28
PROSPECTIVA ESTRATÉGICA Edward Yecid Torres Docente ECACEN JAG

EJES_DE_SHWARTZ_1_-1

Embed Size (px)

Citation preview

PROSPECTIVA ESTRATGICA Edward Yecid Torres Docente ECACEN JAG Mtodode Schwartz El mtodo de escenarios de Peter Schwartz se enfoca en la construccin de escenarios Consiste en visualizar primero para posteriormente interpretar y explicar los fenmenos esperables del futuro Es necesario que consulte mas al respecto a la hora de construir escenarios Se recomienda que investigue mas al respecto. Establecer el Escenario Tendencial EscenarioTendencial:eselescenarioquetratademostrarlo quesucedersilascosassiguencomovan.Noobstante,no bastaconpensarlasextrapolacionesdelastendenciasquese puedenproducir,serequiereexplicarcualessonlosfactores histricos,onuevosqueinfluyenocontribuyenaquela tendencia esperada sea similar a la actual, es decir, se necesita precisaraquellosfactoresquehacenquelatendenciatiendaa reforzarse. Escenario Tendencial Elijauntemadesuagrado,gusta,conocimiento,investigueen fuentes confiables, no tomar informacin no valida de internet. Valla fuentes primarias y textos especializados Elabore un diagnostico de la temtica, use tcnicas acadmicas para hacer diagnsticos Elaboreoretomeunescenariotendencialodeproyeccino extrapolativo, Se usan fuentes estadsticas, basado responda: como estaremos dentro de 10 aos si seguimos al ritmo que nos indican las estadsticas?Esdecir,Sepreguntaa dondellegaremos siseguimos como vamos. Describaeseambiente,lasactores,quienesgobiernanlatemtica, cuales son las principales variables y su proceso evolutivo. Todo lo que haga debe ser coherente y debe tener un orden lgico. VARIABLES ACTORES ESTRATEGIA ACCION ESCENARIOS DIMENSION DE LAI N F O R M A C I O N Identificasen yJerarquizarsen de acuerdoAl entorno Conviene, por ello:1. delimitar el sistema y su entorno2. determinar las variables esenciales3. analizar la estrategia de actores.Que hacer Caractersticas 1. Pertinencia,2. Coherencia,3. Verosimilitud,4. Importancia5. transparencia Dispersas Estratgicas Un papel en la historia Internas externas Influyentes Dependientes Estratgicos Convergencias Divergencias Con intereses interdependientes Proporciona claridad Refleja la accin RiesgoAlimentarse de la prospectiva para reducir la incertidumbre MAS CLARIDAD PARA LA ORGANIZACION Para tener en cuenta a la hora de crear escenarios Revisar y desarrollar cada etapa,MOJICA, Francisco. Forecasting y Prospectiva dos alternativas complementarias para adelantarnos al futuro. Bogot, D.C. 2008. disponible en: http://franciscomojica.com/articulo.htmEtapas fundamentales de la prospectiva estratgica y creacin de escenarios Tomado de: MOJICA, francisco. Dos modelos de la escuela voluntarista de prospectiva estratgica, Bogot D.C. 2008. disponible en http://franciscomojica.com/articulo.htm Eleccin de las variable clave o estratgicas Hacer un listado de las variables del sistema conviene hacer un listado grande, tenga cuidado de no confundirlas con los actores Todas las variables deben poderse medir de alguna manera Finalmente escoja las dos mas importantes, o elabore dos grupos de variables y luego ubquelas en el plano cartesiano, el siguiente grafico las denomina hiptesis. Para hacer esta labor de manera sistemticas existen tcnicas especializadas, la que se recomienda es la del anlisis estructural o SMIC Los actores con mas poder generalmente dominan las variables estratgicas 1. Establezca el Escenario Tendencial Establezca un objetivo (con caractersticas Smart) Establezca el Estado del Arte El Escenario Tendencial: Lo que podra suceder si las cosas siguen comportndose como hasta el momento. Esta parte del trabajo, debera dar respuesta a la pregunta: a dnde llegaremos si seguimos cmo vamos?, ello basado en datos histricos, (Estadsticas: DANE, DNP, Banco de la Republica, investigaciones, gremiales, Banco Interamericano de Desarrollo, Naciones Unidas, CEPAL, etc.) con referencias tipo Apa o Icontec Norma 5613 ESCENARIOS ALTERNATIVOS Escenario: Sucursal del cielo EscenarioAh vamos Escenario: La cuerda floja Escenario: Ave fnix Pasado Presente Futuro Ejes de Shwartz Tomado de BUITRAGO, Carlos, La incertidumbre de futuro y la estrategia empresarial, contenido en Universidad EAFIT, Ad-minister , Nmero 11jul - dic 2007 ESCENARIO- + ESCENARIO++ ESCENARIO -- ESCENARIO + - VARIABLE DOS En el eje Y, ubicar una variable importante o clave diferente a la del Eje X,arriba la variable tiene valor positivos, abajo la variable tiene valor negativo segn la teora del plano cartesiano VARIABLE UNO En el eje XUbicarunavariable importanteoclave.A laderechatienevalor positivo,alaizquierda tienevalornegativo segnlateoradel plano cartesiano Tenemos cuatro escenarios distintos, el valorde las variables es diferente