8
No. 73, fe bre ro de l 2007 Editorial Las Luch as de l as Pe rs o- nas , l as Al t e rnat ivas de l as Pe r- s onas , e s e l t ítul o de l Foro Social Mundial e n Nairobi, un t e m a, que cie rtam e nt e es de gran re l e vancia para ant im il it - aris tas y pacíf is tas , t e m a q ue tam bién e s de gran re l e vancia de ntro de l cont e xto áfricano, con s us l uch as popul are s con- tra l a e xpl otación ne o-col onial y contra l a guerra y l a v iol e ncia. Desde l os com ie nz os de pro- ce s o de lForo Social Mundial e n e l 2001, ant im il itaris ta y paci- f is tas s e h an m ant e nido a un l ado de l proce so, pe rdie ndo l a oportunidad de part icipar de l de - bat e con m ov im ie ntos de todas part es del m undo. Cie rtam e nt e e xis t e n dif e re ncias de opin- ione s, e strat e gías , y principal - m e nt e dif e re nt e s puntos de v is ta s obre e l us o de l a v iol e n- cia. Sie ndo q ue de be m os pararnos f irm e s e n nue stro com prom iso con e l pacíf is m o y el ant im il itarism o, t e ne m os m uch o q ue apre nde r de otros m ov im ie ntos s ocial e s, pe ro tam - bién m uch o que e ntre gar. La no- v iol e ncia t ie ne un gran re pe rtorio de h e rram ie ntas y e x- pe rie ncias de práct icas de ve r- dade ras de m ocracias de bas e s , e m pode rando a ge nt e y con- struye ndo al t e rnat ivas . Es tas e x- pe rie ncias - m uch as ve ce s prove nie nt es del anarq uis m o y f e m inis m o- e s de gran val or para e l proce so de l Foro Social Mundial , e l cual t ie ne grande s dif icul tade s con t e m as com o l a de m ocracia part icipat iva, toma de de cis ione s , y de m as e s . No es que t e ngam os todas l as re s pue s tas – l e jos de aque ll o - pe ro pode m os contribuir nue stra val iosa e xpe rie ncia. Cre e m os q ue no e s e l m om e nto de sol o s e ntars e y crit icar al FMS y otros m ov im ie ntos s o- cial e s , de s de una pe rs pe ct iva puris ta. Es t ie m po de re l acion- ars e con otros m ov im ie ntos , y us ar e l e s pacio q ue nos e n- tre ga e l FSM – no s in crit icas - para se r part e del de sarroll o de nue vas al t e rnat ivas y e s - trat e gias para cam biar e l m undo. Porq ue e l cam bio radic- al , re vol ucionario , e s ne ce sario s i q ue re m os rom pe r e l circúl o de v iol e ncia, pobre z a, de s truc- ción m e dioam bie ntal y l a car- re ra nucl ear. Andre as Spe ck & Jav ie r Gárat e Contra todos l os m il itaris m os Por q ué una pe rs pe ctiva antim il itaris ta e s im portante para todos l os m ovim ie ntos s ocial es. El Foro Social Mundial h a cum pl ido ya s e is años . De s de l os inicios e n Porto Al e gre e n 2001, h a cre cido, h a inspirado proce sos re giona- l e s , y h a cam biado. Con e l éxito del Foro So- cial Mundial vino e l int e rés de l a izq uie rda tradi- cional , y de l os gobie rnos de iz q uie rda. El pre si- de nt e de Bras il Lul a int e rv ino e n e l Foro Social Mundial , y e l gobie rno ve ne zol ano instrum e n- tal iz ó e l “pol icéntrico” foro de Caracas para prom ocionar l a “Re vol ución Bol ivariana”. ¿Es tá e ntonce s e l FSM abraz ando l a ant icuada pol í- t ica tradicional de iz q uie rda y abandonando s us propios principios ? ¿Está caye ndo e l FSM e n l a v ie ja tram pa de opone rse a un se ctor de l e spe ctro pol ít ico – e l im pe rial is m o de EE. UU. y h acer l a v is ta gorda ant e l as viol acione s de de re ch os h um anos y e l m il itaris m o cuando s u- ce de n e n e l se ctor “ iz q uie rdo” de l e spe ctro pol ít ico, s e gún e l sencill o principio de q ue “e l e ne m igo de m i e ne m igo e s m i am igo”? Los principios de l Foro Social Mundial La Carta de Principios de l Foro Social Mundial [1] data de 2001. El prim e r párrafo de e sta carta e stabl ece l as bas e s de l FSM : “El Foro Social Mundial e s un e s pacio abie rto de e ncue ntro para: int e ns if icar l a re fl e xión, re al iz ar un de bat e de m ocrát ico de ide as , e l aborar propue stas, e stabl e ce r un l ibre int e rcam bio de e xpe rie ncias y art icul ar accione s e f icace s por part e de l as e nt idade s y l os m ov im ie ntos de l a s ocie dad civil q ue s e opongan al ne ol ibe ral is - m o y al dom inio de l m undo por e l capital o por cual quie r form a de im pe rial ism o y, tam bién, e m pe ñados e n l a cons trucción de una s ocie - dad pl anetaria orientada h acia una rel ación f e cunda e ntre l os s e re s h um anos y de e s tos con l a Tie rra. ” El párrafo 5 af irm a: “El Foro Social Mundial re úne y art icul a a e nt idade s y m ov im ie ntos de l a s ocie dad civil de todos l os país e s de l m un- do”, y as í e xcl uye a gobie rnos y e jércitos. El párrafo 9 incl us o l o e s pe cif ica, si bie n de form a s uav izada “No de be n part icipar de l Foro re pre s - e ntacione s part idarias ni organiz acione s m il ita- re s. Podrán se r inv itados a part icipar, e n carác- t e r pe rsonal , gobe rnant e s y parl am e ntarios q ue as um an l os com prom is os de e s ta Carta.” El párrafo 10 trata de val ore s im portant es: “El Foro Social Mundial s e opone a toda v is ión total itaria y re duccionis ta de l a e conom ía, de l de sarroll o y de l a h istoria y al us o de viol e ncia com o m e dio de control s ocial por part e del Es tado. Propugna e l re spe to a l os De re ch os H um anos , l a práct ica de una de m ocracia ve r - dadera y part icipat iva, l as re l acione s igual ita- rias , s ol idarias y pacif icas e ntre l as pe rs onas , e tnias , géne ros y pue bl os, conde nando a todas l as form as de dom inación o de s um is ión de un se r h um ano a otro.” Y e l párrafo 13 menciona com o uno de l os obj et ivos q ue “bus ca fortal e - ce r y cre ar nue vas art icul acione s nacional es e int e rnacional e s, e ntre e nt idade s y m ov im ie ntos de l a s ocie dad, q ue aum e nt en, tanto en l a esf e ra públ ica com o l a privada, l a capacidad de re s is t e ncia s ocial no viol enta al proce so de de s h um aniz ación q ue v ive e l m undo y a l a viol e ncia ut il izada por e l Es tado”. El Ll am am ie nto de Bam ak o [2], q ue e s co- mo una variant e de e s tos principios , s e pre s e n- tó e n e l FSM pol icéntrico de Mal i e n e ne ro de 2006. El ll am am ie nto de Banak o e stá re pl eto de l a ant icuada re tórica de l a izq uie rda, y pone e s pe cial énfas is e n l a cl as e trabajadora – de h e ch o, cas i pare ce com o s i e l térm ino “organi- z acione s civil e s ” e m pl e ado e n l a Carta de Prin- cipios de s apare ció de l l e nguaj e del ll am am ie n- to de Banak o. Por e j e m pl o, e l ll am am ie nto de Banak o pide acrít icam e nt e “Am pl iar l as cam pa- ñas de sol idaridad con V e ne z ue l a y Bol iv ia, e n Las fue rz as de l a Unión Europe a pre se ntan sus fue rz as dis uas ivas e n K ins h as a, Congo, 20 de jul io de l 2006. Tropas de l a UE die ron prove ye ron apoyo adicional a MONUC durant e el pe riodo e l e ctoral . Foto/Rom ain De s cl ous Cont inua e n página 2

El fusil roto, 73

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Foro Social Mundial Revista trimestral de la IRG, publicado en Español, Francés, Inglés, y Alemán. Puede suscribirse para recibir El Fusil Roto aquí: http://lists.wri-irg.org/sympa/info/elfusilroto.

Citation preview

No. 73, fe bre ro de l 2007

Editorial

Las Luch as de las Pe rs o-

nas , las Alte rnativas de las Pe r-

s onas , e s e l título de l Foro

Social Mundial e n Nairobi, un

te m a, q ue cie rtam e nte e s de

gran re le vancia para antim ilit-

aris tas y pacífis tas , te m a q ue

tam bién e s de gran re le vancia

de ntro de l conte xto áfricano,

con s us luch as populare s con-

tra la e xplotación ne o-colonial y

contra la gue rra y la viole ncia.

