80

El estado-de-la-ciencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El estado-de-la-ciencia
Page 2: El estado-de-la-ciencia

 

Page 3: El estado-de-la-ciencia

EL ESTADO DELA CIENCIA

Principales Indicadores deCiencia y TecnologíaIberoamericanos /Interamericanos

2013

Page 4: El estado-de-la-ciencia

2

EL ESTADO DE LA CIENCIAPrincipales Indicadores de Ciencia y TecnologíaIberoamericanos / Interamericanos2013

diseño y diagramación: Florencia Abot Glenzobra de tapa y contratapa: Jorge Abotimpresión: Artes Gráficas Integradas (AGI)

El presente informe ha sido elaborado por el equipo técnicoresponsable de las actividades de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT), con elapoyo de colaboradores especializados en las diferentes temáticasque se presentan.

El volumen incluye resultados de las actividades del ObservatorioIberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de laOrganización de Estados Iberoamericanos (OEI).

La edición de este libro cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía,la Organización de Estados Americanos (OEA) y el ProgramaIberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) e incorpora resultados de actividades desarrolladas en el marco de la Cátedra UNESCO de Indicadores de Ciencia y Tecnología.

Durante los años 2009 a 2012 esta edición ha contado con recursosaportados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), a través del Centro de Altos EstudiosUniversitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos(CAEU/OEI).

Director del informe:Rodolfo Barrere

Colaboradores:María Laura TramaRodrigo LiscovskyManuel Crespo

Colaboraron también en este informe:Facundo Albornoz, Pablo Warnes, Guillermo Anlló, Mariana Fuchs,Florencia Barletta, Diana Suárez, Gabriel Yoguel, SantiagoBarandiarán, María Guillermina D’Onofrio

Si desea obtener las publicaciones de la RICYT o solicitar informaciónadicional diríjase a:

REDES - Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y EducaciónSuperior Mansilla 2698, piso 2, (C1425BPD) Buenos Aires, ArgentinaTel.: (+ 54 11) 4813 0033 internos: 221 / 222 / 224Correo electrónico: [email protected] web: http://www.ricyt.org

Las actualizaciones de la información contenida en este volumenpueden ser consultadas en www.ricyt.org

Quedan autorizadas las citas y la reproducción del contenido, con elexpreso requerimiento de la mención de la fuente.

Page 5: El estado-de-la-ciencia

7

PRÓLOGO

El futuro tampoco está exento de desafíos. Durante laconferencia inaugural del IX Congreso, realizado enBogotá, el propio Mario Albornoz señalaba algunos de losdesafíos que nos toca enfrentar actualmente.Considerando el crecimiento que presentó nuestra regiónen la última década, incluso en años de fuerteinestabilidad internacional, afirmaba que “América Latinaha tenido una oportunidad que posiblemente se extiendaalgunos años más. Esta es la ocasión adecuada parapensar a largo plazo, con metas de desarrollo sustentabley equidad social. Aprovechar esa ventana de oportunidades una tarea que involucra a la ciencia, la tecnología y laeducación”.

“Esta vez hay menos certidumbres y menos ejemplos paraimitar. Los latinoamericanos –los iberoamericanos-habremos de aprender a pensar estrategias propias, paralo cual se requiere nueva información confiable. Aprendera reunir esa información será una tarea convocante paraquienes producen indicadores en estos países. La RICYTdeberá acompañar y estimular la reflexión sobre estosproblemas”.

Además de la información estadística recopilada a partirdel relevamiento anual a los países de la región -quequeda también sintetizada en el primer informe de estapublicación, “El Estado de la Ciencia en Imágenes”- losestudios que se incluyen en esta edición buscan aportar ala discusión de algunas de esas problemáticas.

El papel de la educación como un elemento central para eldesarrollo de la región se ve abordado en estaoportunidad desde la perspectiva comparativa de losexámenes PISA en Iberoamérica. Este artículo, a cargo deFacundo Albornoz (Universidad de San Andrés yCONICET) y Pablo Warnes (Universidad de San Andrés),presenta la información más actualizada disponible y sefocaliza en desempeños que pueden resultar similares,pero que se dan en contextos distintos.

Las posibilidades de desarrollo de Iberoamérica a partir dela conjunción del conocimiento científico y las recursosnaturales disponibles son analizadas en el estudio de

La RICYT publica una nueva edición del Estado de laCiencia, resultado del esfuerzo conjunto de los paísesparticipantes, que ofrecen los datos estadísticos que aquíse publican, y de la activa comunidad de expertos enindicadores que participan de la red. Es producto tambiéndel respaldo de varios organismos internacionales queacompañan a la RICYT.

Se trata de una red que se ha consolidado a lo largo de 18años de trabajo en Iberoamérica. Eso se ve reflejadotambién en los indicadores aquí publicados. Hoy la RICYTcuenta con 48 indicadores, dentro de los cuales 25 paísesaportan datos de gastos y 18 países cuentan coninformación sobre recursos humanos. Desde lacoordinación de la red se producen indicadoresbibliométricos para 28 países y en el sitio web se publicainformación comparada de 20 encuestas de innovación de6 países iberoamericanos.

Desde sus comienzos, la articulación de una red deactores sumamente heterogéneos fue uno de losprincipales desafíos. Por un lado fue necesario articularlos intereses y demandas de información de losorganismos nacionales de ciencia y tecnología de unaregión con niveles de desarrollo muy diverso. Al mismotiempo considerar y dar lugar a intereses académicos muydistintos de la comunidad de investigadores y gestores delas actividades de ciencia, tecnología e innovacióniberoamericanos. También fue necesario alinear interesesde una cantidad importante de organismos internacionalesque sustentaron el desarrollo de la RICYT, algunas vecescon apoyo técnico y otras con respaldo económico.

Dar respuesta a esos desafíos fue posible bajo elliderazgo y la coordinación de Mario Albornoz, quien tuvola capacidad de identificar una demanda regional amediados de los años noventa y darle una respuestaadecuada a la realidad iberoamericana, sin copiar lasfórmulas de los países más desarrollados, pero sin perderde vista tampoco la inserción de la región en un contextoglobal. Quienes tuvimos la fortuna de compartir parte deese trabajo podemos dar cuenta del esfuerzo quesignificó.

Page 6: El estado-de-la-ciencia

8

Guillermo Anlló (IIEP-UBA/CONICET) y Mariana Fuchs.En él se señalan las potencialidades de la biotecnología,un área en el que la relación entre los productores deconocimiento y las empresas que lo aplican resulta muycercana y en el que nuestra región cuenta con ventajassignificativas. Se abre así un espacio de discusión cadavez más vigente a nivel mundial: la bioeconomía.

Otro aspecto que requiere atención desde la perspectivade los indicadores es la innovación en servicios. Estesector es muy dinámico en los países iberoamericanospero ha quedado excluido de la mayor parte de losejercicios de medición en la región, generando un vacíoinformativo importante para la toma de decisiones. Elartículo de Florencia Barletta, Diana Suárez y GabrielYoguel (UNGS) aborda la necesaria discusión conceptualy metodológica para una correcta medición de estefenómeno.

Por último, las múltiples bases de datos aparecidas en losúltimos años ofrecen nuevas posibilidades en el terreno dela medición. Sin embargo también se requiere deladecuado desarrollo metodológico para obtenerindicadores útiles y robustos. Uno de los casosparadigmáticos es el de las bases de CV. El artículo deSantiago Barandiarán y María Guillermina D’Onofrio(MINCYT, Argentina) pone en juego algunos de losindicadores de trayectoria que se están discutiendo parael Manual de Buenos Aires en un interesante ejerciciopráctico que arroja resultados alentadores.

Este libro se complementa con la información publicadapor la RICYT en su sitio web (www.ricyt.org), en el cual sepublican los indicadores actualizados y los contenidossurgidos de las actividades de la red.

Rodolfo Barrere

1. En el apartado “Organismos y personas de enlace” se brindan las referenciasa las fuentes de información en cada país.2. En algunos casos, a falta de información más reciente, se tomaron enconsideración los datos provistos en Relevamientos anteriores o en otras fuentesde información.

Page 7: El estado-de-la-ciencia

3

ORGANISMOS Y PERSONAS DE ENLACE

PAÍS CONTACTO E-MAIL ORGANISMO SIGLAARGENTINA Jorge Robbio [email protected] Ministerio de Ciencia, Tecnología MINCYT

e Innovación ProductivaBARBADOS Lennox Chandler [email protected] National Council of Science and NCST

Technology BOLIVIA Roberto Sánchez Saravia [email protected] Viceministerio de Ciencia y VCYT

TecnologíaBRASIL Renato Baumgratz Viotti [email protected] Ministerio da Ciencia e Tecnología MCT

CANADÁ Francois Rimbaud [email protected] Industry Canada - National IC/NRCResearch Council

CHILE Mauricio Zepeda Sanchez [email protected] Comisión Nacional de Investigación CONICYTCientífica y Tecnológica

COLOMBIA Mónica Salazar [email protected] Observatorio Colombiano de OCYTCiencia y Tecnología

COSTA RICA Eduardo Navarro Ceciliano [email protected] Ministerio de Ciencia y Tecnología MICIT

CUBA Jesús Chía [email protected] Ministerio de Ciencia, Tecnología CITMAy Medio Ambiente

ECUADOR Diego Fernando Cueva [email protected] Secretaría Nacional de Educación SENESCYTOchoa Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación

EL SALVADOR Doris Ruth Salinas de Alens [email protected] Consejo Nacional de Ciencia CONACYTy Tecnología

ESPAÑA Belén González Olmos [email protected] Instituto Nacional de Estadística INE

ESTADOS Robert E. Webber [email protected] National Science Foundation NSFUNIDOSGUATEMALA Miriam Ivonne Rivera [email protected] Consejo Nacional de Ciencia CONCYT

de Lacayo y Tecnología JAMAICA Donald Miller [email protected] National Commission on Science NCST

and TechnologyMÉXICO Octavio Daniel Lázaro Ríos [email protected] Consejo Nacional de Ciencia y CONACYT

Tecnología NICARAGUA Saray Elizabeth Gaitán [email protected] Consejo Nicaragüense de Ciencia CONICYT

Boudot y Tecnología PANAMÁ Carlos Aguirre [email protected] Secretaría Nacional de Ciencia, SENACYT

Tecnología e Innovación PARAGUAY Nathalie Elizabeth Alderete [email protected] Consejo Nacional de Ciencia y CONACYT

Troche Tecnología PERÚ José Luís Segovia Suárez [email protected] Consejo Nacional de Ciencia y CONCYTEC

Tecnología PORTUGAL José Alexandre da [email protected] Direcção Geral das Estatísticas da DGEEC

Silva Paredes Educação e CiênciaPUERTO RICO Mario Marazzi Santiago [email protected] Instituto de Estadísticas de

Puerto RicoREPÚBLICA Andrés Guerrero [email protected] Secretaría de Estado de Educación SEESCYTDOMINICANA Superior, Ciencia y Tecnología TRINIDAD Y Sharon Parmanan [email protected] National Institute of Higher Education, NIHERSTTOBAGO Research, Science and TechnologyURUGUAY Ximena Usher [email protected] Agencia Nacional de Investigación ANII

e Innovación VENEZUELA Jerónimo Quintero [email protected] Observatorio Nacional Ciencia, ONCTI

Tecnología e Innovación

Page 8: El estado-de-la-ciencia

1. EL ESTADO

DE LA CIENCIA

Page 9: El estado-de-la-ciencia

10

Page 10: El estado-de-la-ciencia

11

En el caso de los indicadores de recursos humanos, losvalores se presentan en Equivalencia a Jornada Completa(EJC). Se trata de la suma de las dedicaciones parcialesa la investigación durante el año, divididas por el númerode horas de una dedicación completa a la I+D. Lamedición en EJC es de particular importancia en sistemasde ciencia y tecnología en los que el sector universitariotiene una presencia preponderante, como es el caso delos países de América Latina, dado que los investigadoresdedican una parte de su tiempo a la I+D y otra a ladocencia o la transferencia.

Para la medición de los resultados de la I+D, se presentandatos acerca de publicaciones científicas y de patentes.Este informe contiene información de bases de datosmultidisciplinarias, como Science Citation Index y Pascal,así como también de bases de datos especializadas endiferentes áreas temáticas. En el caso de las patentes,como uno de los productos que refleja el desarrollotecnológico, se presenta información obtenida de lasoficinas de propiedad industrial de cada uno de los paísesiberoamericanos.

Para facilitar la comparación, algunos de los gráficos quese presentan están diseñados en base al año 2002=100.Para ello, se han igualado los valores iniciales de lasseries (los que corresponden al año 2002) y se trazaron -a partir del año base- sus tasas de evolución, permitiendoasí comparar series con valores absolutos de inversión ocantidad de recursos humanos muy dispares.

Por último, en el anexo de este volumen, se encuentranlas definiciones de cada uno de los indicadores que seutilizan tanto en este resumen gráfico como en las tablasque se presentan en la última sección del libro.

1.1. EL ESTADO DE LA CIENCIA EN IMÁGENES

Como ya es costumbre, el Estado de la Ciencia comienzacon un primer informe gráfico acerca de las principalestendencias de los indicadores de ciencia y tecnología deAmérica Latina y el Caribe (ALC) e Iberoamérica, en elcontexto global.

Los gráficos que siguen constituyen un resumendescriptivo de los indicadores que conforman la base dedatos de la RICYT y que pueden ser consultados en lastablas de la última sección de este volumen o en el sitiowww.ricyt.org. A continuación, se detallan algunascuestiones técnicas respecto a su construcción.

Los valores correspondientes a los países deIberoamérica son obtenidos de la base de datos de laRICYT la cual contiene la información brindada por losOrganismos Nacionales de Ciencia y Tecnología de cadapaís a través del relevamiento anual sobre actividadescientíficas y tecnológicas que realiza la red.

En el caso de los países de la Unión Europea, los de Asiay África se utilizan las bases de datos de la Organizaciónpara la Cooperación y el Desarrollo Económicos(http://www.oecd.org) y la del Instituto de Estadísticas dela Unesco (http://www.uis.unesco.org).

La mayoría de los gráficos toma como período dereferencia los diez años comprendidos entre el 2002 y el2011, siendo éste el último año para el cual se dispone deinformación en la mayoría de los países.

Los valores relativos a inversión se encuentranexpresados en Paridad de Poder de Compra (PPC), con elobjetivo de evitar las distorsiones generadas por lasdiferencias del tipo de cambio en relación al dólar. En elcaso de los países de Iberoamérica y el Caribe se hantomado los índices de conversión publicados por el BancoMundial.

Page 11: El estado-de-la-ciencia

12

El contexto económicoLa economía de los países de América Latina y el Caribe (ALC) continuó en proceso de expansión, luego dela caída como producto de la crisis económica de 2008. Su crecimiento entre 2010 y 2011 fue uno de losmás acelerados del mundo, sólo superado por el bloque asiático.

La inversión en I+DLa inversión en I+D para ALC en 2011 alcanzó casi los 44 mil millones de dólares (medidos en PPC), lo cualimplicó duplicar los valores con los que inició la serie en 2002. El impacto de la crisis sólo se observó en unaleve desaceleración en 2009, explicada principalmente por Brasil y México.

El panorama en Iberoamérica es algo diferente, dado que la crisis se notó de forma mucho más cruda enEspaña y Portugal. Ambos países (que explican el 35% del bloque) tuvieron un descenso en su inversión enI+D, cercano al 5%.

De todas formas, a lo largo de diez años, ALC e Iberoamérica sólo aparecen detrás de Ásia en tasa decrecimiento, replicando la tendencia del PBI. Sin embargo, no hay que perder de vista que la inversión deALC en I+D para 2011 representó tan sólo el 3,2% del total mundial.

Entre los países latinoamericanos y caribeños existe también un fuerte fenómeno de concentración. En 2011,Brasil representó el 63% de la inversión de ALC, México el 18% y Argentina el 11%. Sólo entre esos trespaíses alcanzan el 92% de la inversión total del bloque.

En 2011 el conjunto de países latinoamericanos y caribeños realizó una inversión equivalente al 0,78% delproducto bruto regional. Con la excepción de Brasil, todos los países presentaron valores por debajo de lamedia latinoamericana. Iberoamérica invierte el 0,93% de su producto bruto en I+D gracias al esfuerzo dePortugal y España con 1,49% y 1,33%, respectivamente. Comparativamente, la inversión de ALC eIberoamérica continúa siendo marcadamente inferior a la inversión realizada, por ejemplo, por el conjuntode países que conforman la Unión Europea, que destinan el 1.95% de su PBI a la I+D.

Una característica distintiva de los países de ALC es la baja participación del sector empresas en elfinanciamiento de la I+D. Si bien se ha registrado un cierto incremento desde 2002, evolucionado desde el39% de la inversión total en I+D en ese año, a casi el 42% del total alcanzado en 2011, los valores están pordebajo de la Unión Europea o de EEUU y Canadá, con un 53% y 59% respectivamente.

Investigadores y tecnólogosLa evolución del número de investigadores, tanto de Iberoamérica como de ALC, ha seguido una evoluciónsemejante a la de la inversión en I+D en el transcurso del decenio. Así la cantidad de investigadores ytecnólogos de Iberoamérica aumentó un 73% habiendo superado el total de 450.000 personas en EJC en2011. En ALC creció un 71% habiendo registrado más de 271.000 investigadores y tecnólogos en 2011.

La proporción de los investigadores en EJC de ALC, en relación al total mundial, alcanzó en 2011 unporcentaje del 3,8%. Se trata de un valor algo superior a la participación regional en la inversión mundial enI+D, que fue en ese año del 3,2%.

La marcada concentración de los recursos en pocos países de ALC se replica con los investigadores ytecnólogos. En 2011, Brasil concentraba más de la mitad de los investigadores y tecnólogos en EJC de laregión. Si además se agrega a México, Argentina y Colombia, se alcanza al 93% del número total de losinvestigadores de la región.

PRINCIPALES EVIDENCIAS

Page 12: El estado-de-la-ciencia

13

GraduadosLas ciencias sociales continúan siendo las más elegidas por los estudiantes de grado en Iberoamérica y porlo tanto las que registran el mayor número de graduados con un crecimiento constante a lo largo del decenio.En 2011 más del 55% de los titulados de grado provenían de estas áreas.

En el caso de los graduados en maestrías, el predominio de las ciencia sociales aparece matizado por elaumento en el número de graduados en humanidades, seguidos por de los graduados en ingeniera ytecnología y ciencias médicas.

En los últimos 10 años, el número total de graduados de doctorados en Iberoamérica ha tenido uncrecimiento del 87%. A diferencia del caso de los titulados de grado y de maestría, la mayor cantidad degraduados de doctorado corresponde a humanidades seguido de las ciencias sociales y ciencias naturalesy exactas.

PublicacionesEntre 2002 y 2011 se duplicó la cantidad de artículos publicados en revistas científicas registradas en elScience Citation Index (SCI) por autores de ALC.

El crecimiento del número de autores latinoamericanos se explica, en parte, por un aumento de la presenciade revistas regionales en la colección de esta base. De todas formas, destaca una vez más el crecimientode Brasil que supera el 140% de crecimiento en esta serie.

El crecimiento de la producción científica local se registra en todas las bases de datos internacionales. Enpromedio, en todas estas bases se observó un crecimiento del 1,8% en la década analizada, aunque en SCI,PASCAL y MEDLINE superó el 2,2%. De esta forma queda en evidencia el crecimiento sostenido del aporteregional a la producción científica de la “corriente principal”.

PatentesEl volumen de las solicitudes de patentes varía considerablemente entre países, reflejando en buena medidael interés de los mercados locales en la comercialización de los productos que se busca proteger, aunquetambién se ve influenciado por las características de los sistemas locales de protección intelectual. Mientrasla cantidad de solicitudes en Brasil creció un 57% entre 2002 y 2011, las solicitudes en México lo hicieron enun 8% y en Argentina sufrieron una leve disminución del 1%.

En Iberoamérica el 95% de las solicitudes de patentes corresponde a no residentes, principalmente aempresas extranjeras protegiendo productos en los mercados de la región. Para 2011, España es el país enel que este fenómeno es más marcado, con un 99% del total de las solicitudes en manos de no residentes.En México ese valor alcanza al 92% y en Argentina al 86%. Uno de los valores más bajos de ALC lo obtieneBrasil, donde el 76% de las solicitudes corresponden a no residentes.

Page 13: El estado-de-la-ciencia

La inversión en I+D para ALC en 2011 alcanzócasi los 44 mil millones de dólares (medidos enPPC), lo cual implicó duplicar los valores conlos que inició la serie en 2002.

La línea de evolución de inversión en I+D deIberoamérica, que incluye a España y Portugalmuestra un crecimeinto menor al de ALC en losúltimos tres años. Esto se debe a que ambospaíses tuvieron un leve descenso en suinversión en I+D.

14

La evolución de la economía mundial mostróuna tendencia positiva desde el 2002 hasta el2008, año marcado por la crisis económica anivel mundial que se vio reflejada en la caída dela evolución del PBI de la Unión Europea,EEUU y Canadá y ALC en ese mismo año.

A partir de entonces, la mejora de los niveles decrecimiento del PBI presentó variaciones segúnla región, siendo la Unión Europea el bloqueregional que mostró una recuperación máspaulatina.

1. EL CONTEXTO ECONÓMICO

1.1. Evolución del PBI en PPC por bloques geográficos.

80

100

120

140

160

180

200

220

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

evol

ució

n po

rcen

tual

(%),

2002

año

bas

e

Unión Europea Asia Oceanía EEUU y Canadá ALC

2. RECURSOS ECONÓMICOS DEDICADOS A CIENCIA Y TECNOLOGÍA

2.1. Inversión en I+D de ALC e Iberoamérica en PPC, años 2002-2011.

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Mill

ones

de

dóla

res

corr

ient

es e

n PP

C

Iberoamérica ALC

Page 14: El estado-de-la-ciencia

15

2.2. Evolución de la Inversión en I+D en PPC por bloques geográficos.

Si comparamos la evolución de la inversión enI+D de ALC e Iberoamérica con el resto debloques geográficos observamos que ambastrayectorias han tenido un desempeño muydestacado. En el decenio analizado en esteinforme, el crecimiento de este indicador paraALC e Iberoamérica superó el 110% -porcentaje tan solo superado por Asia con unaevolución del 140%. Por su parte, y a pesar deque su inversión en términos nominales esconsiderablemente superior, la evolución de lainversión en el resto de bloques de los paísesdesarrollados presenta valores másmoderados aunque sostenidos a lo largo de laserie como el caso de Estados Unidos yCanadá.

2.3. Distribución de la inversión mundial en I+D en PPC, por bloques geográficos.

Año 2011*

En este caso se advierte que más allá de los esfuerzos realizados en incrementar la inversión en I+D, el aporte de ALC a la inversiónmundial continúa siendo bajo. Durante toda la serie representó el 3% del total mundial invertido, comenzando con un 2,7% en 2002y finalizando con el 3,2% en 2011. También se observa un marcado detrimento de la participación de la Unión Europea y de EstadosUnidos junto a Canadá, a raíz del crecimiento asiático impulsado por la inversión realizada por Israel, Japón y China, principalmente.

80

100

120

140

160

180

200

220

240

260

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

evol

ució

n po

rcen

tual

(%),

año

base

200

2

Iberoamérica ALC EEUU y Canadá Asia Unión Europea

39,1%

30,7%

25,2%

2,7% 1,4% 0,9%

EEUU y Canadá Unión Europea Asia ALC Oceanía Africa

32,4%

28,3%

33,7%

3,2% 1,8% 0,7%

* O último año disponible.

Año 2002

Page 15: El estado-de-la-ciencia

Entre los países que más invierten en I+D enIberoamérica (medido en PPC) se destacaBrasil, país que desde el año 2004 inició unproceso de crecimiento acelerado de suinversión llegando a casi duplicar el valor conel que inició la serie con una inversión de27,69 mil millones de dólares. Argentina tuvoun desempeño de crecimiento sostenidodurante los diez años y para 2011 registró unainversión de 4,63 mil millones de dólares.México también mostró una evolución positivay sostenida de su inversión en I+D a lo largodel tiempo, con un salto en 2010 al invertir21% más que en 2009. España, por su parte,comenzó a disminuir su inversión en I+Ddesde 2008, terminando la serie con un valorde 19,7 mil millones de dólares, producto de lacrisis económica que afecta al país.

16

2.4. Evolución de la inversión en I+D en PPC, en países seleccionados.

2.5. Evolución de la inversión en I+D en PPC en países seleccionados.

Este gráfico muestra la evolución porcentual dela inversión en I+D de los cuatro paísesiberoamericanos seleccionados. Se puedeobservar claramente el esfuerzo realizado porArgentina en los últimos 10 años, alcuadruplicar la inversión con la que inicia laserie. La trayectoria del crecimiento deinversión de Brasil también ha sido ascendentedurante todo el periodo y desde 2010 llega asuperar los niveles de crecimiento de España.México, por su parte, en 2011 mostró uncrecimiento moderado con respecto a loinvertido en 2010.

5000

10000

15000

20000

25000

30000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Mill

ones

de

dóla

res

corr

ient

es e

n PP

C

Argentina Brasil España México

80

130

180

230

280

330

380

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

evol

ució

n po

rcen

tual

(%),

año

base

200

2

Argentina Brasil España México

Page 16: El estado-de-la-ciencia

Al analizar la evolución de la participación delos países latinoamericanos en la inversiónregional en I+D, se puede observar unaevolución positiva de Argentina quien pasó derepresentar el 6% del total de ALC en 2002 al11% en 2011. La participación de Brasil superóel 60% del total de la inversión durante toda laserie, mientras México rondó el 20%.

17

2.6. Evolución de la participación en la Inversión en I+D de ALC (PPC).

2.7. Inversión en I+D en relación al PBI por regiones y países seleccionados, año 2011*.

* O último dato disponible.

En 2011 el conjunto de paíseslatinoamericanos y caribeños realizó unainversión que constituye el 0,78% del productobruto regional. Con la excepción de Brasil,todos los países de la región presentaronvalores por debajo de la medialatinoamericana. El resto de los paíseslatinoamericanos invirtieron menos del 0,5% desus productos en I+D, con excepción deArgentina quien presentó una inversiónequivalente al 0,65 %. Iberoamérica invierte el0,93% de su producto bruto en I+D gracias alesfuerzo de Portugal y España con 1,49% y1,33%, respectivamente. Comparativamente,la inversión de ALC e Iberoamérica continúasiendo inferior a la inversión realizada, porejemplo, por el conjunto de países queconforman la Unión Europea, que destinan el1.95% de su PBI a la I+D.

21% 22% 22% 21% 20% 18% 18% 17% 19% 18%

6% 6% 7% 8% 9% 8% 8% 9% 10% 11%

10% 10% 11% 9% 9% 7% 8% 8% 8% 8%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Brasil México Argentina Resto de ALC

21% 22% 22% 21% 20% 18% 18% 17% 19% 18%

0,06 0,19

0,43 0,45 0,46 0,48

1,49

1,95

4,03

Paraguay Panamá Uruguay

Chile México

Costa Rica Argentina

ALC Iberoamérica

Brasil España

Portugal Canadá

Reino Unido China

Unión Europea Francia

EEUU Alemania

Japón Finlandia

Corea Israel

0,65 0,78

0,93 1,21

1,33

1,74 1,77

1,84

2,24 2,84 2,88

3,39 3,78

4,38

Page 17: El estado-de-la-ciencia

18

2.9. Inversión en I+D con relación al PBI en algunos países de Iberoamérica, años 2002 y 2011.

0,67

0,99 0,98

0,39 0,39

1,21

0,65

0,46

Iberoamérica España Brasil Portugal Argentina México

2002 2011

1,33

1,52

0,73

0,93

2.8. Inversión en I+D en relación al PBI por bloques geográficos, años 2002 y 2011*.

2,60 2,58

1,85

0,53

2,73 2,66

1,95

0,78

Asia EEUU y Canadá Unión Europea ALC

2002 2011

* O último dato disponible

La relación entre la inversión en I+D y el PBI delos países de ALC pasó de una equivalencia del0,53% en el año 2002 al 0,78% en 2011. A nivelmundial, Asia ha desplazado a Estados Unidosy Canadá de la cabecera en la relación entreinversión en I+D y su PBI. Los países asiáticosregistraron en 2011 una versión equivalente al2,73% del PBI regional mientras que EstadosUnidos y Canadá registraron un menorcrecimiento equivalente al 2,66% de suproducto. Este cambio de liderazgo se debe aque el ritmo de crecimiento de la inversión enI+D en ambos países no acompañó al del PBI.Por su parte, en la Unión Europea la relaciónentre la inversión en I+D y el PBI muestra uncrecimiento del 1,85% en 2002 al 1,95% en2011.

Si se observa el comportamiento de la relaciónentre la inversión en I+D y el PBI del conjuntode países de Iberoamérica seleccionados sepuede apreciar que Portugal es el que presentaun mayor crecimiento de este indicador entre2002 y 2011, pasando de 0,73% al 1,52%. Dela misma forma, España también experimentóun notable crecimiento de su gasto en I+D enrelación su PBI durante el decenio aunqueregistró una caída en este porcentaje del 1,39%en 2010 al 1,33% en 2011. Por su parte, Brasilpasó de invertir en I+D el 0,98% al 1,21%. Enconjunto, estos tres países han tenido unafuerte influencia en el crecimiento de esteindicador para Iberoamérica que alcanzó el0,93% del PBI regional en 2011.

Page 18: El estado-de-la-ciencia

19

2.10. Participación de empresas en la inversión en I+D por bloques geográficos, años 2002 y 2011*.

55%

65%

42% 39%

53%

59%

41% 42%

Unión Europea EEUU y Canadá Iberoamérica ALC

2002 2011

* O último año disponible.

La participación del sector empresas en lospaíses de ALC ha evolucionado desde el 39%del total de la inversión en I+D realizada en2002 al 42% del total en 2011, siendo el únicobloque geográfico que ve incrementada laparticipación de las empresas en su inversión.En Iberoamérica el porcentaje prácticamenteno ha tenido variaciones aunque se debedestacar que en 2006 este indicador alcanzó el45% del total de la región. Iniciando la serie conun porcentaje del 65%, a partir de 2007 laparticipación de las empresas de EstadosUnidos y Canadá ha venido mostrando unatendencia declinante. En 2011 este porcentajecayó más de cinco puntos porcentuales y seubicó en 59%.

En la Unión Europea también es posibleobservar una tendencia declinante aunque másmoderada. Con un financiamiento por parte delas empresas que superó siempre el 50%, en2011 el porcentaje no ha experimentadovariaciones con respecto a los dos añosanteriores y se ha vuelto a situar en el 53%aunque menor con respecto a 2002.

3. RECURSOS HUMANOS DEDICADOS A CIENCIA Y TECNOLOGÍA

3.1. Evolución del número total de investigadores EJC en ALC e Iberoamérica.

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

450000

500000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

cant

idad

de

inve

stig

ador

es y

bec

ario

s EJ

C

ALC Iberoamérica

La evolución del número de investigadores,tanto de Iberoamérica como de ALC, haseguido una evolución semejante a la de lainversión en I+D en el transcurso del decenio.Así la cantidad de investigadores y tecnólogosde Iberoamérica aumentó un 73% habiendosuperado el total de 450.000 personas en EJCen 2011. El capital humano en ciencia ytecnología en ALC creció un 71% habiendoregistrado más de 271.000 investigadores ytecnólogos en 2011.

Page 19: El estado-de-la-ciencia

20

3.3. Evolución del número total de investigadores EJC en países seleccionados.

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

evol

ució

n po

rcen

tual

(%),

año

base

200

2

Argentina Brasil Colombia México

3.2. Distribución de investigadores en EJC por bloques geográficos, años 2002 y 2011*.

35,3%

31,5%

26,3%

2,9% 2,6% 1,5%

39,9%

30,5%

22,0%

3,8% 2,3% 1,6%

Asia Unión Europea EEUU y Canadá ALC Africa Oceanía

* O último dato disponible.

A lo largo de estos diez años, la proporción de investigadores en EJC de ALC creció notablemente y alcanzó su máximo porcentajede participación con el 3,8% del total mundial en 2011.Además, se observa un notable crecimiento del capital humano en ciencia y tecnología por parte de Asia con valores cercanos al40% del total en detrimento de la participación de EEUU y Canadá y la Unión Europea.

El número total de investigadores en EJC deBrasil ha experimentado un fuerte crecimiento alo largo del decenio en análisis, comenzando laserie con un poco más de 82 mil investigadoresy finalizando con casi un 80% más. Argentina,por su parte, muestra un crecimiento sostenido,acompañando la evolución de su inversión enI+D. En el caso de México existen algunosaltibajos, pero desde 2006 el país mantienevolúmenes muy similares a los de Argentina.Por último, la cantidad de investigadores enColombia pasa de alrededor de 5200 a 8600investigadores.

Año 2011Año 2002

Page 20: El estado-de-la-ciencia

21

3.4. Distribución de los investigadores EJC en ALC, en países seleccionados, año 2011*.

18,5%

51,5%

3,2%

17%

9,8%

Argentina Brasil Colombia

México Resto de ALC

4. FLUJO DE GRADUADOS

4.1. Evolución del número de titulados de grado en Iberoamérica.

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

cant

idad

de

títul

os d

e g

rado

Cs. Naturales y Exactas Ingeniería y Tecnología Ciencias Médicas Ciencias Agrícolas Ciencias Sociales Humanidades

* O último año disponible.

La distribución de los recursos humanos enciencia y tecnología en ALC sigue una pautasimilar al de la inversión en I+D (ver gráfico2.6). En 2011 Brasil continúa concentrandomás de la mitad de los investigadores ytecnólogos en EJC de la región. Cuatro países– Brasil, Argentina México y Colombia –aportan el 90% del capital humano en ciencia ytecnología mientras que el 10% restante sedistribuye entre los demás paíseslatinoamericanos.

Las ciencias sociales continúan siendo las máselegidas por los estudiantes de grado enIberoamérica y por lo tanto las que registran elmayor número de graduados con uncrecimiento constante a lo largo del decenio.En 2011 más del 55% de los titulados de gradoprovenían de estas áreas. Por el contrario, elnúmero de graduados en ciencias agrícolas,así como en ciencias naturales y exactas se hamantenido prácticamente sin modificaciones.Por último, cabe destacar el crecimiento leveque se viene produciendo en los últimos añosen las ciencias médicas así como en ingenieray tecnología en la región.

Page 21: El estado-de-la-ciencia

22

4.3. Evolución del número de doctores en Iberoamérica

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

cant

idad

de

títul

os d

e d

octo

rado

s

Cs. Naturales y Exactas Ingeniería y Tecnología Ciencias Médicas Ciencias Agrícolas Ciencias Sociales Humanidades

4.2. Evolución del número de titulados de maestrías en Iberoamérica

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

cant

idad

de

títul

os d

e m

aest

rías

Cs. Naturales y Exactas Ingeniería y Tecnología Ciencias Médicas Ciencias Agrícolas Ciencias Sociales Humanidades En el caso de los graduados en maestrías, el

predominio de las ciencia sociales aparecematizado por el aumento en el número degraduados en humanidades, seguidos por delos graduados en ingeniera y tecnología yciencias médicas. La cantidad de graduados demaestrías en Iberoamérica prácticamente se hatriplicado con respecto a 2002.

