49

Ejercicios 1-16 APA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios 1-16 APA
Page 2: Ejercicios 1-16 APA
Page 3: Ejercicios 1-16 APA

EJERCICIO 1

Capítulo 1-Automatización de procesos administrativos

Instrucciones y enunciado del ejercicio

Analice el siguiente organigrama y defina cuales son los mandos altos, mandos medios y

Mandos bajos. Asimismo determine cuáles son las líneas de mando y de comunicación.

Desarrollo:

• Los mandos altos están compuestos por, el Director General, Director Técnico, Director de Producción y Director de Admón. y Finanzas.

• Los mandos medios están compuestos por, los Encargados, Jefe de Mantenimiento, Logística y Almacenes, Administración y Finanzas.

• Los mandos bajos se componen por, la Oficina Técnica y Métodos y Tiempos.

Las líneas de mando y comunicación son las siguientes:

• La Oficina Técnica y Métodos y Tiempos le comunican al Director Técnico todo lo relacionado con el área ya que el actúa como Jefe y este a su vez se lo comunica al Director General.

• Los Encargados, Jefe de Mantenimiento, Logística y Almacenes se comunican con el Director General a través de su Director de Producción el cual es el encargado de transmitirle todo lo que concierne a su área al Director General.

• El área de Administración y Finanzas tiene como Jefe a su Director Admón. y Finanzas, que este a su vez está en la obligación de comunicarle al Director General todo lo que sucede en su departamento.

Page 4: Ejercicios 1-16 APA

Ejercicio 2

Capítulo 1-Automatización de procesos administrativos

Investigue los procesos que a continuación se enumeran. Posteriormente, elabore un diagrama para representarlo en forma gráfica. Incluya además, el subsistema de la organización en que está inmerso dicho proceso. Identifique los productos del subsistema y sus insumos o entradas.

1. Renovación de una licencia de conducir.

Para RENOVAR su Licencia de Conducir debe presentar:

•Licencia de conducir a renovar

•Recibo de pago por el monto correspondiente a los años que desee agregar a su Licencia, este pago lo puede realizar en cualquier agencia del Banco Industrial.

•Estar solvente de multas

•Examen de la vista emitido por una Clínica Óptica u Oftalmólogo profesional colegiado activo, que cumpla con los requisitos establecidos por el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil.

•Factura original del examen de la vista

PARA MAYORES DE EDAD

DOCUMENTO DE IDENTIFICACION (cédula o DPI) Original en buen estado

Fotocopia del documento de identificación (cédula o DPI)

•Boleto de Ornato original

Page 5: Ejercicios 1-16 APA

PARA MENORES DE EDAD (TENER 16 AÑOS CUMPLIDOS)

•Certificación de nacimiento en original reciente de un máximo de 6 meses de vigencia. Pídelo en el RENAP.

•Carta de responsabilidad del padre o encargado del menor, autenticada por abogado

•Original y fotocopia del documento de identificación (cédula o DPI) en buen estado del padre o encargado

•Comprobante de pago por un año (Q100.00)

El subsistema en el que está inmerso este proceso es el de seguridad. El insumo es utilizar toda la tecnología y recurso humano para poder verificar que el solicitante cumpla con los

Page 6: Ejercicios 1-16 APA

requisitos para obtener el permiso de conducir y la entrada que tiene es el costo de renovación que se cobra.

2. Actualización de Datos en la SAT para un pequeño contribuyente.

Persona Individual

•Elaborar carta, autorizando a la persona que hará el trámite para que le entreguen el SAT-FDU.

•Llevar Cédula original del contribuyente

•Adjuntar a la carta de solicitud, fotocopia de Cédula del Contribuyente y de la persona que hará el trámite.

•Verificar datos del SAT-FDU entregado que estén correctos y muy importante NO Olvidarse de Firmar IGUAL QUE EN LA CÉDULA o le rechazan dicho formulario.

•Si existiera algún cambio, deberá llenar el formulario SAT-014 haciendo las modificaciones que correspondan y entregar con el mismo:

•SAT-FDU debidamente firmado y marcado como Actualización

• SAT-014 Lleno y firmado

• Fotocopia de la Cédula del contribuyente

•Cédula original.

•Elaborar carta, autorizando a la persona que entrega el SAT-FDU y solicitar que se haga entrega del RTU debidamente actualizado.

Page 7: Ejercicios 1-16 APA

Persona Jurídica (Empresa)

•Elaborar carta, autorizando a la persona que hará el trámite para que le entreguen el SAT-FDU. Firmada por el Representante Legal de la empresa.

•Llevar Fotocopia de Cédula Autenticada del Representante Legal.

•Llevar Fotocopia de la Representación Legal debidamente autenticada.

•Adjuntar a la carta de solicitud, fotocopia de los dos documentos anteriores, y fotocopia de la Cédula de la persona que hará el trámite.