De s de los com ie nz os de pro-

ce s o de l Foro Social Mundial

e n e l 2001, antim ilitaris ta y paci-

fis tas s e h an m ante nido a un

lado de l proce s o, pe rdie ndo la

oportunidad de participar de l de -

bate con m ovim ie ntos de todas

parte s de l m undo. Cie rtam e nte

e xis te n dife re ncias de opin-

ione s , e s trate gías , y principal-

m e nte dife re nte s puntos de

vis ta s obre e l us o de la viole n-

cia. Sie ndo q ue de be m os

pararnos firm e s e n nue s tro

com prom is o con e l pacífis m o y

e l antim ilitaris m o, te ne m os

m uch o q ue apre nde r de otros

m ovim ie ntos s ociale s , pe ro tam -

bién m uch o q ue e ntre gar. La no-

viole ncia tie ne un gran

re pe rtorio de h e rram ie ntas y e x-

pe rie ncias de prácticas de ve r-

dade ras de m ocracias de bas e s ,

e m pode rando a ge nte y con-

s truye ndo alte rnativas . Es tas e x-

pe rie ncias - m uch as ve ce s

prove nie nte s de l anarq uis m o y

fe m inis m o- e s de gran valor

para e l proce s o de l Foro Social

Mundial, e l cual tie ne grande s

dificultade s con te m as com o la

de m ocracia participativa, tom a

de de cis ione s , y de m as e s . No

e s q ue te ngam os todas las

re s pue s tas – le jos de aq ue llo -

pe ro pode m os contribuir

nue s tra valios a e xpe rie ncia.

Cre e m os q ue no e s e l m om e nto

de s olo s e ntars e y criticar al

FMS y otros m ovim ie ntos s o-

ciale s , de s de una pe rs pe ctiva

puris ta. Es tie m po de re lacion-

ars e con otros m ovim ie ntos , y

us ar e l e s pacio q ue nos e n-

tre ga e l FSM – no s in criticas -

para s e r parte de l de s arrollo

de nue vas alte rnativas y e s -

trate gias para cam biar e l

m undo. Porq ue e l cam bio radic-

al, re volucionario , e s ne ce s ario

s i q ue re m os rom pe r e l circúlo

de viole ncia, pobre z a, de s truc-

ción m e dioam bie ntal y la car-

re ra nucle ar.

Andre as Spe ck &

Javie r Gárate

Contra todos los m ilitaris m os

Por q ué una pe rs pe ctiva antim ilitaris ta e s im portante

para todos los m ovim ie ntos s ociale s .

El Foro Social Mundial h a cum plido ya s e is

años . De s de los inicios e n Porto Ale gre e n

2001, h a cre cido, h a ins pirado proce s os re giona-

le s , y h a cam biado. Con e l éxito de l Foro So-

cial Mundial vino e l inte rés de la iz q uie rda tradi-

cional, y de los gobie rnos de iz q uie rda. El pre s i-

de nte de Bras il Lula inte rvino e n e l Foro Social

Mundial, y e l gobie rno ve ne z olano ins trum e n-

taliz ó e l “policéntrico” foro de Caracas para

prom ocionar la “Re volución Bolivariana”. ¿Es tá

e ntonce s e l FSM abraz ando la anticuada polí-

tica tradicional de iz q uie rda y abandonando

s us propios principios ? ¿Es tá caye ndo e l FSM

e n la vie ja tram pa de opone rs e a un s e ctor de l

e s pe ctro político – e l im pe rialis m o de EE. UU.

– y h ace r la vis ta gorda ante las violacione s de

de re ch os h um anos y e l m ilitaris m o cuando s u-

ce de n e n e l s e ctor “iz q uie rdo” de l e s pe ctro

político, s e gún e l s e ncillo principio de q ue “e l

e ne m igo de m i e ne m igo e s m i am igo”?

Los principios de l Foro Social Mundial

La Carta de Principios de l Foro Social

Mundial [1] data de 2001. El prim e r párrafo de

e s ta carta e s table ce las bas e s de l FSM: “El

Foro Social Mundial e s un e s pacio abie rto de

e ncue ntro para: inte ns ificar la re fle xión, re aliz ar

un de bate de m ocrático de ide as , e laborar

propue s tas , e s table ce r un libre inte rcam bio de

e xpe rie ncias y articular accione s e ficace s por

parte de las e ntidade s y los m ovim ie ntos de la

s ocie dad civil q ue s e opongan al ne olibe ralis -

m o y al dom inio de l m undo por e l capital o por

cualq uie r form a de im pe rialis m o y, tam bién,

e m pe ñados e n la cons trucción de una s ocie -

dad plane taria orie ntada h acia una re lación

fe cunda e ntre los s e re s h um anos y de e s tos

con la Tie rra. ”

El párrafo 5 afirm a: “El Foro Social Mundial

re úne y articula a e ntidade s y m ovim ie ntos de

la s ocie dad civil de todos los país e s de l m un-

do”, y as í e xcluye a gobie rnos y e jércitos . El

párrafo 9 inclus o lo e s pe cifica, s i bie n de form a

s uaviz ada “No de be n participar de l Foro re pre s -

e ntacione s partidarias ni organiz acione s m ilita-

re s . Podrán s e r invitados a participar, e n carác-

te r pe rs onal, gobe rnante s y parlam e ntarios q ue

as um an los com prom is os de e s ta Carta.”

El párrafo 10 trata de valore s im portante s :

“El Foro Social Mundial s e opone a toda vis ión

totalitaria y re duccionis ta de la e conom ía, de l

de s arrollo y de la h is toria y al us o de viole ncia

com o m e dio de control s ocial por parte de l

Es tado. Propugna e l re s pe to a los De re ch os

H um anos , la práctica de una de m ocracia ve r-

dade ra y participativa, las re lacione s igualita-

rias , s olidarias y pacificas e ntre las pe rs onas ,

e tnias , géne ros y pue blos , conde nando a todas

las form as de dom inación o de s um is ión de un

s e r h um ano a otro.” Y e l párrafo 13 m e nciona

com o uno de los obje tivos q ue “bus ca fortale -

ce r y cre ar nue vas articulacione s nacionale s e

inte rnacionale s , e ntre e ntidade s y m ovim ie ntos

de la s ocie dad, q ue aum e nte n, tanto e n la

e s fe ra pública com o la privada, la capacidad

de re s is te ncia s ocial no viole nta al proce s o de

de s h um aniz ación q ue vive e l m undo y a la

viole ncia utiliz ada por e l Es tado”.

El Llam am ie nto de Bam ak o [2], q ue e s co-

m o una variante de e s tos principios , s e pre s e n-

tó e n e l FSM policéntrico de Mali e n e ne ro de

2006. El llam am ie nto de Banak o e s tá re ple to

de la anticuada re tórica de la iz q uie rda, y pone

e s pe cial énfas is e n la clas e trabajadora – de

h e ch o, cas i pare ce com o s i e l térm ino “organi-

z acione s civile s ” e m ple ado e n la Carta de Prin-

cipios de s apare ció de l le nguaje de l llam am ie n-

to de Banak o. Por e je m plo, e l llam am ie nto de

Banak o pide acríticam e nte “Am pliar las cam pa-

ñas de s olidaridad con Ve ne z ue la y Bolivia, e n

La

s fu

erza

s d

e la

U

nió

n E

uro

pe

a p

re

se

nta

n su

s

fu

erza

s d

isu

asiva

s e

n

K

in

sh

asa

, C

on

go

, 2

0 d

e ju

lio

de

l 2

00

6. T

ro

pa

s d

e la

U

E d

ie

ro

n p

ro

ve

ye

ro

n a

po

yo

ad

icio

na

l a

M

ON

UC

d

ura

nte

e

l p

erio

do

e

le

cto

ra

l.

F

oto

/ R

om

ain

D

esclo

us

Continua e n página 2

Foro Social Mundial 2007 - Nairobi, Ke nia

El fus il roto Nº 73, fe bre ro de l 2007

2

cuanto cons tituye n lugare s de cons truc-

ción de alte rnativas al ne olibe ralis m o y s on

arte s anos de una inte gración latinoam e ri-

cana”. No obs tante , e l llam am ie nto de Ba-

m ak o re conoce “q ue e l fracas o de l s ovie -

tis m o y de los re gím e ne s q ue provie ne n de

la de s coloniz ación, re s ulta e n gran m e dida

de l h e ch o de q ue h an ne gado las libe rta-

de s y s ube s tim ado la de m ocracia. La e la-

boración de alte rnativas de be inte grar e s ta

cons tatación y dar un s itio pre e m ine nte a

la cons trucción de la de m ocracia”.

Sin e m bargo, de form a m ás notable ,

tanto e n la prim e ra Carta de Principios

com o e n e l llam am ie nto de Banak o, h ay

una total aus e ncia de anális is de l propio

m ilitaris m o. El antim ilitaris m o s e cons ide ra

com o anti-im pe rialis m o, y s e lim ita al

re ch az o a las actividade s m ilitare s de

EE.UU y la OTAN, pe ro no s e e xtie nde a

otros actore s .

¿Por q ué antim ilitaris m o?

En s u de claración “Noviole ncia y luch a

arm ada”[3], La Inte rnacional de Re s is te n-

te s a la Gue rra e s cribió: “De s de nue s tro

punto de vis ta, los m ovim ie ntos de libe ra-

ción s on válidos m ie ntras q ue fortale ce n la

autoge s tión y la autoorganiz ación y re fle -

jan las as piracione s de las /os e xcluidas /os .

Pue de n conte ne r a m uch os grupos s ocia-

le s y te nde ncias políticas dis tintas , pe ro

de pe nde n de la participación de las /os q ue

no tie ne n ningún pode r.

