Author
sandra-mendez
View
31
Download
2
Embed Size (px)
El amaranto es una planta que pertenece a la familia de los amaranthacea y al gnero Amarhantus. Su nombre cientfico es Amaranthus Spp. El amaranto es una planta de cultivo anual que puede alcanzar de 0.5 a 3 metros de altura; posee hojas anchas y abundantes de color brillante, espigas y flores prpuras, naranjas, rojas y doradas.Histricamente, el origen de la planta de amaranto se ha ubicado en Centro y Norteamrica (Mxico y Guatemala) y Sudamrica (Per y Ecuador). El nombre de Amaranto proveniente del griego significando "planta que no se marchita" (Vele, 2000).
Junto con el maz, el frjol y la cha, el amaranto fue uno de los principales productos para la alimentacin de las culturas precolombinas de Amrica. Para los mayas, aztecas e incas el amaranto fue la principal fuente de protenas y se consuma como verdura y grano reventado. Adems estuvo asociado a los ritos religiosos, a los dioses y a la visin csmica de estas culturas
El amaranto ocup un sitio en las fiestas religiosas y ceremoniales, en donde las semillas de la alegra de otros pueblos autctonos de la parte central de Mxico usaban el huautli (alegra) para formar dolos pequeos. Estos servan de amuletos con los cuales se aseguraba el xito en las siembras y cosechas, as como para celebrar diversas actividades en honor a Tlaloc (Dios de la Lluvia) o Huitzilopochtli (Dios de la Guerra).
El huautli estaba asociado con rituales paganos y sacrificios humanos. Cuando los Aztecas efectuaban el principal festejo del ao, dedicado a Huitzilopochtli, el centro de la ceremonia se constitua por un enorme dolo del Dios, confeccionado con masa de huautli y miel de tuna roja, el cual era admirado por la gente de la ciudad para luego ser despedazado y comido "con reverencia, temor y lgrimas". La parte vegetativa de la planta, tambin tena un lugar importante en las ceremonias religiosas. Con ellas se elaboraban tamales denominados Huaunquiltamalli para ser ofrecidos a Xiuhtecutli, Dios del Fuego.
De lo anterior se desprende que el huautli era la planta ceremonial ms importante de los Aztecas y otros pueblos del Mxico prehispnico, sin embargo con la llegada de los espaoles, los misioneros se encargaron en abolir las ceremonias religiosas y por ende, limitar el cultivo de la semilla. Pero la magnfica adaptacin de la planta a nuestros climas, y su gran resistencia a las heladas y plagas, as como el sentido tradicionalista del pueblo impidi su desaparicin.
Las mujeres mezclaban el amaranto con miel (se conjetura que con sangre tambin), para modelar una gran efigie del dios Huitzilopochtli. Despus de una ceremonia religiosa, el pueblo tomaba un trozo del dolo para comulgar con el dios. La semilla de amaranto se consuma especialmente en forma de atoles y tamales. Los productos ms comunes era un esfera de amaranto llamadas tzoatli o zoale. Para preparar las semillas de amaranto se las mola y mezclaba con miel de maguey. Los tarahumaras, mayas, tepehuanes, yaquis y miembros de otras tribus, preparaban un producto similar. La parte vegetativa de la planta, tambin tena un lugar importante en las ceremonias religiosas. Con ellas se elaboraban tamales denominados Huaunquiltamalli para ser ofrecidos a Xiuhtecutli, Dios del Fuego.
Los conquistadores reprobaron el ritual por considerarlo como una parodia de la comunin cristiana. . La cultura del cultivo y consumo del amaranto casi desaparecen, solamente en los lugares ms apartados de la conquista espaola se mantuvo la produccin de amaranto.Esto no evit su consumo; de hecho, es en el siglo XVII cuando se populariza con el nombre de alegra al dulce hecho con la semilla reventada de amaranto
El nombre "Alegra" se adjudic en el siglo XVI, al dulce que se fabrica con semilla reventada y luego, a la planta entera. Para convertir la semilla en dulce, slo se le condimentaba del primero de diciembre al primero de junio, ya que la estacin de lluvias, no permite la conservacin de los panecillos.
El amaranto se consume principalmente como cereal reventado, del cual se elaboran los siguientes productos finales: alegras, amaranto (cereal) reventado, granolas, tamales, atoles, pinole, mazapn, etc.
Existen otros productos elaborados como: cereales enriquecidos, tortillas, galletas, panqus, horchata, bebidas chocolatadas, hojuelas, harinas, etc.
El amaranto es el producto de origen vegetal ms completo, es una de las fuentes ms importante de protenas, minerales y vitaminas naturales: A, B, C, B1, B2, B3; adems de cido flico, niacina, calcio, hierro y fsforo. Adems, es uno de los alimentos con altsima presencia de aminocidos como la lisina.
La cantidad de protena de la semilla de Alegra es mayor que la de los cereales. Contiene el doble de protena que el maz y el arroz, y de 60 a 80 por ciento ms que el trigo. El amaranto se puede utilizar integralmente como un recurso para proporcionar a la poblacin los requerimientos proteicos y de caloras, los cuales en la actualidad se obtiene tan slo de 20 especies vegetales como el trigo, arroz, mijo, sorgo, papa, frjol, soya, azcar, etc.
Segn la Organizacin Mundial de la Salud, la protena del amaranto tiene la ventaja de que su balance de aminocidos es ideal para la dieta humana. Adems, la planta de amaranto tiene la capacidad de prosperar en regiones de precipitacin pluvial baja, esto la hace prodiga en las zonas de temporal. De ah el nombre griego del amaranto, que significa inmarcesible (que no se marchita).
USOS MEDICINALES DEL AMARANTO El amaranto ha sido aprovechado desde tiempos prehispnicos: las hojas se utilizaron para infusin contra la diarrea no slo por su valor nutritivo, sino tambin por las propiedades mdicas que se le atribuyen y se han confirmado con las investigaciones realizadas durante los ltimos aos.
Recientes estudios demostraron que una gelatina con alto contenido de fibra, elaborada con base de amaranto, nopal y harina de brcoli, podra prevenir el cncer de colon.
. Por las propiedades nutritivas y los componentes del amaranto (protenas, vitaminas, minerales, aminocidos, fibra y grasas) es recomendado para prevenir y ayudar a curar afecciones como la osteoporosis, en diabetes mellitus, obesidad, hipertensin arterial, estreimiento y diverticulosis, insuficiencia renal crnica, insuficiencia heptica, encefalopata heptica, alimento apto para celacos, dieta para personas con autismoSe recomienda a pacientes con problemas bucodentomaxilares, geritricos, desnutridos y oncolgicos, en dietas hiperenergticas e hiperprotecas; hipocolesterolemiante. Por su contenido energtico tambin es beneficioso para pacientes con requerimientos calricos elevados.
Qu otros usos tiene el amaranto?
La planta de amaranto es un producto que se puede aprovechar integralmente, tiene mltiples usos, aplicaciones y subproductos: Verdura: de esta se obtienen las hojas para sopas y ensaladas. Planta de ornato: para la elaboracin de arreglos florales. Grano: se destina para semilla, germinados, cereales, harinas e insumos industriales. Esquilmo: para obtener forrajes para animales, abonos para los cultivos y camas para los cultivos de vivero.