•Verificar datos del SAT-FDU entregado que estén correctos y muy importante NO Olvidarse de Firmar IGUAL QUE EN LA CÉDULA o le rechazan dicho formulario.

•Si existiera algún cambio, deberá llenar el formulario SAT-014 haciendo las modificaciones que correspondan y entregar con el mismo:

i. SAT-FDU debidamente firmado y marcado como Actualización

ii. SAT-014 Lleno y firmado

iii. Fotocopia de la Cédula del Representante Legal

iv. Fotocopia Representación Legal.

v. Fotocopia Autenticada de Cédula y Representación Legal

•Elaborar carta, autorizando a la persona que entrega el SAT-FDU y solicitar que se haga entrega del RTU debidamente actualizado.

Causas de rechazo para la Actualización del Contribuyente:

1. El contribuyente tiene Omisos (Declaraciones de impuestos pendientes de presentar, no está solvente)

2. Representante Legal NO esta actualizado (O no se ha dado aviso de cambio)

3. Representante Legal NO aparece registrado.

Page 8: Ejercicios 1-16 APA

4. Contador NO esta actualizado

5. Contador No es el registrado.

6. Existe más de un representante legal (Y este aún no ha sido cancelado)

7. Las firmas en los formularios y cartas NO son igual que la Cedula.

• El subsistema en el que está inmerso este proceso es el financiero. El insumo son todos los formularios que proporcionan a los contribuyentes con el fin que estén actualizados para poder obtener ingresos en el momento de la declaración fiscal.

Page 9: Ejercicios 1-16 APA

3. Atender un pedido de un cliente en una fábrica y distribuidora de tabletas de chocolate.

Chócola

Page 10: Ejercicios 1-16 APA

• El subsistema inmerso en este proceso es el comercial. El insumo que tiene la organización son todos los materiales que utilizan para la elaboración de las tabletas de chocolate y las entradas que tiene la Fabrica son los pedidos que realizan los clientes de los cuales tienen un ingreso económico por la venta de dicho producto.

Page 11: Ejercicios 1-16 APA

Ejercicio 3

Capítulo 2-PRODUCTIVIDAD

Instrucciones y enunciado del ejercicio.

Realice un listado de los beneficios que implica la automatización del proceso administrativo para la solicitud y tramite de vacaciones en el departamento del Talento Humano de la empresa CHN de acuerdo a la siguiente gráfica.

BENEFICIOS

1. Empleado solicita vacaciones

•Menor tiempo en el llenado de la solicitud.

•Menor tiempo en la espera de la respuesta.

•Menor tiempo perdido en el proceso de solicitud de vacaciones.

2. Recursos humanos revisa días disponibles

•Acceso rápido a la información.

•Se garantiza la exactitud en días disponibles.

Page 12: Ejercicios 1-16 APA

3. Jefe directo aprueba vacaciones

•Se lleva mayor control de los empleados activos y los que están en vacaciones.

4. Recursos humanos descuenta vacaciones

•Mejor control del pago final al empleado.

•Se garantiza mayor exactitud y consistencia en los cálculos efectuados con nueva tecnología.

5. Se le comunica al empleado el resultado

•Se mejora la comunicación.

•Se integran diferentes áreas de la organización

Page 13: Ejercicios 1-16 APA

Ejercicio 4

Capítulo 2-PRODUCTIVIDAD

Instrucciones y enunciado del ejercicio.

En los siguientes ejercicios calcular la productividad con los datos que se le proporcionan. Compare luego los resultados obtenidos.

1. Inversión de Q300.00 de mano de obra y Q700.00 de materiales y se producen 300 unidades o piezas.

R/ 300/300+700 = 0.3

2. Inversión de Q700.00 de mano de obra y Q400.00 de materiales y se producen 150 unidades o piezas.

R/ 150/700+400 = 0.13663 (0.14)

3. Inversiones:

a. Mano de Obra Q170,000.00

b. Costos Administrativos Q125,000.00

c. Materiales Q600,000.00

d. Servicios Diversos Q30,000.00

e. Combustible Q10,000.00

Unidades producidas en el periodo 200,000 unidades.

R/ 200000/170000+765000 = 0.21

4. Inversiones:

a. Recurso Humano Q300,000.00

b. Costos Administrativos Q225000

c. Materiales de Oficina Q300000

Page 14: Ejercicios 1-16 APA

d. Servicios Diversos Q50000

Servicios vendidos 870000

R/ 870000/300000+575000 = 0.99

4. El número de llamados recibidos mensualmente es de 200. Estas son llamadas que deben ser atendidas y resueltas por el personal de la empresa.

Los recursos utilizados en el sistema manual son los siguientes:

• Papel y fotocopias Q240.00 mensuales

• Persona responsable del proceso Q3250.00 mensuales de sueldo (incluye prestaciones)

• Espacio (Q100.00 m mensual) se utilizan 4 m de archivo, el valor total por espacio es de Q400.00 mensuales.