La libe ración q ue pre te nde n no pue de

te ne r com o cons e cue ncia la opre s ión de

otras os , s ino q ue de be ría re s pe tar los de -

re ch os de todas os : s om os de m as iado

cons cie nte s de l pe ligro de q ue las os libe -

radore s de h oy pue de n conve rtirs e e n las

os opre s ore s de m añana.”

“No h ay nada rom ántico e n la e xpe rie n-

cia bélica, ni s iq uie ra e n la gue rra re volu-

cionaria. Pode m os com pre nde r las raz o-

ne s para re currir a la luch a arm ada, pe ro

pre ve nim os contra s us cons e cue ncias . No

im porta, ni s i la luch a arm ada e s e l últim o

re curs o; la gue rra de grada. Los s abotaje s

dis crim inados tie nde n a de s dibujars e e ntre

ataq ue s indis crim inados , as e s inando ciu-

dadanos no com batie nte s y traye ndo com o

cons e cue ncia re pre s alias . Los conflictos

locale s e s tallan e n dis putas q ue s e m antie -

ne n a s í m is m as bajo ningún control políti-

co, la viole ncia s e convie rte e n e l patrón

para m ane jar e l conflicto.

Si la luch a m ilitar pe rs igue com o fin últi-

m o la victoria, e ntonce s s e re q uie re un e jér-

cito, un e jército de s oldados dis pue s tos a

m atar s in re ch is tar, ope rando e n firm e s ca-

de nas de m ando, y de pe ndie nte s de aba-

s te ce dore s de arm am e nto q ue de s e an

e xplotar la luch a, ya por influe ncia política

o por be ne ficio e conóm ico. Las ne ce s ida-

de s m ilitare s tie ne n prioridad s obre cual-

q uie r cons ide ración h um ana o s ocial.”

H ay m ultitud de e je m plos , y no dis po-

ne m os de s uficie nte e s pacio para analiz ar-

los aq uí. As í q ue algunas “ins tantáne as ”

s e rán bas tante :

► Tras la victoria de los Sandinis tas e n

Nicaragua e n 19 79 , los EE.UU. inició

una cam paña de gue rra de baja inte n-

s idad y apoyó a la contra. Com o re s pu-

e s ta, e l gobie rno Sandinis ta de Nicara-

gua e s table ció e l re clutam ie nto forz o-

s o, con e l fin de pode r re clutar un nú-

m e ro s uficie nte de jóve ne s para una

luch a m ilitar contra los contras .

► La luch a arm ada por la inde pe nde ncia

e n Angola de s de los años 60 condujo a

la inde pe nde ncia política e n 19 75, pe ro

fue s e guida inm e diatam e nte por una

gue rra civil, q ue duró h as ta 2002. En

e s ta gue rra, actore s e xte rnos – e l apart-

h e id de Sudáfrica, los EE.UU., y la

Unión Soviética y Cuba, q ue e nviaron

a s u e jército e n apoyo al MPLA – tuvie -

ron un im portante pape l.

► Eritre a cons iguió s u inde pe nde ncia de

Etiopía tras décadas de luch a arm ada

de l EPFL q ue concluye ron e n 19 9 1.

Sin e m bargo, de s de la inde pe nde ncia

form al e n 19 9 3, Eritre a s e h a e m barca-

do e n un política de m ilitariz ación y vio-

lación de los de re ch os h um anos .

Todos lo jóve ne s e ritre os – ch icos y

ch icas – e s tán s om e tidos a un s e rvicio

m ilitar ante s de finaliz ar s u e s colariz a-

ción, y los cas tigos por e ludir e l re clu-

tam ie nto o la de s e rción incluye n tortu-

ras , m ue rte , e ncarce lam ie nto e inclus o

e l e ncarce lam ie nto de fam iliare s .

Es ta lis ta continuaría.

El pre s ide nte ve ne z olano H ugo Ch á-

ve z dijo e n 2005 q ue e l FSM ne ce s ita q ue

“agre gue m os una e s trate gia de pode r” a

s u age nda [4]. No e s toy de acue rdo con

Ch áve z m uy a m e nudo, pe ro e n e s to s í.

Pe ro una e s trate gia de pode r ne ce s ita un

anális is de l pode r, y e n e s te anális is e l

antim ilitaris m o difie re e norm e m e nte de l

populis m o anti-im pe rialis ta de Ch áve z .

El pode r e s fundam e ntal. El pode r no

s ólo e n e l s e ntido de pode r s obre – e l

pode r de un grupo de ge nte para dom inar

a otro grupo de pe rs onas (viole ncia

e s tructural). La com pre ns ión de l pode r e s

tam bién crucial para ve nce r al pode r y a la

viole ncia; pode r con com o e l pode r de la

ge nte actuando unida e n coope ración,

para cons e guir cos as q ue no podrían

cons e guir e n s olitario; y e l pode r h ace r

algo, bas ado e n h abilidade s , conocim ie n-

to, convicción. Un anális is de l pode r

ne ce s ita incluir un anális is de l Es tado.

Se gún Gus tav Landaue r, “e l Es tado e s

una condición, una cie rta re lación e ntre

s e re s h um anos , una form a de com porta-

m ie nto h um ano; q ue de s truim os e s table -

cie ndo otras re lacione s , com portándonos

de m ane ra dife re nte .”[5] Es to e s inclus o

m ás im portante para los anti-m ilitaris tas .

Landaue r lo afirm a s in rode os : “La gue rra

e s un acto de pode r, de as e s inato, de

robo. Es la m ás aguda y clara e xpre s ión

de l Es tado. La luch a contra la gue rra e s

una luch a contra e l Es tado; cualq uie ra q ue

s e im pliq ue e n la política de Es tado, inclu-

s o de s de un punto de vis ta re volucionario,

e s parte de la gue rra.”

El Foro Social Mundial y e l

antim ilitaris m o

La Carta de Principios de l Foro Social

Mundial e s tá abie rta a pe rs pe ctivas antim i-

litaris tas , pe ro dich a pe rs pe ctiva no e s

todavía parte de e lla. El llam am ie nto de

Banak o care ce de pe rs pe ctiva antim ili-

taris ta, y e s to lle va por una dire cción

e rróne a.

El m ovim ie nto anti-globaliz ación, e l

m ovim ie nto radical h om os e xual, e l m ovi-

m ie nto fe m inis ta, e l m ovim ie nto anar-

q uis ta, s on algunos de los áre as donde

bus car y cons truir nue vas re lacione s ,

donde pre te nde m os s upe rar la viole ncia

e s tructural y cultural. Grupos de afinidad,

grupos com unitarios , acción dire cta novio-

le nta, pe ro tam bién e l de s arrollo de alte rna-

tivas – ok upas , coope rativas alim e ntarias ,

vivie nda alte rnativa, e tc. – s on lugare s

donde pode m os e s table ce r otras re lacio-

ne s , com portarnos de m ane ra dife re nte ,

no con la inte nción de form ar parte de l

Es tado, s ino la de dis olve r e s ta form a de

organiz ar las re lacione s h um anas q ue e s tá

bas ado e n la viole ncia (e s tructural), y q ue

cre a viole ncia – e n la s ocie dad y

m undialm e nte .

H acie ndo e s to, incre m e ntare m os “la

capacidad de re s is te ncia s ocial no viole nta

al proce s o de de s h um aniz ación”, tal y co-

m o e l Foro Social Mundial pre te nde , y

apre nde r a practicar “una de m ocracia

ve rdade ra y participativa, las re lacione s

igualitarias , s olidarias y pacificas e ntre las

pe rs onas , e tnias , géne ros y pue blos , con-

de nando a todas las form as de dom inación

o de s um is ión de un s e r h um ano a otro”

En s u de claración de 19 9 0, la

Inte rnacional de Re s is te nte s a la Gue rra

afirm a: “Pue de n e xis tir ocas ione s e n las

q ue pare z ca q ue la noviole ncia h a fallado.

Pe ro e s tam os s e guras /os de q ue , s i la

noviole ncia activa trae com o cons e cue ncia

la re pre s ión, la luch a arm ada propor-

cionará un pre te xto para una re pre s ión

inclus o m ás brutal. Si la noviole ncia activa

no pue de provocar e l cam bio rápidam e nte ,

ninguna otra form a de re s is te ncia popular

la h ará e n un plaz o de tie m po m ás corto.

Se ne ce s ita un nue vo m arco de e s trate gia,

bas ado e n la cons trucción de la confianz a

y e n la coh e s ión de las pe rs onas e n

actividade s e nraiz adas e n com unidade s

locale s .”[6]

Es tam os conve ncidos /as de q ue una

pe rs pe ctiva de noviole ncia y antim ilitaris -

m o e s crucial para todos los m ovim ie ntos

s ociale s com prom e tidos e n e l proce s o de l

foro s ocial.

