9
COLEGIO DE HUMANIDADES NOMBRE................................................... 4º___ DPTO. HISTORIA Y C. SOC. VILLARRICA EJERCICIOS : LA GUERRA FRIA 1. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, se produjo la división de Europa entre las dos grandes potencias mundiales, EEUU y la URSS. Entre las causas de esta división, se puede señalar como correctas: I. La incompatibilidad ideológica de las potencias que liberaron a Europa del yugo de Alemania. II. El bloqueo de que fue objeto el sector occidental de Berlín, por parte de las fuerzas de la URSS. III. La división de Europa que los aliados llevaron a cabo, en sucesivas conferencias tras la segunda Guerra. IV. La construcción de un muro que separaría al territorio Alemán conquistado por la URSS. a) I y II b) II y IV c) I y III d) II y III e) Sólo IV. 2. “Una sombra se ha expandido por las escenas tan recientemente iluminadas por la victoria aliada. Nadie sabe lo que la Rusia Soviética ni su organización comunista internacional tienen intención de hacer en el futuro inmediato ni cuáles serán los límites, si los hay, que respetarán en su tendencia a la expansión (…). Desde Stetin en el Báltico a Trieste en el Adriático, un telón de acero ha caído a través del continente. Detrás de esta línea se encuentran las capitales de todos los países de Europa Oriental (…) los comunistas que eran muy débiles en todos los países de Europa han sido investidos con poderes que no corresponden en modo alguno a su importancia numérica y buscan por todas partes hacerse con el control totalitario”. Discurso de Winston Churchill en la Universidad de Fultons, 5 de Marzo de 1946. Del texto podemos deducir que: I. La Unión Soviética era una gran amenaza para los proyectos políticos occidentales. II. Winston Churchill creó el concepto de la Cortina de Hierro que divide Europa después de la 2ª Guerra. III. Los países que integraron la esfera comunista fueron Inglaterra, Francia e Italia. a) Sólo I b) Sólo I y II c) Sólo II d) Sólo III e) Sólo II y III 3. Ordene cronológicamente los siguientes hechos del siglo XX (del más lejano al más cercano)

eJER-G-FRIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: eJER-G-FRIA

COLEGIO DE HUMANIDADES NOMBRE................................................... 4º___DPTO. HISTORIA Y C. SOC.

VILLARRICA

EJERCICIOS : LA GUERRA FRIA 1. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, se produjo la división de Europa entre las dos

grandes potencias mundiales, EEUU y la URSS. Entre las causas de esta división, se puede señalar como correctas:

I. La incompatibilidad ideológica de las potencias que liberaron a Europa del yugo de Alemania.II. El bloqueo de que fue objeto el sector occidental de Berlín, por parte de las fuerzas de la URSS.III. La división de Europa que los aliados llevaron a cabo, en sucesivas conferencias tras la segunda

Guerra.IV. La construcción de un muro que separaría al territorio Alemán conquistado por la URSS.

a) I y IIb) II y IVc) I y IIId) II y IIIe) Sólo IV.

2. “Una sombra se ha expandido por las escenas tan recientemente iluminadas por la victoria aliada. Nadie sabe lo que la Rusia Soviética ni su organización comunista internacional tienen intención de hacer en el futuro inmediato ni cuáles serán los límites, si los hay, que respetarán en su tendencia a la expansión (…). Desde Stetin en el Báltico a Trieste en el Adriático, un telón de acero ha caído a través del continente. Detrás de esta línea se encuentran las capitales de todos los países de Europa Oriental (…) los comunistas que eran muy débiles en todos los países de Europa han sido investidos con poderes que no corresponden en modo alguno a su importancia numérica y buscan por todas partes hacerse con el control totalitario”.

Discurso de Winston Churchill en la Universidad de Fultons, 5 de Marzo de 1946.

