4
David Morales Ponce 10-12-2014 EL DESARROLLO DE LA LIBIDO La técnica psicoanalítica en Freud requiere pensar en varios términos, así como en un pensamiento de energías, una estructura dinámica. Un psiquismo que tiene una lógica mecánica. Para empezar es necesario tener en cuenta el concepto de libido, el cual Freud lo compara con el hambre a nivel orgánico, el hambre es causada por la tensión producida por la falta de un alimento. De esta manera la libido es una tensión causada por la falta de un objeto de satisfacción. Cuando él bebe nace ante la falta en el estómago, la madre lee el llanto del recién nacido como que tiene hambre y le da de comer. Él bebe satisface su necesidad en la primer amamantada, y queda una huella de satisfacción. Esa huella al querer ser revivida, pasa a otro registro que ya no es el de la satisfacción biológica, ahora se inaugura el plano psíquico donde hay un deseo por revivir esa primer percepción de satisfacción. Surge aquí el deseo que es la búsqueda de lograr y repetir esa primera satisfacción a través de ese objeto. Objeto que ahora solo existe en la fantasía y que jamás podrá volver a repetir. Esto no es aceptado por la libido y estará en búsqueda eterna de reencontrar ese primer objeto. Aquí llegamos a un concepto de gran importancia que es el de la transferencia. La libido estará redirigiendo su búsqueda a una gran infinidad de objetos, esto es que transferirá la satisfacción libidinal a diversos objetos con la finalidad de reencontrar el primero. Cada objeto elegido estará caracterizado por cierto rasgo del primero, por eso no se elige al azar, hay algo que llama o jala a la libido a abordad a cierto objeto que de manera fantasmatica podrá satisfacer parcialmente a la libido. Este rasgo es lo que le interesa al psicoanálisis y como es que se une a la libido y al objeto. Y debido a que es en la fantasía donde surge esa unión, se complica su estudio. 1

El Desarollo de La Libido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ferenczi

Citation preview

Page 1: El Desarollo de La Libido

David Morales Ponce10-12-2014

EL DESARROLLO DE LA LIBIDO

La técnica psicoanalítica en Freud requiere pensar en varios términos, así como en un pensamiento de energías, una estructura dinámica. Un psiquismo que tiene una lógica mecánica.

Para empezar es necesario tener en cuenta el concepto de libido, el cual Freud lo compara con el hambre a nivel orgánico, el hambre es causada por la tensión producida por la falta de un alimento. De esta manera la libido es una tensión causada por la falta de un objeto de satisfacción.

Cuando él bebe nace ante la falta en el estómago, la madre lee el llanto del recién nacido como que tiene hambre y le da de comer. Él bebe satisface su necesidad en la primer amamantada, y queda una huella de satisfacción. Esa huella al querer ser revivida, pasa a otro registro que ya no es el de la satisfacción biológica, ahora se inaugura el plano psíquico donde hay un deseo por revivir esa primer percepción de satisfacción. Surge aquí el deseo que es la búsqueda de lograr y repetir esa primera satisfacción a través de ese objeto. Objeto que ahora solo existe en la fantasía y que jamás podrá volver a repetir. Esto no es aceptado por la libido y estará en búsqueda eterna de reencontrar ese primer objeto.

Aquí llegamos a un concepto de gran importancia que es el de la transferencia. La libido estará redirigiendo su búsqueda a una gran infinidad de objetos, esto es que transferirá la satisfacción libidinal a diversos objetos con la finalidad de reencontrar el primero.

Cada objeto elegido estará caracterizado por cierto rasgo del primero, por eso no se elige al azar, hay algo que llama o jala a la libido a abordad a cierto objeto que de manera fantasmatica podrá satisfacer parcialmente a la libido.

Este rasgo es lo que le interesa al psicoanálisis y como es que se une a la libido y al objeto. Y debido a que es en la fantasía donde surge esa unión, se complica su estudio.

Por otra parte, cuando el yo surge, es gracias a algo doloroso, a la presencia de un tercero que permite hacer ese cambio de objeto, pero al yo no le interesa saber sobre eso doloroso así que se va a resistir de cualquier manera a saber sobre sí mismo y es cuando la represión actúa y queda en el olvido ese saber. Sin embargo ese saber está en el olvido para el yo, para lo consciente, sin embargo, en el inconsciente esta constante mente presente y latente, es algo que no tiene un lugar y aparece en cualquier momento. Esto Freud lo localiza en los sueños, manifestaciones de lo inconsciente, síntomas etc. Al analizar estas formas de expresión, se puede llegar a conocer parte de ese rasgo.