Andre as Spe ck

Notas :

[1] h ttp://w w w .forum s ocialm undial.org.br/

m ain.ph p?id_ m e nu=4& cd_ language =4

[2] h ttp://w w w .globaljus tice ce nte r.org

/pone ncias 2006/bam ak oESP.h tm

[3] h ttp://w w w .antim ilitaris tas .org

/article .ph p3?id_ article =9 68

[4] h ttp://w w w .ips te rraviva.ne t/TV/W SF2005

/vie w s tory.as p?idne w s =171

[5] Gus tav Landaue r, For Socialis m . St Louis ,

M is s ouri, 19 78 (Ge rm an: Be rlin 19 11)

[6] h ttp://w w w .antim ilitaris tas .org/

article .ph p3?id_ article =9 68

vie ne de página 1

Foro Social Mundial 2007 - Nairobi, Ke nia

El fus il roto Nº 73, fe bre ro de l 2007

3

Noviole ncia Re volucionaria e n África:

Antiguos com prom is os , nue vas e s pe ranzas

Com pilado por Matt Me ye r

Para pre curs ore s de la noviole ncia re -

volucionaria – e l inte rcone ctado com -

prom is o por e l cam bio s ocial radical y de

las e s trate gias y tácticas no-arm adas de

las “fue rz as de l alm a” – la h is toria y las

luch as conte m poráne as a lo largo de l con-

tine nte africano prove e n un rico e je m plo

de gran e s pe ranz a. De l te m prano m ovim i-

e nto Pan-Africano, cuando e l líde r gani-

ano Kw am e Nk rum ah fue de s crito com o

e l Gandh i de África, a los éxitos de l m ovi-

m ie nto anti-aparth e id, a los grupos de

bas e s de m uje re s q ue actualm e nte fo-

m e ntan la re s olución de conflictos y e l diá-

logo. El contine nte q ue de libe radam e nte

un s inglo atrás fue llam ado “ne gro” y pop-

ularm e nte vis to com o nada m ás q ue “de -

s truido por la gue rra” de h e ch o h oy e n

día da m ás e je m plos de accione s pacifis -

tas pos itivas q ue la m ayoría de los luga-

re s e n e l plane ta. En e l ve nide ro África

W orld Pre s s cole cción de dos volúm e ne s

Se e ds of Ne w H ope : Pan African Pe ace

Studie s for th e Tw e nty-Firs t Ce ntury

(2008, e ditado por J. Atiri y M. Me ye r, ve r

h ttp://w w w .africaw orldpre s s book s .com )

pe rs onas académ icas com o tam bién activ-

is tas s e h an unido para docum e ntar y dis -

cutir e s te flore cie nte m ovim ie nto. A conti-

nuación pre s e ntam os e xtractos de una

s e le cción de e ns ayos , e l cual incluye tra-

bajos de pe rs onas re lacionadas con la

IRG com o Jorge n Joh anns e n, Ch e s te r-

fie ld Sam ba, Jan Van Crie k inge , Kous s e -

togue Koude , and Marianne Ballé Mou-

doubou, com o tam bién por Silvia Fe de r-

ici, Yas h Tandon, Be rnade tte Muth ie n de

IPRA, Rais Ne z a Bone z a de Trans ce nd,

Jos e ph Se bare nz i y Elavie Ndura.

"Durante los tie m pos de los m ovim ie n-

tos de libe ración cie rtam e nte h abía m u-

ch as e s pe ranz as pe ro tam bién e xis tían

las s e m illas de los conflictos ve nide ros ,

ya q ue líde re s s e apoyaron fue rte m e nte

e n los m is m os m étodos y tácticas q ue

los gobe rnante s coloniale s h abían utiliz -

ado. H oy todavía e xis te n m uch os conflic-

tos . Es o s i m uch as ve ce s e n conve rs a-

cione s con activis tas de bas e , e n confe r-

e ncias con profe s ore s y e conom is tas al-

te rnativos , y e n la pre s e ntación de e s te

volum e n ve m os las s e m illas de una nue -

va e s pe ranz a. Mis propias e s pe ranz as

para África s e ce ntran h oy alre de dor de

la cre e ncia de q ue s upe rare m os las lim it-

ante s q ue ocurre n cuando pe rs onas s on

s e ducidas por e l pode r. Mis e s pe ranz as y

e xpe ctativas nue vam e nte s on q ue e l m ovi-

m ie nto popular flore ce rá, s olo de e s ta

form a lograre m os cons e guir una ve r-

dade ra de m ocracia de l pue blo."

Antiguo m ie m bro de Pan Africano y obje tor de

concie ncia de la Se gunda Gue rra Mundial Bill Suth -

e rland

"Las m uje re s africanas e s tán s ie ndo pi-

one ras e n iniciativas de paz , unie ndo de

form a innovadora las últim as inve s tiga-

cione s y te orías e n re s olución de conflic-

tos noviole ntos y los m e canis m os

tradicionale s de re s olución de conflictos ,

e llas e s tán re inte rpre tando lo tradicional

adaptando las tradicione s a los prob-

le m as conte m poráne os y e xpandie ndo

los role s de las m uje re s . Las m uje re s e n

África, cum ple n m uch os role s e n los con-

flictos : com o víctim as , com o pe rpre tador-

as y com o líde re s pre vinie ndo,

te rm inando, y s anando las h e ridas de los

conflictos ."

"Iniciativas de paz de m uje re s afric-

anas van de s de iniciando diálogos

e ntre grupos e ne m igos , com o e n las

re de s s ubte rráne as e s table cidas por

m uje re s de l norte y s ur de Sudán; a m ovil-

iz ar s e ctore s com ple tos de com unid-

ade s para pre ve nir la viole ncia, com o lo

h ace n las m uje re s de l Grupo de Paz

W ajir e n e l norte de K e nia; a ide ntificar

nue vos de s afíos para la paz , com o e l tra-

bajo e n VIH /SIDA y conflictos as um idos

por Fe m m e s Africa Solidaritié; o re inte g-

rando niños s oldados de vue lta a la vida

civil, com o lo h ace n las m uje re s de Jam ii

Ya Kupatanis h in Gulu, Uganda. Tam bién

e s tán s anando las h e ridas de gue rra

com o Pro Fe m m e s /Tw e s e H am w e e n Ru-

anda q uie ne s e s tán tratando de cons truir

Villas de Paz donde viudas y h uér-

fanos /as H utus y Tuts is vive n jun-

tos /as . As í las m uje re s africanas e s tán

re inte rpre tando la tradición y e xpan-

die ndo e l e s pacio público para las

m uje re s ."

Movim ie nto Inte rnacional de la Re conciliación

Sh e lle y Ande rs on

"De s pués de la gue rra e ntre Eritre a y

Etiopía e ntre 19 9 8 – 2000, la cual caus ó

de ce nas de m ile s de m ue rte s e n am bos

lados y m utiló y de s figuró una gran can-

tidad de jóve ne s , de s plaz ando a cie ntos

de civile s y cons um ie ndo e l te s oro

nacional, e l núm e ro de obje tore s /as de

concie ncia s e incre m e ntó. En e s te m o-

m e nto, m ile s de pe rs onas de Eritre a ob-

je tan e l s e rvicio m ilitar, y s on forz ados /as

a de jar e l país y vivir e n e xilio. Un

núm e ro cons ide rable e s tá e n Libia,

Etiopia, Sudan, y e n parte s de Europa

pidie ndo as ilo político. En Eritre a la obje -

ción de concie ncia e s un tabú, ob-

je tore s /as de concie ncia s on

cons ide radas cobarde s y faltos de patriot-

is m o. No e xis te un s e rvicio civil alte rnat-

ivo, y la de s e rción e s cas tigada con

h as ta cinco años de pris ión y durante tie m -

pos de gue rra e l cas tigo incluye la pe na

de m ue rte . De bido a s u naturale z a m ilit-

aris ta e l gobie rno no tole ra ONGs inde -

pe ndie nte s , grupos de de re ch os

h um anos , obs e rvadore s inte rnacionale s ,

o pe riodis tas ... pe ro ve m os q ue re ch az ar

e l s e rvicio m ilitar pavim e nta e l cam ino

para la paz . Ne ce s itam os de m ocracia y

las norm as de la le y. Las pe rs onas de Er- i

tre a e s tán e n una cris is política, s ocial y

e conóm ica, con urge ncia ne ce s itam os

una atm ós fe ra y un lide raz go e le gido con-

s titucionalm e nte y un s is te m a m ultipar-

tidis ta. Tam bién e xis te la ne ce s idad

urge nte de la libe ración de todos los pri-

s ione ros políticos y obje tore s /as de con-

cie ncia. Las ide as y e ns e ñanz as de

los /as obje tore s /as de concie ncia s on pa-

cifis tas por naturale z a, e s tán bas adas e n

la h um anidad y la m oral, cre e m os q ue

pue de n opone rs e al e ngaño, la propa-

ganda confus a de la unidad nacional y de

la s obe ranía nacional, las cuale s s on de v-

as tadoras y s ie m pre provocativas ."

Co-fundador de la Iniciativa Antim ilitaris ta de

Eritre a y O.C. Yoh anne s K idane

"Si q uiz ás las pe rs onas h ubie ran ve n-

ido a África y com partido s us re curs os

e q uitativam e nte , q uiz ás nunca

h abríam os te nido los conflictos q ue

h e m os te nido, pe ro no fue ron com -

partidos e q uitativam e nte . En cualq uie r

lugar e n e s te m undo, a no s e r q ue apre n-

dam os a com partir los re curs os de form a

e q uitativa no vam os a dis frutar de la

paz . A no s e r q ue apre ndam os a re s pe tar

los de re ch os h um anos (de m uje re s ,

de re ch os m e dioam bie ntale s ) no conoce -

re m os la paz . Te ndre m os q ue ir m as allá

y de cir q ue e xis te n otras pe rs onas q ue

vive n e n e s te plane ta ade m ás de nos o-

tros /as la e s pe cie h um ana. Te ne m os a

las otras e s pe cie s , y tam bién tie ne n e l

de re ch o a s e r re s pe tadas . Solo ah í po-

de m os com e nz ar a vivir e n paz ."

