesta en funcionamiento ya que presenta fallas como es la construcción del tanque desarenador o de almacenamiento, el cual no se encuentra prestando ningún servicio debido a que la placa presenta grietas y fisuras que se han tratado de corregir por parte de la actual administración, pero que al ver las condiciones de infraestructura y técnicas con se construyo es necesario construir uno nuevo y no seguir invirtiendo en su arreglo, ya que los costos son más altos que si se construye un tanque desarenador nuevo. Debido a lo descrito anteriormente la planta no presta ningún tipo de servicio al municipio, sus instalaciones actualmente se encuentran abandonadas y en un estado de deterioro debido al desuso, La capacidad de almacenamiento de la planta es de 914 m3 aproximadamente. La planta es convencional, el tratamiento del líquido se hará con Cloro Gaseoso, y la fluctuación se hará con sulfato de Aluminio. Para el manejo de la planta es necesario un operario, con turnos de ocho horas para 3 operarios por día. Los caños que surten actualmente de agua al Municipio, poseen un alto grado de contaminación y en época de verano se secan, por lo cual debe pensarse en una posibilidad nueva de fuente de captación, la más aconsejable, de fácil y corto recorrido es el Caño Los Mangos, además es el que presenta menos grado de contaminación, posee actualmente un obsoleto medio de captación y conducción de agua hasta la

Page 80: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

bocatoma, que lleva el liquido al casco urbano, este se utiliza principalmente en época de verano. Se debe mejorar y ampliar el método de captación, la red que conduce el líquido debe ser de mayor capacidad, es necesario diseñar un mecanismo de aducción adecuado para obtener la optimización del suministro del líquido hasta la planta de tratamiento. Si se llegase a utilizar este caño como posible fuente de captación es necesario reforestar sus orillas y dejar una margen de vegetación, con lo cual se garantizaría el suministro permanente del líquido. La potencia de la red madre actual es pequeña y no alcanza para satisfacer las necesidades del casco urbano, por la disminución del cauce que están presentando las fuentes generadoras del líquido y la mala administración de los recursos hídricos del municipio. En época de verano se suministra líquido a los barrios por medio de carrotanques. El estado actual de la bocatoma es deficiente, el mecanismo de retención de maleza o cualquier cuerpo extraño dentro del agua es precario, se cuenta con mallas, o con simples barricadas de sacos de arena. Inicialmente el tubo madre es de 12” y al entrar al casco urbano reduce a 10”. El tanque de almacenamiento tiene una capacidad de 165,37 m3 de agua, la cual es baja en relación con la capacidad de la planta de tratamiento. La Bocatoma esta ubicada a 5 Km. del casco urbano. Alcantarillado Actualmente el municipio cuenta con un cubrimiento del 98%, pero están conectados solo el 85.4% del casco Urbano a este servicio. El cual hace su vertimiento directamente sobre el Caño UPÍA sin ningún tipo de tratamiento, generando problemas ambientales y de salubridad en la zona. La red se encuentra en tubería de gress. Es necesaria la construcción de un emisario final o laguna de oxidación, Ya que la laguna existente no fue construida con las normas técnicas necesarias para su funcionamiento, por lo cual nunca fue utilizada. Se esta proyectando la construcción de dos lagunas de oxidación a unos 2 Km. del casco urbano aproximadamente. Se requiere además la ampliación de las redes para cubrir el 100% de la población. En cuanto a las aguas lluvias solo la calle 11 posee canalización pero su disposición final no posee tratamiento, se vierten sobre el caño los Arietes. El porcentaje de vías sin conexión a las aguas lluvias es del 91.7%. La carencia de este alcantarillado contribuye al mal estado de las vías urbanas secundarias que se encuentran sin pavimento especialmente en época invernal. Energía eléctrica Este servicio es prestado desde la central de Chivor, se cubre al 95% de la población. Presentándose diferentes fallas y cortes por la saturación en que se encuentra el sistema, puesto que es el que le presta el servicio a Monterrey, Sabanalarga y Tauramena.

Page 81: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

El alumbrado público es deficiente, puesto que la mayor parte del servicio lo suministra los mismos habitantes con los focos que se colocan en las afueras de las viviendas, el Municipio solo cubre el 20%. Manejo de basuras Este servicio es prestado por la Administración Municipal en un carro compactador, con una frecuencia de una vez por semana en los barrios nuevos y dos veces por semana en la zona consolidada. Su disposición final se hace en un lote a 6 Km. del casco urbano arrendado por la administración municipal que cuenta con las condiciones mínimas de tratamiento e higiene, puesto que el único proceso que se le realiza es abrir un hueco con una retroexcavadora, y allí depositar los desechos y tapar así sucesivamente hasta que se llene, de acuerdo a la demanda se van abriendo huecos posteriormente. Posee un cubrimiento del 97.3%. Las personas que no recogen los desechos los botan a campo abierto o los entierran ocasionando problemas de contaminación, proliferación de insectos y roedores. Para una mejor calidad en el servicio y la optimización del mismo es necesario cumplir las normas y la reglamentación del Decreto No. 0605 del 27 de marzo de 1996. La cual estipula las normas sobre las características y la calidad del servicio de aseo. Matadero y Plaza de mercado El matadero de Villanueva posee una infraestructura física que no cumple con las normas mínimas de salubridad e higiene, es simplemente un planchon cubierto con tejas eternit., Para el tratamiento de los desechos sólidos como cachos y huesos son sacados a la basura para que el carro recolector los recoja, en cuanto a aguas servidas y desperdicios líquidos son recogidas por un sistema obsoleto que no posee emisario final y este va directamente al caño Los Arietes. El sacrificio de los animales no es el más recomendado, debería hacerse de forma más consiente. Plaza de mercado: Villanueva posee una infraestructura física en buenas condiciones, tiene cerramiento total en piedra y malla eslabonada, sus instalaciones cuentan con tres pabellones, uno de ellos con muros de bloque, los otros en estructura metálica con cubierta de Teja de asbesto cemento, en la sección donde se comercializan las frutas y verduras se requieren los mesones, igualmente para la venta de pescado. También hacen parte de la plaza casetas de 3X3 en madera, cuenta con una unida sanitaria y un área de cargue y descargue. 3.4.2.2 Servicios sociales.

Villanueva cuenta con una infraestructura optima de bienes y servicios por esta razón su dependencia es menor en relación con otros municipios del departamento. Los bienes y servicios que no se encuentran o a los que no se tiene acceso en el Municipio son transportados o suministrados por Villavicencio, Yopal y Bogotá.

Page 82: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Salud Villanueva cuenta con un Hospital Local, Clínicas particulares y empresas promotoras de salud que satisfacen las necesidades de servicio de primer nivel, la atención con especialistas es remitida a centros de salud de Yopal, Villavicencio y Bogotá. Hospital Local: La infraestructura hospitalaria con que cuenta Villanueva se define por dos áreas, una Administrativa: oficina de administración y oficina de Dirección; y la otra de Consulta Externa. Cuenta con Tres consultorios médicos, los cuales se encuentran bien dotados, con camilla para examen, equipo de órganos de los sentidos de pared, equipo de examen físico, dos consultorios odontológicos uno de ellos dotado con una unidad odontológica y lámpara de fotocurado. El otro dotado con dos unidades odontológicas, instrumental, para esterilización de material, Rayos X: cuenta con área propia, posee tres equipos, dos de tipo portátil de los cuales uno se encuentra fuera de servicio, Existe un equipo más moderno, el cual no se encuentra en funcionamiento debido a la falta de una estructura y Laboratorio Clínico. Área de Hospitalización: posee una capacidad para 25 personas, entre mujeres, hombres, pediatría, incubadoras, aislados, y una habitación unipersonal. Se ofrecen los servicios de: Urgencias, consultorios médicos, consulta externa, hospitalización, cirugía:, odontología, servicio de Apoyo Diagnostico y Terapéutico y remisión de usuarios. Las urgencias son remitidas a los diferentes centros asistenciales con que cuenta la ciudad de Villavicencio dependiendo su sistema de seguridad social, las remisiones realizadas por consulta externa cuyo manejo se pueda diferir son enviadas al Hospital Regional de Yopal. Cuando el caso lo amerita se hacen remisiones directamente a la Ciudad de Bogotá, Se cuenta con una ambulancia, la cual se encuentra en buen estado y es apta para el transporte de usuarios. Clínica Ariari: Está ubicada en el barrio Centro en la cra 12 con calle 15. Cuenta con servicios de odontología, hospitalización, y consulta externa, urgencias, laboratorio clínico. Sus instalaciones funcionan en una construcción antigua que ha sido adaptada para la función. Presta servicio las 24 horas del día. Clínica Villanueva: Está ubicada en el barrio fundadores en la cra 12 con calle 8ª. Posee un área de 270 M2, cuenta con servicios Consulta externa, Laboratorio Clínico, Odontología, al área de hospitalización es insuficiente, enfermería, farmacia, Urgencias con curaciones menores. Su estructura se encuentra en buen estado aunque sus instalaciones no fueron construidas para su función, es una vivienda acondicionada, por esta razón algunos espacios son subutilizados. Educación En Villanueva se ofrecen todos los niveles de la educación formal, desde el Preescolar hasta la Media Vocacional, pasando por la Básica Secundaria y la Básica Primaria. Por las mismas características inherentes al conjunto de la educación colombiana, en donde el número de estudiantes va decreciendo a medida que se asciende en el nivel educativo, sólo existen dos establecimientos que ofrecen la Media Vocacional: el

Page 83: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

colegio oficial “Ezequiel Moreno y Díaz” y el particular “Colegio Panamericano”, ambos situados en el casco urbano. En las áreas rurales sólo se ofrecen los niveles de preescolar y de primaria, excepto en la Inspección de San Agustín, en donde se ofrece la “Secundaria”, es decir, la Básica Secundaria, en la Concentración Rural “San Agustín”. Los niños y jóvenes de las distintas veredas, para acceder a los niveles de la Básica Primaria y la Media Vocacional, deben trasladarse al casco urbano de Villanueva, lo cual ciertamente incide en los problemas de la extraedad en el mejor de los casos, y el no curso de los niveles medio y alto, por una buena parte de los jóvenes. Es de resaltar aquí que las condiciones de Calidad de Vida de las comunidades humanas de Villanueva, como también lo señala el Plan de Desarrollo Municipal, en términos de ingreso se caracteriza por la pobreza, y ello proviene de ingresos muy escasos por parte de la mayoría de las familias. Esta precariedad en la economía familiar incide en la educación de los jóvenes pues deben dedicarse a trabajar desde muy temprana edad en labores no calificadas, con escasa remuneración, abandonando los estudios, lo cual se convierte en un “círculo vicioso” pues la falta de formación en un oficio o en una profesión no les permite modificar su condición de vida de una manera sustantiva. Desde la perspectiva de la distribución urbano/rural, el 37% de los estudiantes corresponden al casco urbano, lo cual se explica por las mismas características básicamente urbanas o de concentración de la población en el área del casco urbano. El 13% están ubicados en las áreas rurales, lo cual en términos absolutos llega a sólo 530 alumnos. Desde la perspectiva de la población con edad para asistir a estudiar, la cual se ubica para éste análisis en el amplio rango de los 5 a los 19 años, ello por considerar condiciones culturales, económicas y de dispersión geográfica, el 34% de la población está en tal condición. Realizando una extrapolación a 1.997, al menos tendrían que estar estudiando 4865 personas, pero en la realidad lo hacen 4057, lo cual significa que más de 800 personas con edad para estudiar no asiste a los centros educativos, que es lo mismo que decir que hay un ausentismo del 17%. Para 1997, el municipio de Villanueva contaba con 117 profesores, de los cuales el 39% estaban contratados mediante recursos departamentales, el 31% con recursos municipales y el 30% mediante situado fiscal, lo que nos demuestra el nivel alcanzado de descentralización educativa, en el municipio. La relación alumno/profesores es de 25,5, estando por encima del promedio departamental el cual es de 20,19; por tanto se evidencia la necesidad de un mayor número de docentes capacitados para la enseñanza, primordialmente en las zonas rurales. Ahora bien, desde la perspectiva de la cobertura de la educación, de acuerdo con la información presentada por la Alcaldía Municipal en el Plan de Desarrollo,5 la cobertura del preescolar en el área urbana es del 75%, primaria alcanza un 90% (94% y 86% para las áreas urbana y rural, respectivamente), 70% de cobertura en la Secundaria.

5 Plan de Desarrollo municipal de Villanueva, esta largo plazo la solución de vivienda en el municipio.

Page 84: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Se aprecia de nuevo, lo muy grueso del análisis al asumir el término de Secundaria y no desglosarlo en Básica Secundaria y Media Vocacion. Para el 2000 el Municipio de Villanueva tiene 10 centros Educativos Urbanos y 16 Centros Educativos Rurales con una población escolar de 4864 escolarizados. El mayor número de población estudiantil se ubica en el sector urbano. La Educación ambiental la están orientando las instituciones Educativas de acuerdo al artículo de la Ley 115 de 1994, es decir corresponde al área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Durante el proceso curricular del año lectivo los Docentes dedican tiempo específico a las prácticas y teorías ambientales. No se trabajan como proyectos independientes, debido a la falta de docentes de dedicación exclusiva a la asignatura de Educación Ambiental. Vivienda Villanueva posee un total de 4.390 viviendas en la zona urbana habitadas por 17.664 personas que a su vez conforman 4.893 familias con un promedio de 3.6 personas cada núcleo, de las cuales 36% viven en arriendo es decir un promedio de 6.09 personas más por cada vivienda cuando se tiene un promedio de tres habitaciones por cada casa. Así mismo el 44.01% de familias no tienen una condición aceptable de habitacionalidad, es decir están 6.307 personas están por debajo del rango de los 49 puntos que califica el SISBEN como estratos 1 y 2. (Fuente SISBEN fichas aplicadas entre el 01/01/94 y el 07/05/98) Entre los años 1982 a 1994 Villanueva tuvo una oferta de 120 viviendas, 60 fueron construidas entre 1982 y 1983 por entonces Instituto Crédito Territorial, bajo la gestión de autoconstrucción, para 1985 y dado a la catástrofe de Armero el Municipio albergó 10 familias para las cuales se construyo con el apoyo del Sindicato de la empresa Campeñon, 20 viviendas destinadas a estas familias y algunos trabajadores de la misma empresa, luego se funda la Cooperativa de Vivienda Popular quien aporta un total de 40 casas más. Es así como en éstos 14 años se presenta un déficit, que comparado a una tasa e crecimiento poblacional de Villanueva está a largo plazo la solución de vivienda en el municipio. Plan de Desarrollo Municipal, el cual lo toma del Plan Estratégico para el Desarrollo Educativo del Municipio de Villanueva. Héctor Benjamín Gómez y otros. El sector de la vivienda interrelaciona y dinamiza todos los componentes del desarrollo de las comunidades. Igualmente exige un adecuado manejo para la dotación de los servicios públicos básicos (acueducto, alcantarillado, recolección y disposición final de las basuras.), así como las zonas de recreación y esparcimiento y equipamiento colectivo. En Villanueva se empieza a dar respuesta a esta necesidad mediante la creación del Fondo Municipal de Vivienda de Interés Social, con el cual se creo el Instituto de Vivienda de Interés Social, de Reforma Urbana IVISRUR. El desarrollo de Programas de viviendas de Interés Social debe atender las necesidades básicas y debe contemplar la localización de terrenos necesarios para atender la demanda de vivienda de los asentamientos humanos localizados en zonas y áreas de alto riesgo y hogares con menos ingresos.

Page 85: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Actualmente se esta desarrollando el proyecto de vivienda de Interés Social, para la construcción de 343 unidades habitacionales, la cual se hará por desarrollo progresivo, que comprende: un espacio para uso múltiple con baño, cocina, patio de ropas, tanque elevado de 1.000 Lts, con sus respectivas redes de acueducto, alcantarillado y electricidad, así como la cimentación para la construcción de dos habitaciones entre 26.40 y 48 m2. La zona suburbana es en la que se mezclan usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, diferentes a las clasificadas como áreas de expansión urbana, que pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso, garantizando el autoabastecimiento de servicios públicos domiciliarios. En la zona Rural se han conformando agrupaciones muy dispersas que generalmente se ubican en las vegas y márgenes del río y las cuales se encuentran desprovistas de servicios básicos, pero a las que unen intereses comunes y que se denominan veredas las cuales están orientadas por un grupo de personas pertenecientes a la comunidad las cuales trabajan por conseguir mejores condiciones de vida para la población. 3.4.2.3 Medios de comunicación

Infraestructura vial. La importancia en la calidad de las vías está sujeta a la disminución de los costos de los productos en los mercados regionales y nacionales; lo que se pretende es ser competitivos en calidad y precios y para ello el buen estado de las vías que comunican los mercados regionales y nacionales, al igual que de las vías veredales es fundamental. El mejoramiento de la calidad de las vías abre las puertas a productos de otros municipios, incluso productos de otros países como el caso del arroz, algodón y soya, Para enfrentar la competencia el municipio debe mantener y mejorar la producción agropecuaria con un ajuste rápido del aparato productivo y unas políticas claras y agresivas para enfrentar con éxito la apertura de mercados. Las carreteras municipales alcanzan una longitud superior a los 120 Km. el 70% de los cuales están construidos en recebo, con la dificultad de innumerables obras de arte que faltan por construir, el 30% son trochas que se utilizan en verano. A nivel urbano posee más de 15 Kms de calles. Por el municipio pasa la carretera Marginal del Llano, totalmente pavimentada desde Villavicencio hasta Yopal disponiendo el municipio de alrededor de 20 Km. de carretera en buen estado de conservación. El puente, en el paso de Barranca de UPÍA, ha terminado su construcción , presentando excelentes condicione de transito en dos carriles. Para el desarrollo de Villanueva constituye necesidad prioritaria la pavimentación total de la denominada Carretera Alterna al Llano, en el tramo El Secreto- Santamaría.

Page 86: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Marginal del llano: Esta vía permite el enlace del área urbana con otros municipios y departamentos a nivel nacional como Bogotá y Villavicencio. El estado de la vía es óptimo con pavimentación. Afecta directamente el casco urbano al atravesarlo, es una vía de gran volumen vehicular. Dentro del casco urbano forma parte de la trama de vías urbanas, a lo largo de esta se encuentran los principales usos comerciales y servicios, se encuentra pavimentada en sus dos recorridos, el perfil vial es de 34 metros. Vías Intra-municipales: La mayoría de estas vías se encuentran en un porcentaje mínimo de afirmado, notándose que algunas su estado actual es el de trocha. (Ver Tabla 3.18)

TABLA 3.18 VIAS INTRA-MUNICIPALES

NOMBRE AFIRMADO Km.

TIERRAKm.

TROCHAKm.

TOTALKm.

EL RESGUARDO - SANTA HELENA DE UPIA 38.7 11.3 0 50.0 LOS GEMELOS - CARIBAYONA SANTA HELENA DE UPIA- PUERTO MIRIAM

8.3 0

2.0 8.0

00

10.3 8.0

EL TROPEZÓN - SAN AGUSTÍN EL RESGUARDO - CARACOLI - HORQUETON VILLANUEVA (DAS) DE LA SELVA- HORQUETON

13.8 10 5.0

05.0 0

8.2 0

7.0

22.0 15.0 12.0

MARGINAL - LA BASTILLA - EL ENCANTO CAIMÁN ALTO - CAIMÁN BAJO- EL FICAL

013

7.3 0

3.7 0

11.0 13.0

TABLA 3.19 VIAS TERCIARIAS INTRA-MUNICIPALES

NOMBRE AFIRMADOKm.

TIERRAKm.

TROCHAKm.

TOTALKm.

SAN AGUSTÍN - PUERTO ROSALES 0 0 10 10.0 HORQUETON - EL ENCANTO 0 0 5.0 5.0 VILLANUEVA - EL TRIUNFO 2.0 0 1.0 3.0 SAN AGUSTÍN - SANTA RITA 0 0 4.0 4.0 SAN AGUSTÍN - LAS MERCEDES 0 0 7.0 7.0 VILLANUEVA - LA COLMENA 0 0 6.0 6.0 VILLANUEVA- LA CAMARGA - LECHE MIEL 0.0 0.0 6.0 6.0 FLOR AMARILLO - CARIBAYONA 0 6.0 0.0 6.0 VILLANUEVA - LOS MANGOS 3.0 0.0 2.0 5.0 VEGAS DEL UPIA - EL VISO 0.0 0.0 3.0 3.0 VILLANUEVA - FLOR AMARILLO 6.0 3.0 16 25.0

Page 87: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Vías Terciarias Intra-municipales: Tal como aparece en el siguiente cuadro la mayoría de estas vías se encuentran en estado de trocha, necesitándose realizar mayores esfuerzos para llevarlas a condiciones aceptables de transito. (Ver Tabla 3.19) Más del 45% de la longitud total de las vías se encuentran en recebo o afirmado. Telecomunicaciones El servicio de comunicación virtual es prestado por la empresa estatal TELECOM. Una de las formas de articulación con los mercados son las telecomunicaciones, por permitir realizar transacciones comerciales en forma confiable y por supuesto la sincronización de las actividades de transporte, disminuyendo costos en los procesos de movilización de productos perecederos. El Municipio de Villanueva cuenta con una capacidad instalada de 1624 líneas, de las cuales se encuentran en servicio 1525, con una disponibilidad de 99 líneas libres. Las líneas en servicio se encuentran distribuidas de la siguiente forma: 1097 abonados residenciales, 234 abonados comerciales, 38 abonados de oficina, 4 abonados de las oficinas de TELECOM, 15 líneas para SAI, y 14 teléfonos públicos. Villanueva maneja una densidad telefónica de 13.7%, es decir el número de teléfonos colocados en el casco urbano por cada 100 habitantes. En la inspección de San Agustín se cuenta con un SAI (Servicio Amable Inmediato), el cual es administrado por la Junta de Acción Comunal y tres abonados particulares a la fecha. En la inspección Caribayona se cuenta con un SAI, el cual lo administra la Junta de Acción Comunal. En Santa Helena de UPÍA se cuenta con un SAI dotado de dos líneas y lo administra una persona natural, técnicamente pertenece a Paratebueno.6

3.4.3 AMBITO CULTURAL 3.4.3.1 Cultura

Villanueva es el segundo centro poblado de Casanare, cuenta con un desarrollo económico producto de las actividades agropecuarias, agroindustriales y del desarrollo de la actividad de comercio, esto significa, que Villanueva presenta economía propia y que no depende de la exploración y/o explotación del petróleo, como ha ocurrido con algunos municipios de Casanare que han incrementado sus poblaciones. Las personas que han migrado a Villanueva atraídas por la oferta de trabajo han conformado sus hogares y permanecen estables. Por la articulación y la facilidad que presenta de comunicación con los Departamentos del Meta, Cundinamarca, Boyacá y con la Capital de la República, las perspectivas de desarrollar el sector turístico parecen ser adecuadas, sin embargo, la política regional no ha definido con claridad cual es el rumbo que se le quiere dar al sector turístico. Es

6 Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 1998 - 2002

Page 88: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

bien claro que el Departamento y el municipio poseen sitios turísticos naturales propios de la región Orinocense y que pueden llegar a convertirse en lugares muy visitados por los turistas, que esperan encontrar cosas propias de la Orinoquia. Es así como la región presenta ríos de importante caudal aptos para la pesca y las actividades náuticas, esteros, lagunas, garceros, hatos ganaderos tradicionales y paisajes con morichales sólo encontrados en esta región. Además de las ventajas descritas Villanueva cuenta con sitios de recreación como el balneario Rancho King, ubicado cerca al Caño Aguaclara. Este establecimiento consta actualmente de una vivienda, un salón, un kiosco, de palma, un asadero, cinco cabañas y una piscina con agua natural7, el club turístico Versalles, hoteles como el Villa Real, Pacandé, Cusiana y algunos restaurantes importantes como Hato Grande y Brisas del Casanare. En cuanto a la realización de eventos, Villanueva ofrece tres eventos tradicionales que se organizan anualmente y que son importantes como oferta turística y expresión cultural. El Festival de la Sabana, que resalta los valores de la cultura Llanera y sus expresiones artísticas, El festival de las Colonias organizado anualmente por la Casa de la Cultura, la Alcaldía municipal y la Junta de Colonias, como expresión de convivencia pacifica y expresión artística de los diferentes asentamientos humanos allí establecidos y la Feria Comercial bovina y equina que promueve el desarrollo ganadero en la región. Si bien es cierto que la posición geográfica favorece aparentemente el desarrollo del sector turístico en Villanueva, por estar relativamente cerca de los posibles demandantes, como es el caso del mercado de Bogotá, también es cierto que el vecino Departamento del Meta presenta mayores ventajas comparativas y ofrece mejores servicios por su mayor oferta de infraestructura en comunicación, vías, telefonía, electrificación y servicios básicos y además una cultura de servicio al cliente mucho más desarrollada. Lo anterior no significa que el panorama sea desalentador sino que por el contrario muestra la experiencia de una región muy parecida, que ha podido desarrollar la actividad turística con relativo éxito, pero que ha realizado mayores esfuerzos para dar apoyo al turismo.

3.4.3.2 Recreación y deportes

Villanueva cuenta con pocos escenarios deportivos y recreativos, la infraestructura existente es mínima para satisfacer las necesidades de la población. Cuenta con los parques y canchas existentes dentro de las instituciones educativas y otras distribuidas en el casco urbano, tales como: Parque Principal, Parque Infantil, Parque Bello Horizonte, Parque Panorama:, Parque Barrio Bellavista, Parque Morichal y Parque Ecológico.3 Es necesario crear y fortalecer los programas e instituciones deportivas del municipio, para que exista una alternativa diferente en cuanto a recreación y distribución del

7 Fuente: Plan de Manejo Microcuenca Huerta la Grande.

Page 89: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

tiempo libre, especialmente para la juventud. Existen dos escuelas de formación de Fútbol, La Ezequiel Moreno Díaz y la Villanueva. La mayoría de la población usa como sitio de recreación y esparcimiento los caños y quebradas que pasan cerca al casco urbano, lo que ocasiona contaminación y desgaste del recurso hídrico del municipio. En la mesa de San Pedro nacen varios caños, que van a desembocar al Caño Agua Clara, que es el principal sitio turístico del Municipio. Los principales caños que se encuentran son: Caño Guichiral, Caño Los Mangos:, Caño Claro, Caño Huerta La Grande, Caño Los Micos, Caño las Bateas, Caño Aguaclara, Caño Los Arietes y Caño UPÍA. Es necesario aplicar un plan de manejo y reforestación de todos estos caños, para evitar que se sequen, y así poder conservar los recursos naturales del municipio.

3.4.4 AMBITO ECONOMICO La economía de Villanueva se fundamenta en el sector primario, con ciertos desarrollos agroindustriales, que al agregar valor conforman un sector de transformación o secundario. En términos generales aparece el desarrollo basado en el sector extractivo o sector primario (Agricultura y Ganadería), un sector de transformación o sector secundario y un sector comercial, de servicios y banca como sector terciario. Villanueva ha basado su desarrollo en la agricultura, pero especialmente en los cultivos comerciales de palma africana, arroz, sorgo y algodón. La ganadería bovina de cría, levante y ceba ocupa un segundo lugar dentro de las actividades del sector agropecuario ocupando un buen porcentaje de las áreas de explotación del municipio.

