6
PROBLEMAS 1 a 3. CAPITULO 3 de PINDYCK TR 9 10 - 11 1. Tras la fusión con la economía de Alemania Occidental, los consumidores de Alemania Oriental mostraron una preferencia por los automóviles Mercedes-Benz frente a los Volkswagen. Sin embargo, cuando convirtieron sus ahorros en marcos alemanes, acudieron a los concesionarios de Volkswagen. ¿Cómo puede explicar esta aparente paradoja? 2. Trace una recta presupuestaria y a continuación una curva de indiferencia para ilustrar la elección maximizadora de la satisfacción correspondiente a dos productos. Utilice su gráfico para responder a las siguientes preguntas: a. Suponga que se raciona uno de los productos. Explique por qué es probable que empeore el bienestar del consumidor. b. Suponga que el precio de uno de los productos se fija en un nivel inferior al precio vigente. Como consecuencia, el consumidor no puede comprar tanto como le gustaría. ¿Puede decir si el bienestar del consumidor mejora o empeora? 3. Basándose en sus preferencias, Roberto está dispuesto a cambiar cuatro entradas de cine por una de baloncesto. Si las entradas de cine cuestan 8 dólares cada una y una de baloncesto cuesta 40, ¿debe Roberto hacer el intercambio? ¿Por qué sí o por qué no? PROBLEMAS 4 a 5. CAPITULO 4 PINDYCK EJERCICIOS 12 Y 15 4. Usted gestiona una pequeña empresa y le gustaría saber qué ocurrirá con la cantidad demandada de su producto si sube el precio. Aunque no sabe cómo es exactamente la curva de demanda de su producto, sí sabe que el primer año cobró 45 dólares y vendió 1.200 unidades y que el segundo año cobró 30 dólares y vendió 1.800 unidades. a. Si planea subir el precio un 10 por ciento, ¿qué estimación de lo que ocurrirá con la cantidad demandada en términos porcentuales sería razonable? b. Si sube el precio un 10 por ciento, ¿aumentarán los ingresos o disminuirán? 5. Suponga que es consultor de una cooperativa agrícola que se pregunta si sus socios deben reducir la producción de algodón a la mitad el próximo año. La cooperativa quiere que le indique si esa medida elevará los ingresos de los agricultores. Sabiendo que el algodón (A) y las sandías (S) compiten por la tierra agrícola del sur, estima que la demanda de algodón es A = 3,5 1,0PA + 0,25PS + 0,50I, donde PA es el precio del

Ejer M

Embed Size (px)

DESCRIPTION

microe

Citation preview

  • PROBLEMAS 1 a 3.

    CAPITULO 3 de PINDYCK TR 9 10 - 11

    1. Tras la fusin con la economa de Alemania Occidental, los consumidores de Alemania

    Oriental mostraron una preferencia por los automviles Mercedes-Benz frente a los

    Volkswagen. Sin embargo, cuando convirtieron sus ahorros en marcos alemanes,

    acudieron a los concesionarios de Volkswagen. Cmo puede explicar esta aparente

    paradoja?

    2. Trace una recta presupuestaria y a continuacin una curva de indiferencia para ilustrar

    la eleccin maximizadora de la satisfaccin correspondiente a dos productos. Utilice su

    grfico para responder a las siguientes preguntas:

    a. Suponga que se raciona uno de los productos. Explique por qu es probable que

    empeore el bienestar del consumidor.

    b. Suponga que el precio de uno de los productos se fija en un nivel inferior al precio

    vigente. Como consecuencia, el consumidor no puede comprar tanto como le gustara.

    Puede decir si el bienestar del consumidor mejora o empeora?

    3. Basndose en sus preferencias, Roberto est dispuesto a cambiar cuatro entradas de cine

    por una de baloncesto. Si las entradas de cine cuestan 8 dlares cada una y una de

    baloncesto cuesta 40, debe Roberto hacer el intercambio? Por qu s o por qu no?

    PROBLEMAS 4 a 5.

    CAPITULO 4 PINDYCK EJERCICIOS 12 Y 15

    4. Usted gestiona una pequea empresa y le gustara saber qu ocurrir con la cantidad

    demandada de su producto si sube el precio. Aunque no sabe cmo es exactamente la

    curva de demanda de su producto, s sabe que el primer ao cobr 45 dlares y vendi

    1.200 unidades y que el segundo ao cobr 30 dlares y vendi 1.800 unidades.

    a. Si planea subir el precio un 10 por ciento, qu estimacin de lo que ocurrir con la

    cantidad demandada en trminos porcentuales sera razonable?

    b. Si sube el precio un 10 por ciento, aumentarn los ingresos o disminuirn?