Fundador de l Movim ie nto Gre e n Be lt y galar-

donado con e l Pre m io Nóbe l 2004 W angari

Maath ai

Foro Social Mundial 2007 - Nairobi, Ke nia

El fus il roto Nº 73, fe bre ro de l 20074

De s pués de décadas de l colonial-

is m o, dictadura y gue rras , e l m iércole s , e l

6 de dicie m bre de 2006, la Re pública

De m ocrática de Congo (DRC) juró a s u

prim e r Pre s ide nte libre m e nte e le gido

de s de la inde pe nde ncia de Bélgica, e n

19 60, Jos e ph Kabila.

La gue rra civil e inte rnacional de s e is

años -e n e l Congo- q ue h a m atado a m ás

de cuatro m illone s de pe rs onas y

de s plaz ado otros dos m illone s , podría

h abe r te rm inado “oficialm e nte ” pe ro las

m ue rte s no. Cada día e n e l Congo una

com binación m ortal de atrocidade s re la-

cionadas con e l conflicto (donde violación

e s utiliz ada e xte ns am e nte com o arm a

por todos los bandos im plicados ):

h am bre , pobre z a y e nfe rm e dad, m ata a

m ás de 1.200 pe rs onas . Es te conflicto e s

s e guram e nte una de las trage dias h um an-

as m e nos re portadas y divulgadas de

nue s tro tie m po, s ie ndo una de las m ás

le tale s de s de e l fin de la Se gunda Gue rra

Mundial.

Las décadas de viole ncia, pobre z a y

e nfe rm e dad im placable s , h an cre ado lo

q ue Nacione s Unidas h a llam ado e l de -

s afío h um anitario m ás grande q ue e n-

fre nta la h um anidad. El m ovim ie nto

global por la paz tam bién h a de s cuidado

e s te s angrie nto, pe ro m uy com ple jo con-

flicto, e n e l cual dive rs os grupos , país e s y

e s pe culadore s de la gue rra apare ce n im -

plicados .

El Congo tie ne una larga h is toria de

m e rcantilis m o, pillaje y gue rra. Extre m ada-

m e nte rico e n cobalto, diam ante s , cobre ,

oro y otros m ine rale s raros , e l te rritorio at-

rajo e l inte rés de las pote ncias im pe rialis -

tas e urope as s ólo a fine s de l s iglo XIX.

En la confe re ncia de Be rlín (1884-1885)

e l re y be lga de e ntonce s Le opoldo II,

tuvo éxito e n cons e guir e l re conocim ie nto

para s us de m andas s obre e s te e norm e

te rritorio, ins e rto e n e l coraz ón de l contin-

e nte africano. En s u nom bre , e l m onarca

cre ó e l “Es tado Libre de Congo” donde

prontam e nte s e inició una e xplotación bru-

tal de la m ade ra, e l cauch o, y e l m arfil.

Se dice q ue la m itad de la población de l

Congo Bas s in cas i de s apare ció e ntre

1880 y 19 20 com o re s ultado dire cto o in-

dire cto de e s te de s piadado pillaje colonial.

El Congo ganó inde pe nde ncia de Bél-

gica e l 30 de de junio 19 60 bajo e l gobi-

e rno de l pre s ide nte Kas avubu y e l

caris m ático y popular prim e r m inis tro

Patrice Lum um ba. Pos te riorm e nte s iguió

un pe ríodo de gran ine s tabilidad y de la in-

te rve nción m ilitar e xtranje ra, incluye ndo

las Nacione s Unidas . Las provincias ricas

e n m ine rale s de Katanga y de Kas ai de l

s ur, con la ayuda activa de com pañías co-

loniale s y de m e rce narios , pronto de -

clararon s u inde pe nde ncia. En 19 65

finalm e nte un s e gundo golpe de l corone l

de l e jército Jos e ph Mobutu m arcó e l princi-

pio 32 años de un gobie rno dictatorial

apoyado por occide nte - él cam bió s u pro-

pio nom bre a Mobutu Se s e Se k o e in-

clus o e l de s u país a “Z aire ”. Mobutu y la

élite q ue lo s e cundaba, pillaron la riq ue z a

de la nación de m ane ra tan profunda q ue

e l s is te m a s e conocía com únm e nte com o

“Cle ptocracia”. Es te s is te m a s e de rrum bó

e n m ayo de 19 9 7 cuando las tropas de l

e te rno re be lde Laure nt-Dés iré Kabila,

padre de Jos e ph , ayudaron a de pone r al

ya m uy e nfe rm o Mobutu.

L-D “Mz e e ” Kabila s ólo podría h abe r to-

m ado e l pode r e n e l Congo con la m as iva

ayuda m ilitar de Rw anda y Uganda, y e l

us o de niños com batie nte s . En agos to de

19 9 8 Rw anda y Uganda re pe lie ron una re -

be lión contra e l débil y corrupto gobie rno

de L-D Kabila - una gue rra de onom inada

"La Prim e ra Gue rra Mundial Africana"

de bido a s us s e m e janz as con q ué s u-

ce dió e n Europa e n 19 14: cas i todos los

país e s ve cinos y m uch os grupos arm a-

dos no e s tatale s de l e s taban de la re gión

de los Grande s Lagos de África (Uganda,

Rw anda, Burundi, Sudán). Principal-

m e nte las tropas de Z im babw e , Nam ibia,

Ch ad y Angola as e guraron la s upe rvive n-

cia de l régim e n de Kabila, m ie ntras q ue

Mus e ve ni de Uganda y Kagam e de

Rw anda e ran los s oporte s principale s de

la re be lión. Rw anda jus tificó la inte rve n-

ción e n e l e s te de l Congo de bido a los re -

be lde s de Inte rah am w e ubicados e n e s a

parte de l país . Pe ro h abía tam bién m oti-

vacione s e conóm icas m uy im portante s

tras las accione s de Rw anda y de

Uganda.

En e ne ro de 2001, e l L-D Kabila fue

as e s inado por s us guardae s paldas e n cir-

cuns tancias aún bas tante confus as ,

q ue dando s u h ijo Jos e ph e n e l pode r.

La gue rra produjo e fe ctos de s truct-

ivos e n unas e s tructuras políticas ya m uy

débile s , e s pe cialm e nte la divis ión de

h e ch o de l país e ntre las z onas occi-

de ntale s y m e ridionale s , controladas por

Kabila y s us aliados , y los grande s te r-

ritorios e n e l norte y e l e s te ocupados por

varias organiz acione s re be lde s , m ilicias y

e jércitos de los país e s ve cinos . Las

luch as inte rnas por e l pode r y e l control

de la riq ue z a m ine ral de ntro de los te r-

ritorios controlados por los re be lde s , h an

dado lugar a una catás trofe h um anitaria.

Cas i e l 9 0% de las víctim as de la gue rra

s on civile s , s obre todo víctim as de l

h am bre , la e nfe rm e dad y la viole ncia crim -

inal com o re s ultado de la anarq uía. La vi-

olación s e h a utiliz ado e xte ns am e nte

com o un arm a e n e s ta gue rra.

Aunq ue un tratado paz firm ado e n

2004 bajo e l apoyo s urafricano s upue s ta-

m e nte te rm inó con la gue rra conve ncion-

al, las h os tilidade s continúan e n e l e s te

de l país e ntre la m ilicia re be lde , e l e jér-

cito de Congolés y las fue rz as de la UN-

MONUC, caus ando m uch as víctim as

civile s . Pe ro a pe s ar de l h e ch o de q ue la

cifra de m ue rte s e n e l Congo h ace palide -

ce r a aq ue llas de Darfur o de l Ts unam i de

CONGO (DRC) y los e s pe culadore s

de la gue rra

¿Una trage dia olvidada por e l m ovim ie nto global por la

paz?

Niñps s oldados e n Congo. Foto/ Tiggy Ridle y/ IRIN, w w w .irinne w s .org

Foro Social Mundial 2007 - Nairobi, Ke nia

El fus il roto Nº 73, fe bre ro de l 2007

5

2004, e l conflicto aún e s de s conocido

para la m ayoría de los m e dios y de l

público e n ge ne ral.

De s de los inicios de l gobie rno de

trans ición, e n junio de de 2003, los

grupos arm ados vinculados a los país e s

ve cinos y a oficiale s de l corrupto gobi-

e rno congolés , h an continuado la ilícita e x-

plotación e conóm ica e n e l país . Una

inve s tigación de tre s años lle vada a cabo

por un pane l de e xpe rtos convocados por

e l cons e jo de s e guridad de Nacione s Uni-

das e n 2000, de s cubrió s ofis ticadas

re de s de cone xión e ntre pe rs one ros políti-

cos , m ilitare s y de l m undo de los ne go-

cios con varios grupos re be lde s ,

alim e ntando as í la gue rra con e l obje tivo

de cons e rvar e l control s obre los re -

curs os naturale s de l país . En una s e rie

de inform e s polém icos , e l pane l e xpus o

e l ciclo vicios o de un conflicto “orie ntado

a los re curs os ” q ue m antie ne e n jaq ue al

Congo.