3.4.4.1 Ganadería El mayor desarrollo pecuario en el municipio se sustenta con la ganadería bovina, mientras que las explotaciones de equinos, porcinos, aves y peces sirven para el consumo de la población. La explotación de ganadería en forma extensiva se viene desarrollando desde el siglo XVII, con la conformación de las Haciendas Jesuitas. En la actualidad en Villanueva se desarrollan actividades de ganadería semi-extensiva en predios medianos que van desde las 100 hectáreas hasta las 2000. Como en todo el departamento de Casanare, se presenta un fenómeno de dueños ausentes que administran a través de parejas encargadas, quienes atienden la producción ganadera y de las nuevas actividades agrícolas comerciales. En estas explotaciones ganaderas se usan técnicas o formas de trabajo propias de la ganadería de sabana o de las explotaciones extensivas, en donde no se aplican formas tecnológicas complejas. A pesar de ello los márgenes de ganancia son atractivos por lo cual se continúa con las técnicas tradicionales. En el municipio predomina el ganado Cebú y los cruces con el ganado criollo Casanareño para la producción de carne. Los ganados Cebú, han aportado las características físicas y de producción, que hoy se observan en la ganadería de Villanueva. El ganado Cebú se ha adaptado muy bien a las condiciones de sabanas

Page 90: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

inundables con altos porcentajes de parásitos y plagas y a las condiciones de Piedemonte. Esta adaptabilidad es el producto de un acondicionamiento genético de más de tres siglos, en los cuales los mayores aportes de resistencia a las condiciones adversas, han sido dados por los ganados criollos. Las razas criollas tienen una gran importancia para el desarrollo de la ganadería en el municipio. Los porcentajes de mestizaje con ganado Cebú, han aumentado a tal punto que la raza criolla tiende a desaparecer y con ella no sólo su resistencia genética sino también su buen rendimiento en producción de carne. Existen importantes cruces con los ganados de la Raza Pardo Suizo, como expresión del crecimiento de la ganadería de doble propósito. Otras actividades pecuarias con algún nivel de importancia es el alcanzado con el desarrollo de estanques piscícolas para el consumo y mejoramiento de la dieta y la comercialización en el ámbito local, sin embargo, la producción alcanza a suplir las necesidades de la población. Este renglón se ha convertido en una alternativa viable de producción para los propietarios de predios menores de 5 hectáreas, que no permiten el desarrollo de otras actividades, que como la agricultura y la ganadería que requieren de mayor hectariaje.

3.4.4.2 Agricultura

Los análisis del sector agrícola del municipio se realizan utilizando la información de los censos agropecuarios que aunque pueden resultar imprecisos muestran tendencias de comportamiento. Hasta 1983 el sector agrícola se había desarrollado con base en los cultivos tradicionales. Con la apertura y mejoramiento de las vías carreteables, la producción agrícola comienza a mostrar excedentes en algunas áreas donde se presentan suelos de mejor calidad. Las actividades de producción en el sector agrícola se han realizado tradicionalmente en las orillas del río UPÍA y Túa, donde se presentan los mayores rendimientos comparados con los rendimientos que se obtienen en las áreas de Sabana. El plátano constituye un renglón importante de la alimentación de la población. La producción abastece las necesidades de las familias que por tradición siembran en las orillas del río o de caños y quebradas o en terrenos que se utilizan después de realizar labores de tala de los bosques de montaña. Las mayores áreas cultivadas se encuentran en suelos clase III y IV. Son suelos moderadamente fértiles que se localizan en la zona de vega de los ríos Túa y UPÍA. Este cultivo tiene una gran importancia en la producción agrícola del municipio ya que es el único producto tradicional que se comercializa con otros municipios. Las variedades de plátano más común son tipo hartón, dominico, banano y topocho. La variedad de mayor importancia es el plátano hartón, por ser la variedad de mayor aceptación comercial. Este cultivo comercial de arroz se ha implantado en los municipios de Casanare gracias a la apertura de la vía Marginal del Llano. La sub-región del sur de Casanare no ha sido la excepción y por ello encontramos importantes áreas sembradas en el municipio de Villanueva. A pesar de presentarse una desarticulación de mercado, la región del Orinoco ofrece ventajas comparativas que atraen a los inversionistas de otras regiones. Los menores costos de inversión en tierras que no han sido explotadas

Page 91: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

para este cultivo, que no requieren grandes cantidades de fertilizantes, que inicialmente no presenta malezas ni plagas de difícil manejo y altos costos. Estas condiciones han hecho de estas tierras en buen lugar de inversión para los productores de otras regiones. Así nace el arriendo de la tierra como forma de tenencia en Casanare. Las características agroecológicas de los suelos del municipio de Villanueva al igual que las experiencias del vecino Departamento del Meta, han permitido el desarrollo de cultivos de palma Africana para convertirse en un renglón de primera importancia para el desarrollo económico. La primera plantación de palma africana sé estableció en el año 1978 con la empresa denominada Palmar del Oriente, posteriormente establecieron plantaciones las empresas Palmas Casanare en 1986 y Palmas Santana, en el año 1988. Cabe destacar que para el periodo de la vigencia se registraron 528 empleos directos y 470 empleos indirectos en los palmares supracitados, contribuyendo con el 45% del empleo generado por el sector agropecuario. Existe en Villanueva desarrollo de la actividad comercial con la producción y comercialización de bosques, que suplen las demandas de madera en la zona, esta actividad es desarrollada por la empresa comercial denominada “Reforestadora de la Costa” de propiedad del Grupo Santodomingo. La empresa comenzó sus labores en el año 1981 en la finca denominada Huerta La Grande. El área que ocupa la reforestadora es de 3.800 hectáreas de las cuales 2.100 están sembradas de especies de pinos y eucaliptos, como alternativa a la demanda de madera de Villanueva, del Departamento y la demanda de otras regiones del país8. La empresa ha dedicado su trabajo principal a la explotación de los bosques de las especies supracitadas, sin embargo, se encuentran experimentando con especies nativas y aún, con ganaderías mejoradas. Actualmente la empresa ofrece trabajo a 150 personas entre obreros, empleados, técnicos y profesionales, el 50% es personal de planta, cifra que disminuye en la medida en que se requiera un número mayor en las temporadas de trabajo para el aprovechamiento y la siembra de árboles.9

3.4.5 TENENCIA DE LA TIERRA

La colonización de las tierras de Villanueva tuvo un mayor desarrollo hacia los años 1950, después del período conocido genéricamente como "La Violencia". Desde el estado se dirigió el proceso de colonización a través del INCORA, con la adjudicación de tierras baldías para colonos y campesinos, tratando de bajar la presión a la lucha por la tierra en la Región Andina. En la actualidad Villanueva de las 82.500 hectáreas con que cuenta presenta un área titulada de 64.513 hectáreas y un área que se presenta como baldío de la nación, que alcanza a 17.987 hectáreas. El conflicto por la tierra en Villanueva se mantiene latente, sin presentar formas explosivas como en otros territorios del país, pero se presenta como una amenaza real en el mediano y largo plazo, ello por la incapacidad de las formas económicas presentes para dar solución a las necesidades de ingresos de las comunidades campesinas. Dentro de las formas de tenencia aparece el arrendador.

8 Fuente: Monografía de Villanueva. Solmar René Forero Lara.9 Fuente: Plan de Manejo Quebrada Huerta la Grande.

Page 92: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Esta forma como tal hace su aparición en el territorio casanareño con los cultivos de arroz riego y arroz secano. Información disponible de la Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente de Casanare, indica que el cultivo de arroz para el año 1996 abarcó 6.400 hectáreas. Como se observa en el cuadro de la página siguiente, existen 164 predios con menos de una hectárea en el área rural, localizadas muy cerca del área urbana. Los costos de producción por hectárea son de $ 1’370.600 (según datos catastrales), los que son usados para fincas de recreo o habitados por familias que devengan el sustento como empleados en otras actividades diferentes a las usuales de las áreas del sector rural. En relación a la concentración de la tierra, el 0.38% de los propietarios poseen 4 predios mayores a 2.000 hectáreas, el 0.19% poseen 2 predios de 1.000 a 2.000 hectáreas y el 2 % poseen 19 predios que van de 500 a 1.000 hectáreas. El 56 % de los predios son minifundios con áreas comprendidas entre 1 a 20 hectáreas; en estos predios dependiendo de su localización, tamaño y del tipo de suelo, las familias deben buscar los elementos para el sustento. Sin embargo, tan sólo 47 predios poseen aproximadamente 20 hectáreas, las requeridas para el sustento de una familia en suelos de vega. Los restantes predios por lo general son localizados muy cerca del área rural y combinan las labores de la tierra como sustento con los trabajos extras que los miembros de familia realizan fuera de casa, desde luego existen familias muy pobres en veredas alejadas del casco urbano como la vereda Santa Rita donde se localizan 14 predios con extensiones comprendidas entre 5 y 15 hectáreas, vereda Las mercedes con 22 predios de igual tamaño que los anteriores, San Agustín con 14 predios, Buenos Aires con 44 predios, Santa Helena con 26 predios, Vegas del UPÍA con 24, Fical con 17, Caimán bajo con 29, Caribayona con 6, Comarca con 3, Flor amarillo con 9, Camarga con 39, Las Mercedes con 22, Puerto Mirían con 14, Puerto Rosales con 13 y Caracolí con 26. Lo que significa en términos porcentuales que un 22 % de predios no pasa de 5 hectáreas y que por lo tanto no pueden sostener en buenas condiciones de calidad de vida a los integrantes de familias que en promedio pasan de 5 personas por casa, se suma a esta situación las zonas de alto riesgo por inundación que padecen las familias asentadas en las vegas de los ríos UPÍA y Túa. El 44.4 % de los predios se encuentran entre las 20 y 500 hectáreas, donde se realizan actividades de cultivos comerciales y cultivos tradicionales al igual que actividades de ganadería semi-intensiva donde se combina la cría, levante y ceba. Como puede apreciarse, si bien en el municipio de Villanueva no existe un conflicto por la tierra de una manera abierta como en otras partes del país, el conflicto persiste en forma latente dadas las condiciones de falta de tierra para las comunidades campesinas y de opciones de producción distintas a las tradicionales que contribuyan a generar ingresos para las familias tanto rurales como urbanas.

Page 93: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

4 EVALUACIÓN AMBIENTAL

El presente capitulo contiene la identificación y caracterización de los impactos en cada componente por las acciones del proyecto de minería, los indicadores ambientales, la evaluación cualitativa y cuantitativa de los impactos sin la influencia del proyecto de extracción de material y con él. Con base en las características y procedimientos proyectados se presenta por un lado el análisis de las diferentes interrelaciones del proyecto de: Extracción de material de arrastre en márgenes del caño Agua Clara, Beneficio (trituración), para la conformación de sub-base, base granulares en vías y constitución de concretos en diferentes proyectos de construcción, según sea el requerimiento departamental o municipal, con el entorno natural y socioeconómico de la zona de influencia y un análisis de riesgo ambiental. Para la evaluación ambiental se consideró la secuencia de etapas propias del desarrollo del programa de Explotación de los materiales pétreos del caño Agua Clara, y la fase de Beneficio (material triturado), en la que se destaca la identificación de acciones del proyecto desencadenantes de impactos, y los factores del medio susceptibles de recibir los efectos, la predicción, caracterización y dimensión de los impactos, para llegar finalmente a determinar las medidas correctivas y preventivas que se deben aplicar para llevar a cabo el proyecto produciendo el menor impacto ambiental posible. Con relación a la evaluación de efectos tanto negativos como positivos sobre el ambiente y del análisis de riesgos, estos fueron el reflejo de una amplia discusión inter y multidisciplinaria basada en criterios que permiten establecer los niveles de afectación y posibilidades de recuperación de los diferentes impactos detectados en las etapas en que se ha dividido el proyecto.

4.1 METODOLOGÍA La evaluación presente acá, partió de un análisis de los impactos ambientales más significativos y usuales, que potencialmente ocurren en el proyecto de explotación minera, tanto para la construcción y montaje como para las obras y trabajos de explotación a cielo abierto. Entre los impactos más notorios se encuentran: los cambios en la calidad físico-química del agua, la remoción y pérdida del suelo, la generación de estériles y escombros, la remoción y perdida de cobertura vegetal (y por ende el desplazamiento de comunidades faunísticas), los cambios en el uso del suelo y la modificación del paisaje. Estos impactos ambientales se presentan por la alteración, tanto positiva como negativa, de los componentes bióticos, abióticos y sociales del medio. Para la evaluación de impactos ambientales se determinó, en primer lugar, una correlación de las actividades realizadas para construcción, montaje, explotación y desmantelamiento del proyecto minero con cada uno de los impactos potenciales. Luego se procedió a la valoración de los impactos, de acuerdo a criterios cualitativos y cuantitativos, para establecer una magnitud; finalmente se hizo referencia a las medidas de manejo ambiental de acuerdo con la relación específica de las actividades generadoras del impacto o los impactos. Esta evaluación sirvió de base para la

Page 94: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

realización del Plan de Manejo Ambiental, cuya ejecución se realizó a través de las fichas que se presentan en el capitulo 5. Para el proceso de evaluación de impactos se siguieron los lineamientos establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente en los términos de referencia (Estudio de Impacto Ambiental de proyectos de explotación, beneficio, transporte y deposito de materiales de pequeña y mediana minería). Utilizándose la metodología propuesta por Conesa (1995), en referencia a la definición de los criterios de evaluación ambiental y ponderación de impactos, para determinar la importancia de los mismos, y las Guías Minero-Ambientales de Exploración. Explotación y Beneficio, propuestas por el Ministerio de Medio ambiente y el Ministerio de Minas y Energía. (2001) El procedimiento de evaluación que se siguió, fue el siguiente: � Análisis del estado ambiental previo del proyecto, que consiste en la realización de

un resumen de las condiciones ambientales de la zona, identificando las actividades del hombre que más han ocasionado cambios en el entorno ambiental y socio-económico de la zona de estudio.

� Análisis del Proyecto en sus aspectos técnicos, identificando las actividades

potencialmente impactantes, destacando los aspectos ambientalmente más relevantes.

� Identificación de los efectos potenciales que ocasionaría la realización de las

diferentes actividades del proyecto, los cuales se consignan de manera ordenada en una matriz causa-efecto, en la que se relacionan las actividades generadoras de impacto, con los factores ambientales susceptibles de afectación. Esta matriz se aplica en las actividades de construcción, montaje y explotación a cielo abierto, y producción de material triturado. En este paso se hace una primera interpretación de los elementos del ambiente que parecen ser más afectados y de las actividades impactantes.

� Evaluación y caracterización de efectos mediante la utilización y ampliación de la

matriz antes mencionada. En esta matriz, cada efecto es evaluado según la actividad generadora mediante los criterios de evaluación, a los cuales se les ha asignado un valor, según una escala de ponderación definida.

4.2 IDENTIFICACION DE IMPACTOS La caracterización ambiental presentada en la línea base puntual realizada permitió efectuar una identificación del estado actual de la zona de estudio en cada componente ambiental y en las diferentes etapas de desarrollo de la actividad. Igualmente, se identificaron las acciones de la actividad minera, en cada una de sus fases independientemente si los efectos fueran positivos o negativos. Posteriormente a esta identificación ambiental se superpuso el carácter técnico de la explotación de material de arrastre, estableciendo de esta forma los impactos ambientales potenciales y la susceptibilidad de riesgos a producirse durante las diferentes etapas y actividades relacionadas con el desarrollo del proyecto minero.

Page 95: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Las matrices son particularmente útiles para la identificación, caracterización y evaluación de impactos, con puntuación o jerarquización encuentran su mejor aplicación en la valoración final de las alternativas y en la selección de la actuación propuesta.10

Razón por la cual se adoptó el método de matriz interactiva desarrollado por Leopold et. Al, con variantes propias y modificadas, este recogió las actividades del proyecto minero y los componentes ambientales afectados. El presente numeral contiene la identificación cualitativa y cuantitativa de los impactos que se generan en el área de influencia del proyecto minero; Inicialmente se elaboró el análisis de las actividades propias de la región sin involucrar el proyecto y luego se desarrolló la identificación de impactos ambientales con proyecto minero.

4.2.1 IDENTIFICACION DE IMPACTOS SIN PROYECTO La identificación de impactos se desarrolló teniendo el estado de los diferentes componentes del sector, de acuerdo a la Línea Base Ambiental puntual y regional. Se utilizaron índices cualitativos de los impactos generados en la actualidad, a partir de las actividades propias de la región, sin la influencia del proyecto de extracción de material. 4.2.1.1 Acciones

A continuación se presentan las acciones y categorías de los efectos ambientales generados por las actividades propias en la zona de influencia:

TABLA 4.1 ACCIONES Y CATEGORIA DE IMPACTO

ACCIONES CATEGORIA

MODIFICACION DE REGIMEN � Alteración de la cubierta de suelo � Alteración de la red hídrica superficial � Tala y Quema

TRANSFORMACION DEL SUELO � Carreteras, vías y servicios � Excavaciones y rellenos

EXTRACCIÓN DE RECURSOS � Explotación a cielo abierto

PRODUCCIÓN

� Ganadería � Agricultura � Extracción de madera � Minería

RENOVACION DE RECURSOS � Reforestación � Aplicación de fertilizantes

10 CANTER LARRY W. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, (Pág. 72, Cáp. 3, Métodos simples de Identificación de Impactos), Mc Graw Hill, edición 2, 1998.

Page 96: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

ACCIONES CATEGORIA ALTERACION DEL TERRENO � Control de erosión

TRATAMIENTO DE RESIDUOS

� Emisiones de residuos sólidos � Vertido de efluentes líquidos � Fosas sépticas domesticas � Acumulación de residuos

TRATAMIENTOS QUIMICOS � Estabilización química de suelos � Control de malas hierbas

4.2.1.2 Identificación

De acuerdo a las acciones y los elementos ambientales se adoptó y desarrolló la matriz interactiva cualitativa, identificando los impactos benéficos y adversos, con asignación de niveles de magnitud e importancia, bajo un código que denota las características de los impactos, utilizándose las siguientes definiciones para cada código11. (Ver Tabla 4.2) � SB: Impacto Significativo Beneficioso, representa un resultado muy deseable, en

términos de mejorar la calidad previa del factor ambiental o de mejorar el factor desde una perspectiva ambiental.

� SA: Impacto Significativo Adverso, representa un resultado nada deseable en

términos de degradación de la calidad previa del factor ambiental o dañando el factor desde una perspectiva ambiental.

� B: Impacto Beneficioso, representa un resultado positivo en términos de mejorar la

calidad previa del factor ambiental o de mejorar el factor desde una perspectiva ambiental.

� A: Impacto Adverso: representa un resultado negativo en términos de degradación

de la calidad previa del factor ambiental o dañando el factor desde una perspectiva ambiental

� b: Impacto Beneficioso Pequeño, representa una leve mejora de la calidad previa

del factor ambiental o que se mejora un poco el factor desde una perspectiva ambiental.

� a: Impacto Adverso Pequeño, representa una leve degradación de la calidad previa

del factor ambiental o que se daña un poco el factor desde una perspectiva ambiental.

� O: Como resultado de considerar la acción de proyecto relativa al factor ambiental,

no se espera que ocurra un impacto mesurable.

11 CANTER LARRY W. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, (Pág. 80-85, Cáp.3, Métodos simples de Identificación de Impactos), Mc Graw Hill, edición 2, 1998.

Page 97: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

� M: Puede usarse algún tipo de medida correctora para reducir o evitar un impacto adverso menor, un impacto adverso, o un impacto adverso significativo.

� NA: El factor ambiental no es aplicable en este caso o no es relevante para el

proyecto que se propone.

TABLA 4.2 IDENTIFICACION DE IMPACTOS SIN PROYECTO

ACTIVIDADES PROPIAS DE LA

REGIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8

ELEMENTOS AMBIENTALES M

OD

IFIC

ACIÓ

ND

EL

RE

GIM

EN

TRA

NSF

OR

MAC

IÓN

DE

LSU

ELO

EXTR

AC

CIÓ

ND

ER

EC

UR

SO

S

PRO

DU

CC

IÓN

RE

NO

VAC

IÓN

DE

LOS

RE

CU

RSO

S

ALT

ERAC

IÓN

DE

LTE

RR

EN

O

TRAT

MIE

NTO

DE

RE

SID

UO

S

TRA

TAM

IEN

TOS

QU

ÍMIC

OS

Materiales B B B aSuelo A A A A B B a BTIERRA Morfología a a aSuperficial A A a A B a A ASubterránea a a b A aAGUA Calidad A a A b A a

AIRE Calidad a B A aAvenidas Erosión A a a A b SBSedimentación b aCompactación b a b B

CARÁCTER FÍSICO Y QUÍMICO

PROCESOS

Estabilidad a a A B SBÁrboles y arbustos A A A SBPastos y rastrojos A a a BCultivos a SB B B

FLORA

Microflora A A a SB B B

CONDICIÓN BIOLÓGICA

FAUNA

Aves, mamífero y reptiles A A B B

Page 98: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

ACTIVIDADES PROPIAS DE LA REGIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8

ELEMENTOS AMBIENTALES

MO

DIF

ICA

CIÓ

ND

EL

REG

IME

N

TRA

NSF

OR

MA

CIÓ

ND

EL

SU

ELO

EXT

RAC

CIÓ

ND

ER

ECU

RSO

S

PR

OD

UC

CIÓ

N

RE

NO

VAC

IÓN

DE

LOS

RE

CU

RS

OS

ALT

ER

ACIÓ

ND

EL

TER

RE

NO

TRA

TMIE

NTO

DE

RE

SID

UO

S

TRAT

AM

IEN

TOS

QU

ÍMIC

OS

Peces y anfibios a a a BInvertebrados A A aPastos a A B b b a BAgricultura b A SB b a SB

USO DEL SUELO

Minería (Tajo abierto) BCualidades naturales b A SB b AINTERÉS

HUMANO Rasgo físico singular b B aPautas culturales A B b b AEmpleo B SB SB B b b

FACTORES CULTURALES

ESTATUS CULTURAL Densidad de

población B B b a

4.2.1.3 Caracterización

En síntesis, se considera que las actividades propias de la región que más afectan negativamente el medio ambiente son: la modificación del régimen, la producción y los tratamientos de residuos. Mientras que el elemento ambiental de mayor afectación es el carácter físico y químico del elemento agua, menormente del elemento suelo y muy localmente el elemento flora. En la fase de campo se encontró que la actividad que más afecta el área de influencia ambientalmente, es el vertimiento directo de aguas negras sobre las corrientes hídricas sin tratamiento, y el vertimiento de efluentes líquidos generados por las fosas sépticas domesticas, afectando el carácter físico y químico del elemento agua superficial y menormente subterránea.

Page 99: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Las actividades de producción principalmente en ganadería y pastoreo, agricultura y minería producen efectos adversos en diferentes elementos ambientales, alterando las características físicas y químicas y reduciendo los volúmenes del componente hídrico superficial, especialmente por captaciones de agua sobre ríos, quebradas y caños. La condición biológica constituida por fauna y flora constituye uno de los elementos ambientales vitales en el funcionamiento del ecosistema, ya que mantiene relaciones estrechas con el suelo, agua y el mismo hombre. La alteración o reducción del hábitat causado por la deforestación y las quemas han incidido notoria y negativamente en el equilibrio dinámico, obligando a las especies a adaptarse a las nuevas condiciones del medio y a reducir su población. La sobreexplotación o aprovechamiento no sostenible de especies nativas presentes en las pocas áreas cubiertas por bosques tanto naturales como bosques protectores (de galería) sumada a la comercialización de madera para la ebanistería, uso domestico y energético, que realiza la comunidad presente en la cuenca del caño Agua Clara, ha generado la degradación de la cobertura forestal, encontrándose que la mayoría del uso actual predomina los rastrojos bajos. La alta intervención antrópica en esta región desde tiempo atrás, ha creado un patrón de alteración de la vegetación natural, el modelo de uso de los suelos basado en técnicas de rocería y tala del bosque, para ganar espacio en la actividad agrícola y ganadera, ha cambiando la aptitud de uso; situación que actualmente crea un impacto adverso sobre la conservación de los ecosistemas. Con respecto a la explotación minera, es otra actividad que se ha desarrollado en la zona del caño Agua Clara, ahora manejado de forma continua, y se considera como otra actividad que causa efectos de alteración de sus condiciones naturales y los patrones de equilibrio del cauce. De otra parte se considera que las actividades propias de la región que más beneficia el medio ambiente es la renovación de los recursos naturales, mediante la reforestación de algunas áreas, donde se ha mejorado la condición biológica de la flora y fauna; Y menormente algunos factores culturales en los elementos de interés humano y estatus cultural. La región manifiesta procesos demográficos migratorios importantes y temporales debido a la actividad de exploración de hidrocarburos, debido a la generación de empleo, es de esperar que la población se incremente o disminuya de acuerdo a resultados de la fase exploratoria de hidrocarburos.

4.2.2 IDENTIFICACION DE IMPACTOS DEL PROYECTO La ejecución de proyecto de extracción de material de arrastre sobre las márgenes del caño Agua Clara, en la vereda la Colmena comprende las fases de: mantenimiento de la vía de acceso a la fuente de material de arrastre y a vías de circulación interna en la planta, Adecuación de la planta de trituración, Extracción o arranque del material de arrastre, transporte de material crudo, trituración y selección, almacenamiento, cargue y transporte de material triturado y Abandono.

Page 100: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

La identificación de impactos también se desarrolló teniendo en cuenta las diferentes fases y componentes del proyecto minero y del área de influencia, para tal fin se basó en códigos y valoraciones, adoptándose la matriz interactiva cualitativa, identificando impactos benéficos y adversos, con asignación de tres niveles de magnitud e importancia, bajo un código que denota las características de los impactos, utilizándose las mismas definiciones explicadas anteriormente.

4.2.2.1 Acciones

El desarrollo del proyecto minero comprende la realización de actividades, las cuales se definen y analizan para determinar su interacción los componentes y elementos del medio ambiente; se identificaron acciones tecnológicas para la evaluación, los cuales se enumeran y se presentan las acciones y la categoría de los efectos ambientales generados por la explotación del material de arrastre, así:

TABLA 4.3 ACCION Y CATEGORIA DEL IMPACTO

ACCION CATEGORIA

MODIFICACION DE REGIMEN

� Alteración de la cubierta del suelo � Alteración del patrón de drenaje � Disminución de la calidad de agua � Generación de ruido, vibraciones y

gases

TRANSFORMACION DEL SUELO

� Mantenimiento de la vía de acceso � Adecuación y operación de la planta � Implementación de infraestructura

operativa � Adecuación de vías de acceso

EXTRACCIÓN DE RECURSOS

� Extracción de material aluvial. � Secuencia extractiva � Trituración y Almacenamiento � Transporte de material a zonas de

consumo

ALTERACION DEL TERRENO

� Conformación de frentes de explotación � Almacenamiento de material crudo � Patios de Acopio � Disposición de Escombros � Producción de material triturado � Residuos líquidos

RENOVACION DE RECURSOS � Sistemas de explotación � Conservación de recursos � Gestión Ambiental

CAMBIOS EN EL TRAFICO � Trafico de volquetas � Presencia de maquinaria

Page 101: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

ACCION CATEGORIA � Transporte

ACUMULACION DE RESIDUOS� Acumulación de sobretamaños � Almacenamiento de residuos � Cierre y abandono

ACCIDENTES � Derrame de lubricantes y/o

combustibles � Fallos operacionales

4.2.2.2 Caracterización

En síntesis, se considera que las actividades generadas por el proyecto minero que más afectan negativamente el medio ambiente son: la extracción del recurso, la transformación de los suelos y la alteración del terreno. Mientras que el elemento ambiental de mayor afectación es el carácter físico y químico de los elementos agua y tierra, y el factor cultural, de interés humano el Paisaje. Se encontró que la actividad que más afecta el área de influencia del proyecto ambientalmente, es el aumento de los sólidos suspendidos y la turbidez de las aguas superficiales, causados por el paso continua de la maquinaria, equipos y volquetas en la fase de extracción del material del río. Afectando el carácter físico y químico del elemento agua superficial y menormente subterránea. Lo mismo que la morfología del terreno natural, durante el proceso de explotación del material de arrastre obedeciendo a la secuencia extractiva. Las actividades de Transformación del suelo, Cambios en el tráfico, Acumulación de residuos y eventualidad de la ocurrencia de Accidentes operacionales, producen efectos adversos en diferentes elementos ambientales, alterando las características físicas y químicas y reduciendo la calidad del aire, la condición biológica de flora y fauna en arbustos y Microfauna respectivamente. De otra parte se considera que las actividades generadas por el proyecto minero que más beneficia el medio ambiente es la renovación de los recursos naturales, mediante la reforestación de algunas áreas, donde se mejorara la condición biológica de la flora y fauna; Y menormente algunos factores culturales en los elementos de interés humano y estatus cultural.