    5. Suponga que es consultor de una cooperativa agrcola que se pregunta si sus socios

    deben reducir la produccin de algodn a la mitad el prximo ao. La cooperativa

    quiere que le indique si esa medida elevar los ingresos de los agricultores. Sabiendo

    que el algodn (A) y las sandas (S) compiten por la tierra agrcola del sur, estima que

    la demanda de algodn es A = 3,5 1,0PA + 0,25PS + 0,50I, donde PA es el precio del

  • algodn, PS es el precio de la sanda e I es la renta. Debe defender el plan u oponerse a

    l? Existe alguna informacin adicional que le ayudara a dar una respuesta definitiva?

    PROBLEMAS 6 a 8.

    Economa para no economistas. Captulo 2. El Consumidor. Problemas y preguntas. 3

    - 4 5

    6. Zuleika se enfrenta a una restriccin presupuestaria, si los precios se le incrementaran en un 200%, en cunto debera incrementrsele el ingreso para que

    mantenga su poder adquisitivo? Y si los precios se duplicaran y el ingreso

    aumentara un 25%, cul es la variacin de su ingreso real?

    7. La RMS de Alessandra entre cigarros (C) y alimentos (A) es: RMS=C/A = C/6A. Sabiendo que el precio de los cigarros es 20 pesos y el de los alimentos es 60 pesos y que tiene 3.000 pesos para gastar en stos dos bienes, cunto consume de cada

    bien?

    8. Cmo vara la demanda de electricidad con los precios y el ingreso del consumidor es una pregunta importante para la poltica econmica de los pases. Un estudio de

    la demanda de electricidad realizada para Estados Unidos durante el perodo de

    1946 a 1972 utiliz tres variables determinantes: el precio de la electricidad, el

    ingreso de la poblacin y el precio de un bien sustituto -el gas-. Se clasificaron los

    datos de acuerdo al uso residencial, comercial e industrial.

    Elasticidades del uso de electricidad*

    Indique qu tipo de bien es la electricidad y su relacin con el gas segn las distintas

    elasticidades.

    PROBLEMA 9.

    9. A un precio de $550 la empresa XYZ ofrece 4.100 unidades del nico bien que

    produce (A). Al aumentar el precio a $590, el volumen total de unidades ofrecidas en

    el mercado es de 5.200. Se requiere:

    a. Calcular el valor de la elasticidad - precio. b. Explicar de qu tipo de oferta se trata. c. Realizar la representacin grfica.

    PROBLEMA 10.

    10. Las funciones de oferta y demanda del mercado de un determinado producto son:

    Dx = 8.250 325Px Sx = 850 + 175Px

  • a. Calcular la cantidad y el precio de equilibrio. b. Determinar lo que sucedera si el precio fuera $12 c. Representar grficamente las dos funciones (Oferta y demanda en una sola grfica) d. Calcular la elasticidad de ambas curvas suponiendo que el precio aumentara de $22

    a $24. Representar grficamente.

    PROBLEMAS 11 a 13.

    CAPITULO 2 PINDYCK TR 9 10 - 12

    11. El ayuntamiento de una pequea ciudad universitaria decide regular los alquileres

    para reducir los gastos de manutencin de los estudiantes. Suponga que el alquiler

    anual medio de un apartamento de dos dormitorios que equilibra el mercado es de

    700 dlares al mes y que se espera que los alquileres suban a 900 dlares dentro de

    un ao. El ayuntamiento limita los alquileres a su nivel actual de 700 dlares al mes.

    A. Trace un grfico de oferta y demanda para mostrar qu ocurrir con el precio de

    alquiler de un apartamento despus de la imposicin de controles de los alquileres.

    B. Cree que esta poltica beneficiar a todos los estudiantes? Por qu s o por qu

    no?