En los últimos 10 años, el número total degraduados de doctorados en Iberoamérica hatenido un crecimiento del 87%. A diferencia delcaso de los titulados de grado y de maestría, lamayor cantidad de graduados de doctoradocorresponde a humanidades seguido de lasciencias sociales y ciencias naturales y exactas.Cabe aclarar que las trayectorias de titulados pordisciplinas de Iberoamérica se modificó respectoa lo informado en publicaciones anteriores. Aprincipios del 2013, el Ministério da Ciência eTecnologia (MCT) de Brasil informó nuevosdatos para las series de titulados de grado,maestrías y doctorados desde los años 1998 al2011. Si bien el número total de doctorados nose vio afectado, sí se modificaron los valores pordisciplina. La diferencia fundamental respecto alos datos informados en relevamientosanteriores, consistió en una menor cantidad detitulados en ciencias naturales y exactas y uncrecimiento en los titulados de humanidades.Consecuentemente, los valores de graduados enéstas disciplinas para Iberoamérica también sevieron afectados.

Page 22: El estado-de-la-ciencia

23

5.2. Publicaciones en la base SCI en relación al número de investigadores en EJC

5

10

15

20

25

30

35

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Publ

icac

ione

s en

SC

I cad

a 10

0 in

vest

igad

ores

EJC

ALC Iberoamérica

5. INDICADORES DE PRODUCTO

5.1. Evolución del número de publicaciones en el Science Citation Index (SCI)*

80

120

160

200

240

280

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

evol

ució

n po

rcen

tual

(%),

año

base

200

2

Argentina Brasil España EEUU México ALC Total

En los años comprendidos en esta serie, lacantidad de artículos publicados en revistascientíficas registradas en el Science CitationIndex (SCI) por autores de ALC creció un109%. El crecimiento del número de autoreslatinoamericanos se explica, en parte, por unaumento de la presencia de revistas regionalesen la colección de esta base. De todas formas,destaca una vez más el crecimiento de Brasilque supera el 140% de crecimiento en estaserie. Con todo, es necesario advertir que lasdiferentes tasas de crecimiento estánrelacionadas directamente con el volumen dela producción científica de cada país o gruporegional, ya que Estados Unidos es el lídermundial en este indicador y por ello su tasa decrecimiento muestra una evolución másestable.

El crecimiento de las publicaciones de ALCobservado en el gráfico anterior acompaña laevolución de la inversión y de los recursoshumanos en estos años. Tanto para el caso deALC como para Iberoamérica, la relación entrelas publicaciones y el número deinvestigadores se ha mantenido relativamenteconstante durante los años que ocupa estaserie. Si bien es posible observar un marcadocrecimiento, a partir de 2005, las publicacionesde estos países han oscilado entre las 20 y 29por cada 100 investigadores en EJC.

Page 23: El estado-de-la-ciencia

24

5.4. Solicitudes de patentes en países seleccionados.

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Can

tidad

de

solic

itude

s, e

n m

iles

Argentina Brasil México

5.3. Participación de Iberoamérica en distintas bases de datos, años 2002 y 2011

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12% SCI

Pascal

INSPEC

COMPENDEX BIOSIS

MEDLINE

CAB

2002 2011 La participación de autores pertenecientes a

países de Iberoamérica en las bases de datosbases CAB (Ciencias Agrícolas), SCI(Multidisciplinaria), BIOSIS (Biología), PASCAL(Multidisciplinaria), MEDLINE (Salud),Compendex (Ingeniería) e Inspec (Física) haaumentado considerablemente en el decenioanalizado. En promedio, en todas estas basesse observó un crecimiento del 1,8% en ladécada analizado, aunque en SCI, PASCAL yMEDLINE superó el 2,2%. De esta forma quedaen evidencia el crecimiento sostenido delaporte regional a la producción científica de la“corriente principal”.

En este gráfico se ilustra el número desolicitudes de patentes de los 3 países de queconcentran la mayor participación en lainversión de I+D de ALC. Mientras la cantidadde solicitudes en Brasil creció un 57% entre2002 y 2011, las solicitudes en México lohicieron en un 8% y en Argentina sufrieron unaleve disminución del 1%.

Page 24: El estado-de-la-ciencia

25

5.5. Solicitudes de patentes por no residentes en relación al total de solicitudes*.

86%

76%

92% 99%

84%

95%

Argentina Brasil México España ALC Iberoamérica

* 2011 o último año disponible.

Resulta interesante analizar estos valores deacuerdo al lugar de residencia de lossolicitantes. Así, se observa que enIberoamérica el 95% de las solicitudes depatentes corresponde a no residentes,principalmente a empresas extranjerasprotegiendo productos en los mercados de laregión. Para el 2011, España es el país en elque este fenómeno es más marcado, con un99% del total de las solicitudes en manos de noresidentes. En México ese valor alcanza al92% y en Argentina al 86%. Uno de los valoresmás bajos de ALC lo obtiene Brasil, donde el76% de las solicitudes corresponden a noresidentes. En conjunto, las solicitudes de noresidentes alcanzan al 95% en Iberoamérica yal 84% en ALC.

Page 25: El estado-de-la-ciencia

27

INTRODUCCIÓN

En este capítulo damos cuenta del desempeño de lospaíses iberoamericanos en la evaluación estandarizada aestudiantes de 15 años que realiza la Organización para laCooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a travésdel PISA (Programme for International StudentAssesment). Más allá de los debates sobre su relevancia,el PISA permite estudiar la acumulación de una serie decapacidades en las áreas de lectura, matemática yciencias. Más relevante aún para nuestro propósito, elPISA brinda información comparable entre países, y a lolargo del tiempo, sobre el ambiente, los medios y lascaracterísticas del alumnado y sus profesores. De estamanera, el PISA va más allá de calificar y clasificar a lospaíses de acuerdo a un test de conocimientos y otorga alinvestigador y hacedor de política una herramienta paraidentificar debilidades en el proceso de aprendizaje ydetectar cambios en el comportamiento de los distintosactores que componen el sistema educativo.

En la primera parte de este trabajo se analiza, para lospaíses iberoamericanos que participaron del PISA, laevolución de los resultados en las tres disciplinasmencionadas tanto en sus valores promedio como en losporcentajes de estudiantes con alto y bajo desempeño.

En la segunda parte se brinda información que permiteverificar cómo la desigualdad material condiciona eldesempeño educativo. Más allá de la particularidad decada caso, es posible mostrar que la desigualdad materialse refleja en desigualdad educativa y que ésta semanifiesta en peores desempeños a nivel de los países.

Un canal en que la desigualdad económica deriva endesigualdad educativa es a través del acceso a escuelas

privadas y en cómo éstas conllevan mejores resultadoseducativos. La tercera parte de este trabajo muestra elpeso relativo de la escuela privada para cada país deIberoamérica que accedió a la evaluación del PISA ydetermina si el tipo de escuela impone diferentesdesempeños promedios.

La cuarta parte del trabajo se concentra en el acceso atecnologías por parte de los estudiantes. La posesión decomputadoras introduce una fuente de heterogeneidadmuy fuerte entre los distintos países de la región y entreestudiantes de escuelas públicas y privadas. Seidentifican países con gran acceso a computadoras porparte de los estudiantes y pequeñas diferenciasgeneradas por el distinto tipo de escuelas como en loscasos de España, Portugal, Argentina Uruguay y Chile.Otros países como Brasil, México y Perú tienenrelativamente menos estudiantes propietarios decomputadoras y reflejan fuertes disparidades entrequienes van a escuelas privadas y públicas. El hecho deque ambos grupos contengan países con similares nivelesde ingreso y desempeños educativos sugiere que losdiferentes niveles de propiedad de computadoras puedenestar vinculados a acciones de política educativa.

Este trabajo culmina mostrando cómo los estudiantesperciben que su educación puede potenciar susoportunidades laborales futuras. Esta es la únicadimensión en que las diferencias entre la región ibérica yla latinoamericana se diluyen. En general, el 60% de losestudiantes iberoamericanos considera que la escuelaayuda a obtener trabajo. Este valor es menor al promediode la OCDE (90%) y a varios países avanzados comoAlemania (84%) y Estados Unidos (93%). El resultado esconsistente con el hecho de que no sólo el nivel dedesarrollo afecta las expectativas asociadas a laeducación, sino que también éstas se ven afectadas porlas situaciones de alto desempleo como lasexperimentadas en España y Portugal durante estosúltimos años.

1.2. RESULTADOS PISA EN IBEROAMÉRICA: DESEMPEÑOS SIMILARES, DISTINTOS CONTEXTOS

FACUNDO ALBORNOZ* Y PABLO E. WARNES**

* Universidad de San Andrés – CONICET** Universidad de San Andrés

Page 26: El estado-de-la-ciencia

28

1. EL DESEMPEÑO DE LA REGIÓN ENEL PISA

Los Gráficos 1, 2 y 3 muestran la evoluciónde los promedios nacionales de los resultadosde los exámenes PISA en matemática, lecturay ciencia en los diferentes años en los que serealizó (2000, 2003, 2006, 2009 y 2012) paralos países iberoamericanos que participaronen el programa de evaluación. Se puedenobservar dos grupos claros de países queconvergen entre sí a rangos de valoressimilares. Por un lado, debido a una mejorasistemática de Portugal y al poco cambio delos resultados agregados en España, estosdos países convergieron a valores cercanosal promedio de los países de la OCDE (500para todos los años salvo para el 2012 dondeel promedio en matemática de la OCDE fueestandarizado a 494). Por otro lado, el restode los países iberoamericanos (los paíseslatinoamericanos) muestran una dinámica deconvergencia hacia valores entre 400 y 450en lectura y ciencia, y entre 370 y 420 enmatemática. Dentro de esta dinámica generalde convergencia existen trayectorias muydiferentes, desde el caso de Perú que poseeun resultado promedio en matemática de 292en el 2000 y aumenta hasta alcanzar el valorde 368 en el 2009 y mantenerlo en el 2012,hasta casos como los de Argentina y Uruguaycuyos resultados prácticamente no semodifican entre el 2000 y el 2012 (aunque sísufren una ligera caída en el 2006 y posteriorrecuperación en el 2009). Se puede observarademás que el fenómeno de convergencia sedio con mucha mayor velocidad hasta el2009, mientras que entre el 2009 y el 2012 entodos los casos pareciera haberse estancadoel crecimiento.

Por fuera de la dinámica de los promediosagregados a nivel nacional es relevanteobservar la distribución de resultados dentrode cada país. Para ello recurrimos a unaclasificación de niveles de competenciarealizada por la OCDE, que establecepuntajes mínimos asociados a capacidadesque los alumnos con esos resultadosdeberían tener en cada disciplina. La Tabla 1muestra el porcentaje de alumnos en cadapar de niveles de competencia en matemática(se agregaron de a dos los niveles decompetencia para facilitar la legibilidad),según los resultados del PISA 2012.1

Gráfico 1. Evolución resultados promedio PISA en matemáticas

Evolución en el tiempo de los resultados promedio por país de PISA matemática, para los paísesde Iberoamérica que participaron en PISA al menos una vez.Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ProgramaInternacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012.

Gráfico 2. Evolución resultados promedio PISA en lectura

Evolución en el tiempo de los resultados promedio por país de PISA lectura, para los países deIberoamérica que participaron en PISA al menos una vez.Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ProgramaInternacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012.

250

300

350

400

450

500

550

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Valo

res

prom

edio

Años

Costa Rica

Argentina

Brasil

Colombia

Chile

España

Perú

México

Portugal

Uruguay

250

300

350

400

450

500

550

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Valo

res

prom

edio

Años

Costa Rica

Argentina

Brasil

Colombia

Chile

España

Perú

México

Portugal

Uruguay

1. Los resultados son cualitativamente equivalentes para lasotras dos disciplinas testeadas.

Page 27: El estado-de-la-ciencia

29

Al igual que con los gráficos anteriores, seobserva una clara diferencia entre los paíseseuropeos de Iberoamérica y los americanos.España y Portugal poseen una distribución dealumnos según competencias muy similar a ladel promedio de los países desarrollados,mientras que los países americanos poseen,en el mejor de los casos, 2,75 veces losalumnos por debajo del nivel mínimo decompetencia (en el caso de Chile) y, en elpeor de los casos, 5,87 veces el porcentaje dealumnos por debajo de ese nivel (en Perú)con respecto al promedio de la OCDE. Estosignifica que en países como Perú, Colombiao Brasil, según los datos de PISA 2012, el47%, 41,6% y 35,2% de los alumnosescolarizados de 15 años son incapaces dellevar a cabo de forma exitosa las tareas máselementales que evalúa el PISA enmatemática. Esto es, son incapaces deidentificar la información y llevar a caboprocedimientos rutinarios siguiendo instruccionesdirectas en situaciones explícitas; no sabenresponder a preguntas relacionadas concontextos cotidianos, en los que se explicitatoda la información relevante y las preguntasestán claramente definidas y no puedenrealizar acciones obvias que se deduceninmediatamente de los estímulospresentados. Por otro lado, a excepción deChile y Uruguay, ninguno de los países

Gráfico 3. Evolución resultados promedio PISA en ciencia

Evolución en el tiempo de los resultados promedio por país de PISA ciencia, para los países deIberoamérica que participaron en PISA al menos una vez. Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ProgramaInternacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012.

250

300

350

400

450

500

550

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Valo

res

prom

edio

Años

Costa Rica

Argentina

Brasil

Colombia

Chile

España

Perú

México

Portugal

Uruguay

Sistema educativo Menor a nivel 1 (%) Niveles 1 y 2 (%) Niveles 3 y 4 (%) Niveles 5 y 6 (%)Promedio OCDE 8 37,5 41,9 12,6España 7,8 40,7 43,6 8Portugal 8,9 38,8 41,7 10,6Chile 22 54,8 21,6 1,6México 22,8 59,7 16,8 0,6Costa Rica 23,6 63 12,7 0,5Uruguay 29,2 49,5 19,8 1,3Argentina 34,9 53,8 11 0,3Brasil 35,2 52,3 11,8 0,7Colombia 41,6 50 8 0,3Perú 47 43,7 8,8 0,5

Tabla 1. Desempeño en PISA matemáticas según niveles de competencia

Porcentaje de alumnos cuyos resultados en matemática en PISA 2012 no alcanzan el nivel 1 de competencia, porcentaje de alumnos que alcanzan los niveles 1 o 2de competencia, niveles 3 o 4 y niveles 5 o 6, por país (además del promedio para la OCDE), para los países de Iberoamérica que participaron en PISA 2012. Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012.

Page 28: El estado-de-la-ciencia

latinoamericanos estudiados posee más deun 1% de estudiantes notables enmatemática (estudiantes con competenciasavanzadas) y aún Chile y Uruguay están muypor debajo de los valores de España yPortugal con respecto a la proporción dealumnos notables.

1. DESEMPEÑO EDUCATIVO Y RIQUEZAMATERIAL EN IBEROAMÉRICA

Otro aspecto relevante de los resultados delPISA es que éstos permiten evaluar el nivelde desigualdad educativa entre diferentesgrupos de un mismo país. En particular esrelevante la diferencia en la calidad educativaque reciben aquellos con escasos recursoseconómicos y aquella que reciben los que seencuentran en la parte superior de ladistribución de la riqueza. Para poder estimarel nivel de riqueza de los alumnos que sonexaminados en el PISA se les solicita quecompleten un cuestionario con informaciónpersonal. Dentro de este cuestionario se lespide que respondan si poseen o no una seriede objetos, de lo que se deduce el niveleconómico relativo entre los estudiantes y seconstruye un índice de riqueza estandarizado.Utilizando este índice calculamos en cadapaís el promedio de los resultados en cadadisciplina de aquellos alumnos que seencuentran en el decil más bajo de ladistribución de riqueza y el promedio deaquellos que se encuentran en el decil másalto. Luego calculamos la diferencia entreestos valores. Esta diferencia es una medidasimple de la desigualdad educativa causadapor diferencias socioeconómicas. La Tabla 2y el Gráfico 4 muestran los resultados deesta diferencia para matemática para PISA2012 (las conclusiones son cualitativamenteequivalentes para lectura y ciencia). En todoslos casos, como es de esperar, losestudiantes pertenecientes al último decil deriqueza tienen mejor desempeño que los delprimer decil, sin embargo, esta diferencia esheterogénea entre países. En la tabla 2 seobserva que los países con mayordesigualdad son Perú, Uruguay y Chile,mientras que los de menor desigualdad sonEspaña, México y Argentina. Salvo por elcaso de España, que casi no posee diferenciaentre deciles de riqueza en términos deresultados, para todos los demás la diferenciaes cuantitativamente relevante. Los 64 puntosde diferencia en México son suficientes parapasar de un nivel de competencia alsiguiente, mientras que los 122 puntos dePerú corresponden a dos niveles decompetencia de diferencia. Esto significa quesi en promedio un estudiante del nivel

30

País Diferencia

Perú 121.951Uruguay 107.492Chile 105.897Brasil 91.365

Colombia 87.693Costa Rica 78.418Portugal 72.744Argentina 65.052México 64.667España 18.875

Tabla 2. Diferencia de resultados del decil 10 al 1 de riqueza

Gráfico 4. Diferencia de resultados del decil 10 al 1 de riqueza

0 20 40 60 80 100 120 140

Perú

Uruguay

Chile

Brasil

Colombia

Costa Rica

Portugal

Argentina

México

España

Diferencia de deciles 10 a 1

Diferencia entre los resultados promedio de matemática en PISA 2012 de los alumnos en elprimer decil de riqueza y aquellos en el último decil de riqueza, por país, para los países deIberoamérica que participaron en PISA 2012. Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ProgramaInternacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012.

económico más bajo se encuentra por debajo del nivel 1 en Perú, esdecir, sin reunir las competencias básicas para poder desempeñarsecorrectamente en el examen PISA, un estudiante del nivel más alto seencuentra en promedio en el nivel 2 o 3, que corresponde a un nivelde desempeño medio.

El Gráfico 5 muestra que la desigualdad en desempeños pordiferencias socioeconómicas se encuentra relacionada negativamentecon el desempeño promedio de todos los alumnos del país. Es decir,mayor desigualdad se relaciona con un menor resultado en PISA 2012.Sin embargo, la relación no es perfectamente lineal, algunos paísescomo Portugal y Chile son particularmente desiguales para el nivel deresultados promedio en matemática que poseen y, de forma inversa,Argentina y Colombia tienen resultados excesivamente menores a loque la relación lineal predice, dado sus bajos niveles de desigualdad.

Page 29: El estado-de-la-ciencia

2. DESEMPEÑO EDUCATIVO Y TIPODE ESCUELA EN IBEROAMÉRICA

Una manera alternativa de identificar ladesigualdad entre grupos en términos dedesempeño en PISA 2012 es a través de ladiferencia en el promedio de los resultadosentre alumnos de escuelas públicas y los deescuelas privadas. El Gráfico 6 muestra laproporción de estudiantes de 15 añosescolarizados que asisten a escuelasprivadas y la proporción que asiste a escuelaspúblicas, según datos de PISA 2012, por país.Como se puede observar, en todos los paísesiberoamericanos que participaron en PISA2012, a excepción de Chile, la mayoría de losalumnos asisten a escuelas públicas. Sinembargo, tanto en Argentina, como enEspaña y Perú, entre un tercio y un quinto delos alumnos de 15 años asisten a escuelasprivadas. Esto implica que el peso de laeducación privada en estos países no esdespreciable y por lo tanto la comparación enresultados entre tipos de escuela pareceríaser atinada.

El Gráfico 7 muestra los resultadospromedios por país de alumnos en escuelaspúblicas, alumnos en escuelas privadas y ladiferencia entre estos dos resultados, paramatemática en PISA 2012. En todos los casoslos alumnos de escuelas privadas enpromedio tienen mejores resultados que losalumnos en escuelas públicas (al menos enparte esto se debe a la correlación entre nivelde riqueza y asistencia a escuela privada).Los países donde esta diferencia es menorson España, México y Chile, mientras que losque manifiestan mayor diferencia son Perú,Brasil y Uruguay. Las diferencias entreescuelas públicas y privadas son del mismoorden de magnitud, y en muchos paísessimilares en valor, que las diferencias entre elprimer y último decil de riqueza. El único casocon alta desigualdad medida por diferenciasen riqueza pero baja desigualdad dedesempeños entre escuelas públicas yprivadas es Chile. Esto podría estarrelacionado con la inusualmente altaproporción de estudiantes de 15 años queatienden escuelas privadas en este país. Estopodría estar reflejando una menor vinculaciónentre ingresos y capacidad de asistir a unaescuela privada en Chile que en los demáspaíses. Si la diferencia entre escuelaspúblicas y privadas estuviera causada enparte por el nivel de ingreso de los alumnosque atienden a un tipo de escuela y a otro,entonces en un país con menor relación entreestas variables habría menor desigualdad enescuelas públicas y privadas. Estepotencialmente podría ser el caso de Chile.

31

ARG BRA

CHL

COL

CRI MEX

PER

PRT ESP

URY

300

320

340

360

380

400

420

440

460

480

500

0 20 40 60 80 100 120 140

Valo

res

prom

edio

Diferencias de puntaje entre decil 1 y 10 de riqueza

Gráfico 5. Relación entre desempeño en PISA matemática y desigualdadeconómica por países

Relación entre los valores promedio de los resultados a nivel país en matemática de PISA 2012y la diferencia en resultado promedio en matemática para PISA 2012 entre los alumnos en elprimer decil de riqueza y aquellos en el último decil de riqueza, por país, para los países deIberoamérica que formaron parte de PISA 2012. Además de las observaciones para cada país seincluye una recta que surge de una estimación lineal por mínimos cuadrados ordinarios de larelación entre las variables.Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ProgramaInternacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012.

Gráfico 6. Porcentaje de estudiantes en escuelas públicas y privadas por países

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Chile

Argenti

na

Españ

a Perú

Brasil

Urugua

y

Colombia

Costa

Rica

México

Portug

al

Pública Privada

Porcentaje de alumnos de 15 años escolarizados que asiste a escuela privada y porcentaje queasiste a escuela pública, según datos de PISA 2012, por país, para los países de Iberoaméricaque participaron en PISA 2012.Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ProgramaInternacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012.

Page 30: El estado-de-la-ciencia

32

3. EL ACCESO ESCOLAR ACOMPUTADORAS EN IBEROAMÉRICA

A través del cuestionario completado por losestudiantes en los exámenes PISA es posibleestimar el porcentaje de alumnos de 15 añosde cada país que poseen computadoras. Latabla 3 muestra este porcentaje, desagregadoademás entre el grupo de alumnos queasisten a una escuela pública y aquellos queasisten a escuela privada. Como es deesperar, en todos los países los alumnos deescuelas privadas tienen en promedio másacceso a computadoras que los de escuelaspúblicas. Sin embargo, estas diferencias (quese pueden observar en el Gráfico 8) varíansustancialmente entre países. España poseeel segundo mayor porcentaje de alumnos concomputadoras (después de Portugal) y elprimero en porcentaje de alumnos deescuelas públicas con computadoras. Entodos los países el porcentaje de alumnos enescuelas privadas con posesión de unacomputadora supera el 80%, mientras que enescuelas públicas los porcentajes van desdeuna cobertura casi total (como es el caso deEspaña y Portugal) a una cobertura muy baja,como sucede en Perú y México, donde casi lamitad de los alumnos de 15 años de escuelaspúblicas (que además constituyen la mayoríade los alumnos, ver Gráfico 6) no poseencomputadoras.

Gráfico 7. Desempeño en PISA de estudiantes de escuela pública y privada

Resultados promedio en matemática de PISA 2012 desagregado por tipo de escuela a la queasisten los alumnos (pública o privada) y diferencia entre el resultado promedio en escuelaprivada y el de escuela pública, por país, para los países de Iberoamérica que participaron enPISA 2012.Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ProgramaInternacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012.

0 100 200 300 400 500 600

Uruguay

Brasil

Perú

Costa Rica

Portugal

Argentina

Colombia

Chile

México

España

Resultados promedio

Privada - Pública Privada Pública

Poseen Computadora

Total Pública Privada Privada - Pública

España 94.8% 94.5% 95.5% 1.0%Portugal 95.2% 94.7% 99.0% 4.3%Argentina 80.4% 77.0% 87.1% 10.1%Chile 84.3% 76.9% 88.9% 12.0%Uruguay 83.1% 80.2% 97.4% 17.2%Colombia 59.8% 55.5% 83.2% 27.7%Costa Rica 71.1% 66.4% 97.8% 31.4%Brasil 66.0% 60.3% 93.7% 33.4%México 55.3% 50.5% 90.5% 40.0%Perú 50.0% 40.2% 81.9% 41.7%

Tabla 3. Porcentaje de estudiantes que poseen computadora en escuelas públicas y privadas

Porcentaje de alumnos de 15 años escolarizados que poseen computadoras, según datos de PISA 2012, en total en cada país, solamente en escuelas públicas y enescuelas privadas. Además, la última columna reporta la diferencia entre el porcentaje en escuelas privadas y el de escuelas públicas, por país, para los países deIberoamérica que participaron en PISA 2012. Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012.

Page 31: El estado-de-la-ciencia

lado, en Colombia y Perú una cantidad menorde alumnos está fuertemente de acuerdo.Además, cabe destacar que en ningún países significativa la proporción de alumnos queestá en desacuerdo con la afirmación (aexcepción de Colombia, donde más del 8%está en desacuerdo). Es decir, en todos lospaíses iberoamericanos los alumnos leatribuyen a la educación una esperanza demejores oportunidades laborales. Sinembargo, tal certeza alcanza tan sólo aalrededor del 60% de los estudiantes, concierta heterogeneidad regional que pone aColombia y Perú entre los países con menorvínculo entre la educación y las expectativaslaborales. Es curioso, además, que tantoPortugal y España tienen estudiantes conexpectativas similares a las de losestudiantes de Latinoamérica. Esto sugiereque las diferencias en el desempeño entre lospaíses ibéricos y los latinoamericanos surgende diferentes recursos y capacidadesinstitucionales, no tanto de cuál es el beneficiolaboral de una mejor educación.

Por otro lado, en la primera columna de laTabla 4 se puede observar que en promedioen la OCDE el 90% de los estudiantes de 15años están al menos de acuerdo con que elesfuerzo en su educación les ayudará aobtener trabajo. Esta cifra es considerablementemayor a los valores entre 50% y 60% de lospaíses iberoamericanos, incluyendo a los dosintegrantes de la OCDE, Portugal y España. Elhecho de que España y Portugal poseanvalores cercanos a los de los paíseslatinoamericanos con respecto a la expectativalaboral de sus estudiantes, cuando susresultados están claramente más cercanos alos del promedio de la OCDE, podría serproducto de la situación de alto desempleo enla que se encuentran estos dos países.

33

Gráfico 8. Diferencia en tenencia de computadoras entre estudiantes deescuelas públicas y privadas

Diferencia en tenencia de computadoras para alumnos de 15 años escolarizados entre aquellosque asisten a escuelas privadas y los que asisten a escuelas públicas, por país, para los paísesde Iberoamérica que participaron en PISA 2012. Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ProgramaInternacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012.

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0%

España

Portugal

Argentina

Chile

Uruguay

Colombia

Costa Rica

Brasil

México

Perú

Privada - Pública

4. LA EDUCACIÓN Y SU IMPACTO LABORAL ENIBEROAMÉRICA

Uno de los objetivos de las encuestas que complementan a losexámenes de PISA es caracterizar en forma general aspectos decomportamiento y actitudes de los alumnos en los diferentes países.Un aspecto motivacional relevante para alumnos de nivel secundariopodría ser la relación percibida entre el esfuerzo realizado en laescuela y sus posteriores oportunidades laborales. Para ello se incluyeen el cuestionario una afirmación específica: “esforzarme en la escuelame ayudará a obtener un trabajo”. Se le pide al alumno que elija quétan de acuerdo está con esa afirmación. Como se puede observar, entodos los países un porcentaje mayor o igual al 50% de los alumnosestá de acuerdo con la afirmación (a excepción de Colombia, donde lacifra es 49,3%). Chile, Uruguay y Costa Rica son los países en quemás alumnos están fuertemente de acuerdo con la afirmación. Por otro

OCDE ARG BRA ESP MEX CHL URY COL CRI PER PRTFuertemente de acuerdo 45,15 37,4 35,6 37,7 37,3 42,9 40,9 22,1 45,3 31,0 36,2De acuerdo 44,61 22,4 22,9 23,3 25,2 19,7 19,2 27,2 15,2 24,1 27,4En desacuerdo 7,19 1,91 2,16 3,28 2,17 2,06 0,926 7,05 1,11 2,45 1,80Fuertemente en desacuerdo 1,34 0,714 0,382 0,664 0,527 0,343 0,367 0,967 0,270 0,270 0,296NR - 33,2 34,4 33,7 33,6 34,3 34,0 33,3 36,9 33,7 33,7Inválida 1,73 8,96 10,8 1,63 0,027 0,203 0,102 0,140 0,0531 0,042 0,011Ausente - 4,33 4,42 1,35 1,21 0,522 4,55 9,19 1,27 8,42 0,557

Tabla 4. Nivel de acuerdo con la afirmación: "esforzarme en la escuela me ayudará a obtener un trabajo"

Porcentaje de alumnos de 15 años que está fuertemente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o fuertemente en desacuerdo con la afirmación “esforzarme en laescuela me ayudará a obtener un trabajo”; por país, para los países de Iberoamérica que participaron en PISA 2012. En la segunda columna se encuentran los valorescorrespondientes al promedio de las respuestas de los países de la OCDE. Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), 2012.

Page 32: El estado-de-la-ciencia

2.1. BIOECONOMÍA Y LOS DESAFÍOS FUTUROS. LA BIOTECNOLOGÍA COMO VENTANA DE

OPORTUNIDAD PARA IBEROAMÉRICA

GUILLERMO ANLLÓ* Y MARIANA FUCHS

45

INTRODUCCIÓN

El mundo enfrenta una perspectiva de crecimientodemográfico y ascenso social masivo que pone en riesgola sustentabilidad ecológica y la sostenibilidad del estilo deconsumo occidental actual. Estos desequilibrios einconsistencias temporales ya eran señaladas a mediadosdel siglo pasado desde la bioeconomía, pero hoy, con lasproyecciones de aumento de la población, se tornan unarealidad más palpable. Esta perspectiva plantea undesafío a la humanidad a ser resuelto en simultáneo,desde la demanda, a partir de modificar los hábitos deconsumo y estilo de vida; y desde la oferta, a partir deincorporar mayor conocimiento al sistema productivo yobtener soluciones más productivas, eficientes yamigables con el medio ambiente. Los avances en labiotecnología están trazando un sendero en este sentidoy abren la puerta a pensar el ingreso a un nuevoparadigma tecno-productivo (Freeman y Soete, 1997).¿Cómo se encuentra Iberoamérica para ingresar a estenuevo paradigma? ¿Qué le exige el mismo?

El próximo paradigma –el cual, en teoría, debiera estargestándose actualmente- muy probablemente sevinculará con la biotecnología, la nanotecnología, labioelectrónica, los nuevos materiales y fuentesalternativas de energía. En todos los casos, las industriasde proceso serán las grandes protagonistas –el tipo deindustria con mayor presencia en Iberoamérica-1 y, si

acaso la historia sirve de ejemplo, la transición hacia lanueva era podrá ocurrir en las próximas dos o tresdécadas, y cuando ello suceda es importante posicionarsedesde hoy (Perez, C., 2010). Es por ello que vale la penaimaginar el futuro más inmediato en términos de desafíostecnológicos, relevar lo mejor posible los activos con quecuenta la región en la materia y, a partir de ello, vislumbrarlas oportunidades que se presentan a futuro.

En este nuevo paradigma que se abre, existe una fuertecorrelación entre la investigación en Biotecnología y lasEmpresas Dedicadas a Biotecnología (EDB). Másadelante se podrá ver que, de hecho, la propia definiciónadoptada globalmente así lo plantea, ya que para ser unaEDB es necesario utilizar técnicas de biotecnologíamoderna ya sea en actividades de Investigación yDesarrollo (I+D) o en actividades productivas. Estainterrelación lleva a que en los emprendimientos de basebiotecnológica el modelo lineal sea el que mejor explica sudinámica –para obtener una innovación (un productocomercializable y novedoso) previamente es necesariotodo el desarrollo de I+D-. Por esto, también existe unvínculo directo entre la creación de empresas y lainversión en investigación biotecnológica en universidadese institutos públicos. Al mismo tiempo, dadas lasparticularidades del desarrollo de un productobiotecnológico (intensivo en I+D, con largos tiempos parasu descubrimiento, largos plazos para su puesta en puntoe incertidumbres mayores por trabajar con organismosvivos que mutan) en general la base de la I+D del área esprioritariamente de origen público.

De esta manera, para poder determinar la potencialidadde desarrollo del sector empresarial biotecnológico en undeterminado país o región hay que comenzar por relevarsus activos de investigación y desarrollo, al tiempo deobservar las vinculaciones y entramados institucionalesque se establecen a su alrededor, ya que la biotecnologíademanda trabajo en equipo e interacción para lageneración de conocimiento.

* IIEP - UBA/CONICET1. Joan Woodward, en su trabajo de 1965, Industrial organization: Theory andPractices; Oxford University Press,z define a las “industrias de fabricación” comola manufactura de productos mediante el ensamblaje de partes diferentes(automóviles, equipos mecánicos, eléctricos y electrónicos, ropa, y otros)generalmente en talleres y línea de ensamblaje usando mano de obra; y a las“industrias de procesos” como a aquellas que realizan la transformación directade materias primas mediante métodos químicos, eléctricos, calor u otros (acero,papel, alimentos y bebidas, gasolina, plásticos), y servicios como lastelecomunicaciones. La diferencia principal entre ambas reside en que el procesode producción tiene lugar “dentro” del sistema de equipamiento y el personalsupervisa y apoya el proceso en lugar de ejecutarlo. (Perez, 2010).

Page 33: El estado-de-la-ciencia

46

Este documento busca revisar aquellas áreas en las quela biotecnología podría brindar respuestas productivas alos problemas que se prevén con la futura explosióndemográfica, de qué manera se están estructurandoorganizativamente los modelos empresariales paraproveer esas respuestas y qué activos presenta la regiónpara sumarse a esta nueva ola. Evidentemente, estemundo con incremento demográfico, creciente demandaspor alimento y salud y consecuencias ambientales queplantea un conjunto de desafíos acuciantes, no será ninecesaria, ni exclusivamente, atendido desde labiotecnología. Otras disciplinas de investigación se irándesplazando (quizás, el ejemplo más claro se encuentraasociado al desarrollo de energías alternativas), lo quetambién tendrá su correlato sobre el futuro derrotero de la“bioeconomía” y la región.

Así, el trabajo aquí planteado se estructura, en su primeraparte, en un breve repaso de los desafíos mássobresalientes del cambio de composición demográfica ygeopolítica global, para luego en la segunda parte revisaraquellas áreas en las que la biotecnología podría brindarrespuestas productivas a estos problemas. A continuación,en la tercera parte, se describen las principalescaracterísticas del modelo de negocios que acompaña lasiniciativas biotecnológicas, con una somera aproximacióncuantitativa para poder dimensionar la magnitud quesignifican estas iniciativas para la economía global. En lacuarta y última sección, se describe brevemente, a travésde los indicadores de insumo más tradicionales(publicaciones, índice de citas, patentes, formación derecursos humanos) y otras fuentes secundarias, losrecursos científicos y académicos que posee la región quepermiten vislumbrar la potencialidad de desarrollo de labioeconomía.

I. UN MUNDO EN EXPANSIÓN. NUEVOSDESAFÍOS GLOBALES Y LA BIOECONOMÍA

La evolución de la humanidad se encuentraindisolublemente atada a la domesticación de la energía yde los alimentos -como fuente de energía-, lo que, amedida que fue sucediendo, derivó en cambios socialesde enorme trascendencia y magnitud.