• Llamadas telefónicas, debido a que las llamadas son recibidas por los clientes no hay ningún costo por este recurso. También se realizan llamadas internas para darle seguimiento a los problemas, pero estas tampoco tienen costo.

R/ 200/3250+640 = 0.05

Page 15: Ejercicios 1-16 APA

Automatización de Procesos Administrativos I Ejercicios Cap. 1-2

Comparación de resultados obtenidos

Ejercicio No. 1 Ejercicio No. 2 Ejercicio No. 3

Productividad = 0.30 Productividad = 0.14 Productividad = 0.21Se puede observar que en el ejercicio 1 la productividad es más elevada en relación con el ejercicios 2, debido a que se utilizaron menos recursos y se producen más unidades. El indicador de producción del ejercicio 1 es menor que el ejercicio 3, pero éste último tiene datos de una empresa mucho más grande y automatizada, o sea, más unidades producidas y más recursos.

Ejercicio No. 4 Ejercicio No. 5

Productividad = 0.99 Productividad = 0.05Se puede observar que, aunque en los ejercicios 4 y 5 se habla de diferente unidad (Servicios vs. Llamados), el indicador de producción del ejercicio 5 es menor por tener un sistema manual.

Page 16: Ejercicios 1-16 APA

Ejercicio 5

Capítulo 3-INFORMACION Y COMUNICACION

Instrucciones y enunciado del ejercicio:

Defina cada paso dentro del ciclo de la información para los procesos siguientes:

1. Generación de los informes mensuales del IVA al fisco

• Recopilar todos los gastos hechos durante el mes.

• Procesar todos los datos en un computador y posteriormente guardarlos.

• Distribuir el resultado del IVA a pagar a las personas interesadas.

• Se analizan todos los reportes generados mensualmente para verificar ganancias y pérdidas.

2. Recepción y Distribución de documentos en la organización

• Recopilar información con la secretaria de todos los documentos recibidos y enviados en la organización

• Generar un reporte diario de cuanta documentación entra y sale de la oficina

• Se distribuye la información del reporte a todo el personal involucrado.

• El personal que solicito la información analiza de qué forma se puede archivar todos los documentos recibidos y al mismo tiempo como puede ser efectiva la distribución de documentación dentro de la organización.

Page 17: Ejercicios 1-16 APA

3. Generación de Informes de Inventario

• Recopilar la clase de productos que se manejan dentro de la organización

• Generar un reporte de la cantidad de productos existentes.

• Enviar el resultado al personal correspondiente.

• Verificar cuales son los productos que se venden con mayor facilidad y cuáles son los que no tienen una buena rentabilidad.

4. Facturación para cursos matriculados en línea.

• Verificar los cursos que se van a impartir.

• Colocar en la página electrónica de la institución los cursos que van a ser impartidos, los horarios y el costo de los mismos.

• Distribuir la dirección de la página electrónica para poder acezar y así poder realizar los pagos.

• Se envía la factura electrónica por medio del correo electrónico.

5. Generación del informe de flujo de efectivo desde la gerencia financiera.

• Recopilar todos los flujos de dinero en efectivo que recibió la gerencia.

• Procesar todos los gastos que se realizaron y de cuanto efectivo se dispone del total obtenido, mediante un reporte general.

• Distribuir la información obtenida al personal que la solicito.

• Mediante el reporte obtenido se tomaran decisiones para mejoras de la organización.

Page 18: Ejercicios 1-16 APA

Ejercicio 6

Capitulo 3-INFORMACION Y COMUNICACIÓN

Instrucciones y enunciado del ejercicio:

Determine cuál es el propósito de la comunicación en la administración. Explique porque y como se logra un cambio de la estructura organizacional para:

1. Aumentar la aceptación de las reglas organizacionales por los subordinados.

R/ Se va a lograr en el momento en el que se haga entender a cada subordinado que debe respetar la jerarquía que existe dentro de la organización, porque esto hará que la comunicación sea más efectiva y entendible para cada colaborador de la organización.

2. Obtener mayor dedicación a los objetivos organizacionales.

R/ Lograr hacer sentir que cada colaborador dentro de la organización es una pieza clave para el desarrollo de los objetivos y del cumplimiento de metas, informándole al colaborador todo lo concerniente al producto que se está elaborando que en este caso son chocolates, como hacerle saber que si realizan bien el trabajo el producto será el mejor, porque así lograremos que la empresa se coloque como una de las mejores en el mercado.

3. Proporcionar los datos necesarios para tomar decisiones.

R/ Porque así tendremos bien informados a todo el personal de mando medio de lo que los mandos altos desean para la organización, y lo vamos a realizar mediante la retroalimentación, que se tendrá que realizar como mínimo una vez a la semana, para que de esta forma puedan tomar decisiones correctas y acordes a lo que la empresa necesita.

