28
Número 24 | Volumen 30 | Semana 24 | Del 9 al 15 de junio del 2013 EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN NUESTRAS RELACIONES INTERPESONALES Facebook (Primera de dos partes) E n este nuevo siglo, con la explosión que resultó ser el Internet, surgieron diferentes formas de entretenimiento y de comunicación. Páginas para compartir videos, chatear entre amigos, y nuevos medios para intercambiar información son sólo algunos ejemplos. Uno de los grandes cambios en nuestra forma de socializar y comunicarnos surgió gracias a las “redes sociales”. En ellas, las personas pueden crear su “perfil”, es decir, una página personal que les permite compartir publicar información, fotografías, noticias y demás con el propósito de socializar. Existen varias redes sociales con gran aceptación, pero por la impresionante importancia e influencia que ha logrado, sobre todo entre la juventud, Facebook es considerada la red social más importante del Internet y una de las páginas más visitadas desde su creación (Imagen 1). Introducción Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 11 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 14 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 16 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 17 •Enfermedades zoonóticas pág. 19 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 20 •Enfermedades trasmisibles pág. 21 •Enfermedades no trasmisibles pág. 24 •Accidentes pág. 26.

EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

  • Upload
    votram

  • View
    218

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

Número 24 | Volumen 30 | Semana 24 | Del 9 al 15 de junio del 2013

EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN

NUESTRAS RELACIONES INTERPESONALES

Facebook

(Primera de dos partes)

E n este nuevo siglo, con la explosión que resultóser el Internet, surgieron diferentes formas deentretenimiento y de comunicación. Páginas para

compartir videos, chatear entre amigos, y nuevos mediospara intercambiar información son sólo algunos ejemplos.Uno de los grandes cambios en nuestra forma de socializary comunicarnos surgió gracias a las “redes sociales”. Enellas, las personas pueden crear su “perfil”, es decir, unapágina personal que les permite compartir publicarinformación, fotografías, noticias y demás con el propósitode socializar. Existen varias redes sociales con granaceptación, pero por la impresionante importancia einfluencia que ha logrado, sobre todo entre la juventud,Facebook es considerada la red social más importante delInternet y una de las páginas más visitadas desde sucreación (Imagen 1).

Introducción

Casos de notificación inmediata y

semanal pág. 6•Casos por entidad

federativa: enfermedades

prevenibles por vacunación pág. 7

•Enfermedades infecciosas y

parasitarias del aparato digestivo

pág. 11 •Enfermedades infecciosas del

aparato respiratorio pág. 14 •Enfermedades de trasmisión sexual

pág. 16 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 17 •Enfermedades

zoonóticas pág. 19 •Otras

enfermedades exantemáticas pág. 20 •Enfermedades trasmisibles pág. 21 •Enfermedades no

trasmisibles pág. 24 •Accidentes pág.

26.

Page 2: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

2 Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

Facebook es actualmente el fenómenosocial más grande e importante en elmundo, con poco más de 400 millones deusuarios y con vistas de expansión inmen-sas. Se basa en la idea de una comunidaden la web en donde la gente puede com-partir sus gustos y sentimientos pero másque nada se basa en conexiones de gentereal. Esta comunidad fue creada por elestudiante de la Univerisidad de HarvardMark Zuckerberg, el cual fundó la com-pañía en 2004 y que 5 años más tarde ob-tuvo ingresos por 365 millones de euros.La idea original era crear una versión enlínea de los “facebooks” utilizados en lasuniversidades americanas en donde semuestran las fotografías y nombres decada uno de los alumnos de la institución,lo cual ayudaba a conocerse entre ellos.Mark Zuckerberg pretendía lograr el mis-mo fin pero con su versión en línea.

Pero, ¿cómo empezó Facebook a aden-trarse en la vida de tantas personas? Ensus inicios Facebook comenzó siendo unacomunidad para estudiantes de la Univer-sidad de Harvard, los cuales podíanintercambiar información, poco a poco lacomunidad se fue expandiendo para acep-tar usuarios estudiantes de otras institu-ciones como MIT, Boston University yBoston College, entre otras de las másprestigiosas instituciones de Estados Uni-dos. Después se fueron aceptando nuevosusuarios de otras universidades y prepara-torias de Estados Unidos, dos años des-pués en septiembre de 2006 Facebook seabre a todos los usuarios del Internet.Actualmente Estados Unidos de América(USA) tiene 206 millones de usuarios. Sicomparamos la proporción de usuarios deUSA y la República Mexicana, obser-vamos que tenemos una mayor propor-ción de personas conectados en nuestropaís (Imagen 2).

Objetivos de Facebook y la organiza-

ción en grupos

El objetivo de Mark Zuckerberg es crearun espacio que ayude a mejorar la vida delas personas además de “solicitar ayuda,compartir noticias y prestar su apoyo enépocas de crisis”. Otra actividad que se hasumado y que no estaba en los objetivosoriginales es que las empresas usen lapágina para buscar a sus clientes objetivos,que pueden ser segmentados según lasnecesidades de los anunciantes. Sin em-bargo Facebook se ha hecho acreedor amuchas críticas por parte de la sociedad.

Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundialya que ha revolucionado y transformadola forma de utilizar el internet pero sobre-todo la manera de interactuar entre laspersonas en nuestros días. El gran creci-miento que ha tenido también se reflejaen nuestra forma de relacionarnos, y en lajuventud de esta década ha tenido unainfluencia tan grande que no puede sermedible. Ha cambiado la manera de co-municarnos, la manera de llevar a caborelaciones sociales, y ha influido en ciertaforma en la pérdida de nuestra privacidad,entre otras cosas. Ahora analizaremos es-tas influencias que ha tenido, así como losservicios que ofrece este sitio de Internetfamoso a nivel mundial.

Page 3: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

3Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

Desde que su alcance se hizo global y su aceptación entre los jóvenes creció, los jóvenesmexicanos no son la excepción y son quienes en mayor proporción están conectados a estared social en México (Imagen 3).

Muchas personas se sienten alarmadas por las repercusiones que esta comunidad pu-diera tener a nivel psicológico, así como las tan comentadas políticas de privacidad.

El éxito de Facebook se debe en gran medida a los servicios ofrecidos, como lo fácil quees compartir fotografías, intercambiar información y estar conectados un paso más allá delo que permite un correo electrónico e incluso un teléfono celular. Otra gran característicade esta famosa red social es la capacidad de organizar de manera muy sencilla a grandesgrupos sin ser requerido un gran esfuerzo. La información fluye de manera impresionante;personas con mismos intereses, opiniones e ideologías pueden “reunirse” y hacer cualquiertipo de actividades juntas gracias a las páginas de las cuales la gente puede hacerse “fan” ounirse a grupos creados ahí. Los líderes de opinión tienen mucho mayor alcance que antes,gozan de gran popularidad y gran cantidad de seguidores. Incluso grupos en esta red hancreado gran controversia y han sido motivo de atención de los medios, al discutir noticiasactuales, criticar a personajes públicos y hacer diferentes tipos de peticiones.

Facebook ha cambiado la forma en la que nos organizamos en grupo. Ha permitido quela gente se una con distintos propósitos en estos grupos mencionados, y ha cambiadotambién la forma en la que se reúne la gente. Gracias a Facebook podemos invitar o serinvitados a eventos, desde bodas, juntas de trabajo, grandes eventos sociales y empre-sariales, hasta reuniones de cumpleaños. Se pueden mandar invitaciones a grandes can-tidades de personas y llegar a gente que de otro modo no se podía hacer. Ahora podemosorganizar y asistir a eventos que de otra manera no nos habríamos enterado.

Page 4: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

4 Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

Las relaciones interpersonales a

través de redes sociales

Las relaciones interpersonales también sehan visto impactadas por esta famosa redsocial. La manera de anunciar tu relacióno la falta de ésta es sólo el principio. Unestudio de psicólogos de la Universidadde Guelph en Canadá, reveló que existeuna fuerte relación entre el aumento enlos celos así como la sospecha en lasparejas y el uso de Facebook. Los celosentre parejas, gracias a toda la informa-ción que se puede obtener por este medio,han provocado que más de un 60% de lasrelaciones de noviazgo en Estados Unidosde jóvenes alrededor de 20 años de edadterminen. Son muchos diferentes factoreslos que hacen que surjan estos sentimien-tos negativos. Fotografías, aceptación denuevas amistades, comentarios entreusuarios, declaración de la situación sen-timental de las personas, entre otras cosas,son lo que provocan que una relaciónamorosa se vea en conflicto en estos días.

Facebook da a la gente acceso a la in-formación de su pareja que de otra formapodría no ser accesible, el uso de la redsocial Facebook permite revelar al usuariodetalles sobre sus amistades, intercambiossociales e incluso las interacciones conotras personas, especialmente previas pa-rejas sexuales o de romance.

Por medio de una encuesta realizada a308 estudiantes entre los 17 y 24 añosusuarios de la red social Facebook, seencontró que el 75% de ellos tienen como“amigos” en Facebook a antiguos compa-ñeros románticos o sexuales, y cerca del80% han reportado que sus parejas estánen la misma situación, habiendo añadidoa sus antiguos novios o novias como“amigos”.

Además, para reforzar el vínculo entrelos celos y el uso de la red social, el estu-dio encontró que mientras más tiempopasa una persona en Internet, más des-confiada se vuelve, es como un ciclo quese retroalimenta; los celos guían al incre-mento de la vigilancia de la pareja pormedio de sus sitio en Facebook, lo cualresulta en el descubrimiento de más infor-mación que provoca mayores celos y sos-pecha. Los estudiantes confesaron quereconocen saber que el leer este tipo deinformación sobre su pareja incrementasus celos y sospechas, sin embargo, aña-dieron que resulta irresistible visitar el si-tio y monitorear y vigilar las relaciones desus parejas en el sitio web.

El servicio de citas DateTheUk realizóuna encuesta a dos mil personas, los resul-tados obtenidos de ésta fueron bastantecuriosos ya que nos muestran cómo es quelas redes sociales, en este caso Facebook,ha cambiado la forma de dar por termi-nada una relación de tipo amorosa. Sola-mente el 38% de los encuestados mani-festó romper su relación amorosa de lamanera tradicional mientras que el restan-te la dio por terminada vía virtual o digi-tal. El aumento de rupturas vía digital yvirtual surgen porque son consideras hoyen día como formas más simplificadas,fáciles y rápidas. En el caso de Facebook,13% de los encuestados simplementecambió su situación sentimental sin con-sultarlo con sus parejas, dando así por ter-minada la relación.

