7
 1 CÓDIGO MB002 EJERCICI O No 1 CON REDES DE COMUNICACIÓN Modbus CONFI GURACIÓN DEL BUS 0 PRERREQUISITOS - Manejo del programa twidosoft. -Conceptos teóricos de las redes Modbus.  1 DEFINICIONES ASCII:  Código estándar americano para el intercambio de datos (American Standard Code of Information Interghange). Protocolo de comunicación que representa caracteres alfanuméricos, incluidos números, letras y algunos caracteres gráficos y de control.  RTU : Unidad de Terminal Remoto (Remote Terminal Unit). Protocolo que utiliza 8 bits, empleado para la comunicación entre un PLC y un PC.  Variador de velocidad:  Equipo electrónico con el que se controla el funcionamiento de un motor.  2. OBJETIVOS  Configurar mediante el software Twidosoft un bus de comunicaciones Modbus bajo el protocolo RTU.  3. MATERIALES  Un (1) PLC Twido referencia TWDLCAE40DRF. Un (1) adaptador de comunicación RS-485, referencia TWDNAC485T. Un (1) variador de velocidad Altivar 31. Una (1) licencia del software Twidosoft v3.5 de Schneider Electric. Un (1) Cable trenzado UTP Cat-5 con conector RJ-45 en un extremo.

Ejercicio_Modbus_II

Embed Size (px)

Citation preview

5/14/2018 Ejercicio_Modbus_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejerciciomodbusii 1/7

1

CÓDIGO MB002EJERCICIO No 1 CON REDES DE COMUNICACIÓN Modbus

CONFIGURACIÓN DEL BUS

0 PRERREQUISITOS

-Manejo del programa twidosoft.-Conceptos teóricos de las redes Modbus.

1 DEFINICIONES

ASCII: Código estándar americano para el intercambio de datos (AmericanStandard Code of Information Interghange). Protocolo de comunicación querepresenta caracteres alfanuméricos, incluidos números, letras y algunoscaracteres gráficos y de control.

RTU: Unidad de Terminal Remoto (Remote Terminal Unit). Protocolo queutiliza 8 bits, empleado para la comunicación entre un PLC y un PC.

Variador de velocidad: Equipo electrónico con el que se controla elfuncionamiento de un motor.

2. OBJETIVOS

Configurar mediante el software Twidosoft un bus de comunicacionesModbus bajo el protocolo RTU.

3. MATERIALES

Un (1) PLC Twido referencia TWDLCAE40DRF.

Un (1) adaptador de comunicación RS-485, referencia TWDNAC485T.

Un (1) variador de velocidad Altivar 31.

Una (1) licencia del software Twidosoft v3.5 de Schneider Electric.

Un (1) Cable trenzado UTP Cat-5 con conector RJ-45 en un extremo.

5/14/2018 Ejercicio_Modbus_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejerciciomodbusii 2/7

2

Borneras, interruptores de protección, cable y demás accesorios deconexión.

4. PROCEDIMIENTO

a) Siga los pasos relacionados en el procedimiento MB001 para verificar elcorrecto cableado del bus.

b) Ejecute el programa Twidosoft y cree un nuevo proyecto. No olvideguardarlo.

c) Configure el controlador base TWDLCAE40DRF y adicione el adaptador de comunicación TWDNAC485T, haciendo clic derecho sobre laconfiguración de Hardware (Figura 1):

Figura 1

d) Abra la ventana de configuración del bus Modbus haciendo clic en elbotón derecho del ratón sobre el módulo de ampliación que se encuentraen el puerto 2 del PLC-Twido como muestra la Figura 2 .

5/14/2018 Ejercicio_Modbus_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejerciciomodbusii 3/7

3

Figura 2

e) Seleccione el menú Editar configuración de com. del controlador(Figura 3)

Figura 3

f) Seleccione el cuadro combinado Tipo y cerciórese que se encuentra enla opción Modbus (Figura 4)

5/14/2018 Ejercicio_Modbus_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejerciciomodbusii 4/7

4

Figura 4

g) Asegúrese también que se encuentra en la dirección 1, esto configura alPLC-Twido con la dirección Master (Figura 5). Los demás parámetrosdeben ser configurados de acuerdo al dispositivo con el cual se va acomunicar, en este caso un variador de velocidad ATV31, por lo tanto eldispositivo debe ser configurado con exactamente los mismosparámetros (velocidad, bits de datos, paridad, etc). De clic en aceptar yya el PLC-Twido quedará configurado como Master en el puerto 2 con elprotocolo Modbus.

5/14/2018 Ejercicio_Modbus_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejerciciomodbusii 5/7

5

Figura 5

h) Por último verifique que los valores ingresados están configurados deacuerdo a la Figura 6:

Figura 6

5/14/2018 Ejercicio_Modbus_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejerciciomodbusii 6/7

6

i) Para configurar el variador efectúe los pasos siguientes en el panelfrontal del variador:

1) Oprima el botón ent una vez, debe aparecer en el display “ SET-“ .2) Navegue por los menús con la flechas hasta llegar al menú “CON-

“ que corresponde a los parámetros de comunicaciones delvariador. Oprima ent para entrar al menú.

3) Entre al primer parámetro que aparece: Add que corresponde a ladirección Modbus del variador; oprima ent y con las flechasmodifique el valor hasta que sea 2, esta es la dirección delvariador dentro del bus (como esclavo).

4) Luego oprima esc una vez y entre al siguiente menú tbr, el cualconfigura la velocidad del bus, fíjelo en 19.2 (19200 baudios).

5) Presione la tecla esc, y entre al siguiente menú tFO donde seconfigura el formato de comunicación Modbus. Con las flechasfíjelo en 8E1, que indica 8 bits de datos, paridad par, y 1 bit deparada lo cual corresponde a los parámetros fijados anteriormenteen el PLC-Twido (Figura 6).

6) Por último, presione la tecla esc para salir de ese parámetro yahora vaya al siguiente parámetro que es ttO, el cual configura eltime-out de espera, asegúrese que se encuentra en 10 segundos.

5. REFERENCIAS

-Procedimiento MB001: PROCEDIMIENTO DE CABLEADO PARA LA PRÁCTICADE Modbus.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Versió n 1Fecha: 04 de Septiembre 2007

Elaborado por: Aprobado por:

5/14/2018 Ejercicio_Modbus_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ejerciciomodbusii 7/7

7

Ricardo Moyano Ing. Martín GallegosInstructor Gerente general