4. Clarificar las responsabilidades de tarea.

R/ Porque de esta forma queda bien estipulado cuales son las funciones que le competen a cada colaborador, así de esta forma no van a realizar todos una misma función y al final ninguno realiza nada, y lo vamos a lograr mediante el uso de alguna pizarra en donde se coloquen las funciones y las metas individuales. Asimismo podemos solicitar reportes en los cuales se lleve un control diario de lo que realizan en el día.

5. Identificar los puestos de autoridad y fijar las responsabilidades para el desempeño.

Page 19: Ejercicios 1-16 APA

R/ Con esto lograremos hacer que cada quien conozca la jerarquía dentro de la empresa y hacer que cada quien la respete, lo vamos a lograr mediante la presentación formal de cada mando ya sea alto o medio con el personal que tendrá a cargo e indicarles que cualquier duda o inconveniente se tienen que avocar a la persona que corresponde.

Page 20: Ejercicios 1-16 APA

Ejercicio 7

Capítulo 4-Sistematización

Instrucciones y enunciado del ejercicio:

En algunos departamentos de servicio al cliente se da una serie de errores comunes que se cometen al sistematizar determinado proceso de dicho departamento. A continuación se identifican cinco de los errores típicos que se cometen con más frecuencia en los departamentos de servicio al cliente. Después de haber leído la información complete la tercera columna con dos acciones para evitar que se cometan dichos errores. Tome en cuenta lo estudiado en este capítulo.

Error Definición Solución

Carecer de un plan Al sistematizar procesos dentro de un departamento de atención al cliente se desconoce que se está sistematizando, porque y , hacia donde llevaría dicho proceso

• Definir los objetivos que se persiguen

• Establecer el plan de desarrollo en fases.

Se busca un sistema de talla única Se consideran paquetes ya elaborados de software que apoyen la sistematización del proceso del departamento de atención al cliente, sin considerar si se ajusta a la empresa, sin adaptarlo a las particularidades, su visión y sus necesidades

• Identificación de las necesidades del usuario.

• Crear un plan de trabajo.

No se documenta el proceso Se cuenta con un sistema que apoya al departamento de atención al cliente, que se ha desarrollado con el tiempo, y que funciona bastante bien

Page 21: Ejercicios 1-16 APA

porque las personas lo han estado haciendo de esa forma durante mucho tiempo. Sin embargo, dicho proceso no está documentado

• Crear manuales operativos en borrador.

• Plan revisado de trabajo.

La falta de implementación Se detiene o no se concluye la implementación o ejecución del proceso de sistematización para el departamento de atención al cliente. La documentación por sí sola no es suficiente.

• Estrategia revisada de transición.

• Crear planes de contingencia.

Dejando fuera la cuantificación No se tienen claramente definidos y cuantificables los resultados que se esperan de la sistematización de los procesos del departamento de atención al cliente. La evaluación de sistemas es un paso esencial. Sin esta información se hace casi imposible llevarla a cabo

• Crear un reporte de fallas.

• Estadísticas de rendimiento.

Page 22: Ejercicios 1-16 APA

Ejercicio 8

Capitulo 4-Sistematización

Instrucciones y enunciado del ejercicio:

De acuerdo a lo estudiado en el capítulo, en la columna “Justifique” escriba que características debiera tener el proceso a automatizar para recomendar el tipo de sistema especificado en la tabla.

Tipo de Sistema Justifique

Inteligencia Empresarial o Business Inteligente

Tiene que estar enfocada al análisis y no a la operación de la empresa

.

Toma de decisiones

Querer hacer que el gerente tome las decisiones en la forma más acertada posible.

Manipulación de los datos

Permitir manipular los datos y producir información para su posterior uso.

Administración de documentos

Permitir administrar todos los documentos existentes

Comunicaciones

Page 23: Ejercicios 1-16 APA

Tener una buena comunicación dentro de la empresa para lograr las tareas dentro de la oficina.

Almacenamiento

Querer almacenar la información en un lugar seguro, crear copias de seguridad en caso de contingencia o desastres.

Sistemas de soporte a la oficina

Apoyar a las personas que laboran en la oficina al realizar sus tareas mediante el uso de computadoras conectadas en red.

Sistemas Expertos

Desear que programas realicen la función del ser humano, que piensen y razonen en forma similar.

Sistemas de procesamiento de transacciones

Querer generar sistemas de información empresarial o de inteligencia empresarial.

CRM-Software para la administración de la relación con los clientes

Tener un enfoque sistémico de manejar las relaciones con los clientes

Page 24: Ejercicios 1-16 APA

Ejercicio 9

Capitulo 5 Manuales Administrativos.