Page 5: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

5Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

Nota: El contenido de este artículo es única yexclusivamente responsabilidad de los autores y no reflejanecesariamente la postura de la DGE.

Referencias:

Dra. Janet Vergara Sosa*Dra. Micaela García Correa*

Dr. Iván Renato Zúñiga Carrasco**Dra. Carmen Guillen García***

*Vigilancia Epidemiológica H.G.Z. 18 IMSS Playa del Carmen, Quintana Roo.

**Jefe del Departamento de Epidemiología. Miembro del Comité Local de Investigación y

Ética (CLIES) H.G.Z. 18 IMSS Playa del Carmen, Quintana Roo

***Coordinadora de Educación e Investigación en Salud. H.G.Z. 18 IMSS Playa del Carmen,

Quintana Roo.

1. http://es.wikipedia.org/wiki/Facebook2. http://spanish.martinvarsavsky.net/tecnol

ogaa-e-internet/el-exito-de-facebook.html

3. http://topics.nytimes.com/top/news/business/companies/facebook_inc/index.html

4. http://www.eltiempo.com/participacion/blogs/default/un_articulo.php?id_blog=4303823&id_recurso=450012922

5. http://www.ibtimes.com.mx/articles/20090810/estudio-facebook-celos-infidelidad-parejas.htm

6. http://www.facebooknoticias.com/2008/10/24/afirman-que-facebook-es-inseguro/ http://www.facebooknoticias.com/tag/crecimiento-facebook/

7. http://www.facebooknoticias.com/index.php?s=inseguridad

8. http://www.bloggea2.com/facebook-%C2%BFmas-inseguro-que-nunca/

9. http://www.facebooknoticias.com/2010/02/04/usuarios-facebook-que-adoptan-medidas-de-seguridad-van-en-aumento/

10. http://www.facebooknoticias.com/2010/02/12/facebook-es-uno-de-los-principales-generadores-de-productivi-dad-en-las-empresas/

11. http://www.cad.com.mx/historia_de_facebook.htm

12. http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/10/navegante/1260446640.html

13. http://www.facebooknoticias.com/2010/02/23/romper-con-la-pareja-via-facebook-toma-fuerza/

14. http://www.soitu.es/soitu/2007/12/31/vidadigital/1199120899_475576.html

15. http://mediosfera.wordpress.com/2010/02/26/el-impacto-de-facebook-en-nuestras-relaciones-sociales/

Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web:

http://www.epidemiologia.salud.gob.mx

Notificación de los Eventos Emergentes con Impacto Epidemiológico al 01 800 00 448 00Como apoyo a la Notificación se pone a disposición el teléfono 01 800 00 448 00. Esta vía no sustituye los procedimientos citados en la NOM-017-SSA2-1998, para la Vigilancia Epidemiológica ni a los Manuales específicos. Se entiende por evento

epidemiológico de interés: la presencia de brotes; desastres naturales y los ocasionados por el hombre.

Page 6: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 24 del 2013

CIE-10ªREV.

Cólera A00 - - - - 1PFA •Menores de 15 años. 8 195 15 20 197 •Poliomielitis A80 - - - - -Difteria A36 - - - - -Enfermedad febril exantemática 50 1 753 64 184 1 324 •Sarampión B05 - - - - -Síndrome coqueluchoide 33 1 668 49 - 1 039 •Tos ferina A37 14 343 6 15 254Tétanos neonatal A33 - - - - -Tétanos A34, A35 - 6 - - 13Rabia: A82 •Por perro - - - - - •Por quiróptero y otros - - - - -Fiebre por Dengue (confirmados) A90 470 6 111 321 321 3 543Fiebre Hemorràgica por Dengue: A91, A92.0 •Confirmados 171 2 517 47 127 1 631 •En estudio 441 1 697 n.a. n.a. n.a.Paludismo por P. falciparum B50 - - - - -

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2013. Información preliminar.

Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio.

SIDA (Diagnosticados en el año)~

Influenza A H1N1~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México.

CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de notificación semanal hasta la semana 23 del 2013

CIE-10ªENFERMEDAD REV.

Hepatitis virales B15-B17.1, B18.2, B19 457 9 051 407 556 12 488

Paludismo por P. vivax B51 18 154 33 14 190Tuberculosis respiratoria A15-A16 249 6 845 307 365 7 355Meningitis tuberculosa A17.0 1 83 5 7 108

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2013. Información preliminar.

* Corresponde a la información del cierre oficial 2012.

( - ) : no se presentaron casos en la semana. Simbología n.a. : no aplica

n.d. : información no disponible. s.n. : sin notificación por la entidad federativa.