Page 102: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

TABLA 4.4 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS CON PROYECTO MINERO

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE MATERIAL

1 2 3 4 5 6 7 8

ELEMENTOS AMBIENTALES

MO

DIF

ICAC

ION

DE

LR

EG

IMEN

TRA

NS

FOR

MA

CIO

ND

EL

SUE

LOEX

TRA

CC

IÓN

DE

LR

ECU

RSO

ALT

ER

ACIO

ND

EL

TER

RE

NO

RE

NO

VAC

ION

DE

RE

CU

RS

OS

CA

MB

IOS

EN

EL

TRAF

ICO

ACU

MU

LAC

ION

DE

RE

SID

UO

SAC

CID

EN

TES

Material de arrastre a a A a aSuelos a A a b a a ATIERRA Morfología del terreno a a A A b a A aSuperficial A a A A a a ASubterránea a a a b a a aAGUA Calidad A a a a b a a A

AIRE Calidad a A A a AInundaciones b BErosión - Socavación a A A a b a bCompactación b b b b a

CARÁCTER FISICO Y QUIMICO

PROCESOS

Estabilidad a a A a b a aÁrboles y arbustos A a A B a aPastos y Rastrojos A a A b A ACultivos

FLORA

Microflora a a a B a a aAves, Mamíferos y reptiles A a A b A a aPeces y Anfibios A A A b a A

CONDICIÓN BIOLOGICA

FAUNA Invertebrados A A a a b a a a

FACTORES USOS DEL Ganadería a a

Page 103: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE MATERIAL

1 2 3 4 5 6 7 8

ELEMENTOS AMBIENTALES

MO

DIF

ICAC

ION

DE

LR

EG

IMEN

TRA

NS

FOR

MAC

ION

DE

LSU

ELO

EXTR

ACC

IÓN

DE

LR

EC

UR

SO

ALT

ERA

CIO

ND

EL

TER

RE

NO

RE

NO

VAC

ION

DE

RE

CU

RS

OS

CA

MBI

OS

EN

EL

TRA

FIC

OAC

UM

ULA

CIO

ND

ER

ES

IDU

OS

ACC

IDE

NTE

S

Pastos a a b aSUELO Minería cielo abierto A a B a a A M AModificación del paisaje a A A A B a A aINTERES

HUMANO Cambios en el uso del suelo a a a A B a A aIncremento del uso de bienes y servicios a a a a a A

CULTURALES

ESTATUS CULTURAL Generación de empleo y

expectativas b SB B B B

4.3 EVALUACIÓN DE IMPACTOS Este apartado analiza las causas y los efectos de los impactos generados por las actividades propias de la región y por el desarrollo del proyecto de extracción de material de arrastre sobre el caño Agua Clara, con base de las condiciones ambientales identificadas previamente. La presente evaluación de impactos ambientales se basó en el principio de preservación del medio y está enmarcado en el modelo de desarrollo sostenible para proyectos de minería. La finalidad del presente proceso de evaluación ambiental es: � Evaluar las afectaciones sobre los elementos del ambiente originadas por las

actividades propias de la región dentro del área de influencia del proyecto de explotación minera.

� Evaluar los efectos negativos sobre los elementos del medio generados por el proyecto de explotación minera.

� Predecir y evaluar los impactos ambientales generados en la extracción de material de arrastre, basados en los conocimientos y métodos utilizados en la ejecución de proyectos similares.

Page 104: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

� Planificar el manejo ambiental del la explotación de material sobre el río. � Optimizar y racionalizar los recursos del proyecto. � Servir de enlace entre el marco ambiental natural sobre el cual se realizará el

proyecto y las estrategias de manejo propuestas. El objetivo más importante de este proceso es el de calificar las afectaciones ambientales del medio natural y social, originadas con y sin las acciones que se realizarán en la extracción de material de arrastre en el caño Agua Clara.

4.3.1 EVALUACION CUALITATIVA La evaluación cualitativa de impactos refiere en los componentes ambientales, entre ellos, el carácter físico-químico, la condición biológica y los factores culturales. Los impactos sobre el medio natural surgen por la implantación de acciones estrictamente necesarias para la realización del proyecto, para nuestro caso en particular se generan actividades como la adecuación de la planta de trituración e infraestructura, construcción de obras anexas, extracción del material de arrastre mediante el sistema de explotación, ejecución de la secuencia extractiva, realizar beneficio y almacenamiento. (Ver Tabla 4.5) La evaluación cualitativa se realizó mediante la utilización de la siguiente lista de chequeo; esta muestra acciones que producen impacto en cada una de las diferentes etapas del proyecto minero, indicando esencialmente las causas de alteraciones en el medio ambiente; la lista de chequeo se utilizó como instrumento previo de evaluación que ayuda a delimitar los efectos más destacables del proyecto.

TABLA 4.5 LISTA DE CHEQUEO

FASES DEL PROYECTO ACTIVIDAD QUE PRODUCE IMPACTO

ADECUACIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA DEL CAÑO AGUA CLARA

Remoción parcial de vegetación Remoción parcial del perfil de suelo Relleno de material crudo Transporte de material Manejo de agua superficial Conformación de terraplén de rodadura Movilización de maquinaria y equipos

ADECUACIÓN DE LA PLANTA E INFRAESTRUCTURA

Movilización de maquinaria Desmonte y descapote de vegetación y suelo Distribución espacial de áreas Relleno de material crudo Transporte de material crudo Manejo de aguas superficiales Instalación de planta de trituración Adecuación de la Infraestructura anexa (Campamento, parqueadero, oficinas, combustibles, vías internas, portería, áreas de mantenimiento otros)

Page 105: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

FASES DEL PROYECTO ACTIVIDAD QUE PRODUCE IMPACTO

EXTRACCIÓN DEL MATERIAL DE ARRASTRE

Transporte de maquinaria y equipos Identificar y delimitar la playa de extracción Limpieza y remoción de material vegetal arrastrado por el caño Extracción del material de acuerdo a los sistemas de extracción Movilización de material Playas-Planta de trituración Desarrollar secuencia extractiva Disposición de sobretamaños Movilización de volquetas y maquinaria

OPERACIÓN DE VIAS INTERNAS Y DE ACCESO

Señalizar la vía de acceso Movilización de maquinaria y vehículos Circulación de Maquinaria, equipos y volquetas Transporte de material de beneficio Control de volquetas y vehículos Mantenimiento de accesos y vías internas

OPERACIÓN DE LA PLANTA

Movilización de maquinaria, equipos y vehículos Cargue y descargue del material explotado Selección primaria de material crudo Acopio de material crudo pre-seleccionado Proceso de trituración secundaria Almacenamiento de material triturado (base y sub-base) Transporte y disposición final de sub-base. Base granular Mantenimiento de plantas, maquinaria, equipos y vehículos Almacenamiento de combustibles y tanqueo de maquinaria

ABANDONO

Restauración paisajística Desarme y abandono de la planta de trituración Mantenimiento final de accesos y vías utilizadas. Limpieza final y abandono de áreas intervenidas Movilización de Equipos, maquinaria y vehículos

4.3.1.1 Afectación de recursos

El presente numeral trata de la afectación de los recursos naturales en función de las actividades propias del proyecto de extracción de material de arrastre.

Agua

Page 106: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Se presentarán efectos directos y adversos cuando se alteren los niveles de turbiedad y de sólidos suspendidos sobre la biota acuática, aún cuando están condicionados a la frecuencia de la perturbación principalmente por el tráfico de volquetas, y los niveles de adaptabilidad y parámetros de comportamiento de las especies involucradas, en el caño Agua Clara. La afectación menos favorable sobre el recurso agua se ocasionaría en el posible evento de derrames de aceites, grasas, lubricantes y/o combustibles, que alterarían la calidad del agua en el río y por consiguiente en la salud pública de habitantes hacia aguas abajo. La explotación del lecho aluvial presenta alteraciones menores en la dinámica fluvial, asociada a los procesos de erosión generados por la extracción de material dentro de las márgenes del río o por procesos de sedimentación producidos por el aporte de material a los cuerpos de agua, que inciden en la disminución de la capacidad del transporte y un aumento de arrastre de material en carga. Este efecto se puede recuperar mediante el sistema de explotación continua, de esta forma se ayuda a equilibrar y definir el canal natural hacia el centro de las márgenes, ya que el cauce en este sector es muy divagante y presenta un carácter trenzado después del control estructural que lo conforma. En conclusión los impactos están relacionados con la alteración de la calidad físico química de las aguas, incremento de la turbidez por recirculación de sólidos suspendidos o disueltos, modificación del drenaje natural, colmatación de cuerpos de agua y variación de los niveles freáticos.

Suelo La afectación sobre el recurso suelo esta dada por los Impactos derivados de la preparación y adecuación de terrenos para el inicio de la construcción, montaje y explotación minera, especialmente los asociados a la disposición de escombros y residuos sólidos y líquidos. Y por los generados por la remoción de cobertura vegetal y capa superficial del suelo en terrenos con relieve pronunciado, el cual una vez expuesto a la lluvia y al sol, pueden desencadenar desprendimientos de material a corto, mediano y largo plazo. La activación de la erosión comprende los procesos de degradación del suelo. En el desarrollo del proyecto minero no se tiene proyectado realizar ningún tipo de explanación o remoción de la capa vegetal del suelo. Lo anterior para el montaje y adecuación del área para la planta de beneficio teniendo en cuenta que esta zona se encuentra actualmente en condiciones aptas para la ejecución de la actividad sin tener que intervenir la capa de suelo, en este mismo lugar funciono asta hace un año la empresa Servicusiana Ltda., la cual contaba con un montaje de beneficio de materiales pétreos, de lo cual aun se mantiene la totalidad de la infraestructura para el montaje de la nueva planta de beneficio. También el elemento suelo se puede ver afectado por la contaminación provocada por derrames accidentales de aceites, lubricantes y/o combustibles utilizada en maquinaria y equipos.

Page 107: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Flora La cobertura vegetal se puede afectar por diversas maneras durante las actividades de construcción, montaje y adecuación de áreas para la explotación. Con la pérdida de especies vegetales se disminuye la biomasa vegetal, se altera el paisaje, se modifica el hábitat para la fauna, se aceleran o se inducen procesos erosivos, y se puede alterar la calidad y cantidad de aguas. Durante el reconocimiento de campo, se observó que dentro del área de influencia directa, la cobertura vegetal, está representada especialmente por vegetación secundaria altamente intervenida, por tanto no se producirá un impacto adverso significativo; Es importante tener en cuenta que para el desarrollo del proyecto minero no se requiere del uso o aprovechamiento del recurso forestal en ninguna de sus etapas. De acuerdo al análisis de aerofotografías para diferentes épocas se determinó que la vegetación que crece en los frentes de extracción de material posee árboles de porte bajo y rastrojo bajo no será intervenida, aunque en épocas de invierno estos son arrancados por crecientes, creciendo posteriormente, considerándose esta vegetación es transitoria, periódica y temporal. Las emisiones de polvo durante la circulación de volquetas y maquinaria en el transporte de material, genera un impacto sobre la vegetación, ya que por obstrucción de los estomas foliares, se afecta el proceso de transpiración de las plantas, causando el marchitamiento.

Fauna

La afectación de comunidades fauniticas, se presenta por: � Dispersión o fuga de algunos individuos debido al incremento del ruido por las

actividades de explotación, � Incremento de la cacería sobre especies de valor comercial por parte del personal

vinculado al proyecto, � Alteración y disminución del hábitat por perdida de cobertura vegetal � Aumento de accidentalidad debido al incremento del tráfico vehicular. A nivel de fauna acuática, la comunidad hidrobiológica característica del cuerpo de agua se verá afectada indirectamente durante la actividad de explotación, sin intervenir su hábitat, lo que conllevará a la presencia permanente de especies bénticas y perifíticas que hacen parte de la cadena trófica de este ecosistema; por consiguiente, el impacto además de adverso bajo e indirecto, puede calificarse de baja magnitud, por la importancia de este componente ecológico en la conservación del recurso, pero es mitigable, mediante la puesta en marcha de las medidas de control, para conservación del hábitat adecuado, para las comunidades acuáticas.

Page 108: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Aire

Este recurso se ve afectado principalmente por la construcción de vías, cargue y transporte del material. También se produce por la operación de maquinaria y equipos de explotación, por la manipulación del mineral o por la acción del viento sobre las pilas del mineral en los patios de acopio; así mismo, la descomposición de la roca y, en algunos casos, las voladuras liberan a la atmósfera material particulado y gases. En todas las áreas y acciones del proyecto se producirá material particulado, generación de gases, ruido y vibraciones como consecuencia de la adecuación de la vía de acceso a los playones de extracción y planta de trituración e infraestructura, extracción del material de arrastre, operación de vías internas en la planta de trituración y vías de acceso a las fuentes de material, operación de la planta de trituración, beneficio y almacenamiento. Se debe planear el tráfico de maquinaria, volquetas y vehículos, aplicar el riego de las vías internas de acceso a la fuente de mayor frecuencia y la confinación de elementos pulvigenos del sitio de extracción de material.

Socio-cultural

La inserción de un proyecto en una región genera expectativas (curiosidad, interés, temor o rechazo) en los pobladores del área de influencia del proyecto, por la adquisición de predios, la contratación de personal y los posibles impactos tanto negativos como benéficos que pueda causar. La actividad minera puede causar daños en la infraestructura pública y privada, entre otros factores, por el incremento en el tránsito vehicular. También se puede incrementar el riesgo de accidentalidad. Los cambios en el uso del suelo, son causados por la infraestructura del proyecto y la explotación. Estas generan alteraciones sociales y económicas a la comunidad del área de influencia. En cuanto al factor socioeconómico, cabe anotar que se presentan impactos de carácter positivo, haciendo referencia a la construcción y adecuación de vías, movimiento de maquinaria, explotación de material y comercialización del mismo; hay generación de empleo por la extracción de material, por la operación de maquinaria, mejorando el nivel de vida de la población de la región.

4.3.2 EVALUACION CUANTITATIVA Para la evaluación cuantitativa de impactos se desarrolló con en base las Tablas 4.4 y 4.2 que corresponden a la identificación de impactos ambientales generados por el proyecto de explotación minera sobre el material de arrastre y sin el, sobre cada elemento ambiental afectado, dadas las actividad generadas. Para complementar la evaluación de los impactos ambientales, debe determinar la magnitud del impacto generado, partiendo de la matriz de causa y efecto. Se valora cada impacto puntual por separado, de acuerdo con los criterios de valoración (tabla 4.6) o criterios similares. La magnitud de los impactos dependerá de varios factores a

Page 109: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

considerar: localización, tamaño del área, trabajos de construcción y montaje, métodos de explotación minera, cantidad de trabajadores, líneas de transmisión de vehículos y maquinaria utilizada, cercanía a vías de acceso, relieve del lugar, suelo, cercanía a asentamientos humanos y presencia de cuerpos de agua subterránea y superficiales.

TABLA 4.6 CRITERIOS PARA LA EVALUACION DE LA IMPORTANCIA DEL IMPACTO

CRITERIO DESCRIPCION GRADO DE EVALUACION VALOR

Benéfico + Carácter (CR) Si la acción genera un cambio que puede considerarse benéfico o perjudicial Adverso -

Baja 1 Media 2 Alta 4 Muy Alta 8

Magnitud (MG)

Intensidad o grado de incidencia o de cambio que una acción produce sobre un factor ambiental considerado. Siempre está en función de la variación de las condiciones iniciales del área.

Total 12 Puntual 1 Parcial 2 Local 4 Regional 8

Cobertura (CO)

Tiene en cuenta la superficie espacial afectada por una acción determinada Se refiere al área de influencia teórica del efecto, en relación con el entorno del proyecto, % del área en que se manifiesta el efecto respecto al entorno. Crítica +4

Largo plazo 1 1 Medio plazo 2 Inmediato 4

Plazo de manifestación

(PM)

Hace referencia al tiempo que transcurre entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto.

Crítico +4 Fugaz 1 Temporal 2 Duración (DR) Hace referencia a la escala temporal en la

cual actúa un determinado efecto. Permanente 4 Corto plazo 1 Medio plazo 2 Reversibilidad

(RV)

Tiene en cuenta la posibilidad, dificultad o imposibilidad que tiene el factor ambiental de retornar a la condición anterior, por la sola acción de mecanismos naturales. Irreversible 4

Inmediata 1 A Medio Plazo 2Mitigable 4

Recuperabilidadmitigabilidad

(RE)

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción parcial o total del factor afectado como consecuencia de la acción del proyecto considerada, mediante la introducción de medidas de manejo. Irrecuperable

Irregular 1 Periódico 2

Periodicidad (PE)

Se refiere a la regularidad de manifestación de un efecto.

Continuo 4 Simple 1 Tendencia (TE) Da idea del incremento progresivo de la

manifestación del efecto, cuando persiste de Acumulativo 4

Page 110: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

CRITERIO DESCRIPCION GRADO DE EVALUACION VALOR

forma continuada y reiterada la acción que lo genera.

Indirecto 1 Tipo (TI)

Relación causa-efecto, es decir, la manera como se manifiesta un efecto sobre un factor ambiental, como consecuencia de una acción determinada.

Directo 4

IMPORTANCIA (I)

Es la suma de los valores que adquiere cada criterio de evaluación, según la fórmula: I = (CR)(3MG+2CO+PM+DR+RV+RC+PE+TE+TI)

4.3.2.1 Indicadores Ambientales

Este numeral tiene como objetivo el de resumir los datos ambientales, comunicar información sobre la calidad del medio afectado y centrarse selectivamente en los factores ambientales claves. La caracterización de los efectos potenciales se realizó mediante la utilización de los criterios establecidos según su carácter (CR), magnitud (MG), cobertura (CO), plazo de manifestación (PM), duración (DR), reversibilidad (RV), recuperabilidad o mitigabilidad (RC), periodicidad (PE), tendencia o Acumulación (TE) y tipo (TI), y se calculó la importancia (I). De acuerdo a los criterios12. (Ver Tabla 4.6) La escala de valoración de la importancia de un impacto cualquiera, tomará valores extremos entre 12 y 100 interpretándose como irrelevante o no significativo, manejable o significativo, especial o no muy significativo, critico e inadmisible, si su carácter es negativo, y relevante o significativo, importante o muy significativo si el carácter es positivo. (Ver Tabla 4.7)

TABLA 4.7 VALORACION DE IMPACTOS

CARÁCTER CLASIFICACION DEL IMPACTO ESCALA DE VALORES

IRRELEVANTE O NO SIGNIFICATIVO <25 MANEJABLE O SIGNIFICATIVO 25-50 ESPECIAL O MUY SIGNIFICATIVO 51-75

NEGATIVO

CRÍTICO O INADMISIBLE >75 RELEVANTE O SIGNIFICATIVO <50 POSITIVO IMPORTANTE O MUY SIGNIFICATIVO >50

12 CONEA FERNANDEZ – VITOR VICENTE. Guía metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental, Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante. Mundi-Prensa. Madrid, 1993

Page 111: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

El impacto generado por la extracción de recursos es de carácter positivo en la generación el empleo. Dentro de los impactos negativos manejables o moderados se presentan las modificaciones en el agua superficial y los procesos erosivos; la mayoría corresponden a impactos irrelevantes con valores de importancia bajos. La producción afecta de una forma positiva los elementos como la generación de empleo, siendo este muy importante, a su vez se presentan cambios manejables y positivos en los elementos de densidad de población, pautas culturales, en los pastos, agricultura, insectos, aves, microflora y cultivos. Como impactos negativos manejables se presentan en la tala de arbustos y árboles, procesos de erosión, empobrecimiento de suelos y cambios en la calidad del agua superficial. Las actividades dentro de la renovación de los recursos solo afectan con un carácter positivo a los elementos del medio ambiente involucrados en él. Todos son de una importancia relevante siendo los más notorios los del agua superficial, siembra de árboles y arbustos y los cambios en el paisaje. Esto se logra con acciones tales como la conservación y gestión de la naturaleza, reforestación y la aplicación de fertilizantes para la optimización de los suelos productivos. Similarmente a la anterior actividad, la alteración del terreno causa un impacto positivo en casi todos los elementos evaluados. Dentro de los cuales el de más importancia es el control a los procesos de erosión. Solo cuenta con dos impactos negativos, los cambios en la morfología del terreno y afectación del agua superficial, con valores de importancia dentro del rango de manejable o moderado. El tratamiento de residuos genera principalmente un impacto de tipo relevante y positivo sobre los elementos de fauna como lo son los insectos y la micro-fauna, esto aumenta su población. Los demás son de carácter negativo y dentro de un rango manejable o moderado entre ellas y siendo la de mayor afectación por esta actividad es el agua superficial y su calidad. Los impactos presentes por la utilización de los tratamientos químicos son positivos y relevantes, los más importantes aportes son sobre la agricultura, los pastos y los cultivos, estos se ven beneficiados en cuanto al mejoramiento de la productividad. Los elementos como el agua superficial, subterránea y su calidad, son afectados con un carácter negativo pero dentro de un rango manejable. Estos tratamientos se llevan acabo con fertilizantes y control de plagas de malas hierbas e insectos.

Page 112: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

TABLA 4,9 SÍNTESIS MATRIZ DE EVALUACION GLOBAL DE ACTIVIDADES PROPIAS DE LA REGIÓN

ACTIVIDADES PROPIAS DE LA REGIÓN

MO

DIF

ICAC

IÓN

DE

LR

EG

IMEN

TRA

NS

FOR

MAC

IÓN

DE

LSU

ELO

EXT

RAC

CI

ÓN

DE

RE

CU

RS

OS

PRO

DU

CC

N

RE

NO

VAC

ND

ER

EC

UR

SO

SA

LTER

AC

IÓN

DE

LTE

RR

ENO

MA

NE

JOD

ER

ESID

UO

STR

ATA

MIE

NTO

SQ

UIM

ICO

S

ELEMENTOS DEL AMBIENTE

CR I C

R I CR I C

R I CR I C

R I CR I C

R I

Materiales - 25 - 25 + 23 - 18 - 13Suelo - 29 - 23 - 20 - 38 + 32 + 29 - 35 + 26TIERRAMorfología del terreno - 33 - 34 - 31 - 15

Superficial - 31 - 31 - 33 - 44 + 44 - 27 - 64 - 38Subterránea - 23 - 23 - 27 + 29 - 37 - 28AGUA

Calidad - 28 - 25 - 25 - 26 + 32 - 42 - 27AIRE Calidad - 20 - 15 - 15 + 19 - 21 - 15

Avenidas + 15Erosión - 38 - 35 + 23 + 30Sedimentación - 21 - 24 - 19 16Compactación - 17 - 17 + 17 + 18C

AR

ÁCTE

RFÍ

SIC

OY

QU

ÍMIC

O

PROCESOS

Estabilidad - 24 - 34 - 24 + 21 + 26Árboles y arbustos - 30 - 34 - 37 + 40 + 18Pastos y rastrojos - 30 - 31 - 45 + 37Cultivos - 23 + 27 + 22 + 35

FLORA

Microflora - 27 - 20 + 31 + 28 - 28 + 28Aves, mamíferos, reptiles - 25 - 14 + 22 + 25 - 18

Peces y anfibios - 26 - 14 - 28 + 20 - 20

CO

ND

ICIÓ

NB

IOLÓ

GIC

A

FAUNA

Invertebrados - 26 - 18 - 18 17 + 24 - 20 - 28Pastos - 20 + 25 + 27 + 20 - 25 + 31Agricultura - 21 + 32 + 13 - 26 + 34

USOS DEL

SUELO Minería + 26 - 23Paisaje + 22 - 21 - 27 + 41 + 17 - 26 19INTERE

SHUMAN

ORasgo físico singular + 31 + 51 + 37 21 - 24 17

Pautas culturales - 15 + 25 + 26 + 16 - 19

FAC

TOR

ESC

ULT

UR

ALE

S

ESTATUS Empleo + 35 + 33 + 61 + 21 + 19 + 17

Page 113: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

ACTIVIDADES PROPIAS DE LA REGIÓN

MO

DIF

ICAC

IÓN

DE

LR

EG

IMEN

TRA

NS

FOR

MA

CIÓ

ND

EL

SUE

LOEX

TRAC

CI

ÓN

DE

RE

CU

RSO

S

PRO

DU

CC

N

RE

NO

VAC

ND

ER

EC

UR

SOS

ALT

ERA

CIÓ

ND

EL

TER

REN

OM

AN

EJO

DE

RES

IDU

OS

TRA

TAM

IEN

TOS

QU

IMIC

OS

ELEMENTOS DEL AMBIENTE

CR I C

R I CR I C

R I CR I C

R I CR I C

R I

CULTURAL

Densidad de población + 24 + 14 + 14 - 13

4.3.2.3 Evaluación con proyecto

El análisis de la matriz que muestra esta síntesis, deja sustraer los siguientes puntos importantes tomando como referencia las actividades para la extracción de material: Para la modificación del régimen, dentro de los elementos ambientales con mayor impacto ambiental se encuentra el uso del suelo en la aplicación de la minería a cielo abierto en la extracción de material, con un carácter negativo y un índice de importancia de (-48); también se ve afectado en los suelos, procesos de erosión, socavación, estabilidad y modificaciones al paisaje, todos con un carácter negativo y un índice de importancia entre 25 y 50 que pertenece al rango de manejable o moderado. Son generados principalmente por la alteración de la cubierta del suelo, por la adecuación del patio de maniobras y la alteración del patrón del drenaje a la hora de la extracción del material. La transformación del suelo hace que se genere un impacto ambiental considerable sobre los elementos como el suelo, el agua superficial y el paisaje, los tres con un carácter negativo y con índices dentro del rango de manejable o moderado; donde son ocasionados principalmente por la adecuación de la planta, la implementación de la infraestructura operativa y la adecuación de las vías de acceso. Como impactos positivos relevantes se produce la generación de expectativas y empleo, de igual forma la sedimentación de material de arrastre dado el sistema de explotación de material de las playas sobre el caño Agua Clara. La extracción de recursos incide sobre el elemento uso del suelo, específicamente en la aplicación de la minería a cielo abierto, considerándose como el impacto como negativo, resultando con índice de importancia de (-60) considerado como impacto

IRRELEVANTE: Valores de importancia menores de 24 (-) MANEJABLE: Valores de importancia entre 25 y 50 (-) SEVERO: Valores de importancia entra 51 y 75 (-) CRITICO: Valores de importancia superiores a 75 (-) RELEVANTE: Valores de importancia inferiores a 50 (+) IMPORTANTE: Valores de importancia superiores a 50 (+)

Page 114: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

severo; También el material de arrastre, las aguas superficiales y su calidad, la erosión, socavación y la estabilidad como impactos negativos de rango moderado o manejable, siendo los de mayor peso la extracción de material de arrastre y la afectación del agua superficial con índices de importancia de (-44) y (-42) respectivamente Como impactos de un carácter relevantes y positivos se dan los procesos de inundación de las piscinas construidas para la explotación y recuperación del recurso, su sedimentación, también la generación de expectativas y de empleo; adicionalmente se ve beneficiado el incremento de uso bienes y servicios. Los impactos ambientales negativos dentro de la actividad de Alteración del terreno se ubican en el rango irrelevante siendo las modificaciones de los suelos, el agua superficial, modificación del paisaje y la practica de la minería a cielo abierto los de mayor valor. Tiene un impacto positivo relevante la generación de empleo y expectativas en razón de elevar el estatus cultural y económico. En la renovación de los recursos, todos los impactos evaluados son relevantes y positivos, los más notorios son la modificación del paisaje con la siembra de nuevas especies vegetales mejorando el elemento de la flora y la renovación del material de construcción según el diseño de explotación planteado. La fase de cambios en el tráfico genera un impacto positivo en el elemento relevante de generación de empleo. Los impactos negativos en su mayoría son irrelevantes, siendo manejables o moderados los cambios en el paisaje, la calidad del agua, el rasgo físico singular y la pauta cultural Dentro de la acumulación de residuos se dan de una manera positiva los procesos de inundación, erosión y socavación, pues pueden disponerse los sobretamaños, resultado de la explotación, de tal forma que mitiguen estos procesos.