Instrucciones y enunciado del ejercicio. Elabore un diagrama de flujo para el procedimiento de determinación y reporte de la producción diaria por operario que realiza el Jefe de Producción de la empresa Chokola’k. Dicho procedimiento será colocado dentro del manual de puestos de la Empresa Chokola’k para el puesto de Jefe de Producción. Concéntrese en la información que debe contener dicho diagrama. Asimismo, elabore la descripción de dicho puesto para ser incluida dentro del manual de puestos. Consulte el material relacionado con la información y formato de dicho manual.

Chokola’k

Manual de Puestos

A) Identificación del Puesto:

Nombre del puesto: Jefe de Producción

Número de plazas existentes: Una

Clave: 7

Ubicación: Área de Producción

Tipo de Contratación: Contrato

Ámbito de operación:Administrar la materia prima y supervisar personal a cargo

B) Relaciones de Autoridad:

Jefe Inmediato: Gerente

Subordinados directos: Operador de Horno, de molino, modelador y cribador, modelador empacador, transportador de

Page 25: Ejercicios 1-16 APA

mantenimiento, transporte de materia prima y producto terminado.

Dependencia Funcional: Gerencia

C) Propósitos del puesto: Hacer que la producción de la empresa vaya en aumento mediante el uso adecuado de la materia

prima disponible, además colocar a la empresa como la mejor en cuanto a producto realizado.

D) Funciones Generales: Hacer una investigación estadística en la cual sedeterminen los precios de los insumos

Coordinar la producción estableciendo parámetros obtenidos en los cronogramas de actividades y seguimiento.

Organizar la producción ejerciendo un estricto control sobre cada empleado.

Servir de nexo entre el departamento de producción y el área administrativa para así poder rendir informes en los cuales se especifique el rendimiento de los empleados.

E) Funciones especificas: Velar por que la productividad no baje, que siempre se mantenga en la mejor calidad y hacer que los

operadores cumplan con sus funciones especificas

F) Responsabilidad: Verificar que la mercadería se esté realizando en buenestado

Velar por que los operadores realicen sus funcionesEntregar los pedidos con tiempo a los clientes.Crear planes de contingencia si en dado caso lamaquinaria fallara o el personal faltara.

Creación de reportes diarios para control deproducción

G) Actividades: Reunión diaria con operadores para motivarlos a quetrabajen en el cumplimiento de metas

Incentivar al trabajador más productivo en el mes.

Reunión con Gerente para entrega de resultados semanales y mensuales.

H) Niveles de Superación: Le reportan:

Operadores de horno y molino.

Page 26: Ejercicios 1-16 APA

Modeladores de empaque y cribadores.

Personal del área de transporte.

I) Comunicación: La comunicación es ascendente dentro de la empresa.

J) Perfil y/o especificaciones del puesto

Conocimientos: Conocimientos en el área de producción y reporteria y computación

Nivel Académico: Estudios universitarios preferiblemente en el área de Administración de Empresas o Ingeniería Industrial.

Experiencia: 2 años como mínimo

Características y habilidades:Líder, responsable y buen manejo del personal a su cargo

Características físicas: N/A

Sexo/Estado Civil: Indiferente

Page 27: Ejercicios 1-16 APA

Ejercicio 10

Capitulo 5 Manuales Administrativos.

Instrucciones: Analice la descripción del puesto Secretaria Ejecutiva que pertenece al Manual de puesto de una organización de Comercialización y defina si cumple con los requerimientos de acuerdo al material estudiado. Además debe sugerir los cambios que a su criterio son necesarios.

Puesto Secretaria Ejecutiva

Depende De: Gerente de Compras y Gerente de Ventas

Subordinado: Ninguno

Función Básica: Apoyo en las actividades administrativas

Responsabilidades: 1. Apoyar al Director General y al Gerente de Compras y Ventas

2. Llevar la agenda de ambos

3. Simplificar la información recibida y archivarla para proporcionarla cuando se necesite.

4. Informar de las ultimas noticias en la empresa según sea su incumbencia.

5. Responder las llamadas telefónicas del departamento.

6. Tomar las decisiones con respecto a su cargo y responsabilidad que se le asigne en ese momento.

7. Redactar las cartas, memorando, requisiciones que el Gerente General o el de compras y Ventas requieran.

8. Preparar y ordenar la documentación y la información relacionada con los pagos de impuestos que será enviada al despacho de contadores que maneja la contabilidad de la empresa.

9. Mantener al tanto al director general de cualquier anomalía observada.

Características requeridas: Debe ser una persona de buen carácter y disposición, debido a que debe mantener una buena relación con los gerentes, proveedores, clientes, empleados y autoridades. Debe ser discreta con la información que se le confíe.

Page 28: Ejercicios 1-16 APA

Como requisito tiene que ser una Contadora Publica o tener una carrera técnica profesional.

Si cumple de acuerdo con el material estudiado.

Los cambios que a mi criterio realizaría serian:

• Dejarla como secretaria solamente del Gerente General o del Gerente de Compras y Ventas.

• Esto lo realizaría con el fin de que no esté saturada y pueda trabajar eficientemente con un solo Jefe.