Teniendo en cuenta que hoy somos el resultado dediversos hechos que sucedieron en el pasado y que,muchos de ellos –por no decir los más trascendentales entérminos de consecuencias futuras- estuvieron vinculadosa la intervención del hombre sobre la naturaleza en unintento por controlar cada vez más el ciclo natural dereproducción de los seres vivos, es importante hacer unpequeño ejercicio de prospectiva para imaginar qué puedepasar en el futuro, sobre todo ahora que la biotecnologíaaplicada viene avanzando a paso firme.

A principios de siglo XX, la población mundial mostrabapor primera vez indicios de un crecimiento acelerado,superando la barrera de los 1000 millones de habitantes(se estima una población de 1600 millones, para esemomento); a fines de octubre del 2011, Naciones Unidas

ungía a una beba nacida en filipinas como el habitante7000 millón del planeta, con proyecciones demográficasque especulan con un ritmo de crecimiento en torno a losmil millones más por década durante los próximoscuarenta años. Esta tendencia plantea, para el año 2030,una población de 9000 millones de habitantes, lo quesupone un gran desafío para la sustentabilidad futura delplaneta, dado que las proyecciones señalan que losrecursos naturales no son suficientes para esa población alactual ritmo de consumo. Por lo tanto, es importantemodificar los hábitos de consumo hacia modelos mássustentables y responsables, así como tambiénincrementar la oferta de bienes, también responsable ysustentablemente. ¿Quién proveerá de alimentos a todaesa población? ¿Dónde se originará la materia prima?¿Cuál será su fuente de energía?

Las proyecciones de FAO (Food and AgriculturalOrganization) prevén que el 90% del crecimiento de laproducción mundial de granos se deberá por mayorescosechas gracias a una mayor productividad, y sólo un10% por el corrimiento de la frontera agrícola2 (el 80% deese incremento se espera que provenga de países endesarrollo). Es decir, la mayor parte del aumento en laproducción granaria se deberá a una mejora tecnológicacontinua, aunque no todos podrán garantizar elautoabastecimiento. Las esperanzas, por lo tanto, seencuentran fuertemente depositadas sobre los progresosbiotecnológicos en la producción primaria. La biotecnologíapromete aportar mejoras en los procesos, gracias a lamayor precisión del manejo de lo biológico, al mismotiempo que una mejor eficiencia genética –mejores granos,diseñados para obtener mejores resultados según eldestino final de lo producido- y un mejor aprovechamientodel “ambiente” natural en el cual se vaya a desarrollar elemprendimiento agrícola.

La FAO menciona que para 2050 las estimaciones para elcercano oriente y el norte de África continuarán siendodeficitarias en cuanto a la producción de cereales (base dela pirámide alimenticia) y que sólo Latinoamérica y elCaribe se volverán superavitarias (es decir, es la regiónque más crecerá como proveedora del mundo de insumosen base a semillas, volviéndose en el exportador global delas mismas). Las otras regiones se mantendrán cerca delequilibrio, aunque con una tendencia deficitaria. (Gráfico 1)

La población mundial crece gracias a los avances técnicosy cierto progreso social, lo que se verifica tanto en unareducción en las tasas de mortalidad infantil, como en unaprolongación en la esperanza de vida. Si bien esto es fruto–en parte- a una mejora en el sistema de salud a escalaglobal, el envejecimiento y crecimiento poblacional vendráacompañado de nuevas y mayores demandas por salud,las que presionaran sobre el costo del sistema y empujarán

2. Las fronteras agrícolas también sufrirán modificaciones: el incremento netoserá de unas 70 millones de hectáreas, que surgen de un aporte positivo en 120millones por parte de los países en desarrollo (básicamente el África sub-sahariana y Latinoamérica) y un retiro de unas 50 millones de hectáreas por partede los países desarrollados (FAO, 2009).

Page 34: El estado-de-la-ciencia

47

a buscar nuevas alternativas, más eficientes y menoscostosas -la biotecnología también está llamada a jugar unrol determinante en este sentido-.

Asia (principalmente China e India)3, está recorriendo unproceso de modernización e industrialización que hallevado a que gran parte de su población migre desde suorigen rural (donde se autoabastecían y, por lo tanto, noexistían para el mercado global) a las ciudades donde, sibien, por un lado contribuyen a la producción ycrecimiento económico de esos países -al tiempo queaspiran a un ascenso social-, ahora son nuevosconsumidores ávidos por adquirir bienes y servicios. Estasgrandes migraciones, que suceden a la par del incrementode la población, vienen acompañadas de cambios dehábitos y estilos de vida que no son inocuos en materia desalud asociada a la alimentación –y, por lo tanto, entérminos de consumo-.4

Por lo tanto, se verifican dos fenómenos concurrentesasociados al incremento de la población mundial conconsecuencias sobre el patrón de demanda global: unamejora en la esperanza de vida (por acceso y mayorconocimiento) junto a cambios en los hábitos y

costumbres hacia posiciones más suntuarias (por mayorriqueza y potencial económico).5 Estas circunstancias handerivado en un escenario que presenta severas dudassobre la sostenibilidad en el tiempo del modelo dedesarrollo social imperante. Para diversas proyeccionesfuturas, el mundo, tal cual lo conocemos, no es sostenibley, por voluntad u omisión, va a tener que modificarse(Visión 2050, 2010).

Es sumamente relevante comprender los desafíos que sevislumbran en el horizonte para continuar el desarrollo ylas respuestas que puede brindar la tecnología y la cienciaa los mismos –particularmente, la biotecnología-. El estudiode estas cuestiones ha vuelto a poner en boga a labioeconomía.6 En contra de un espíritu un tanto pesimistaque imbuía al termino en sus orígenes -si bien continúapendiente la necesidad por modificar los hábitos deconsumo de la población-, existe la buena nueva de quemediante la moderna biotecnología, muchos de losproblemas y desafíos que plantea el escenario futuropueden ser atendidos, de forma tal de incrementar laoferta, procurando un sendero más sustentable.

La OECD (Organization for Economic Cooperation andDevelopment) plantea que la bioeconomía puede serpensada como un mundo donde la biotecnología

3. China e India explican un tercio de la población mundial y, si se le añaden lospaíses aledaños, probablemente se llegue a los dos tercios. Esta región delplaneta está viendo salir de la mayor de las pobrezas a su población media; loque lleva a un ingente número de personas sumarse al consumo mundial, conconsecuencias que amenazan la sustentabilidad global. Ciertos estudios señalanque, si las nuevas capas medias asiáticas replican el patrón de consumopromedio occidental, harán falta 2,3 mundos para sostener ese nivel de consumo(Visión 2050, 2010).4. Una mayor urbanización quita tiempo en la cocina, lo que lleva a -junto a unmayor acceso a alimentos procesados-, dietas desbalanceadas con altoscontenidos en hidratos de carbono. Así, mientras globalmente se seguiránenfrentando problemas de desnutrición, también serán cada vez más losproblemas de obesidad y otras cuestiones asociadas a la malnutrición (Bisang,et.al 2013).

5. A medida que la población mejora sus ingresos, su demanda por alimentos semodifica, hacia gustos más sofisticados, mutando del consumo de proteína verde(vegetales), hacia proteínas rojas (carne) y blancas (lácteos), las que implicanmayores transformaciones de energía (Bisang, et al, 2013).6. La bioeconomía es la administración eficiente de los recursos escasos deorigen biológico. El origen del término puede rastrearse hasta fines de la décadadel 50 y a Nicholas Georgescu-Roegen, matemático y estadístico reconocido,como su autor. La bioeconomía nace con una visión un tanto fatalista –ya que,en apariencia, no hay mucho margen para modificar el sendero- que estableceque, ante una oferta limitada y finita de recursos de origen biológico, la demandadebe modificar su conducta para adaptarse a esa realidad ya que no hayposibilidades de alcanzar el crecimiento infinito.

Gráfico 1. Estimación de producción de cereales – 2005 a 2050

Fuente: Van der Mensbrugghe, D. FAO. IADB y Seminario CIAT, Marzo 2012.

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

América Latina yel Caribe

Oriente y Áfricadel Norte

Asia oriental Asia del sur África subsahariana

2005/07 2015 2030 2050

Page 35: El estado-de-la-ciencia

48

contribuya con una parte importante del PBI global7 ycolabore a que la producción se guíe por los principios dedesarrollo sostenible y sustentabilidad ambiental,involucrando tres elementos fundamentales: la generaciónde conocimiento biotecnológico, la existencia de biomasarenovable y su integración a través de diversasaplicaciones (OECD, 2009). Las áreas involucradasdonde la biotecnología actualmente tiene conocimiento ypuede aportar para atender los desafíos bioeconómicosson: la producción de recursos renovables de origenbiológico (seguir llamándolo producción primaria parecequitarle trascendencia a la incorporación de conocimientoy cambio tecnológico que está llevando adelante),8 elsector de la salud y la producción industrial. Al mismotiempo, las tendencias futuras que despiertan señales dealerta no impactarán de igual modo en las áreasmencionadas: el incremento de la población y los nivelesde ingreso demandarán con mayor fuerza recursosrenovables; los cambios demográficos –especialmente enlos países desarrollados- demandarán mayor atenciónsobre el sector salud; el cambio climático y desafíosambientales afectarán, por un lado, la agricultura, perosobre todo impulsarán a tomar acciones sobre laproducción industrial contaminante.

Más allá de algunos factores exógenos –regulación,estrategias de negocio, financiamiento a la I+D- algunossenderos de la biotecnología pueden estimarse mejor queotros. Según la OECD, las plataformas tecnológicas quese prevé tendrán mayores impactos en el corto plazo sonla bioinformática, la secuenciación genética, lainterferencia de ANR (RNAi), la ingeniería metabólica, lasíntesis de ADN y, posiblemente, la biología sintética(OECD, 2009).

Los desarrollos tecnológicos del futuro inmediato en estesector hacen prever que el número de aplicaciones de labiotecnología se encuentra en expansión. Las plataformastecnológicas seguirán consolidándose y las nuevasaplicaciones desarrolladas a partir de ellas llevarán a unmayor uso de la biotecnología en muchas más áreas.Pronto, casi todos los productos farmacéuticos, así comolas nuevas variedades de granos, se desarrollaránaplicando biotecnología en su proceso. También se iráincrementando la participación de ésta en la producciónde químicos y plásticos.

En este proceso, la frontera entre el sector agrícola y elindustrial continuará desdibujándose, de tal forma que cadavez más el primero producirá insumos específicos para elsegundo, trasladando lógicas y rutinas propias de laindustria a la organización y gestión del agro; es decir,mucho de lo que la industria produzca, tendrá origen enprocesos que se dieron al momento de plantar la semilla–o incluso antes cuando se “diseñó” la semilla-. El avanceen la biología sintética podría funcionar como contrapesoa esta imbricación entre industria y agro, ya que lobiológico producido en el laboratorio evitaría tener quepasar por el “laboratorio de la tierra” –después de todo, elsuelo actúa como un gran laboratorio-. Estas opciones,también serán diferentes según el país y región del mundodel que se trate, en función de los recursos relativamenteabundantes con los que cuente.

La OECD prevé para la biotecnología avances evolutivosdel tipo “innovaciones incrementales”. Es decir, en saludse irán observando avances paulatinos y constantes, perono un cambio de paradigma, la producción industrial sevolverá más amigable ambientalmente, pero no modificarásus procesos o productos; en la agricultura, se tendrángranos que demanden menos agua, sean más productivosy, por lo tanto, más eficientes en su resultado, perotampoco serán saltos por fuera de lo previsible.

Al mismo tiempo, es importante señalar que el desarrollode la bioeconomía no depende exclusivamente de losavances tecnológicos. El marco regulatorio (derechos depropiedad intelectual, leyes sanitarias, etc.); cómo seestructura el mercado (regulado/intervenido,monopolizado, atomizado, etc.); el conjunto de empresasexistentes (grandes, pequeñas, trasnacionales, familiares,etc.); cómo se forman los recursos humanos; y cómo sonlos canales de venta y distribución impactan sobre laforma en que los productos serán comercial yeconómicamente viables, y, por lo tanto, tienen relacióndirecta con quién y cómo va a financiar la investigación ydesarrollo necesarios para poder avanzar en biotecnología(una actividad altamente dependiente de la I+D). El cómose estructuren estas variables determinará fuertementecómo se desarrollará el sector a futuro.

II. LA BIOTECNOLOGÍA HOY. SUS APLICACIONES

La OECD identifica dos factores claves para poder pensarel futuro desarrollo de la bioeconomía: i) la tasa deinnovaciones exitosas que alcance la investigaciónbiotecnológica en los próximos años; entendida como lacomercialización exitosa de los productos biotecnológicos–dependientes del grado de avance y competitividadalcanzada por la I+D del área en relación a otrasdisciplinas; y ii) los cambios en la matriz político-

7. La OECD, en una estimación conservadora, presupone que en sus paísesmiembros para el año 2030 la biotecnología contribuirá con, al menos, el 2,7%del PBI.8. En Brasil, en 2012, se produjeron 166 millones de toneladas de granos en 55millones de Hectáreas. Según expertos de EMBRAPA, alcanzar esa produccióncon la misma tecnología que se aplicaba cuarenta años atrás, hubiera implicadoinvolucrar 155 millones de hectáreas más a la producción. Es decir, en ese lapsode tiempo la producción se incrementó en más de un 500%, mientras que lasuperficie implantada creció tan sólo un 80%. En Argentina se pueden observarcifras semejantes. La producción de granos superó en el 2012/3 los 100 millonesde toneladas, con perspectivas de crecimiento superiores a los 160 millones enunos pocos años más, siendo que, de la década del ´20 a la década del ´60 laproducción oscilaba los 20 millones de toneladas y durante los años 80 se habíalogrado duplicar esa cifra, pero en un esfuerzo que estaba erosionandofuertemente los suelos cultivables. En términos de superficie, este saltoproductivo se dio con un incremento en la superficie cultivada de un poco más de20 millones de ha, a cultivar, en la actualidad, un poco más de 30 millones de ha.

9. La apreciación conservadora sobre los escenarios a futuro se basa tanto en loslargos períodos que hacen falta para poder comercializar los descubrimientosbiotecnológicos; como en cuanto a que la mayoría de los cambios regulatorios einstitucionales -la matriz política- tienden a ser reactivos a las modificaciones quevan sucediendo –su tendencia es más bien conservadora, tradicionalmente-.

Page 36: El estado-de-la-ciencia

Tabla 1. Biotecnologías con alta probabilidad de llegar al mercado para el año 2030 según la OECD

49

institucional regulatoria; la calidad de gobierno. A partir de ello, plantean la construcción de dos escenarios, con unaperspectiva conservadora –es decir, una expectativa de cambio moderado para los próximos 15 años-9, en los cuales sedesenvolverá la investigación biotecnológica.

Los dos escenarios descriptos por la OECD buscan destacar, por sobre todo, cómo se pueden desenvolver diversasrealidades que condicionarán los disparadores y eventos que pueden llegar a ocurrir y moldear el futuro de labioeconomía. Al contrario de los tradicionales trabajos con escenarios (una bueno, uno regular y otro malo), en este caso,ambos presentan aspectos positivos y negativos, sin resultar uno mejor que otro. Comparten la idea de un mundomultipolar, con ningún país o región con dominio por sobre las demás; e incluyen eventos y sucesos plausibles desuceder con influencia sobre el sendero de la bioeconomía (como ser la degradación ambiental, grandes sequías, faltade agua, epidemias y algún suceso de bioterrorismo). Al mismo tiempo, auguran que gran parte de los productos de

Producción Primaria Salud Industria

Amplio uso de marcadores moleculares en Aprobación anual de muchas vacunas Enzimas mejoradas para un amplio rango

cría de animales, peces, mariscos y plantas nuevas y productos farmacéuticos de aplicaciones en el sector químico.

basados en avances biotecnológicos.

Variedades OGM de los principales granos Gran uso de farmogenéticos en Microorganismos mejorados para

y árboles con mejoras en contenidos de tratamientos clínicos y en la práctica producir un creciente número de

almidón, lignina y aceites para su posterior de prescripciones, con una caída en productos químicos en un solo paso,

procesamiento industrial. los pacientes elegibles para algunos a partir de genes identificados

con ciertas terapias dadas. tratamientos por biopropección.

Plantas y animales OGM para producir Seguridad mejorada y eficacia para Biosensores para monitorear en

farmacéuticos y otros componentes valiosos. los tratamientos terapéuticos, gracias tiempo real contaminantes ambientales

a la vinculación entre información e identificaciones biométricas de gente.

farmogenética, de prescripción y

resultados de salud de largo plazo.

Variedades mejoradas de los principales Blindaje extensivo para múltiples Biocombustibles de segunda generación

granos para alimentación, con mayores factores de riesgo genético para (alta densidad energética en base

rindes por cosecha, tolerancia al estrés, enfermedades comunes (como artritis). a caña de azúcar y biomasa).

resistencia a pesticidas, por OGM,

marcadores moleculares, cisgénesis

o intragénesis.

Más diagnósticos para rasgos y Sistema de administración de drogas Mayores porciones de mercado

enfermedades genéticas de animales. mejorado a partir de la convergencia atendidas por biomateriales

entre la bio y la nanotecnología. (como bioplásticos).

Clonaciones de animales de alto Nuevos nutracéuticos, producidos

valor en los stocks de cría. a partir de microorganismos OGM,

y plantas o extractos marinos.

Principales granos de los países en Test genéticos de bajo costo para

desarrollo reforzados con vitaminas y factores de riesgo en enfermedades

nutrientes a partir de crónicas (artritis, diabetes II, coronarias,

modificaciones genéticas. algunos cánceres)

Microbiología de suelos La medicina regenerativa proveerá mejor

manejo de la diabetes y el reemplazo o

reparación de ciertos tipos de tejidos dañados.

Fuente: Tabla 7.1 de la página 195 del informe The Bioeconomy of 2030; OECD, 2009.

Page 37: El estado-de-la-ciencia

50

origen biotecnológico provendrá de –y será consumidopor- los países en vías de desarrollo. Esto mismo sevincula directamente con el hecho de que estos paísesserán referentes en diversas investigacionesbiotecnológicas, lo que tendrá consecuencias sobre lalocalización de los recursos humanos calificados, la I+D,mercados, competición y comercio, ya que, para laaplicación de biotecnología, las empresas adoptaráncrecientemente estrategias globales.

Pero, ¿qué es la biotecnología? Dada la falta de unadefinición única y unívoca, lo que dificultaba la obtenciónde información estadística confiable y comparable a fin decuantificar la magnitud de las actividades biotecnológicasen el mundo,10 en la OECD se consensuó la siguientedefinición: “La aplicación de la ciencia y la tecnología a losorganismos vivos, así como a partes, productos y modelosde los mismos, con el objeto de alterar materiales vivos ono, con el fin de producir conocimiento, bienes y servicios”,la cual actualmente guía la compilación de las estadísticasbiotecnologías en muchos países (OECD, 2005). Dadoque el propósito de la OECD era el de proveer de unadefinición que permita dar cuenta de la relevancia de labiotecnología moderna, la definición propuesta se acota einterpreta a partir de una lista de técnicas de la misma.11

En esa misma línea, según la OECD, una empresabiotecnológica es una firma que utiliza técnicas debiotecnología moderna (según el listado de referencia),tanto para actividades de I+D, como para actividadesproductivas. Aquellas empresas que sólo comercializanproductos biotecnológicos o utilizan insumosbiotecnológicos sin realizarles ninguna otra modificación,no serían, por lo tanto, empresas biotecnológicas.

Siguiendo ese criterio, dentro de las firmasbiotecnológicas, la OECD diferencia entre:

1) Las empresas dedicadas a la biotecnología oDedicated Biotechnology Firms (DBF) definidas comofirmas activas en biotecnología cuya actividadpredominante involucra la aplicación de técnicasbiotecnológicas en la producción de bienes o serviciosy/o en la ejecución de I+D biotecnológica.

2) Las empresas de I+D biotecnológicas definidas comoaquellas que realizan actividades de I+D en el áreabiotecnológica. Estas firmas no tienen productosbiotecnológicos desarrollados o comercializados.Simplemente se dedican a la I+D, desde una iniciativaprivada.12

La biotecnología no es una industria en sí misma (como laaeronáutica, la automotriz o la textil) ni se relacionaestrictamente con un conjunto de productos determinados(agrícolas, forestales, de la salud). En cambio, se puedeafirmar que abarca un conjunto de tecnologías que puedenutilizarse para diversos propósitos en distintas actividadeseconómicas. Por ejemplo, la tecnología de ADNrecombinante puede usarse para producir moléculas en laindustria farmacéutica, crear nuevas variedades de cultivospara el sector agrícola o modificar microorganismos paraproducir enzimas industriales en el sector químico. Loanterior pone de manifiesto la transversalidad de labiotecnología, lo que dificulta encasillarla dentro de unsector, actividad o grupo de productos determinados.

En la actualidad, la biotecnología es aplicada en laproducción primaria, en algunas actividades industriales yen el sector de la salud. En el primer caso, sus principalesusos son para la cría de animales y plantas, para realizardiagnósticos y en algunas aplicaciones veterinarias. Ensalud humana, su uso va desde acciones terapéuticas,diagnósticos médicos, farmogenética para mejorar lasprácticas prescriptivas, los alimentos funcionales ynutracéuticos, y algunos instrumentos médicos. En laindustria, los procesos biotecnológicos se utilizan paraproducir enzimas, plásticos y químicos, para aplicacionesambientales (biorremediación y biosensores), reducción deefectos ambientales o costos de extracción, y laproducción de biocombustibles. Algunas de estasaplicaciones pueden ya considerarse que son procesosmaduros, mientras que otras aún presentan viabilidadescomerciales limitadas sin un apoyo gubernamental(biocombustible, por ejemplo) o son meras promesas(medicina regenerativa).

Estos diferentes usos que la economía está haciendo de labiotecnología comparten plataformas tecnológicascomunes. Es decir, ciertos descubrimientos aplicados amás de una de las actividades descriptas provienen de unmismo origen pero, dada la particularidad de cadaactividad, se desarrollaron con diferentes trayectorias–principalmente, porque cada campo de aplicación poseedistintos marcos regulatorios, estructuras productivas yculturas empresariales-. Esto, en definitiva, se veráreflejado en diversos modelos de negocio.

Áreas en las que la biotecnología se aplicaactualmente al sistema productivo13

Los avances en biotecnología deberían suceder sinmayores problemas; según diferentes expertos, losobstáculos existentes hoy se irán solucionando, sólo escuestión de tiempo ya que todavía falta cierta maduración

13. Este acápite se basa en la revisión realizada por la OECD en su documento“The bioeconomy 2030”.

10. En el reporte de 1982 (Bull A.T, G. Holt y M. Lilly (1982) “Biotecnology:International Trends and Perspectives” OECD) se mencionan 10 definiciones debiotecnología utilizadas por organizaciones en distintos países, a partir de lascuales se construían estadísticas y reportes de la actividad biotecnológica.11. Ver el anexo con la lista de técnicas provista por la OECD.12. Podría definirse un tercer tipo de firmas en las que se desarrollan actividadesde I+D o productivas que involucran tecnologías biotecnológicas, pero que éstano es su actividad principal. Se trata, generalmente, de empresas de origenquímico o biológico, que empiezan a incursionar en el desarrollo de labiotecnología –como una alimenticia, o una farmacéutica-.

Page 38: El estado-de-la-ciencia

51

- En la primera área se incluye a la biofarmacéutica(basada en anticuerpos monoclonales y recombinantes);los tratamientos experimentales (que van desdeingeniería de tejidos a tratamientos con células madres)y terapéuticas de pequeñas moléculas (producidas,generalmente, por síntesis química).

- En el plano de los diagnósticos, la biotecnologíamoderna se utiliza para identificar enfermedades tantode origen genético, como no genético; las técnicaspueden ser invasivas (en este caso existe mayorregulación que en otras áreas de salud, razón por la quelos avances en la materia, si bien llenos de promesasimpactantes, marchan muy lentos) o in-vitro(inmunológicos y genético moleculares).

- En farmacogenética se estudia el modo en que lasdrogas y los genes interactúan, identificando aquellosque responden –o no- a drogas específicas. Este tipo desendero abre la puerta a pensar en un futuro de la saludmucho más orientado (casi a medida).

- Avanzando un poco más sobre el plano industrial,aunque todavía con lazos con la salud humana, surgetodo el mercado de alimentos funcionales15 ynutracéuticos.16 En estos casos, la biotecnología seutiliza para seleccionar o actuar sobre especímenes quepuedan incrementar los niveles de ciertos nutrientes ocomponentes funcionales. Debido a los altos costosasociados a este tipo de I+D y a los marcos regulatoriosque acompañan al sector de alimentos, en general estetipo de iniciativa son económicamente viables sólo si seaplican a grandes producciones (es decir, estamos antela presencia de altos costos de escala). Por ejemplo,aditivos sobre la harina (y no algún tipo de galletitaespecial) o sobre la leche fluida (y no algún tipo dederivado particular de la leche). Al mismo tiempo, laspromesas de contribución a disminuir el riesgo sobreciertas enfermedades resulta un atractivo para losconsumidores del mundo desarrollado, dispuestos apagar un sobre precio por este tipo de productos“innovadores”.

- Finalmente, en relación al mundo de la salud, perodentro de la industria, se encuentran cierto tipo de“aparatos médicos” que involucran a la biotecnología–muchos tipos de diagnósticos y la ingeniería de tejido,por caso-. Se están desarrollando biosensores paraidentificar la presencia de ciertas sustancias (en el casode tratamientos diabéticos, por ejemplo).

* En cuanto a la producción manufacturera, lasaplicaciones de biotecnología se dan en aquellas

en el desarrollo de la tecnología para poder apreciarlo.14 Encualquier caso, lo que se haga los próximos años,ciertamente, condicionará lo que pase en el futuro. ¿Enqué áreas se puede observar la presencia de labiotecnología hoy?

* En la aplicación en producción primaria paradesarrollar: nuevas variedades de plantas y animales, conrasgos mejorados; nuevas herramientas de diagnóstico;técnicas avanzadas de propagación; y vacunas yterapéuticos veterinarios.

- En el plano de las nuevas variedades para cereales yoleaginosas se podría decir que los avances a la fechaocurrieron en el plano de tolerancia a herbicidas;resistencia a pestes; fortalecer ciertos rasgosagronómicos; modificar características cualitativas delproducto, más la utilización de marcadores moleculares.

- En el caso de la industria forestal, si bien existenavances de laboratorio en la modificación genética, elsector –o mejor dicho las certificadoras internacionalesdel sector que defienden su imagen “verde”- se resiste aadoptar este tipo de variedades, por lo que seencuentran más extendidas otras prácticas asociadas ala hibridación y la multiplicación (mutagénesis ymicropropagación). Al mismo tiempo, los plazos decrecimiento de los árboles (décadas), versus los cultivosanuales, también hacen que los avances en este sectorsean mucho más lentos en comparación.

- En el caso de la cría de animales, actualmente lo másutilizado son los marcadores moleculares con el objetode identificar en origen características deseadas(terneza de la carne, contenido de grasa, capacidad deproducción láctea, etc.) y poder seleccionar esosespecímenes para su reproducción. A su vez, también seestá avanzando aceleradamente en la clonación yselección de embriones.

- Por otro lado, la industria veterinaria avanza a la parde la de salud humana; en muchos casos aplicandoantes las experiencias en animales, y en otrostrasladando los avances alcanzados en salud humana.

* A propósito, en el plano de la salud humana se puedenidentificar tres grandes áreas: terapéutica, diagnosis yfarmacogenética.

15. Aquellos que se asemejan a los alimentos ingeridos en cualquier dieta regulary se ha comprobado que contienen beneficios fisiológicos o contribuyen a reducirel riesgo de ciertas enfermedades crónicas, más allá de sus funciones nutritivas,como ser que contienen compuestos bioactivos.16. Aquellos productos aislados y purificados con base en algún alimento que sevenden en forma médica. También deben poseer probados beneficios fisiológicoso proveer protección contra alguna enfermedad crónica. También puedenobtenerse en base a plantas no comestibles –como las algas-.

14. La producción agrícola de biotecnología, si bien es el origen de la biomasa aser utilizada en otras industrias, aún adolece de desarrollos específicos segúndeterminadas demandas. Esta débil integración de la cadena de proveedoresgenera ineficiencias. La reducción en el uso de combustible fósil requiere que losgranos que se planten sean los más adecuados a estos fines; mientras no seaasí, se estará ante un segundo mejor. En el campo de la salud, el lento desarrollode medicamentos y tratamiento en base biotecnológica sólo vuelve más costosoeste tipo de tratamiento, y lo deja al alcance de unos pocos, atrapado en uncírculo vicioso. No porque estos deban ser siempre costosos, sino que, debido aun problema de escalas, al ser pocos los que los utilizan, los altos costos de laI+D son afrontados por los pocos tratamientos aplicados; una vez que semasifique su aplicación, los costos se reducirán rápidamente sustituyendo a lamedicina tradicional.

Page 39: El estado-de-la-ciencia

52

industrias que aplican química en sus procesos obiomateriales. Por ende, existe lugar para la biotecnologíaen la producción de enzimas, solventes, aminoácidos,ácidos orgánicos, antibióticos, polímeros ybiocombustibles.

- En el caso de la industria química, la ventaja de labiotecnología radica, fundamentalmente, en laposibilidad de reducir costos, porque puede reducirpasos sensiblemente respecto a la produccióntradicional mediante una mejor focalización en lasreacciones buscadas o menores demandas en elproceso productivo (como ser de energía), con menosdesperdicios y, consecuentemente, menores impactosambientales.

A pesar de ello, su uso aún no es extendido en esta ramaproductiva ya que todavía es costosa la obtención deenzimas o biorreactores y existen resistencias adesmontar o adaptar las grandes plantas existentes en laactualidad (la destrucción creadora schumpeteriana llevaa volver inservible un amplio conjunto del parqueindustrial, generando así grandes perjuicios a aquellasfirmas que poseen capital instalado en esas áreas). Estosno son más que obstáculos que retrasan la imposición delnuevo paradigma, pero su paso irá disminuyendo costos yvolverán estériles cualquier movimiento por impedir susendero.

- En la producción de biomateriales –más allá de losmás usuales como madera y algodón- se puedenobtener una amplia variedad de productos (desdecontainers, hasta bienes de consumo durable); el gransector a ser impactado por la biotecnología será el delos bioplásticos.

- La industria de enzimas es amplia y de larga data. Engeneral reemplaza a ciertos químicos, conconsecuencias favorables tanto en términos sanitarioscomo ambientales. Se las suele aplicar en alimentos ybebidas, detergentes, telas y pulpa y papel.

- Las aplicaciones ambientales de la biotecnología sevinculan con la remediación de contaminacionesefectuadas por ciertos procesos industriales o humanos(aguas servidas). Para ello, los avances ocurren por loque se conoce como biorremediación y porbiosensores.

- A su vez, se está aplicando la biotecnología en lasindustrias extractivas (principalmente, minería). Laexploración e investigación en este sector tiene unmayor retraso en relación a otros sectores, aunque conun fuerte potencial dado los grandes montos que semanejan en el mismo.

* Por último, existe todo el plano de los biocombustibles.Aquí hay dos grandes senderos establecidos y un terceroen ciernes, que viene avanzando rápidamente: losderivados de etanol (en base a los azucares en lasplantas), y los biodiesel (asociados al componente oleicode las semillas). El que viene marchando se asocia a la

explotación forestal, pero aún se encuentra en etapasexperimentales. En este sector, la biotecnología actúasobre dos planos: Modificar las variedades de grano enpos de mejorar los atributos que contribuyan a obtener másy mejor combustible (azucares, aceites o lignina) o sobrelos procesos que convierten la biomasa en combustible.

- Asociado a los biocombustibles están las biorefinerías,las que actúan de forma similar que las refinerías delpetróleo pero, en este caso, haciendo cracking de labiomasa. En su proceso se obtiene combustible, perotambién los demás derivados con origen en biomasa.

III. LOS MODELOS DE NEGOCIO ENBIOTECNOLOGÍA

Los progresos que promete la biotecnología en medicina,agricultura, materiales avanzados y energía no seránposibles sin un diseño organizacional, institucional yadministrativo apropiado que acompañe su desarrollo. Esdecir, a medida que la idea madure, la investigaciónevolucione y los resultados se vayan haciendo más reales,el modelo de negocio deberá ir cambiando para poderresponder a cada etapa del desarrollo.

Desde finales de los años 70 –momento donde comienzana surgir las empresas de biotecnología- predominan dosmodelos de negocios en el sector: a) la PyME que seconcentra en investigación biotecnológica y b) la granempresa, integrada verticalmente; los cuales presentanuna relación simbiótica (McKelvey 2008). En esteesquema, las pequeñas empresas proveen de servicios yun cierto menú de opciones de acuerdos de cooperación yalianzas para acceder a ciertos activos tecnológicospotenciales. En contrapartida, las grandes empresasofrecen a las pequeñas el acceso a ganancias rápidas,cierta credibilidad y el acceso a activos complementarios–como ser la comercialización y venta por los canales yaestablecidos por las grandes-. Esta relación, claramente,se basa en que las grandes firmas no pueden abarcar porsí solas la gran variedad de tecnologías relevantesasociadas a la biotecnología, ni llevar adelante la I+Dnecesaria para sostener su negocio. Los problemas degestión y administración son distintos en ambos casos(OECD, 2009).

La gran empresa ya tiene montada una gran estructura y,para llegar a ella, lleva recorrido un camino que le permitióincorporar y aprender muchas de las cuestiones atinentesa la gestión empresarial. En todo caso, sus problemas seasocian mayormente con la falta de agilidad para enfrentarun escenario dinámico y cambiante lleno de incertidumbres–como el de la biotecnología naciente- junto a la necesidadde sostener altos costos fijos.

Por su parte, las pequeñas empresas, si bien más ágiles,enfrentan un conjunto de desafíos propios a su tamaño alque suman las particularidades de la producciónbiotecnológica -largos plazos de maduración para obtenerun producto comercializable; necesidad por grandessumas de dinero durante bastante tiempo antes de

Page 40: El estado-de-la-ciencia

53

continuo ingreso al mercado de nuevas iniciativas (engeneral, derivadas de saltos a la producción comercialdesde desarrollos en laboratorios) lo que ha evitado laconcentración -que si existe en otros rubros-.

En la producción primaria ya se dio un fenómeno deconcentración que devino de la adquisición de las PyMEspor parte de las grandes firmas o de la unión de PyMEs enempresas de mayor porte. Desde finales del siglo XX, laconcentración ha sido muy marcada.18

En el sector industrial, algunas especificidadestecnológicas y condiciones de mercado favorecen laintegración vertical. Por ejemplo, en el caso de lasenzimas, si bien existen miles de empresas en el mundo,su producción se encuentra fuertemente concentrada:cuatro empresas –de las cuales tres se localizan enDinamarca- explican el 80% de las ventas globales. A suvez, las capacidades ingenieriles requeridas para escalarcierto tipo de producciones (como en algunos rubrosquímicos), actúan de barreras a la entrada para pequeñasempresas al sector.