TABLA 4.11 SÍNTESIS DE MATRIZ DE EVALUACION GLOBAL EN ACTIVIDADES DE EXTRACCIÓN DE

MATERIAL

ACTIVIDADES PROPIAS DE LA REGIÓN

MO

DIF

ICAC

IÓN

DE

LR

EG

IMEN

TRA

NS

FOR

MAC

IÓN

DE

LSU

ELO

EXT

RAC

CI

ÓN

DE

RE

CU

RS

OS

PRO

DU

CC

N

RE

NO

VAC

ND

ER

EC

UR

SO

SA

LTER

AC

IÓN

DE

LTE

RR

EN

OM

AN

EJO

DE

RES

IDU

OS

TRAT

AM

IEN

TOS

QU

IMIC

OS

ELEMENTOS DEL AMBIENTE

CR I C

R I CR I C

R I CR I C

R I CR I C

R I

Material de arrastre - 27 - 21 - 44 - 23 + 34 - 22 - 29

Suelos - 30 - 36 - 28 - 24 - 26 - 27TIERRAMorfología del terreno - 20 - 31 - 30 - 26 + 26 - 21 - 20 - 14

CA

RÁC

TER

FÍSI

CO

YQ

UÍM

ICO

AGUA Superficial - 28 - 33 - 42 - 27 + 29 - 24 - 24 - 28

Page 115: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

ACTIVIDADES PROPIAS DE LA REGIÓN

MO

DIF

ICAC

IÓN

DE

LR

EG

IMEN

TRA

NS

FOR

MAC

IÓN

DE

LSU

ELO

EXT

RAC

CI

ÓN

DE

RE

CU

RS

OS

PRO

DU

CC

N

RE

NO

VAC

ND

ER

EC

UR

SO

SA

LTER

AC

IÓN

DE

LTE

RR

ENO

MA

NE

JOD

ER

ESID

UO

STR

ATA

MIE

NTO

SQ

UIM

ICO

S

ELEMENTOS DEL AMBIENTE

CR I C

R I CR I C

R I CR I C

R I CR I C

R I

Subterránea - 14 - 24 - 17 - 26 + 22 - 16 - 16 - 19Calidad - 27 - 28 - 30 - 26 + 21 - 26 - 20 - 29

AIRE Calidad - 24 - 18 - 19 - 21 - 21 - 16Inundación + 17 + 17 + 19 + 26Erosión - Socavación - 37 - 26 - 31 - 24 + 26 - 23 + 19

Sedimentación + 22 + 26 + 26 - 19

PROCESOS

Estabilidad - 30 - 22 - 34 - 26 + 24 - 22 - 23Árboles - 35 - 26 - 15 + 33 - 17 - 16Arbustos - 23 - 21 - 19 + 22 - 20 - 16Cultivos - 20 - 15

FLORA

Microflora - 27 - 20 - 16 + 23 - 20 - 20Aves, mamíferos, reptiles - 18 - 16 - 19 + 24 - 29

Peces y anfibios - 26 - 14 + 26 - 29 - 18

CO

ND

ICIÓ

NB

IOLÓ

GIC

A

FAUNA

Invertebrados - 26 - 20 - 19 - 15 + 25 - 29 - 18 - 18Ganadería - 26 - 24 - 16Pastos - 26 - 17

USOS DEL

SUELO Minería a cielo abierto - 48 - 26 - 60 - 26 - 42 - 22 - 17

Modificación del paisaje - 36 - 36 - 27 - 28 + 34 - 31 - 24 - 31INTERE

SHUMAN

OCambios en el uso del suelo - 28 - 31 - 21 - 24 + 30 - 27 - 19 - 16

Uso de bienes y servicio - 26 - 22 - 19 + 22 - 27 - 24 - 27

FAC

TOR

ESC

ULT

UR

ALE

S

ESTATUS

CULTURAL

Generación de empleo y expectativas

+ 27 + 31 + 23 + 21 + 19

IRRELEVANTE: Valores de importancia menores de 24 (-) MANEJABLE: Valores de importancia entre 25 y 50 (-) SEVERO: Valores de importancia entra 51 y 75 (-) CRITICO: Valores de importancia superiores a 75 (-) RELEVANTE: Valores de importancia inferiores a 50 (+) IMPORTANTE: Valores de importancia superiores a 50 (+)

Page 116: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Los demás impactos son negativos e irrelevantes, solo los elementos como material de arrastre y los suelos son clasificados como manejables y negativos de acuerdo con la ejecución de esta actividad minera. Los accidentes tales como los derrames de combustible y fallas operacionales, causan un impacto negativo y en su mayoría irrelevante sobre los elementos del ambiente; solo se sitúan como impactos manejables o moderados el cambio en el paisaje, en el agua superficial y los suelos.

4.4 CONCLUSIONES Dentro de las actividades contempladas para la extracción de material de arrastre en el caño Agua Clara, los elementos ambientales que sufren una mayor afectación del recurso el cambio de los factores culturales mediante la alteración del uso del suelo en las practicas de la minería espacialmente a cielo abierto, en la fase de Extracción de recursos que alcanza un valor de importancia de (-60), considerándose un impacto severo; le sigue la Modificación del régimen con el valor de importancia de (-48), y finalmente la acción de Renovación de recursos resultando un valor de importancia de (-42) considerándose como un impacto moderado o manejable . La síntesis de la matriz de evaluación global con proyecto, deja ver que los elementos suelo y uso del suelo es uno de los más afectados por el impacto negativo que producen las actividades con miras a la explotación de materiales de arrastre, las de mayor importancia son la transformación del terreno y la alteración del terreno, con impactos originados por la adecuación e implementación de la planta y la infraestructura operativa. El agua superficial cuenta con un impacto relevante positivo relevante en la etapa de renovación del recurso, se da por la conservación de los recursos con la reforestación, la cual de forma indirecta mejora este elemento; también las transformaciones del suelo y extracción de recursos generan un impacto, esta vez negativo, porque aumentan sobre el caudal las partículas en suspensión (mayor turbidez). La generación de ruido, emisión de gases, adecuación e implementación de la infraestructura operativa, la extracción de los recursos, el aumento de tráfico vehicular, almacenamiento de residuos y sobretamaños, fallos operacionales y derrames de combustible y/o lubricantes accidentalmente genera impactos negativos en modificación del paisaje. Además recibe un impacto positivo al desarrollarse nuevas reforestaciones de árboles y arbustos; en las demás actividades. También los elementos del suelo, agua superficial y del paisaje, están siendo intervenidos sin la ejecución del proyecto, los suelos toman valores altos negativos en las etapas de producción y tratamiento de residuos que son generados por la

Page 117: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

agricultura, la ganadería, extracción del materiales, vertimiento de residuos, fosas sépticas domésticas, fertilizantes y los controles de plagas. El agua superficial sufre impactos negativos manejables en las etapas de modificación el régimen, transformación del suelo, extracción de recursos y producción en la cual los criterios como duración, reversibilidad, manifestación y periodicidad, recibieron su máxima calificación por los efectos que produce la agricultura, la ganadería y la extracción de materiales y de madera. El paisaje solo es afectado negativamente (sin proyecto minero) por la extracción de recursos y la producción, por actividades de la agricultura principalmente; los positivos son la reforestación en las etapas de transformación del suelo, renovación de los recursos y la alteración del terreno, principalmente en la construcción de vías, tendidos eléctricos y obras de control para la erosión. Viendo ambas síntesis de matrices con proyecto y sin proyecto se observa la igualdad en la evaluación al cambiar la ejecución de actividades negativas sin proyecto y que serían suspendidas a la hora de cambiar su uso del suelo sobre el área que se quiere entrar a explotar; sin embargo la entrada del proyecto también causaría algunos impactos de carácter negativo que comenzarían a ser manejados, mitigados o compensados de acuerdo con su importancia.

4.5 RECOMENDACIONES Se debe relacionar las actividades que generan los impactos, los impactos mismos con las medidas de manejo, para las cuales se indica la ficha especifica en lo referido a agua, material particulado, gases, ruido, suelo, erosión, hundimientos, flora, fauna, generación de expectativas, afectación de infraestructura, cambios en el uso del suelo, patrimonio cultural, modificación del paisaje y aumento en la demanda de bienes y servicios. Estas medidas de manejo serán la base para la gestión ambiental que se realizará hasta el seguimiento, monitoreo y evaluación. Se hace necesario implementar un proceso eficiente del proyecto minero, que permita hacer una buena racionalización ambiental en el proceso extractivo con una mínima afectación sobre la vegetación existente en el área directa del proyecto. Igualmente se hace importante implementar el plan de manejo vegetal y recomposición paisajística en el área de desarrollo del proyecto.

Page 118: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

5 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El presente Plan de Manejo Ambiental (PMA) mitiga las diferentes actividades que pueden generar un efecto negativo sobre el medio natural, y aquí se plantean las acciones y medidas especificas para el manejo del medio durante la explotación y beneficio del material de arrastre en playas del caño Agua Clara, vereda La Colmena, tendientes a garantizar la calidad ambiental del área de influencia de este proyecto. El PMA se realizó teniendo en cuenta los resultados de la identificación, caracterización y evaluación ambiental del proyecto minero y su incidencia con el entorno, sumado con los conocimientos y experiencias técnicas, observaciones de campo y metodología aplicadas en otras obras similares. Este PMA debe ser considerado como una herramienta adaptable a las circunstancias actuales, cambiantes y a aquellas que no hayan sido previstas en el EIA. Los planes, actividades y costos son producto de la investigación y trabajo interdisciplinario. Las medidas de manejo presentadas en este PMA, se establecieron teniendo en cuenta como política básica y objetivo de fundamento ambiental de las actividades que se ejecutarán, sean efectuadas minimizando los efectos adversos sobre el medio natural actual, donde se promueve la seguridad industrial, protegiendo la salud de los empleados y disminuyendo los posibles riesgos en el área donde se efectuará el trabajo. Se implementará el PMA como actividades intrínsecas al desarrollo de la extracción y beneficio del material de arrastre sobre caño, iniciando los programas de manejo paisajístico, y se empezarán otros ya concertados con el dueño del proyecto, sin presentar implicaciones técnicas ni económicas.

5.1 OBJETIVOS � El objetivo general del Plan de Manejo es el aplicar las acciones concretas en la

implementación de las diversas medidas adoptadas por el proyecto, con el fin de prevenir, controlar, mitigar, neutralizar o minimizar los efectos negativos generados sobre el medio ambiente.

� Definir las medidas y acciones a seguir para evitar y/o reducir los posibles efectos

negativos causados por el desarrollo de la explotación y beneficio del material de construcción.

� Presentar un plan de manejo concreto y específico involucrando cada uno de los diferentes componentes ambientales.

� Crear responsabilidades de ejecución y la respectiva supervisión de los trabajos a

ejecutar

Page 119: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

5.2 ESTRATEGIAS Para el cumplimiento del PMA planteado es necesario considerar las siguientes estrategias: � Divulgación y concertación en la implementación del PMA al nivel de la comunidad

ubicada en el área de influencia del proyecto, en Villanueva. � Educación y capacitación en aspectos ambientales y de seguridad industrial a las

personas empleadas en los frentes de explotación, y en la planta de beneficio.

� Asignación de los recursos económicos necesarios para la implementación del plan, en coordinación con interventoría, auditoria y otros vinculados con el proyecto, durante los lapsos de tiempo previstos en el PMA.

� Continuar con acciones que se contemplado en el Plan de Manejo Ambiental

Integral de la microcuenca del caño Agua Clara

� Mantener Interventoría Ambiental permanente para garantizar el cumplimiento de las acciones propuestas en el presente PMA.

5.3 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Para facilitar las acciones del PMA se propone el uso de fichas, estas contemplan las acciones a seguir para lograr los objetivos propuestos para el manejo ambiental apropiado de las diferentes actividades del proyecto minero. Cada ficha contiene: � NOMBRE DE LA ACTIVIDAD MITIGADORA: Corresponde al nombre de la ficha � ELEMENTO AMBIENTAL AFECTADO: Hace referencia al componente (s)

ambiental (es) que puede producir el impacto. � IMPACTOS A MITIGAR: Se refiere a la acción que deteriora la calidad de los

elementos ambientales, que se deben mitigar al ejecutar las acciones preventivas y correctivas.

� CAUSAS DE LOS IMPACTOS: Se identifican las causas que generan el impacto ambiental que se deben mitigar al ejecutar las acciones preventivas y correctivas

� TIPOS DE MEDIDAS CONTEMPLADAS: Corresponde a las labores que se deben ejecutar en la actividad mitigadora, que corresponden a los programas encaminados a prevenir, mitigar, controlar, corregir y/o compensar los impactos ambientales.

� ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Se refiere a las actividades del proyecto en la cual se generan o producen los efectos ambientales dentro del área de influencia local.

� CRITERIO DE DISEÑO DE OBRAS O ACTIVIDADES: Se refiere al diseño de obras o a la secuencia de actividades desde el punto de vista profesional, con el fin de afectar en forma mínima la actuación del proyecto sobre los componentes ambientales.

Page 120: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

� UBICACION DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES: Se refiere al lugar en donde se debe aplicar las medidas atenuación o reducción del impacto.

� CONTROL DEL PROYECTO: Es el seguimiento que se debe llevar a cabo en las acciones ejecutadas para garantizar una buena calidad del medio ambiente, indica la periodicidad con que se debe realizar análisis de calidad en los diferentes componentes ambientales

� CRONOGRAMA DE EJECUCION: Hace referencia al periodo o momento en el que se debe dar inicio a la ejecución de las acciones de prevención mitigación etc.

� COSTOS: Valor en pesos a la fecha de elaboración del proyecto, año 2004 � RESPONSABLE: Enuncia a las personas o entidades responsables que participan

económica, técnicamente en la ejecución del Plan de Manejo Ambiental.

5.3.1 ESTRUCTURA DEL PMA A continuación El PMA se presenta bajo guías de manejo específico para los componentes ambientales afectados y para las actividades específicas de Adecuación, Montaje de infraestructura, Explotación, beneficio y abandono, susceptibles de generar impactos. Adaptando las fichas consideradas pertinentes de acuerdo a los impactos de su exploración particular para realizar un mejor proceso de gestión ambiental.

TABLA 5.1 GUIAS AMBIENTALES

GUIA MANEJO ESPECIFICO GUIA MANEJO ESPECIFICO

01 EXPLOTACIÓN DE MATERIAL DE ARRASTRE

07 MONITOREO DE AGUAS SUPERFICIALES

02 MANEJO DE ACCESOS 08 COMBUSTIBLES, GRASAS Y ACEITES

03 UNIDAD SANITARIA 09 SEÑALIZACIÓN 04 RESIDUOS SÓLIDOS 10 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 05 MANEJO PAISAJÍSTICO 11 CAPACITACIÓN AMBIENTAL 06 CONTROL ATMOSFÉRICO 12 RESTAURACIÓN FINAL

Page 121: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

01 EXTRACCIÓN DE MATERIAL DE ARRASTRE ELEMENTO AFECTADO: Agua, Aire y Procesos OBJETIVO Minimizar los efectos causados por la extracción del material de arrastre por dársenas y continuo en el caño Agua Clara en un área de 2.853 Hc. IMPACTOS A MITIGAR � Deterioro de la calidad físico-química aguas abajo del sitio de explotación. � Alteración de la biota acuática � Disminución de la calidad paisajística y del recurso aire � Emisión de material particulado, gases y ruido � Contaminación por combustibles y aceites CAUSAS DE LOS IMPACTOS � Cambios leves en el patrón del cauce y alteración de la hidráulica del cauce � Extracción del material de las playas por explotación en piscinas intercomunicadas y continua TIPO DE MEDIDAS CONTEMPLADAS PREVENCION X MITIGACION X CONTROL X CORRECCION COMPENSACION ACTIVIDAD A DESARROLLAR Realizar la extracción del material de arrastre en el caño Agua Clara, mediante el sistema de explotación continua. (Ver Mapa 3-B/6) CRITERIO DE DISEÑO DE OBRAS O ACTIVIDADES EXPLOTACIÓN EN DÁRSENAS � Identificar en campo la s playas registradas en el levantamiento topográfico � Materializar in-situ, las playas para la extracción del material por el método de explotación por

dársenas , (playas FD1, FD2 y FD3) � Respetar las distancias de conservación ambiental (lamina de agua del cauce, zonas de

vegetación y curso del caño) � La secuencia extractiva se hará de aguas abajo hacia aguas arriba, iniciado con la playa FD1,

luego la FD2 y la FD3. � El orden de construcción de piscinas de la playa FD1, se hará así: inicia con la dársena 1, una vez

terminada, se construye el intercomunicador y continua con la dársena 2, conforma el siguiente intercomunicador, termina con la dársena 3 y conforma intercomunicador.; de igual forma para las playas FD2 y FD3, dependiendo del numero de dársenas e intercomunicadores

� El canal intercomunicador tendrá en lo posible una dirección paralela a la preferencial del cauce principal

� Las dársenas tendrán un talud de 45°, y un desnivel de fondo de piscina de hasta 3.0° en el sentido de la corriente

� Controlar las dimensiones, profundidades, inclinación de taludes y pendiente de fondo de las piscinas

� El sistema de explotación por dársenas se desarrollará en un área de 15.854 Hc y 0.9 m. en promedio de profundidad a partir del nivel freático, calculándose 24662.41m3 de reservas medidas y 22606.00 m3 de reservas explotables.

� Monitorear los sectores mas vulnerables a la erosión por socavación lateral � Los sobretamaños y estériles se dispondrán (franjas susceptibles a la socavación) a manera de

dique sobre la margen del caño � Una vez terminadas las labores de extracción del material de cada playa se realizará la limpieza

de los materiales extraños al cauce.

Page 122: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

01 EXTRACCIÓN DE MATERIAL DE ARRASTRE EXPLOTACIÓN CONTINUA � Identificar en campo la s playas registradas en el levantamiento topográfico � Materializar in-situ, las playas para la extracción del material por el método de explotación

continua, (playas FCON1, FCON2, FCN3 y FCON4) � Respetar las distancias de conservación ambiental (lamina de agua del cauce, zonas de

vegetación y curso del caño) � La secuencia extractiva se hará de aguas abajo hacia aguas arriba, iniciado con la playa Fcon1

luego las Fcon2 y Fcon3 y finalmente la Fcon4. � El sistema de explotación continuo se conformará en un área de 1.268 Hc y 0.5 m. en promedio

de profundidad a partir del nivel freático, calculándose 29129.35 toneladas de reservas medidas y 26411.48 toneladas de reservas explotables.

� El sistema de explotación continuo se conformará con dimensiones variables, debido a las irregularidades de las playas.

UBICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Márgenes del caño Agua Clara, vereda La Colmena, a 1.5 Km. de la vía Villanueva-Villavicencio, y a 1.2 Km. bifurcación izquierda. MONITOREO Y SEGUIMIENTO Lo realizará la Interventoría ambiental � Reportar el avance de la explotación, áreas intervenidas y modificaciones hechas al plan de

extracción � Reportar las cantidades de material extraído, actividades realizadas en el PMA � Supervisar las áreas de extracción de material verificando el cumplimiento de las distancias de

conservación ambiental CRONOGRAMA MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

COSTO E l costo de extracción es intrínseco a la explotación del material de arrastre del caño. RESPONSABLE La responsabilidad del sistema de extracción del material de arrastre sobre el caño Agua Clara, le corresponde al titular de la Licencia Ambiental, asesorado por el Ingeniero Residente y el Asesor Ambiental.

Page 123: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

02 MANEJO DE ACCESO S ELEMENTO AFECTADO:Suelo, Agua y Aire. OBJETIVO Minimizar los efectos negativos causados sobre los elementos agua y suelo principalmente, por la adecuación de los accesos a los frentes de explotación de material de arrastre, lo mismo que las vías internas de la planta., en un tramo de 1.5 Km. aproximadamente IMPACTOS A MITIGAR � Alteración de la composición del suelo � Alteración del drenaje y paisaje � Deterioro de la calidad del recurso agua � Generación de ruido y vibraciones CAUSAS DE LOS IMPACTOS A pesar de ya estar conformado este acceso, éste se encuentra parcialmente deteriorados por los agentes presentes que causan erosión, siendo el agua el agente más efectivo de la degradación del área en general, y actuando sobre los accesos sin favorecerlos en forma de láminas o en surcos. TIPO DE MEDIDA CONTEMPLADA PREVENCIO

N MITIGACION CONTROL X CORRE

CCION COMPENSACION

ACTIVIDAD A DESARROLLAR Construcción, adecuación y mantenimiento de los accesos a las fuentes de material. CRITERIO DE DISEÑO DE OBRAS O ACTIVIDADES � Señalizar las vías de acceso principal y alterna, a la planta y fuentes de material � Identificar la vía de acceso con los sectores de apertura, deteriorados, cruce con el caño � Realizar las labores de nivelación preliminar , descapote, remoción de vegetación � Transporte de materiales para sectores rellenos de la vía, sitios de cruce, franjas deterioradas y

zonas de fallos � Adecuación, mantenimiento de sectores rellenos de la vía, sitios de cruce y franjas deterioradas � Construcción de obras de drenaje y mantenimiento en zonas de cruces � Disponer del material necesario para lograr su conformación final � Realizar las labores de nivelación final, suavización de taludes y perfilación para manejo de

aguas superficiales � Remover escombros y acopiar el material sobrante UBICACION DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Vía de acceso a frente de extracción de material de arrastre, márgenes del caño Agua Clara, vereda La Colmena, Municipio de Villanueva.. MONITOREO Y SEGUIMIENTO Lo realizará la Interventoría ambiental, coordinado con el Ingeniero Residente, revisando: � Delimitación y señalización de los tramos que requieren mantenimiento � Controlar las cantidades de material utilizados en el mantenimiento � Supervisar el procedimiento y el proceso de mantenimiento de la vía. � Utilización de Elementos de protección personal y revisar el estado optimo de la maquinaria � Archivar para el informe periódico a CORPORINOQUIA CRONOGRAMA MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 M E S 1 2

Page 124: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

02 MANEJO DE ACCESO S COSTO

CANTIDAD VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

Material de relleno 80 m3 7.500 600.000 Utilización de maquinaria

15 Hr 25.000 375.000

Mano de obra 3 20.000 60.000 TOTAL $ 1’035.000

RESPONSABLE La responsabilidad de los accesos, le corresponde al titular de la Licencia Ambiental, asistido por el Ingeniero residente y el Asesor Ambiental.

Page 125: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

03 UNIDAD SANITARIA ELEMENTO AFECTADO Suelo y Agua OBJETIVO Minimizar los efectos negativos causados por excretas sobre los elementos suelo y agua, mediante la construcción de un sistema sanitario adecuado, compuesto por un tanque séptico con campo de infiltración IMPACTOS A MITIGAR � Alteración de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas � Disminución de la calidad del suelo, y cubierta vegetal � Afectación de la salud por vectores infecto – contagiosos � Alteración de la calidad ambiental CAUSAS DE LOS IMPACTOS Los residuos requieren de un tratamiento adecuado para que no se conviertan en lugares propicios para la generación de vectores que transmiten microbios y/o bacterias, causantes de enfermedades infecto-contagiosas. Sin afectar ningún tipo de fuente de agua superficial y/o subterránea. TIPO DE MEDIDA CONTEMPLADA PREVENCION X MITIGACION X CONTROL X CORRECCION COMPENSACION ACTIVIDAD A DESARROLLAR Incorporar el manejo de aguas residuales domesticas, el cual busca controlar su tratamiento y/o disposición, bajo los conceptos de reducción de los efectos ambientales en la zona del proyecto. CRITERIO DE DISEÑO DE OBRAS O ACTIVIDADES � Definir el sitio para la construcción de la unidad sanitaria (a 30 m mínimo de fuentes de agua) � El sistema sanitario compuesto por pozo séptico, campo de infiltración y unidad de baño móvil o (inodoro,

loza de concreto, caseta y tubería PVC) � Excavación del pozo séptico de forma rectangular o redonda, (15 personas) � Sobre el pozo colocar la loza de concreto � Armar la taza sanitaria dentro de la caseta sobre el suelo bien firme � Conectar el pozo con la unidad sanitaria móvil tipo Mapreco o caseta fija � Se requiere una mínima cantidad de agua de 2.5 lt. para garantizar que la material fecal pase al pozo

séptico � Aplicar cal a el pozo séptico como secante y realizar el mantenimiento de limpieza cada tres meses UBICACIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Se realizará en planta, vereda La Colmena, jurisdicción del municipio de Villanueva, departamento de Casanare. MONITOREO Y SEGUIMIENTO La Interventoría ambiental, será la encargada de supervisar la construcción de la unidad sanitaria Verificar que el sitio es el mas adecuado y está a una distancia mayor a 30 m de fuentes de agua superficiales Controlar y verificar los mantenimientos de la unidad. CRONOGRAMA MES 1 MES 2 MES 3 M E S 4 MES 5 M E S 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

Page 126: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

03 UNIDAD SANITARIA COSTO

COMPONENTE CANTIDAD

VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

Sistema sanitario 1 350.000 350.000 Excavaciones y adecuación del área

1 100.000 100.000

Caseta 1 150.000 150.000 Loza de concreto 1 50.000 50.000

TOTAL $ 650.000

RESPONSABLE La responsabilidad del correcto manejo de excretas y servicios sanitarios le corresponde al titular de la Licencia Ambiental, en coordinación con la Interventoría ambiental contratada para el proyecto.

Page 127: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

04 RESIDUOS SÓLIDOS ELEMENTO AMBIENTAL AFECTADO Aire, Paisaje y Suelo OBJETIVO Conservar el entorno ambiental del área de influencia del proyecto, evitando su contaminación, a partir de talleres de concientización y capacitando a los empleados de la planta, sobre las medidas y normas ambientales y programas de selección, almacenamiento y disposición adecuada de los residuos, y realizar la clasificación de los residuos sólidos desde la misma fuente. IMPACTOS A MITIGAR � Alteración del suelo, aire y paisaje � Cambios en el uso del suelo. � Afectación de la salud por vectores infecto - contagiosos. � Molestias a la poblaciones cercanas al proyecto CAUSAS DE LOS IMPACTOS Las basuras requieren de un tratamiento adecuado para que no se conviertan en lugares perfectos para la multiplicación de vectores que transporten microbios y/o bacterias, causantes de enfermedades infecto-contagiosas. La disposición final de las basuras no deberá afectar ningún tipo de fuente de agua superficial y/o subterránea, suelos y condición física natural TIPO DE MEDIDAS CONTEMPLADAS PREVENCION X MITIGACION X CONTROL CORRECCION COMPENSACION ACTIVIDAD A DESARROLLAR Se pretende trasformar la mayor parte de de basura inicial, en útil o reutilizable y dejar solamente la parte de residuo real, mediante la selección, recolección, almacenamiento y disposición final de los residuos en el relleno sanitario de Villanueva. CRITERIO DE DISEÑO DE OBRAS O ACTIVIDADES � Mediante planes estructurados de educación ambiental, se indicará al personal que labora en las

actividades de Explotación y Beneficio, y a toda persona que tenga relación, con la misma importancia que tiene para el medio ambiente y para la salud de la población, el adecuado manejo de los residuos sólidos.

� Adecuar sitios de acopio temporales y definitivos exclusivos para la recolección, almacenamiento y disposición (Ver figura)

� Usar estibas de rejilla plástica o placa de concreto para evitar la humedad y el contacto directo con el suelo

� Reciclar y transportar los residuos hasta sitios de acopio más cercanos � Los residuos orgánicos podrán ser dispuestos en el relleno sanitario más cercano al área del

proyecto, ser entregados para compostaje o ser utilizados como alimento de animales de la comunidad local.

� Se debe evitar la disposición de material sobrante en áreas de importancia ambiental como humedales o zonas de productividad agrícola.

� Los residuos sólidos producidos en los campamentos pueden ser: Residuos sólidos ordinarios o domésticos, los cuales, desde el punto de vista físico, se clasifican en: Desechos de alimentos, papel y cartones, plásticos, textiles, caucho, madera, vidrio, metales y llantas. El otro tipo son los Residuos peligrosos: que son las grasas y lubricantes (semisólidos), filtros de combustibles, baterías de los vehículos empleados en la ejecución de la obra, residuos sólidos de la explotación, beneficio y transformación.

� La correcta disposición de los residuos se inicia con un almacenamiento en la fuente de generación. Los residuos sólidos ordinarios se deben almacenar en recipientes de plástico reutilizables y bolsas plásticas desechables que facilitan la manipulación de los residuos.

Page 128: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

04 RESIDUOS SÓLIDOS � Antes de iniciar las labores mineras se debe coordinar con la empresa de servicios públicos local,

lo relacionado con el manejo, recolección y disposición final de residuos sólidos, domésticos e industriales

� Entregar los residuos sólidos a la entidad prestadora del servicio público de aseo, encargada de la manipulación y adecuada disposición final, en Villanueva.