• Además como requisito adicional solicitaría que fuera bilingüe por la razón que existen clientes extranjeros y se pueden caer negocios por no hablar ingles.

• Que tenga gran conocimiento de computación.

• Experiencia mínima de 2 años

• Establecer claramente cuáles son sus funciones y atribuciones y no estarle colocando cargas que no le corresponden para evitar retrasos en el cumplimiento de tareas asignadas.

Page 29: Ejercicios 1-16 APA

Ejercicio 11

Capitulo 6 Equipamiento

Instrucciones y enunciado del ejercicio:

José Pérez Reina, gerente de planta de productos “Alinea”, empresa que se dedica a elaborar galletas, explica que los productos deben adecuarse tanto a la legislación como al gusto del consumidor del país. No fue un trabajo fácil-agrega la ingeniera Patricia Benfel, gerente de desarrollo de nuevos productos- tuvimos que analizar cada uno de nuestros productos, algunos con mas de 10 años de fabricarse.

El departamento que Benfel dirige fue reforzado con personal especializado y equipo para efectuar el análisis de las materias primas y adicionalmente, realizar investigación de nuevos productos. Se incorporan materias primas que en otras empresas no usan y, así, se lanzaron líneas atractivas para el mercado: en otras palabras, no solo se mejoraron los productos, ya que el proceso no funciona si no hay educación empresarial, comunicación y respeto entre los diversos departamentos de la empresa.

Los resultados parecen estar a la vista ya que Alinea es una empresa sencilla pero automatizada, ha superado su volumen de producción y ha minimizado sus costos, tienen capacidad de respuesta a la demanda y continuara ampliando sus mercados, sobre todo ahora, que cuenta con 35 productos diferentes y alta capacidad de producción mensual.

Después leído el caso:de haber

1. Defina que información se necesito recabar, de acuerdo a su criterio, para llevar a cabo el equipamiento del proceso administrativo de la empresa Alinea.

• Verificar con cuanto personal se contaba en el área administrativa.

• Estudiar los tipos de dispositivo electrónicos que usaría cada departamento.

• Verificar costos de los dispositivos a utilizar.

Page 30: Ejercicios 1-16 APA

• Verificar si se contaban con los recursos necesarios para comprar tecnología de punta.

• Verificar cuales serian los horarios de trabajo.

• Estudiar cual era el equipo con el que contaba la competencia.

2. Con base en esta información, sugiera algunas opciones de equipamiento de la empresa.

• Computadoras que estén a la vanguardia.

• Impresoras.

• Software para administrar bases de datos.

• Escáner.

• Colocar la mejor Red.

• Comprar el mejor antivirus para evitar contagios indeseados.

3. Justifique por que la educación empresarial es importante cuando se lleva a cabo el equipamiento de un proceso administrativo.

• Porque de esta forma vamos a evitar que una vez implementado el equipo el personal que lo va a tener a cargo, lo va a utilizar de la mejor manera sin ocasionar perdidas por no saberlo utilizar o por resistirse muchas veces al cambio.

4. Defina los aspectos que debieron contemplarse dentro de esta educación empresarial en la empresa Alinea.

• A quienes irían dirigidas cada una de las capacitaciones.

• Cantidad de personal con el que contaba la empresa.

• Tiempo que tendrían los colaboradores para asistir a las reuniones.

• Tipo de tecnología que les seria implementada.

Page 31: Ejercicios 1-16 APA

Ejercicio 12

Capitulo 6 Equipamiento

Instrucciones y enunciado del ejercicio:

El Sr. José Martínez, Director de Operaciones de Delicious Bread, presento como en treinta años de historia, esta empresa se ha convertido en líder en el país en el mercado de la panadería industrial. DELICIOUS BREAD ha sufrido una gran evolución desde la panadería original hasta la gran empresa automatizada en la que hoy se ha convertido, y ha pasado a formar parte sucesivamente de diferentes grupos regionales de alimentación. La empresa se ha enfrentado a una evolución creciente de las ventas, medidas en toneladas y sobre todo medidas en valor añadido. Sus productos han evolucionado de la panadería tradicional a productos de valor añadido, se ha pasado de procesos manuales a un proceso automático que garantiza una altísima calidad a un costo razonable a sus productos de panadería industrial.

DELICIOUS BREAD es líder nacional no solo con la marca principal sino con otras muchas. Esta estrategia multi marca ha supuesto un cambio en los planteamientos de marketing, tanto en la comunicación como en el empaque. En este último aspecto DELICIOUS BREAD ha hecho un gran esfuerzo en rediseñar sus lineales y sus envases y es pionero en el formato de envases que se supone van a ser utilizados en el futuro en el mercado de la panadería industrial.

El desarrollo de nuevos productos se hace tanto de forma local como de forma central en la empresa matriz, puesto que fabrica productos de gusto global y productos diseñados para los gustos del mercado regional.

