7
Ejercicios de Practica 201 5 ASME IX Ejercitación Parte 2 y 3. Organización y Procedimientos 1- Porque es necesario calificar un Procedimiento de soldadura. Es necesario para determinar que el conjunto soldado propuesto para la construcción sea capaz de tener las propiedades mecánicas requeridas para la aplicación prevista. 2- Que se entiende y para qué sirve el Número P. Se entiende en cómo se agrupan los materiales base, en la relación de las características de soldabilidad, composición química y propiedades mecánicas de los distintos materiales. Sirve también para reducir la cantidad de calificaciones. 3- Que se entiende y para qué sirve el Número F Se entiende como numero F a una agrupación de los materiales de aporte o electrodos para la calificación. Es una sub-agrupación dentro de un numero P, cuando se especifican requerimientos de propiedades al impacto. Sirve para tener en cuenta la soldabilidad de materiales base con los materiales de aporte y así reducir la cantidad de calificaciones. 4- Que se entiende y para qué sirve el Número A Se entiende como la agrupación de materiales de acuerdo al rango de composición química de los metales férreos. Sirve para poder tener clasificados los rangos de soldabilidad de los metales de acuerdo a sus aleaciones. 5- En base a que variables se selecciona un electrodo Se selecciona en base a comparación del metal base en: Propiedades mecánicas, Composición química (numero A) Características de soldabilidad del materiales base. Diámetro del electrodo va con relación al espesor del material base. 6- Como deben ser las propiedades mecánicas del aporte 1 ROMAN ALEJANDRO ROA MACHUCA

Ejercicio_IX Parte 2 y3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resolucion