UBICACION DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Se realizará en planta predios de la vereda La Colmena, y frente de extracción de material de arrastre, márgenes del caño Agua Clara,, jurisdicción del municipio de Villanueva, departamento de Casanare. MONITOREO Y SEGUIMIENTO La Interventoría ambiental será la encargada de supervisar y verificar el correcto manejo y disposición final de los residuos sólidos, además dará apoyo en la capacitación ambiental. CRONOGRAMA MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

COSTO UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Adecuación áreas 2 75.000 150.000 Recolector metálico 1 200.000 200.000 Canecas plásticas 8 25.000 200.000 Talleres capacitación 2 150.000 300.000

TOTAL $ 850.000 RESPONSABLE La responsabilidad del correcto manejo de residuos sólidos le corresponde al titular de la Licencia ambiental, en coordinación con la Interventoría Ambiental contratada para el proyecto.

Page 129: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

05 MANEJO PAISAJISTICO

ELEMENTO AMBIENTAL AFECTADO Ninguno OBJETIVO Armonizar el área de trabajo con el medio circundante, de forma que el observador ajeno al proyecto minero no tenga un impacto visual negativo o este sea mínimo. Y establecer acciones que permitan mitigar y compensar los impactos generados sobre el paisaje, mediante la conformación de una cerca viva un área de 2.0 Hc, en predios de la planta, mejorando las condiciones visuales del proyecto y vecinos del área de influencia. IMPACTOS A MITIGAR Modificación del paisaje Cambios en el uso del suelo Rasgo físico singular CAUSAS DE LOS IMPACTOS La incursión de proyectos mineros en esta región deterioran los recursos naturales, especialmente el agua y los suelos, es así como se debe tener presente que conservarlos ayuda a la armonización con el medio. TIPO DE MEDIDAS CONTEMPLADAS PREVENCION MITIGACION X CONTROL CORRECCION COMPENSACION X ACTIVIDADES A DESARROLLAR Las medidas de manejo paisajístico reducirán su degradación al máximo y planearán actividades para su recuperación durante y después del proceso minero. Las obras de formas geométricas o muy extendidas crean contrastes antiestéticos con las formas y líneas naturales del paisaje; por esta razón, se implementarán diseños y medidas de manejo productivo concordantes con la fisonomía del que es considerado como recurso visual y patrimonio colectivo. CRITERIO DE DISEÑO DE OBRAS O ACTIVIDADES � Seleccione plantas sanas, vigorosas y aptas para la

vegetalización � Limpie de malezas el terreno donde hará la plantación para

facilitar el trabajo � Marque sobre el terreno el sitio donde se plantaran los árboles,

teniendo en cuenta distancias de 0.8 ó 4.0 m, entre cada uno. � Realice un plateo en los sitios marcados (remoción de

vegetación en un ancho de 1.5 m alrededor del sitio donde estará el hueco)

� Haga un hoyo cuadrado en el centro del plateo de 40 cm. de ancho por 30 cm. de profundidad, quince días antes de la siembra

� Corte la bolsa del árbol y retírela con cuidado, sin desbaratar el pan de tierra que sostiene la raíz

� Pode las raíces que sobresalgan � Introduzca en el hoyo y rellene con tierra y gallinaza, cuidando

que la planta quede a nivel que tenia � Pise suavemente la tierra cuidando que el arbolito quede recto � Controlar malezas hasta que los arbolitos sean grandes y

resistentes � Abonar los árboles cada 6 meses .

Page 130: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

MEDIDAS A IMPLEMENTAR Esta medida tiene como finalidad reponer los árboles y arbustos que pudieran ser removidos durante la explotación y restablecer el equilibrio ecológico y paisajístico del área. Ornato Se realiza como medida de recomposición del paisaje, que se adelantara mediante la siembra de especies ornamentales en el toda el área del proyecto. La ornamentación se realizara de la siguiente manera: � Cortinas Arbóreas. Se realizaran siembras de Swinglia a una distancia de 80 centímetros en

líneas paralelas a las vías de internas y áreas de oficina del proyecto. � Cercas vivas. Definirán las zonas de trabajo internas y linderos del proyecto, mediante la siembra

de árboles de Tulipan Africano (u otro árbol con floración) a una distancia de siembra de 4.0 metros.

Arborización Se realiza mediante el establecimiento de especies maderables como medida de compensación forestal por aprovechamiento de especies arbóreas y vegetación asociada a estas. En esta consideración se realizara la siembra de 250 especies a una distancia de siembra de entre 3.0 a 4.0 metros, en área de influencia de la ronda hídrica del caño Agua Clara. UBICACION DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES La reforestación se realizará en la planta, vereda La Colmena, jurisdicción del municipio de Villanueva, departamento de Casanare. MONITOREO Y SEGUIMIENTO Lo realizará la Interventoría ambiental asesorada por un ingeniero Forestal, además se coordinaran visitas de Control y Seguimiento por parte de la Autoridad Ambiental. CRONOGRAMA MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

Page 131: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

COSTO Los costos por el establecimiento de la vegetalización (incluido el 10% de resiembra) se realizarán teniendo en cuenta: Costos de la mano de obra

MANO DE OBRA JORNALES VALOR/PARCIAL VALOR/TOTAL Preparación terreno 10 10000 100.000 Trazado 3 10000 30.000 Plateo y ahoyado 10 10000 100.000 Transporte interno y distribución 10000 10000 40.000 Siembra 6 10000 60.000 Control fitosanitario 4 10000 40.000 Aplicación fertilizantes, correctivos 6 10000 60.000 Resiembra 10 % 2 10000 20.000 Deshierbas 12 10000 120.000 Construcción caminos 4 10000 40.000 Protección incendios 4 10000 40.000 Transporte externo 4 10000 40.000 SUBTOTAL 690.000

Costos de los insumos

INSUMOS UNIDAD CANTIDAD PARCIAL VALOR PARCIAL VALOR TOTAL Plántulas 1278 500 639.000 Fertilizantes compuestos Kg 40.0 800 32.000 Agrimins Kg 8.0 750 6.000 Bórax Kg 39.0 5000 195.000 Insecticidas y fungicidas Lorsban Kg 4.0 5000 20.000 Otros Kg 4.0 2800 11.200 SUBTOTAL 903.200 TOTAL COSTOS DIRECTOS 1’593.200

Costos indirectos

COSTOS INDIRECTOS VALOR TOTAL Herramientas 3% costo directo 47.800 Administración imprevisto 10% C.D 159.320 Asistencia técnica 10% Costo directo 159.320 TOTAL COSTOS INDIRECTOS 366.440 TOTAL COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS 1’959.640

COSTO TOTAL POR Hc 1’959.640 TOTAL (2.0 Hc) $ 3’919.280

RESPONSABLE La responsabilidad del programa de manejo paisajístico le corresponde al titular de la Licencia Ambiental, en asesoría de un Ingeniero Forestal y en coordinación con la Interventoría Ambiental

Page 132: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

contratada para el proyecto.

06 CONTROL ATMOSFERICO ELEMENTO AMBIENTAL AFECTADO Aire OBJETIVO Mitigar la generación de ruido y emisiones atmosféricas en el área de la planta, según él capitulo 11 del Decreto 948 de Junio de 1.995 (Disposiciones generales sobre normas de calidad del aire, niveles de contaminación, emisiones contaminantes y de ruido). IMPACTOS A MITIGAR � Aumento del material particulado en el aire. � Aumento de los niveles de ruido y gases CAUSAS DE LOS IMPACTOS La generación de un nivel mayor de flujo vehicular dentro de la planta de trituración y frentes de extracción de material. Transporte del material extraído Circulación de vehículos, volquetas, maquinaria y equipo TIPO DE MEDIDAS CONTEMPLADAS PREVENCION MITIGACION CONTROL X CORRECCION COMPENSACIO

NACTIVIDADES A DESARROLLAR Disminuir los niveles de ruido y emisiones atmosféricas de los vehículos, volquetas y maquinaria utilizada en el proceso de la extracción del material y su posterior beneficio CRITERIO DE DISEÑO DE OBRAS O ACTIVIDADES � Se construirá una caseta de control para la entrada y salida de vehículos, volquetas equipos y

maquinaria a la planta de trituración � Se prohibirá la entrada y circulación a volquetas que no cuenten con sistemas de silenciador en

correcto estado de funcionamiento � Exigir el certificado de emisión de gases a todos los vehículos, autorizando la entrada a quienes

cumplan la norma � Planear la ubicación de sitios de acopio, maquinas, trituradora y áreas de servicio utilizando como

criterio básico la dirección dominante del viento. � Realizar un mantenimiento preventivo de motores mecánicos y maquinaria, � Prohibir el uso de cornetas y pitos que emitan altos niveles de ruido � Controlar la velocidad a 20 Km. / hr máximo para volquetas, y vehículos automotores y maquinaria � Proporcionar los elementos de protección personal a los empleados (protectores auditivos de

copa y de inserción) � Realizar un monitoreo de los niveles de ruido locales en la planta de trituración y áreas de

extracción y comparar con los niveles permisibles � Identificar las áreas de mayor riesgo auditivo, restringir el acceso a personal sin la protección

auditiva apropiada (> 80 decibeles) � Tomar otras medidas de control necesarios para mitigar los posibles valores que sobrepasan los

niveles permisibles � Se recomienda efectuar anualmente, las mediciones de presión sonora en área de trituración

como fuente de mayor generación de ruido

Page 133: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

06 CONTROL ATMOSFERICO UBICACIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Se realizará en planta, predios de la vereda La Colmena, jurisdicción del municipio de Villanueva, departamento de Casanare. MONITOREO Y SEGUIMIENTO La Interventoría ambiental, será la encargada de supervisar la ejecución del monitoreo de presión sonora Efectuar las recomendaciones previstas por el análisis de los resultados CRONOGRAMA MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 M E S 1 2

COSTO

UNIDAD

CANTIDAD

VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

TRANSPORTE 1 80.000 80.000 DIA DE PROFESIONAL 1 110.000 100.000 TOMA DE PRESION SONORA

1 250.000 250.000

TOTAL $ 430.000

RESPONSABLE La responsabilidad del control atmosférico le corresponde al titular de la Licencia ambiental, junto con la empresa de los monitoreos en coordinación con la Interventoría ambiental.

Page 134: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

7 MONITOREO DE AGUAS SUPERFICIALES ELEMENTO AMBIENTAL AFECTADO Agua OBJETIVO Verificar y evaluar la calidad físico-química y microbiológica de las fuentes de aguas, directamente involucradas durante y después del sitio de extracción del material de arrastre sobre el caño Agua Clara. IMPACTOS A MITIGAR � Disminución de la calidad de las aguas superficiales � Aumento de sólidos suspendidos CAUSAS DE LOS IMPACTOS Mezclar las aguas lluvias con aguas residuales contaminadas. Disposición de los residuos líquidos generados en las corrientes naturales. Vertimiento directo de grasas, aceites, lubricantes o combustibles en desagües TIPO DE MEDIDAS CONTEMPLADAS PREVENCION MITIGACION CONTROL X CORRECCION COMPENSACIONACTIVIDADES A DESARROLLAR Realizar el monitoreo de calidad de aguas (físico-químico y bacteriológico), en el sitio de extracción de material arrastre en el caño Agua Clara. CRITERIO DE DISEÑO DE OBRAS O ACTIVIDADES � Contratar un laboratorio confiable para el análisis de la calidad de aguas � Monitorear la calidad de las aguas (físico-químico y bacteriológico) � Presentar los resultados obtenidos del análisis de la calidad de aguas en los informes a

CORPORINOQUIA � Recibir asesoría de los resultados obtenidos del monitoreo de calidad de aguas � Identificar las posibles fuentes de alteración a los parámetros de calidad � Tomar las medidas necesarias para el control de los parámetros que presenten deficiencias a la

norma � Registrar las medidas tomadas en los informes periódicos UBICACION DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES 100 m aguas arriba de la playa de extracción de material más norte sobre el caño Agua Clara, y 50 m aguas debajo de l playa FD1, Vereda La Colmena, Municipio de Villanueva. MONITOREO Y SEGUIMIENTO La Interventoría ambiental, será la encargada de supervisar la ejecución del monitoreo de calidad de aguas Efectuar las recomendaciones previstas por el análisis de los resultados. CRONOGRAMA MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

Page 135: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

7 MONITOREO DE AGUAS SUPERFICIALES COSTO

UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL TRANSPORTE 1 100.000 100.000 DIA DE PROFESIONAL 1 110.000 110.000 ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUAS 2 125.000 250.000

TOTAL $ 460.000

RESPONSABLE La responsabilidad de la ejecución del monitoreo de calidad de aguas superficiales le corresponde al titular de la Licencia Ambiental, junto con la empresa que efectúe los monitoreos en coordinación con la Interventoría ambiental.

Page 136: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

8 COMBUSTIBLES, GRASAS Y ACEITES

ELEMENTO AMBIENTAL AFECTADO: Suelo y Agua OBJETIVO Dar un manejo adecuado a los combustibles, grasas, aceites y lubricantes utilizados en la planta, durante las fases de explotación, beneficio del material extraído y abandono. IMPACTOS A MITIGAR � Alteración de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas. � Disminución de la calidad del suelo � Disminución de la cubierta vegetal � Alteración paisajística y de la calidad del aire por volatilización de combustibles CAUSAS DE LOS IMPACTOS Durante el tanqueo y almacenamiento de combustible para maquinaria, equipos y vehículos automotores, se pueden generar derrames directos al suelos y/o indirectamente, causado el deterioro de la calidad del suelo y agua subterránea y/o superficial TIPO DE MEDIDAS CONTEMPLADAS Prevención X Mitigación Control X Corrección Compensación ACTIVIDAD A DESARROLLAR Construcción de zona única para almacenamiento de combustibles y Ubicación de generadores de energía CRITERIO DE DISEÑO DE OBRAS O ACTIVIDADES Generadores de energía � Se identificará la ubicación de los generadores de energía de la planta de trituración � Se colocarán los generadores sobre una placas de concreto con zanja perimetrales y

Trampagrasas � Señalizar y dotar de extintor es las diferentes generadores � Verificar que no hay presencia de fugas de grasas y aceites en estos equipos � Para el tanqueo de combustible a los generadores se debe usar una bomba manual auto-cebante � Mantener el trampagrasa limpio y vació en caso de derrames Almacenamiento de combustibles � Asegurar el almacenamiento, transporte y adecuada disposición los combustibles. El

almacenamiento deber realizarse en bodegas confinadas y cubiertas que se ubicarán a una distancia no menor de 40 m de los cursos de agua y campamentos para evitar que se presenten derrames o fugas que puedan contaminar el suelo

� Se hará prevención y control de derrames durante el transporte y llenado de los tanques de combustibles, utilizando un sistema adecuado de bombeo y áreas impermeabilizadas. En caso de derrames de algún producto liquido, evite su escurrimiento haciendo canaletas alrededor y recójalo con aserrín, tierra o arena. Posteriormente dispóngalo en un sitio apropiado (relleno sanitario de Villanueva), o entiérrelo en suelo con alta capacidad de impermeabilización a más de un metro de profundidad y lejos de los cursos de agua.

� Los cambios de aceite de los motores se harán preferiblemente en el campamento en el área de mantenimiento, evitando los derrames en tierra. Se utilizará una bomba de accionamiento manual.

� El aceite usado deberá recogerse y devolverse a proveedores, o disponerse de acuerdo a las normas vigentes.

� No dejar sobrantes en el sitio de trabajo, en espacios públicos o en zonas verdes.

Page 137: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

8 COMBUSTIBLES, GRASAS Y ACEITES � Las herramientas, envases, bidones y tambores utilizados en la manipulación de productos

tóxicos (combustibles, aceites, lubricantes) deben ser lavadas fuera de los cursos de agua. � El sitio de almacenamiento de combustibles estará construido en una placa de concreto, protegido

por un dique cerrado con capacidad no menor de 1.5 veces el volumen total y debe tener un sistema de drenaje de aguas aceitosas hacia un separador de interfaces.

� La construcción deberá estar señalizada y dotada con un extintor como mínimo de 30 Kg. tipo ABC.

� Verificar que no haya presencia de fugas de grasas y aceites � Se debe tener un stock de 50 Kg. de aserrín por cada 200 litros de combustible almacenado. UBICACION DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Planta, vereda La Colmena, jurisdicción del municipio de Villanueva, departamento de Casanare. MONITOREO Y SEGUIMIENTO Verificar que el manejo de combustibles cumpla con las normas establecidas Revisar los equipos contra incendios reciban mantenimiento para el correcto funcionamiento

Verificar que los equipos, maquinaria y vehículos automotores no presenten fugas de aceites CRONOGRAMA MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

COSTO

COMPONENTE CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL Loza de concreto para el generador 1 350.000 350.000 Dique de almacenamiento de combustibles 1 250.000 250.000 Trampagrasas y zanja perimetral 2 150.000 300.000 Mano de obra 1 350.000 350.000

TOTAL $ 1’250.000

RESPONSABLE El desarrollo de este programa estará a cargo del titular de la Licencia Ambiental, para lo cual contará con el apoyo de la Interventoría del proyecto.

Page 138: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

9 SEÑALIZACIÓN ELEMENTO AMBIENTAL AFECTADO Paisaje, Agua y Suelo. OBJETIVO Al realizar la señalización de la planta y áreas de extracción de material, facilita la ubicación de los diferentes componentes del proyecto que lo constituye, informando, previniendo y localizando al personal vinculado y visitantes. IMPACTOS A MITIGAR Pauta cultural CAUSAS DE LOS IMPACTOS La señalización incompleta, defectuosa genera accidentes operacionales de amplio espectro TIPO DE MEDIDAS CONTEMPLADAS Prevención X Mitigación Control X Corrección Compensación ACTIVIDAD A DESARROLLAR Señalizar la planta, frentes de extracción de material y vías de acceso CRITERIO DE DISEÑO DE OBRAS O ACTIVIDADES La señalización será colocada de acuerdo a criterios técnicos de trabajo en concertación entre el Ingeniero residente y el interventor ambiental. Criterios de colocación � Panorama de riesgos de actividades y de escenarios � Concentración de personal y maquinaria � Visibilidad mayor a 20 m Requisitos � Que sea legible por aquellos que la usen y que su mensaje sea entendido a tiempo para permitir

una reacción adecuada � Tener buena visibilidad, tamaño adecuado de letras y símbolos y leyenda corta � Especificar colores y formas uniformes para que los distintos tipos de señales se puedan

reconocer con facilidad. Formas � El cuadrado con diagonal vertical se utilizará para señales preventivas. � La forma circular para señales reglamentarias � Amarillo: se utilizará como fondo para las señales preventivas � Anaranjado: se usará como fondo para las señales de construcción y mantenimiento. � Azul: se utilizará para las señales de información general � Rojo: se usará sólo como fondo para las señales de PARE en octágono regular Las siguientes son leyendas a utilizar en la planta: � ENTRADA Y SALIDA DE VOLQUETAS � USE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL � PLANTA DE TRITURACIÓN � FRENTE DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL � ZONA DE COMBUSTIBLES � NO FUME.

Page 139: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

9 SEÑALIZACIÓN � UTILICE LA UNIDAD SANITARIA � VELOCIDAD MÁXIMA DE 20 Km./HR � PUNTO DE ENCUENTRO Las señales en la construcción deberán ser enterradas de tal forma que se garantice su conservación y misión. UBICACION DE LAS OBRAS Y/O ACTIVIDADES Planta de trituración, , vereda La Colmena, jurisdicción del municipio de Villanueva, departamento de Casanare. MONITOREO Y SEGUIMIENTO Se realizará seguimiento sobre la ubicación, estado y visibilidad de las señales. CRONOGRAMA MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

COSTO ARTÍCULOS CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Vallas auto-soportadas 9 110.000 990.000 Señalización menor impresa 100.000 Cinta reflectaba 50.000

TOTAL $ 1’140.000 RESPONSABLE La responsabilidad de la señalización de la planta le corresponde al titular de la Licencia Ambiental, en coordinación con la Interventoría ambiental contratada para el proyecto.

Page 140: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

10 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ELEMENTO AMBIENTAL AFECTADO Social OBJETIVO Las acciones se orientan a desarrollar una gestión social, coordinada con las autoridades ambientales, con la comunidad y vecinos del sector. Generando información, educación ambiental y participación comunitaria, tiene un carácter preventivo y de manejo de los posibles impactos causados por el desarrollo del proyecto en el área de influencia, a través de acciones estratégicas con la comunidad. IMPACTOS A MITIGAR Rasgo físico singular natural CAUSAS DE LOS IMPACTOS El proyecto generará expectativas y empleo en las comunidades localizadas en él, tanto rurales como urbanas y se hace necesaria una presentación del proyecto en forma completa. TIPO DE MEDIDAS CONTEMPLADAS PREVENCION

X MITIGACION

CONTROL

CORRECCION

COMPENSACION

ACTIVIDAD A DESARROLLAR Presentación del proyecto a la comunidad CRITERIO DE DISEÑO DE OBRAS O ACTIVIDADES � Mantener una buena imagen que le permita mejorar la coordinación con las autoridades municipales,

departamentales, ambientales, mineras y las demás que se encuentren presentes en el área de influencia del proyecto minero.

� El fortalecimiento institucional para la empresa minera debe estar contemplado durante toda su vida útil.

� Participar en aquellas actividades que se consideren importantes en el área de influencia y que tengan relación con su objeto social.

� Seleccionar proyectos o actividades, en los cuales participará la empresa minera � Preparación, programar, invitar y realizar la presentación del proyecto a la comunidad � Tomar registro de asistencia como soporte y resolver las inquietudes, dudas y preguntas originadas

por la comunidad. � Armonizar las relaciones internas, al igual que las externas con la Alcaldía municipal en el área de

influencia, el departamento, la Corporación Autónoma Regional competente, las autoridades mineras y otras entidades del sector público de interés.

UBICACION DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Municipio de Villanueva MONITOREO Y SEGUIMIENTO Asistir y asesorar en la presentación del proyecto a la comunidad CRONOGRAMA MES 1 MES 2 M E S 3 MES 4 M E S 5 M E S 6 M E S 7 MES 8 MES 9 M E S 1 0 MES 11 M E S 1 2

Page 141: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

10 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL COSTO

ARTÍCULOS CANTIDAD

VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

Asesores profesionales en ambiental 2 130.000 260.000

Transporte 1 100.000 100.000 Ayudas Audiovisuales 50.000 Refrigerios 250.000

TOTAL $ 660.000 RESPONSABLE La responsabilidad del fortalecimiento institucional le corresponde al titular de la Licencia Ambiental, profesionales en gestión y planes de manejo ambiental e Interventoría ambiental contratada para el proyecto.

Page 142: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

11 CAPACITACIÓN AMBIENTAL

ELEMENTO AMBIENTAL AFECTADO OBJETIVO Mediante talleres educativos se pretende desarrollar actividades que permitan concientizar, ilustrar, sensibilizar y orientar al personal contratado, subcontratado y comunidad involucrada en el proyecto de extracción de material de arrastre respecto a las áreas de mayor vulnerabilidad e importancia socio-ambiental que deben ser protegidas, así como dar a conocer las normas y leyes ambientales vigentes para orientarlos en el manejo de los recursos naturales. IMPACTOS A MITIGAR CAUSAS DE LOS IMPACTOS La falta de conocimiento, insensibilidad ambiental y la indiferencia frente a la necesidad de conservar los recursos naturales y aprovecharlos racionalmente y la falta de concepción de desarrollo sostenible en todas las actividades del medio desencadena efectos negativos en los elementos físico-bióticos. TIPO DE MEDIDA CONTEMPLADA Prevención X Mitigación Control Corrección Compensación

ACTIVIDAD A DESARROLLAR Capacitación ambiental al personal involucrado directa e indirectamente con la extracción del material de arrastre y beneficio en la planta de trituración, mediante talleres ambientales.

Page 143: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

11 CAPACITACIÓN AMBIENTAL CRITERIO DE ACTIVIDADES La educación ambiental, es la base de una buena gestión ambiental, ya que facilita la planeación y ejecución del manejo ambiental y posibilita la disminución de los efectos negativos que puede generar el proyecto, desde la construcción y montaje de la obra, hasta su cierre y abandono. � Concientización ambiental de todos los empleados relacionados directa o indirectamente con el

proyecto � Normatividad legal regional y nacional sobre la protección ambiental, entidades encargadas de su

regulación � Funciones y responsabilidades sobre la Gestión Ambiental para el proyecto minero � Importancia de los recursos naturales renovables sobre el paisaje regional y sus funciones

ecológicas de beneficio humano directo e indirecto � Respeto por la comunidad y autoridades ambientales, mineras y territoriales � Discusión de las alternativas ambientales de producción minera más limpia � Normatividad existente sobre participación ciudadana, metodología estratégica y herramientas

que le permitan al minero interactuar adecuadamente con la comunidad � Importancia de una buena gestión y desempeño minero � Importancia del cumplimiento ambiental � Consecuencias del incumplimiento ambiental y de una gestión y desempeño deficiente � Se deben diseñar cursos de educación ambiental y de capacitación para todo el personal que se

relacione con el proyecto minero y se deben ajustar a la realidad del proyecto. Además se deben tener en cuenta los siguientes aspectos logísticos y de funcionamiento:

- Se deben seleccionar sitios adecuados para presentar los talleres, seminarios, charlas técnicas y otro material de capacitación ambiental. - Se pueden establecer algunos incentivos académicos al personal de la empresa, para que con sus ideas, se mejoren los controles ambientales de emisiones, vertimientos y manejo de residuos sólidos, tanto de los procesos como de las actividades de las fichas del plan de manejo ambiental. - Es importante para la eficiencia del programa de educación ambiental efectuar un seguimiento a su calidad y resultados, mediante evaluación al personal que la recibe, a los docentes que la imparten y a su contribución al mejoramiento del cumplimiento y desempeño ambiental. - La aplicación del programa de educación ambiental se realizará durante toda la vida útil del proyecto de exploración y explotación de la concesión minera, durante las actividades extractivas y durante el cierre y abandono de las actividades mineras e industriales.

Programa de inducción

Page 144: EIA_Agua

En la jornada de inducción se realizará una sección especial sobre medio ambiente. Los temas a tratar serán: Que es el medio ambiente?, Legislación Ambiental, Procedimientos Operativos., Clasificación de Residuos, Como realizar trabajo limpio?, Panorama de riesgos, Conformación de brigadas, Atención de emergencias A empleados nuevos. Antes del inicio de labores se realizará una visita guiada a las instalaciones de trabajo, se relacionará con los compañeros, superiores y los que estén a su mando. La jornada de inducción implicará el conocimiento del reglamento interno de trabajo, el panorama de riesgos, el Plan de Manejo Ambiental, los elementos de protección personal y el manual de funciones. También se hará especial énfasis en las brigadas de apoyo a contingencias y se realizará un simulacro. Charlas pre-turno o pre-jornada Al inicio de cada jornada de trabajo se realiza una charla de seguridad, industrial, salud ocupacional y/o medio ambiente con duración de 5 minutos. Y de todos los eventos de capacitación se debe llevar registro. Algunos tópicos que se deben cubrir en dichas sesiones son: la inspección de equipos de vigilancia y de emergencia, los sistemas de comunicación y alarmas, como manejar incendios y explosiones, los primeros auxilios y botiquines, los planes de emergencia y la seguridad, el orden, el uso correcto de las herramientas, el correcto vestir, el cuidado de la piel y los ojos, el mantenimiento de equipos, clasificación, uso y manejo de extintores de incendio. Esta sección trata varios tipos de emergencias e incidentes y se fundamenta en planear como responder inmediatamente después que se ha sufrido una emergencia, accidente o incidente. Periodicidad charlas ambientales Se realizarán charlas de inducción pre-trabajo para trabajadores nuevos de 1 hora. En campo se realizarán charlas de cinco minutos diarias antes de iniciar labores. Campañas Se establecerán campañas internas tendientes a mejorar el desempeño en aspectos ambientales. Las campañas estarán orientadas por el asesor ambiental delegado. Tema de las campañas: Programa de seguridad industrial, Manejo de residuos sólidos, Clasificación de residuos sólidos en la fuente, Usos y Consumos adecuados de agua. UBICACION DE LAS ACTIVIDADES El lugar de ejecución del taller de educación ambiental podrá realizarse en las oficinas de la planta, ó en un salón comunitario del municipio de Villanueva. MONITOREO Y SEGUIMIENTO Revisar y apoyar el plan de capacitación. Acompañar y apoyar el desarrollo de la capacitación CRONOGRAMA MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

Page 145: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

COSTO ITEMS CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Asesoria profesional en gestión Ambiental 4 100.000 400.000 Transporte 2 100.000 200.000 Charlas, Folletos, Cartillas 140.000 Ayudas Audiovisuales 60.000 Refrigerios 300.000

TOTAL $ 1’100.000

Se realizarán 2 talleres de capacitación ambiental

RESPONSABLE Los talleres de capacitación deben ser proporcionados por la Empresa dueña del proyecto minero, con la supervisión directa de la Interventoría Ambiental y asesoria directa de profesionales en gestión ambiental.