El panorama en Iberoamérica

Todos los países de la región, si bien con diferentesórdenes de magnitud, vienen experimentando uncrecimiento del sector biotecnológico –ya sea en términosde emprendimientos como de facturación-. Dados losmodelos de negocios descriptos, es importante remarcarque la región adolece de grandes empresas de escalaglobal –son pocas las excepciones-, y cuenta con un granpresencia de subsidiarias de éstas. Por lo tanto, engeneral, los emprendimientos biotecnológicos locales sonde menor porte y responden a lo descripto para estoscasos: planta de personal reducidas, pero con altacalificación,19 con fuertes vinculaciones con el sectoracadémico,20 y con aportes financieros del sector público,claves para el desarrollo de las iniciativasbiotecnológicas.21

18. Los ensayos a campo de OGM conducidos por las cinco principalesempresas del sector pasaron de ser el 53% a mediados de los años 90 a ser casiel 80% diez años después. (OECD, 2009)19. Por ejemplo, en Brasil, el 90% de las empresas con menos de 5 empleados,tiene un alto nivel educativo: 40% PhDs, 25% Masters y 25% graduadosuniversitarios. Una situación similar se observa en las empresas con entre 6 y 10empleados. Hasta en las firmas con entre 21 y 50, que representan un quinto deltotal, se registra un alto porcentaje de doctores (12,5%) (Biominas, Brasil, 2011). 20. El trabajo en colaboración con universidades y centros de investigación esuna de las características de las empresas de biotecnología de Brasil. EL 95% deestas tienen algún tipo de relación con estas instituciones. Del total,aproximadamente el 70% tiene una relación formal con Universidades o centrosde investigación. Cabe mencionar que para el 77% de las empresas el objetivode esta asociación es el desarrollo conjunto de productos o procesos (BrBiotec,Brasil, 2011). En Chile existen 215 grupos de investigación que se encuentran enlos diversos ámbitos de la biotecnología, éstos trabajan en el marco de 61instituciones, incluyendo universidades, entidades del sector público y centrosprivados de investigación (InvestChile 2012).21. En Brasil, el financiamiento público ocupa un lugar central en el desarrollo delsector privado; 78% de las empresas lo utilizan (BrBiotec Brasil 2011). ElPrograma Biotecnológico de InvestChile ha materializado proyectos por US$ 37millones (InvestChile 2012). España, producto de la crisis, ha visto caer casi un30% la participación de los fondos públicos –un 70% el de las universidades- yprevén que eso tenga consecuencias severas sobre el desempeño del sectorprivado –de hecho, el último año, la I+D privada ha caído por primera vez encinco años un 5%- (Asebio, 2013).

presentar resultados; más la incertidumbre propia de todainiciativa científica sobre sus posibilidades dedescubrimiento-. En general, las Empresas Dedicadas aBiotecnología (EDB) son lideradas por investigadoresdesde algún laboratorio (público o universitario) y requierenmás de una década para desarrollar su descubrimiento yconvertirlo en algo comercializable; carecen de recursospara su manufactura, distribución y comercialización; y sumodelo de negocios depende de conseguir apoyofinanciero –estos fondos van desde venture capitals, aofertas públicas de acciones, pasando por la venta delicencias a grandes empresas del sector o subsidiospúblicos-.

Estos dos modelos se observan sin lugar a dudas dentrode la industria de la salud. En lo relativo a la producciónprimaria, en cambio, el uso predominante de tecnologíasde modificación genética ha dado lugar a economías degama y escala; lo que ha llevado, rápidamente, a laconcentración corporativa al mismo tiempo. Por su parte,existen muy pocos casos de pequeñas firmas dedicadas ala biotecnología en los rubros industriales (distintos a losdos anteriores), ya que los retornos en ese sectordependen de la capacidad para escalar la producción (esdecir, de poder llevar el producto de escala laboratorio aescala de producción en cantidades industriales en planta),lo que exige poseer conocimientos ingenieriles y una grancapacidad de inversión.

La OECD, entre sus países miembro para el año 2009,había identificado unas 6000 PyMEs en el sector de lasalud (casi todas EDB) activas en el desarrollo de nuevasdrogas, plataformas tecnológicas –como ser lasecuenciación de genes, la síntesis génica obioinformática-, bioingeniería, y otras técnicas. En las otrasdos grandes ramas de actividad identificadas para labiotecnología (producción primaria e industrial) lapresencia de PyME es mucho menor y con menos EDB.

En relación a las grandes firmas integradas, la OECDidentificó 50 grandes firmas en el rubro farmacéutico. En elaño 2006, las 5 más grandes invirtieron en I+D más de us$6.000 millones, lo que casi cuadruplica lo invertido por las5 principales en el rubro primario –donde identificó 10grandes empresas- y vuelven insignificante lo gastado enel rubro por las 5 primeras en biotecnología industrial (us$275 millones).17

En farmacéutica, desde finales de los años 70, lacomercialización es dominada por las grandes firmas delsector, mientras que las EDB las proveen con servicios yotros desarrollos. Al mismo tiempo que el sectorexperimenta gran cantidad de uniones y adquisiciones, elamplio acceso a capital de bajo costo ha permitido el

17. La inversión total en I+D para ese mismo año–pública y privada, y en todoslos rubros (no sólo en los asociados a biotecnología)-, en Brasil rosó los us$11.000 millones y en España los us$ 15.000 millones –los dos principalesinversores de la región por órdenes de magnitud-. En México fue de us$ 3.600millones, en Portugal de casi us$ 1.500 millones y en Argentina fue de un pocomás de u$s 1.000 millones (www.ricyt.org).

Page 41: El estado-de-la-ciencia

54

las cuales tienen ingresos anuales de alrededor de us$ 1,5millones. Una quinta parte de las empresas no tieneingresos con sus productos o servicios aún en desarrollo,y sólo el 10% tiene ingresos anuales superiores a los us$7 millones. Tomando el empleo como indicador del tamañode las firmas, la conclusión es similar. El 85% de lasempresas tiene hasta 50 empleados -un quinto tienemenos de 5 empleados y un 25% tiene entre 6 y 10empleados-; sólo el 9,4% de las empresas tiene más de100 empleados, lo que indica que la mayoría de las firmastiene una estructura sencilla y/o se encuentran en procesode formar equipos (BrBiotec Brasil, 2011).

Las empresas que en México desarrollan actividad enbiotecnología varían en cuanto a su nivel de basebiotecnológica. Algunas tienen como su principal núcleode negocios a la biotecnología, mientras que otras sóloincluyen en sus cadenas productivas o de servicios,insumos, sistemas, procesos o aplicaciones relacionadascon biotecnología. Dichas empresas constituyen una baseamplia y variada de la demanda de innovación, deadaptación de tecnología y de conocimiento enbiotecnología. En este sentido (con criterios más ampliosque los establecidos para Brasil y España), se handetectado 375 empresas que cuentan con procesos oproductos, insumos o sistemas relacionados conbiotecnología. La mayor proporción de ellas correspondeal área de biotecnología farmacéutica (36%), seguida poraquéllas de agrobiotecnología (21%) y después por lascorrespondientes a biotecnología alimentaria (14%). Enlas demás áreas se distribuyen el restante 19% (“Situaciónde la biotecnología en México y su factibilidad dedesarrollo”; 2010).

Según la 2da Encuesta Nacional de Empresas debiotecnología (Anlló et al, 2011), Argentina contaba en elaño 2009 con unas 120 empresas dedicadas a laproducción de biotecnología que se concentraban endistintos campos productivos entre los que sobresalen losmedicamentos y otros insumos para el cuidado de la saludhumana (24 empresas), la producción de semillas (14),inoculantes (29) y micropropagación (6), la sanidad (6) ymanejo ganadero (14) y la reproducción humana asistida(22). Claramente, dada la estructura productiva del país,se observa un sesgo hacia el sector agrícola-ganadero –elsector de las semillas explica dos terceras partes de lafacturación total de las 120 empresas relevadas-. De esas120 empresas, 58 son microempresas, un número similar(52) PyMEs, y solamente una decena califica comograndes (en términos de las definiciones locales sobre eltema). La presencia de empresas medianas y grandessobresale en las producciones de semillas ymedicamentos y otros servicios aplicados a la saludhumana, mientras que las firmas de menor tamaño tienenpresencia en inoculantes, fertilización asistida yreproducción animal. Más del 98% de las firmas relevadasson de origen local; solamente en semillas, inoculantes einsumos industriales existen empresas multinacionales. Apesar de ello, éstas últimas explican más del 50% de lafacturación total –claramente, los grandes agentestrasnacionales en el sector semillas son determinantes-.

Por otro lado, es importante remarcar que, si bien hay uncreciente apoyo al sector y los distintos países presentandiversas iniciativas para apoyar su crecimiento, no existeinformación sistematizada al respecto –salvo algún casoparticular-, lo que dificulta poder comparar los datosexistentes sobre la evolución del sector empresarialbiotecnológico en Iberoamérica. A su vez, dado que es unárea de crecimiento muy dinámico, la información suelepresentar fuertes variaciones de un año a otro –lasfuentes existentes no presentan, necesariamente,información de los mismos períodos-lo que se suma alproblema de poder garantizar que se relevó todo eluniverso existente.22

Por ende, a continuación se presenta la información quese pudo relevar de fuentes secundarias, procurandoobtener el dato más reciente en cada caso, motivo por elcual no debe tomarse como dato definitivo o realmentesignificativo de toda la realidad de cada país.

Desde diversas perspectivas (patentes, indicadoresbibliométricos, entre otros), el principal país enIberoamérica en términos de inversión en I+D enBiotecnología es España. Esto se refleja en inversión yempresas de biotecnología. España, entre 2000 y 2010,pasó de tener 89 a 395 empresas de biotecnología(Fundación Genoma España). Casi dos terceras partes deellas (67%) tienen una orientación en salud (desarrollo denuevas tecnologías y aplicaciones o de agentesterapéuticos –biofarmacéuticas - diagnóstico clínico);agroalimentos ocupa el 23% y bioprocesos industriales el10%. Entre 2011 y 2012, la facturación del sector pasó deser el 5,72% al 7,15% del PIB español, confirmando unatendencia alcista del sector durante la década pasada(ASEBIO, 2012).

En Brasil, segundo país de la región en relación aldesarrollo del sector biotecnológico, se ha estimado lapresencia de 237 empresas. El sector privadobiotecnológico se concentra en la región sudeste deBrasil, especialmente en los Estados de San Pablo(40,5% del total) y en Minas Gerais (24,5%).23 La mayoríade la actividad del sector se concentra en salud humana(39,7%). La salud animal es otro sector con fuertepresencia en Brasil y el de reactivos también,representando, respectivamente, 14,3%y 13,1%. Lasfirmas dedicadas a la agricultura representan 9,7% ymedio ambiente y bioenergía suman 14,8% del númerototal de empresas (BrBiotec Brasil, 2011).

Una de las características del sector biotecnológicoprivado de Brasil es que está compuestomayoritariamente de micro y pequeñas empresas, 56% de

22. En general, dado que es un sector novedoso que está surgiendo, es muydifícil determinar el padrón/universo a ser relevado, por lo que se suele trabajarmediante el efecto “bola de nieve”, por la acumulación de información en variasrondas de consulta, lo que, si bien permite realizar una aproximación, suelebrindar indicadores que subestiman la realidad.23. Otros estados importantes son Rio de Janeiro (13,1%) y Rio Grande do Sul(8%). En la region noreste, en el estado de Pernambuco se concentra el 4,2% delas empresas de Brasil.

Page 42: El estado-de-la-ciencia

Según el informe elaborado por CORFO, existen 201empresas de biotecnología en Chile, representando unincremento del 30% en los últimos años. Las empresasbiotecnológicas chilenas se distribuyen principalmente enel sector agroindustrial (41%) y de salud-diagnósticohumano (27%), el 32% restante se distribuye en empresasdedicadas a la acuicultura, alimentos, bioprocesos ybiotecnología industrial (InvestChile, 2012).

Según un relevamiento reciente, Colombia cuenta con 153firmas de base biotecnológicas distribuidas en distintossectores: en el sector agrícola 59 (38%), sector alimentosy bebidas alcohólicas 50 (33%), biocombustibles 12 (8%),sector farmacéutico 8 (5%), Universidades y Centros deInvestigación 24 (16%) (Buitrago Hurtado G, 2012).

Por su parte, según un estudio de Ernst&Young, enPortugal existen 40 empresas dedicadas a labiotecnología; en su mayoría creadas entre 2001 y 2006.Enfocadas en I+D, la mayoría de éstas se concentran entres áreas: salud, sector agrícola y medio ambiente. Almismo tiempo, el 40% de las empresas de biotecnologíade Portugal tienen algún tipo de asociación o colaboracióncon otras firmas de I+D. Se observa una fuerte conexiónentre estas firmas y la comunidad científica, ya que el 86%de estas firmas tienen acuerdos con universidades.

Dos lógicas en busca de una síntesis

Frente a esta realidad, cabe resaltar que el modelo denegocios imperante se encuentra en conformación ytransita en el límite entre la empresa que investiga y ellaboratorio –público o universitario- que comercializa. Latarea organizativa por delante no es sencilla ya queimplica sintetizar dos mundos muy diferentes enhorizontes temporales, riesgos, expectativas, normas yconductas.

No es novedad que la ciencia se aplica y utiliza para hacernegocios. De hecho, en algunas clasificaciones utilizadaspara segmentar a la industria según su comportamientotecnológico, se habla de sectores basados en ciencia(Pavit, 1984). Pero existe una gran diferencia entre hablarde sectores basados en ciencia, con empresaspropietarias de grandes laboratorios, que hacer de laciencia un negocio.

El modelo de negocios de la ciencia durante el siglopasado presenta algunas características salientes: a)aquellas empresas que se embarcaron en la realizaciónde investigación básica fueron empresas de grandesdimensiones, con capacidad para montar y sostenergrandes laboratorios (Dupont, Dow, Xerox, Kodak, entreotras); b) las nuevas empresas emprendedoras, si bienfueron claves para desarrollar nuevos productos ymercados, en general, no se comprometieron consignificativas investigaciones científicas; y c) lasinstituciones académicas, si bien podían involucrarse eninvestigación aplicada, y tener cierta injerencia en algunossectores o áreas, nunca fueron grandes agentes en el

55

“negocio” de la ciencia. Las tres cosas cambiaríanradicalmente con el advenimiento de la biotecnología.

Recientemente, se observa el surgimiento de empresasde base científica con otra lógica empresarial asociadas alas nuevas tendencias (nanotecnología, biotecnología yenergía). Estas nuevas empresas tienen la particularidadde que enfrentan horizontes temporales mucho mayoresque los de cualquier empresa tradicional (décadas deriesgo e incertidumbre antes de colocar el producto en elmercado) y, en ellas, la ciencia ha dejado de ser uninsumo necesario para avanzar en la elaboración deciertos productos, para pasar a ser, directamente, elproducto a comercializar. De allí que recientemente lasuniversidades estén asumiendo, o se las esté viendo,como potenciales “nuevas empresas”. Quizás en parte porla fuerte incertidumbre, o por estar acostumbradas a tratarcon la “lógica y tiempos científicos”, las universidades sonun nuevo agente que cada vez interviene más fuertementeen este tipo de iniciativas, adquiriendo una funciónempresarial en el nuevo mundo productivo basado enciencia (buscando no sólo ser quienes proveen elconocimiento, sino también volviéndose inversores yaspirando a obtener, al menos, parte de las ganancias).

El desarrollo de las TIC como negocio presentó ciertosindicios que marcaban un cambio en el modeloorganizativo de la empresa24 hacia un perfil comercial queimplicaba poner en el centro, como el activo estratégico, alconocimiento -aunque su mayor desarrollo comercial nonecesitó de la ciencia-.

La biotecnología probablemente es la puerta de entrada aun nuevo mundo de negocios que presenta muchosdesafíos de gestión y organización y que, todavía, no logrósalir de la gran promesa para convertirse en una realidad–si bien el volumen de facturación del sector ha idocreciendo sistemática y significativamente, las gananciasasociadas a estas iniciativas continúan siendo muy bajasy en algunos casos, incluso, siguen dando pérdidas(Pisano, 2006)-.

La capacidad que una empresa privada alcance paradesenvolver un modelo de negocio rentable enbiotecnología, que recupere los costos asociados a lainvestigación, producción, distribución y comercializaciónde los productos y procesos biotecnológicos y, a la vez,deje una ganancia, será determinante para establecer elmodo en que se desarrollará la bioeconomía en el futuro.En este caso, la idea de modelo de negocio remite a cómola empresa hace negocios; a cómo utiliza sus capacidadesy recursos para producir y generar ganancias en la ventade bienes y servicios biotecnológicos.

24. Como novedades en el campo de la organización se pueden mencionar a losspin-off de las universidades; un nuevo conjunto de instrumentos financieros paraeste tipo de actividades –angel capitals, venture capitals, etc.-; más la necesidadde un mayor vínculo entre los equipos comerciales y los de desarrollo deproducto, ya que el producto a comercializar implicaba una complejidad cognitivaelevada para poder sostener su venta.

Page 43: El estado-de-la-ciencia

56

Si bien la cadena de valor en biotecnología va desde unprimer eslabón compuesto por la investigación básicahasta llegar, en la otra punta, al consumidor final, esimportante comprender que la gran diferencia con otrascadenas productivas pasa porque, en biotecnología, laciencia es el negocio en sí mismo, y no una herramientamás para los negocios. Esto implica establecer una nuevaorganización y forma de administración institucional quefacilite nuevas formas de colaboración empresarial, nuevasdefiniciones de propiedad intelectual y nuevos arregloscontractuales. Es decir, una gran empresa farmoquímica,para desarrollar una nueva droga, puede aplicar técnicasbiotecnológicas (de hecho, lo hace desde hace muchosaños); allí no radica la novedad. Lo nuevo está en aquellosemprendimientos que están surgiendo para desarrollar lastécnicas biotecnológicas y todo lo que ellas implican. Lonovedoso radica en aquellos casos en los que el negocioes todo el desarrollo de conocimiento para poder produciruna nueva droga. Allí está el eje de las nuevas empresasbiotecnológicas, conformadas por planteles científicos (engeneral, con origen en universidades y laboratoriospúblicos).

Según Gary Pisano, un negocio basado en ciencia sediferencia de aquellos emprendimientos productivos queutilizan a la ciencia en el hecho de que los basados enciencia trabajan, al mismo tiempo, en generar ciencia yobtener un valor comercial de ella. Por lo tanto, lasempresas que utilizan a la ciencia como negocio participanactivamente en el proceso de creación y avance científico–como cualquier laboratorio público o universitario-. Dehecho, el valor económico de la empresa depende,principalmente, de la calidad de ciencia en la que seencuentra involucrada y desarrollando. La biotecnologíapresenta varias empresas que cumplen con esta consigna(desde GENENTECH –considerada la pionera en elmundo de la biotecnología- con sus investigaciones sobreclonación genética y expresión de proteínas, hastaMERCK identificando la estructura del virus del SIDA,pasando por CELERA, la compañía privada que participóde la iniciativa global por secuenciar el genoma humano),o casos paradigmáticos (como la rápida creación deempresas a partir de la publicación de ciertos artículosclaves sobre interferencia en ARN en búsqueda dedescubrir nuevas drogas). Cada novedad que aparecedentro del campo de la biotecnología atrae ingentes masasde recursos atentos a obtener grandes ganancias, inclusomucho antes de que los descubrimientos estén asentadosy hayan dado señales consistentes sobre su capacidadfuncional. En consecuencia, estos emprendimientosprivados se ven forzados a participar activamente enresolver cuestiones atinentes a la ciencia básica, a travésde desarrollos propios o en colaboración con otrasempresas y laboratorios universitarios (existe una fuertetasa de publicaciones conjuntas entre investigadoresuniversitarios y empresas en las disciplinas asociadas a labiotecnología).

Así como las empresas privadas se involucran activamenteen la esfera académica de la investigación básica, lasuniversidades y laboratorios públicos avanzan sobre lascuestiones comerciales. Las universidades, de hecho, han

comenzado a operar licencias y lazos con la industria tantopara incrementar los fondos para investigación como paraapropiarse de los ingresos por derechos de propiedadintelectual.25 Ya no se limitan solamente a las etapas deinvestigación básica, sino que están avanzando aguasabajo en las etapas de desarrollo y testeo de nuevasdrogas.

En algún punto, las necesidades básicas de los negociosbasados en ciencia no son muy distintas de las de otro tipode emprendimientos. Hace falta contar con los arreglosinstitucionales necesarios para administrar una iniciativacomercial, lo que implica poder asignar correctamente losrecursos escasos (financieros, humanos, intelectuales,etc.), administrar el riesgo, coordinar las diferentesactividades a llevar a cabo para generar valor y apropiarsede las ganancias. Para ello, el capitalismo de mercado haavanzado a lo largo de la historia hasta presentar hoydiversas herramientas sofisticadas que acompañan laadministración empresarial (sistemas de derecho depropiedad intelectual, prácticas contables modernas,mercados de capitales, diversas formas empresariales–SA, SRL, etc.-). La ciencia, como negocio, implicadesafíos nuevos y únicos que demandan innovacionesorganizacionales y de gestión para poder llegar a obtenerresultados. Una buena gestión en empresas de basecientífica será aquella que pueda administrar laincertidumbre en el largo plazo, integrar los diferentescuerpos de conocimiento y aprender en el proceso(Pisano, 2010).

A pesar de los buenos augurios y grandes apuestas que sehan hecho sobre el sector desde el surgimiento deGENENTECH a la fecha, la tasa de éxito es relativamentemuy baja. Las expectativas de éxito y grandes retornosgeneradas por las novedades biotecnológicas atrajerongrandes inversiones sin resultados acordes a dichasexpectativas. La hipótesis de Gary Pisano al respecto –laque plasma en su libro “Science Business”- es que no seha sabido resolver satisfactoriamente, aún, la fuertetensión existente entre los objetivos y requisitos de lainvestigación y las iniciativas comerciales biotecnológicas.Así, plantea para la biotecnología los tres planos en los queexisten desafíos particulares a ser resueltos en la gestiónde este tipo de iniciativas:

a) Las grandes y persistentes incertidumbresasociadas a la ciencia exigen mecanismos queadministren y recompensen la toma de riesgo.Obviamente que todo proyecto tiene sus propias dosisde riesgo e incertidumbre, sobre todo si éste sedesarrolla en contextos que involucran tecnologíasavanzadas. Sin embargo, en muchos de ellos, latecnología ya está suficientemente madura como paragarantizar una base sólida de posibilidades fácticas. En

25. Son ejemplo de ello tanto la Universidad de Columbia, que generó ingresospor más de u$d 300 millones durante dos décadas por sus patentes entecnología de ADN recombinante, como el Hospital escuela de Harvard, que ganóu$d 46 millones en licencias en el año 2003.

Page 44: El estado-de-la-ciencia

57

desarrollar un tipo de organización particular –que, asu vez, coincida con algún tipo de financiaciónespecífica.

c) El rápido ritmo de avance del conocimiento científicoen un campo nuevo y en desarrollo como es el de labiotecnología implica asimilar una capacidad poraprendizaje acumulativo. El aprendizaje organizacionalo, mejor dicho, el desarrollar organizaciones queaprendan es, a esta altura, un cliché del managementmoderno. En cualquier caso, esta idea, dentro de lasempresas de base científica, toma toda una nuevadimensión. Al iniciar un emprendimiento de basebiotecnológica son tan pocas las certezas que setienen y es tan dinámico el proceso de cambio queestá sucediendo debido al avance del conocimiento,que todo debe ser re-evaluado permanentemente; lasdecisiones deben ser revisadas reiteradamente parapoder determinar qué seguir y qué descartar, con elagregado de que éstas deben tomarse en contextosinciertos y nebulosos, donde existen escasosantecedentes y experiencia, lo que garantizará que loserrores sean rutinarios, no por incompetencia, sino pordesconocimiento. Por lo tanto, el aprendizaje másrelevante, es aquel que nos permita aprender del errory, a la vez, nos habilite a aprender a desaprender loactuado (Johnson, 2009). En este caso, el aprendizajees colectivo, y no sólo como un conjunto deaprendizajes individuales, experimentado por cadaintegrante del equipo, sino como un aprendizajeorganizacional acumulativo. Parte quedará expresadoen la memoria institucional escrita (manuales deprocedimiento, etc.), pero gran parte será tácito, dadolo incipiente y dinámico del estado del arte.

Como plantean Khilji, Mroczkowski y Bernstein, las firmasbiotecnológicas son únicas porque, no sólo enfrentancostos crecientes de I+D, competición global y adolecende masa crítica suficiente como para aprovechareconomías de escala, sino porque i) al basarse en ciencia,son más ágiles y menos adversas al riesgo que una granfarmoquímica, y sus innovaciones suelen ser másradicales que en otros rubros (es decir, se destacan más,a nivel individual, por obtener innovaciones radicales quepor recorrer el sendero de las innovacionesincrementales); ii) representan conocimiento tácito, por loque la generación/explotación económica de dichoconocimiento demanda una fuerte interacción basada enciencia; las alianzas con otras firmas y/o universidadesson parte de la rutina diaria, acelerando su acceso acapital y conocimiento, y dándoles mayor velocidad yflexibilidad de reacción ante las novedades queaparezcan; y iii) el tiempo que transcurre entre elestablecimiento de la compañía y la aparición deganancias es más largo que el promedio de cualquier otraindustria –en promedio, todo el proceso biotecnológico,desde el descubrimiento hasta su comercialización,demanda unos 15 años-.

La innovación es la base de las pequeñas firmasbiotecnológicas; es lo que les permite atender nichos demercado con mayor eficiencia que sus competidores. Si

los negocios de base científica no es así, ya quetodavía hay dudas sobre la factibilidad tecnológica (¿sepuede expresar esa proteína en una bacteria? ¿quégen se relaciona con qué?, etc.). La biotecnologíaenfrenta altos riesgos, variadas incertidumbres y largosplazos de maduración. Para poder afrontar estosdesafíos, es necesario contar con financiamiento y,para ello, es relevante el poder transformar el knowhowde la industria en un activo distinguible y transablecomercialmente, para lo que hace falta volverloapropiable y plausible de ser monetizado (aquí esdonde intervienen los derechos de propiedadintelectual y se abre la puerta para la polémica entre laposibilidad de apropiar algo que está en la naturaleza yla necesidad de financiar las iniciativas). La apropiaciónde la ciencia básica –objeto a ser comercializado en losnuevos emprendimientos de base científica- presentados complicaciones particulares: i) ciertos tipos deavances científicos no son plausibles de ser patentados(por ejemplo, los descubrimientos biológicos básicos);ii) los diversos modos de apropiación de la propiedadintelectual (patentes, secretos comerciales, marcas,etc.) son difíciles de aplicar en el marco de las rutinas yvalores de la comunidad científica, donde se aspira apublicar los resultados y compartir los avances delconocimiento.

b) Las bases heterogéneas y complejas que componenel desarrollo científico de la biotecnología (por sólomencionar algunos de los campos: biomedicina;biológica molecular; ciencias de la vida; genómica),plantean un desafío por la integración de estas lógicas.A pesar del esfuerzo sintetizador de esos términosidentificando una tecnología determinada como basedel cambio en curso, la realidad es que esa base esmucho más amplia. Resulta más acertado pensar a labiotecnología como una constelación de revolucionescientíficas (en biología, bioquímica, química,computación y bioinformática, nano-física, ingeniería,varios campos de la medicina, etc.) que como unarevolución única y concentrada.

Por ejemplo, el mundo de la investigación enmedicamentos ha variado sustantivamente. Mientrasen el pasado se concentraba en el campo de la químicamédica, actualmente incluye multiplicidad de áreas.Toda esta bateria de nuevas herramientas ha abierto unconjunto de nuevas ventanas de oportunidad pero conun detalle no menor: cada una de las tecnologíasnuevas permiten visualizar y solucionar problemasparciales dentro del complejo rompecabezas queimplican los nuevos descubrimientos. Por ende, el grandesafío pasa por coordinar, complementar e integrarlas diversas soluciones halladas, para dar unarespuesta global. En el caso particular de labiotecnología, se añade que este conjunto de sub-disciplinas se encuentran transitando etapasmadurativas incipientes. Por lo tanto, la dinámica deintegración compleja que presenta la biotecnologíaestablece el desafío por lograr articular el diálogo entreexpertos de distintas áreas del saber para poder llegara un destino común, para lo que es necesario

Page 45: El estado-de-la-ciencia

58

importante revisar el estado de la ciencia en biotecnología.Para ello, en el próximo punto se hará una pequeñareseña sobre los recursos humanos con que cuenta cadapaís (en los casos que exista información), para luegopasar revista a la evolución de las publicaciones, comoproxy de la producción científica en la materia, y a laspatentes, para acercarse a la idea de cuánto de eseconocimiento producido es visto como un activo rentable yquién se está apropiando del mismo.

IV. OFERTA ACTUAL DE CONOCIMIENTO EN LAREGIÓN

En España, el personal dedicado a I+D (en equivalencia ajornada completa) en biotecnología, tanto pública comoprivada, se situaba para 2009 en torno a 22.000personas30 (según los datos del INE). Esta cifra significabaun aumento en más del 80% respecto a 2005,representando los investigadores públicos un 75% deltotal. Ello confirma la importancia que tienen los centrospúblicos de investigación como motor de la produccióncientífica que sirve de base para las aplicaciones de labiotecnología.

España produjo el 2,4% en 2009 y el 3,0% en 2010 detodos los artículos científicos mundiales en Biociencias, yel 9,9% de la producción científica europea en 2010,situándose en el 4º lugar en el ranking de la UniónEuropea (Genoma España, 2011).31 Esto marcaclaramente un crecimiento en la investigaciónbiotecnológica española, lo que augura un mayor conjuntode iniciativas plausibles de ser transformadas enemprendimientos privados o empresas de basebiotecnológica.

En el caso de Brasil, el financiamiento público ocupa unlugar central en el desarrollo del sector privado enbiotecnología. El 78% de las empresas lo utilizan, y ellomuestra la importancia de la política científica, tecnológicay de innovación -el financiamiento con capital de riesgo estodavía poco: sólo el 14% de las inversiones de lasempresas proviene de él- (Biominas Brasil, 2011).

En cuanto a la producción científica, medida en términosde programas/formación de posgrado en biotecnología, elnúmero de graduados y profesores (Masters y PhDs) essignificativo. En agronomía, se concentran alrededor de8000 investigadores (considerando docentes yestudiantes); en salud animal (veterinaria) 3300; enbioquímica, ciencias farmacéuticas y farmacología 5100.Otras áreas son muy importantes también: genética(2000), enfermedades infecciosas (1600), inmunología ymicrobiología (1500) (Biominas Brasil, 2011). Por lo tanto,a pesar de contar con mayor cantidad de empresas en el

bien hace tiempo que se critica el modelo líneal paracomprender el proceso innovador26 (para alcanzar unainnovación deben cumplirse todas las etapas delconocimiento previas, desde la investigación básica,pasando por la aplicada, para luego desarrollar elproducto y recién allí lanzarlo al mercado como unainnovación), ciertamente, en este tipo de sectores de basecientífica, el mismo está vigente y es el que mejor explicala evolución y funcionamiento de la dinámica deproducción. Casi que sería la descripción de la función deproducción de este tipo de empresas (Khilji, S.;Mroczkowski T.; y Bernstein B., 2006).

Quizás, justamente por su funcionamiento lineal,contrariamente a otras disciplinas, en relación a lasactividades de I+D el aporte de fondos del sector públicoen esta rama se corresponde con la mayor parte delesfuerzo en investigación.27 Los laboratorios públicos y lasuniversidades son los grandes espacios donde sedesarrolla la investigación de punta en biotecnología,tanto en salud como en actividades agropecuarias. Estoscentros investigan y mueven la frontera, al mismo tiempoque son quienes forman los recursos humanoscapacitados.28 La actividad pública, sin embargo, no esinocua; según la línea a la cual destinen financiamiento,determinará qué actividad se desarrollará másrápidamente.

Por esta razón –la relevancia de la inversión pública enI+D-,29 más el hecho de que las Universidades e InstitutosPúblicos son claves en el desarrollo del sector, es que es

26. Antes de que se desarrollaran las modernas concepciones que resaltan laenorme complejidad de los procesos asociados a la innovación, predominaba elllamado “modelo lineal de innovación” -bien caracterizado por Kline y Rosenberg(1986)-. Allí, el cambio tecnológico se concibe como un proceso unidireccionalque va desde la investigación básica (ciencia), al surgimiento de aplicacionesprácticas (innovación), continuando con la producción de nuevos bienes yservicios, para, finalmente comercializarlos. En otras palabras, aquí se suponeque la innovación es simplemente ciencia aplicada -idea que responde bastanteacabadamente al “saber común” con relación al tema- y que las condiciones quepermiten su transformación en productos o procesos comercializables sonrelativamente sencillas. Un reflejo de esta concepción es la distinción entreinvención, innovación y difusión como tres actos o etapas claramente separablesy bien definidas. La invención sería una actividad creativa aislada del procesoproductivo y cuyo impacto se deriva de las etapas siguientes de innovación ydifusión. La innovación, en tanto, consistiría en la primera introducción comercialexitosa de un invento, cuyas características técnicas básicas ya se encontrabanplenamente definidas. A su vez, la difusión se entiende como una actividadsimilar, en esencia, a la copia, encarada por los imitadores de la firma queoriginalmente introdujo la innovación en cuestión. Claramente, el procesobiotecnológico presenta mayores dificultades; sin embargo, este modelo lineal esuna descripción simplificada bastante certera sobre la función de producción delas iniciativas biotecnológicas modernas.27. EE.UU. explicó más del 80% del gasto público en I+D en biotecnologíaregistrado en 2005 (para ese año, el gasto público norteamericano enbiotecnología en salud era cuatro veces el gasto sumado de 25 paísesintegrantes de la UE); el gasto privado global es menor que el público y, en estecaso, USA concentraba un poco más del 65%. Las previsiones marcan que estapreponderancia de USA no se va a modificar (básicamente gracias a su industriade la salud), aunque también señalan un crecimiento importante por parte de laseconomías emergentes (principalmente Brasil, China e India en agricultura, concierta lógica por las demandas crecientes de su población).28. Se verifica un incremento notable en formación de RRHH por parte demúltiples países (entre los que se destacan varios emergentes, con China e Indiaescalando posiciones los últimos años).29. La región no cuenta con grandes empresas globales en biotecnología quepuedan sostener por sí solas la inversión necesaria para llevar adelanteinvestigaciones de punta -todavía, ya que algunas iniciativas, acompañadas porlas adecuadas políticas gubernamentales, podrían ir en ese sentido- lo quedemanda la participación activa de la inversión pública para sostener losproyectos de I+D.

30. En la distribución del gasto en los centros públicos de investigación, elpersonal constituye aproximadamente el 60%.31. Evidentemente, esta dinámica y producción científica se verán afectadas porlos recortes presupuestarios que viene sufriendo el sector de I+D en España losúltimos años como consecuencia de la crisis.

Page 46: El estado-de-la-ciencia

59

215 grupos de investigación que se encuentran en losdiversos ámbitos de la biotecnología. Éstos trabajan en elmarco de 61 instituciones, incluyendo universidades,entidades del sector público y centros privados deinvestigación.

El caso de Cuba merece un comentario aparte. El Centrode Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) concentralas actividades de Investigación y Desarrollo, deproducción y de comercialización de productos biológicos.Según su propia definición, su impacto está destinado a lasalud humana, las producciones agropecuarias,acuícolas, y al medio ambiente. En la Dirección deInvestigaciones Biomédicas (IBM) del centro trabajan enmás de 20 proyectos encaminados a la obtención ydesarrollo de productos biomédicos 200 trabajadores: el41% de los investigadores ostenta el grado de Doctor enCiencias y el 37% el de Máster en Ciencias. En lo referidoa las investigaciones agropecuarias, cuenta con unDepartamento de Plantas y uno de Biotecnología animal(www.cigb.edu.cu).

