El analisis estructural en linguistica y en antropología

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 El analisis estructural en linguistica y en antropologa.

    1/4

    1

    EL ANALISIS ESTRUCTURAL EN LINGSTICA Y EN ANTROPOLOGIA en Antropologa Estructural

    Claude Lvy-Strauss

    El autor inicia este captulo con un elogio a la lingstica cuyo mtodo de anlisis (la fonologa) considera como u

    ejemplo para las dems ciencias sociales. En efecto, tras haber sido una ciencia apoyada sobre el anlisis histrico, a

    igual que las dems ciencias sociales, la lingstica realiza mayores progresos y logra convertirse en ciencia propiament

    dicha al poder formular un mtodo positivo y conocer la naturaleza de los hechos sometidos a su anlisis. Este camb

    se dio gracias al mtodo fonolgico cuyo precursor, N. Trubetzkoy, define como un estructuralismo y universalismsistemtico, en oposicin al individualismo y la atomizacin que eran las tendencias de la poca.

    Cuatro pasos fundamentales del mtodo:

    1. La fonologa pasa del estudio de los fenmenos lingsticos "conscientes" al de su estructura "inconsciente".

    2. Rehsa tratar los "trminos" como entidades independientes, y toma como base de su anlisis, por el contrario, la

    relaciones entre los trminos.

    3. Introduce la nocin de "sistema": "la fonologa actual no se limita a declarar que los fenmenos son siempr

    miembros de un sistema; ella "muestra" sistemas fonolgicos concretos y pone en evidencia su estructura".

    4. Busca descubrir "leyes generales" ya sea que las encuentre por induccin o deduccin, lo cual les otorga un carcte

    absoluto."

    Esto abre nuevas perspectivas para las ciencias sociales en general, aunque el mtodo no se pueda aplicar tal cual

    otras disciplinas, como lo ejemplifica haciendo un paralelo con el anlisis de los sistemas de parentesco.

    Si bien la fonologa permiti revelar el sistema que hace del lenguaje un medio de comunicacin, lo que hace falt

    descubrir en materia de parentesco no es el sistema, sino el fin de este sistema. El problema es diferente, por lo tanto

    mtodo ha de ser aplicado de manera diferente y adecuada.

    Para su anlisis, Lvi-Strauss divide el parentesco en dos sistemas:

    El sistema de denominaciones (terminologa)

    El sistema de actitudes elementales (psicolgicas y sociales)

    Los dos se complementan en una relacin funcional: el segundo constituye una integracin dinmica del primer

    (aunque no sea su nica y fiel representacin) y ambos se dirigen hacia la cohesin y el equilibrio social.

    En base a esta diferenciacin de sistemas y a la descripcin hecha por Radcliffe-Brown de las relaciones, o "actitudes

    entre: to materno - primo uterino y hermano hermana, (* avunculado), Lvi-Strauss desarrolla su teora d

    oposiciones, subrayando que la correlacin descrita por su antecesor slo es un aspecto de un sistema glob

    compuesto por cuatro tipos de relaciones, orgnicamente ligados entre s, y no slo por uno:

    Estructura elemental:

    hermano hermana

    marido mujer

  • 7/28/2019 El analisis estructural en linguistica y en antropologa.

    2/4

    2

    padre hijo

    to materno sobrino uterino

    Segn el autor, esta estructura elemental esta mantenida por un sistema de actitudes + y -, simtricas

    complementarias que pueden variar a travs del tiempo, pero siempre de forma simtrica (si un + se vuelve -, implic

    que, dentro de la misma estructura un se vuelva +).

    Se debe de comprender el sistema para percibir su estructura y su razn. En el caso del parentesco, cuyo sistema quedredefinido por Lvi-Strauss, la razn sera el mantenimiento de la prohibicin del incesto que esta al origen del sistem

    de parentesco y del orden social.