Page 146: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

12 RESTAURACIÓN FINAL

ELEMENTO AFECTADO Suelo, Agua y Aire OBJETIVO Presentar un modelo de escenario final en el que no se aprecien distorsiones ni contrastes, respondiendo en primer lugar a la tipología de afecciones detectadas y producidas por la excavación del material de arrastre IMPACTOS A MITIGAR Alteración del rasgo físico singular Alteración de la calidad de las aguas superficiales Cambio del carácter físico-químico (procesos) CAUSAS DE LOS IMPACTOS Las actividades que implique la construcción de obras, movimientos y excavaciones de material, distribución a formas diferentes, nivelaciones del terreno, cambios de pendiente y rellenos; genera la alteración momentánea de algunos de los componentes ambientales en aras de la restitución y restauración final de las zonas afectadas. TIPO DE MEDIDA CONTEMPLADA Prevenció

nMitigación X Contr

ol X Correcció

nX Compensaci

ón

ACTIVIDAD A DESARROLLAR Restauración final del área afectada por la extracción del material de arrastre del caño Agua Clara y el área de la planta de beneficio.

Page 147: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

12 RESTAURACIÓN FINAL CRITERIO DE DISEÑO DE OBRAS O ACTIVIDADES La rehabilitación - recuperación o recomposición de los terrenos afectados por la actividad minera, constituye una actividad de gran importancia por cuanto permite el aprovechamiento posterior de las áreas afectadas por las labores extractivas. Una de las formas de recuperación más utilizadas, para los suelos degradados, es la revegetación posterior a un perfilamiento topográfico, la cual permite recobrar la productividad biológica del suelo, la protección de los recursos hidráulicos, la minimización de la erosión y el acondicionamiento paisajístico del lugar. Es preciso tener en cuenta que el proceso de recuperación se debe iniciar desde las fases tempranas de la planeación minera, con el diseño simultáneo del Plan de recuperación. Con ello se busca que, en la medida en que se va alterando el medio biofísico para darle paso a la extracción de materiales, se prevé un manejo ambiental adecuado de vías de acceso, materiales estériles, escorrentía superficial, suelos, vegetación e infraestructura de soporte, frentes de extracción. LIMPIEZA Y RESTAURACIÓN PAISAJÍSTICA � Evacuar el área retirando todos los equipos, maquinaria y herramienta utilizada. � Conformar cuadrillas de limpieza para organizar el despeje total del área. � Limpiar y retirar todos los materiales extraños que altere las condiciones del medio. � Reconformar el paisaje original, mediante la suavización de los taludes producto de la

extracción del material � Revegetalizar las áreas aledañas con vegetación arbustiva y arbórea � El material no aprovechable producto de la extracción, se dispondrá longitudinalmente sobre

las márgenes del cauce, con el fin de proteger el talud de la acción erosiva. ADECUACIÓN MORFOLÓGICA DE ÁREAS INTERVENIDAS � Proteger la vegetación nativa y propia de la zona, especialmente la de las riberas del caño

Agua Clara � Sembrar especies en los sitios inestables y de mayor intervención, las especies deben ser

de rápido crecimiento y raíces profundas de esta forma se evitará la erosión. � Plantación de especies útiles como platanillo, caucho, higuerón, guadua, para la protección

de los márgenes hídricos, tratando de mantener las características preexistentes. � Desarrollar adecuadamente, los sistemas de extracción, el caño recuperará por si mismo su

morfología. CRITERIOS FINALES Comparación de escenarios inicial y final Crear un programa preliminar de restauración topográfica final Determinar las zonas afectadas que necesitar intervención y las que no Plantear diseños de restauración según las zonas afectadas Definir los diseños finales para la restitución final del área afectada Construir según diseños para la restauración según sea el caso Monitorear las obras construidas y verificar la efectividad de las mismas Remover escombros y acopiar el material sobrante UBICACION DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Planta, vereda La Colmena, y márgenes del caño Agua Clara, jurisdicción del municipio de

Page 148: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

12 RESTAURACIÓN FINAL Villanueva, departamento de Casanare.

MONITOREO Y SEGUIMIENTO Revisar, apoyar y comprobar la ejecución del programa de restauración final de las zonas afectadas por la explotación y beneficio del material Registrar las acciones que se emprendan con mejoramiento del paisaje Realizar el seguimiento y control de las predicciones del proyecto para la restauración final CRONOGRAMA MES 1 M E S 2 M E S 3 MES 4 M E S 5 MES 6 M E S 7 MES 8 M E S 9 MES 10 MES 11 M E S 1 2

ESTE PROGRAMA SE HARÁ AL FINAL DEL PROYECTO MINERO COSTO El costo de la restauración final se determinará durante su ejecución, estimando el grado y magnitud de afectación inducida. RESPONSABLE La responsabilidad de la restauración final de las zonas afectadas le corresponde al titular de la Licencia Ambiental, junto con profesionales en Geotecnia, Hidráulica, Obras de control y la Interventoría Ambiental contratada para el proyecto.

Page 149: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

5.4 COSTO DEL PMA A continuación se muestran los costos estimados de las principales mediadas del PMA.

TABLA 5.2 COSTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

GUIAS MANEJO ESPECIFICO VALOR

1 EXTRACCIÓN DE MATERIAL DE ARRASTRE -2 MANEJO DE ACCESOS 1’035.000 3 UNIDAD SANITARIA 650.000 4 RESIDUOS SÓLIDOS 850.000 5 MANEJO PAISAJÍSTICO 3’919.280 6 CONTROL ATMOSFÉRICO 430.000 7 MONITOREO DE AGUAS SUPERFICIALES 460.000 8 COMBUSTIBLES, GRASAS Y ACEITES 1’250.000 9 SEÑALIZACIÓN 1’140.000

10 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 660.000 11 CAPACITACIÓN AMBIENTAL 1’100.000 12 RESTAURACIÓN FINAL -

TOTAL $ 15’694.280

5.5 CRONOGRAMA DEL PMA A continuación se presenta el cronograma de las diferentes actividades para la ejecución integral del PMA, propuesto para la extracción del material de arrastre.

TABLA 5.3 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PMA

TIEMPO

GUIAS MANEJO ESPECIFICO MES

1MES

2MES

3MES

4MES

5MES

6MES

7MES

8MES

9MES

10 MES

11 MES

12 02 EXPLOTACIÓN DE

MATERIAL DE ARRASTRE

04 MANEJO DE ACCESOS

06 UNIDAD SANITARIA 07 RESIDUOS

SÓLIDOS

Page 150: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

TIEMPO GUIAS MANEJO

ESPECIFICO MES1

MES 2

MES3

MES4

MES5

MES 6

MES 7

MES8

MES9

MES10

MES11

MES12

08 MANEJO PAISAJISTICO

09 CONTROL ATMOSFERICO

10 MONITOREO DE AGUAS SUPERFICIALES

11 COMBUSTIBLES, GRASAS Y ACEITES

12 SEÑALIZACION 13 FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL

14 CAPACITACION AMBIENTAL

15 RESTAURACIÓN TEMPORAL Y PERIÓDICA

Page 151: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

6. OTROS PLANES

En el presente capitulo contempla los planes generales entre ellos: � PLAN DE CONTINGENCIA � PLAN DE MONITOREO � PLAN DE SEGUIMIENTO El plan de contingencia es el instrumento estratégico que identifica las situaciones de riesgo que puedan ocurrir por fuera de las condiciones normales de operación y define las acciones para su prevención y control. Asimismo, determina los recursos físicos y humanos, y la metodología necesaria para responder oportuna y eficazmente ante emergencias. El monitoreo ambiental se hace después de que se establecen las medidas de manejo ambiental para el proyecto minero. Es un procedimiento válido para verificar la eficacia de la ejecución de dichas medidas. Para realizar el monitoreo se seleccionan indicadores específicos, por medio de los cuales se pueden identificar los cambios que esta generando el proyecto. Los datos obtenidos en el monitoreo permiten reevaluar acciones con el fin de corregir, minimizar o mitigar las posibles afectaciones. Y el Seguimiento Ambiental establece el control de la efectividad del PMA, este programa está diseñado para realizar el seguimiento por la Interventoría Ambiental que será la encargada de verificar el cumplimiento del PMA y el Plan de Gestión Ambiental.

6.1 PLAN DE CONTINGENCIA Las situaciones de riesgo, conllevan la emergencia como una situación inesperada que irrumpe el curso normal de la cotidianidad y puede afectar de manera integral a individuos, colectivos, empresas y/o sistemas. En ocasiones, esta puede estar acompañada de lesiones personales, perdida de vidas y perdidas de bienes materiales. El carácter súbito violento y masivo de una emergencia, puede desbordar en muchas ocasiones la capacidad de las personas para responder de manera efectiva, generando miedo, angustia y diversas reacciones y, llegar a poner en evidencia la imprevisión, la no existencia o falta de aplicación de planes preestablecidos de continencia o emergencia, e incluso, la falta de capacidad de manejo y recuperación del evento causante.

6.1.1 OBJETIVOS Identificar las amenazas de los procesos o actividades de orden técnico, natural o antrópico, que puedan materializarse sobre los recursos empresariales, comunitarios y del medio ambiente para lo cual es necesario: � Identificar los escenarios de riesgo en las diferentes etapas del proyecto

Page 152: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

� Estimar los riesgos y evaluar la vulnerabilidad de los recursos empresariales, comunitarios y del medio ambiente, ante las amenazas identificadas

� Formular un plan de emergencia que articule estrategias (procedimientos, recursos e instrumentos) para la prevención, control y atención de los riesgos evaluados para las actividades del proyecto.

� Contribuir a la consolidación de una cultura de administración de riesgos, para asegurar los recursos empresariales, humanos, físicos y financieros, así como la información y la política empresarial.

� Capacitar y concientizar sobre posibles riesgos, al personal que participa en todas las actividades del proyecto, los grupos comunitarios y la población del área, para lograr el desarrollo de respuestas inmediatas, eficientes y coordinadas.

� Establecer los procedimientos, recursos y apoyos interinstitucionales necesarios para activar el plan de contingencia.

� Establecer una base de daros para la administración de riesgos e implementación del plan de contingencia (plan estratégico y plan operativo)

6.1.2 ALCANCE La clave para minimizar las consecuencias de una contingencia, radica en la capacidad de contar con una respuesta segura y coordinada de todos los recursos disponibles para el control de una emergencia. Sin un esfuerzo organizado, la razón fundamental de la respuesta o sea la protección de las personas, el medio ambiente y la propiedad, puede resultar deficiente. Los alcances del plan a emergencias están dados por la capacidad de respuesta a los posibles eventos generados. La estrategia general para la persona encargada de administrar las contingencias es la de establecer una respuesta escalonada con tres niveles crecientes de organización y recursos asignados para su control, clasificados en niveles de complejidad presentados con base en la tabla 6.1.

6.1.3 ESCENARIOS Los siguientes son los escenarios posibles para la ocurrencia de una eventual contingencia: � Área de extracción de material de arrastre en las playas sobre el caño Agua Clara � Planta de trituración, y demás dependencias � Vías de circulación interna en la planta. � Zonas de almacenamiento de material crudo y triturado � Zonas de cargue y descargue de material crudo y procesado � Zona de adecuación y construcción de obras anexas � Zona de oficina, unidad sanitaria, taller, parqueadero, áreas de espera de

volquetas, zonas de combustibles � Márgenes de l caño agua Clara

Page 153: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

TABLA 6.1 NIVELES DE UNA EMERGENCIA

NIVEL DESCRIPCION

1

Contingencias dentro del área de interés que se atienden con los recursos y personal asignado a la actividad y activo, con las estrategias establecidas en el Plan de Contingencia respectivo.

Tiempo de control de la contingencia: 1 – 4 horas Tiempo de restauración : 1día – 1 semana Recursos existentes en el sitio, actividad / activo.

2

Contingencias dentro del área del proyecto que configuran situaciones de emergencia y que requieren la activación parcial o total de todos los recursos del Operador, la Ayuda Mutua Regional, activación de Instituciones de Socorro y notificación al Comité Local de Emergencias y al Comité Regional de Emergencias .

Tiempo de control de la emergencia: 4 horas – 1 día Tiempo de restauración : 1 semana – 1 mes Recursos de los activos del Distrito + Ayuda Mutua Regional + Activación Instituciones de la vereda, Comité Local de Emergencias y al Comité Regional de Emergencias.

3

Contingencias de gran magnitud y severidad que generan situaciones de emergencias, que se extiende fuera del área del proyecto y que sobrepasan la capacidad y los recursos de control de la organización, requieren activar la organización a nivel nacional, el Sistema Nacional de Atención y Prevención de Emergencias y el Plan Municipal de Contingencia.

Tiempo de control de la emergencia: 1 semana Tiempo de restauración: 1 mes – 3 meses Recurso: de la organización + Ayuda Mutua Departamental + SNPAE – Plan Nacional de Contingencia

6.1.4 PANORAMA DE RIESGOS Se identificó el Panorama de riesgos preliminar para el proyecto de extracción, transporte y beneficio de material, definiendo los factores generadores críticos. (Ver Tabla 6.2)

TABLA 6.2

PANORAMA PRELIMINAR DE RIESGOS

RIESGOS EVENTOS

INCENDIO Y EXPLOSION

Posibles eventos no deseados en las áreas de extracción de material, proceso de trituración, almacenamiento, áreas de beneficio, producción de mezcla asfáltica y sistemas de transporte y otras áreas de servicios generales

ELECTRICOS Posibles eventos no deseados en las áreas de generación, almacenamiento y consumo de energía eléctrica.

MECANICOS Posibles eventos no deseados en áreas de mantenimiento y las diferentes estructuras de proceso de cargue y descargue de material extraído, trituración, beneficio y abandono.

Page 154: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

RIESGOS EVENTOS

FISICOS Posibles eventos no deseados con la presencia de niveles de ruido y material particulado, altas temperaturas e iluminación deficiente, entre otros.

QUIMICOS Posibles eventos no deseados en las áreas de almacenamiento y transporte de productos de planta de trituración y planta de concreto asfáltico.

ERGONOMICO Esfuerzos por levantamiento de equipo y herramientas. Presencia de posturas forzadas por manipulación y uso de elementos de protección personal

PSICOSOCIAL Pueden presentarse cargas de trabajo pesadas y turnos por encima del tiempo normal de actividades.

TABLA 6.3 PRESENCIA DE AMENAZAS

ANÁLISIS DE AMENAZA

AMENAZA POR INUNDACIÓN Se presenta en las partes bajas del caño Agua Clara al cambiar la topografía y la pendiente del cauce, el curso se amplía, depositando gran cantidad de material transportado a las partes bajas y erosionado, formando nuevos brazos y ocupando mayores áreas. La zona de amenaza de inundación se da en el frente de explotación de material de arrastre, dentro de las márgenes del caño Agua Clara, ya que mantienen un régimen alto de caudal, topografía plana, pendiente baja, el régimen pluviométrico y la alta erodabilidad de los materiales que conforman las márgenes del caño. AMENAZA POR SISMICIDAD El movimiento y deformación en sentido lateral derecho que actualmente predomina en el sistema de fallas del Borde Llanero hacen parte del sistema evolutivo actual de la cordillera oriental, que muestra además una reorientación de pequeños esfuerzos tectónicos muy locales a largo de su recorrido. Debido a esto, a lo largo de todo el sistema de fallas puede ocurrir diversos sismos con mecanismos focales contrarios o diferentes, pero la sumatoria de sus momentos sísmicos, producen un mismo tipo de deformación tectónica. Con antecedentes y los datos geológicos de la continua evolución de Los Andes Colombianos, que indiscutiblemente que se ocasionarán acomodamientos corticales, es de esperar que esta región esté expuesta a sufrir amenazas naturales por sismicidad. De acuerdo con estos acontecimientos, el sistema del borde Llanero debe considerarse como una fuente sísmica activa e importante y de mucha influencia para el sector, ya que la presencia del sistema de fallamiento de Santa Maria. Tesalia, Lengupá y Aguaclara, afecta sectores del cuchilla de Palomas a alto Guaicaramo, sector noroeste de del municipio de Villanueva. AMENAZA POR INCENDIO En época seca existe la amenaza de incendio en zonas de pastos, de otra parte las quemas forman parte de las prácticas de adecuación de suelos que pueden ser causa de incendios en las áreas aledañas. Por causas exógenas se pueden generar

Page 155: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

ANÁLISIS DE AMENAZA incendios relacionados con descargas eléctricas, debido a las características climáticas de la zona.

AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA Estos indican el desplazamiento de las formaciones superficiales y rocas no coherentes, bajo la influencia combinada de la fuerza de la gravedad y de la saturación, ocurre cuando el contenido de agua en un material es superior a su capacidad de retención, tomando una consistencia liquida o plástica, perdiendo su cohesión y estabilidad interna; la gravedad permite y favorece entonces el desplazamiento o caída rápida de este material o de una capa espesa. Principalmente en laderas de alta pendiente, la amenaza por este fenómeno se presenta en las márgenes del caño Agua Clara, en la vereda La Colmena.

Los fenómenos naturales son los que más daño puede causar dentro del área de influencia del proyecto, generando inundaciones, movimientos de masa, actividad sísmica e incendios. Es importante también tener en cuenta que el hombre se constituye en una amenaza contra el medio ambiente local y regional, causando contaminación de fuentes de agua, deforestando y creando el riesgo de incendios forestales al provocar quemas y talas.

6.1.6 FACTORES DE RIESGOS Este apartado describe los factores de riesgos mas importantes como son los locativos, naturales, psico-sociales y epidemiológicos, causantes de accidentes.

TABLA 6.4 FACTORES GENERICOS DE RIESGO

FACTORES DE RIESGO

LOCATIVOS Los factores de riesgos asociados con herramientas, equipos y máquinaria se denominan Mecánicos; en la zona de trabajo se encuentran condiciones de riesgo en la planta física o las instalaciones, cuando no existen rejillas en los canales, los pisos se encuentran lisos, en el suelo hay hundimientos o resaltos que generan tropezones; estos factores de riesgo son denominados Locativos. La accidentalidad va desde lesiones pequeñas como cortaduras o golpes, hasta lesiones graves que incapacitan al trabajador, dejándole daños permanentes durante el resto de la vida, inclusive le puede causar la muerte. Para controlar los riesgos de accidentes, se debe: � Adecuar máquinas que tengan guardas de protección en los puntos peligrosos

Page 156: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

FACTORES DE RIESGO � Hacer visitas de inspección y corregir las instalaciones locativas que estén en mal

estado. � Aplicar las normas que conlleven a un manejo seguro de las actividades del

proyecto. � Adquirir y utilizar guantes de carnaza y botas con puntera reforzada. � Dotar de botiquín completo en medicamentos y camilla rígida y acudir a un sitio

cercano de urgencias que atiendan el problema o accidentalidad. Centro de salud de Villanueva, o en los Hospitales de Yopal o Villavicencio.

NATURALES Los riesgos naturales a los que están expuestos los trabajadores son el viento, la lluvia, las tempestades, vendavales y la radiación solar. Los trabajadores expuestos sufren lesiones en la piel principalmente; Para que los trabajadores se protejan de estos factores deben utilizar los implementos de seguridad, como Overol, casco, botas, gafas, protectores auditivos e impermeable. PSICOSOCIALES Un factor de riesgo muy importante, es aquel que genera en el trabajador alteraciones en su salud mental, como las preocupaciones, la angustia, la soledad, el temor de sufrir algún accidente, el sentirse mal remunerado, la desmotivación, etc. Los factores de riesgo mencionados no actúan en forma aislada, sino que se encuentran actuando conjuntamente sobre la salud del trabajador, por ejemplo, el daño al corazón que puede producirse por la exposición al calor, la presencia de polvo y el alto esfuerzo que le puede exigir la labor que realice.

6.1.7 ORGANIZACIÓN DEL PLAN Cada instalación y actividad tiene una organización interna con base en la cual se designan las funciones específicas en caso de una emergencia, además de esto se debe conocer la síntesis del programa de acción al plan de contingencia. (Ver flujograma Síntesis del Plan de Acción) Se elaboró un organigrama general para la atención de emergencias, los frentes de trabajo tendrán la responsabilidad del manejo de las emergencias, tanto en el área de extracción de material como en el campamento y los accesos. Cada persona dentro del organigrama debe tener asignadas responsabilidades y funciones específicas dentro del plan, en las etapas previas y posteriores al evento como durante su ocurrencia. Entre los cargos más importantes se encuentran: � Coordinador de la emergencia. � Brigadas de emergencia en: Extinción de incendios, Atención en inundaciones,

Asistencia en sismos, Salvamento en movimientos de masa, Control de derrames y Evacuación.

Se prestará apoyo al plan de emergencias, asegurando el cumplimiento de las normas que contribuyan a la prevención de los eventos generadores de emergencia. Con base

Page 157: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

en el análisis de sensibilidad se definirán los tipos y cantidades de equipos necesarios para el control de emergencias, tales como extintores, camilla rígida, botiquín y otros equipos. De igual forma, se deben registrar los equipos tales como brigadas contra incendio, inundaciones y explosiones y control de derrames. La función del centro de control es la coordinación integral de la respuesta a la emergencia, facilitando el flujo de información, recursos y asesores. La planeación operativa define los procedimientos específicos a seguir durante la emergencia. En esta etapa se preparan los flujos de acción para: Evacuación de personal, Extinción de incendios, Control de derrames y contaminaciones, Atención de Inundaciones, sismos y movimientos en masa, Atención médica y Proceso de notificación. Las acciones a ejecutar en esta etapa del plan tienen como objetivo la recuperación de áreas y la mitigación de efectos negativos ocasionados por la medida de contingencia.

6.1.8 PLAN DE ACCION ANTE CONTINGENCIAS Al implementar el programa de plan detallado de la forma en que se deberá actuar una vez se presente una contingencia o emergencia. Es necesario, instruir el personal y establecer a quien se debe dar aviso y la forma ágil de implementar el plan de emergencia. Como resultado del anterior análisis, se identificaron las situaciones potenciales de emergencia y los escenarios que requieren procedimientos particulares, dentro de las situaciones poténciales son entre otros: � Fenómenos naturales (Inundaciones, sismos, deslizamientos) � Incendios � Derrames y/o escapes de aceites y lubricantes � Fallas estructurales y operacionales Las fichas que se presentan a continuación dan las medidas específicas que se deben tomar, en caso de la ocurrencia de emergencias por Inundación, sismicidad, incendio y derrame de combustibles y lubricantes.

TABLA 6.5 GUÍAS DE CONTINGENCIA

GUIA CONTINGENCIA GUIA CONTINGENCIA

01 INUNDACIONES 03 INCENDIOS 02 SISMICIDAD 04 DERRAMES DE COMBUSTIBLES

Page 158: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

SÍNTESIS PLAN DE ACCIÓN PLAN DE CONTINGENCIA

REPORTE INICIAL DE LA EMERGENCIA

EVALUACIÓN DE SU COMPORTAMIENTO

REPORTE INICIAL DEL EVENTO

ACTIVAR EL PLAN DE CONTINGENCIA

NOCONTROL, RECUPERACIÓN Y

LIMPIEZA

INICIAR PROCEDIMIENTOS DE NOTIFICACIÓN Y ACTIVACIÓN

INICIAR REGISTRO Y ADMINISTRACIÓN DE LA EMERGENCIA

IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EMERGENCIA (CONTAMINACIÓN, INCENDIO, ESCAPE)

APLICAR ESTRATEGIAS DE CONTROL Y MANEJO SEGÚN EL ECENARIO

PRECISAR ECENARIO DE EMERGENCIA Y ESTABLECER PRIORIDADES DE PROTECCIÓN EN ÁREAS SENSITIVAS

PRIORIDADES DE PROTECCIÓNVIDAS HUMANAS SITIO DE CAPTACIÓN DE AGUA ÁREAS AMBIENTALES SENSITIVAS INFRAESTRUCTURA LOCAL Y REGIONAL

CONTAMINACIÓN EN AGUA

- Activar áreas o puntos de control operativos. - Adelantar labores de contención y recolección, cuando las áreas y condiciones lo permitan (pe. En puntos de control, bajos inundables. - Realizar labores de protección en puntos y áreas sensibles identificadas (bocatomas,

CONTAMINACIÓN EN TIERRA

- Contener el derrame en el escenario afectado, construyendo barreras en tierra o zanjas. -Bloquear el drenaje para evitar el avance hacia áreas no contaminadas. - Eliminar fuentes de ignición en el área de impacto. - si es posible recolectar el suelo contaminado

LESIÓN PERSONAL

- Controlar el frente de trabajo.- Determinar la gravedad del lesionado. - Brindar primeros auxilios, en el campamento, dado el caso de controlarse allí. - Remitir y transportar el lesionado al hospital de Villavicencio, dada la gravedad del paciente.

EXPLOCIÓN

- Evacuar el área y restringir el paso de personal y vehículos no autorizados (acordonamiento). - Suspender cualquier operación o actividad que pueda representar una fuente de ignición. - Iniciar atención medica y rescate de lesionados, si es el caso.

INCENDIO

- Evacuar las áreas afectadas o posiblemente afectadas. - Iniciar labores de extinción - Suministrar atención medica, si se requiere.

SE NECESITANRECURSOS LOCALES?

DETERMINAR NVEL DE RESPUESTA REQUERIDO E INICIAR ACTIVACIÓN O NOTIFICACIÓN

TERMINAR OPERACIONES E INICIAR MANEJO AMBIENTAL DE ÁREAS AFECTADAS (PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO)

CONTINUAR LABORES DE CONTROL DE LA EMRERGENCIA

MONITOREAR ÁREAS AFECTADAS Y DESARROLLAR MEDIDAS DE COMPENSACIÓN SI ES EL CASO

EVALUACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA Y DAÑOS OCACIONADOS

¿HAY CONTROL?

IDENTIFICAR RIESGOS INMEDIATOS Y NOTIFICAR A AUTORIDADES Y COMITES LOCALES DE EMERGENCIA

ESTABLECER CON MAYOR PRESICIÓN LA DIMENSIÓN DE LA EMRGENCIA Y EFECTUAR PROYECCIONES SOBRE SU COMPORTAMIENTO

ELABORAR INFORME, LLEVAR REGISTRO Y

REALIZAR RETROALIMENTACIÓN

NIVEL 2NIVEL 3

FIN

NO

NO

Page 159: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

01 INUNDACIONES ACCIONES A DESARROLLAR � Disponer de un plan de emergencia, practicarlo periódicamente por medio de simulacros � Participar de los simulacros y conocer los sonidos y señales de alarma � No desviar, ni represar caño quebradas, caños o desagües � Identificar puntos de reunión durante y posterior a los eventos � Dar a conocer las acciones del plan de emergencias a todo el personal que labore en la

planta � Mantener y conservar botiquín de primeros auxilios bien dotado y Disponer de camilla rígida � Señalizar la ubicación rutas de evacuación, salidas emergentes, y equipos de rescate � Identificar y demarcar la zona de mayor inundación de los sectores de explotación � Determinar las áreas de influencia directa Identificar y señalizar las zonas inundables � Evacuar al personal y equipos de los niveles bajos � Analizar e identificar los cuerpos de agua que pueden ser afectados � Analizar e identificar las formaciones vegetales que pueden ser afectados � Evaluar equipos, materiales y personal que actuarían durante la emergencia � Evaluar y conocer los accesos y apoyo logístico. � Disponer con facilidad de números telefónicos de: Hospital Bomberos Defensa Civil Cruz Roja Policía Centros de salud Oficina de atención y prevención de desastres Trabajadores Familiares QUE HACER DURANTE EL EVENTO � Aplicar y colocar en la practica lo aprendido durante los simulacros � Orientar todo esfuerzo a la protección y salvaguardar la vida de las personas � No atravesar corrientes, lugares inundados y puentes afectados por la inundación � Evacuar las zonas afectadas por inundaciones, según lo dispuesto por las autoridades de la

contingencia QUE HACER DESPUES DE OCURRIDO EL EVENTO � No retorne al área afectada, hasta estar seguros que el evento ha concluido � Identificar las áreas mas afectadas por la eventualidad � Iniciar un programa de monitoreo y reconformación de áreas afectadas � Colabore con la apertura de los desagües, evitando estancamientos de aguas � Limpiar la zona afectada de escombros dejados por la inundación RESPONSABILIDAD El titular de la licencia ambiental es el encargado directo de atender cualquier tipo de incidente que ocurra dentro de las áreas de trabajo, con el apoyo de la Interventoría ambiental, de las autoridades municipales y entidades de socorro y soporte local.