Un reciente trabajo de relevamiento sobre los recursosbiotecnológicos en la Provincia de Buenos Aires, enArgentina, estimaba que existían, para 2011, más de 600proyectos de investigación en marcha con más de 3500investigadores abocados a ello (Anlló, Bisang y Gutti;2013) en dicha provincia -la de mayor concentraciónpoblacional y de investigadores-. Sendos informes paralas otras dos mayores provincias del país, Córdoba ySanta Fe, también señalan una gran cantidad deproyectos de investigación. En Santa Fe, el estudioidentificó 192 proyectos llevados adelante por 75 equiposde investigación que aglutinaban, aproximadamente, aunos 450 investigadores en el año 2010 (Stubrin, 2012a);mientras que en Córdoba se identificaronaproximadamente 200 investigadores involucrados en 259proyectos de investigación (Stubrin, 2012b). Por otra seriede indicadores, podría aseverarse que esta informaciónrepresenta el 80% del total para el país, por lo que podríaestimarse que Argentina, para el año 2010, contaba conmás de 5000 investigadores trabajando en más de 1300proyectos de investigación biotecnológica.

Todo este conjunto de grupos de investigación y proyectosse traducen en resultados. Por ende, a continuación sepasa revista a la producción científica en biotecnología deIberoamérica en términos de citas bibliográficas ypatentes.

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

El Informe “La biotecnología en Iberoamérica: situaciónactual y tendencias”, publicado en el Estado de la Ciencia2009, realizaba un exhaustivo relevamiento de laevolución de las producción científica –medida enpublicaciones y citas realizadas- en biotecnología. Todaslas tendencias allí señaladas han continuado, reforzandolos horizontes que se vislumbraban. Aquel informecontaba con información hasta el año 2008, en el que eltotal de las publicaciones en biotecnología registradas en

área asociado a salud, los recursos científicos seencuentran mayormente concentrados en áreasrelacionadas con la producción primaria (agricultura ysalud animal).

El trabajo en colaboración con universidades y centros deinvestigación es una de las características de las empresasde biotecnología de Brasil. El 95% de éstas tienen algúntipo de relación con aquellas. Del total, aproximadamenteel 70% tiene una relación formal con universidades ocentros de investigación. A su vez, cabe mencionar quepara el 77% de las empresas el objetivo de esta asociaciónes el desarrollo conjunto de productos o procesos.Adicionalmente, más de la mitad de estas compañíasutiliza la infraestructura de estas instituciones (laboratorioso equipos) y 44% contrata servicios especializados. Estosdatos confirman el rol central que juegan las universidadesy los centros de investigación en el desarrollo de nuevastecnologías en el sector privado en Brasil (BrBiotech Brasil,2011).

Por su parte, en México se desempeñan aproximadamente3100 investigadores en las áreas de biotecnología ybiociencias aplicadas, agrupados en 185 programas deposgrado e investigación en los que se desarrollainvestigación científica y formación de maestros o doctoresen ciencias -solamente 1000 se dedican tiempo completo ala biotecnología como actividad principal- (Trejo Estrada,2010. Existen 542 programas educativos en biotecnologíay biociencias aplicadas, o en áreas relacionadas con labiotecnología; el 46% correspondieron a programas denivel de licenciatura; el 32% a programas de nivelmaestría; el 18% a doctorado, y sólo el 4% al nivel deTécnico Superior Universitario (TSU). (Bolivar Zapata F,2003).

Según un estudio del Observatorio Colombiano de Cienciay Tecnología (OCyT 2004) sobre los programas deposgrado para la formación en biotecnología, Colombiacontaba en el primer quinquenio del siglo con 16doctorados y 50 maestrías. En la perspectiva de capacidadcientífica y tecnológica medida a través de las unidades deinvestigación, investigadores y proyectos de biotecnologíamoderna, Colombia presentaba 184 unidades deinvestigación y 1007 investigadores relacionados a 678proyectos.

Los centros de investigación en biotecnología en Colombiase distribuían en su inmensa mayoría entre lasinstituciones de educación superior (113, representando el61,4%), y las instituciones y organizaciones sin fines delucro (con 45, son el 24,5%). El resto se repartía entre elGobierno (con 12, siendo el 6,5 %) y empresas privadas(14 centros, que significaban el 7,6%). El 54% de losgrupos y centros en Colombia trabajan en biotecnologíaagropecuaria, mientras que el resto se reparte en saludhumana, animal, problemas ambientales e industriales(Gonzáles C. et al, 2010).

Actualmente, la biotecnología en Chile abarca una ampliagama de sectores gracias al Programa Biotecnológico deInvestChile (Conicyt, 2012). Hoy en día en Chile existen

Page 47: El estado-de-la-ciencia

60

el SCI alcanzaban a 62.472. La actualizaciónde esa información32 muestra que en 2012ese conjunto alcanzó a un total de 81.843documentos (Gráfico 2).

Si se observa a nivel global, las publicacionesen biotecnología han crecido mucho más quela producción científica general; así, mientrasque las citas en publicaciones científicas ensu conjunto crecieron entre 2000 y 2012 unpoco más de un 50% -lo cual también señalala dinámica ascendente de la producción deconocimiento científico globalmente-, lasdestinadas específicamente a cuestionesrelativas a biotecnología lo hicieron en casi un130% (Gráfico 3).

Este crecimiento se explica, principalmente,por la dinámica de publicación de los dosprimeros países: EE.UU. con un crecimientosuperior al 75% durante ese período (principalpaís en cantidad de citas en publicaciones,con casi 25.000 en el 2012), y la muysignificativa aceleración de la capacidad deproducción y publicación de China, quienpasó a ocupar la segunda posición en númerode publicaciones (con casi 15.000 en 2012)incrementando su presencia en la SCI en másde 15 veces en estos últimos 12 años. Japón,Alemania e Inglaterra completan el podio delos países con mayor cantidad depublicaciones -todos ellos rondando las 5000publicaciones el último año- (Gráfico 4).

En este sentido, es válido destacar queIberoamérica también ha participado de estefenómeno ascendente, más que duplicandosu producción científica (pasando de menosde 2000 publicaciones a más de 7000 en losúltimos 12 años) y escalando posicionesaproximándose a los principales países. Eneste caso, el incremento en el ratio de citas enpublicaciones ha sido generalizado, aunquese destacan -por la gran cantidad depublicaciones- los dos principales países entérminos de esfuerzo científico: España (concasi 3000 citas) y Brasil (con casi 2000)–nótese que no son valores tan alejados delos del pelotón de cola del top cinco a nivelglobal, los que, de mantenerse la tendencia,serían rápidamente alcanzados por estos dospaíses-. El podio de los cinco primeros paísesiberoamericanos lo completan Portugal,México y Argentina (en ese orden), todos concitas en publicaciones en torno a 500(Gráfico 5).

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

EEUU CHINA JAPÓN ALEMANIA INGLATERRA

Gráfico 4. Publicaciones en biotecnología de los principales países del mundo.

Fuente: RICYT, en base a datos de SCI-WOS

0

50

100

150

200

250

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Total Bio

Total SCI

Gráfico 3. Total de publicaciones en SCI y biotecnología (Base 2000=100)

Fuente: RICYT, en base a datos de SCI-WOS

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Gráfico 2. Total de publicaciones en biotecnología (SCI)

Fuente: RICYT, en base a datos de SCI-WOS

32. Para la actualización se replicó la estrategia de búsquedautilizada en el informe mencionado, basada en las técnicasincluidas en la definición de biotecnología de la OCDE.

Page 48: El estado-de-la-ciencia

61

Cuando se desagregan las publicaciones porinstitución de origen, sorprendentemente, noes una institución española la primera delranking para el año 2012, sino la Universidadde San Pablo (USP), Brasil, la que participaen casi un cuarto del total de publicaciones deese país. Siguiendo en el análisis porinstituciones, se observa que la produccióncientífica se encuentra bastante concentrada.En Brasil, las cinco primeras instituciones(todas Universidades del sur del país)explican más de la mitad de la produccióncientífica; en Chile, la Universidad de Chile, yen México, la Universidad Autónoma, explicancasi un tercio de la producción; en Argentina,el CONICET representa más del 50% de lascitas bibliográficas –esta fuerte concentraciónpermite que el CONICET se ubique entre lasprimeras cinco instituciones académicas enproducción científica en la región que, junto alCSIC (quien ocupa el segundo lugar), son lasúnicas entidades que no son universidadesdentro de las primeras 25 instituciones porproducción bibliométrica-.

En España y Portugal (1º y 3º país en términode citas bibliográficas), en cambio, si bien sonpaíses con muchas publicaciones, lasmismas aparecen más repartidas entredistintas entidades, marcando una menorconcentración institucional (probablemente,exista una mayor competitividad entre losdiversos grupos y, la posibilidad de establecerredes en Europa les permita no tener queconcentrar toda su producción en pocasentidades) (Gráfico 6).

En este sentido, en términos de redes yvinculaciones de 2012, utilizando las co-publicaciones como proxy de la colaboraciónen la producción científica, se puede observarque Iberoamérica conforma una “constelaciónplanetaria” con dos “soles”: España y Brasil. Asu vez, aquellos países que más publican –eltamaño del círculo está en relación a lacantidad de documentos- tienden a tenermayores relaciones entre sí, siendo Españaquien mayores colaboraciones con los demáspaíses presenta (Gráfico 7).

De forma un tanto previsible, cuando sedesglosa por co-publicaciones entreinstituciones en 2012, en cambio, se observauna tendencia fuerte a colaboraciones intra-países, y un menor flujo inter-países. Encualquier caso, lo que si se mantiene es lamayor vinculación entre los nodos mayores,los que terminan funcionando como soles oplanetas mayores que atraen a sus órbitas alos de menor tamaño (Gráfico 8).

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

TOTAL IBERO

ESPAÑA

BRASIL

PORTUGAL

MÉXICO

ARGENTINA

CHILE

COLOMBIA

Gráfico 5. Publicaciones en biotecnología de los principales países iberoamericanos.

Fuente: RICYT, en base a datos de SCI-WOS

549

327

267 265

217

170 169 143 142 129 117 116 110 107 106 105 101 88 87 85 76 75 73 70 69

0

100

200

300

400

500

600

Univ S

ao P

aulo

- BR

CSIC - E

S

Univ B

arcelo

na - E

S

CONICET - A

R

Univ Auto

noma B

arcelo

na - E

S

Univ P

orto -

PT

Univ N

acl A

utono

ma Mex

ico - M

X

Univ Fed

Rio

Grande

do S

ul - B

R

Univ Fed

Mina

s Gera

is - B

R

Univ Fed

Rio

de Ja

neiro

- BR

Univ Fed

Sao

Pau

lo - B

R

Univ E

stadu

al Cam

pinas

- BR

Univ B

ueno

s Aire

s - AR

Univ Vale

ncia

- ES

Inst S

alud C

arlos

III - E

S

Univ C

omplu

tense

Mad

rid - E

S

Univ Auto

noma M

adrid

- ES

Univ S

antia

go de

Com

poste

la - E

S

Univ N

ova L

isboa

- PT

Univ C

hile -

CL

Univ M

inho -

PT

Univ G

ranad

a - E

S

Univ C

oimbra

- PT

Univ N

avarr

a - E

S

Univ S

evilla

- ES

Gráfico 6. Producción en biotecnología de las principales instituciones iberoamericanas

Fuente: RICYT, en base a datos de SCI-WOS

Page 49: El estado-de-la-ciencia

62

CSIC

CONICET

Inst Salud Carlos III

Univ Autonoma Barcelona

Univ Autonoma Madrid

Univ Barcelona

Univ Buenos Aires

Univ Chile

Univ Coimbra

Univ Complutense Madrid

Univ Estadual Campinas

Univ Fed Minas Gerais

Univ Fed Rio de Janeiro

Univ Fed Rio Grande do Sul

Univ Fed Sao Paulo

Univ Granada

Univ Minho

Univ Nacl Autonoma Mexico

Univ Navarra

Univ Nova Lisboa

Univ Porto

Univ Santiago de Compostela

Univ Sao Paulo

Univ Sevilla

Univ Valencia

Gráfico 8. Red de colaboración institucional en la biotecnología iberoamericana (2012)

Fuente: RICYT, en base a datos de SCI-WOSNota: Se incluyen las 25 instituciones de mayor producción. El tamaño del nodo representa la cantidad de publicaciones. Los colores agrupan señalan países depertenencia (rojo: Argentina, violeta: Brasil, gris: Portugal, naranja: España, negro: México y azul: Chile).

BRASIL

ARGENTINA

CHILE

BOLIVIA

COLOMBIA

COSTA RICA

CUBA

ECUADOR

EL SALVADOR

GUATEMALA

HONDURAS

MEXICO

NICARAGUA

PANAMA

PERU

ESPAÑAPARAGUAY

URUGUAY

VENEZUELA

DOMINICANA

PORTUGAL

Gráfico 7. Red de colaboración en la biotecnología iberoamericana (2012).

Fuente: RICYT, en base a datos de SCI-WOSNota: El tamaño de los nodos da cuenta de la cantidad de publicaciones. El color señala la cantidad de lazos que establece cada país (grado): rojo para mayorintensidad de relaciones, gris para menor intensidad.

Page 50: El estado-de-la-ciencia

63

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Gráfico 9. Patentes PCT publicadas en biotecnología

Fuente: RICYT, en base a datos de OMPI

33. Para ampliar en cuestiones técnicas sobre la lectura einterpretación de las patentes, se recomienda leer lasaclaraciones metodológicas que se realizan en el informe “Labiotecnología en Iberoamérica: situación actual y tendencias”,publicado en el Estado de la Ciencia 2009 (www.ricyt.org).34. Aunque en declinación constante, pasando de explicar másdel 50% de las mismas a inicios del milenio, para ser hoyapenas un poco más del 40% del total.35. Del 2002 en adelante con registros que varían en torno a las1000 patentes.36. Luego del boom de inicios de milenio se estabilizó losúltimos años en torno a las 600 patentes.37. Intercambiando posiciones en el cuarto y quinto lugar (acomienzos de la década del 2000, Inglaterra ocupaba elsegundo lugar, pero desde ese momento viene declinando supatentamiento, y hoy registra la mitad de lo que hacía enaquellos años, mientras que Francia ha venido incrementandosu participación lenta, pero sostenidamente).

PATENTES

Como ya señalara oportunamente el informe“La biotecnología en Iberoamérica: situaciónactual y tendencias”, publicado en el Estadode la Ciencia 2009,33 a nivel mundial laspatentes publicadas por la OMPI en el marcodel convenio PCT en biotecnología (utilizandola definición de patente biotecnológica de laOECD) oscilan anualmente en torno a las8000 -con una variabilidad menor a mil, salvopara el período de auge entre 2001 y 2003,donde los registros superaron la barrera de las10.000 publicaciones (Gráfico 9).

A nivel mundial, EE.UU. es el principal titularde las mismas.34 Completan los cincoprincipales países en términos de titularidad,Japón,35 Alemania,36 Francia e Inglaterra37

(Gráfico 10). Asimismo, como también seremarcara en dicho informe, los cincoprimeros países en términos de titularidad depatentes, también son los primeros cinco entérminos de publicaciones (con la excepciónde China, segundo en publicaciones). Estacorrelación no haría más que reafirmar ladependencia de la investigación para poderobtener resultados plausibles detransformarse en innovaciones (en la lógicadel modelo lineal de innovación).

En ese escenario de cierta estabilidad,Iberoamérica pasó de ser titular del 0,4% deltotal de patentes publicadas en el año 2000, asuperar el 3% en el 2012 (en base a unincremento sostenido en el tiempo en sintoníacon lo sucedido en publicaciones), dandolugar a una perspectiva optimista sobre elfuturo del sector (Gráfico 11). Sin embargo, apesar de que la mayoría de los países hanexperimentado un movimiento ascendente enel desarrollo del sector, el mismo se encuentrafuertemente concentrado por los dos paísescon mayor presencia en el sector; España yBrasil –quienes, a su vez, poseen los mayoressistemas científicos de Iberoamérica-.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

EEUU

JAPON

ALEMANIA

FRANCIA

INGLATERRA

Gráfico 10. Principales países en la titularidad de patentes PCTpublicadas en biotecnología

Fuente: RICYT, en base a datos de OMPI

0

50

100

150

200

250

300

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Gráfico 11. Patentes PCT de titualres iberoamericanos publicadas en biotecnología

Fuente: RICYT, en base a datos de OMPI

Page 51: El estado-de-la-ciencia

64

Cerca del 80% de las patentesiberoamericanas las explican España(registrando por encima del 60% del totaldurante casi todo el período), y Brasil(explicando un poco menos del 15% del totalregistrado, aunque ganando participación losúltimos años). En el acumulado de estos 12años, si se suman Portugal (6,3% del total) yMéxico (4,9%), se tiene el 90% del total depatentes con titularidad en Iberoamérica. Sien lugar de observar el acumulado se prestaatención a la dinámica de los últimos años, sedestaca Chile, quien registra un incrementoen su tasa de patentamiento anual enbiotecnología, pasando a ocupar el tercerlugar de patentes registradas en el año 2012-debajo de España y Brasil- (Gráfico 12).

Merecen mencionarse dos casos particularesque, por sus características individuales yantagónicas entre sí, llaman la atención. Porun lado, el caso de Cuba que en el acumuladocompleta el podio de los cinco primerospaíses titulares de patentes en la región (con70 registros). Dadas las particularidades delsistema de investigación cubano, estosregistros contribuyen a que la segundaentidad con mayores títulos de patente en supoder sea el CIGB. Al mismo tiempo, larelación entre nacionalidad del inventor y deltitular de la patente registrada es de casi una.En el otro extremo, Argentina, que figuraséptima en el total acumulado de titularidadde patentes biotecnológicas, aparece en eltercer lugar según los inventores (muy cercade Brasil), lo que hace que la relacióntitularidad e inventores sea la más elevada dela región (10 inventores argentinos por cadatitular de patente con esa nacionalidad),duplicando a su seguidor. Los valores de esteratio (entre nacionalidad de inventor ynacionalidad de titular), en general, sonbastante elevados y llamativos para todaLatinoamérica, señalando una buenacapacidad inventiva (en este caso, sobretodo, de investigación en biotecnología), perouna poca capacidad empresarial paratransformar el descubrimiento científico en unnegocio próspero y afincado territorialmenteen los países latinoamericanos, siendo elcaso argentino el extremo de tal situación.Este aspecto debería ser atendido por losgobiernos, ya que se están realizando fuertesesfuerzos en materia de formación derecursos humanos y financiamiento deproyectos, y los frutos de dicha inversiónsocial parecerían estar siendo aprovechados(y madurados) en otras latitudes. Estascaracterísticas llevan a plantear la siguientehipótesis: los problemas no residirían en lapolítica científica y tecnológica sino, más bien,en las condiciones para –o ausencia de- la

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

ESPAÑA

BRASIL

CHILE

PORTUGAL

MEXICO

COLOMBIA

ARGENTINA

CUBA

Gráfico 12. Principales países iberoamericanos en la titularidad depatentes PCT publicadas en biotecnología

Fuente: RICYT, en base a datos de OMPI

863

184

85 68 62 36 34 25 7 5 3 2 1 1 1

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

ESPAÑA

BRASIL

PORTUGAL

MEXICO

CUBA

CHILE

ARGENTINA

COLOMBIA

URUGUAY

PANAMA

VENEZUELA

REP DOMIN

ICANA

ECUADOR

COSTA R

ICA

HONDURAS

Gráfico 13. Patentes PCT de países iberoamericanos (acumulado 2000-2012)

Fuente: RICYT, en base a datos de OMPI

Page 52: El estado-de-la-ciencia

65

creación de empresas, es decir, para unóptimo“clima de negocios”.

En términos de titularidad, la institución quemás patentes posee a nivel global es laUniversidad de California –reafirmando así lanoción del estrecho vínculo entreinvestigación y oportunidad comercial-. Detrásde ella, se ubican 9 empresas relacionadascon el campo de la farmaceútica y la saludhumana, en las que, si bien predominan las deorigen norteamericano, dado su carácter demultinacionales y la sucesión de adquisionesy fusiones que están sucediendo, es dificildistinguir la nacionalidad del capital y suspropietarios. Por ello, quizás resulte mássignificativo observar que sus comienzosestán ligados a la ciencia, tanto las de recienteformación como las de más larga data38

(Gráfico 14).

En contraposición, en Iberoamérica, laprincipal institución en términos de titularidad,muy lejos de su seguidor inmediato, es elCSIC de España (que registra más de 200patentes, mientras que el segundo no llega a30). Asimismo, tambien se destaca que,mayoritariamente, los titulares de las patentesson universidades (7 españolas, 3 brasileras yuna chilena) o instituciones científicas (a laCSIC de España, se suman la FAPESP yFIOCRUZ de Brasil, más el CONICET deArgentina). Por lo tanto, entre las primeras 20entidades en términos de titularidad depatente, sólo se encuentran 6 empresas –y noentre las diez primeras- (3 españolas, unaargentina y otra brasilera)39 (Gráfico 15).

38. Las empresas que, junto a la Universidad de California,conforman los diez principales titulares de patentes, si no sonya grandes empresas constituidas que, en los últimos años,viraron hacia la biotecnolgogía (como Bayer y Novozymes), soncompañías de reciente creación (GENENTECH, considerada lapionera en la moderna biotecnología, tiene 35 años), que estánsiendo adquiridas o se están funcionando con grandesempresas (grandes laboratorios, mayoritariamente). Así,Human Genome Science fue adquirida en el 2012 porGlaxoSmithKline; CuraGen fue absorbida por CelldexTherapheutics en 2009, mismo año en el que GENENTECHpasó a ser parte del grupo ROCHE; MillenniumPharmaceuticals –creada originalmente en el año 1993, enCambridge, Massachusets-, fue adquirida en el 2008 porTakeda Pharmaceutical. Applera, es un contra caso, ya quenace como un desprendimiento de la división de ciencias de lavida de la corporación Perkin-Elmer –en el año 1999 ésta últimaes adquirida por una empresa tecnológica multipropósito a laque no le interesó la división-. Finalmente, quedan dos casosparadigmáticos que continuan independientes: IsisPharmaceuticals, creada en 1989 con sede en San Diego, quees proveedora de casi todos los grandes laboratoriosfarmacéuticos, y Biowindow, que fue fundada en 1998 y tienebase en Shangai.39. Es interesante remarcar que la empresa brasileña, AlellyxSA, especializada en el estudio de la caña de azúcar, fueadquirida en el 2008 por Monsanto. Al mismo tiempo, dos de losemprendimientos privados son los “comercializadores” de laspatentes generados en laboratorios privados de investigación(INIS, de la Fundación Leloir en Argentina, y CIMA, del Centrode Investigaciones en Medicina Aplicada de Pamplona,Navarra, en España).

1221

922

825

552

498

469

435

376

329

322

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

UNIVERSIDADDE CALIFORNIA

BAYER

BIOWINDOW

ISIS PHARMACEUTICALS

NOVOZYMES

MILLENNIUMPHARMACEUTICALS

GENENTECH

HUMAN GENOMESCIENCES

APPLERA

CURAGEN

Gráfico 14. Principales titulares de patentes PCT en biotecnología a nivel mundial (acumulado 2000-2012)

Fuente: RICYT, en base a datos de OMPI

220 37

25 24 23

19 17

15 14 14 14 14 14

12 12 11 10

8 8 8

6 5 5 5

0 50 100 150 200 250

CSIC CT BIOTECH

BIOMEDICINA CIMA UNIV. AUT. MADRID

UNIV. SANTIAGO COMPOSTELA UNIV. BARCELONA

UNIV. AUT. BARCELONA PROGENIKA BIOPHARMA SA

FAPESP UNIV. POL. VALENCIA UNIV. MINAS GERAIS

UNIV RIO DE JANEIRO UNIV. DE ZARAGOZA

UNICAMP UNIV. COMPLUTENSE DE MADRID

PANGEA BIOTECH SA CONICET

FUND OSWALDO CRUZ INIS BIOTECH LLC

UNIV. CHILE ALELLYX SA

BRASIL PESQUISA AGROPEC UNIV. COIMBRA

UNIV. DO MINHO

Gráfico 15. Principales titulares iberoamericanos de patentes PCT en biotecnología a nivel mundial (acumulado 2000-2012).

Fuente: RICYT, en base a datos de OMPI

Page 53: El estado-de-la-ciencia

66

Sin embargo, si bien se trata de una ventaja relativaadquirida, la abundancia e historia evolutiva en términosde recursos naturales de origen biológico por sí sola nollega a constituir una condición necesaria para poderparticipar en la revolución biotecnológica. La condiciónnecesaria es contar con equipos y laboratorios deinvestigación en biotecnología. Como se vio en elpresente documento, la función de producciónbiotecnológica moderna demanda necesariamente iniciarel proceso en el laboratorio, si se espera obtener algúnproducto al final del proceso. Por ello, es importante sabercon qué recursos científicos se cuenta en estas disciplinas–aquellas vinculadas a la biotecnología moderna- yconocer su evolución reciente. En este sentido, unindicador positivo para la región lo constituye la crecienteparticipación de Iberoamérica en la producción deconocimiento asociado a la biotecnología y la existenciade numerosos y diversos grupos de investigación.

Al mismo tiempo, como toda condición necesaria, no essuficiente. Lo que hace falta para poder ser protagonistasdel cambio por venir es poseer empresas grandes que sevuelvan agentes relevantes a escala global en los nuevosmodos de producción. Es aquí donde se presenta elmayor desafío a la región. Si bien hoy se cuenta conincipientes y crecientes iniciativas de pequeña escala –lasempresas de base biotecnológica-, el grueso del negociose relaciona con grandes corporaciones, las que hoy,todavía, pertenecen a otros países.

La región está llamada a jugar un rol relevante en elpróximo paradigma tecnológico. Las características quetendrá su participación, todavía está por verse. Para queesa relevancia se vuelva determinante y el control –o rol ainterpretar- no quede supeditado a las decisiones de otrosagentes, será necesario el desarrollo de emprendimientosde gran escala localizados en su territorio -de preferencia,con dueños de la región-. Para ello hace falta diseñarbuenas políticas públicas y de gobierno (incluso, a escalaregional). Parte de esas políticas debe consistir encontinuar financiando la investigación en temas relativos ala moderna biotecnología, comenzar a ser más selectivoen la orientación de las investigaciones y acompañar –yen algunos casos, de ser necesario, generar- elsurgimiento y crecimiento de empresas de basebiotecnológica. Es ahí donde se encuentra la granoportunidad, el gran desafío, para las próximas décadas.

La presentación realizada de manera estilizada de laoferta actual de conocimiento en biotecnología en laregión permite confirmar el rol estratégico de los sistemascientíficos en la producción de conocimiento y en elestablecimiento de las bases del potencial sistemaempresarial de la bioeconomía en la región.

V. REFLEXIONES FINALES

Si las proyecciones sobre crecimiento demográfico ysustentabilidad del modo de vida actual se verifican en elfuturo, entonces, Iberoamérica tiene una oportunidadúnica -en perspectiva histórica-.

La superpoblación, el crecimiento de la clase mediaglobal, y la presión sobre la demanda de recursosnaturales por los hábitos de consumo existentesacelerarán el surgimiento del próximo paradigmatecnológico, el cual deberá dar respuesta a estosdesafíos. Evidentemente, parte de la solución vendrá de lamano de las innovaciones biotecnológicas (lo que restasaber es si serán todas de ese origen o si el paradigma aconformarse tendrá otros componentes más relevantes,como ser la nanotecnología y los nuevos materiales), porlo que es lógico pensar que la bioeconomía tendrá un rolmuy importante en el marco de las políticas y previsionesgubernamentales.

Las anteriores revoluciones tecnológicas (siguiendo ladescripción realizada por Freeman y Soete), estuvieronbasadas en procesos y cambios fuera de la región.40 Estavez, existe una característica tecnológica asociada a lobiológico que establece una necesidad de localización: elterritorio importa, en tanto y en cuanto los climas, suelos yambientes son únicos y particulares a cada lugar. En estesentido, Iberoamérica presenta una larga experiencia enel tema. La península Ibérica con una milenaria tradiciónen la producción de alimentos –que va desde lasplantaciones de vides, olivos y frutales, hasta laelaboración de aceites, vinos y otros alimentos-, junto alos países latinoamericanos con una fuerte raíz e historiaagrícola y siglos de adaptación de especies y variedadesa las condiciones ambientales de la región, posicionan aestos países en el lugar de potenciales proveedores dematerias primas renovables al resto del mundo. De hecho,las proyecciones de FAO predicen que para los próximosveinte años la única región con capacidad de exportar –yabastecer- productos agrícolas será Sudamérica.

40. La primera revolución tecnológica, fue la revolución industrial (1780-1840),con predominancia del Reino Unido, y se vinculó a la industria textil; la segunda(1840-1890), hizo eje en la aparición del motor a vapor y el ferrocarril, sumandoal Reino Unido otros países europeos y a EE.UU.; la tercera (1890-1940), fue laera del acero y la electricidad, marcando el cambio de eje como principal potenciamundial a EE.UU.; la cuarta (1940-1990), fue la consolidación del modeloamericano de vida y producción, con las producciones masivas asociadas alautomóvil, los electrodomésticos y materiales sintéticos; y la última, hasta ahora,(desde 1990 en adelante), relacionada con la revolución en las tecnologías de lainformación y la comunicación (la microelectrónica), abriendo la puerta a lospaíses del sudeste asiático (Freeman y Soete; 1997).

Page 54: El estado-de-la-ciencia

67

Bibliografía

Anlló, Bisang y Gutti (coord.); (2013). “Relevamiento de lainfraestructura biotecnológica en la Provincia de BuenosAires”; Documento Electrónico, UNQ (en prensa).

ASEBIO (2012). “Situación y tendencias del sector debiotecnología en España. Informe ASEBIO 2012”.

Biominas, Brasil (2011). “The Brazilian life scienceindustry. Pathways for growth “

Bisang, Illescas, Pontelli, Tarraborelli y Tejeda Rodríguez(2013). “Argentina y las cadenas globales de valoragroalimentarias”; Cap. 7 (pp.285-330), del libro Clavespara Entender el Agro Argentino, coordinado por Anlló,Bisang y Campi. EUDEBA.

Bolivar Zapata F (2003). “Biotecnología moderna para eldesarrollo de México en el siglo XXI. Retos yoportunidades”. CONACYT.

BRBIOTEC Brasil (2011). “Brazil Biotech Map 2011”.Corfo (2008). “Biotechnology and life science in Chile”.

Ernst&Young (2012). “Beyond borders. Globalbiotechnology report 2012”.

FAO (2009). “How to feed the world in 2050”.http://www.fao.org/fileadmin/templates/wsfs/docs/expert_paper/How_to_Feed_the_World_in_2050.pdf

Freeman, C. y Soete, L. (1997) The economics ofIndustrial Innovation; Third Edition; MIT Press.

Genoma España (2011) “Relevancia de la Biotecnologíaen España”

Gonzales C. et al (2010) “La biotecnología como visión deempresa”. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Vol 8.No1. Enero-Junio 2010.

InvestChile (2012) “Investigadores en Empresas. Elcamino a la innovación”.

Johnson, Björn; “Aprendizaje institucional”; Capítulo 2; enSistemas Nacionales de Innovación. Hacia una teoría dela innovación y el aprendizaje por interacción., Bengt-AkeLundvall (editor), UNSAM EDITA, 2009.

Khilji, S. E., Mroczkowski, T., & Bernstein, B. (2006). FromInvention to Innovation: Toward Developing an IntegratedInnovation Model for Biotech Firms*. Journal of productinnovation management, 23(6), 528-540.

Kline, S. J., & Rosenberg, N. (1986). Innovation: anoverview. The Positive Sum Strategy: HarnessingTechnology for Economic Growth, National AcademicPress, Washington DC, 275-307.

McKelvey, M. (2008). “Health Biotechnology: EmergingBusiness Models and Institutional Drivers”,www.oecd.org/dataoecd/12/29/40923107.pdf.

OECD (2005). “A Framework for Biotechnology Statistics”

OECD (2009). ”The Bioeconomy of 2030”.

Ortín et al (2007). “El spin-off universitario en Españacomo modelo de creación de empresas intensivas entecnología”. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.España.

Pavitt, K. (1984). Sectoral patterns of technical change:towards a taxonomy and a theory. Research policy, 13(6),343-373.

Pérez C. (2010); “Dinamismo tecnológico e inclusiónsocial en América Latina: una estrategia de desarrolloproductivo basada en los recursos naturales”; Revista dela CEPAL No 100, (2010). http://www.carlotaperez.org/download/RVE100Perez.pdf

Pisano, G. P. (2006). The science business: The promise,the reality, and the future of biotech. Harvard BusinessPress.

Pisano, G. P. (2010). The evolution of science-basedbusiness: innovating how we innovate. Industrial andCorporate Change, 19(2), 465-482.

RICYT (2009), “La biotecnología en Iberoamérica:situación actual y tendencias”, El Estado de la Ciencia2009, RICYT/REDES

Stubrin, L. (2012a), “Biotecnología en la Provincia deSanta Fe: el sector científico técnico”. Documento deproyecto. CEPAL, UN, LC/BUE/W.61

Stubrin, L. (2012b), “Mapa biotecnológico de la Provinciade Córdoba”. Documento de proyecto. CEPAL, UN,LC/BUE/W.59

Trejo Estrada, S. Coord. (2010) “La   biotecnología enMéxico: situación de la biotecnología en el mundo ysituación de la biotecnología en el México y su factibilidadde desarrollo”. Estudio realizado por el Centro deInvestigación en Biotecnología aplicada del IPN (InstitutoPolitécnico Nacional)

Vision 2050 (2010). Visión 2050: Una agenda para losnegocios. World Business Council for SustainableDevelopment. http://www.wbcsd.org/pages/edocument/edocumentdetails.aspx?id=219

Otros materiales consultados para la realizaciónde este trabajo

Bisang R.; Campi M. y Cesa V. (2009) “Biotecnología ydesarrollo”. Documento de proyecto. CEPAL, UN.

Capdevielle F., Chabalgoity, A. y Silveira R. (2008).“Biotecnología: promoviendo la innovación en los sectoresfarmacéutico, agroindustrial y de salud humana y animal”.

Page 55: El estado-de-la-ciencia

68

PENCTI. (Plan Estratégico Nacional en Ciencia,Tecnología e Innovación; Uruguay)

March Chorda, I. (2007) “Modelos de negocio en lasempresas de biotecnología: Análisis comparativo entreEspaña y los países líderes”. Journal of Technology,Management and Innovation. Vol. 2.1.

PROCISUR (2012). “Informe Anual 2012”.

Solleiro-Rebolledo, J.L. et al (2009). ”La BiotecnologíaAgropecuaria en América Latina. Una Visión Cuantitativa”IFPRI.

Stezano Pérez. F. (2011). “Construcción de redes detransferencia ciencia-industria en el sector debiotecnología en México. Estudio de caso sobre lasvinculaciones tecnológicas entre investigadores deINVESTAV Irapuato y LANGEBIO y empresas del sectoragro-biotecnológico”; en Estudios Sociales, Enero-Junio2012 Vol. 20 Num.39.

Sitios web consultadoswww.cabiotec.com.arwww.consorcioinnovador.com.arwww.redbioargentina.org.arwww.cenibiot.gov.crwww.iibunsam.edu.arwww.observatoriocts.orgwww.redalyc.orgwww.ines.eswww.inia.eswww.agrobiomexico.org.mxwww.promexico.gob.mxwww.grupobiotecnologia.com.arwww.biobras.org.brwww.fiocruz.br www.embrapa.brwww.audebio.org.uywww.asebio.comwww.biotecsur.org

ANEXO

Lista de técnicas de la biotecnología moderna provista porla OECD

Las técnicas de la moderna biotecnología según loscriterios establecidos por la OECD para la definición deuna empresa biotecnológica son las siguientes:ADN (Ácido Desoxirribonucleico)/ARN (ÁcidoRibonucléico): genómica, fármaco-genética, sondas degenes, ingenergía genética,secuenciamiento/síntesis/amplifiación de DNA/RNA, perfilde expresión genética)Proteínas y otras moléculas:secuenciado/síntesis/ingeniería de proteínas y péptidos(incluyendo grandes hormonas moleculares), drugs,proteómica, aislamiento y purificación de proteínas,transmisores de señales, identificación de receptorescelulares.