    Avunculado (del latn avunculus, to materno) es una costumbre que aparece en sociedades donde el hermano de

    madre ocupa un lugar de privilegio en el sistema de parentesco o en la crianza de los hijos. En la legislacin d

    herencias, consistira en la transferencia de bienes de tos maternos a sobrinos varones y de stos a los hijos varones d

    sus hermanas, pero es un fenmeno ms complejo en el que tambin habra que tener en cuenta otros aspecto

    culturales. Se suele asociar a sociedades matriarcales o matrilineales aunque tambin ha aparecido en otras com

    menciona Claude Lvi-Strauss, para quien el avunculado no se podra definir como la relacin con un solo to, sino qu

    tambin circunscribira a la madre, el padre, los sobrinos e hijos en una serie de relaciones que se equilibraran. E

    avunculado le sirve a Lvi-Strauss como ejemplo clave para exponer su visin del anlisis estructural en Antropolog

    estructural.

    El avunculado, es una de las estructuras de parentesco que estudia la antropologa. Sabemos que en toda estructur

    existen elementos, y adems ciertas relaciones entre ellos. En la estructura de parentesco los elementos primarios so

    el padre, la madre y el hijo, e incluso en otras culturas tambin interviene el hermano de la madre (to materno). En est

    ltimo caso hablamos de un tipo especial de estructura de parentesco, la estructura avuncular, tpica de ciertos pueblo

    de Asia y Oceana, y que nos servir par a comprender el enfoque estructuralista de Lvi-Strauss.

    Ahora bien, sea que se trate de estructuras de parentesco occidentales y cristianas o de estructuras avunculares, e

    toda estructura de este tipo podemos encontrar tres tipos de relaciones entre los elementos indicados: 1) relaciones dalianza (entre esposo y esposa), 2) relaciones de filiacin (entre progenitores e hijos), y 3) relaciones de consanguinida

    (entre hermanos). Hasta aqu entonces tenemos elementos (padre, madre, hijo, to materno) y relaciones entre ello

    (alianza, filiacin, consanguinidad).

    Basndonos en los mismos grficos que utiliz Lvi-Strauss, vamos ahora a dibujar los elementos de la estructur

    avuncular y sus respectivas relaciones, tal como aparecen en el esquema 1.

  • 7/28/2019 El analisis estructural en linguistica y en antropologa.

    3/4

    3

    Esquema 1: Las relaciones de parentesco en el avunculado

    En este grfico advertiremos tres cosas. Primero, que la relacin de consanguinidad relevante no s e da entre dos hijo

    de la misma pareja (hemos pues to un solo hijo) sino entre la madre y s u hermano, el to materno. Segundo, que e

    grfico supone un cuarto tipo de relacin (en lnea punteada), la relacin to- sobrino, no especificada pues se deduc

    de las otras tres (un modelo debe contener los mnimos elementos y relaciones por una cuestin de economa d

    explicacin). Y tercero, los elementos indicados en el grfico son suficientes. Una familia puede tener varios hijos

    pueden existir varios hermanos de la madre, pero en el modelo alcanza con especificar simplemente las categoras 'hij

    y 'to materno' a los efectos de la economa de explicacin, es decir, se supone que el modelo debe explicar lo mism

    con menos elementos. Este principio de economa es un principio del anlisis estructural que Lvi-Strauss no se cansa d

    reiterar.

    Vamos ahora a completar este modelo de parentesco simple introduciendo dos nuevos smbolos: el signo positivo y e

    negativo (+ y -). Para qu los introducimos? Por la siguiente razn: las relaciones de alianza, filiacin, consanguinidad

    to- sobrino presentan determinadas caractersticas psicolgicas: pueden ser relaciones libres, afectuosas, distendida

    etc. (signo positivo), o pueden ser relaciones de hostilidad, antagonismo, reserva, obediencia o, en general, dautoridad (signo negativo). Esto fue lo que observ Lvi-Strauss en las culturas primitivas que visit. En el ejemplo d

    esquema 2, observado en las islas Trobriand, encontr que las relaciones de filiacin y alianza son afectuosas y libres

    mientras que las relaciones madre to y to- sobrino son de hostilidad y autoridad. Por ello en el esquema dibujamos lo

    signos positivos y negativos correspondientes.