Del texto podemos deducir que:

I. La Unión Soviética era una gran amenaza para los proyectos políticos occidentales.II. Winston Churchill creó el concepto de la Cortina de Hierro que divide Europa después de la 2ª Guerra.III. Los países que integraron la esfera comunista fueron Inglaterra, Francia e Italia.

a) Sólo Ib) Sólo I y IIc) Sólo IId) Sólo IIIe) Sólo II y III

3. Ordene cronológicamente los siguientes hechos del siglo XX (del más lejano al más cercano)

I. Crisis de los Misiles.II. Caída del Muro de Berlín III. Tratados de Desarme NuclearIV. Bomba Atómica en Japón V. Fin de la Guerra de Vietnam

a) I – II – III – V – IVb) IV – V – I – III- IIc) III – I – IV – V- IId) IV – I – V – III- IIe) V – IV – II – III

.

Page 2: eJER-G-FRIA

4. 30. La división de Europa entre las dos superpotencias vencedoras de la segunda guerra mundial,

EE.UU. y URSS, provocó el surgimiento de una Europa Oriental dominada por el régimen soviético, el cual desde el punto de vista político y económico se caracterizo, respectivamente, por:

a) Democrático y mixto.b) Comunista y neoliberalc) Nacionalista y socialista.d) Fascista y corporativoe) Comunista y Socialista 5. La crisis de Berlín se origina en:I. La decisión de los soviéticos de cerrar los accesos terrestres a Berlín Occidental II. Las acciones económicas y administrativas del bloque soviético en la zonaIII. La agresión armada de los soviéticos a los aliados de Berlín Occidental. a) Sólo Ib) Sólo I y IIc) Sólo IIId) Sólo I y IIIe) I, II y III. 6. Alemania Oriental, Checoeslovaquia, Hungría, Rumania, Polonia, Albania y Yugoeslavia; son países,

que con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial y hasta la caída del Muro de Berlín, usted hubiera calificado como:

a) Democracias Populares.b) Satélites de la URSS.c) Economías Planificadas.d) Regímenes comunistas.e) Todas las anteriores.

7. La amenaza atómica, es decir, la posibilidad siempre latente de la utilización del arsenal nuclear por parte de cualquiera de las superpotencias, fue una de las características presentes durante la fase de la Coexistencia Pacífica. Al respecto, ¿cuándo fue la primera vez que se planteó de modo directo el empleo del arsenal atómico?

a) Tras el Bloqueo de Berlín, por la URSS.b) Por parte de la URSS, como respuesta a la conformación de la OTAN.c) Tras el ingreso del ejército chino a la Guerra de Corea, por parte de los EEUU.d) Por parte de la URSS, producto de la ocupación estadounidense de Vietnam del Sur.e) Por parte de EEUU, durante el desarrollo de la Crisis de los Misiles.

8. Este hecho representa uno de los conflictos Este – Oeste, aquí interviene en un principio China frente a las tropas internacionales de la ONU comandadas por EE.UU; al finalizar el conflicto no hubo cambios significativos. ¿A cuál conflicto se refiere? :

a) Guerra de Vietnamb) Guerra de Croacia c) Guerra de Afganistán d) Guerra de Corea e) Guerra del Golfo. .

9. La denominada Carrera espacial de la década de los 50,entre E.E.U.U y la URSS no es más que uno de los tantos símbolos de la guerra Fría cuya connotación principal era:

a) Demostrar quién era capaz de llegar primero a la luna.b) Demostrar el poder de alcance en la tecnología armamentista y espacial c) La capacidad de poner un hombre en órbitad) Demostrar que se podía vivir en el espacio exteriore) Exhibir las cualidades económicas de uno y otro bando

10. La Guerra de Vietnam fue uno de los episodios más sangrientos del período de la Guerra Fría. Este conflicto que duró más de una década finalmente producto del triunfo de Vietnam del norte se generaron la (s) siguiente(s) situaciones:

I. La guerra de Laos y Camboya en donde sí, triunfan las fuerzas de la OTAN.

Page 3: eJER-G-FRIA

II. Luego de un tiempo Vietnam es recuperada por los Norteamericanos.III. La expansión de la órbita soviética en el sudeste Asiático.IV. La imposición de un gobierno comunista en todo Vietnam.