En un principio Freud intento llegar a esos saberes por medio de recordar la escena o el acontecimiento, y se encontré que lo recordado estaba desfigurado, encubierto, o había recuerdos que estaban en lugar de lo acontecido.

1

Page 2: El Desarollo de La Libido

Además encontró que había recuerdos que no habían ocurrido a los cuales les llamo fantasías, las cuales también guardan parte del rasgo que existió en la primera percepción de satisfacción.

Como principio podemos pensar que la libido siempre se satisface. Pero ¿que pasa si el yo pone una resistencia que impide que el objeto sea alcanzado por la libido? La libido tendrá que buscar un nuevo objeto que será una alternativa de satisfacción, objeto que también compartirá ese rasgo inicial.

De esta forma entonces parece que todo está resuelto. Si hay algo (el yo) que se interpone y no deja que la libido valla directo al objeto, entonces es cuestión de identificar y analizar la forma en que la libido elige y detecta un objeto con cierto rasgo para satisfacerse en él.

Se analizan los sueños, lapsus, chistes, actos fallidos, etc. Así como los síntomas, esto con todo y las dificultades que conlleva, como las desfiguraciones, resistencias, angustia, culpa, en cada una de estas expresiones se repite constante mente ese rasgo. Supongamos que esto con cierta practica y tiempo, se podría lograr una habilidad para descifrar el deseo que esta codificado en esas expresiones, pero esto sería por parte del analista quien tiene que conocer la forma de descifrar el deseo, sin embargo el trabajo de análisis lo hace el analisante, de otra manera no serviría de nada que el analista supiera que pasa en el sujeto, además que sería imposible saberlo, sería solo un delirio armar la historia, más bien es el analisante quien debe ir dándole sentido a sus expresiones del inconsciente, a sus síntomas, a la posición que toma ante la vida, sus pasiones y su forma de gosar, lo le resulta erótico en la relación con otro. Y eso es una dificultad más para el analista, ¿cómo hacer para que eso ocurra?

Para empezar, Ferenczi y Rank, proponen que la vía para identificar el recuerdo no es precisamente a través de la memoria que estaría del lado de lo consciente, si sabemos que hay algo que se interpone para conocer o inconsciente, entonces la mejor manera es hacer un rodeo y es justo como las expresiones del inconsciente se expresan, tienen que salir desfiguradas a la conciencia y a modo de acto, de tal forma que el yo no se dé cuenta de que se ha expresado algo, entonces lo consiente es algo que se debe dejar a un lado y más bien utilizar la repetición para llegar a darle sentido a la vida del sujeto.

Para esto en el análisis, se busca que el analizante reproduzca en el análisis y con el analista lo que el repite en su vida. Esto es la transferencia; que el objeto de la libido ahora este transferido al analista y así el analista tenga lugar en el sujeto y pueda intervenir para que aquello que se repite tenga un lugar en la vida del sujeto. Por eso el analista no debe dar nada de él, de hecho no debe estar presente como sujeto, esto para que el analizante a través de su fantasía repita y deposite en el analista el rasgo que organiza su vida por medio de la transferencia. Ese rasgo que siempre estuvo organizando la vida psíquica del analizante pero sin un sentido. Este es el objetivo del análisis que haya un sentido simbólico para el analizante de lo que le acontece y repite sin darse cuenta.

Page 3: El Desarollo de La Libido

Las intervenciones del analista solo tendrán efecto cuando la transferencia ya está instalada y el analista ocupa un lugar en el analizante.

Para que haya un movimiento de la libido , esta debe frustrarse, se le frustra la satisfacción, se le quita el objeto, justo cuando más está estancada y el goce esta más presente.

Es este momento cuando el acto analítico puede tener efecto y darle un sentido simbólico a la libido. Es cuando al darle un sentido y un saber a esto que se fantasea puede lograrse dejar de repetir sin sentido.

Cual la libido es frustrada se produce una agresión, actuando la escena que está en juego y así se puede recordad y dar lugar a un recuerdo o fantasía que estaba desfigurada, dándole el lugar que le corresponde en la vida del sujeto y la libido ahora con un sentido y unida a lo simbólico le da una dirección a la vida psíquica del sujeto, dando lugar al deseo del sujeto y ya no repetir sin sentido y en un goce permanente.