  • 7/28/2019 El analisis estructural en linguistica y en antropologa.

    4/4

    4

    tomo de parentesco es una nocin introducida por Claude Lvi-Strauss en la antropologa de parentesco. Se trata d

    una reaccin contra la visin funcionalista-estructural del parentesco, desarrollada por varios autores entre los qu

    destaca Radcliffe-Brown. De acuerdo con este autor, el parentesco se construye a partir de la filiacin, pues la definici

    de las normas de sucesin es una de las funciones de los sistemas de parentesco.

    Lvi-Strauss sostena que ninguna estructura de parentesco se puede crear a partir de la filiacin, porque la prohibici

    universal del incesto obliga en todas las sociedades a que los hombres busquen esposa fuera de sus linajes, de modque para que exista una descendencia, primero es necesario que exista un matrimonio. A la estructura de relacione

    derivada de esa institucin Lvi-Strauss la llam tomo de parentesco.

    El concepto de tomo de parentesco es central en la teora de la alianza, uno de los grandes enfoques en la antropolog

    del parentesco. A pesar de ello, no ha dejado de recibir crtica.

    La teora de la alianza, tambin llamada teora del intercambio generalizado, es el nombre dado en la antropologa a u

    mtodo estructuralista de anlisis de las relaciones de parentesco. Tiene sus orgenes en el libro Las estructura

    elementales del parentesco, escrito por el antroplogo y filsofo francs Claude Lvi-Strauss en 1949. La teora de

    alianza est opuesta a su par funcionalista propuesta por Alfred Radcliffe-Brown, conocida como teora de los grupos d

    filiacin.

    La teora levistraussiana de la alianza fue elaborada sobre la base de la evidencia etnogrfica de sociedades n

    europeas, en las cuales se observaron fuertes vnculos de consanguinidad y afinidad. Ambos criterios de definicin d

    los grupos de parentesco, opuestos en algunas ocasiones y complementarios en otras tantas, dan origen

    ordenamiento social de las reglas y prescripciones matrimoniales. Lo anterior es especialmente vlido para la

    sociedades simples, donde la pertenencia a un linaje define en muchas ocasiones la persona con la que se ha de realiza

    el matrimonio de una persona. De acuerdo con los antroplogos levistraussianos, la alianza matrimonial se constituy

    en una estrategia para establecer relaciones de colaboracin entre linajes y familias. Las bodas son vistas desde es

    punto de vista como un fenmeno comunicativo, que ha sido abordado por antroplogos como Lvi-Strauss. De l

    anterior, se comprende que uno de los propsitos de la teora de la alianza es explicar la base de la sociedad humana.

    La teora de la alianza est apoyada en el concepto de tab del incesto. De acuerdo con Lvi-Strauss, la prohibicin de

    incesto es un fenmeno universal que presiona a los grupos humanos a practicar la exogamia. Esto significa que, en u

    grupo humano dado, existen personas que son clasificadas en ciertas categoras que el cdigo cultural define com

    prohibidas para la realizacin de un matrimonio por ejemplo, en el caso de los pases de habla hispana, algunas d

    estas categoras son hermano, madre y padre. El tab del incesto es una prescripcin negativa que se realiz

    positivamente: establece limitaciones a las relaciones incestuosas, pero abre la posibilidad a la bsqueda de consorte

    fuera del grupo de parentesco, con el propsito de lograr la reproduccin del mismo.

    Sin embargo, en la teora de la alianza, el Tab del incesto es una regla que obliga a un hombre a renunciar a suhermanas, con el propsito de entregarlas a los hombres de otros grupos de parentesco y esperar a que alguien ms l

    ceda los derechos sobre las mujeres casaderas de otra familia. De esta suerte, se establece un circuito donde la

    mujeres son transferidas de un grupo a otro con el propsito de garantizar la permanencia de los mismos en el tiempo.