Este crecimiento ha estado acompañado de la sistematización y equipamiento de sus procesos administrativos. Cuenta con ERP que facilita las negociaciones con sus proveedores y clientes y le permite administrar eficazmente la organización.

Después de haber leído el caso:

Page 32: Ejercicios 1-16 APA

5. Defina que información se necesito recabar, de acuerdo a su criterio, para llevar a cabo el equipamiento del proceso administrativo de la empresa.

• Estudiar qué tipo de maquinaria era la mejor para realizar pan.

• Cuanto personal tenía la empresa.

• Verificar la cantidad de clientes que tenia para poder hacer efectivas la entrega de los pedidos.

• Realizar cotizaciones en cuanto a equipo de cómputo.

6. Con base en esta información, sugiera algunas opciones de equipamiento de la empresa.

• Computadoras.

• Impresoras.

• Instalar CRM

• Amasadoras

• Pesadoras

• Formadoras.

7. Justifique porque es importante que el crecimiento de la empresa haya sido acompañado de una sistematización y equipamiento paralelo.

• De esta forma iba quedando plasmada la forma en que debía operarse cada equipo nuevo que se iba adquiriendo. Con esto logramos que todo el personal que sea de nuevo ingreso pueda utilizar la maquinaria como se debe y de igual forma las personas encargadas de capacitar al personal lo hagan en base a las instrucciones que están establecidas. Se logra tener la misma calidad de producto sin variaciones.

8. Defina los aspectos que debieron contemplarse dentro de estos procesos de sistematización y equipamiento paralelos.

• Crecimiento de la empresa.

• Uso de nueva maquinaria adquirida.

• Mantener y mejorar la calidad del producto.

Page 33: Ejercicios 1-16 APA

• Realizar mayor producción en el menos tiempo posible.

Page 34: Ejercicios 1-16 APA

Ejercicio 13

Capitulo 7 Requerimiento de Equipo de Redes

Instrucciones y enunciado del ejercicio:

Complete el esquema con las características de los métodos existentes para conectarse a internet.

LINEA TELEFONICA:

• Conexión Lenta

• Se conecta a través de un modem

• Los resultados obtenidos dependen de la calidad de la línea

TRANSMISION VIA SATELITE

• Utilizan antenas parabólicas de orientación fija

• Económico

• Se requiere de docenas de satélites para dar servicio a una sola estación de transmisión continua.

MODEM POR CABLE

• Acceso a internet a través de los sistemas de televisión pagada

• Tecnología de transmisión de fibra óptica

• Los módems por cable pueden enviar y recibir información a altas velocidades

TRANSMISION INALAMBRICA

• Transmite información digital a través del aire a velocidades hasta de 155 megabits por segundo

• Banda frágil para sus servicios por lo que es muy costoso el equipo

• Cubren aéreas geográficas en un radio de 3 a 8 km

Page 35: Ejercicios 1-16 APA

Ejercicio 14

Capitulo 7 Requerimiento de equipo y redes

Instrucciones y enunciado del ejercicio:

Complete el esquema con un resumen de cada una de las opciones disponible para acceder al internet en las organizaciones.

• COLOCACION: Este servicio consiste básicamente en vender o alquilar un espacio físico de un centro de datos para que el cliente aloje su propio computador donde se almacena el sitio Web de la organización. El proveedor garantiza tomar las medidas de seguridad física y lógica más avanzadas, que incluyen sistemas contra incendios, acceso restringido, servicio de alimentación ininterrumpida, conexión a través de Firewall entre otros.

• HOSTING: Es un negocio que consiste en alojar, servir, y mantener archivos para uno o más sitios web. Es una analogía de hospedaje o alojamiento en hoteles donde uno ocupa un lugar especifico.

• SERVIDORES VIRTUALES: Los proveedores del servicio ofrece el control de un computador aparentemente no compartido mediante el uso de una maquina virtual. Por ello, es el tipo de producto recomendado para empresas de diseño y programación web. Además tiene la capacidad de reiniciarlo cuando se desee al igual que un servidor dedicado. Generalmente, se establece un límite de uso de CPU y memoria RAM que es dedicado exclusivamente para ese Servidor Virtual dentro del servidor.

• ALOJAMIENTO WEB EN LA NUBE: Es una innovadora tecnología que permite el desarrollo de soluciones flexibles y escalables, soluciones que crecen según lo hacen los proyectos, soluciones sin enormes desembolsos iníciales, sin migraciones, ni barreras. Esta controlado por un software capaz de mover, ampliar o reducir recursos en tiempo real. La filosofía Cloud está basada en una importante infraestructura técnica, compuesta por una gran cantidad de servidores agrupados entre si que residen en la nube.

