2
Sociología El experimento de Milgram. Al ver el video sobre el experimento de Milgram se comienza con la primera fase de una instigación que es la de identificar el problema; el eje central de la investigación es saber la capacidad de obediencia del señor Despaul (el maestro) y su sumisión a la autoridad, en este caso la universidad y sus representantes uniformados, por lo cual se le impone administrar descargas eléctricas al alumno cada vez que éste respondiera de forma incorrecta a una pregunta. Descargas cuya intensidad aumentaría progresivamente con cada nuevo error, y aquí e pueden plantear las siguientes preguntas: ¿Hasta qué límite estaba dispuesto a llegar, suministrando descargas? ¿Obedecería ciegamente las órdenes del experimentador cuando este le instara a seguir suministrando descargas al alumno, independientemente del daño que ello provocara en la otra persona? ¿Será sacudido este por un conflicto interno para salir de esa situación? ¿Desobedecerá las órdenes? O simplemente ¿Estaría dispuesto a llegar al límite de provocar la muerte? Esa es la ruptura que se está estudiando, entre seguir infligiendo las descargas eléctricas o detenerse por el horror de estar haciéndole daño a una persona, por lo cual la hipótesis espera que este se detenga, pero sucede lo contrario ya que si este se detiene, reconocería que no debía haber empezado, en cambio si este sigue con el castigo se estaría justificando, ya que quien sería responsable si algo le pasaba al alumno era el experimentador. Se puede observar una variable cuando hay órdenes contradictorias . En donde dos experimentadores daban entre sí órdenes contradictorias al maestro, lo que provocaba una disminución en la obediencia de los sujetos.

El Experimento de Milgram

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el experimento milgram- sociologia

Citation preview

Page 1: El Experimento de Milgram

Sociología

El experimento de Milgram.

Al ver el video sobre el experimento de Milgram se comienza con la primera

fase de una instigación que es la de identificar el problema; el eje central de la

investigación es saber la capacidad de obediencia del señor Despaul (el

maestro) y su sumisión a la autoridad, en este caso la universidad y sus

representantes uniformados, por lo cual se le impone administrar descargas

eléctricas al alumno cada vez que éste respondiera de forma incorrecta a una

pregunta. Descargas cuya intensidad aumentaría progresivamente con cada

nuevo error, y aquí e pueden plantear las siguientes preguntas:

¿Hasta qué límite estaba dispuesto a llegar, suministrando descargas?

¿Obedecería ciegamente las órdenes del experimentador cuando este le

instara a seguir suministrando descargas al alumno, independientemente del

daño que ello provocara en la otra persona?

¿Será sacudido este por un conflicto interno para salir de esa situación?

¿Desobedecerá las órdenes? O simplemente ¿Estaría dispuesto a llegar al

límite de provocar la muerte?

Esa es la ruptura que se está estudiando, entre seguir infligiendo las descargas

eléctricas o detenerse por el horror de estar haciéndole daño a una persona,

por lo cual la hipótesis espera que este se detenga, pero sucede lo contrario ya

que si este se detiene, reconocería que no debía haber empezado, en cambio

si este sigue con el castigo se estaría justificando, ya que quien sería

responsable si algo le pasaba al alumno era el experimentador.

Se puede observar una variable cuando hay  órdenes contradictorias. En donde

dos experimentadores daban entre sí órdenes contradictorias al maestro, lo

que provocaba una disminución en la obediencia de los sujetos.

Conclusión: Los resultados de Milgram concluyeron que el porcentaje de

participantes que estaban dispuestos a administrar voltajes letales a un

individuo que no les había hecho nada era del 63% Este resultado demuestra

que casi dos terceras partes de la población obedecerían órdenes de una figura

de autoridad para infringir daños a un tercero, aun cuando esa figura de

autoridad percibida no tuviera un poder real sobre ellos, como sucedía en el

caso del experimentador.