2012

ENFERMEDAD

B20-B24

Enfermedades infecciosas intestinales

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9,

A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09

2012*

ACUMULADOEN LA

SEMANAMEDIA

SEMANAL 2008-2012

EN LA SEMANA

20132013

ACUMULADO

2012*

J09 8

Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

1 882

CIE-10ª REV. EN LA SEMANA2013

ACUMULADO ACUMULADO

93

EN LA SEMANA

2013

ENFERMEDAD

2012

MEDIA SEMANAL

2008-2012

EN LA SEMANA

2013

66

ACUMULADO2013

Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0, J03.0 388 850 12 424 053 416 277 12 407 216

129 042 2 729 464 145 133 150 488 2 702 347

410 283

6

Page 7: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

2012

M F M FAguascalientes - - - 2 - - - -Baja California - 4 - 24 - - - 2Baja California Sur - 1 - 2 - - - -Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - -Colima - - - - - - - -Chiapas - - - - - - 1 1Chihuahua - 1 1 3 - - - 2

Distrito Federal - 11 6 10 - - - -Durango - 1 - 2 - - - -Guanajuato - 2 - 6 - - - -Guerrero - - 1 6 - - - -

Hidalgo - 1 - 1 - - - -Jalisco - 9 1 9 - 1 - 4México - 5 - 5 - - - -Michoacán - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - -Nayarit - 1 - - - - - -Nuevo León - 8 - 10 - - - -Oaxaca - - 4 3 - - - -

Puebla - 1 - 1 - - - 1Querétaro - 2 1 1 - - - -Quintana Roo - - - - - - - 1San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - - - 1 - - - -Sonora - 2 1 5 - - - 1Tabasco 1 1 1 1 - - 1 -Tamaulipas - 1 1 3 - 3 - 1

Tlaxcala - - - - - - - -Veracruz - 11 4 9 - - - -Yucatán - - - 2 - - - -Zacatecas - - - 2 - - - -

TOTAL 1 62 21 108 - 4 2 13

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2013. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 24; Meningitis Tuberculosa hasta la 23 del 2013

20122013Acum.

Sem.Sem.Acum.

Acum. Acum.

2013

7

Meningitis TuberculosaCIE-10ª REV.

A17.0

TétanosCIE-10ª REV.

A34, A35ENTIDADFEDERATIVA

Page 8: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

2012

M F M FAguascalientes - - - - - 8 9 3Baja California - - - - - 7 16 10Baja California Sur - - - - - 8 5 -Campeche - - - - - - 1 4

Coahuila - - - - - 5 3 -Colima - - - - - 1 1 -Chiapas - - - - - 4 10 3Chihuahua - - - - - 2 2 -

Distrito Federal - - - - - 5 8 12Durango - - - - - 9 7 1Guanajuato - - - - - 3 8 -Guerrero - - - - - - - 5

Hidalgo - - - - - - 1 1Jalisco - - - - - 7 8 10México - - - - 8 6 15 13Michoacán - - - - 1 4 4 -

Morelos - - - - - - 1 -Nayarit - - - - - - 1 3Nuevo León - - - - - 24 26 102Oaxaca - - - - 2 3 1 -

Puebla - - - - - - - -Querétaro - - - - - 4 5 3Quintana Roo - - - - - - - -San Luis Potosí - - - - - 9 9 6

Sinaloa - - - - - 1 1 -Sonora - - - - 2 26 39 60Tabasco - - - - - - - -Tamaulipas - - - - - 4 2 10

Tlaxcala - - - - - 3 1 -Veracruz - - - - - 4 - 4Yucatán - - - - 1 3 3 2Zacatecas - - - - - 4 2 2

TOTAL - - - - 14 154 189 254

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2013. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 24 del 2013

Acum.Acum.

2013 2013Acum.

Sem.Sem.Acum.

2012

8

Tos FerinaCIE-10ª REV.

A37

Tétanos Neonatal CIE-10ª REV.

A33ENTIDADFEDERATIVA

Page 9: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

2012

M F M FAguascalientes - - - 2 - - 5 70Baja California - - 2 3 10 68 50 148Baja California Sur - - - 1 4 16 11 41Campeche - - - 2 1 17 9 30

Coahuila - - - 3 2 16 22 39Colima - - - 2 - 1 6 21Chiapas - 1 - 1 2 20 13 53Chihuahua - 1 - - 6 71 56 159

Distrito Federal - - - 3 5 62 65 141Durango - - - - - 1 2 7Guanajuato - - - 4 2 46 39 98Guerrero - - - 1 6 56 35 112

Hidalgo - - - - 1 12 11 32Jalisco - - 2 2 12 88 83 191México - 1 1 - 10 68 52 143Michoacán 2 1 3 2 - 21 26 62

Morelos - - - 1 2 15 11 7Nayarit - - - - - 4 7 23Nuevo León - 1 1 4 4 76 69 159Oaxaca - - - - 4 23 29 63

Puebla - - - - 7 46 41 112Querétaro - - - 1 2 11 12 27Quintana Roo - - - - 1 15 18 35San Luis Potosí - - - 1 6 21 19 53

Sinaloa - 1 - - 3 48 46 150Sonora - - 3 4 1 39 32 78Tabasco - - - - - 13 8 8Tamaulipas 2 4 3 14 7 49 42 80

Tlaxcala - - - - 3 9 16 27Veracruz - - 1 3 7 82 78 156Yucatán - - - - 1 11 20 14Zacatecas - - - - 3 24 12 34

TOTAL 4 10 16 54 112 1 049 945 2 373

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2013. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 23 del 2013

Acum.Acum.

2013 2013Acum.

Sem.Sem.Acum.

2012

9

Rubéola CIE-10ª REV.

B06

Parotiditis InfecciosaCIE-10ª REV.