Page 160: EIA_Agua

02 SISMICIDAD ACCIONES A DESARROLLAR � Identificar las áreas mas susceptibles a un sismo � Mantener y conservar botiquín de primeros auxilios bien dotado � Disponer de camilla rígida, linterna y herramientas � Señalizar la ubicación de extintores, rutas de evacuación, salidas emergentes, y equipos de

rescate � Dar a conocer las acciones del plan de emergencias durante un sismo a todo el personal

que labore en la planta. � Acondicionar mecanismos de suspensión total del suministro de energía � La construcción de obras deben contemplar las especificaciones técnicas de sismo-

resistencia � Analizar e identificar los cuerpos de agua que pueden ser afectados � Evaluar equipos, materiales y personal que actuarían durante la emergencia � Evaluar y conocer los accesos y apoyo logístico disponible � Disponer con facilidad de números telefónicos de: Hospital Policía Bomberos Centros de salud Defensa Civil Oficina de atención y prevención de desastres

departamental y municipal Cruz Roja Trabajadores y Familiares QUE HACER DURANTE EL EVENTO � Procurar mantener la calma y tranquilizar a los demás � Dirigirse a lugares que no representen peligro � Estar alerta (Replicas) y alejarse a lugares seguros � Detenerse si dado el caso se encuentra en un vehículo automotor o maquinaria y

permanecer en allí � Evacuar las zonas afectadas por inundaciones, según lo dispuesto por las autoridades de la

contingencia � Colaborar a controlar la emergencia � Informar a las autoridades en caso de lesionados requerir ayuda extrema. QUE HACER DESPUÉS DE OCURRIDO EL EVENTO � Al quedar atrapado utilizar una señal sonora o visible � Revisar el estado de deterioro en el que quedó el área � Observar y ubicar los heridos en el lugar, no mover a personal lesionadas � Al evacuar no regresar por ningún motivo � No pisar escombros en forma indiscriminada � Identificar las áreas de mayor afectación y monitorear � No utilizar servicios médicos, comunicación, vías de transporte y otros, si no son

estrictamente necesarios. � Volver al sitio de trabajo una vez se halla restablecido la normalidad RESPONSABILIDAD El dueño de la Licencia ambiental, mediante una carta enviada al director de la oficina de atención y prevención de desastres, solicita que se mantenga informado, para estar alertas a este tipo de eventualidades

Page 161: EIA_Agua

03 INCENDIOS ACCIONES A DESARROLLAR � Identificar las áreas mas susceptibles a un incendio � Mantener y conservar botiquín de primeros auxilios bien dotado y Disponer de camilla rígida � Señalizar la ubicación de extintores ABC, rutas de evacuación, salidas emergentes y

equipos de rescate � Dar a conocer las acciones del plan de emergencias en incendios a todo el personal que

labore en la planta � Acondicionar mecanismos de suspensión total del suministro de energía � Mantener los líquidos inflamables en recipientes bien cerrados, etiquetados y alejados de

fuentes de calor � No realizar quema de basuras � No fumar en áreas de trabajo � Disponer de barreras cortafuegos � No almacenar trapos impregnados con líquidos combustibles, aceites y/o lubricantes � Dotar de sistemas de seguridad contra incendios como alarmas, equipos de extinción,

salvamento y rescate. � Disponer con facilidad los números telefónicos de: Hospital Cruz Roja Bomberos Oficina de atención y prevención de desastres Defensa Civil Trabajadores y Familiares QUE HACER DURANTE EL EVENTO � Llamar inmediatamente a los bomberos � Si no es posible contener el fuego evacue el área � De ser posible combatir el fuego, utilice el extintor indicado � Procurar mantener la calma y tranquilizar a los demás � Extinguir o sofocar las llamas de los objetos que pueden aumentar el fuego � Dirigirse a lugares que no representen peligro � Estar alerta y alejarse a lugares seguros � Informar a las autoridades en caso de lesionados requerir ayuda extrema. � Colaborar a controlar la emergencia QUE HACER DESPUÉS DE OCURRIDO EL EVENTO � Cerciorarse que no existen remanentes de incendios � Revisar el estado de deterioro en el que quedó el área � Asistir al punto de reunión � En caso de quemadura, lavar la parte afectada con agua fría y limpia, y consultar al medico � Atender las indicaciones hechas por las autoridades que combaten la emergencia � No regresar al lugar del incendio a no ser que se encuentren capacitados y en condición de

combate RESPONSABILIDAD El titular de la licencia ambiental deberá crear el comité de atención de emergencia, para que desarrolle el plan de contingencia, coordinando las actividades en caso de presentarse accidentes e incidentes.

Page 162: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

04 DERRAMES DE COMBUSTIBLES

ACCIONES A DESARROLLAR � Construir un sitio adecuado como taller para llevar a cabo las labores de mantenimiento y

reparación de los vehículos, maquinaria y equipos. El lugar contará con piso en cemento, techo y una zanja perimetral en cemento, para recolección de sustancias, grasas, aceites.

� Las canecas con el aceite usado o quemado serán selladas y vendidas a particulares que utilicen estos subproductos con fines industriales.

� Identificar las áreas mas susceptibles a derrame de combustibles, aceites y lubricantes � Dar a conocer las acciones del plan de emergencias en derrames de aceites y combustibles � Mantener los líquidos inflamables en recipientes bien cerrados, etiquetados � No realizar quema de basuras, cerca a depósitos de combustibles � No almacenar trapos impregnados con líquidos combustibles, aceites y/o lubricantes � Dotar de sistemas de recolección arena, tierra, cascarilla de arroz, aserrín, tela oleofílica,

estopa, carretilla, palas, baldes y picas. QUE HACER DURANTE EL EVENTO � Rodear con tierra o aserrín el derrame, evitando su desplazamiento hacia corrientes de

aguas, drenajes o aljibes � No fumar durante el derrame y su contención, � Ya confinado el combustible, tapar con tierra, arena o aserrín Recoger con palas, empacar en bolsas plásticas y llevarlas al relleno sanitario. Si el derrame no se puede contener por su volumen: � Si el derrame se efectúa en tierra se debe restringir el área, notificar la cantidad y el tipo de

material derramado. � Informe a las autoridades o personas competentes � Contenga con arena, tierra o aserrín, la mayor cantidad posible de combustible � Evite el contacto directo con el liquido derramado � Si se presenta incendio debe implementarse las técnicas de control de incendios empleando

los equipos necesarios, si no se presenta incendio, se implementaran las técnicas de recuperación en tierra.

� Si el derrame ocurre en el agua, debe controlarse con una barrera absorbente prevista para este fin.

QUE HACER DESPUÉS DE OCURRIDO EL EVENTO los elementos utilizados deben limpiarse y disponerse de la siguiente manera: � Los baldes, picas y palas, se deben lavar en un área que tenga drenaje de aguas aceitosas,

nunca junto con las del agua de consumo � Los materiales de contención como las estopas, cascarilla de arroz y aserrín, se pueden

empacar en bolsas y llevarlos al relleno sanitario � Los residuos de aceite, la arena y/o tierra se pueden mezclar con tierra limpia y/o cal, para

ser utilizados en el arreglo de vías. � Se debe evitar contaminar áreas limpias con los residuos contaminados

Page 163: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

04 DERRAMES DE COMBUSTIBLES � Cerciorarse que no existen remanentes de derrames � Revisar el estado de deterioro en el que quedó el área RESPONSABILIDAD El titular de la licencia ambiental deberá crear el comité de atención de emergencia, para que desarrolle el plan de contingencia, coordinando las actividades en caso de presentarse accidentes e incidentes.

En conclusión se describen a continuación algunas medidas generales que se deben tener en cuenta antes de cualquier evento de riesgo: � Cerciórese bien, con la mayor precisión y tan rápido como le sea posible, de cual

es la naturaleza del hecho y la proporciona del mismo � Comuníquese si le es posible, con quien pueda colaborar para superar la situación

(conviene disponer de un celular y un directorio, en orden de prioridades a ser utilizado en caso de necesidad)

� Transmita con precisión los hechos, el lugar exacto y los posibles responsables, en lo posible mantener el grupo unido.

� Propicie que el grupo asuma una actitud tranquila frente a los cambios que ocasione la emergencia.

� Evite hacer calificaciones, condenas o cuestionamientos sobre el hecho, una vez superada la emergencia se dispondrá del tiempo sufriente para evaluar, expresar y/o condenar el hecho.

� Tenga a mano el siguiente equipo básico: Agua potable embotellada, radio portátil, linterna y bombillo de repuesto, pilas o baterías de recambio, alguna herramienta, botiquín, silbato, copia de llaves de puertas y candados, documentos de identidad.

� Tener previamente identificada la ruta de evacuación y el punto de encuentro, y en tal caso salga del área en forma organizada, serena y ágil; permanezca alerta.

� Tenga a mano la lista de teléfonos de las entidades de socorro, hospitales, centros de salud y otros.

6.1.9 REPORTE DE ACCIDENTES La investigación y la elaboración del reporte de accidentes e incidentes se harán bajo las siguientes fases:

TABLA 6.6 REPORTE DE ACCIDENTES

ITEM DESCRIPCION

DATOS DEL ACCIDENTE Fecha, hora del día, hora de trabajo, lugar, puesto de trabajo, y dependencia (cuadrilla). Consecuencias humanas y materiales

Page 164: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

ITEM DESCRIPCION DATOS DE LA VISITA TECNICA

Nombre del investigador, fecha, lugares visitados, personas consultadas, testigos y mediciones técnicas efectuadas

METODO DE INVESTIGACION Descripción del método utilizado en la investigación DATOS DEL AGENTE MATERIAL

Descripción del agente material causante del accidente, marca, modelo, año, estado.

DESCRIPCION DEL TRABAJO Resumen del método de trabajo utilizado en el momento del accidente, utilización de medidas preventivas

DESCRIPCION DEL ACCIDENTE

Cronología del evento, si procede apoyar con fotografías, esquemas y otros.

CONSIDERACIONES TECNICAS

Información trascendente, declaraciones claves para las conclusiones, declaraciones contradictorias no admitidas, detalles técnicos.

CAUSAS PRINCIPALES Describirlas en forma sintética, en cuadro, tanto de origen técnico como humano, presentando las medidas correctoras de previsión, prevención y protección sean técnicas y/o humanas

CONCLUSIONES Se deben presentar las conclusiones de la investigación y las medidas de intervención.

BIBLIOGRAFIA Se debe citar los textos y documentos en los que se apoyo para determinar las causas, las recomendaciones y las medidas técnicas, también sobre accidentes similares.

6.1.10 SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial comprende un conjunto de técnicas y actividades destinadas a la identificación y control de las causas de los accidentes de trabajo con el fin, de mantener un ambiente laboral seguro, controlando los incidentes y accidentes y las condiciones ambientales peligrosas que potencialmente puedan causar daños a la integridad física del trabajador. Durante la ejecución del proyecto, se deberá contar con la asesoría de un profesional en seguridad Industrial, el cual será el encargado de funciones como: � Verificar el buen estado de las áreas de trabajo. � Vigilar el cumplimiento de las normas y procedimientos de seguridad e higiene

establecidos por el Comité de Seguridad Industrial. � Hacer cumplir el uso del equipo de protección personal. � Brindar oportunamente los primeros auxilios en caso de necesidad. � Investigar los accidentes de trabajo y corregir sus causas. � Efectuar inspecciones y reuniones de seguridad mensualmente. En cuanto a normas de seguridad, el personal que labore en el proyecto deberá cumplir las siguientes: � Acatar las prácticas de seguridad establecidas por la empresa, utilizando el equipo

de protección personal reglamentado

Page 165: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

� Informar sobre procesos y condiciones de trabajo inseguros. � Participar en las reuniones de seguridad. � Desempeñar trabajos que realmente se encuentre en capacidad de realizar.

6.1.11 SEGURIDAD MINERA Los factores más importantes a tener en cuenta para la seguridad minera son el ruido, el calor, las vibraciones y el polvo; además de factores de riesgo por accidentalidad, riesgos naturales y riesgos psicosociales. (Ver Tabla 6.7).

TABLA 6.7 LINEAMIENTO EN SEGURIDAD MINERA

FACTORES EN SEGURIDAD MINERA

RUIDO El ruido está presente en todas las actividades que conlleva el proyecto, por tal razón es un factor determinante a tratar. La creencia de que el organismo se acostumbra al ruido es falsa, pues afecta el sistema auditivo de tal forma que disminuye poco a poco la capacidad de oír, de manera irreversible hasta llegar a la sordera total. El ruido se puede prevenir, evitando así lesiones en los habitantes del área de influencia del proyecto y de los trabajadores en general, de las siguientes formas: � Sustituir maquinaria ruidosa por una más silenciosa � Aislar maquinaria y equipos � Anclar máquinas que no esté fija al piso � Colocar materiales absorbentes de ruido en paredes y pisos � Reducir el tiempo de exposición del trabajador en un solo sitio � Rotación de puestos de trabajo. � Utilizar protectores auditivos de copa y de inserción. � No se debe permitir que el trabajador este expuesto a niveles superiores a 80

Decibeles. CALOR El calor se produce principalmente por el sol y por la actividad física. Afecta el funcionamiento del corazón los pulmones y los riñones, resequedad en la piel y los ojos, debido a la pérdida de agua. Algunas medidas de prevención del riesgo por calor, son: � Disminuir el tiempo de exposición al sol. � Suministrar permanente de líquido. � Uso de ropa confeccionada y apta para clima calido. � Practicar exámenes de riñones, corazón y estado de la piel. a los trabajadores

Page 166: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

FACTORES EN SEGURIDAD MINERA POLVO La generación de polvo se produce en la extracción de los agregados de aluvión, en las tolvas de alimentación, en el vibrador principal y en las trituradoras; además durante la etapa de transporte, tanto a la zona de beneficio como a los sitios de consumo. Los efectos en la salud que se pueden originar por el polvo, varían desde la irritabilidad de las vías respiratorias. Para controlar el riesgo a la salud, se debe disminuir al máximo la concentración de partículas en el ambiente de trabajo y el tiempo de exposición de los trabajadores. Para controlar el polvo se recomienda: � Evitar que las bandas transportadoras descarguen desde gran altura � Asegurar una adecuada ventilación y utilizar un sistema de extracción de polvo � Usar máscaras protectoras adecuadas que retengan las partículas de polvo

producidas. � Mantener las vías húmedas � Ordenar exámenes pulmonares en forma periódica. VALLAS DE SEÑALIZACION Durante la ejecución del proyecto se hace necesario señalizar los frentes de trabajo, especialmente donde realizará la extracción del material y zonas utilizadas para su desarrollo y beneficio, con el fin de prevenir los accidentes que se pueden generar. Estas vallas tienen por objeto guiar al usuario, proporcionar información y orientar sobre los pasos a seguir, así como advertir la existencia de peligro y la ubicación de los diferentes frentes de trabajo. Antes y después de los accesos a la planta, se colocarán avisos de salida y entrada de volquetas, y en aquellos sitios donde se observe cualquier tipo de riesgo deben ser señalizados, tal como se planteo en el PMA. Las personas que laboren en el proyecto y los visitantes deben acatar las señales y avisos alusivos a la prevención de accidentes. VIBRACIONES Los trabajadores están expuestos a vibraciones las cuales pueden producir alteraciones del sistema óseo y lesiones musculares. Para amortiguar el efecto vibratorio se utilizarán guantes acolchados y se reducirá el tiempo de exposición a estas tareas.

6.2 PLAN DE MONITOREO

El Plan de Monitoreo y seguimiento contiene los mecanismos para el monitoreo de las variables consideradas en la caracterización ambiental. Para los impactos más relevantes se establecieron indicadores que permitan evaluar la magnitud de las alteraciones que se producen como consecuencia del proyecto.

6.2.1 OBJETIVOS

Page 167: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

� Realizar mediciones sistemáticas y hacerle seguimiento a cada uno de los

componentes, en los cuales, sus actividades produzcan impactos y frente a los que se implementan medidas de manejo

� Confrontar los resultados del monitoreo con los criterios de calidad establecidos por

la normatividad ambiental vigente, o por los estándares de calidad que hayan sido adoptados por cada proyecto minero, con el fin de establecer la eficiencia y eficacia de las medidas de control y de manejo implementados. Esta evaluación deberá consignarse en informes que se rendirán periódicamente tanto a nivel interno como externo.

� Verificar el cumplimiento de los compromisos y obligaciones ambientales durante la

implementación del plan de manejo ambiental, y verificar el cumplimiento de los estándares de calidad ambiental establecidos en las normas vigentes.

6.2.2 MONITOREO El Plan de Monitoreo establece las actividades necesarias, la responsabilidad de la verificación, vigilancia y evaluación de las acciones planteadas en el Plan de Manejo Ambiental. La localización de los puntos de muestreo deben ser los mismos para aumentar la confiabilidad de los resultados y evaluaciones comparativas.

6.2.2.1 Elementos ambientales a monitorear

Para poder establecer un programa de monitoreo se identificaron los elementos ambientales a monitorear durante la ejecución del proyecto. (Ver Tabla 6.8)

TABLA 6.8 ELEMENTOS AMBIENTALES A MONITOREAR

ELEMENTO AMBIENTAL TIPO DE MONITOREO

AGUA Aguas abajo del sitio de extracción Punto de vertimiento de aguas de uso doméstico

SUELO Puntos de erosión y socavación Contaminación físico – química

AIRE Niveles de ruido

6.2.2.2 Frecuencia de monitoreo

Una vez identificados los elementos ambientales, se deben establecer los parámetros representativos sobre los cuales se debe realizar el control y seguimiento. Además, se debe identificar los puntos de muestreo y la frecuencia de toma de muestras según las normas vigentes al respecto, y la vulnerabilidad del efecto ambiental.

Page 168: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Se debe establecer los parámetros y las frecuencias de muestreo, con el fin de realizar un adecuado monitoreo, control y seguimiento de las actividades del proyecto. Y con el fin de llevar un ordenamiento cronológico del programa de monitoreo, se llevarán registros en los cuales se incluirá: fecha y hora de monitoreo, estado del clima y observaciones que pudieran incidir con datos registrados. (Ver Tabla 6.9)

TABLA 6.9 ELEMENTOS AMBIENTALES A MONITOREAR

ELEMENTO MONITOREO MEDICION / CONTROL PARÁMETROS FRECUENCIA

SUPERFICIAL

Caño, aguas debajo de la zonas de explotación y de beneficio

pH, alcalinidad, sólidos totales, sólidos suspendidos, Conductividad, Oxigeno disuelto, DBO.

AL FINALIZAR EL

PROYECTO

USO DOMESTICO

Fuente de captación para su uso

pH, Color, Turbiedad y Alcalinidad, sólidos suspendidos, conductividad, dureza, hierro, manganeso, coliformes totales, coliformes fecales.

AGUA

RESIDUALES Pozo séptico y campo de infiltración

Mantenimiento, Niveles de llenado y eficiencia

EROSION Sectores que presenten erosión natural

Inspección visual de áreas de desgaste de suelo y transporte de sedimentos.

BIMENSUAL

SUELO

SOCAVACION

Márgenes del caño Agua Clara, aledañas al sector de explotación y que presenten erosión.

Inspección visual de áreas de desgaste de suelo y transporte de sedimentos.

BIMENSUAL

AIRE CALIDAD DE AIRE

Área de beneficio Vivienda más cercana

Partículas en suspensión y niveles de ruido ANUAL

PAISAJE MANEJO

INTEGRAL DEL PAISAJE

Descapote y movimientos de material

áreas intervenidas para operaciones mineras e infraestructura de soporte

DE ACUERDO CON EL

DESARROLLO DEL PLAN

MINERO

6.3 PLAN DE SEGUIMIENTO

Page 169: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Para el control de la efectividad del Plan de Manejo, se diseñó un programa de seguimiento ambiental, el cual comprende básicamente de la Interventoría, encargada de verificar el cumplimiento de los planes de manejo y gestión ambiental.

6.3.1 INTERVENTORIA AMBIENTAL Esta Interventoría, será adelantada por personal calificado en los diversos aspectos que conforman el plan de manejo y deberá hacerse de forma permanente durante la operación del proyecto.

6.3.1.1 Objetivos

� Verificar la implementación del plan de manejo ambiental, del plan de seguimiento y monitoreo y del plan de contingencia, así como la eficiencia y eficacia de las medidas de manejo implementadas.

� Constatar el cumplimiento de todas las obligaciones y condiciones que se deriven de la licencia.

� Corroborar cómo es el comportamiento real del medio ambiente y de los recursos naturales frente al desarrollo del proyecto y exigir el ajuste periódico de dichos planes, cuando a ello haya lugar.

� El control y seguimiento deberá cumplirse durante todas las etapas del proyecto licenciado.

6.3.1.2 Marco Conceptual

Presentar los informes periódicos de Interventoría Ambiental, donde se dará a conocer el avance del proyecto, la implementación de las medidas ambientales y los impactos previstos y los no previstos, ante la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía CORPORINOQUIA. Informar sobre el avance de la extracción de material, sistema de explotación, medidas de mitigación, prevención, control y compensatorias establecidas en el Estudio de impacto Ambiental, en particular en el Plan de Manejo Ambiental y Licencia Ambiental del proyecto. Promover la conservación de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente en el área de influencia directa e indirecta del proyecto durante las fases de exploración, explotación, transporte y disposición final de los materiales. La Interventoría Ambiental estará facultada para detener obras o actividades que afecten sustancialmente al medio ambiente o cuando no se este cumpliendo con lo estipulado en el EIA, en la Licencia Ambiental

6.3.1.4 Funciones

Page 170: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

La Interventoría ambiental del proyecto es el ente contratado por el dueño del proyecto que verificará y certificara que las obras y acciones se ajusten al Plan de Manejo Ambiental y a la Licencia Ambiental. � Cumplir y hacer cumplir todas las regulaciones concernientes al tratamiento de

residuos líquidos y sólidos, vertimiento de agua y disposición final de los residuos sólidos especiales domésticos.

� Tener la capacidad de solucionar cualquier tipo de problemas de contaminación o efecto ambiental que se pudieran presentar en el desarrollo del proyecto.

� Coordinar las labores de Información a la comunidad sobre los objetivos del proyecto y sus beneficios.

� Contribuir a la identificación de riesgos no previstos en la operación. � Realizar periódicamente charlas con la comunidad vinculada directa e

indirectamente al proyecto, sobre: Educación ambiental, salud ocupacional, seguridad industrial.

� Coordinar la investigación de incidentes ambientales que se puedan presentar, así como cualquier contingencia originada por las actividades propias del proyecto.

� Verificar que se realicen los monitoreos y la recuperación de la capa vegetal. � Calificar el desempeño socio ambiental de la Empresa durante la ejecución,

operación y mantenimiento del proyecto. � Coordinar las obras civiles necesarias que se requieran y que contribuya a prevenir

desastres naturales y accidentes. � Elaborar y diseñar estrategias logísticas que contribuyan a la ampliación y

efectividad del plan de manejo ambiental y de contingencia. � Revisar la disposición final de residuos sólidos y líquidos. � Colaborar con la instalación de la señalización preventiva del proyecto. � Verificar el funcionamiento y señalización de las vías de acceso y evacuación. � Informar a las autoridades ambiéntales sobre efectos no previstos en la evaluación

ambiental o de otros previstos, pero dimensionados de manera errónea. � Supervisar la toma de muestras de agua para el análisis físico químico y

bacteriológico y enviarlas al laboratorio � Llevar un archivo fotográfico disponible para las autoridades ambientales,

municipales, comunidad y empresa contratista del proyecto, sobre los impactos ambientales y el cumplimiento de lo estipulado en la resolución por la cual se otorgó la Licencia Ambiental.

� Acompañar a las Autoridades Ambientales competentes en las visitas que se programen a los sitios de trabajo para verificar el cumplimiento de la resolución citada.

6.3.1.5 Informes

Durante el funcionamiento, anualmente se presentará un informe de la Interventoría Ambiental el cual estará basado en los archivos y registros y valoración de los avances y cumplimiento en el PMA y Plan de Contingencias. La Interventoría deberá llevar registros fotográficos de cada trabajo. El dueño del proyecto minero presentará 3 informes de avance y cumplimiento a las autoridades ambientales con el fin de dar a conocer el estado de ejecución y efectividad de las medidas que hacen parte del Plan de Manejo Ambiental; así como

Page 171: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

para verificar lo referente a los permisos, concesiones o autorizaciones ambientales otorgadas para el uso y/o aprovechamiento de los recursos naturales, y de otros requerimientos realizados por la autoridad ambiental. La frecuencia de presentación estará definida por Licencia Ambiental. Se diligenciarán los formatos de cumplimiento del PMA y se incluirán en los informes periódicos de auditoria, (Ver Formatos 1, 2, 3 y 4) son tomados del Manual de Seguimiento: Criterios y Procedimientos Agosto 2002, del Ministerio del Medio Ambiente. Y podrá complementar estos formatos para su propio seguimiento y cumplimiento, o adoptar los que la Autoridad Ambiental determine.

6.3.2 HALLAZGO ARQUEOLOGICO El dueño del proyecto cuenta con la política de responsabilidad social como parte de su quehacer empresarial, este programa busca aplicarlos al desarrollo del proyecto para asegurar el cuidado y preservación del patrimonio arqueológico en aquellas zonas donde la extracción de material se realice, evitando los impactos que puedan causar sobre la variable arqueológica del área de influencia directa En este sentido se tendrá en cuenta la normatividad existente en referencia al Patrimonio Cultural Nacional, consignado los artículos 63 y 72 de la Constitución Política de Colombia de 1991, la Ley 397 de 1997, la Ley 163 de 1959 y el Decreto Reglamentario 264 de 1963.

6.3.2.1 Plan de Acción

El manejo arqueológico se iniciará en la fase de Planeación y se continuará durante la fase Constructiva con las siguientes actividades: La solicitud de la Licencia de Estudio Arqueológico al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, la cual debe presentar el arqueólogo contratado en dicho Instituto según la Guía para la Presentación de Proyectos de Investigación (ICANH 2002). En el proyecto arqueológico a realizar debe especificarse el tipo de trabajo o estudio recomendado (rescate o monitoreo) por el cual se solicita licencia. las medidas de protección: rescate y monitoreo se encuentran especificadas en el Manual de Procedimientos para la conservación del Patrimonio Arqueológico, del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH 2001).

6.3.2.2 Fase de Monitoreo

La finalidad del seguimiento es mitigar la pérdida de sitios o áreas de interés sobre o próximos al área del proyecto. Los pasos a seguir están consignados en el Manual de Procedimientos para la conservación del Patrimonio Arqueológico del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Para el logro de los objetivos se debe:

Page 172: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

� Evaluar cumplimiento de la ficha en cuanto a logro de metas y desarrollo de

actividades, con base en el reporte recibido del contratista. � Elaborar el cronograma. � Ejecutar las acciones de esta ficha, de acuerdo al Plan de Acción y Presupuesto. � Entregar el reporte de cumplimiento de la ficha al Gerente de Contrato. � Entregar los registros e información que requiera el arqueólogo y seguir sus

recomendaciones.

6.3.2.3 Registros

Se deben llevar registros de: � Licencias de Monitoreo Arqueológico solicitada al Instituto Colombiano de

Antropología e Historia (ICANH), por parte del profesional en el área. � Informes de manejo de hallazgos arqueológicos (si fue necesaria esta actividad).