"H ay un inte rés m undial e n q ue e l actu-

al m e canis m o de pillaje s iga e n pie . Un

núm e ro e norm e de pe rs onas e s tán dre n-

ando los re curs os de l Congo. Toda la in-

form ación e s tá dis ponible e n Inte rne t.

H ay una élite de l gobie rno de l Congo,

toda clas e de firm as e urope as y norte am -

e ricanas , un núm e ro e norm e de firm as

africanas , y e s pe cialm e nte las élite s de

los país e s ve cinos . Es una re d m uy e x-

te ns a y com ple ja q ue s e be ne ficia de la

gue rra y de s u e xplotación."

En s u inform e de octubre 2002, e l pan-

e l tam bién acus ó a doce nas de com -

pañías occide ntale s de violar e l s is te m a

de e s tándare s inte rnacionale s re s pons ab-

ilidad s ocial corporativa conocido com o

las “Pautas para las Em pre s as Mul-

tinacionale s . El pane l cons ide ró q ue e ra

ne ce s ario trae r a la luz e l pape l de dich as

com pañías e n la pe rpe tuación de l con-

flicto. Un inform e de abril 2004 RAID

(De re ch os y Re s pons abilidad para e l De -

s arrollo), "Pre guntas por conte s tar: Las

com pañías , e l conflicto y la Re pública

De m ocrática de l Congo", e xam inó los

ale gatos de l pane l de la ONU contra 40

com pañías e incluye ron la e vide ncia adi-

cional q ue ate s tiguaba la im plicación de al-

gunas s ocie dade s e n violacione s a los

de re ch os h um anos , corrupción y/o la e x-

plotación ile gal de re curs os . La m ayoría

de los gobie rnos de la OCDE re ch az aron

inve s tigar las de m andas de l pane l y

fre nte a s u inacción, las ONGs inte r-

nacionale s com e nz aron a arch ivar q ue jas

y organiz ar cam pañas de concie ncia

pública bajo e l nom bre de l “No a la s an-

gre e n m i te léfono ce lular”, h acie ndo re fe r-

e ncia al pillaje de l e s cas o m ine ral

“coltan”. Sobre una doce na de q ue jas

q ue ale gaban las violacione s de las

pautas de la OCDE para las e m pre s as

m ultinacionale s fue ron s om e tidas a los

gobie rnos am e ricano, be lga, británico y

h olandés .

"El gobie rno de l Congo de be actuar

prontam e nte re s pe cto de las re com e n-

dacione s de la inve s tigación de l parla-

m e nto congolés q ue de s tapó la

e xplotación ile gal y e l m e rcantilis m o de

los re curs os naturale s y la e s pe culación

producto de l conflicto arm ado", dijo un im -

portante grupo de organiz acione s inte r-

nacionale s am bie ntale s , de ayuda y de

de re ch os h um anos , e n julio 2006 de .

En junio 2005, la Com is ión Lutundula,

una com is ión e s pe cial de la As am ble a

Nacional de l Congo, conducida por e l de -

cidido parlam e ntario Ch ris toph e Lutun-

dula, e ntre gó un inform e s obre s us

inve s tigacione s re s pe cto contratos m ine r-

os y de otros ne gocios , q ue los re be lde s

y autoridade s de l gobie rno congolés firm a-

ron e ntre 19 9 6 y 2003. El inform e e ncon-

tró q ue doce nas de contratos e ran o

ile gale s o o te nían un valor lim itado para

e l de s arrollo de l país , y re com e ndaba s u

térm ino o re ne gociación. Ade m ás acon-

s e ja accione s judiciale s contra un

núm e ro im portante de actore s políticos y

corporativos im plicados e n dich as ope ra-

cione s . La dis cus ión de l inform e de la

com is ión de la As am ble a Nacional s e h a

pos pue s to ya dos ve ce s y de bido a una

age nda parlam e ntaria re cargada, re -

tras ando as í los rie s gos . "Durante años

los políticos de l Congo s e h an e nriq ue -

cido s in proporcionar ningún be ne ficio

pue blo congolés . Los be ne ficios de tale s

re partos s e h an logrado, a m e nudo, a

cos ta de un e norm e s ufrim ie nto y la m as -

iva pérdida de vidas h um anas ", dijo la

coalición de ONGs .

El inform e de la Com is ión de Lutun-

dula dirige la ate nción h acia la e xplota-

ción ile gal e n curs o y re com ie nda una

m oratoria inm e diata e n la firm a de nue -

vos contratos h as ta de s pués de las e le c-

cione s . M ie ntras s e re aliz aba la

inve s tigación, s e am e naz ó a algunos

m ie m bros de la com is ión y varios políti-

cos , funcionarios y e je cutivos de com -

pañías s e m anife s taron poco dis pue s tos

a colaborar. Los funcionarios de las

Nacione s Unidas y de l s e nado be lga, q ue

h abían inve s tigado la e xtracción re curs os

naturale s e n e l Congo e ntre 2000 y 2003,

re tuvie ron inform ación im portante con re -

s pe cto a algunos acue rdos ile gale s

h acie ndo m e nción cláus ulas de confide n-

cialidad.

En s u inform e , la com is ión corrobora

los re s ultados ce ntrale s de l pane l de e x-

pe rtos de la ONU y de otras inve s tiga-

cione s , q ue concluye ron q ue los

be lige rante s e s tuvie ron m otivados por s u

de s e o de e xplotar los m ine rale s y la

riq ue z a e conóm ica de l Congo. Los be li-

ge rante s utiliz aron algunas de s us ganan-

cias para financiar otras ope racione s

m ilitare s q ue im plicaron a m e nudo am p-

lios abus os de los de re ch os h um anos

contra civile s y violacione s de la le y h u-

m anitaria inte rnacional.

"El m e ns aje de la gue rra y de la trans i-

ción e n e l Congo e s q ue la viole ncia fun-

ciona. Sin una re s pue s ta firm e , los

e fe ctos de s tructivos de e s ta le cción s e

s e ntirán probable m e nte por largo tie m po

", e xplica Tim oth y Rae ym ae k e rs , inve s ti-

gador q ue trabaja para e l Grupo de In-

ve s tigación de l Conflicto de la

Unive rs idad de Gante . El autor vis lum bra

oportunidade s de m e jorar las condicione s

de vida de la población de l Congo,

e vitando la e xplotación s is te m ática de los

re curs os de l país por parte de una

pe q ue ña pe ro pode ros a élite . Entre ga re -

com e ndacione s concre tas e n e l cam po

de la re form a agraria, e l s e ctor m ine ro y

la inte gración e conóm ica. El pillaje

m ine ro ile gal de los oficiale s de l gobie rno

y de las m ilicias irre gulare s h a ge ne rado

billone s e n un año. "És te dine ro s e de be

utiliz ar para e l be ne ficio de la ge nte de l

Congo".

Jan Van Crie k inge

Una ve rs ión m ás e xte ns a y con las

corre s pondie nte s notas h a s ido publicada

e n "Noticias de los e s pe culadore s de la

gue rra" dis ponible e n: h ttp://w ri-

irg.org/pubs /w arprofite e rs .h tm

Un tranficante e n s u tie nda e n Mbuji Mayi e xam ina diam ante s e n bruto, 22 de m ayo

de l 2006. Foto David H e ch t/IRIN, w w w .irinne w s .org

Foro Social Mundial 2007 - Nairobi, Ke nia

El fus il roto Nº 73, fe bre ro de l 2007

6

El De re ch o a Re ch az -

ar a Matar

De s de la fundación de la Inte r-

nacional de Re s is te nte s a la Gue rra

e n 19 21, e l De re ch o a Re ch az ar

Matar (Obje ción de Concie ncia) h a

s ido e l ce ntro de l trabajo de la IRG.

A pe s ar de q ue e s te de re ch o

h oy e n día e s re conocido com o un

e s tándar inte rnacional, e n la

práctica no e s re s pe tado, y q uie ne s

e xige n e s te de re ch o s ufre n pris ión

o algo pe or aún (ve r por e je m plo

artículo s obre Eritre a e n Fus il Roto).

La Inte rnacional de Re s is te nte s

a la Gue rra apoya obje tore s /as de

concie ncia y de s e rtore s /as donde

s e a q ue s e e ncue ntre n. El e nfoq ue

de l trabajo e s apoyar e n s u luch a a

grupos y m ovim ie ntos de obje ción

de concie ncia por e l re conocim ie nto

de e s te de re ch o. El 15 de m ayo

(Día Inte rnacional de la Obje ción de

Concie ncia) e s us ado cada año

para re s altar una luch a e n particu-

lar. En e l 2007 e l e nfoq ue e s la ob-

je ción de concie ncia e n Colom bia.

Ade m ás la Inte rnacional de

Re s is te nte s a la Gue rra m antie ne

un s is te m a de ale rtas por corre o

e le ctrónico (co-ale rt) e n cas o de ar-

re s tos o de pris ión de obje tore s /as

de concie ncia. La s olidaridad y la

prote s ta inte rnacional pue de n ay-

udar a prote ge r a obje tore s /as e n

pris ión, y e n algunos cas os facilitar

s u libe ración.