Cultivo e ingeniería celular y de tejidos: cultivo decélulas/tejidos, ingeniería de tejidos, hibridación, fusióncelular, vacunas/estimulantes de inmunidad, manipulaciónde embriones.Biotecnología de procesos: bioreactores, fermentación,bio-lixiviación, bioproducción de pulpa de papel, bio-blanqueado, bio-desulfuración, bioremediación ybiofiltración.Organismos subcelulares: terapia génica, vectores viralesBioinformática: construcción de bases de datos degenomas, secuencias de proteínas y modelización deprocesos biológicos complejos, incluyendo sistemasbiológicos.Nanobiotecnología: aplicaciones de herramientas yprocesos de nano/microfabricación a la construcción dedispositivos para estudiar biosistemas y aplicaciones enliberación de fármacos, diagnósticos, etcétera.

Page 56: El estado-de-la-ciencia

INTRODUCCIÓN

Durante las últimas décadas, los servicios se hanconvertido en una de las actividades económicas másrelevantes a nivel mundial, tanto en las economíasdesarrolladas como en los países en desarrollo. Estadinámica se pone de manifiesto a partir del significativoincremento de la participación de los servicios en elempleo, el valor agregado y el comercio de la mayoría delos países. A su vez, se ha puesto en evidencia en losúltimos años su potencial para traccionar la productividaddel resto de las actividades que configuran la estructuraproductiva, lo que ha colocado al sector de servicios en elcentro del debate académico y político.

En la actualidad, los servicios representan alrededor del66% del valor agregado mundial, alcanzando el 75% enlos países desarrollados, aunque con fuertes diferenciasentre países y sobre todo entre regiones (UNCTAD, 2013;Eurostat, 2013). En la Unión Europea, por ejemplo, en2010 se registraban alrededor de 50 mil empresasmanufactureras de alta tecnología mientras que el númerode empresas de servicios intensivos en conocimientoascendía a 800 mil (Eurostat, 2013).

En gran parte, esta dinámica positiva fue impulsada por laemergencia de nuevos sectores de servicios asociados alas Tecnologías de la Información y la Comunicación(TICs), que constituyen el núcleo del paradigma tecno-económico vigente. A su vez, la difusión de las TICs alresto del entramado productivo incrementó la importanciarelativa de otros servicios y facilitó la internacionalizaciónde otros que anteriormente eran no transables odébilmente transables – salud, educación, publicidad,ingeniería, diseño, contabilidad, administración, entreotros (Lopez et al., 2011; Miles, 2012).

En América Latina, la participación de servicios essignificativamente mayor que en otras economías endesarrollo.1 En particular, en los países más pequeñoscomo los del Caribe, donde el turismo es una actividadcentral, los servicios son la actividad principal de suseconomías, explicando alrededor del 74% del valoragregado (Rubalcaba, 2013). En este contexto, eldesarrollo de las economías de la región dependefuertemente de las ganancias de competitividad quepuedan desarrollar las actividades vinculadas a estesector y, por lo tanto, de la posibilidad de generar procesosde innovación.

En este marco, y desde hace más de 10 años,académicos y organismos internacionales encargados decompilar y difundir estadísticas han venido participando deun importante debate que busca responder qué seentiende por innovación en servicios. En la práctica, sinembargo, en la mayor parte de los relevamientosrealizados se observa una extrapolación lineal de lasencuestas tradicionales de innovación utilizando losconceptos estandarizados del Manual de Oslo (OECD,2005a) y la traducción metodológica de la Encuesta deInnovación de la Comunidad Europea (CIS, por sus siglasen inglés). Así, mientras que desde la teoría se haavanzado en el desarrollo de enfoques que resaltan lasespecificidades del sector (demarcatorio y de síntesis), enla práctica su medición ha seguido un abordajeasimilacionista, que considera que la innovación enindustria y servicios se manifiesta de manera semejante.Por lo tanto, este abordaje sugiere que los procesos deinnovación en industria y servicios requieren un

2.2. INNOVACIÓN EN SERVICIOS: UN APORTE A LADISCUSIÓN CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA

FLORENCIA BARLETTA, DIANA SÁREZ Y GABRIEL YOGUEL*

1. El 51% del valor agregado de las economías en desarrollo es generado por losservicios. En los países asiáticos este porcentaje es del 48% y del 45% en laseconomías africanas. En las economías en transición y Oceanía este valor seubica entre el 52 y 59%, mientras que en América Latina los servicios explican el62% del valor agregado (Rubalcaba, 2013).

61

*Instituto de Industria - Universidad Nacional de General Sarmiento

Page 57: El estado-de-la-ciencia

62

tratamiento análogo. Como veremos a lo largo de estedocumento, la tensión constante entre lo que se puedemedir y lo que debería medirse, y entre la comparabilidad–intertemporal y entre países- y la relevancia de captarespecificidades sectoriales se ponen de manifiesto en labúsqueda de clasificaciones e indicadores que den cuentade la naturaleza intangible de los servicios y de sudinámica particular de búsqueda de nuevos productos,procesos y prácticas organizacionales y decomercialización.

Desde las perspectivas planteadas, el principal objetivo deeste documento es contribuir al debate respecto de lamedición de la innovación en el sector servicios a partir dela revisión bibliográfica de documentos que reúnancontribuciones teóricas y metodológicas. Las preguntasque articulan este documento son las siguientes: ¿Quéactividades y rubros incluye el universo “servicios”? ¿Quése entiende por innovación en servicios? ¿Lasespecificidades del sector requieren un tratamientodiferente del que se da a la innovación en la industriamanufacturera? ¿De qué manera se aborda el estudio dela innovación en servicios en las encuestas tecnológicas?El análisis realizado en este documento pone demanifiesto que cuando se pretende medir elcomportamiento innovativo de las firmas del sectorservicios se debería tener en cuenta que está compuestopor una multiplicidad de actividades que requieren untratamiento diferente al que se da a la industriamanufacturera. Estas especificidades no radican tanto enlos drivers de la innovación –que desde Schumpeter secentran en la búsqueda de cuasirentas en el mercado-sino en los tipos de innovaciones prevalecientes, en lasformas para alcanzarlas y en los determinantes de losaumentos en la productividad. En esta línea, diversosestudios empíricos regionales presentan evidenciasdispares que dependen del conjunto de elementoscomplementarios de la innovación incluidos en lasestimaciones (por ejemplo, el nivel de calificación de losrecursos humanos, las vinculaciones con el entorno y lascaracterísticas estructurales de la firma).

A fin de avanzar con las preguntas y el objetivo de estedocumento, en la primera sección se realiza una revisiónteórica de la literatura que aborda la definición de lasactividades de servicios en general, y de la innovación enservicios, en particular. En la segunda sección se presentala definición de servicios que adoptan aquellos países queaplican encuestas de innovación en servicios. En latercera sección se explora la forma en la que se mide lainnovación en servicios en las encuestas de innovación yse discuten las ventajas y desventajas de lasmetodologías utilizadas. Finalmente, se desarrollan lasprincipales conclusiones.

1. ¿Qué se entiende por innovación enservicios?

En una de sus definiciones más básicas, los serviciosestán conformados por un conjunto de actividades cuyooutput no se puede stockear (servicios personales, salud,

educación), que se co-producen con la demanda(servicios prestados a las empresas) o que se consumenmientras se ofrecen (transporte). Desde esta primeradefinición, el estudio del sector ha ido cobrando relevanciadentro del análisis académico, en un contexto de crecienteparticipación del sector en la explicación del crecimiento,el empleo y las ganancias de productividad de toda laestructura productiva. En efecto, dada la relevancia queha tomado el sector en la economía global, lasinvestigaciones sobre innovación en servicios sonrelativamente recientes y tomaron impulso en los últimos10 años.2 A pesar del uso extendido de los indicadorestradicionales de innovación para la medición de esteproceso en el sector servicios, desde el punto de vistaconceptual diversos autores y organismos internacionalescoinciden en señalar que las innovaciones en servicios nosuelen ser el resultado de las inversiones en investigacióny desarrollo (I+D) (Miles, 2012; OECD, 2009a; Rubalcaba,2013; Tacsir, 2011). En consecuencia, el enfoque centradoen los esfuerzos endógenos orientados a generarinnovaciones radicales, que ha predominado en materiade análisis de la innovación en el sector manufacturero,pierde utilidad y pone de manifiesto las limitaciones quetienen las encuestas de innovación basadas en el Manualde Oslo para dar cuenta de la dinámica de generación,apropiación y difusión de conocimiento en el sector. Lamanifestación de estas limitaciones ha dado lugar a lamultiplicación de contribuciones teóricas, conceptuales ymetodológicas tendientes a explicar los determinantes delcambio tecnológico y organizacional.

En esta línea, desde principios de los 2000s se han venidorealizando un conjunto de estudios específicos sobreinnovación en diversos segmentos del sector de servicios(Colecchia, 2006 Corrocher et al., 2009). Muchos de estosavances se hicieron fuera del ámbito de los indicadores deCyT, y como consecuencia de estudios que analizaron eldesarrollo de la sociedad de la información y su impactosobre:

i) nuevas formas de serviciosii) la creciente importancia de los procesos de

outsourcing y offshoring en las cadenas globales de valor comandadas por empresas multinacionales

iii) los cambios significativos en la investigación colaborativa.

Desde una perspectiva teórica, y tal como planteamos enla introducción, este conjunto de contribuciones formanparte de un debate aún abierto, en el cual es posibleidentificar tres enfoques diferenciados: el enfoqueasimilacionista, el enfoque demarcatorio y el enfoque desíntesis.

2. La creciente importancia del sector servicios en la estructura productiva semanifiesta en la aparición de un número muy significativo de artículosacadémicos desde los 2000´s. Así, mientras entre 1975 y 1989 se puedenidentificar sólo 8 publicaciones que contengan en su título “innovación enservicios”, y 24 entre 1990 y 1999, a partir del año 2000 pueden contabilizarsemás de 500 (Miles, 2012).

Page 58: El estado-de-la-ciencia

63

El enfoque asimilacionista conceptualiza la innovación enservicios siguiendo los mismos criterios utilizados paradefinir la innovación en productos. De esta manera, seconsidera que los conceptos y herramientas desarrolladaspara estudiar la innovación en manufactura pueden sertransferidos y adaptados al análisis de los servicios,entendiendo a la innovación como un servicio nuevo omejorado (Romijn y Albaladejo, 2002; Segelod y Jordan,2002; Boschma y Weterings 2005; Grimaldi y Torrisi,2001).

Según Rubalcaba (2013), este enfoque representa unavisión tecnológica de la innovación en los servicios alasumir que éstos tienen un comportamiento similar a losproductos. Así, esta perspectiva le otorga un rol menosimportante a los servicios en el proceso de innovación, yse deriva de una visión muy arraigada en los orígenes dela tradición económica clásica, según la cual los serviciosno generaban ningún valor. También tuvo cierta influenciala taxonomía de Pavitt (1984),3 cuya adopción para elanálisis del sector conduce a afirmar que los servicios sonprincipalmente receptores de innovaciones desarrolladasen otros sectores de actividad –a excepción de losservicios informáticos y las telecomunicaciones, donde elrol innovador es ampliamente reconocido. Siguiendo estataxonomía, los servicios quedarían categorizados comosectores “dominados por proveedores”.

Desde otra perspectiva, algunos autores señalan que lasdimensiones no-tecnológicas de la innovación sonparticularmente relevantes en los servicios, y que estorequiere el desarrollo de un nuevo enfoque, específicopara este sector, que es denominado demarcatorio(Coombs y Miles, 2000). Según este enfoque, lainnovación en servicios muestra ciertas particularidadesdistintivas de la innovación en productos, que requierenuna nueva manera de pensar la forma en que tiene lugareste proceso. Si bien estas particularidades son difusas yno están muy bien definidas, sus dinámicas ycaracterísticas requieren un enfoque novedoso y nuevosinstrumentos de medición. Bajo esta concepción, lascaracterísticas que definen a los servicios son:

i) su naturaleza intangibleii) sus dificultades para almacenarlos, para

transportarlos y para protegerlos a partir de los mecanismos tradicionales de propiedad intelectual y,finalmente

iii) el alto grado de interacción con los clientes (incluso, en muchos casos, el servicio es co-producido con el cliente) que requiere su producción.

Siguiendo esta perspectiva, la I+D -como insumo- y laspatentes -como resultados- tienen poca importancia en la

generación de innovaciones. Así, la identificación deservicios intensivos en conocimiento (como análogos a lasindustrias de alta intensidad tecnológica), no puederealizarse tomando en cuenta únicamente el gasto en I+D.Por el contrario, se requerirían nuevos indicadores -talescomo la calificación de la fuerza de trabajo y su proporciónen la ocupación total- que capturen el grado de desarrollode las capacidades de absorción de las empresas deservicios.

Otra característica distintiva del sector se deriva de laimportancia asignada a las interacciones en el proceso deinnovación, en la medida que las fuentes de conocimientode las empresas de servicios generalmente provienen deagentes externos. En este marco, Den Hertog (2010)define cinco patrones de innovación en servicios:

i) innovaciones dominadas por proveedores ii) innovaciones en firmas de servicios (in-house) iii) innovaciones motorizadas por clientes o usuarios iv) innovaciones a través de servicios (servicios

empresariales intensivos en conocimientos)v) innovaciones paradigmáticas o motorizadas por las

TICs.

A excepción del segundo caso, donde gran parte delconocimiento se genera dentro de la empresa, en el restode los patrones, gran parte del conocimiento aplicado a lasinnovaciones proviene de fuentes externas.

En esta línea, y con el objetivo de estilizar los distintosprocesos de generación y aplicación de conocimiento alinterior del sector, Gallouj y Djelall (2010) identifican sietepatrones diferentes de innovación, que pueden tener lugaren distintas actividades de servicios:

1) comportamiento clásico centrado en la I+D, sobre todoen firmas grandes de base tecnológica

2) servicios profesionales intensivos en conocimiento y customizados (industrias creativas, diseño, publicidad)

3) un patrón neo-industrial con actividades como serviciosde salud y consultoría, que comparten rasgos de los dos patrones previos

4) un patrón de innovación organizacional5) un patrón emprendedor caracterizado por firmas start-

up que ofrecen innovaciones radicales6) un patrón artesanal (limpieza y catering)7) un patrón de red que involucra una multiplicidad de

firmas que, operando en forma conjunta, adaptan procedimientos operativos y estándares comunes (franchising, comida rápida, hoteles, entre otros).

Siguiendo una línea similar, aunque preocupados por lanaturaleza de las relaciones que establecen las firmas delsector con el resto del entramado productivo, Hipp yGrupp (2005) diferencian entre servicios intensivos enconocimiento de naturaleza técnica (I+D), intensivos enred (bancos), intensivos en escala y motivados porpatrones de innovación externas al sector e inducidas porotros sectores (comercio).

3. Es importante recordar que la taxonomía de Pavitt fue el resultado de unaardua tarea de investigación sobre las características del proceso innovador enel Reino Unido sobre la base de amplios relevamientos en las empresasrealizados durante un largo período. Las asimilaciones de la clasificaciónrealizada por Pavitt a otros países y sectores tienen muchas veces un carácterfetichista dado que atribuyen a los sectores la misma intensidad tecnológica quePavitt había estudiado durante varias décadas para el caso del Reino Unido.

Page 59: El estado-de-la-ciencia

64

Sin embargo, la evidencia empírica de éstas y otrasclasificaciones incluidas en el denominado enfoquedemarcatorio no proviene de investigadores interesadosen la teoría de la innovación. Por el contrario, surgefundamentalmente:

i) de estudios de caso realizados por investigadores interesados en entender la estructura y dinámica de los servicios

ii) de la literatura del marketingiii) de estudios sobre productividad (Gadrey, 2002;

Grönroos y Ojasalo 2004).

La importancia de una aproximación empírica a través delos estudios de caso también se justifica a partir de lalógica organizacional de ciertos sectores de servicios,basada en el trabajo por proyecto –y por tanto,transitorios-, en los que la innovación surge de maneraexperimental y ad-hoc. En esta línea, Miles (2012) sugiereque la profundización de estudios de caso es clave paraidentificar mejores alternativas metodológicas para medirla innovación en el sector.

Finalmente, el enfoque de síntesis,4 que también incluyealgunos investigadores presentes en el enfoquedemarcatorio (Coombs y Miles, 2000; Gallouj, 1998),reconoce similitudes y diferencias entre industria yservicios. Sin embargo, plantea que las diferencias entresectores, al interior de la industria manufacturera y deservicios, son en muchos casos más marcadas que lasdiferencias entre el conjunto de la industria manufactureray de los servicios cuando se los considera en formaagregada. Por este motivo, proponen como unidadanalítica a las “actividades” y no a las tradicionalesclasificaciones de sectores. Por ejemplo, señalan que ladimensión de actividad de cualquier sector económico,incluyendo la manufactura y la agricultura, siemprecomprende diversas actividades de servicios, lo que haceborroso el límite convencional entre producto y servicios.Así, la innovación en servicios es altamente relevanteporque no sólo está presente en las empresas deservicios sino también porque ocurre en los demássectores económicos. Este fenómeno de convergenciaentre sectores, a partir de la transversalidad de losservicios que es denominado “servicisation”5 (Avadikyan yLhuillery, 2007; Howells, 2001; Miles, 2012; Neely, 2008;Susman et al., 2006) se puede identificar en diversassituaciones. Por ejemplo, en firmas que proveen serviciossobre los bienes o materias primas (como los servicios depost-venta y mantenimiento), en firmas que ofrecenservicios complementarios de bienes (como los seguros ysoftware) y en firmas que ofrecen un servicio que lospropios bienes crean (por ejemplo, el alquiler de autos),

entre otras. También en muchos casos el procesoproductivo de la industria manufacturera se volvió másparecido a las lógicas de producción y organización de losservicios con el pasaje de la producción en masa a laproducción flexible, donde la customización de losproductos requiere de una fuerte interacción con losclientes y puede adoptar también la forma de co-producción. Esto amerita que muchas de las cuestionesmetodológicas que se discuten en el caso de serviciostambién son válidas para el caso de la innovación en laindustria manufacturera.

En términos metodológicos, desde esta perspectiva desíntesis, se propone adecuar los indicadores para mejorarla comprensión del proceso de innovación a lo largo detoda la economía y poder captar tanto las actividades deservicios de las empresas manufactureras como laproducción de bienes que puede tener lugar en firmas deservicios.

Ahora bien, cuando se pretende avanzar desde elabordaje teórico hacia el abordaje conceptual ymetodológico, se observa que a pesar de laspotencialidades de los enfoques demarcatorios y desíntesis, la información primaria sigue recogiéndose sobrela base de las clasificaciones tradicionales, lo que obliga alos tres enfoques mencionados a forzar las definicionespara convertirse en agregaciones de rubros y a labúsqueda de combinaciones ad-hoc de los indicadorestradicionales de innovación para dar cuenta de fenómenosque, en apariencia, parecen diferir de manera notable delos observados en la producción de bienes. En la prácticaesto conduce a que el enfoque asimilacionista hayaprimado por encima de los otros, relegando la búsquedade aproximaciones superadoras a la realización deestudios de caso y análisis sectoriales. Desde luego, setrata de un campo que está aún en sus primeros estadíosde desarrollo y por lo tanto es de esperar que seproduzcan avances notables en la medición en lospróximos años.

2. ¿Qué actividades y rubros incluye el universoservicios?

Tal como se mencionara previamente, a pesar de lasdiscusiones teóricas y metodológicas recientes, losprocesos innovativos en servicios son estimadosmayoritariamente siguiendo el criterio asimilacionista, conalgunas diferencias centradas en la utilización declasificaciones ad-hoc e indicadores de capacidades, losque se construyen a partir de la medición de la innovaciónen diferentes sectores de la estructura productiva.

La Tabla 1 presenta una síntesis de los sectores relevadospor las encuestas de innovación en las diferentesregiones. Esta tabla pretende esquematizar lamultiplicidad de definiciones del sector servicios entérminos de las clasificaciones internacionales. Como eshabitual, estas tablas resultan de la agregación derealidades diversas, especialmente para el caso de laregión latinoamericana, donde no existe un organismo

4. Miles (2013) identifica un cuarto enfoque que denomina “tecnologicista”(Gallouj, 1998), cuyo foco está en el rol de las nuevas tecnologías(fundamentalmente las tecnologías de la información) en la innovación enservicios. Sin embargo, por sus similitudes, este enfoque es comúnmenteidentificado con la perspectiva asimilacionista (Gallouj y Savona, 2010).5. Esta perspectiva retoma la visión Lancasteriana de la industria planteada porSaviotti y por Metcafe (1984) acerca de la doble naturaleza de producto yservicios.

Page 60: El estado-de-la-ciencia

ISIC Rev. 4 OECD UE LACA – Agricultura, silvicultura y pescaB – Explotación de minas y canterasC – ManufacturaD – Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado Industria IndustriaE – Captación, depuración y distribución de agua, gestión de desechos y recuperación de materialesF – ConstrucciónG – Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletasH – Trasporte y almacenamientoI – Hoteles y RestoranesJ – Información y Comunicaciones Servicios ServiciosK – Intermediación financieraL – Actividades inmobiliariasM – Actividades profesionales, científicas y técnicasN – Actividades administrativas y servicios de apoyoO – Administración pública, defensa y seguridad socialP – EducaciónQ – Salud HumanaR – Arte, entretenimiento y recreación S – Otras actividades de servicios

65

análogo a Eurostat que pueda generar directricesmetodológicas y suministrar pautas de difusión de lainformación estadística (y la metadata). En este sentido, elagrupamiento resulta arbitrario y las tonalidades de grisdan cuenta de la mayor (más oscuro) o menor (más claro)cantidad de países que incluye la clasificación. Asimismo,y a fin de presentar un esquema sintético, sólo se haconsiderado el nivel de clasificación (letras), donde seasume que la clasificación es relevada cuando al menosuna de sus ramas (dos dígitos CIIU) es incluida en lasencuestas.

Desde la OECD, se agrupa como servicios a las ramascomprendidas entre las categorías G y S de laClasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU Rev.4) (OECD, 2012). Al interior del sector servicios, sueledistinguirse entre los intensivos en conocimiento (KIS, porsus siglas en inglés) y los servicios menos intensivos enconocimiento (LKIS). Entre los primeros se incluyen ramasseleccionadas de las letras J y M,6 mientras que los LKISse definen como un residuo compuesto por todas lasdemás ramas no KIS.

En el caso de los países de la Unión Europea (UE) y deacuerdo a las directrices de Eurostat, el núcleo del sectorservicios (“core services”) que los países deben relevar ensus encuestas de innovación comprende ramas incluidasentre las categorías G y M.7 Luego, cada país eligeextender el relevamiento ya sea a otras clasificaciones(otras letras) o a una mayor desagregación (más de dosdígitos CIIU). Al igual que en la OECD, también en la UEse distingue al interior del sector, siendo el core KIS elmismo conjunto selecto de ramas dentro de las categoríasJ y M (Eurostat, 2013).

Para el caso de los países latinoamericanos no es posibleestablecer una distinción tan clara entre industria yservicios. En términos generales, el sector pareceríadefinirse como un residuo compuesto por todas lasactividades que no pertenecen ni al sector primario(clasificaciones A y B), ni al sector secundario (clasificaciónC). Cuando se abre la diversidad de actividades relevadaspor las encuestas de innovación en la región, se observantres situaciones diferentes (Gráfico 1). En un extremo seencuentran encuestas como la de Argentina, donde sólo

6. Incluye CIIU rev. 4, ramas 59-63 y 72 (OECD, 2012).

Tabla 1. Clasificaciones CIIU relevadas por las encuestas de innovación*

* Al menos una rama (dos dígitos CIIU) relevada dentro de la categoría (letra). Las tonalidades de grises dan cuenta de la cantidad de países que incluyen cadaclasificación en sus encuestas de innovación: más oscuro, mayor cantidad de países. UE: sectores clave determinados por Eurostat. LAC: incluye Chile, Colombia,Cuba, Brasil, México, Panamá, Paraguay y Uruguay. Fuentes: Eurostat (2013), OECD (2012), UIS (2013), BID (2012).

7. Incluye CIIU rev. 4, ramas G46, H, J58, J61, J62, J63, K y M71 (Eurostat,2013).

Page 61: El estado-de-la-ciencia

66

relevamiento de una clasificación completa, en particular,la J. A su vez, otros, como Colombia, avanzaron en elrelevamiento de sectores prácticamente no exploradosdesde las encuestas de innovación como el caso de lasramas comprendidas dentro de la clasificación P.

A esta disparidad de situaciones se agregan laslimitaciones de las clasificaciones sectoriales (en estecaso, la CIIU), cuando se pretende analizar la conductainnovativa de las firmas. Durante los últimos años,diversos autores han alertado sobre las implicancias declasificaciones basadas en productos finales – y no enactividades- para comprender el proceso de innovación,sus determinantes y sus impactos en la industriamanufacturera, aun cuando las comparaciones se realizanal nivel de dos dígitos de la CIIU (Anlló et al., 2007;Lugones y Suarez, 2010; Suarez, 2006). Además de lascuestiones señaladas por el enfoque de síntesispresentado en la sección anterior respecto de laservicisation de todos los sectores productivos, lacomplejidad adicional en el sector en cuestión es que lasempresas que lo conforman difieren notablemente no sóloen la composición capital-trabajo sino también en lanaturaleza del servicio prestado, en las tecnologías deproceso, en las competencias clave necesarias paradesarrollarlos, en la regularidad en la prestación y en lacomplejidad tecnológica.

Desde luego, además de los planteos teóricos yconceptuales de los enfoques demarcatorios y de síntesis,estas limitaciones son reconocidas por los diferentesanalistas. Esto ha llevado a la multiplicación deagrupaciones ad-hoc que están atravesadas por lanecesidad de reducir la heterogeneidad de las actividadesincluidas en las diferentes clasificaciones y ramas. LaTabla 2 presenta una selección de estas clasificaciones,utilizadas en diferentes publicaciones oficiales, con elobjetivo de mostrar la multiplicidad de los abordajes que

se releva al sector manufacturero (clasificación C). Acontinuación se encuentran aquellos países que relevan almenos una rama dentro de cada una de las clasificacionesCIIU (este es el caso, por ejemplo, de Chile, Panamá yUruguay). Finalmente, se observan países donde se relevaun conjunto reducido de servicios seleccionados, con unaamplia cobertura de alguna de las clasificaciones (tal es elcaso de Brasil y Colombia).8

Cuando se retoma la información presentada en la Tabla 1,y se la aborda a partir de la lectura comparada de sus filas,se observa que mientras que las encuestas de innovaciónen la industria manufacturera (clasificación C) hanavanzado de manera extensiva en sus diferentes ramas(todas las encuestas incluyen el conjunto de ramasincluidas dentro de esta clasificación – de la 10 a la 33-),en el sector servicios se ha avanzado de manera selectivasiguiendo criterios estratégicos ah-hoc en cada país. Estaconducta se observa tanto entre los paíseslatinoamericanos como entre los países europeos. Así, porejemplo algunos países como España y Uruguay hanavanzado hacia un relevamiento extensivo, incluyendotanto la clasificación A como los grupos N, Q y R. Otrospaíses, como Brasil, Chile y Francia profundizaron el

Gráfico 1. clasificaciones incluidas en las encuestas de innovación en Latinoamérica (países seleccionados – CIIU Rev. 4)

Fuente: UIS (2013).

Argentina Argentina Costa Rica Costa Rica Brasil Brasil Cuba Cuba Paraguay Paraguay Colombia Colombia México México Uruguay Uruguay Chile Chile Panamá Panamá

AA B B C C D D E E F F G G H H I I J J K K LL M M N N O O PP Q Q R R

8. El caso de Brasil es interesante porque las actividades de servicios estudiadasse limitan a las de tipo KIA. Usando un criterio asimilacionista, la proporción deempresas innovadoras en servicios es mayor que en industria (46% vs. 38%), loque si bien se puede deber a que las actividades que se incluyen en servicios(software, telecomunicaciones, bases de datos) son más innovativos , también setrata de sectores en los que los nuevos productos pueden estar referidos a unamodalidad de trabajo a pedido, lo que tendería a sobreestimar la relevancia delas actividades innovativas Otras cuestiones que llaman la atención en el casobrasilero son i) que los gastos en actividades innovativas alcancen en promedioal 5% de las ventas de las empresas y llegan a ser casi del 7% en tratamientode datos y hospedajes en internet, ii) que la actividad innovativa más importanteen servicios sea la adquisición de maquinaria (78%) (incluso superior a laindustria (56%)) y iii) que exista una asociación positiva tan importante entre latasa de innovación y el tamaño de las firmas, en especial en las actividades KIAdonde se esperaría que la escala no sea tan significativa.

Page 62: El estado-de-la-ciencia

67

se utilizan como criterio de selección o corte. Estasclasificaciones pretenden superar las deficienciasencontradas en la CIIU y otras clasificacionesestandarizadas al momento de comparar la dinámicainnovativa de diferentes empresas en diferentes países.Desde luego, la selección de ejemplos resulta arbitraria ysiempre será posible encontrar ramas que en ocasionespertenezcan a una categoría y en ocasiones a la contraria;no obstante, permite ilustrar la multiplicidad de taxonomíasque pueden construirse con las empresas del sector.

Una primera distinción, un tanto tácita, que se observa almomento de analizar el sector se relaciona con lanaturaleza del servicio prestado. Por un lado, se identificanlos denominados servicios públicos, cuya prestación sueleencontrarse regulada por el sector público debido a queconstituyen servicios básicos para el crecimiento ydesarrollo. Este es el caso de la prestación de energíaeléctrica, agua, gas y trasporte. Por otro lado, seencuentran los servicios de naturaleza privada, regidos poruna lógica más cercana a la del mercado y la interacciónde la oferta y la demanda. En este caso es posibleidentificar las actividades profesionales y los servicios dealojamiento y gastronomía (hoteles y restaurantes entérminos de la tabla 2).9

En un informe reciente del proyecto EPISIS (2012) de laUnión Europea se plantean un conjunto de cuestiones paraavanzar hacia una mejor caracterización de las actividadesde servicios y de los procesos innovativos que sedesarrollan a su interior. Así proponen que, más allá de la

clasificación CIIU, las actividades de servicios deberíandistinguirse según la dinámica de prestación del servicio, loque da lugar, entre otras clasificaciones, a servicios deentrega continua y servicios de prestación discreta.10 Estaclasificación permite diferenciar, por ejemplo, la prestaciónde energía eléctrica (clasificación D) de las obras deingeniería (clasificación M). En términos más generales,esta clasificación permite separar los servicios públicos delos servicios privados, en ambos casos regidos por lógicasdiferentes al momento de establecer el precio de venta ytambién por incentivos diferentes al momento deestablecer los planes de inversión.

También en el marco de la Unión Europea, el últimoinforme de Eurostat (2013) sobre la ciencia, la tecnología yla innovación en la región, dedica un apartado especial alanálisis de las actividades intensivas en conocimiento(KIA, por sus siglas en inglés). Las KIA agrupan a todasaquellas ramas donde la participación de recursoshumanos calificados (nivel terciario o universitario) essuperior al 33% del empleo total, independientemente dela clasificación CIIU de las ramas. Esta diferenciación deactividades trasciende al sector servicios y permite separara aquellas firmas donde la calificación de los recursoshumanos resulta un elemento competitivo clave (el casomás claro son los servicios de I+D) de aquellos serviciosdonde las competencias se asocian más a los patrones dela demanda (comercio al por menor) o la disponibilidad deinfraestructura y equipamiento (logística y trasporte).

Tabla 2. El sector servicios – clasificaciones y ramas seleccionadas*

Fuente Naturaleza Prestación Capacidades Conocimiento

Pública Privada Continua Discreta KIA No-KIA KIBS No-KIBS

D- Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

H- Transporte y almacenamiento

I- Hoteles y Restoranes

J- Información y Comunicaciones

K- Intermediación financiera

L- Actividades inmobiliarias

M- Actividades profesionales, científicas y técnicas

Fuentes: BID (2012), Eurostat (2013), EPISIS (2012), OECD (2012).

9. Vale aclarar que la clasificación J (información y comunicaciones) incluyeclaramente rubros de ambas categorías y por ello se optó por sombrear las dosceldas.

10. Otros criterios de diferenciación propuestos en este mismo proyecto son:características industriales, nivel de intangibilidad, objetos que sontransformados por el servicio, simultaneidad de producción y consumo,intensidad de la interacción cliente- consumidor, intensidad laboral, intensidad delconocimiento, intensidad de la información y nivel de estandarización ocustomización.

Page 63: El estado-de-la-ciencia

68

En la región latinoamericana, clasificaciones similares seobservan en los documentos del proyecto BID (2012)sobre innovación en servicios en Latinoamérica, donde secomparan los resultados de las encuestas de innovaciónen manufactura y servicios, para un grupo selecto depaíses de la región. En el caso de México, Dutrénit et al.(2013) aplica una clasificación análoga a la clasificaciónOECD en sectores high- y low-tech en manufactura para elsector servicios y distingue entre servicios a las empresasintensivos en conocimiento (KIBS), donde se incluyenbásicamente los servicios profesionales (clasificación M) yservicios tradicionales (el resto). En el caso de Chile seobserva una diferenciación similar (Álvarez et al., 2012),aunque los KIBS también incluyen las ramas de trasporte,comunicaciones, actividades inmobiliarias e I+D (H, J, L,M). También en el marco del citado proyecto BID, y para elcaso de Uruguay, Aboal y Garda (2012) distinguen entreKIBS y servicios tradicionales, donde los KIBS incluyen lasramas programación, I+D y otras actividades de servicios alas empresas (J y M).

La diferenciación entre KIBS y no-KIBS es todavía anteriora la construcción de las categorías KIA y no-KIA, y fueutilizada originalmente por analistas de la ComisiónEuropea (1995) para identificar los sectores con mayorcontenido de conocimiento. Esta es la misma definiciónque actualmente se aplica a los KIA. La diferencia radicaen el hecho que los KIBS se definen de manera arbitrariaa partir de la CIIU (y no a partir de un indicador objetivo),sobre la base de la complejidad tecnológica y losrequerimientos de capacidades. En el caso puntual de lasramas incluidas en los diferentes estudios del proyecto BIDmencionado, la disparidad en las agrupaciones se explicacasi exclusivamente por la agregación con la que sedifunde la información de las encuestas de innovación y larevisión CIIU utilizada. No obstante, las diferentesclasificaciones utilizadas permiten distinguir los serviciosque resultan estratégicos por su capacidad para traccionaraumentos en la productividad en el resto de la estructuraproductiva (por ejemplo, los servicios profesionales) de losdestinados a la satisfacción del consumidor final (hoteles yrestaurantes), donde los aumentos en la productividad setrasladan a los márgenes de utilidad (competenciacolusiva) o a los precios finales.

Desde luego, se podría argumentar que cualquiera deestas clasificaciones tiene las mismas limitaciones que laCIIU – identificación del servicio en su etapa final-, si no seavanza hasta los últimos dígitos de la clasificación. Elejemplo más claro de ello lo constituye el sector desoftware y servicios informáticos, donde las actividades defactoring11 quedan agrupadas junto con las actividades dedesarrollo a medida. Esta homogenización requiere partirde la hipótesis de que en ambas actividades se espera lamisma interacción con los clientes, la misma inversión enI+D o la misma necesidad de competencias en los

recursos humanos (Barletta et al., 2013). En otrostérminos, tanto las clasificaciones estándar como lasconstruidas ad-hoc presentan limitaciones similares a lasobservadas en la industria manufacturera. Sin embargo,las clasificaciones también se ven agravadas por el hechode que, en el sector servicios, aún se observa una prolíferadiscusión y falta de consensos respecto de lo que sepretende medir. Dicho de otro modo, aún está en discusióntanto teórica como metodológicamente cuáles son loselementos clave del proceso de innovación y laimportancia de la pregunta de investigación con que sedebe abordar el estudio de la innovación en el sector.