en cada cuadrante, ahora, hay que describir la situacin de las variables en cada cuadrante y por ende la situacin de los escenarios o cuadrante ESCENARIO- + ESCENARIO+ + ESCENARIO -- ESCENARIO + - HIPTESISDOS Tambin puedese puede ubicar una hiptesis, diferente a la del ejex, en este caso , arriba es positiva abajo es negativaHIPOTESISUNO Tambinsepuede Ubicarunahiptesis.A laderechatienevalor positivo,alaizquierda tienevalornegativo segnlateoradel plano cartesiano Ojo! As las cosas,se configuran cuatro escenarios distintos que se deben describir en el taller. Hay que tener en cuenta que la combinacin de las hiptesis o variables en cada cuadrante o escenario es distinto Ejemplo dos Mareas negrasAMBIENTAL ECONMICAOleaje y nivel del marEl viento, la temperaturaLa luz solar, el oxigeno Tipo de costas La actividad econmica. El alto consumo y demanda del petrleo, con sus derivado Se manejan dos variables importantes, las cuales se ven su combinacin,respectocuandounaespositivaylaotra negativa o al contrario ambas positivas o negativas Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4 + + - - Variable 1 Variable 1Variable 2Variable2Ambiental Ambiental EconmicaEconmicaViaje inolvidablePereciendoen el ocano Marea de fuegoFrente al ocano rugienteOcanos sin derrames. Mayor vida acutica y turismo.Escases de petrleo. Poca oferta de petrleo y gran demanda de el escases de combustibles Desempleo Ocanos sin derrames. Mayor vida acutica yturismo. Mejor manejo del recurso natural. Crecimiento de la economa de los pases, (baja de precios en combustible=aumento de liquidez) Empleo de buena calidad Ocanos contaminadosAfectacin a la de flora y fauna IntoxicacionesBaja en el turismo . Escases de petrleo Contaminacin de costas Baja de Turismo Debate poltico Empresas en quiebra Animales muertos por intoxicacin . Zonas silvestres afectadas. Baja en el turismo. Crecimiento de la economa de los pases,Baja de precios en combustible Ambientes con empleo pero contaminados3. Descripcin detallada de los escenarios Son conjeturas conceptuales Se construyen basados en informacin Causas Consecuencias Ambiente 1. Pertinencia 2. Coherencia 3. Verosimilitud 4. Importancia5. transparencia CUATRO ESCENARIOS Caractersticas de los escenarios Son descripciones escritas, concretas y delaevolucin queseimagina para el sistema, asunto o tema de estudio. Se construyen a partir de un pequeo conjuntodehiptesisespecficas sobre las grandes caractersticas de evolucin, incluyendocambios en las estructuras vigentes. Son, en general, cualitativos, sin quenecesariamenteexcluyanelementos cuantitativos. Incluyen diferentes aspectos del entorno del elemento bajo estudio: aspectos econmicos, polticos, tcnicos, sociales, tecnolgicos, etc. Precisan cronolgicamente los eventos presupuestados y el impacto que ellos causarn. Laevolucinfuturasedescribeenorden cronolgico, inicindose en el estado actual. Tomado de BUITRAGO, Carlos, La incertidumbre de futuro y la estrategia empresarial, contenido en Universidad EAFIT, Ad-minister , Nmero 11jul - dic 2007 PLANEACIN POR ESCENARIOS (Ejemplo de escenarios)Documento Destino Colombia: disponible en: http://www.generonconsulting.com/publications/papers/pdfs/EscenariosDestinoColombia.pdf Los escenarios no predicen lo que va a suceder, pero si permiten entender mejor desde hoy lo que puede suceder maana Los CuatroEscenarios 4. Eleccin de escenario apuesta Debe explicar porque eligi este escenario Porque es el mejor escenario Debe ser muy ambicioso y a largo plazo Debe describirlo con mas detalle Hay que ser coherente 5. Establecimiento de estrategias Debe investigar que estrategia Debe disear estrategias integradas y fuertes para llegar al escenario apuesta y evitar los negativos 6. Conclusiones y recomendaciones Intelectuales Coherentes No copias No resmenes Que aprendi Analticas Bibliografa e informacinconsultada Este ejercicio no nos dar el escenario futuro exacto pero si nos ayudar a: Analizar nuestra situacin actual Mantenernos atentos a los cambios Enlaces de inters VARIABLES: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2008868/lecciones/capitulo_2/cap2lecc2_2_2.htm MACTOR http://www.atinachile.cl/content/view/665297/El-Metodo-Mactor-Estrategias-de-los-Actores.html SOBRE EL FUTURO: http://manuelgross.bligoo.com/content/view/757789/Prospectiva-5-pasos-para-simular-escenarios-futuros.html FRANCISCO MOJICA http://franciscomojica.com/index.htmCitar la bibliografa, fuentes y pies de pagina de conformidad con las normas Norma tipo APA ver en el men referencia de Word 2007 o 2010 Icontec Norma 5613 disponible en: http://www.judavi.com/blog/wp-content/uploads/2010/08/NTC5613_Norma_ICONTEC_Referencias_Bibliograficas.pdf Gracias por su atencin y xitos en sus labores Gracias por su atencin