B26ENTIDADFEDERATIVA

Page 10: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

2012

M F M FAguascalientes - - - 4 - - - -Baja California - 4 1 4 - - - -Baja California Sur - - 1 1 - - - -Campeche - 3 - 4 - - - -

Coahuila 1 3 3 3 - - - -Colima - 1 - 1 - - - 1Chiapas 1 6 4 14 - - - -Chihuahua - - 1 2 - - - -

Distrito Federal 2 33 9 33 - - - -Durango - - - 4 - - - -Guanajuato - 12 3 8 - - - -Guerrero - 3 2 5 - 1 - -

Hidalgo 2 20 3 17 - - - -Jalisco 3 21 11 87 - - - -México 1 26 16 40 - - - -Michoacán - - 2 3 - - - -

Morelos - 3 4 4 - - - -Nayarit - 3 2 1 - - - -Nuevo León 1 6 - 6 - - - -Oaxaca - 3 1 2 - - - -

Puebla 1 17 1 13 - - - -Querétaro - 4 2 2 - - - -Quintana Roo 1 7 1 19 - - - -San Luis Potosí - 1 1 3 - - - -

Sinaloa 1 9 8 19 - - - -Sonora - 2 2 8 - - - -Tabasco 1 2 4 1 - - - -Tamaulipas 1 8 1 8 - - - -

Tlaxcala - 2 1 1 - - - -Veracruz - 13 3 22 - 1 - -Yucatán 2 12 2 17 - - - -Zacatecas - 1 - - - - - -

TOTAL 18 225 89 356 - 2 - 1

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2013. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 23 del 2013

20122013Acum.

Sem.Sem.Acum.

Acum. Acum.

2013

10

Hepatitis Aguda Tipo BCIE-10ª REV.

B16

Síndrome de Rubéola CongénitaCIE-10ª REV.

P35.0ENTIDADFEDERATIVA

Page 11: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

2012 2012

M F M F M FAguascalientes - - - - 6 58 98 167 46 283 519 1 243Baja California - - - - 46 194 516 786 41 207 346 791Baja California Sur - - - - - 10 31 44 4 25 62 210Campeche - - - - 10 55 157 292 24 157 390 648

Coahuila - - - - 69 399 837 1 455 289 1 140 3 281 4 842Colima - - - - 1 9 24 29 4 11 28 54Chiapas - - - - 146 912 1 811 2 600 487 2 864 5 633 12 279Chihuahua - - - - 74 391 1 024 1 339 100 440 1 237 2 385

Distrito Federal - - - - 2 26 43 40 19 129 201 370Durango - - - - - 12 22 44 - 10 30 16Guanajuato - - - - 9 58 132 127 9 89 221 313Guerrero - - - - 47 434 981 1 142 69 673 1 013 1 943

Hidalgo - - - - 5 11 27 37 3 35 50 70Jalisco - - - - 10 106 233 414 57 431 799 2 387México - - - - 14 55 75 134 39 296 504 1 296Michoacán - - - - 26 135 329 528 26 191 414 1 089

Morelos - - - - 15 39 73 138 4 32 65 242Nayarit - - - - 3 29 72 216 15 249 416 1 090Nuevo León - - - - 21 167 378 607 11 64 123 568Oaxaca - - - - 16 153 277 407 14 219 449 1 100

Puebla - - - - 15 121 233 340 43 452 980 2 474Querétaro - - - - 2 32 65 90 3 35 75 280Quintana Roo - - - - 2 1 7 - 50 399 727 2 010San Luis Potosí - - - - 4 53 107 238 21 81 211 372

Sinaloa - - - 1 246 1 283 3 733 5 438 46 292 675 2 389Sonora - - - - 4 35 71 116 14 78 177 638Tabasco - - - - 72 707 1 527 2 054 198 1 193 2 663 6 333Tamaulipas - - - - 128 571 1 708 2 176 56 323 819 1 858

Tlaxcala - - - - 3 10 42 86 30 100 262 457Veracruz - - - - 83 423 1 168 1 248 186 1 246 2 972 6 557Yucatán - - - - 11 19 21 19 12 99 155 199Zacatecas - - - - 62 282 699 1 307 44 264 437 953

TOTAL - - - 1 1 152 6 790 16 521 23 658 1 964 12 107 25 934 57 456

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2013. Información preliminar.

Sem.Sem.

2012

Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

Acum.

CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 23; Cólera hasta la 24 del 2013

Acum.

2013Acum.

Acum.Sem.

2013 2013Acum.

Acum.

11

CóleraCIE-10ª REV.

A00

Fiebre TifoideaCIE-10ª REV.

A01.0

Paratifoidea y Otras Salmonelosis

CIE-10ª REV.A01.1-A02ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 12: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

2012

M F M FAguascalientes 5 12 6 37 2 073 19 232 21 429 41 703Baja California - 10 7 25 3 166 25 972 31 178 47 592Baja California Sur - 4 - 7 606 6 522 7 404 15 844Campeche 1 41 42 108 1 050 13 041 14 674 22 686

Coahuila 1 10 17 44 3 442 33 484 40 920 77 553Colima - 2 2 7 810 9 494 11 134 21 718Chiapas 21 204 253 543 4 322 36 363 46 273 88 906Chihuahua 2 17 22 21 4 270 33 299 45 738 85 701

Distrito Federal 1 13 12 40 8 356 90 648 111 112 183 367Durango - 33 34 72 2 559 20 537 25 065 53 659Guanajuato 7 53 64 180 5 319 47 832 53 694 107 466Guerrero 31 166 322 444 3 300 33 804 40 798 69 630