3. ¿Qué se entiende en innovación en servicios?

Los antecedentes para medir los procesos innovativos enservicios comienzan con la revisión del Manual de Oslo en1997 y la revisión del Manual Frascati en 2002. En efecto,ya en la segunda Encuesta Comunitaria de Innovación(CIS2), había muchos países que hacían encuestas deinnovación en servicios usando el mismo formulario que enmanufactura.

Algo similar se observa en el caso latinoamericano con elagregado que aquellos países cuyas encuestasincorporaron desde el inicio no sólo las recomendacionesdel Manual de Oslo sino también del Manual de Bogotá(RICYT, 2000), cuentan con una base más amplia deinformación respecto de las innovaciones en organizacióny comercialización, claves en el desarrollo de los procesosinnovativos en servicios. Así, por ejemplo mientras en elcaso de Chile y México se utilizan las recomendaciones delManual de Oslo; en el caso de Colombia y Uruguay12 secombinan esas recomendaciones con las planteadas en elManual de Bogotá. Las estimaciones de Colombia van aúnmás allá porque la metodología se complementa con elanálisis de las estrategias innovativos de las firmas. Estoconstituye un indicio de nuevas formas ad-hoc de medir lainnovación en servicios. En Centroamérica, el BID estáimpulsando la realización de encuestas de innovación queincluyan al sector servicios a partir de un formulario mínimoque incorpora las recomendaciones del Manual de Oslo ensu tercera revisión, la cual incluye gran parte de lasrecomendaciones que hacía el Manual de Bogotá.

Además de las limitaciones planteadas en las seccionesanteriores, la utilización de los citados manuales en lamedición de la innovación en servicios acarrea, en parte,las mismas dificultades que las registradas en la mediciónen el sector manufacturero, destacándose: el sesgo hacia

11. La modalidad de servicios de factoring consiste en la venta de horas hombrede programación donde tanto los oferentes como los demandantes (ya seanempresas o departamentos de una empresa) realizan desarrollos de software yservicios informáticos.

12. El caso de Uruguay es interesante porque arroja resultados sorprendentesque abren dudas acerca de la metodología asimilacionista. Por ejemplo, adiferencia de toda la experiencia de la innovación en servicios en la UE (Eurostat,2013), las actividades de I+D en servicios tienen mayor participación que en laindustria. Esto se manifiesta en que la inversión realizada en actividades de I+Dinterna (casi un 10% del gasto total en innovación), es sustantivamente superiora la de las unidades industriales donde la inversión en I+D representaba sólo el4%. Más allá de que esto puede ser la consecuencia del escaso desarrollo de laindustria manufacturera y en especial del perfil de especialización predominante,este resultado es llamativo ya que alude a todas las actividades de servicioconsideradas en forma agregada (incluyendo actividades que no son intensivasen conocimiento).

Page 64: El estado-de-la-ciencia

69

la innovación tecnológica en detrimento de la innovaciónorganizacional, la subjetividad en la definición de novedad,la falta de atención a las capacidades de absorción y elexcesivo énfasis en las empresas que han realizadoinnovaciones por encima de aquellas que, no siendoexitosas, han realizado esfuerzos que permitieron mejorarsu desempeño económico.13

En términos de los inputs del proceso innovativo, Tacsir(2013) sostiene que las especificidades del sectorrequieren un tratamiento especial centrado en que lainnovación constituye una actividad continua y decolaboración en la que las empresas del sector cambianconstantemente las características específicas del servicio.El desarrollo de nuevas formas de trabajo no se basanecesariamente en las actividades de I+D y en gastosasociados. Por el contrario, se observan fuertesinversiones en lo que se podría denominar innovaciónorganizacional y en comercialización así como esfuerzospara la creación de capacidades en los recursos humanosy el establecimiento de vinculaciones aguas arriba y abajo.Estas especificidades se manifiestan tanto en una menorformalización de las actividades de innovación, que nopueden ser identificadas y estimadas a partir de losindicadores tradicionales porque subestiman el gastoefectivo de tipo incremental y la mayor inversión enintangibles.

Rubalcaba (2013) sostiene que los indicadores de inputsdel proceso innovativo deberían permitir cuantificar:

i) el rol clave del capital humano involucrado, puesto queda cuenta del nivel alcanzado por la capacidad deabsorción de las firmas, ii) la naturaleza fundamentalmenteintangible del capital que dificulta la financiación de lasactividades innovativas utilizando fuentes convencionales,iii) la menor importancia de las indivisibilidades, iv) lamenor presencia de economías de escala y v) el mayorriesgo de conductas free-riding debido a la menorimportancia de los mecanismos de protección. En efecto,los estudios realizados en países latinoamericanosdestacan sobre todo el carácter fuertemente heterogéneodel sector, lo que se manifiesta en la dificultad para captarlos esfuerzos y resultados innovativos utilizandoinstrumentos de medición similares a los utilizados en laindustria manufacturera.14 Así, se sugiere que losindicadores tradicionales estarían subestimando losesfuerzos (inputs) en innovación dado que cuando unafirma innova al prestar un servicio las convencionescontables requieren que los desembolsos involucrados enel desarrollo de la innovación sean considerados comocostos de los servicios vendidos y no como esfuerzosinnovadores o inversiones en desarrollo tecnológico uorganizacional.

En la misma dirección, desde la Comisión Europea (2012)se propone que la evaluación de la innovación en serviciosdebería incluir, además de los recursos requeridos en elproceso de innovación (tiempo, recursos humanos,recursos financieros) para desarrollar nuevos productos yservicios, un conjunto de elementos que resultan clavespara entender el impacto tanto del proceso como de lasinnovaciones logradas. En particular, destacan lanecesidad de:

i) capturar la rapidez del proceso de innovación manifestado por el tiempo necesario hasta llegar al mercado, un elemento que suele distinguir a los servicios de los productos innovadores;

ii) entender cómo se organizan y gestionan las actividades de innovación, incluido el grado de formalidad/informalidad y la importancia alcanzada por los departamentos de I+D;15

iii) diferenciar el tipo de innovación, identificando las innovaciones de producto, procesos y organizacionales;

iv) distinguir entre las actividades de innovación que conducen a un cambio en la oferta del servicio;

v) identificar el rol de la empresa y sus innovaciones en las cadenas de valor.

De manera análoga, según la OECD (2005b) la innovaciónen servicios ha sido en general despreciada, en parte porla dificultad de medirla, lo que se expresaría ya sea en elpredominio del criterio asimilacionista o en la ausencia demedición. Las propuestas generales de la OECD sesustentan en la necesidad de:

i) comprender mejor la relación de servicios con otros sectores y su carácter transversal;

ii) desarrollar métodos que permitan medir el peso de los recursos humanos calificados y su variación en el tiempo;

iii) identificar la adquisición de conocimiento externo (patentes, software, etc.) que le permite a las firmas desarrollar innovaciones tecnológicas y no tecnológicas;

iv) tener en cuenta la importancia de los clientes como fuente de conocimiento externo a la firma;

v) identificar el rol de los emprendedores y de las nuevas firmas en el desarrollo de innovaciones;

vi) evaluar la existencia de estándares y su efecto en el desarrollo de innovaciones en servicios. De las recomendaciones de la OECD se desprende que los factores que promueven la innovación deberían ser tomados en cuenta en mayor medida para su medición (relación con clientes, emprendedorismo, recursos humanos calificados, estándares, etc.).

Sin embargo, las metodologías tradicionales subestiman laverdadera actividad innovativa de las firmas de servicios. A

13. Para una discusión más detallada de las limitaciones de las encuestas deinnovación ver Lugones y Suárez (2010).14. Vale destacar que a pesar de las diferencias entre la industria manufactureray el sector servicios destacadas en cada uno de los análisis nacionales, todos losestudios utilizan el mismo método econométrico CDM para eliminar laendogeneidad en industria y en servicios cuando se investigan los factoresdeterminantes de la productividad del trabajo.

15. A modo de ejemplo, se sugiere que al analizar la naturaleza de losdesarrolladores de servicios, es importante diferenciar los casos en los que existeun staff designado de aquellos ámbitos de la firma en donde las actividadesinnovativas se desarrollan en el proceso de trabajo.

Page 65: El estado-de-la-ciencia

70

su vez, se sostiene que las relaciones con clientes y latrasmisión de conocimiento no se mide adecuadamente enla medida que se consulta únicamente por la existencia devinculación y no por el contenido de la misma.

En relación a las vinculaciones que se establecen duranteel proceso innovativo, Rubalcaba (2013) destaca lacentralidad de la co-producción de innovaciones que tienelugar en el sector. Esta naturaleza cooperativa de lainnovación requiere una mirada a la relación proveedor-cliente que vaya mucho más allá de las evidenciasempíricas en la industria manufacturera y de losindicadores de vinculaciones/cooperación usualmenteestimados. En esta línea, Guellec y Muzart (1998) criticanla ausencia de preguntas que intenten dar cuenta de losprocesos de co-producción de nuevos servicios con losclientes, un elemento sistemáticamente retomado por losdiferentes enfoques de la innovación en servicios peroausente en los instrumentos de medición.

Uno de los estudios más importantes en materia de mejoraen la identificación de la co-producción de la innovación sedesarrolló a partir de una encuesta llevada a cabo por elScience & Technology Policy Institute (STEPI) de Coreadel Sur con el objetivo explícito de buscar nuevas formasde medición de los sectores de servicios intensivos enconocimiento (Lee et al, 2003). El estudio, desarrollado en60 firmas usuarias de innovaciones en servicios intensivosen conocimiento apuntaba a entenderlos desde laperspectiva de las firmas demandantes y del conjunto deagentes públicos y privados que intervienen comooferentes y co-productores del proceso de innovación.Siguiendo la lógica de encuestas de tipo estructuradas, lasfirmas usuarias de los servicios innovadores fueronentrevistadas acerca de la frecuencia con la que sevuelven usuarias/demandantes de servicios intensivos enconocimiento.16 Esta información cuantitativa fuecombinada con un cuestionario semi- estructurado paratratar de entender el uso que las firmas hacen de lasactividades intensivas en conocimiento (KISA) en suinnovación más importante, cómo integran fuentes deKISA para esa innovación proveniente de diversas firmas ycómo construyen las firmas capacidades innovativas através del uso e integración de KISA para mejorar suscapacidades. A partir de este estudio se concluyó que lasactividades innovativas en servicios constituían un procesode co-producción que la firma demandante hace con unared de oferentes KIA que articula. De esta forma, captar elproceso de innovación requiere ir más allá de lasclasificaciones consideradas en la mayor parte de lostrabajos empíricos. En este sentido, la estimación debería

identificar cómo los servicios producidos en distintasactividades se articulan a partir del armado de una red quetiene como centro a la empresa demandante.

Las variables de outputs (innovaciones logradas) no estánexentas de conflicto. Desde la OECD (2012) se hanelaborado numerosos documentos que plantean laimportancia que alcanzan las innovaciones en innovacióncomercialización y la organización que, dadas lasclasificaciones actuales serían consideradas comoinnovaciones no tecnológicas y no basadas en I+D. A suvez, y en línea con las posiciones que plantean laconvergencia entre industria y servicios (enfoque desíntesis), desde estas publicaciones se sostiene que lasdiferencias en el grado de complejidad de las innovacioneslogradas están más asociadas al dinamismo tecnológicode la rama que a las diferencias existentes entre serviciosy manufactura.

También como parte del debate respecto de los outputs,desde la Comisión Europea (2012) se sostiene que lo quedistingue la innovación de servicios de la idea tradicionalde innovación es la naturaleza no tecnológica e intangibleque adquiere, donde la tecnología es entendida como unaplataforma para desarrollar nuevos conceptos de serviciosy modelos de negocios. De esta forma, la integración deservicios y tecnología es importante para el desarrollo deuna innovación de servicios pero el driver de la innovaciónno es la solución tecnológica en sí misma sino el valor quepuede crear tanto para el proveedor del servicio como parael consumidor. En esta línea, Guellec y Muzart (1998)critican el estado de las estimaciones en servicios ysostienen que las únicas innovaciones que se miden sonsólo las de producto (servicio) y proceso, dejando afueralas innovaciones no tecnológicas (organización ycomercialización), que son claves en servicios. En sucrítica a las encuestas CIS, los autores plantean que éstasdejan afuera otros elementos importantes de la estrategiainnovativa de las firmas, tales como como las cuestionesorganizacionales y la gestión de los recursos humanos, losque según los autores deben ser incluidos a partir de otrasfuentes de información. En esa dirección recomiendan queen avances ulteriores se discrimine entre firmasinnovadoras y no innovadoras en base a esa definiciónmás amplia de innovación y que se estime la capacidad deabsorción de las firmas, un elemento hasta ahoraaproximado en forma imperfecta a través de losindicadores de calificaciones (skills).

Desde luego, estas discusiones no agotan las limitacionesobservadas en los análisis de la innovación en servicios apartir de los instrumentos tradicionales, muchas de lascuales también aplican al análisis de la innovación en laindustria manufacturera. El objetivo de estos debates esmostrar que si bien las ventajas de aplicar el formulario delas encuestas de innovación (CIS) entre los servicios secentran en la amplia aceptación, en la comparabilidad y enla posibilidad de diseño y adaptación rápidos, existe unconjunto de desventajas. Estas se centran en que puedencapturar sólo parcialmente el proceso de innovación, másbasado en los flujos de conocimiento entre las diferentespartes involucradas que en la acumulación del mismo al

16. En particular, se consultó acerca de la frecuencia con que reciben i)trasmisión de saberes KIS por parte de profesionales TIC; ii) servicios deentrenamiento de TIC; iii) servicios de consultoría técnica en servicios de IT; iv)software enlatado; v) servicios de I+D; vi) servicios profesionales de propiedadintelectual; vii) consultoría vinculada a innovación organizacional y al desarrollode productos y procesos y viii) apoyo por parte de agencias de empleo oferentesde personal muy calificado. A la vez, el ejercicio apuntaba a saber si los serviciosrecibidos provinieron del sector público, del sector privado o de una combinaciónde ambos y si los oferentes eran locales, internacionales y/o nacionales. A partirde estos antecedentes, también se consultó a las firmas respecto de suspreferencias sobre la localización de las empresas oferentes.

Page 66: El estado-de-la-ciencia

71

interior de las firmas (Hollanders, 2007). Esto influye en losfactores que impulsan y dificultan el proceso deinnovación, por lo que podrían proporcionar sóloinformación parcial para la formulación de políticas.

La concatenación de los supuestos que están por detrásde las encuestas de innovación y los indicadores que apartir de ellas se construyen implica que actividades tandiversas como el comercio al por mayor (clasificación G) yla producción de software (clasificación J) sean abordadascon el mismo instrumento (la encuesta de innovación)esperando las mismas relaciones causales (a mayorintensidad del gasto en I+D es esperable mayores tasas deinnovación y productividad). Similares apreciacionespodrían realizarse respecto de las relaciones causalesentre inputs y outputs de innovación para ramas tandiversas como la textil y la química.

En términos de los supuestos que están por detrás de losanálisis de la innovación, vale la pena una brevedisquisición sobre los servicios públicos. Existen sobradosantecedentes respecto de la importancia de la innovaciónen los servicios educativos, en especial entre los paísesmiembros de la OECD. Por ejemplo, un estudio reciente dela OECD (2009b) se centra en marcar las especificidadesde las actividades de servicios de educación yentrenamiento respecto tanto a otros servicios como a laindustria manufacturera. Así, entre las especificidades delos servicios educativos que condicionan el desarrollo ytipo de las actividades innovativas destacan la importanciade los cambios obligatorios, que aluden a modificacionesen las prácticas de organización como resultado de lalegislación o del proceso político y los menores incentivosa la competencia de las organizaciones públicas quetienen menor reacción a los incentivos para innovar y altoriesgo de fracaso. Como resultado, los cambios radicalesen el sector público pueden seguir un proceso político denegociación entre las partes interesadas que pueden noestar relacionados con la generación de un conocimientoespecífico. A la vez, plantean que mientras las empresasdel sector privado tienen un objetivo claro y único, lasinstituciones públicas tienen múltiples objetivos (mejorar lacalidad, equidad, cobertura, eficiencia) que pueden entraren conflicto.

En este sentido, es importante aclarar que las limitacionesen la medición en servicios remiten en parte a viejasdiscusiones acontecidas en la región latinoamericanarespecto de la importancia de otros esfuerzos deinnovación y espacios no formalizados de I+D que son losque explican la mayor proporción de gasto innovativo enlas empresas de la región así como también la lógica degeneración y apropiación de nuevo conocimiento. En elextremo, la ampliación de la pregunta acerca de losesfuerzos en innovación se puede observar ya en elManual de Bogotá, más de una década atrás. Es decir,parte de las “nuevas” discusiones en servicios son tambiéncuentas pendientes de la medición de la innovación en laproducción de bienes, cuando la producción se estructuraen base a pedidos que van cambiando temporalmente. Así,retomando a Guellec y Muzart (1998) es posible afirmarque lograr avances en la medición de la innovación podría

repercutir en una mejora en las estimaciones realizadas enmanufactura, por ejemplo, a partir de una mejoridentificación de lo que implica “innovación” en unaempresa que trabaja a pedido, donde a manufactura yservicio le caben las mismas limitaciones de la definiciónde innovación del Manual de Oslo, que conduce a quecada uno de los bienes y servicios producido se trate dealgo “nuevo o significativamente mejorado”.

CONCLUSIONES

En los últimos años se viene acentuando la discusiónsobre la importancia de efectuar cambios significativos enla forma en que se conceptualizan y estiman lasactividades innovativasen el sector de servicios en general,y en los intensivos en conocimiento en especial. Estecreciente debate es impulsado en parte por diversosinvestigadores y policy makers pertenecientes a paísesdesarrollados como el Reino Unido que, debido a cambiosen su perfil de especialización hacia servicios intensivos enconocimiento, viene perdiendo peso en los rankings de lospaíses más innovadores, estimados centralmente a partirdel peso de la industria manufacturera. En relación a esaaparente caída en el ranking, muchos autores sostienenque esto se debe, en gran parte, a que la innovación enservicios se subestima cuando se adopta un enfoqueasimilacionista debido a que en estas actividades losgastos en I+D son menos relevantes que en la industriamanufacturera, tal como señaláramos a lo largo de estedocumento. Otro disparador que ha dado lugar a unamayor discusión teórica y metodológica proviene de lacreciente importancia de las cadenas globales de valor ylas actividades de off-shoring en servicios, en especial porlas posibilidades de convertir servicios tradicionalmente notransables en transables a partir del uso de las TIC. Estoagrega otra problemática centrada en que con laemergencia de cadenas globales de valor en las últimasdos décadas las clasificaciones de rama tienen limitacionespara dar cuenta de los perfiles de especialización,particularmente cuando no se considera la importanciaalcanzada por la subcontratación externa (off-shoring).

Por su parte, los criterios demarcatorios, si bien resultan deinterés, en especial en los segmentos de serviciosintensivos en conocimiento en los que destacan las formasde co-producción, tienen el inconveniente de requerir unabase de información que no sólo hoy no está presente sinoque es difícil de generar y homogeneizar en el futuro. Así,por ejemplo, las actividades innovativas estimadas en elcaso del ejemplo coreano, donde se estudia la innovacióna partir de relevamientos cuali y cuantitativos a losusuarios, sólo pueden realizarse para estudios de caso omuestras acotadas. Fuera de ello, son imposibles dereplicar en encuestas generales, orientadas a identificarlos esfuerzos y resultados de innovación de todas lasactividades de servicios. Esto requeriría conocer ex antequiénes son los demandantes de las empresas deservicios a relevar.

La discusión anterior pone de manifiesto la existencia deun trade-off entre continuar utilizando los métodos

Page 67: El estado-de-la-ciencia

72

tradicionales de medición y avanzar hacia una nuevapropuesta metodológica que pueda captar de mejormanera los procesos de innovación en el sector servicios.En el primer caso, la opción consiste en incorporar losservicios a las encuestas, como ya lo han hecho variospaíses no sólo de la UE sino de la región latinoamericana.Si bien estas encuestas no están exentas de críticas ypueden ser mejoradas, constituyen una herramienta conamplia aceptación entre los analistas, académicos y policymakers, y un buen punto de partida para llevar a caboinvestigaciones ulteriores que permitan mejorar lametodología de captación. Las ventajas también estánasociadas a la comparabilidad entre los distintos sectoreseconómicos y a los bajos costos –en tiempo y recursos-respecto a la estrategia centrada en encarar un proceso dediseñar un nuevo formulario desde su inicio.

Una segunda opción es adaptar las encuestas a lasespecificidades de los servicios, manteniendo un núcleocomún de preguntas y agregando nuevas preguntas parapoder captar mejor aquellas actividades que son claves enel perfil de especialización de cada país de la región. Estavía, si bien implica mayores desafíos en términos deldesarrollo de las preguntas y la generación de consensospara su implementación, permitiría obtener informacióncomparable con la industria manufacturera. Esto últimoprobablemente llevaría tiempo debido a que el debateconceptual sobre la forma en la que los procesos deinnovación se manifiestan en el sector servicios es recientey continúa aún abierto. A su vez, abre nuevas preguntas alas planteadas en la introducción: ¿se puede capturar conun único set de preguntas la innovación en todas las ramasde servicios? O, por el contrario, dada su heterogeneidadintra-sectorial ¿no es necesario avanzar hacia el desarrollode diferentes preguntas para las distintas ramas?

En el caso específico de América Latina, como se señalóen la sección 2, algunos países han optado por extendersus encuestas de innovación a ciertas ramas de servicios.De todos modos, existe cierto consenso en torno a suslimitaciones y la necesidad de mejorar y ajustar losinstrumentos de medición. Continuar de manera inercialcon las tradicionales encuestas de innovación en serviciossin problematizar la información recolectada puedeconducir a un desinterés de los policy makers en el uso delos resultados. Pero a la vez, dejar de hacer encuestas oentrar en un largo proceso de cambio de metodologías yformularios tampoco parece un camino interesante aseguir.

En este contexto, y en respuesta a las preguntasplanteadas en la introducción, podría seguirse unaestrategia exploratoria, basada en estudios específicosque contribuyan a entender con mayor profundidad losprocesos de innovación en diferentes ramas de servicios.No se trata entonces de abandonar las encuestas queestán haciendo los países de la región sino de generar unmayor debate sobre la interpretación y utilidad de losresultados. Algunas actividades resultarán claves per se,dado su potencial de cierre de la brecha tecnológica y portanto habría que comprender lo que sucede con lainnovación en aquellas ramas que: i) tienen una elevada

elasticidad ingreso de la demanda, ii) basan sus ventajascompetitivas en factores no-precio, iii) son intensivas en eluso del conocimiento. Otras ramas, en cambio, resultanestratégicas por su peso en las economías regionales yserá preciso entender la dinámica del cambioorganizacional y tecnológico y cómo ello repercute en lageneración y apropiación de valor. En cualquier caso, elplanteo metodológico sería mantener un core de preguntascomunes a todos los sectores y adicionar módulosespecializados en ramas específicas.

Otra posible estrategia podría basarse en incorporar a lasencuestas de innovación existentes preguntas quecapturen la dinámica innovativa de las actividades deservicios en general, más allá del sector económico. Estapropuesta se respalda en el enfoque de síntesispresentado en la sección 1, que plantea que incluso lasramas productoras de bienes han tendido a desarrollarservicios asociados en los últimos años y, por lo tanto, ladicotomía productos vs. servicios ha perdido sentido. Adiferencia de las sugerencias derivadas del enfoquedemarcatorio, las ventajas de esta estrategia en términosmetodológicos consisten en conservar una única encuestade innovación para todos los sectores, que incluyapreguntas que releven información sobre las actividadesde servicios que hacen las empresas, independientementede su rama de actividad (CIIU a dos dígitos).

En efecto, ciertas especificidades planteadas para losservicios también pueden observarse en la producción debienes, sobre todo a partir de los procesos deflexibilización de la producción y diferenciación, queemergieron con el actual paradigma tecno-económico. Unade ellas es la lógica de organización por proyecto asociadaa una oferta customizada y no estandarizada. Así, porejemplo, si se incorporan preguntas que capturen estefenómeno, quedaría claro en qué casos no tiene sentidoentender a la innovación como un producto nuevo omejorado, cuando la diferenciación consiste en unacaracterística natural de la propia actividad de ciertasfirmas.

Siguiendo esta propuesta se resolverían los problemasque plantea la medición de la innovación más allá de laespecificidad sectorial. Esto es, las discusiones queexceden a los servicios y que se vienen planteando desdelos organismos internacionales y también en diferentesámbitos académicos desde hace ya varios años. Enespecial, la discusión en torno a las limitaciones de medirla innovación mediante los indicadores de I+D, queresponden a un enfoque lineal del proceso innovativo quesólo ocurre en algunas ramas de actividad – basados en laciencia-.

Claramente, entendemos, en primer lugar, que todos losposibles caminos deben partir de las encuestas deinnovación existentes, cuya historia no puededesconocerse. En segundo lugar, estas alternativas debenplantearse desde una estrategia exploratoria y dinámica enla que se puedan ir testeando y ajustando las preguntas endiferentes ondas de relevamientos hasta alcanzar uninstrumento de medición que capture de manera eficiente

Page 68: El estado-de-la-ciencia

73

la innovación en servicios. Finalmente, los países de laregión cuentan con la oportunidad única de avanzar haciaun esquema de medición comparable, desde su diseño,que permita superar las viejas limitaciones de losformularios tradicionalmente utilizados, que asimilanservicios a manufactura.

REFERENCIAS

Aboal, D., Garda, G., 2012. Technological and Non-technological Innovation and Productivity in Services vis avis Manufacturing in Uruguay. Discussion paper No. IDB-DP-264. Inter-American Development BankCompetitiveness and Innovation Division (IFD/CTI).

Álvarez, R., Zahler, A., Bravo-Ortega, C., 2012. Innovationand Productivity in Services: Evidence from Chile.Discussion paper No. IDB-DP-263. Inter-AmericanDevelopment Bank Competitiveness and InnovationDivision (IFD/CTI).

Anlló, G., Lugones, G., Peirano, F., 2007. La innovación enla argentina postdevaluación, antecedentes previos ytendencias a futuro, in: Kosacoff, B.e. (Ed.), Crisis,recuperación y nuevos dilemas. La economía argentina2002-2007. CEPAL, Santiago de Chile, Buenos Aires.

Avadikyan, A., Lhuillery, S., 2007. Innovation,organisational change and servicisation: a micro data levelanalysis in five European countries. , DIME workshoporganisational innovation: the dynamics of organisationalcapabilities and design, GREDEG—DEMOS.http://www.idefi.cnrs.fr/Colloques/Organisation/Files/Avadikyan%20%20Lhuillery.pdf., Nice.

Barletta, F., Yoguel, G., Pereira, M., 2013. Capabilities,linkages, and performance. The recent dynamic of theArgentine software and IT services sector, Globelics 2013Ankara, Ankara.

BID, 2012. Innovation and Productivity in Services, BID-IDRC research project. www.iadb.org.

Boschma, R. A., Weterings, A.B., 2005. The effect ofregional differences on the performance of software firmsin the Netherlands. Journal of Economic Geography, 5(5),567-588.

Comisión Europea, 1995. “Knowledge-Intensive BusinessServices: Users, Carriers and Sources of Innovation”European Commission, Luxemburg.

Colecchia, A.,2006. What indicators for science,technology and innovation policies in the 21st century. InBlue Sky II Forum–Background.

Coombs, R., Miles, I., 2000. Innovation, measurement andservices., in: Metcalfe, J.S., Miles, I. (Eds.), Innovation

systems in the service economy: measurement and casestudy analysis. Kluwer, Boston.

Corrocher, N., Cusmano, L., Morrison, A. 2009. Modes ofinnovation in knowledge-intensive business servicesevidence from Lombardy, Journal of EvolutionaryEconomics (2009) 19:173–196.

Den Hertog, P., 2010. Managing Service Innovation: Firm-level Dynamic Capabilities and Policy Options. Universityof Amsterdam, Amsterdam, The Netherlands.

Dutrénit, G., De Fuentes, C., Santiago, F., Torres, A., Gras,N., 2013. Innovation and Productivity in the Service SectorThe Case of Mexico. Discussion paper No. IDB-DP-293.Inter-American Development Bank, CompetitivenessandInnovation Division, Institutions for Development.

EPISIS, 2012. European Policies and Instruments toSupport Service Innovation. Policy recommendations tosupport service innovation. European Union, Luxembourg.Eurostat, 2013. Science, technology and innovation inEurope, 2013 edition. European Union, Luxembourg.

Gadrey, J., 2002. The misuse of productivity concepts inservices: lessons from a comparison between France andthe United States, in: Gadrey, J., Gallouj, F. (Eds.),Productivity, innovation and knowledge in services: neweconomic and socio-economic approaches. Elgar,Cheltenham.

Gallouj, F., 1998. Innovating in reverse: services and thereverse product cycle. Eur J Innov Manage 1, 123–138.

Gallouj, G., Djellal, F., 2010. Handbook of ServiceInnovation. Edward Elgar, Cheltenham, United Kingdom.

Gallouj, F., Savona, M., 2010. Towards a theory ofinnovation in services., in: Gallouj, F., Djellal, F. (Eds.), Thehandbook of innovation and services. Elgar, Cheltenham.

Grimaldi, R., Torrisi, S., 2001. Codified-tacit and general-specific knowledge in the division of labour among firms: astudy of the software industry. Research Policy, 30 (9),1425-1442.

Grönroos, C., Ojasalo, K., 2004. Service productivity:towards a conceptualization of the transformation of inputsinto economic results in services. J Bus Res 57, 414–423.

Guellec, D., Muzart, G., 1998. Innovative firms: How theyare captured by innovation surveys, OECD. Disponible enhttp://www.oecd.org/science/inno/2368384.pdf.

Hipp, C., Grupp, H., 2005. Innovation in the Service sector:The Demand for service-specific Innovation MeasurementConcepts and Typologies. Research Policy 34, 517-535.

Hollanders, H., 2007. Measuring service innovation:service sector innovation index, Six Country ProgrammeWorkshop presentation, Karlsruhe, Germany

Page 69: El estado-de-la-ciencia

74

Howells, J., 2001. The nature of innovation in services., in:OECD (Ed.), OECD, innovation and productivity inservices: OECD proceedings industry, services and trade.OECD, Paris.

Lee K, Shim, S y Jeong, B., 2003. Knowledge IntensiveService Activities (KISAs) in Korea’s Innovation System2003. 2. Science & Technology Policy Institute (STEPI)

Lopez, A., Niembro, A., Ramos, D., 2011. CadenasGlobales de Valor en el Sector Servicios @Revista. Año15, Nro. 32. Instituto para la integración de América Latinay el Caribe (BID-INTAL).

Lugones, G., Suarez, D., 2010. STI indicators for policymaking in developing countries: An overview ofexperiences and lessons learned, Conference RoomPaper, Multi-Year Expert Meeting on Enterprisedevelopment policies and capacity-building in science,technology and innovation, Ginebra.

Miles, I., 2012. Introduction to Service Innovation, in:Macaulay, L., Miles, I., Wilby, J., Tan, Y.L., Zhao, L.,Theodoulidis, B. (Eds.), Case Studies in ServiceInnovation. Springer, New York.

Neely, A., 2008. Exploring the financial consequences ofthe servitization of manufacturing. Oper Manage Res 1,103–118.

OECD, 2005a. Oslo Manual - 3rd edition. Guidelines forcollecting and interpreting innovation data. First edition1992. OECD.

OECD, 2005b. Growth in services: fostering employment,productivity and innovation.

OECD, 2009a. Innovation in Firms: A MicroeconomicPerspective. OECD, Paris.

OECD, 2009b. Measuring innovation in education andtraining.

OECD, 2012. Preliminary indicators and first results fromreview of innovation surveys, in: (INNOSERV)., K.-M.t.m.o.k.I.i.s.t.r.o.R.D.a.R.D.p. (Ed.), Second expertmeeting, OECD, Paris, 20-21 March 2012.

Pavitt, K., 1984. Sectoral patterns of technical change:towards a taxonomy and a theory. Research Policy 13,353-369.

RICYT, 2000. Manual de Bogotá: Normalización deIndicadores de Innovación Tecnológica en América Latinay el Caribe. OEA/ RICYT/COLCIENCIAS/OCT, Bogotá,Colombia.

Romijn, H., Albadalejo M., 2002. Determinants ofInnovation capability in small electronics and softwarefirms in southeast England, Researc Policy, 31, pag 1053-1067.

Rubalcaba, L., 2013. Innovation and the New ServiceEconomy in Latin America and the Caribbean. Discussionpaper No. IDB-DP-291. Inter-American Development BankCompetitiveness and Innovation Division, Institutions forDevelopment.

Saviotti, P. P., y Metcalfe, J. S. (1984). A theoreticalapproach to the construction of technological outputindicators. Research Policy, 13(3), 141-151.

Segelod E., Jordan, G., FE rapport 2002, The Use andImportance of External Sources of Knowledge in theSoftware Development Process, School of Economics andCommercial Law, Göteborg University, Göteborg,SWEDEN.

Suarez, D., 2006. National Specificities and InnovationIndicators, Globelics India 2006, Trivandrum, Kerala.

Susman, G., Warren, A., Ding, M., 2006. Product andservice innovation in small and medium-sized enterprises,(Smeal College of Business; report to The NationalInstitute of Standards and Technology, United StatesDepartment of Commerce, RFP 05-480-5824)Pennsylvania State University, State College.http://www.smeal.psu.edu/cmtoc/research/nistnpd.pdf.

Tacsir, E., 2011. Innovation in Services: The Hard Case forLatin America and the Caribbean. Discussion paper No.IDB-DP-203. Inter-American Development Bank CapitalMarkets and Financial Institutions Division.

UIS, 2013. Summary report of the 2012 UIS innovationmetadata collection. UNESCO.

UNCTAD, 2013. UNCTADstat database, in: UNCTAD(Ed.), www.unctad.org.

Page 70: El estado-de-la-ciencia

I. INTRODUCCIÓN

El Manual de Buenos Aires de Indicadores de Trayectoriasde Investigadores Iberoamericanos de la Red deIndicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana eInteramericana (RICYT), en proceso de elaboración,constituye una propuesta de medición de los principalesrasgos característicos de las trayectorias científicas ytecnológicas de los investigadores de los diferentespaíses de Iberoamérica. Como se expresa en los avancesdel Manual que fueron publicados en el libro El Estado dela Ciencia 2010. Principales Indicadores de Ciencia yTecnología Iberoamericanos / Interamericanos2 (D’Onofrioet al, 2010), se trata de una propuesta de medición quecontiene un conjunto de indicadores dirigidos a describir ycomparar los principales rasgos de las trayectoriascientíficas y tecnológicas que permiten marcar diferenciasen la producción para cada población específica deinvestigadores iberoamericanos pertenecientes adiferentes países, cohortes de nacimiento y/o áreas deconocimiento, entre otras clasificaciones recomendadas.