Page 173: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

FORMATO 1

CUMPLIMIENTO DEL PMA

Page 174: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

FORMATO 2 CONCESIÓN DE AGUAS

Page 175: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

FORMATO 3 OCUPACIÓN DE CAUCE

Page 176: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

FORMATO 4

EMISION ATMOSFERICA

Page 177: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

7. DEMANDA DE RECURSOS NATURALES

Esta sección describe la demanda de recursos naturales que serán utilizados para la actividad de construcción del proyecto minero de extracción del material de arrastre sobre el caño Agua Clara, localizado en la vereda La Colmena, jurisdicción del municipio de Villanueva, Departamento de Casanare, demostrándose que sumada a la ya existente por otras actividades en el área de estudio, esta no sobrepasará los límites sostenibles de la oferta ambiental de éstos. El proyecto necesita utilizar o aprovechar recursos naturales renovables y se solicita obtener su respectivo permiso dentro de la Licencia Ambiental, en el presente numeral se suministra la información sobre el estado actual del recurso, requerimientos y cantidades de utilización o aprovechamiento.

7.1 RECURSO MATERIAL DE ARRASTRE Elemento fundamental para la conformación de la base, sub-base, para la comercialización al municipio de Villanueva y departamento de Casanare, por ello los materiales pétreos se constituyen en la principal materia prima. Se pretende extraer 53075.772 m3/Anuales de material, dentro de un área explotable de 58506.35 m2

El material extraído se transformará en los siguientes productos: � MATERIAL CRUDO � SUB-BASE GRANULAR � BASE GRANULAR � AGREGADO PARA MEZCLA ASFÁLTICA � ARENAS � COMPONENTE EN OBRAS DE CONTENCIÓN � MATERIAL CONSTITUYENTE DE CONCRETOS � OBRAS CIVILES EN CONCRETO

Y los otros métodos de extracción aplicado será por dársenas intercomunicadas y por avance continuo, en las playas del caño Agua Clara que posee buena extensión y espesores variables, el área neta de extracción continua explotable es de 28539.17 m2, y volumen neto explotable es 32882.84 m3/anual, equivalente a 84508.89 toneladas/anuales Estos sistemas están bajo los siguientes criterios técnicos:

7.1.2 EXPLOTACIÓN EN DÁRSENAS � La secuencia extractiva se hará de aguas abajo hacia aguas arriba, iniciado con la

playa FD1, luego la FD2 y la FD3.

Page 178: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

� El orden de construcción de piscinas de la playa FD1, se hará así: inicia con la dársena 1, una vez terminada, se construye el intercomunicador y continua con la dársena 2, conforma el siguiente intercomunicador, termina con la dársena 3 y conforma intercomunicador.; de igual forma para las playas FD2 y FD3, dependiendo del numero de dársenas e intercomunicadores

� El canal intercomunicador tendrá en lo posible una dirección paralela a la preferencial del cauce principal

� Las dársenas tendrán un talud de 60°, y un desnivel de fondo de piscina de hasta 5.0° en el sentido de la corriente

� El sistema de explotación por dársenas se desarrollará en un área de 1.5854 Hc y 0.9 m. en promedio de profundidad a partir del nivel freático, calculándose 24662.41 m3 de volumen medido y 22626.00 m3 volumen explotable.

7.1.3 EXPLOTACIÓN CONTINUA � La secuencia extractiva se hará de aguas abajo hacia aguas arriba, iniciado con la

playa Fcon1 luego las Fcon2 y Fcon3 y la Fcon4. � El sistema de explotación continuo se conformará en un área de 1.268 Hc y 0.5 m

en promedio de profundidad a partir del nivel freático, calculándose 11334.38 m3 de volumen medido y 10276.84 m3 de volumen explotable.

� El sistema de explotación continuo se conformará con dimensiones variables, debido a las irregularidades de las playas.

7.2 RECURSO AGUA Según los decretos 1541/78 por el cual se reglamenta uso de las aguas no marítimas y 1594/84 por el cual se reglamenta usos del agua y residuos líquidos, se suministra la información necesaria para obtener concesión del recurso agua, permiso de uso de cauces o vertimiento de residuos líquidos, como se relaciona a continuación:

7.2.1 CAPTACIÓN Las necesidades de agua para el personal vinculado al proyecto es de aproximadamente de 0.040 litros/segundo, para un promedio de 20 personas. Teniendo un volumen de 50 lt/h hab/día para aseo personal, 10 lt/hab/día para la unidad sanitaria, 10 lt/hab/día para aseo, más 15 lts/hab/día para rociado de pisos y mantener la humedad y un 13.5 lt/hab/día adicional (por uso no adecuado). El agua del caño Agua Clara no es apta para consumo humano, por lo que se recomienda comprar en botellones en el casco urbano de Villanueva, dada su cercanía. También se requiere este recurso con fin industrial, ya que es elemento esencial para la lograr la reducción de material particulado en la planta de trituración, calculándose un consumo de 0.2315 litros/segundo. El recurso agua se captará del caño Agua Clara, en las coordenadas X: 1.128.648 y Y: 1.000.166, mediante electro-bomba de 0.5 HP y carrotanque, para llevarla a un tanque de almacenamiento en el área de la planta, para ser suministrada por gravedad

Page 179: EIA_Agua

a la unidad sanitaria y lavado. Lo mismo que para lograr la reducción de material particulado en los acceso de los frentes de extracción a la planta. El proyecto de extracción minera requiere del uso de agua superficial del cauce del caño Agua Clara, utilizando un (1) punto de captación. � NOMBRE DE LA FUENTE: caño Agua Clara � NOMBRE DEL PREDIO: vereda La Colmena, Villanueva � DESTINO: Uso domestico � CANTIDAD: 0.2715 Lt/seg � SISTEMA DE CAPTACION: Carrotanque y motobomba � DISTRIBUCIÓN: Carrotanque y por gravedad � RESTITUCION DE SOBRANTES: Campo de infiltración � DISTRIBUCIÓN Y DRENAJE: 3 ramales � TERMINO: Misma duración del titulo minero

7.2.2 VERTIMIENTO El proyecto de extracción de material de arrastre sobre el caño Agua Clara, no realizará vertimientos directos a cuerpos de agua, cumpliendo con lo estipulado en el decreto 1594 de 1984 en materia de vertimientos a cuerpos receptores de agua. Ya que existe la construcción de una unidad sanitaria con pozo séptico, manejando las aguas residuales mediante un campo de infiltración, la cual esta ubicada dentro del área de la planta de beneficio. Las aguas residuales serán únicamente de la unidad sanitaria.

7.3 APROVECHAMIENTO FORESTAL Durante la extracción del material y el proceso de beneficio no se utilizará el recurso natural forestal o que implique el aprovechamiento bien sea de la región o ajenos; cumpliendo de esta forma con lo establecido con el Decreto 1791/96 por el cual se señalan prioridades referentes a los diversos usos del recurso forestal, a su aprovechamiento y al otorgamiento de permisos y concesiones y Acuerdos 29/75 y 13/84. El acondicionamiento y la instalación de las obras de infraestructura de la planta de beneficio, no requieren el aprovechamiento forestal de parte alguna de la vegetación aislada que se presenta en los potreros, así mismo, se pretende realizar una mínima intervención de la vegetación existente, debido a que el espaciamiento que existe entre cada individuo permite el manejo espacial, pero se aclara que en ningún momento se derribara árboles que se encuentren en las rondas de ríos y/o quebradas.

7.3.1 INVENTARIO FORESTAL

Page 180: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

Con el animo de cuantificar la presencia de especies arbóreas que podrían ser afectadas por el proyecto, se procedió a inventariar los individuos presentes en un 100% correspondientes a fustales (árboles con DAP mayores a 10.0 centímetros). En lo que respecta a las demás categorías sucesionales del bosque, correspondientes a brinzales (árboles con alturas de 34 centímetros), y Latizales (árboles con diámetros menores de 10.0 centímetros de DAP) no se realizo el respectivo inventario como resultado de la ausencia de bosques en proceso de regeneración natural. De esta manera se procedió a inventariar especies arbóreas localizadas en forma disperso en el área del proyecto, a las cuales se identifico su nombre, altura y diámetro. Se identificaron y valoraron las especies forestales con diámetros superiores a 10.0 centímetros a la altura del pecho, que se encontraron aisladamente en el área de desarrollo del proyecto, que se muestran en la tabla siguiente:

TABLA 7.1 REGISTRO DE ESPECIES INVENTARIADAS

ESPECIE NOMBRE COMÚN NOMBRE TÉCNICO CIRCUNFERENCIA (cm)

AT (m)

AC (m)

1 Chaparro Curatella Americana 30.0 5.0 4.0 2 Caucho Ficus sp 75.0 4.0 2.0 3 Gualanday Jacaranda sp 45.0 5.0 3.0 4 Arrayan Myrcia sp 55.0 4.0 3.0 5 Gualanday Jacaranda sp 40.0 4.0 3.0 6 Arrayan Myrcia sp 45.0 5.0 4.0 7 Chaparro Curatella Americana 25.0 2.0 1.0 8 Alcornoque Bowdichia sp 60.0 3.0 2.0 9 alcornoque Bowdichia sp 50.0 4.0 3.0

10 Sembe* 45.0 7.0 5.0 11 Sembe* 55.0 6.0 4.0

La composición florística esta determinada por las especies encontradas en el área del proyecto; por lo cual se identificación su presencia en la zona de desarrollo del proyecto y su área de influencia como es el caso de la ronda forestal del caño Agua Clara.

TABLA 7.2 COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DEL INVENTARIO DE FORESTAL

ESPECIE NOMBRE COMÚN NOMBRE TÉCNICO FAMILIA TAXONÓMICA

1 Chaparro Curatella Americana DILLIENIACEAE 2 Tuno Miconia sp MELASTOMACEAE 3 Sembe 4 Gualanday Jacaranda sp BIGNONIACEAE

Page 181: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

ESPECIE NOMBRE COMÚN NOMBRE TÉCNICO FAMILIA TAXONÓMICA 5 Punta Lanza Vismia sp HYPERICACEAE 6 Arrayan Myrcia sp MYRTACEAE 7 Higueron Ficus sp MORACEAE 8 Yarumo Cecropia sp MOVACEAE 9 Caracaro Enterolobium sp MIMOSACEAE

10 Ceiba Ceiba sp BOMBACACEAE 11 Palma Moriche Mauritia flexuosa PALMAE 12 Caimo Pouteria sp SAPOTACEAE 13 Gaque Clusia sp MORACEAE 14 Samuro 15 Alcornoque Bowdichia sp PAPILIONACEAE

De acuerdo a los resultados de la tabla anterior se puede apreciar la baja diversidad de especies en el área del proyecto, situación que permite determinar el bajo desarrollo de la vegetación forestal existente, como consecuencia de la extracción de especies maderables.

7.3.2 CALCULOS VOLUMETRICOS Con la obtención de los registros de campo de DAP y altura de cada árbol muestreado, se procedió a obtener volumen mediante la aplicación de la siguiente formula: V= 3.1416 /4 * D2 * Hc * F Donde; D= diámetro Hc= altura comercial F= factor de forma Mediante los resultados del inventario se puede establecer que el menor diámetro encontrado es de 9.0 centímetros de la especie chaparro, y el mayor diámetro corresponde a 0.17 m de la especie Sembe y Arrayan; De las once especies inventariadas la mayor frecuencia por especie es de dos. En lo que respecta al volumen a aprovechar este es de 0.7 m3 para el área total del proyecto. De acuerdo a lo anterior se puede concluir los siguientes aspectos: Las especies encontradas no hacen parte de las especies vedadas por CORPORINOQUIA y las definidas en la resolución No 584 /2002 del Ministerio del Medio Ambiente. El volumen a aprovechar en el proyecto no supera los 20 m3 de madera, situación que determina el aprovechamiento como domestico, que se define el decreto 1791/1996 del Ministerio del Medio Ambiente, que establece el régimen de aprovechamiento forestal para Colombia.

Page 182: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

TABLA 7.3 VOLUMEN Y ÁREA BASAL DE LAS ESPECIES FORESTALES

# NOMBRE COMÚN

CIRC. DAP

ALTURA COMERCIA

L

ALTURA

TOTAL

ÁREA BASA

L

ÁREA BASA

L

VOLUMEN

VOLUMEN

ESPECIE (m) (m) (m) (m2) (m2) (m2) (m3) (m3)

1 ALCORNOQUE 0,45 0,1432 4,0000 7,0000 0,016

1 0,0789

2 ALCORNOQUE 0,55 0,1432 5,0000 6,0000 0,016

10,032

2 0,0676 0,1466

3 ARRAYAN 0,45 0,1432 4,0000 5,0000 0,016

1 0,0564

4 ARRAYAN 0,55 0,1751 3,0000 4,0000 0,024

10,040

2 0,0674 0,1237

5 CAUCHO 0,75 0,2387 2,0000 4,0000 0,044

70,044

7 0,1253 0,1253

6 CHAPARRO 0,30 0,0955 4,0000 5,0000 0,007

2 0,0251

7 CHAPARRO 0,25 0,0955 1,0000 2,0000 0,007

20,014

3 0,0100 0,0351

8 GUALANDAY 0,45 0,1432 3,0000 5,0000 0,016

1 0,0564

9 GUALANDAY 0,40 0,1273 3,0000 4,0000 0,012

70,028

8 0,0356 0,0920

10 SEMBE 0,45 0,1432 5,0000 7,0000 0,016

1 0,0789

11 SEMBE 0,55 0,1751 4,0000 6,0000 0,024

10,040

2 0,1011 0,1800

TOTAL 0,200

40,200

4 0,7027 0,7027

7.4 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS El estimativo de cantidades y volúmenes de residuos sólidos a manejar en el proyecto de extracción de material durante la operación de la planta de beneficio será de 0.8 kgr/dia/persona, la disposición final se hará en el relleno sanitario del municipio de Villanueva, previo al proceso de disposición final se hará clasificación. Los residuos sólidos que se generarán durante la actividad de adecuación y funcionamiento de la planta, se describen a continuación:

Page 183: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

TABLA 7.4 RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS

NO RECICLABLES RESIDUOS INORGANICOS

RECICLABES

RESIDUOS DOMESTICOS

RESIDUOS ORGÁNICO NO RECICLABLES

RECICLABES

RESIDUOS SÓLIDOS

RESIDUOS INDUSTRIALES

RESIDUOS INORGANICOS NO RECICLABE

7.4.1 RESIDUOS SÓLIDOS DOMESTICOS

Este tipo de residuos se clasifican en orgánicos, inorgánicos y reciclables. Los residuos orgánicos son los residuos provenientes de los desechos de comidas. Los residuos reciclables e inorgánicos son residuos tales como papel (de impresión, revistas, periódicos), cartón, aluminio, desechables de poliestireno, vidrio en todas sus presentaciones, metales ferrosos, madera, etc. La tendencia predominante de residuos es la siguiente: PAPEL CARTON 50.4% PLASTICOS 2.9% DESPERDICIOS DE COMIDA 11% LATA 1.8% VIDRIO 1.3% MADERA 32.6% Teniendo una producción estimada de 0.8 Kgr/persona/dia.

7.4.2 RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES Dentro de esta categoría se presentan básicamente durante la construcción, como producto de residuos de maderas, hierros, y los residuos de materiales de construcción (tejas, ladrillos, bloques, pedazos de concreto, vidrios, laminas, aluminios, canecas de combustible, aceites y pinturas). Se genera gran cantidad de elementos tales como recipientes del cambio de aceites, lubricantes de motores, del consumo de ACPM y del embalaje de productos químicos para la preparación de concretos

7.4.3 OTROS RESIDUOS

Durante la construcción y funcionamiento planta se generará cierta cantidad de chatarra en general. En la Tabla 7.5 se presenta de forma general el manejo y tratamiento de los residuos sólidos durante las actividades de adecuación y

Page 184: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

funcionamiento del proyecto, tal cual se especificó en el PMA. La ubicación de los sitios seleccionados para la disposición de residuos sólidos se determinará de acuerdo con las necesidades y especificaciones y distribución propia de la planta.

TABLA 7.5 MANEJO Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

TIPO DIVISIÓN MANEJO Y TRATAMIENTO

Orgánicos

En cada sitio en donde se produzcan estos residuos, se instalarán canecas o recipientes plásticos, preferiblemente con tapa, para que se depositen allí. Una vez almacenados se pueden entregar a personas de la región para la alimentación de animales. Estos residuos se recogen en la fuente en canecas de color negro, con su respectiva bolsa del mismo color. Residuos

Domésticos

Inorgánicos

Con la utilización de canecas con el código de colores para los diferentes tipos de basuras (rojo: residuos sanitarios y de enfermería, negro: desechos de aceite y combustible) se facilitará la clasificación de los desechos y por ende su tratamiento. Una vez se encuentre clasificado serán dispuestos en el relleno sanitario de Villanueva

Residuos Industriales Reciclables

Con la utilización de canecas con el código de colores para los diferentes tipos de basuras (verde: material reciclable) se facilitará la clasificación de los desechos y por ende su tratamiento. Una vez se tenga este material será entregado a los recicladores de la región.

Otros Residuos Industriales

Chatarra en general

Los elementos metálicos se recolectarán a medida que se vayan produciendo y posteriormente serán almacenados de manera temporal. Antes de su almacenamiento, se limpiarán para eliminar la contaminación química. Las baterías serán almacenadas en un lugar seguro, con el fin de protegerlas de la intemperie, para evitar así la contaminación del ambiente, posteriormente todos los residuos sólidos industriales serán llevados a recicladores en Villanueva.

7.5 EMISIONES ATMOSFÉRICAS

De las emisiones atmosféricas se describen los gases generados por la construcción y funcionamiento permanente de la planta, también se caracteriza, tipo de emisión, indicando su continuidad, discontinuidad y su área de influencia, de acuerdo a los decretos 02 de 1982 y 948 de 1995, relacionados con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Page 185: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

La planta de trituración primaria y secundaria dentro de su proceso normal de funcionamiento, produce sólidos (partículas finas), las cuales se minimizarán triturando el material húmedo producto de la extracción, para controlar la dispersión se utilizarán barreras naturales con material de desmonte y descapote. En la Tabla 7.6 se resumen las fuentes de generación de ruido y emisiones atmosféricas durante la adecuación, y funcionamiento de la planta de trituración y e asfalto.

7.5.1 MANEJO DE LA ACTIVIDAD DE OPERACIÓN Algunas de las fuentes contaminantes de carácter no permanente y puntual son las generadas durante la actividad de adecuación y fases preliminares corresponden a maquinaria pesada, vehículos para el transporte de materiales y equipos, utilizados para la conformación de la planta de beneficio. Las emisiones generadas por el funcionamiento de motores de combustión interna en equipos, maquinaria y vehículos son gases como dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), óxido nitroso (NO) y material particulado, entre otros. Como medidas de manejo ambiental para el control y mitigación de los impactos causados por las emisiones atmosféricas y ruido que se generarán en el sitio del proyecto, se contemplan: � Mantenimiento constante de los motores, (sincronización, cambio de filtros, aceites

y combustibles). � Colocación de exhostos y silenciadores adecuados a los motores. � El personal contará con protectores auditivos. � Carpado de volquetas.

TABLA 7.6 EMISIONES ATMOSFÉRICAS Y RUIDO

LOCALIZACIÓN EMISIONES RUIDO

Fuente de material

• Partículas generadas por el arrastre mecánico del viento y por la acción del rodamiento de los vehículos y maquinaria. • Gases de combustión (motores, maquinaria y vehículos) como CO, SO2, NO, HC y material particulado.

• Niveles importantes de ruido ambiental, de carácter transitorio; generados por motores, maquinaría y vehículos (retro-excavadoras, cargadores, volquetas, camperos y otros).

Planta de trituración y Planta de asfalto

• Motores diesel de generadores eléctricos (descargas de NO, SO2 y CO). • Levantamiento de material particulado (motores y áreas destapadas) • Gases de combustión (plantas, motores, maquinaria y vehículos) como CO, SO2,

• Nivel de ruido ambiental medio y de carácter transitorio, debido a la operación de vehículos y maquinaria entre ellos (retro-excavadoras, cargadores, volquetas, generadores, motores, vehículos y otros)

Page 186: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

LOCALIZACIÓN EMISIONES RUIDO NO, HC y material particulado.

Accesos • Gases por circulación frecuente vehículos automotores

• Nivel de ruido ambiental bajo, de carácter transitorio debido a la circulación frecuente de vehículos automotores

Page 187: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------- 1 1.1 OBJETIVOS----------------------------------------------------------------------------------------4

1.1.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO ----------------------------------------------------------------------- 4 1.1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO -------------------------------------------------------------------------- 4

1.2 ASPECTO LEGAL--------------------------------------------------------------------------------5 1.3 LEGISLACIÓN ------------------------------------------------------------------------------------5 1.4 CONTENIDO DEL EIA --------------------------------------------------------------------------6 1.5 METODOLOGÍA ----------------------------------------------------------------------------------7 1.6 ASPECTO GENERAL DEL PROYECTO ---------------------------------------------------7

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO -------------------------------------------------------- 8 2.1 LOCALIZACIÓN ----------------------------------------------------------------------------------8 2.2 VÍA DE ACCESO ------------------------------------------------------------------------------- 10 2.3 ETAPAS Y DIMENSIONES ------------------------------------------------------------------ 10

2.3.1 EXPLORACIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------10 2.3.1.1 Levantamiento Topográfico ---------------------------------------------------------------------11 2.3.1.2 Evolución Morfodinámica del caño Agua Clara -------------------------------------------12 2.3.1.3 Carácter del material ------------------------------------------------------------------------------12 2.3.1.4 Carácter Geomecánico---------------------------------------------------------------------------13 2.3.1.5 Calculo de Reservas ------------------------------------------------------------------------------14

2.3.2 PRELIMINARES -----------------------------------------------------------------------------------------15 2.3.2.1 Adecuación del área para infraestructura---------------------------------------------------15 2.3.2.2 Adecuación de accesos --------------------------------------------------------------------------16

2.3.3 EXPLOTACIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------16 2.3.3.1 Métodos de Explotación--------------------------------------------------------------------------16

Explotación por dársenas ---------------------------------------------------------------------------17 2.3.3.2 Secuencia de Extracción ------------------------------------------------------------------------21

2.3.4 BENEFICIO ------------------------------------------------------------------------------------------------22 2.3.4.1 Proceso de Beneficio -----------------------------------------------------------------------------23

Trituración -------------------------------------------------------------------------------------------------23 Trituración Primaria --------------------------------------------------------------------------------------23 Trituración secundaria-----------------------------------------------------------------------------------23 Clasificación ----------------------------------------------------------------------------------------------24 Transporte -------------------------------------------------------------------------------------------------24 Almacenamiento ----------------------------------------------------------------------------------------24

2.3.5 INFRAESTRUCTURA ----------------------------------------------------------------------------------25 2.3.5.2 Maquinaria -------------------------------------------------------------------------------------------25 2.3.5.3 Personal ----------------------------------------------------------------------------------------------25

2.3.6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES---------------------------------------------------------------26 2.3.7 OPERACIÓN DE LA PLANTA-----------------------------------------------------------------------26

2.3.7.1 Para el cargue de volquetas --------------------------------------------------------------------28 2.3.7.2 Actividades prohibidas----------------------------------------------------------------------------28

2.3.8 CIERRE Y ABANDONO -------------------------------------------------------------------------------29 3 LÍNEA BASE AMBIENTAL ---------------------------------------------------------------- 30

Page 188: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

3.1 ÁREA DE INFLUENCIA----------------------------------------------------------------------- 30 3.1.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA-----------------------------------------------------------------30 3.1.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA--------------------------------------------------------------30

3.2 ASPECTO ABIÓTICO ------------------------------------------------------------------------- 31 3.2.1 GEOLOGÍA ------------------------------------------------------------------------------------------------31

3.2.1.1 Historia Geológica ---------------------------------------------------------------------------------32 3.2.1.2 Estratigrafía------------------------------------------------------------------------------------------33

CONDICIÓN GEOTÉCNICA ----------------------------------------------------------------- 43 ZONAS DE COMPORTAMIENTO GEOTÉCNICO SIMILAR ----------------------- 44 UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS -------------------------------------------------------- 47

3.2.6.1 Temperatura -----------------------------------------------------------------------------------------56 3.2.6.2 Precipitación -----------------------------------------------------------------------------------------56 3.2.6.3 Humedad Relativa ---------------------------------------------------------------------------------57 3.2.6.4 Brillo Solar--------------------------------------------------------------------------------------------58 3.2.6.5 Vientos ------------------------------------------------------------------------------------------------58 3.2.6.6 Evaporación -----------------------------------------------------------------------------------------59 3.2.6.8 Clasificación del Clima ---------------------------------------------------------------------------61

Parámetros Fisicoquímicos-------------------------------------------------------------------------65 Vegetación de sabana------------------------------------------------------------------------ 67

3.4.1 TENDENCIA HISTORICA----------------------------------------------------------------------78 3.4.3 AMBITO CULTURAL------------------------------------------------------------------- 87

3.4.4.2 Agricultura ----------------------------------------------------------------------------------------90 4.1 METODOLOGÍA -------------------------------------------------------------------------------- 93

4.2.2 IDENTIFICACION DE IMPACTOS DEL PROYECTO ----------------------------------------99 4.3 EVALUACIÓN DE IMPACTOS-------------------------------------------------------------103

4.3.1 EVALUACION CUALITATIVA --------------------------------------------------------------------- 104 Flora ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 107 Fauna---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 107 Aire------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 108 Socio-cultural ---------------------------------------------------------------------------------------------- 108

4.3.2 EVALUACION CUANTITATIVA------------------------------------------------------------------- 108 4.3.2.1 Indicadores Ambientales--------------------------------------------------------------110 4.3.2.3 Evaluación con proyecto--------------------------------------------------------------113 Programa de inducción--------------------------------------------------------------------------143 Charlas pre-turno o pre-jornada --------------------------------------------------------------144 Periodicidad charlas ambientales------------------------------------------------------------144 Campañas--------------------------------------------------------------------------------------------144

5.5 CRONOGRAMA DEL PMA --------------------------------------------------------------------------- 149 6.2 PLAN DE MONITOREO----------------------------------------------------------------------166

6.2.1 OBJETIVOS --------------------------------------------------------------------------------------------- 166 6.2.2 MONITOREO-------------------------------------------------------------------------------------------- 167

6.3 PLAN DE SEGUIMIENTO -------------------------------------------------------------------168 6.3.1 INTERVENTORIA AMBIENTAL------------------------------------------------------------------- 169

6.3.1.1 Objetivos ------------------------------------------------------------------------------------------ 169 6.3.1.2 Marco Conceptual------------------------------------------------------------------------------ 169

Page 189: EIA_Agua

EIA PARA LA EXTRACCIÓN Y BENEFICIO DE MATERIAL DE ARRASTRE, VILLANUEVA-CASANARE.

OSCAR HUERTAS HUERTAS

6.3.1.4 Funciones ----------------------------------------------------------------------------------------- 169 6.3.1.5 Informes ------------------------------------------------------------------------------------------- 170

6.3.2 HALLAZGO ARQUEOLOGICO ------------------------------------------------------------------- 171 6.3.2.1 Plan de Acción ------------------------------------------------------------------------------------ 171 6.3.2.2 Fase de Monitoreo------------------------------------------------------------------------------- 171 6.3.2.3 Registros ------------------------------------------------------------------------------------------- 172

7. DEMANDA DE RECURSOS NATURALES ----------------------------------------- 177 7.1 RECURSO MATERIAL DE ARRASTRE-------------------------------------------------177

7.1.2 EXPLOTACIÓN EN DÁRSENAS ----------------------------------------------------------------- 177 7.1.3 EXPLOTACIÓN CONTINUA ----------------------------------------------------------------------- 178

7.2 RECURSO AGUA -----------------------------------------------------------------------------178 7.2.1 CAPTACIÓN -------------------------------------------------------------------------------------------- 178 7.2.2 VERTIMIENTO------------------------------------------------------------------------------------------ 179

7.3 APROVECHAMIENTO FORESTAL-------------------------------------------------------179 7.3.1 INVENTARIO FORESTAL -------------------------------------------------------------------------- 179 7.3.2 CALCULOS VOLUMETRICOS -------------------------------------------------------------------- 181

7.4 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS------------------------------------------------------182 7.4.1 RESIDUOS SÓLIDOS DOMESTICOS ---------------------------------------------------------- 183 7.4.2 RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES -------------------------------------------------------- 183 7.4.3 OTROS RESIDUOS ----------------------------------------------------------------------------------- 183

7.5 EMISIONES ATMOSFÉRICAS-------------------------------------------------------------184 7.5.1 MANEJO DE LA ACTIVIDAD DE OPERACIÓN --------------------------------------------- 185