Hidalgo - 5 11 7 2 362 24 111 27 934 50 569Jalisco 7 51 67 127 6 839 70 629 81 665 145 554México 3 57 42 173 14 456 145 498 173 024 278 686Michoacán 2 20 43 26 4 060 38 548 46 022 85 187

Morelos - 10 30 29 2 091 17 580 21 710 38 952Nayarit - 18 26 26 1 517 14 800 18 571 31 241Nuevo León 2 11 9 54 5 293 58 959 70 640 118 148Oaxaca 11 167 184 464 4 283 42 550 49 346 96 274

Puebla 8 69 93 327 4 874 37 431 46 786 95 068Querétaro 1 11 11 21 1 919 18 002 20 945 42 074Quintana Roo 2 18 20 - 1 196 15 060 17 133 29 253San Luis Potosí 9 36 38 57 2 807 25 566 30 759 56 058

Sinaloa 4 27 31 96 2 489 32 969 40 722 66 229Sonora - 12 13 56 4 495 33 747 39 643 65 669Tabasco 15 67 92 227 1 990 22 302 26 148 67 775Tamaulipas 6 33 50 91 4 155 40 940 50 573 84 050

Tlaxcala 3 9 15 20 1 514 12 349 15 081 23 335Veracruz 6 78 112 265 5 597 52 538 65 183 112 781Yucatán 1 19 29 34 2 418 25 417 29 929 39 974Zacatecas 10 23 38 38 1 939 18 253 21 135 40 615

TOTAL 159 1 306 1 735 3 666 115 567 1 117 477 1 342 368 2 383 317

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2013. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 23 del 2013

2013

Sem. Acum.Sem.

2013Acum.

Acum.

2012Acum.

12

ShigelosisCIE-10ª REV.

A03

Infección Intestinal Por Otros Organismos y Las Mal Definidas

CIE-10ª REV.A04, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 13: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

2012

M F M FAguascalientes 53 313 392 1 179 2 301 20 774 23 637 46 637Baja California 97 678 840 1 341 3 426 27 681 33 564 51 960Baja California Sur 3 53 49 197 660 7 074 8 044 17 949Campeche 1 23 26 36 1 225 14 519 16 627 26 263

Coahuila 39 696 687 1 875 4 012 36 895 47 161 88 669Colima 26 135 199 745 892 10 246 12 080 24 313Chiapas 44 392 481 877 5 919 47 706 63 219 124 895Chihuahua 37 358 552 978 4 598 35 449 49 775 92 690

Distrito Federal 96 325 316 683 8 810 94 357 115 846 192 598Durango - 14 12 29 2 619 21 178 26 004 55 371Guanajuato 13 138 153 277 5 592 49 982 56 546 114 269Guerrero 26 460 595 1 698 4 167 42 879 52 268 91 522

Hidalgo - 12 18 41 2 885 28 505 33 717 61 483Jalisco 153 1 417 1 640 3 057 7 342 75 478 87 912 158 484México 40 537 632 1 426 15 344 153 504 183 340 299 435Michoacán 4 27 50 69 4 272 40 302 48 648 90 240

Morelos 3 145 184 276 2 280 19 169 23 942 43 485Nayarit - 50 65 225 1 682 16 463 20 773 36 423Nuevo León 42 631 754 1 751 5 506 60 964 73 350 124 328Oaxaca 17 297 353 776 5 027 49 603 59 118 116 172

Puebla 8 118 165 295 5 629 42 899 54 363 111 664Querétaro 10 69 110 174 2 016 19 022 22 190 45 048Quintana Roo - 1 3 - 1 407 16 915 19 615 34 694San Luis Potosí 19 175 278 456 3 058 27 536 33 574 61 844

Sinaloa 20 237 235 913 3 123 37 378 48 929 82 584Sonora 22 176 163 195 4 687 35 224 41 422 69 860Tabasco 25 283 390 619 2 782 29 425 36 912 89 052Tamaulipas 18 256 323 699 4 475 43 478 55 145 92 100

Tlaxcala 9 35 48 140 1 665 13 335 16 501 26 100Veracruz 23 301 345 398 6 586 61 077 77 978 137 815Yucatán 5 110 83 167 2 848 29 589 34 789 48 174Zacatecas 6 83 96 261 2 207 19 961 23 908 46 226

TOTAL 859 8 545 10 237 21 853 129 042 1 228 567 1 500 897 2 702 347

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2013. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 23 del 2013

2013 2013 2012

Acum.Sem.Sem.Acum.

Acum.Acum.

13

Intoxicación Alimentaria Bacteriana

CIE-10ª REV.A05

Enfermedades Infecciosas IntestinalesCIE-10ª REV.