El trabajo de la Inte rnacional

de Re s is te nte s a la Gue rra por e l

de re ch o a la obje ción de concie n-

cia, e s tá e s tre ch am e nte re lacion-

ado con nue s tra pe rs pe ctiva

antim ilitaris ta: luch ar contra la

gue rra y contra las caus as de la

gue rra. Para la IRG, la obje ción de

concie ncia no s e trata de pe rs onas

individuale s e xim idas de l s e rvicio

m ilitar, s ino de de s arrollar la caus a

antim ilitaris ta para abolir la gue rra

y e l m ilitaris m o. En e s to, e l de re ch o

a la obje ción de concie ncia e s una

h e rram ie nta, pe ro no un fin e n s i

m is m o.

El Program a de la IRG El

De re ch o a Re ch az ar Matar pública

m e ns ualm e nte una carta de noti-

cias por corre o e le ctrónico, e n

inglés , francés y cas te llano, con ac-

tualiz ación s obre la obje ción de

concie ncia y e l s e rvicio m ilitar. Más

inform ación e s tá dis ponible e n h t-

tp://w ri-irg.org/co/rrk -e n.h tm .

Si tie ne s cualq uie r cons ulta,

por favor contacta la oficina de la

IRG e n info@ w ri-irg.org

Mile s de h om bre s y m uje re s jóve ne s h an

h uído de Eritre a y pe dido as ilo e n los país e s

ve cinos com o Sudán, Libia y Etiopía y país e s

e urope os y e n EE.UU. Algo q ue aum e ntó nota-

ble m e nte tras la gue rra e ntre Eritre a y Etiopía

de 19 9 8 a 2000 y las abie rtas accione s re pre -

s ivas de l actual gobie rno de Eritre a.

Es ta h uída m as iva de h om bre s y m uje re s

jóve ne s s e produce para e vitar e l re clutam i-

e nto forz os o o tras de s e rtar de l e jército. El s e r-

vicio m ilitar, obligatorio para todos los h om bre s

y m uje re s de e ntre 18 y 40 años , s e h a prorrog-

ado inde finidam e nte de l pe riodo de 18 m e s e s

e s table cido por una norm ativa de 19 9 4.

Ade m ás de las e xce s ivas violacione s de los

de re ch os h um anos de los re clutas , e l s e rvicio

cons is te e n s e rvicio m ilitar y proye ctos de con-

s trucción re lacionados con e l e jército.

El de re ch o a la obje ción de concie ncia al

s e rvicio m ilitar no e s tá re conocido por las autor-

idade s e ritre as . H ay fre cue nte s re dadas para

capturar a los q ue e vade n e l s e rvicio y a los

de s e rtore s . Una ve z e n pode r de l e jército, los

de s e rtore s afrontan de te ncione s arbitrarias in-

de finidas , torturas , m altratos y e n ocas ione s

e je cucione s a m anos de s us s upe riore s . Es tos

s on m étodos utiliz ados re gularm e nte e n las

fue rz as de de fe ns a e ritre as com o cas tigo por

la e vas ión, de s e rción y otros de litos m ilitare s .

Sin e m bargo, ninguna de e s tas m e didas de -

tie ne la de s e rción y e vas ión de l e jército de e s -

tos h om bre s y m uje re s .

La últim a m e dida q ue e l gobie rno aplica e s

de te ne r a los padre s de los de s e rtore s y e vas -

ore s com o re h e ne s y obligarle s a pagar

dine ro. Para un gobie rnos q ue de pe nde de

trans fe re ncias de l e xtranje ro para s us

m one das fue rte s , tal m e dida pare ce s e r

lucrativa. Pe ro lo m ás duro e s q ue la m ayor

parte de l los e vas ore s no tie ne n ocas ión de al-

canz ar país e s donde podrían e nvíar e l dine ro

de l re s cate para libe rar a s us padre s de te n-

idos . La m ayor parte de los e vas ore s s e

q ue dan e n país e s ve cinos com o Sudán y

Etiopía atrapados e n cam pos de re fugiados y

de pe nde n para s u s us te nto de organiz acione s

inte rnacionale s h um anitarias y de ayuda a re fu-

giados .

Se gún e l s e rvicio de noticias Nº 329 de Am -

nis tía Inte rnacional, e l gobie rno e ritre o de tuvo

e n dicie m bre de 2006 a unos 500 parie nte s , la

m ayoría padre s y m adre s , de jóve ne s q ue h an

de s e rtado o e ludido e l re clutam ie nto. Los de t-

e nidos fue ron los padre s , m adre s u otros pari-

e nte s de h om bre s y m uje re s de m ás de 18

años q ue no s e h an pre s e ntado al s e rvicio m il- i

tar de s de 19 9 4, no h an as is tido al últim o curs o

e s colar obligatorio e n e l cam pam e nto m ilitar

de Saw a, h an abandonado s u unidad m ilitar, o

s alido de l país ile galm e nte . Los fam iliare s h an

s ido acus ados de facilitar la e vas ión de l re -

clutam ie nto o s u s alida al e xtranje ro.

Las últim as de te ncione s h an te nido lugar

e n las poblacione s de la Re gión Ce ntral

alre de dor de As m ara, la capital, e n una re dada

q ue com e nz ó e l 6 de dicie m bre de 2006.

De s de q ue ins tituyó la política de de te ne r a los

padre s y m adre s por los pre s untos de litos de

s us h ijos e h ijas , e l gobie rno h a e s tado bas án-

dos e e n los inform e s de los oficiale s locale s

(z oba) para re aliz ar s us re dadas .

Ninguno de los de te nidos h a s ido acus ado

de un de lito o lle vado ante un tribunal de ntro

de las 48 h oras q ue e s tipula la Cons titución y

las le ye s de Eritre a. Las autoridade s h an e s -

table cido q ue los de te nidos de be n o s us tituir a

los re clutas o pagar una m ulta de 50.000 nafk a

¿Es un re s cate o una m ulta?

Una rare za e n los principios le gale s e n Eritre a

Re s tos de la gue rra de dos años e ntre Etiopia y Eritre a, e n e l punto 44 de la z ona de s e guridad

provis oria. Marz o de l 2003, UNMEE. Foto/J.Aram buru

Foro Social Mundial 2007 - Nairobi, Ke nia

El fus il roto Nº 73, fe bre ro de l 2007

7

Iniciativa Global

contra Es pe culadore s

de la Gue rra

Uno de los pilare s princip-

ale s q ue m antie ne a la

gue rra y al m ilitaris m o e s e l

e conóm ico. Es durante tie m -

pos de gue rra cuando cor-

poracion re lacionadas con la

gue rra re aliz án s us grande s

ganancias . En África e s to s e

h ace m uy e vide nte , donde

los gobie rnos q ué e s tán “pro-

m ovie ndo la paz ” para la re -

gión, al m is m o tie m po

facilitán e l com e rcio de

arm as pe q ue ñas y la e xplota-

ción de s us re curs os nat-

urale s . Las arm as pe q ue ñas

ile gale s s on una gran

am e naz a a la s e guridad, a

lo largo de l ce ntro y e s te de

África, prom ovie ndo e l crí-

m e n al m is m o tie m po q ue

avivando y prolongando los

conflictos . Las arm as

pe q ue ñas y lige ras , com o

rifle s de as alto, s on de gran

utilidad para para gue rras ir-

re gulare s q ue todavía e x-

is tén e n la re gión ya q ue

s on baratas , fácile s de us ar,

acce s ible s y durade ras . Los

tre s principale s país e s e x-

portadore s de arm as

pe q ue ñas durante e l 2006

fue ron: Los USA USD

$533.000.000, Rus ia USD

$130.000.000 y Ch ina USD

$100.000.000. La Cam paña

de Control de Arm as , ini-

ciada por Am nis tía Inte r-

nacional, Oxfam e IANSA,

e s tim a q ue h ay m ás de 600

m illone s de ite m s de arm as

pe q ue ñas e n circulación, y

q ue m ás de 1135 com pañi-

as bas adas e n m ás de 9 8

dife re nte s país e s e s tán pro-

ducie ndo arm as pe q ue ñas

com o tam bién s us variados

com pone nte s y m unicione s .

La e xplotación de re curs os

naturale s e s pe cialm e nte de

m ine rale s e n África e s tam -

bién una form a de e s pe cular

con la gue rra. En m uch os

cas os , e s tas e xplotacione s

trae n cons igo de s plaz am ie n-

tos forz ados de pe rs onas y

e m pe ora los conflictos loc-

ale s , com o s uce de e n e l

Congo. La IRG e s tá de s arrol-

lando una Iniciativa Global

contra los Es pe culadore s de

la Gue rra, con e l obje tivo de

coordinar y apoyar cam -

pañas locale s contra e s pe cu-

ladore s de la gue rra a un

nive l inte rnacional. Durante

e l FSM e s tare m os re aliz ando

un talle r s obre e s pe cu-

ladore s de la gue rra con una

m irada e s pe cial e n Africa.

Cóm o h ace r una donativo para la

Inte rnacional de Re s is te nte s a la

Gue rra?

► H acie ndo un de pos íto re gular y

dire cto q ue nos facilita la planificación.