a) Sólo I y IIb) Sólo I, y IIIc) Sólo I, III y IVd) Sólo II y IVe) Sólo III y IV 11. Ordene cronológicamente los siguientes hechos de la Guerra Fría:

1) Guerra de Corea 2) Bloqueo a la ciudad de Berlín3) Caída del Muro de Berlín 4) Disolución de la URSS5) Crisis de los Misiles

a) 1-2-4-5-3b) 2-1-5-4-3c) 2-1-5-3-4d) 1-2-5- 4-3e) 2-4-5-1-3

12. La crisis de los misiles es probablemente uno de los momentos más delicados en el contexto de la guerra fría pues se estuvo en presencia de una posible confrontación directa entre las grandes potencias de la época. Dicho conflicto tuvo como foco de conflicto territorial a:

a) E.E.U. Ub) Nicaraguac) Coread) Cuba e) Vietnam

13. Uno de los principales líderes mundiales que dio pasos concretos a la “distensión” Este – Oeste, con sus propuesta sociales y económicas de reformas al interior de la URSS fue:

a) M. Gorvachov .b) V.Putinc) A. Breznevd) B.Yeltsine) Y. Gagarin 14. Respecto a las grandes conclusiones que se desprenden del conflicto da la Guerra Fría es posible

señalar como correcto que:I. El planeta se vió amenazado por un conflicto nuclear.II. Generó un debilitamiento económico de las potencias por la carrera armamentista.III. E.E.U.U trato de ayudar desinteresadamente a los países dominados por la URSSIV. La URSS representó una alternativa de avance tecnológico y cooperación social para los países miembros.

a) Sólo Ib) Sólo I y IIc) Sólo II y IIId) Sólo IIIe) Sólo I y IV

15. Antes del término de la Segunda Guerra Mundial se produjeron divergencias entre los aliados. Estas no fueron sino el preámbulo del conflicto, entre los denominados bloque occidental y bloque oriental; proceso conocido después de 1945 como:

a) Imperialismob) Descolonizaciónc) Guerra Fríad) Neocolonialismo

Page 4: eJER-G-FRIA

e) Distensión. 16. La Segunda Guerra Mundial determinó la ruina económica de los países europeos. Para apoyar la reconstrucción de sus economías se implementó el Plan Marshall. Este fue impulsado por___________y favoreció principalmente a los países de_______________.

a) Inglaterra – Europa Occidentalb) EEUU – Europa del Estec) URSS – Europa Orientald) EEUU- Europa Occidentale) La ONU- El Bloque Capitalista.

17. Ordene cronológicamente (del más antiguo al más cercano) los siguientes hechos del siglo XX:I. Gran Depresión EconómicaII. Caída del Muro de Berlín III. Revolución BolcheviqueIV. Guerra de VietnamV. Bomba Atómica en Japón

a) I – II – III – V – IVb) III – I – V – IV- IIc) III – I – IV – V- IId) IV – I – V – III- IIe) V – I – II – IV- III

18. La llamada solución final, como política de exterminio de los nazis afectó directamente a la población: a) Judía de Alemania y países ocupados b) Prisionera en la guerrac) Eslava de los países enemigosd) Inglesa capturada en países enemigose) Polaca, que resistió la invasión.

19. EL lanzamiento de la bomba Atómica contra dos ciudades de Japón tuvo como consecuencia (s):I. La destrucción casi total de las ciudadesII. Cientos de miles de muertos y heridosIII. La rendición inmediata e incondicional de JapónIV. Secuelas físicas y psicológicas por generaciones.

a) Sólo I y IIb) Sólo I y IIIc) Sólo II y IIId) Sólo I, II y IVe) I, II, III y IV 20. EL ataque de Pearl Harbor viene a demostrar el interés imperialista de Japón y su disputa con EE.UU en la zona de: I. El IndicoII. El PacíficoIII. El Atlántico a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo IIId) I, II y IIIe) Sólo II y III 21. La crisis de Berlín se origina en:I. Las acciones económicas y administrativas del bloque soviético en la zonaII. La agresión armada de los aliados a la zona soviética de Berlín Oriental.III. La decisión de los soviéticos de cerrar los accesos terrestres a Berlín Occidental

a) Sólo Ib) Sólo I y IIc) Sólo IIId) Sólo I y IIIe) I, II y III 22. La OTAN, Tratado del Atlántico Norte, integrada por EE.UU y otros países europeos occidentales, fue una alianza de tipo militar que con el tiempo debió enfrentar al bloque soviético organizado en:

Page 5: eJER-G-FRIA

a) La MIRb) La URSDc) EL Pacto de Varsovia.d) El Soviet Supremoe) La KGB 23. Ordene cronológicamente ( del más antiguo al más reciente) los siguientes hechos de la Guerra Fría:1) Guerra de Corea 2) La crisis de Berlín3) Construcción del Muro de Berlín 4) Fin de la guerra de Vietnam5) Crisis de los Misiles

a) 2-1-5-3-4b) 2-1-5-4-3c) 1-2-4-5-3d) 1-2-5- 4-3e) 2-4-5-1-3 24. Este hecho representa uno de los conflictos Este – Oeste, aquí interviene en un principio China frente a las tropas internacionales de la ONU comandadas por EE.UU; al finalizar el conflicto no hubo cambios significativos. ¿A cuál conflicto se refiere? :

a) Guerra de Coreab) Guerra de Croacia c) Guerra de Afganistán d) Guerra de Vietname) Guerra del Golfo. 25. La Guerra de Corea representa uno de los conflictos Este – Oeste, tanto Soviéticos como Norteamericanos estaban apoyando a sus aliados. Esta guerra tuvo como causa: a) El avance de las tropas de Corea del Sur hacia el norte del Paralelo 38º.b) La invasión de China para ocupar la península de Corea. c) El pueblo coreano deseaba la independenciad) Poner fin a la influencia soviética en Corea del Norte.e) Ninguna alternativa es correcta. 26. La crisis de los misiles es probablemente uno de los momentos más delicados en el contexto de la guerra fría pues se estuvo en presencia de una posible confrontación directa entre las grandes potencias de la época. Dicho conflicto tuvo como foco de conflicto territorial a:

a) E.E.U. Ub) Nicaraguac) Cubad) Coreae) Vietnam 27. Con relación a la “Crisis de los Misiles”, sus implicancias y circunstancias, es posible descartar lo siguiente:a) El Presidente de EEUU que enfrentó con energía el problema fue Ronald Reagan.b) Se produce cuando la URSS intenta instalar misiles que amenazan la seguridad de EEUU.c) EEUU bloquea por mar y aire la llegada de los navíos que transportan los misiles.d) Los misiles contenían ojivas nucleares de gran poder destructivo.e) La URSS decide renunciar a su proyecto y con ello la crisis termina.

28. La Guerra de Vietnam fue uno de los episodios más sangrientos del período de la Guerra Fría. Este conflicto que duró más de una década finalmente producto del triunfo de Vietnam del norte se generaron la (s) siguiente(s) situaciones: I. La imposición de un gobierno comunista en todo Vietnam.II. La expansión total de la órbita soviética en el sudeste Asiático.III. La guerra de Laos y Camboya en donde sí, triunfan las fuerzas de la OTAN.IV. Luego de un tiempo Vietnam es recuperada por los Norteamericanos.

a) Sólo I y IIb) Sólo I, II y IIIc) Sólo I, III y IVd) Sólo III y IV

Page 6: eJER-G-FRIA

e) Sólo II, III y IV

29. La Organización de las Naciones Unidas nació en 1945, a partir de la Conferencia de San Francisco y contó en un comienzo, con la firma de 51 Estados fundadores. Dentro de sus objetivos fundacionales destaca (n):I. Promover el proceso de descolonización, en virtud del principio de la igualdad soberana de todos sus miembros.II. Fomentar la cooperación internacional en el mantenimiento de la paz.III. No recurrir a la amenaza o al uso de fuerza en contra de un Estado.