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9,

A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 14: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

2012

M F M FAguascalientes - 7 10 17 7 558 102 280 121 201 208 361Baja California 10 451 209 744 7 212 126 047 152 996 259 266Baja California Sur 2 27 16 95 2 889 44 721 56 851 100 538Campeche 4 42 25 57 5 201 55 754 64 647 123 844

Coahuila 10 121 105 201 9 045 151 733 185 506 334 252Colima 2 33 14 63 3 083 46 106 54 802 104 026Chiapas 15 284 157 533 10 566 113 135 144 032 299 255Chihuahua 9 146 96 266 9 232 153 758 203 564 406 190

Distrito Federal 4 113 88 231 32 608 401 327 533 755 950 805Durango - 32 15 77 7 596 116 526 142 564 251 588Guanajuato 3 66 38 111 21 280 288 615 356 959 617 792Guerrero 4 172 112 484 12 353 166 632 217 956 391 371

Hidalgo - 31 39 112 14 606 196 899 256 981 430 049Jalisco 20 201 132 324 20 959 343 618 422 910 732 995México 5 102 77 221 52 531 657 908 863 056 1 468 538Michoacán 6 50 45 109 13 157 195 854 257 688 420 524

Morelos 1 42 21 56 6 967 98 207 123 780 203 481Nayarit 2 54 27 83 4 713 69 794 84 372 149 828Nuevo León 27 376 205 514 16 848 260 050 328 026 577 439Oaxaca 11 118 86 311 12 455 178 716 226 681 410 451

Puebla 4 65 75 198 14 839 211 736 276 627 518 284Querétaro 2 28 20 69 7 233 109 206 138 298 259 794Quintana Roo 2 61 40 121 4 268 60 479 72 321 143 402San Luis Potosí 2 71 42 136 9 057 140 408 175 100 298 277

Sinaloa 22 260 136 380 11 620 183 676 246 075 461 302Sonora 5 209 74 314 8 968 157 466 193 378 358 591Tabasco 10 191 95 221 10 210 108 350 142 411 280 961Tamaulipas 15 261 149 418 12 040 172 327 216 178 387 287

Tlaxcala - 9 6 14 5 433 74 736 98 208 156 589Veracruz 49 587 344 754 18 965 255 666 344 844 626 468Yucatán 1 82 31 95 7 846 101 954 120 681 239 544Zacatecas 2 15 9 26 7 512 112 706 145 215 236 124

TOTAL 249 4 307 2 538 7 355 388 850 5 456 390 6 967 663 12 407 216

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2013. Información preliminar.

2012

Acum.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

Acum.Acum.

CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 23 del 2013

2013Acum.

2013

Sem.

14

Tuberculosis RespiratoriaCIE-10ª REV.

A15-A16

Infecciones Respiratorias AgudasCIE-10ª REV.

J00-J06, J20, J21excepto J02, J03.0ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 15: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

2012 2012

M F M F M FAguascalientes 39 751 708 1 378 - 2 2 19 21 15Baja California 74 1 498 1 504 2 590 - - 2 19 18 21Baja California Sur 12 328 261 780 - - - 22 37 22Campeche 7 213 212 447 - - - 6 2 3

Coahuila 33 898 951 1 380 - - - 9 5 1Colima 20 351 355 613 - - - 2 6 3Chiapas 64 677 661 1 398 - - - 7 12 21Chihuahua 72 1 889 1 979 4 155 - - - 5 2 13

Distrito Federal 236 3 209 3 104 5 243 - 1 1 69 91 42Durango 20 596 596 1 440 - - - 14 8 1Guanajuato 96 1 571 1 506 3 190 - - - 28 28 10Guerrero 54 808 871 1 741 - - - 5 6 5

Hidalgo 49 960 828 1 661 - - - 37 33 14Jalisco 297 5 129 5 527 8 643 - 2 1 70 72 76México 90 1 930 1 777 3 064 - - - 39 51 114Michoacán 64 1 090 1 066 1 367 - - 1 13 5 21

Morelos 12 350 362 639 - - - 26 31 3Nayarit 7 331 252 613 - - - 23 32 12Nuevo León 163 3 071 3 165 6 254 - 1 2 95 115 60Oaxaca 46 875 830 1 329 - - - 59 57 109

Puebla 39 1 147 1 134 2 376 - - - 19 20 5Querétaro 21 700 651 1 246 - 1 1 46 46 64Quintana Roo 28 355 307 781 1 13 7 25 23 5San Luis Potosí 57 1 353 1 442 2 515 - - - 28 30 64

Sinaloa 48 928 896 1 718 - - - 9 20 33Sonora 77 2 633 2 389 5 113 - - 3 45 60 9Tabasco 40 589 485 938 - - - 7 6 14Tamaulipas 78 1 393 1 320 2 801 - - - 5 11 5

Tlaxcala 14 331 284 243 - 1 - 29 27 15Veracruz 74 1 234 1 251 2 312 - - 2 27 40 15Yucatán 110 598 582 1 090 7 11 12 9 11 28Zacatecas 96 679 595 1 321 - - - 9 21 17

TOTAL 2 137 38 465 37 851 70 379 8 32 34 825 947 840

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2013. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 23; Influenza hasta la 24 del 2013

20132013 2013

Acum.Sem.Acum.

Sem.Acum.

Acum.Acum.

Neumonías y BronconeumoníasCIE-10ª REV.

J12-J18excepto J18.2

Influenza (A H1N1)CIE-10ª REV.

J09ENTIDADFEDERATIVA

15

Influenza EstacionalCIE-10ª REV.