(H áganos lo s abe r m arcándolo e n la

cas illa de la s iguie nte colum na)

► Con tarje ta de crédito - com ple te s us

de talle s e n la colum na s iguie nte o

us e la página w e b h ttp://w ri-irg.org

► Con trans fe re ncia bancaria e n Euros a

W ar Re s is te rs ' Inte rnational, Bank of

Irland, IBAN IE9 1 BOFI 9 000 9 240 41

35 47

► Con ch e q ue , orde n de pago e n libras

e s te rlinas , US$, o Euros , pagade ros a

la IRG.

► (Sólam e nte Re ino Unido) con un

vale de caridad (CAF), e xte ndido a

nom bre de Lans bury H ous e Trus t

Fund, 5 Cale donian Rd, London N1

9 DX (para pe dir e s tos vale s , e s criba

a: Ch aritie s Aid Foundation, KIngs H ill,

W e s t Mailing, K e nt ME19 4 TA, o

vis ite n w w w .CAFonline .org)

► (Sólo EEUU) m andado un donativo

q ue s e le re s ta al im pue s to - m ande

ch e q ue s pagade ros al AJ Mus te

Ins tute .

Pago con tarje ta de crédito

Por favor, cobre n de m i tarje ta de crédito la

cantidad de .......................£/US$/EUR.

(tach ar s e gún corre s ponda)

Tarje ta de crédito:Vis a/Acce s s /Mas te rcard

/Am e rican Expre s s

(tach ar s e gún corre s ponda)

N de tarje ta _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Fe ch a de caducidad: _ _ /_ _

Código para validar tarje tas de crédito (CCV):

_ _ _ _ _

Nom bre q ue figura e n la tarje ta:

.....................................................................

Firm a: ..........................................................

Dire cción para e nviar la factura (e n cas o de

s e r dife re nte ):

..........................................................................

..........................................................................

Donativos para la Inte rnacional de Re s is te nte s a la Gue rra

(aproxim adam e nte 1000 €) por cada h ijo de s a-

pare cido. Si s e nie gan a cum plir o pagar e l

dine ro, s e e nfre ntan a un e ncarce lam ie nto por

tie m po inde finido. Algunas fam ilias pue de n s e r

obligadas a pagar por dos o tre s de s us h ijos

de s apare cidos .

De la m is m a m ane ra, e n julio de 2005, vari-

os cie ntos de fam iliare s de pe rs onas q ue

h abían de s e rtado o e ludido e l re clutam ie nto m il-

itar obligatorio fue ron de te nidos e n la z ona s ur

de Eritre a (De bub). Fue ron m ante nidos incom u-

nicados , m uch os e n duras condicione s y con

rie s go de torturas o m alos tratos .

La Iniciativa Antim ilitar Eritre a h a e s tado de -

nunciando la de te nción ile gal de padre s y

m adre s de los e vas ore s al e jército. Nue s tra ini-

ciativa cre e q ue e l principio de re s pons abilidad

pe nal pe rs onal, s e gún e l cual nadie pue de s e r

cas tigado por un acto de l q ue no e s pe rs onal-

m e nte re s pons ible , e s un principio fundam e nt-

al le gal q ue s e re coge e n toda la le gis lación

inte rnacional de de re ch os h um anos . Es tas de -

te ncione s de padre s y m adre s de e vas ore s al

e jército violan e s te principio, y e s pe cificam e nte

e l de re ch o a la libe rtad y s e guridad de la pe r-

s ona y e l de re ch o a no s e r s om e tido arbitraria-

m e nte a de te nción o pris ión conte nido e n e l

Pacto Inte rnacional de De re ch os Civile s y Políti-

cos y la Carta Africana de De re ch os H um anos

y de los Pue blos , de los q ue Eritre a e s parte .

Abrah am G. Me h re te ab

Eritre an Antim ilitary Initiative

Müh lgas s e 13, 60486 Frank furt m ain

W e b w w w .e ritre an-ai.com

Cam pam e nto m ilitar de Saw a, donde

e s tudiante s "s irve n" s u últim o año de e s cue la

Foro Social Mundial 2007 - Nairobi, Ke nia

El fus il roto Nº 73, fe bre ro de l 2007

8

El Fus il Roto

El Fus il Roto e s e l bole tín

de la IRG y s e publica e n

inglés , cas te llano, francés y

ale m án. Es te e s e l núm e ro

73, de fe bre ro de l 2007. H a

s ido producido por Andre as

Spe ck , e s pe ciale s

agrade cim ie ntos van a

q uie ne s h an colaborado con

m ate rial para e s ta e dición. Si

de s e as m ás e je m plare s

pue de s s olicitarlos a la

oficina de la IRG e n Londre s

o de s cargarlos de nue s tra

página w e b.

W ar Re s is te rs ' Inte rnational

5 Cale donian Road

London N1 9 DX

Gran Bre taña

te l + 44-20-7278-4040

fax + 44-20-7278-0444

info@ w ri-irg.org

h ttp://w ri-irg.org/pubs /br73-e s .h tm

Me rcade ría de la IRG

Ud. Pue de s olicitar m e rcancias de la IRG com ple tando e s te

form ulario y e nviándolo a W ar Re s is ite rs ' Inte rnational, 5

Cale donian Rd, Londre s N1 9 DX, Inglate rra, incluye ndo un

ch e q ue a nom bre de W ar Re s is te rs ' Inte rnational por £, o

US$. O bie n com pre vía inte rne t h ttp://w ri-irg.org/s h op/s h op-e u-

e s .h tm . Todos los pre cios incluye n franq ue o s i e s de ntro de

Europa. Us e la w e b para pe dir fue ra de Europa.

Cantidad De s cripción Europa El m undo

_ _ _ _ 1-9 broch e s de "fus il roto", unidad €2,25 US$2,75

_ _ _ _ 10-9 0 broch e s x 10 €14,00 US$18,25

_ _ _ _ 100 broch e s o m ás , x 100 €117,50 US$144,00

_ _ _ _ H ous m ans Pe ace €13,50 US$17,00

Diary 2007 and

H ous m ans W orld

Pe ace Dire ctory

ISSN 09 57-0136

ISBN 0 85283-263 X

_ _ _ Em ily Mile s : CO Guide to th e UN €19 ,00 US$25,50

H um an Righ ts Sys te m (W RI und

Quak e r UN Office Ge ne va, 2000)

_ _ _ Re s is tance and Re cons truction €7,25 US$11,50

(Ins titute for Total Re volution, Ve dcch i 19 88)

_ _ _ De vi Pras ad & Tony Sm yth e : €7,00 US$11,00

Cons cription: A W orld Surve y (W RI, London 19 68)

_ _ _ P Brock : Te s tim onie s of Cons cie nce €7,00 US$8,75

(im pre s o privadam e nte , Toronto 19 9 7)

Cantidad De s cripción Europa El m undo

_ _ _ Brian Martin e t al: €10.50 US$14,00

Nonviole nt Struggle

and Social De fe nce

(W RI London 19 9 1)

_ _ _ M itz i Bale s €7,00 US$9 ,25

(H rs g.): Ope ning Doors to

Pe ace : A Me m orial to

Myrtle Solom on

(W RI, London 19 9 1)

_ _ _ De vi Pras ad: W ar €47,00 US$66,00

is a crim e agains t

h um anity. Th e s tory

of W ar Re s is te rs '

Inte rnational

(W RI, London 2005)

_ _ _ Donación € _ _ _ _ US$ _ _ _ _ _

Total € _ _ _ _ US$ _ _ _ _ _

Nom bre : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Dire cción: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

País _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Fe ch a: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Firm a: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

De s e o apoyar a la IRG:

(Marcar al m e nos una opción)

□ Adjunto un donativo de

£/US$/EUR........ a la IRG

□ Por favor e nviar un re cibo

□ Com ple té los de talle s de m i tarje ta de

crédito (h oja adjunta)

□ (Z ona Euro únicam e nte ) voy a

s olicitar una trans fe re ncia bancaria

m e ns ual/trim e s tral/anual (por favor

m arca) a IRG/W RI, Bank of Irland,

IBAN IE9 1 BOFI 9 000 9 240 41 35 47

□ (Sólo Re ino Unido) Voy a s olicitar un

de pós ito bancario a la IRG

m e ns ual/trim e s tral/anual (por favor

m arcar) núm e ro de cue nta: 5072 7388

código bancario: 08-60-01 Banco:

Unity Trus t Bank , Nine Brindle y Place ,

4 Ooz e lls Sq uare , Birm ingh am B1 2H B

□ (Sólo Re ino Unido) Adjunto un vale

de CAF de £ ........

□ (Sólo e n Es tados Unidos ) Adjunto un

ch e q ue a A.J: Mus te ins titute por US$

Dire cción

Nom bre : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Dire cción: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

País : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Donde m andar e l donativo?

Sólo EEUU:

W RI Fund, c/o Ralph di GIa, W RL, 339

Lafaye tte Stre e t, Ne w York NY 10012

Gran Bre taña y todos los de m ás :

W RI, 5 Cale donian Road, London N1 9 DX

La IRG guarda los nom bre s y las dire ccione s

de s us m ie m bros e n s uy bas e de datos y

para s u propio us o únicam e nte . Si us te d no

e s tá de acue rdo con és to, por favor

com uníq ue nos lo

La Inte rnacional de Re s is te nte s a la Gue rra apoya

y cone cta re s is te nte s a la gue rra e n todo e l m undo

Por favor, e nvía tu donativo h oy para apoyar e l trabajo de la IRG !Gracias !