a) Sólo Ib) Sólo IIc) I y IId) I y IIIe) II y III 30. Respecto a las grandes conclusiones que se desprenden del conflicto da la Guerra Fría es posible señalar como correcto que:I. El planeta se vió amenazado por un conflicto nuclear.II. Chile permaneció indiferente a las influencias ideológicas de los bandos.III. E.E.U.U trato de ayudar desinteresadamente a los países dominados por la URSSIV. La URSS representó una alternativa de avance tecnológico y cooperación social para los países miembros.

a) sólo Ib) sólo IIc) sólo II y IIId) sólo IIIe) sólo I y IV 31. La denominada Carrera espacial de la década de los 50,entre E.E.U.U y la URSS no es más que uno de los tantos símbolos de la guerra Fría cuya connotación principal era:a) Demostrar quién era capaz de llegar primero a la luna.b) La capacidad de poner un hombre en órbitac) Demostrar que se podía vivir en el espacio exteriord) Demostrar el poder de alcance en la tecnología armamentista y espaciale) Exhibir las cualidades económicas de uno y otro bando

32. Uno de los principales líderes mundiales que dio pasos concretos a la “distensión” Este – Oeste, con sus propuesta sociales y económicas de reformas al interior de la URSS fue:

a) V.Putinb) L0. Breznevc) B.Yeltsind) Y. Gagarine) M. Gorvachov 33. El proceso de “Descolonización” se hace más extensivo luego de la Segunda Guerra y afectó principalmente a las posesiones coloniales europeas ubicadas en: a) Asia y Africab) Sólo Africa.c) Oceanía y Africad) Indochina y Africa Negrae) Todas son correctas. 34. El proceso de descolonización determinó la pérdida de posesiones que pertenecían en su mayoritariamente a los siguientes Imperios Coloniales:

a) Gran Bretaña y EE.UUb) Francia y Españac) Portugal y Bélgicad) Francia y Gran Bretañae) EE.UU y Japón. 35. El concepto de “Tercer Mundo” se relaciona con un conjunto de países que tienen en común:a) Alcanzan la independencia después de la Segunda Guerra Mundialb) Poseen altos índices de pobreza y atraso tecnológico.c) Rechazan la política de bloques que caracterizó el mundo en la Guerra Fría.d) Son una nueva alternativa que se opone ideológicamente al avance comunista.

Page 7: eJER-G-FRIA

e) Todas son correctas.

36. El proceso de descolonización se caracteriza por una serie de hechos que determinan situaciones particulares en su desarrollo, como por ejemplo:a) Fue violento en la región de Indochinab) En Africa del Norte comienza luego de la primera Guerra Mundialc) En Africa negra se inicia a partir de la Segunda guerra Mundiald) En la India el proceso fue dirigido de manera pacífica.e) Todas son correctas

37 38. A pesar de lograr su independencia, los nuevos Estados que surgen de la “descolonización” se ven enfrentados a las siguientes consecuencias:I. Falta de recursos naturales para lograr el desarrollo económico y social.II. Caen víctima de una nueva forma de colonización.III. Bajos índices de desarrollo económico y social.

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo I y IId) Sólo II y IIIe) Sólo I, II y III 39. Las multinacionales, es decir las grandes empresas o corporaciones económicas capitalistas, han tenido un rol fundamental en el proceso posterior a la descolonización. Su influencia está relacionada con:I. El subdesarrollo de los nuevos países independientes.II. Revoluciones políticas en países recién descolonizadosIII. Apoyo económico y tecnológico desinteresado en los países afroasiáticos.

a) Sólo I b) Sólo I y IIc) Sólo IId) Sólo I y IIIe) Sólo I, II y III

40. Los “Países no alineados” surgen como idea a partir de la Conferencia de Bandung de 1955. A partir de 1961 se consolidan como un movimiento de países que proponen al mundo bipolar lo siguiente:I. Un nuevo orden internacional II. Un mundo más justo y solidarioIII. Una nueva organización internacional.IV. Fin del la política de “bloques”.

a) Sólo I b) Sólo I y II c) Sólo I, II y IIId) Sólo I, II y IVe) Sólo II, III y IV