    No a todos, a este precio mximo impuesto por el ayuntamiento de $700 US los

    dueos de los apartamentos no sienten que estn obteniendo beneficio alguno de este

    precio y han reducido la oferta a Q1 mientras que los estudiantes estn demandando

    una cantidad de Q2, por ello los estudiantes que alcanzaron a alquilar a Q1 son

    beneficiarios de la poltica, mientras que el diferencial del punto de equilibrio del

    mercado y la oferta (Q0 y Q1 respectivamente) son los estudiantes que son afectados

    por la polticas pues no van a poder alquilar apartamento en este mercado.

  • 0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    -100 0 100 200 300 400 500

    Pre

    cio

    Cantidad

    XX

    Qd

    Qs

    12. Discutiendo sobre el precio de las matrculas universitarias, un responsable de una

    universidad sostiene que la demanda de admisiones es completamente inelstica con

    respecto al precio y aduce como prueba que aunque la universidad ha duplicado el

    precio de sus matrculas (en trminos reales) en los ltimos 15 aos, no ha

    disminuido ni el nmero de solicitantes ni su calidad. Aceptara usted este

    argumento? Explique brevemente su respuesta.

    Pista: el responsable hace una afirmacin sobre la demanda de admisiones, pero

    observa, en realidad, una curva de demanda? Qu otra cosa podra estar

    ocurriendo?

    13. Suponga que en lugar de que descienda la demanda como en el Ejemplo 2.8, una

    reduccin del coste de produccin de cobre provoca un desplazamiento de la curva

    de oferta hacia la derecha de un 40 por ciento. Cmo variar el precio del cobre?

    PROBLEMAS 14 a 16.

    CAPITULO 2 PINDYCK EJERCICIOS 1 3 - 5

    14. Suponga que la curva de demanda de un producto viene dada por Q=300 2P+4I,

    donde I es la renta media expresada en miles de dlares. La curva de oferta es Q=3P

    50.

    A. Halle el precio y la cantidad del producto que equilibra el mercado suponiendo

    que I =25.

    I P Qd Qs

    25 0 400 -50

    25 10 380 -20

    25 20 360 10

    25 30 340 40

    25 40 320 70

    25 50 300 100

    25 60 280 130

    25 70 260 160

    25 80 240 190

    25 90 220 220

    25 110 180 280

    25 120 160 310

    25 140 120 370

    25 160 80 430

  • 0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    -100 0 100 200 300 400 500 600

    Pre

    cio

    Cantidad

    Qd

    Qs

    B. Halle el precio y la cantidad del producto que equilibra el mercado suponiendo

    que I =50.

    I P Qd Qs

    50 0 500 -50

    50 10 480 -20

    50 20 460 10

    50 30 440 40

    50 40 420 70

    50 50 400 100

    50 60 380 130

    50 70 360 160

    50 80 340 190

    50 90 320 220

    50 110 280 280

    50 120 260 310

    50 140 220 370

    50 160 180 430

    C. Represente grficamente sus respuestas

    15. Vuelva al Ejemplo 2.5 (pgina 42) sobre el mercado del trigo. En 1998, la demanda

    total de trigo estadounidense fue igual a Q = 3.244 283P y la oferta interior igual a

    QS =1.944 +207P. A finales de 1998, tanto Brasil como Indonesia abrieron su

    mercado del trigo a los agricultores estadounidenses. Suponga que estos nuevos

    mercados aumentan la demanda de trigo estadounidense en 200 millones de bushels.

    Cules sern el precio de libre mercado del trigo y la cantidad producida y vendida

    por los agricultores estadounidenses en este caso?

  • 16. Una gran parte de la demanda de productos agrcolas estadounidenses procede de

    otros pases. En1998, la demanda total de trigo fue igual a Q=3.244 283P, de la

    cual la demanda interior fue igual a QD = 1.700 107P; la oferta interior fue igual a

    Qs =1.944 +207P. Suponga que la demanda de trigo para la exportacin desciende

    un 40 por ciento. a. A los agricultores estadounidenses les preocupa este descenso

    de la demanda para la exportacin. Qu ocurre con el precio de libre mercado del

    trigo en Estados Unidos? Tienen los agricultores muchas razones para

    preocuparse? b. Suponga ahora que el gobierno de Estados Unidos quiere comprar

    suficiente trigo todos los aos para subir el precio a 3,50 dlares por bushel. Con

    este descenso de la demanda de exportaciones, cunto trigo tendra que comprar

    todos los aos? Cunto le costara?

    2577,673469; 3,06122449

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

    Pre

    cio

    Cantidad

    Mercado del trigo

    Qd

    Qs