• SERVIDORES DEDICADOS: Se refiere una forma avanzada de alojamiento web en la cual el cliente alquila o compra un computador completo, y por tanto tiene el control completo y la responsabilidad de administrarlo. Un servidor dedicado es la contraparte del hospedaje web compartido, ya que en esta modalidad de hospedaje web se utilizan todos

Page 36: Ejercicios 1-16 APA

los recursos de un servidor para un único usuario o cliente. La principal desventaja de elegir un servidor dedicado, es el costo del servicio, ya sea que se tenga un servidor local en la empresa o se contrate uno en algún datacenter o servicio de colocación, el costo siempre ira por arriba del hospedaje web compartido.

Page 37: Ejercicios 1-16 APA

Ejercicio 15

CAPITULO 8 TENDENCIAS EN EL APA

Elabore un listado con 10 empresas que ofrezcan sus servicios de forma electrónica en la región latinoamericana. Coloque información en la siguiente tabla

* Distribuciones JMM      * .com      * .co      * Importadora y distribuidora de productos de tela.      * Distribución de tela, y otros accesorios.      * http://www.distribucionesjmm.com.co/

  * Honda Hemar      * .com      * .co      * Distribuidora de repuestos Honda.      * Distribuidora y venta de repuestos.      * http://www.hondahemar.com/online/

  * Alma Logística      * .com      * .co      * Productores e instaladores de sistemas de almacenaje.      * Asesorar y vender sistemas de almacenaje.      * http://www.almalogistica.com/

  * Playster LTDA.      * .net      * Sin extensión.      * Fabricación de productos termo formados.      * Distribución y ventas de productos termo formados.      * http://www.plasyter.net/

  * Aberturas CBA      * .com      * .ar      * Se hacen aberturas de madera y aluminio.      * Distribuidora de madera y aluminio perforado.      * http://www.aberturascba.com.ar/

  * Acústica Integrada      * .com      * .vz      * Industria y construcción de sonido.      * Construcción, acondicionamiento, y de mas para sonido.

Page 38: Ejercicios 1-16 APA

      * http://www.acusticaintegrada.com/

  * Alquimia Marketing      * .com      * .cl      * Consultoría y outsourcing de marketing para empresas de química      * http://www.alquimiamarketing.cl/

  * AUSA Soluciones Logísticas      * .com      * .pe      * Operador Logístico Integral.      * Carga, transporte, y distribución con agencia en aduana.      * http://www.ausa.com.pe/ 

Page 39: Ejercicios 1-16 APA

Ejercicio 16

CAPITULO 8 TENDENCIAS EN LA APA

Lea cuidadosamente cada uno de los casos que se presentan a continuación y escriba cinco procesos administrativos que a su criterio podrían verse afectados o cambiados con el aparecimiento de estos nuevos inventos o inventos similares generados por esta innovación

Silla de ruedas levadiza. Los tradicionales vehículos utilizados por las personas con problemas para caminar cambiaran su forma en el 2033 Jake Eadie, es un estudiante de la Universidad de Melbourne en Australia ha diseñado esta silla levadiza, la cual ofrece a sus dueños la posibilidad de cambiar de posición, ya sea en la modalidad de pie o sentado, esta tecnología permitirá mejorar la calidad de vida de los minusválidos. Considere que esta innovación se podría aplicar al mobiliario en la oficina y por ende a los equipos de cómputo. Algunos procesos de atención al cliente podrían verse modificados.

Autos controlados por la vos. El diseño creado por Mike y Maaike, conocidos por diseñar el primer teléfono celular de Google. Su sistema cuenta con cámaras y un GPS los cuales evitan que el automóvil choque, la dirección del mismo será controlada por la voz. En su interior cuenta con un mini bar y televisión La activación por voz podría adaptarse a los equipos de oficina, incluso a las computadoras. El GPS se podría agregar a robots que realizaran algunas tareas de transporte o traslados en la organización

Silla de Ruedas

1. Las condiciones y suposiciones bajo las cuales se hace el trabajo, para simplificar los objetivos.2. El desempeño del trabajo si cumple con las metas y objetivos de la organización.3. Si la organización esta capacitada tanto personal como estructuralmente, para que la accesibilidad sea sencilla para las personas discapacitadas, y así mismo de la seguridad.4. Rentabilidad, grado de utilidad.5. La entrada en el servicio al cliente en las horas pico presenta grandes inconvenientes, principalmente por la acumulación de los usuarios en las puertas y la ausencia de guías comportamentales para que los ciudadanos adopten mecanismos como la fila para reducir el caos.Autos controlados por voz

   1. El desempeño de los operarios para realizar bien su trabajo al construir dicho carro

Page 40: Ejercicios 1-16 APA

   2. Si la organización esta capacitada estructuralmente para la generación en masa de dichos vehículos   3. La rentabilidad de dicho producto   4. Centros de distribución para dicho producto acoplado a la forma del producto que se esta ofreciendo   5. Mercado al que se puede ofrecer este tipo de producto por el costo que tendrá