Entre los rasgos o dimensiones básicas de análisis de lastrayectorias de los investigadores identificados en losreferidos avances del Manual se encuentra la dimensión“diversidad de perfiles profesionales, de perfiles deproducción científica y tecnológica y/o de desempeño endiferentes campos disciplinarios”, definidaconceptualmente como “el desarrollo combinado ysimultáneo de una pluralidad de actividades profesionales,la realización de una pluralidad de productos científicos ytecnológicos y/o el desempeño en una pluralidad decampos disciplinarios a lo largo de toda la trayectoriacientífica y tecnológica, de una población dada deinvestigadores en un período de referencia”.3

El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta detipología de perfiles de diversidad profesional de losinvestigadores inspirada en tal definición, junto con unaprueba de aplicación de la tipología construida para losinvestigadores pertenecientes a un consejo deinvestigación argentino.

La población de investigadores seleccionada para laprueba de aplicación empírica de la tipología construidaestá conformada por 7.444 miembros de la Carrera delInvestigador Científico y Tecnológico del Consejo deInvestigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)argentino, el principal organismo nacional de promociónde la ciencia y la tecnología y de formación de los recursoshumanos de ciencia y tecnología del país. Se incluye en lapoblación bajo estudio a los investigadores de todas lascategorías del escalafón profesional que forman parte dela Carrera del Investigador del referido Consejo (esto es,

2.3. CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN DE UNATIPOLOGÍA DE PERFILES DE DIVERSIDAD PROFESIONAL

DE LOS INVESTIGADORES ARGENTINOS: APORTES ALMANUAL DE BUENOS AIRES1

SANTIAGO BARANDIARÁN*

MARÍA GUILLERMINA D’ONOFRIO**

* Subsecretaría de Evaluación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnologíae Innovación Productiva de Argentina y Universidad Nacional de La Plata.** Subsecretaría de Evaluación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnologíae Innovación Productiva de Argentina y Universidad de Buenos Aires.1. Una versión preliminar de este trabajo fue presentada en el IX Congreso deIndicadores de Ciencia y Tecnología de la RICYT realizado en Bogotá del 9 al 11de octubre de 2013. Los autores agradecen los comentarios y sugerenciasrecibidos por los participantes de la Sesión sobre Trayectorias de investigadoresy académicos del Congreso.2. D’Onofrio, M. G.; Solís, F.; Tignino, M. V. y Cabrera, E. (2010), Indicadores detrayectorias de los investigadores iberoamericanos: Avances del Manual deBuenos Aires y resultados de su validación técnica, en El Estado de la Ciencia2010. Principales indicadores de ciencia y tecnología Iberoamericanos /Interamericanos, Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana eInteramericana (RICYT): Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pp. 117-132.

75

3. Ibídem, p. 119.

Page 71: El estado-de-la-ciencia

76

Investigadores Asistentes, Investigadores Adjuntos,Investigadores Independientes, Investigadores Principalese Investigadores Superiores), con excepción de quienes almomento de la extracción de información tenían formas noestables de contratación (Investigadores Extranjeros eInvestigadores Jubilados contratados, rentados o ad-honorem).

La fuente de información utilizada es la base de loscurrículum vítae (CVs) electrónicos denominada RegistroCVar del Sistema de Información de Ciencia y TecnologíaArgentino (SICYTAR), registro que es administrado por laSubsecretaría de Evaluación Institucional del Ministerio deCiencia, Tecnología e Innovación Productiva (MCTIP) deArgentina. La información curricular analizada fue cargaday actualizada por los propios investigadores en el SistemaIntegral de Gestión y Evaluación (SIGEVA) del CONICETcon el propósito de participar de las diversasconvocatorias del Consejo u otras organizaciones ytransferida al Registro CVar del MCTIP por el referidoConsejo de Investigación. La extracción de la informacióncurricular realizada para el presente trabajo analítico fueefectuada en junio de 2013 y consideró como ventana deobservación los últimos cinco años, es decir, los registrosde las actividades realizadas por los investigadores entre2008 y 2012.

II. PROPUESTA TEÓRICO-METODOLÓGICA DETIPOS DE PERFILES DE DIVERSIDADPROFESIONAL

La construcción de la tipología de diversidad profesionalde los investigadores realizada comprendió las siguientesetapas:

1. Definición de las dimensiones de actividad profesionalrelevantes para la presente tipología.

2. Identificación de los indicadores más representativos de cada dimensión de actividad profesional.

3. Definición de las categorías de cada indicador identificado, en base a una exploración del comportamiento de la población de investigadores estudiada en cada uno de ellos.

4. Definición de los perfiles de diversidad profesional relevantes, de acuerdo a las combinaciones de actividades teóricamente significativas, y a los nivelesque presenta cada una de ellas en dichas combinaciones en virtud de la exploración realizada.

5. Clasificación empírica de cada investigador en un perfilde diversidad profesional teóricamente definido.

Una vez construida esta tipología se agregaron dosetapas para su validación y utilización:

6. Caracterización de los perfiles de diversidad profesional con arreglo a otras variables (área del conocimiento, género, edad y cohorte de nacimiento de los investigadores).

7. Análisis de la posible relación entre los perfiles de diversidad profesional y los indicadores de produccióncientífica y tecnológica de los investigadores analizados.

Las dimensiones de actividad profesional que seconsideraron para construir los perfiles de diversidadprofesional son las siguientes:

i. I+Dii. Docencia universitaria de grado y posgradoiii. Formación de recursos humanos en ciencia y

tecnologíaiv. Evaluación en ciencia y tecnologíav. Extensión y divulgación de información científica y

tecnológicavi. Gestión en ciencia y tecnologíavii. Servicios científicos y tecnológicos

Las primeras cuatro dimensiones conforman lo que puedeentenderse como el “núcleo básico” de la actividadprofesional de un investigador académico “clásico”. Lasúltimas tres dimensiones, en cambio, son actividadesadicionales no siempre presentes en las trayectorias delos investigadores y que, cuando forman parte de lasactividades realizadas imprimen diferentes orientacionesal perfil de actividad científica y tecnológica tradicional.

En cada una de estas dimensiones de actividadprofesional se examinaron diferentes antecedentescurriculares para construir los correspondientesindicadores de dedicación a cada una de ellas durante elperíodo de referencia:

i. I+D

Se tomaron en cuenta los cargos de I+D desempeñadosactualmente en la institución, y para aquellos queingresaron a la Carrera del Investigador durante el períodode referencia, se consideraron también las becas de I+Danteriores a dicho ingreso, en tanto implicaron ladedicación exclusiva al desempeño de actividades de I+D.Con estas consideraciones, se calculó un indicador en dospasos:

a. Días con cargo o beca de I+D en cada año delperíodo: se considera año completo con cargo de I+D sila cantidad de días es mayor a 273 (3/4 partes del añocon cargo).b. Proporción de años completos del período con cargode I+D: se requiere al menos 60% del período para serconsiderado con “alta dedicación” a las actividades deI+D.

ii. Docencia universitaria de grado y posgrado

Se tomaron en cuenta los cargos docentesdesempeñados por los investigadores en el nivel superioruniversitario de grado y/o posgrado. Se calculó unindicador en tres pasos:

a. Días con cargo docente en cada año del período: seconsidera año completo con cargo docente si lacantidad de días es mayor a 273 (3/4 partes del año concargo).b. Ponderación de acuerdo a la dedicación del cargo:dedicación parcial = 1/2 dedicación exclusiva.

Page 72: El estado-de-la-ciencia

c. Proporción de años completos del período con cargodocente: se requiere al menos 60% del período para serconsiderado con “alta dedicación” a las actividadesdocentes.

iii. Formación de recursos humanos en ciencia ytecnología

Se tomaron en cuenta la formación de tesistas(doctorales, de maestría, de especialización y de grado),becarios (posdoctorales, doctorales, de maestría, deespecialización y con otras becas de formación en cienciay tecnología), pasantes de I+D e investigadores. Secalculó un indicador en tres pasos:

a. Equivalencia para medición de la intensidad de laactividad de formación según tipo de personal formado:tesista doctoral = 2, otros recursos humanos en cienciay tecnología formados = 1.4b. Cantidad de personas formadas durante el períodode referencia.c. En base a la mediana de la última variable, seclasificó como “baja” dedicación a la formación derecursos humanos en ciencia y tecnología a aquellosvalores que llegan hasta el valor mediano, y “alta” a losque la superan (mediana = 10).

iv. Evaluación en ciencia y tecnología

Se tomaron en cuenta actividades de evaluación de:personal científico y tecnológico (investigadores, técnicosde apoyo, becarios, tesistas, pasantes y/u otros tipos depersonal), programas y proyectos de I+D, trabajos enrevistas científico-tecnológicas, e instituciones de ciencia,tecnología e innovación. Se calculó un indicador en dospasos:

a. Cantidad total de evaluaciones científicas ytecnológicas realizadas durante el período dereferencia.b. En base a la mediana de esta variable, se clasificócomo “baja” dedicación a las actividades de evaluacióna aquellos valores que llegan hasta el valor mediano, y“alta” a los que la superan (mediana = 23evaluaciones).5

v. Extensión y divulgación de información científica ytecnológica

Dado el tipo de población de investigadores utilizada paraeste ejercicio de aplicación de la tipología construida, lacual prácticamente no realiza actividades de extensiónindustrial y/o agropecuaria, en esta dimensión sólo se

tomaron en cuenta las actividades de divulgación deinformación científica y tecnológica. Éstas abarcan laparticipación en conferencias y debates públicos, laelaboración de notas o la participación como entrevistadospara prensa escrita, radio, TV e Internet, la participaciónen exposiciones y otras actividades. Se calculó unindicador en dos pasos:

a. Cantidad total de divulgaciones científicas ytecnológicas realizadas durante el período dereferencia.b. En base a la mediana de esta variable, se clasificócomo “baja” dedicación a las actividades de divulgacióna aquellos valores que llegan hasta el valor mediano, y“alta” a los que la superan (mediana = 4 divulgaciones).

vi. Gestión en ciencia y tecnología

Se consideraron los cargos en gestión institucional de laciencia y la tecnología, esto es, el desempeño comodirector de centros e institutos de I+D u otras unidadesorganizacionales, como responsable de la gestión de lafunción de I+D de universidades u otros cargos de gestión.Con ello, se calculó un indicador en tres pasos:

a. Días con cargo de gestión en cada año del período:se considera año completo con cargo de gestión si lacantidad de días es mayor a 273 (3/4 partes del año concargo).b. Ponderación de acuerdo a la dedicación del cargo:dedicación parcial = ? dedicación exclusiva.c. Proporción de años completos del período con cargode gestión: se requiere al menos 60% del período paraser considerado con “alta dedicación” a la gestión.

vii. Servicios científicos y tecnológicos

Comprende la prestación de servicios científicos ytecnológicos tales como convenios de I+D, convenios decooperación técnica, asesorías, consultorías, etcétera. Secalculó un indicador en dos pasos:

a. Cantidad total de servicios prestados durante elperíodo de referencia.b. En base a la mediana de esta variable, se clasificócomo “baja” dedicación a las actividades de servicios aaquellos valores que llegan hasta el valor mediano, y“alta” a los que la superan (mediana = 6 servicios).6

La distribución de los siete indicadores de actividadprofesional entre los investigadores del CONICET sepresenta en el Gráfico 1. Las actividades científicas ytecnológicas realizadas por más investigadores argentinosbajo estudio son la I+D, la evaluación, la docenciauniversitaria y la formación de recursos humanos enciencia y tecnología (más de 88% en todos los casos) y las

77

4. Dada la alta correlación entre formación de tesistas doctorales y dirección debecarios doctorales, se optó por dejar una ponderación baja para becariosdoctorales, ya que en la gran mayoría de los casos se trataría de la mismapersona.5. Dado que las diferentes actividades de evaluación pueden tener duracionesmuy disímiles, el conteo se realizó tomando como unidad la actividad por año. Esdecir, si un investigador fue evaluador en una revista a lo largo de los 5 años bajoanálisis, cuenta como 5 actividades de evaluación.

6. Dada la disímil duración de los servicios científicos y tecnológicos (en tanto,además, algunos son de carácter eventual y otros de tipo permanente) aquíaplica la misma forma de conteo que en las actividades de evaluación.

Page 73: El estado-de-la-ciencia

78

realizadas por menos de ellos son losservicios científicos y tecnológicos y lagestión -llevadas a cabo sólo por el 25% y el38% de los investigadores respectivamente-.(Gráfico 1)

Las actividades profesionales realizadas conalta dedicación por más investigadores delCONICET durante el período de referenciason la I+D (93%), la evaluación (45%) y laformación de recursos humanos en ciencia ytecnología (41%), las dos últimas realizadascon baja dedicación por proporciones muysimilares de investigadores. Las actividadesrealizadas mayoritariamente con bajadedicación por estos investigadoresargentinos son la docencia (63%) y, luego dela evaluación y la formación de recursoshumanos ya mencionadas, la divulgación deinformación científica y tecnológica (38%) y lagestión institucional (36% frente a sólo un 2%de investigadores que la realiza con altadedicación).

III. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DELOS TIPOS DE PERFILES DEDIVERSIDAD PROFESIONALCONSTRUIDOS

La definición de los perfiles de diversidad enfunción de la combinación teóricamenterelevante de actividades profesionalesdurante un período determinado partió de unprimer conjunto de actividades compuesto porla presencia de las cuatro tareas del

Gráfico 1. Actividades científicas y tecnológicas realizadas por losinvestigadores del CONICET, 2008-2012

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CVar (MCTIP, 2013).

7%

63%

47%

46%

38%

36%

13%

93%

27%

41%

45%

28%

2%

12%

0%

10%

12%

9%

34%

62%

75%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

I+D

Docencia

Formación derecursos humanos

Evaluación

Divulgación

Gestión

Servicios

Baja Alta No hizo

denominado “núcleo básico”. Para definirlo de manera más restrictivay cohesiva, se agregó la condición de que esas cuatro actividades noestuvieran acompañadas por ninguna de las tres adicionales. Luego,en función de tales actividades adicionales, se fueron identificandootros cuatro tipos de perfiles con orientaciones profesionalesdiferenciales.

Se configuraron así cinco tipos distintos de perfiles de diversidadprofesional de los investigadores argentinos:

Perfil 1: el investigador que hace I+D + Docencia universitaria o Formación de recursos humanos o Evaluación, y nohace Divulgación, ni Gestión, ni presta Servicios científicos y tecnológicos. Perfil académico clásico.

Perfil 2: similar al Perfil 1, con el agregado de actividades de Divulgación de información científica y tecnológica, yasea que sólo agregue esa dimensión de actividad, o bien que la realice en combinación con Gestión y/o Servicios,pero en mayor medida que ellas. Perfil académico con orientación a divulgación CYT.

Perfil 3: similar al Perfil 1, con el agregado de actividades de Gestión institucional, ya sea que sólo agregue esadimensión de actividad, o bien que la realice en combinación con Divulgación y/o Servicios, pero en mayor medidaque ellas. Perfil académico con orientación a gestión CYT.

Perfil 4: similar al Perfil 1, con el agregado de actividades de prestación de Servicios cientificos y tecnológicos, ya seaque sólo agregue esa dimensión de actividad, o bien que la realice en combinación con Divulgación y/o Gestión, peroen mayor medida que ellas. Perfil académico con orientación a servicios CYT.

Perfil 5: similar al Perfil 1, con el agregado de dos o tres de las actividades adicionales (Servicios y/o Divulgación y/oGestión), pero realizadas con el mismo nivel de dedicación. Perfil académico multidiverso.

Page 74: El estado-de-la-ciencia

79

De esta manera, la definición de los cinco tipos de perfiles dediversidad profesional va desde los menos diversos (Perfil 1) hasta losmás diversos (Perfil 5) en términos de las actividades realizadassimultáneamente por cada uno de los investigadores bajo medición.

Para la población de investigadores del CONICET, la distribución delos perfiles de diversidad profesional del período 2008-2012 es la quese observa en el Gráfico 2 a continuación:

El perfil de mayor volumen en esta poblaciónes el 2, el perfil académico orientado adivulgación, con un 41%. Si a este perfil se lesuma el 21% del perfil académico clásico,prácticamente dos tercios de losinvestigadores analizados quedanclasificados en perfiles con un bajo nivelrelativo de diversidad de actividadesprofesionales. En el tercio restante de altonivel de diversidad predominan los deorientación multidiversa, es decir aquellosinvestigadores con mayor diversidadprofesional, que representan el 21% del totalde la población analizada. Finalmente, losdos perfiles de diversidad más pequeños sonlos de la orientación a la prestación deservicios científicos y tecnológicos, con 9%, ylos de la orientación a la gestión institucional,con 8%.

La distribución de los perfiles de diversidadprofesional según la gran área delconocimiento de pertenencia de losinvestigadores argentinos analizados sepresenta en la Tabla 1.

En primer lugar, resulta claramente apreciableel mayor peso de la gran área “Cienciasagrarias, ingenierías y tecnologías” en losperfiles más diversos profesionalmente:mientras en el total de los investigadores delCONICET estudiados la gran área representaun 22%, en el perfil orientado a servicios pesaun 47% y en el académico multidiverso un 29%.

En segundo lugar, se observa que los perfilesmenos diversos tienen mayor presenciarelativa en las otras tres grandes áreas delconocimiento. Allí se destacan las áreas de“Ciencias biológicas y de la salud” y de

Gráfico 2. Perfiles de diversidad profesional de los investigadores delCONICET, 2008-2012

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CVar (MCTIP, 2013).

21%

41% 8%

9%

21% Académico clásico

Orientación a divulgación

Orientación a gestión

Orientación a servicios

Académico multidiverso

Tabla 1. Perfiles de diversidad profesional de los investigadores del CONICET por gran área del conocimiento, 2008-2012

Ciencias Ciencias Ciencias Ciencias Totalagrícolas, biológicas y exactas y sociales y

ingenierías y de la salud naturales humanidadestecnologías

Perfil 1 – Académico clásico 18% 41% 33% 8% 100%Perfil 2 – Orientación a divulgación 15% 28% 24% 33% 100%Perfil 3 – Orientación a gestión 18% 39% 31% 12% 100%Perfil 4 – Orientación a servicios 47% 26% 21% 6% 100%Perfil 5 – Académico multidiverso 29% 26% 23% 22% 100%Total 22% 31% 26% 21% 100%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CVar (MCTIP, 2013).

Page 75: El estado-de-la-ciencia

80

Tabla 2. Perfiles de diversidad profesional de los investigadores del CONICET por género y edad, 2008-2012

% Femenino % Masculino Edad promedio Edad medianaPerfil 1 – Académico clásico 49% 51% 45 41Perfil 2 – Orientación a divulgación 55% 45% 45 43Perfil 3 – Orientación a gestión 45% 55% 49 49Perfil 4 – Orientación a servicios 47% 53% 48 47Perfil 5 – Académico multidiverso 48% 52% 48 47Total 51% 49% 46 44

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CVar (MCTIP, 2013).

Tabla 3. Perfiles de diversidad profesional de los investigadores del CONICET por cohorte de nacimiento, 2008-2012

1940 1950 1960 1970-1980 TotalPerfil 1 – Académico clásico 7% 14% 22% 57% 100%Perfil 2 – Orientación a divulgación 6% 14% 29% 51% 100%Perfil 3 – Orientación a gestión 9% 27% 33% 31% 100%Perfil 4 – Orientación a servicios 8% 26% 30% 36% 100%Perfil 5 – Académico multidiverso 8% 22% 33% 37% 100%Total 7% 18% 29% 46% 100%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CVar (MCTIP, 2013).

“Ciencias exactas y naturales” en el perfil académicoclásico (en el cual representan el 41% y el 33% de losinvestigadores respectivamente), y el área de “Cienciassociales y humanidades” en el perfil de orientación adivulgación de información científica y tecnológica (áreaque caracteriza a una tercera parte de los investigadoresdel CONICET con ese perfil de diversidad profesional).

Finalmente, en el perfil orientado a gestión institucional seregistran las mismas pertenencias disciplinariaspredominantes del perfil clásico, con una mayor presenciarelativa de las áreas de “Ciencias biológicas y de la salud”y de “Ciencias exactas y naturales”.

Los perfiles de diversidad profesional por género (Tabla 2)denotan que el perfil académico con orientación adivulgación es el que tiene mayor presencia femenina, con55%. Inversamente, el perfil académico con orientación agestión institucional es el de mayor presencia masculina,con 55%.

En cuanto a la edad y a las cohortes de nacimiento de losinvestigadores, puede observarse una esperableasociación positiva entre años de trayectoria científica ytecnológica y diversidad de las actividades profesionales

desempeñadas por ellos en el último quinquenio (Tablas 2y 3), asociación particularmente visible en los perfilesacadémicos con orientación a la gestión institucional y a laprestación de servicios científicos y tecnológicos.

Finalmente, la caracterización de los perfiles de diversidadprofesional de los investigadores argentinos analizados deacuerdo con el comportamiento en los siete indicadores deactividad utilizados (Tablas 4 a 8) permite completar estabreve descripción.

Es destacable que los perfiles más diversosprofesionalmente son los que realizan en mayor proporción(y también con mayor intensidad) las actividades deldenominado “núcleo básico”. Así, por ejemplo, lasproporciones de investigadores que no hicieron docenciade nivel superior universitario o formación de recursoshumanos en ciencia y tecnología resultan más bajas en losperfiles de diversidad profesional 2 a 5 (con orientación adivulgación, con orientación a gestión, con orientación aservicios y académico multidiverso respectivamente) queen el perfil 1 (académico clásico). En particular, es el perfil5, el profesionalmente más diverso, el que tiene losmenores porcentajes de investigadores del CONICET queno hicieron ninguna de esas dos actividades.

Page 76: El estado-de-la-ciencia

81

I+D Docencia Formación Evaluación Divulgación Gestión Serviciosde recursos humanos

No hizo 0% 17% 24% 22% 100% 100% 100%Baja 10% 59% 55% 52% 0% 0% 0%Alta 90% 24% 21% 26% 0% 0% 0%Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Tabla 5. Niveles de actividad profesional de los investigadores del CONICET con perfil académico con orientación a divulgación, 2008-2012

I+D Docencia Formación Evaluación Divulgación Gestión Serviciosde recursos humanos

No hizo 0% 9% 10% 6% 0% 74% 88%Baja 6% 69% 49% 48% 45% 26% 12%Alta 94% 22% 41% 46% 55% 0% 0%Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CVar (MCTIP, 2013).

Tabla 6. Niveles de actividad profesional de los investigadores del CONICET con perfil académico con orientación a gestión, 2008-2012

I+D Docencia Formación Evaluación Divulgación Gestión Serviciosde recursos humanos

No hizo 0% 5% 7% 7% 94% 0% 98%Baja 7% 51% 41% 40% 6% 91% 2%Alta 93% 44% 52% 53% 0% 9% 0%Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CVar (MCTIP, 2013).

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CVar (MCTIP, 2013).

Tabla 4. Niveles de actividad profesional de los investigadores del CONICET con perfil académico clásico, 2008-2012

Tabla 7. Niveles de actividad profesional de los investigadores del CONICET con perfil académico con orientación a servicios, 2008-2012

I+D Docencia Formación Evaluación Divulgación Gestión Serviciosde recursos humanos

No hizo 0% 11% 7% 8% 51% 65% 0%Baja 4 57% 38% 43% 49% 35% 21%Alta 96% 32% 55% 49% 0% 0% 79%Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CVar (MCTIP, 2013).

Page 77: El estado-de-la-ciencia

82

Tabla 8. Niveles de actividad profesional de los investigadores del CONICET con perfil académico multidiverso, 2008-2012

I+D Docencia Formación Evaluación Divulgación Gestión Serviciosde recursos humanos

No hizo 0% 6% 5% 3% 5% 23% 46%Baja 7% 63% 40% 39% 68% 72% 29%Alta 93% 31% 55% 58% 27% 5% 25%Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CVar (MCTIP, 2013).

Lo mismo puede observarse con respecto a la intensidaden la cual se realizaron las diversas actividades. Losperfiles 3 a 5 (con orientación a gestión, con orientación aservicios y académico multidiverso respectivamente)tienen mayores porcentajes de investigadores con altadedicación a las actividades de docencia, de formación derecursos humanos y de evaluación que el perfil 1(académico clásico), lo cual podría estar indicando que ladiversidad de actividades profesionales está positivamenteasociada a la intensidad de desempeño de las actividadesque componen el “núcleo básico”.

A partir de estos datos podría considerarse que lasdiferencias entre los perfiles de diversidad profesional enfunción de la edad, y por lo tanto de la particular etapa dela trayectoria científica y tecnológica atravesada por losinvestigadores, tendría un rol importante en la explicaciónde esta asociación, ya que los perfiles profesionales másdiversos tienen algunos años de edad de diferencia conrespecto al perfil profesional menos diverso (tantoconsiderando la media como la mediana, como se observóen la Tabla 2).

Sin embargo, en análisis de información complementarios7

se observó que la referida asociación se mantiene alcomparar entre perfiles de diversidad profesionalcontrolando por cohorte de nacimiento de losinvestigadores analizados. Es decir, que dentro de unamisma cohorte se mantiene la mayor intensidad dedesempeño de las actividades de docencia, de formaciónde recursos humanos y de evaluación cientifica ytecnológica entre los perfiles más diversosprofesionalmente con respecto al perfil académico másclásico.

IV. TIPOS DE PERFILES DE DIVERSIDADPROFESIONAL Y PRODUCCIÓN CIENTÍFICA YTECNOLÓGICA DE LOS INVESTIGADORES

La producción científica de los investigadores delCONICET analizados durante los últimos cinco años sepresenta para cada tipo de producción (esto es, artículospublicados en revistas, trabajos publicados en congresos,capítulos de libros y libros) y perfil de diversidadprofesional en las Tablas 9 a 12.

Tabla 9. Artículos publicados en revistas de los investigadores del CONICET por perfil de diversidad profesional, 2008-2012

Primer Segundo Tercercuartil cuartil cuartil Media Desvío

Perfil 1 – Académico clásico 5 7 11 8,7 6,5Perfil 2 – Orientación a divulgación 6 9 13 10,6 8,4Perfil 3 – Orientación a gestión 6 9 13 10,4 7,1Perfil 4 – Orientación a servicios 6 10 15 11,5 8,0Perfil 5 – Académico multidiverso 6 9 15 11,8 10,6Total 5 8 13 10,5 8,5

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CVar (MCTIP, 2013).

7. En el siguiente apartado se exponen algunos datos producidos a partir de estos análisis complementarios.

Page 78: El estado-de-la-ciencia

83

Tabla 10. Trabajos publicados en congresos de los investigadores del CONICET por perfil de diversidad profesional, 2008-2012

Primer Segundo Tercercuartil cuartil cuartil Media Desvío

Perfil 1 – Académico clásico 4 8 14 9,9 8,8Perfil 2 – Orientación a divulgación 7 11 18 13,7 11,3Perfil 3 – Orientación a gestión 5 10 17 12,9 11,3Perfil 4 – Orientación a servicios 9 15 24 18,0 13,8Perfil 5 – Académico multidiverso 8 13 22 16,3 13,0Total 6 11 18 13,7 11,7

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CVar (MCTIP, 2013).

Tabla 11. Capítulos de libros publicados de los investigadores del CONICET por perfil de diversidad profesional, 2008-2012

Primer Segundo Tercercuartil cuartil cuartil Media Desvío

Perfil 1 – Académico clásico 0 0 1 1,0 2,2Perfil 2 – Orientación a divulgación 0 1 5 3,5 4,8Perfil 3 – Orientación a gestión 0 0 2 1,6 3,3Perfil 4 – Orientación a servicios 0 1 3 1,9 3,1Perfil 5 – Académico multidiverso 0 1 4 3,1 4,4Total 0 1 3 2,6 4,1

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CVar (MCTIP, 2013).

Tabla 12. Libros publicados de los investigadores del CONICET por perfil de diversidad profesional, 2008-2012

Primer Segundo Tercercuartil cuartil cuartil Media Desvío

Perfil 1 – Académico clásico 0 0 0 0,2 0,6Perfil 2 – Orientación a divulgación 0 0 1 0,9 2,2Perfil 3 – Orientación a gestión 0 0 0 0,4 1,1Perfil 4 – Orientación a servicios 0 0 0 0,3 0,9Perfil 5 – Académico multidiverso 0 0 1 0,8 1,7Total 0 0 1 0, 1,7

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CVar (MCTIP, 2013).

Tomando en consideración sólo la cantidad deproducciones científicas realizadas (un análisis másdetallado en base a la calidad de las publicaciones quedapara otro trabajo) se destaca claramente la mayorproductividad de los perfiles profesionalmente másdiversos. Tomando cualquiera de las medidas (mediana,

media, o cuartiles), los investigadores con estos tipos deperfiles tuvieron una mayor cantidad de artículos deinvestigación y de trabajos en congresos en este período,en relación a los investigadores con perfiles profesionalesmenos diversos. En especial, los perfiles con orientación aservicios científicos y tecnológicos y los multidiversos son

Page 79: El estado-de-la-ciencia

84

los más productivos científicamente, mientrasque el perfil académico clásico es el menosproductivo.

En la producción científica en formato delibros y capítulos de libro también puedeobservarse una baja productividad relativa delos investigadores con perfil académicoclásico. En ambos tipos de documentos, elperfil de diversidad profesional que más sedestaca es el de orientación a divulgación,aunque el de orientación a servicios (paracapítulos de libro) y el multidiverso (paracapítulos y libros) también superan al perfilacadémico clásico.

Nuevamente, al igual que en lacaracterización realizada en el apartadoanterior, podría suponerse que la edad es unfactor importante para explicar estasdiferencias en la producción científica entreinvestigadores con diferentes perfilesprofesionales. Además de este factor, el áreade conocimiento de pertenencia tambiénpodría ser relevante. Sin embargo, alcomparar la producción de artículos entre losperfiles de diversidad profesional controlandopor cohorte de nacimiento y gran área delconocimiento, las diferencias entre perfiles semantienen. Es decir que, en una mismacohorte, y en una misma área disciplinar, seobserva que los perfiles más diversos (enespecial los de orientación a servicioscientíficos y tecnológicos y los multidiversos)mantienen una más alta producción científicaque los perfiles profesionales menos diversos(académico clásico).

En los Gráficos 3 y 4 que se presentan acontinuación estas diferencias puedenverificarse mejor.8

Al analizar la producción de artículos deinvestigación publicados en revistas por perfilprofesional y gran área del conocimiento depertenencia de los investigadores, el rasgoque se destaca en primer lugar, para lapoblación estudiada, es que hay una mayorvariabilidad de producción entre perfilesprofesionales que entre áreas disciplinares.En segundo lugar, se observa cómo la mayorproducción de artículos de los perfilesprofesionalmente más diversos se mantiene através de las diferentes grandes áreasdisciplinares. En tercer lugar, se puede

Gráfico 3. Artículos publicados en revistas de los investigadores delCONICET por perfil de diversidad profesional y gran área del

conocimiento, 2008-2012 (medianas)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CVar (MCTIP, 2013).

Gráfico 4. Artículos publicados en revistas de los investigadores delCONICET por perfil de diversidad profesional y cohorte de nacimiento,

2008-2012 (medianas)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CVar (MCTIP, 2013).

8. Para los gráficos que siguen se optó por utilizar las medianas,ya que eliminan las posibles distorsiones de casos extremossobre los promedios. No obstante, las mismas diferencias seobtienen al tomar como medida de resumen el promedio.

0

2

4

6

8

10

12

Ciencias agrícolas,

ingenierías y tecnologías

Ciencias biológicas yde la salud

Ciencias exactas y naturales

Ciencias sociales y

humanidades

Académico clásico

Orientación a divulgación

Orientación a gestión

Orientación a servicios

Académico multidiverso

0

2

4

6

8

10

12

14

1940 1950 1960 1970-1980

Académico clásico

Orientación a divulgación

Orientación a gestión

Orientación a servicios

Académico multidiverso

Page 80: El estado-de-la-ciencia

85

observar una interacción puntual entre área disciplinar yperfil profesional en el caso de la gran área de “Cienciassociales y humanidades”, ya que allí los investigadoresque tienen perfiles profesionales multidiversos tienen sunivel más bajo, y quedan por debajo de los perfilesacadémicos orientados a actividades de divulgación deinformación científica y tecnológica y prestación deservicios.

mayor al promedio. Con todo, el análisis según perfilprofesional muestra que los investigadores con perfilesorientados a la prestación de servicios y multidiversos sonlos que más registros de propiedad intelectual poseen enpromedio, aunque también en estos casos el promedio seexplica por una mínima proporción de casos.

A diferencia del gráfico anterior, en este caso se puedenotar cómo las cohortes de nacimiento tienen mayorimpacto en la producción de artículos científicos que el quetienen las áreas disciplinares, ya que lógicamente lascohortes más recientes tienen menor producción que lascohortes más antiguas. Este efecto de la cohorte es casitan importante como el del perfil de diversidad profesional.Además, se observa cómo el efecto del perfil profesionalse mantiene a través de las diferentes cohortes con unamayor producción científica de los perfilesprofesionalmente más diversos. Sin embargo, también sepuede observar una moderada interacción entre el referidoefecto de las cohortes de nacimiento y los perfiles dediversidad profesional, ya que en la cohorte de 1950 lasdiferencias son más amplias en favor de los multidiversosy los orientados a servicios y en las cohortes de nacimientomás recientes, en cambio, se acortan las distancias.

Finalmente, cabe analizar la relación existente entre lostipos de perfiles de diversidad profesional construidos y laproducción tecnológica de los investigadores del CONICETestudiados durante los últimos cinco años (Tabla 13).

La producción tecnológica con registro de propiedadintelectual (patentes de invención, modelos de utilidad,derechos de obtentor, derechos de autor en produccionestecnológicas y otros tipos) es de por sí muy baja en lapoblación bajo estudio. En promedio tienen 0,12 registros,que corresponden a una fracción muy pequeña deinvestigadores (menos del 10% cuenta con al menos unregistro), razón por la cual el desvío es considerablemente

V. CONSIDERACIONES FINALES

La medición de los perfiles profesionales que caracterizana los investigadores iberoamericanos es uno de lospropósitos del Manual de Buenos Aires de la RICYT enelaboración. El presente trabajo realizó algunos aportesconceptuales y metodológicos dirigidos a refinar lasdefiniciones operativas adoptadas en materia dediversidad de actividades profesionales y profundizar lavalidez metodológica del indicador propuesto para lamedición de esta subdimensión de análisis de lastrayectorias científicas y tecnológicas de los investigadoresque desempeñan sus actividades en los países deIberoamérica.

La aplicación de la tipología construida al caso de losinvestigadores del más importante consejo deinvestigación argentino y utilizando informaciónproveniente de sus CVs mostró que, al menos para el casoestudiado, el perfil profesional al cual pertenece uninvestigador es un factor importante que incide sobre laproducción científica y tecnológica, y que este efecto semantiene al controlarlo por otros dos factores relevantescomo el área disciplinar y la cohorte de nacimiento. Larealización de estudios similares referidos a otros casosnacionales o a otras poblaciones de investigadorespermitirá discutir estos resultados y consolidar la estrategiaconceptual y metodológica de abordaje, incluyendo lasmedidas estadísticas utilizadas, de la medición de los tiposde diversidad profesional de los investigadores a lo largode sus trayectorias.

Tabla 13. Producción tecnológica con registros de propiedad intelectual de los investigadores del CONICET por perfil de diversidad profesional, 2008-2012

Primer Segundo Tercercuartil cuartil cuartil Media Desvío

Perfil 1 – Académico clásico 0 0 0 0,04 0,26Perfil 2 – Orientación a divulgación 0 0 0 0,09 0,78Perfil 3 – Orientación a gestión 0 0 0 0,06 0,35Perfil 4 – Orientación a servicios 0 0 0 0,24 0,76Perfil 5 – Académico multidiverso 0 0 0 0,22 1,26Total 0 0 0 0,12 0,82

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CVar (MCTIP, 2013).