Citation preview

Ejercicios de Practica2015ASME IX EjercitacinParte 2 y 3. Organizacin y Procedimientos1- Porque es necesario calificar un Procedimiento de soldadura. Es necesario para determinar que el conjunto soldado propuesto para la construccin sea capaz de tener las propiedades mecnicas requeridas para la aplicacin prevista.2- Que se entiende y para qu sirve el Nmero P.Se entiende en cmo se agrupan los materiales base, en la relacin de las caractersticas de soldabilidad, composicin qumica y propiedades mecnicas de los distintos materiales. Sirve tambin para reducir la cantidadde calificaciones.3- Que se entiende y para qu sirve el Nmero FSe entiende como numero a una agrupacin de los materiales de aporte o electrodos para la calificacin. Es una sub!agrupacin dentro de un numero ", cuando se especifican requerimientos de propiedades al impacto. Sirve para tener en cuenta la soldabilidad de materiales base con los materiales de aporte y as reducir la cantidadde calificaciones.4- Que se entiende y para qu sirve el Nmero Se entiende como la agrupacin de materiales de acuerdo al rango de composicin qumica de los metales frreos. Sirve para poder tener clasificados los rangos de soldabilidad de los metales de acuerdo a sus aleaciones.!- "n #ase a que varia#les se selecciona un electrodoSe selecciona en base a comparacin del metal base en# "ropiedades mecnicas, $omposicin qumica %numero &' $aractersticas de soldabilidad del materiales base. (imetro del electrodo va con relacin al espesor del material base.$- %omo de#en ser las propiedades mec&nicas del aporte(eben ser desimilares propiedades mecnicas y qumicas del metal base. En los mejores casos de propiedades superiores. )eniendo en cuenta la resistencia a latraccin.'- Que se de#e tomar en cuenta para seleccionar un material de aporte.1 ROMAN ALEJANDRO ROA MACHUCAEjercicios de Practica2015$aractersticas similares en las propiedades mecnicas, afinidad qumica y *a soldabilidad con el metal base. El espesor del material base y el tipo o dise+o de junta.(- Que entiende por especificaci)n de procedimiento de soldaduraEs un documento tcnico especfico para ser usado como instruccin o dise+o en la realizacin de soldaduras que se van a emplear para un material dado, proceso y un rango de espesores y otras variables para un trabajo de construccin. *- Que descri#e un procedimiento de soldadura(ebe describir las variables esenciales, las no esenciales y esencialessuplementarias %cuando sean aplicables' para cada proceso de soldadura.Es la referencia para realizar soldaduras de produccin basada en el cdigo deconstruccin que aplique.1+- Que se tiene en cuenta en el dise,o del #isel de soldaduraSe tiene en cuenta lo siguiente# El tipo de ranura %,, -, de un solo bisel o doble bisel' &dicin o eliminacin de respaldo. $omposicin del material de respaldo. El espesor de la placa del material base. *a altura del .ombro o taln del bisel *a separacin entre la junta a unir o raz del bisel El grado o ngulo con que se realiza el bisel. El proceso de soldadura a emplear. El tipo de material de aporte que se empleara. 11- Que entiende por varia#le esencialEs aquella variable que antecualquiercambio de estetipode variable sevecomprometida la propiedad mecnica del metal base, por lo que se debe recalificarel procedimiento de soldadura. Es dado para cada procedimiento.12- Que entiende por varia#le esencial suplementariaSon variables requeridas para ciertos materiales por las cuales otros seccionesdel cdigo especifican propiedades al impacto y seadicionan a las variablesesenciales para cada procedimiento de soldadura.13- Que entiende por varia#le no esencialSon aquellas variables que cualquier cambio no generauna recalificacin de la especificacin del procedimiento de soldadura.2 ROMAN ALEJANDRO ROA MACHUCAEjercicios de Practica201514- "n que art-culo se descri#en los ensayos a reali.ar a la calificaci)n de procedimiento de soldadura*os ensayos a realizar a la calificacin de procedimiento de soldadura se describenel artculo //. $alificacin de procedimientos de soldadura, prrafo 01!2341!- "n que art-culo se descri#en los ensayos a reali.ar a la calificaci)n de /a#ilidad de soldador*os ensayos a realizar a la calificacin de .abilidad de soldador se describen en el artculo ///. "rrafo 01!542 1$- "n que p&rrafo se descri#en los criterios de aceptaci)n del ensayo de ple0ado 0uiadoEn 01!264,e7actamente en 01!262.2 8 01262.9 y 5 8y 01!262.31'- "n qu p&rrafo se descri#e el criterio de aceptaci)n del ensayo visualEn 01!2:5.2.21(- "n qu p&rrafo se descri#e el criterio de aceptaci)n del ensayo de tracci)n.En 01!2;51*- 1+. %u&l es la ta#la que descri#e las varia#les para calificar un procedimiento usando el proceso 123- lam#re relleno)abla end )ests' 0uedara as# desde 2.; mm .asta 94 mm21- 5ndicar los correspondientes Nmeros Py 1rupo4 de los si0uientes materiales.Material N P y GrupoSA 333 Gr 7" : & ! =rupo 2SA 240 Tp 304" ? @ =rupo 23 ROMAN ALEJANDRO ROA MACHUCAEjercicios de Practica2015SA 106 Gr C" 2 @ =rupo 9A 514 Gr F" 22 > @ =rupo 5A 516 Gr 70" 2 @ =rupo 9API 5L Gr X60" 2 @ =rupo 9SB 672" 3; Aelding @ " 222 >razing =rupo ?.922. Indicar el signifcado de lo resaltado en Negritas Clasifcacin AWS EspecifcacinA5.X / SFA5.XE 601060= La resistencia mnima a la traccin es de 60. 000 PSI.E 70188= tipo de revestimiento - bajo hidroeno tipo de corriente - polaridad positiva.E 6013!= "oda posicin.E 7018-A1#!= Electrodos al carbono - molibdenoER 70 S2$0= La resistencia a la traccin es de $0. 000 PSI. S= #lambre solidoE 71 T-8La resistencia a la traccin es de $0. 000 PSI. != toda posicin%"=t&b&larF7A2-EL12K'= (&ndente% $= $0.000 PSI% resistencia mnima a la traccin#=Propiedades mec)nicas obtenidas sin tratamiento post soldad&ra *as +elded,. 4 ROMAN ALEJANDRO ROA MACHUCAEjercicios de Practica2015 -= .esistencia al impacto de -$/ mnimo # -0/ '23. Indicar el N F y N A correspondiente a los siguientes consumiblesClasifcacin F N A N E 60100 !E 70181 !E 9010-P10 !E 7018-A11 !-ER 70 S21 !!E 71 T-86 !F7A2-EM12K6 !0E= electrodo% 2= molibdeno3!-= 0%!-4 56= acero calmado.E Ni Cr Mo-310 !-ER 4043-0 Es re(erencia de al&minio 7 aleacin deal&minio 5 ROMAN ALEJANDRO ROA MACHUCAEjercicios de Practica20156 ROMAN ALEJANDRO ROA MACHUCA