J10-J11

Page 16: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

2012 2012

M F M F M FAguascalientes - - - - - 4 4 31 - 1 - 3Baja California 1 8 5 6 6 68 69 250 1 13 9 78Baja California Sur - - 1 - 2 6 3 13 - 2 3 12Campeche - - - - - 7 2 3 - 1 - 3

Coahuila - - - - - 9 4 15 - 7 7 7Colima - - - 1 - 12 24 14 - 6 - 5Chiapas - - - - - 10 7 29 2 11 18 23Chihuahua 1 1 1 1 4 64 79 123 - 5 7 19

Distrito Federal - - - - 20 211 19 97 - 3 1 28Durango - - - - - 11 11 22 - 1 - 4Guanajuato - - - 3 1 18 35 23 - 1 1 5Guerrero - - - 3 - 12 15 21 15 23 88 47

Hidalgo - - 1 - 2 34 34 34 - 2 - 1Jalisco - - - - - 23 24 94 2 9 20 49México - 1 - 2 3 23 16 46 8 7 12 11Michoacán - 1 - - 1 9 8 24 1 5 9 6

Morelos - - - 1 - 9 2 5 - 3 10 5Nayarit - - - 1 1 8 8 20 1 9 9 27Nuevo León 1 4 2 2 3 26 120 39 1 14 2 9Oaxaca - - - - - 21 9 45 1 15 25 35

Puebla - - - 1 1 11 10 20 1 6 35 6Querétaro - - - - - 5 - 3 - - - -Quintana Roo - - - - 8 31 27 104 2 9 12 17San Luis Potosí - - - 1 2 6 11 11 - 7 13 37

Sinaloa - 1 1 1 1 48 40 73 - 13 4 19Sonora - 5 1 18 1 21 35 72 1 11 8 27Tabasco - - - - 1 6 6 10 - 4 20 32Tamaulipas - - - - 5 23 36 36 - 17 40 45

Tlaxcala - - - - - 9 3 19 - - 2 4Veracruz - 2 1 1 - 14 15 38 3 9 11 7Yucatán 1 6 3 1 3 71 39 57 - 12 12 6Zacatecas - - - 1 - 2 3 10 3 5 16 19

TOTAL 4 29 16 44 65 832 718 1 401 42 231 394 596

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2013. Información preliminar.

Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

Acum.

2013Acum.

CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexualhasta la semana epidemiológica 23 del 2013

2013Acum.

Acum.

20122013Acum.

Acum. Sem.

16

Sífilis CongénitaCIE-10ª REV.

A50

Sífilis AdquiridaCIE-10ª REV.

A51-A53

Infección Gonocócica GenitourinariaCIE-10ª REV.A54.0-A54.2ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 17: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

2012Sem. Acum. Acum. Sem. Acum. *

Aguascalientes - - - - - -Baja California - - - - - -Baja California Sur - - - - - -Campeche - - - - - -

Coahuila - - - s.n. - -Colima - - - - - -Chiapas - - - 6 63 131Chihuahua - - - - 8 26

Distrito Federal - - - - - -Durango - - - 1 15 7Guanajuato - - - - - -Guerrero - - - - - -

Hidalgo - - - - - -Jalisco - - - - 1 2México - - - - - -Michoacán - - - s.n. - -

Morelos - - - - - -Nayarit - - - 8 45 14Nuevo León - - - - - -Oaxaca - - - - 1 -

Puebla - - - - - -Querétaro - - - - - -Quintana Roo - - - 2 4 1San Luis Potosí - - - - - -

Sinaloa - - - 1 14 7Sonora - - - - - -Tabasco - - - - 3 2Tamaulipas - - - s.n. - -

Tlaxcala - - - s.n. - -Veracruz - - - - - -Yucatán - - - - - -Zacatecas - - - - - -

TOTAL - - - 18 154 190

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2013. Información preliminar. * Nayarit notifico 3 casos de P.vivax acomulados, extemporaneos.

Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles por Vector, Paludismo por P. falciparum hasta la semana epidemiológica 24; Paludismo por P. vivax hasta la 23 del 2013

2013Acum.

2013 2012

17

ENTIDADFEDERATIVA

Paludismo por P. falciparum

CIE-10ª REV.B50

Paludismo porP. vivax

CIE-10ª REV.B51

Page 18: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

CUADRO 7.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles por Vector hasta la semana epidemiológica 24 del 2013

2012Confirmados

M F Acum. M F

Aguascalientes - - - - - - - - -Baja California - - - 1 - - - - -Baja California Sur - 25 22 6 4 - 1 - -Campeche 5 37 48 494 5 - 17 12 90

Coahuila 2 2 3 - - - - - -Colima 16 165 176 53 19 3 67 56 2Chiapas 33 130 152 226 56 33 213 162 186Chihuahua - - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - - - -Durango - - 1 - - - - - -Guanajuato - - - - - - - - -Guerrero 21 263 289 200 173 15 175 171 105

Hidalgo - 6 14 15 4 - 2 - -Jalisco 13 93 113 53 16 2 14 10 3México - 3 6 2 - - - - -Michoacán 19 227 239 262 17 2 23 15 20

Morelos 37 35 46 102 379 26 36 36 24Nayarit - 41 61 7 334 - 99 110 -Nuevo León 46 178 376 285 - - - 2 -Oaxaca 13 112 103 147 47 3 48 46 93

Puebla 21 105 99 68 1 2 1 3 1Querétaro - - - - - - - - -Quintana Roo 16 194 166 125 212 10 130 137 172San Luis Potosí 6 75 108 33 - - 4 3 5

Sinaloa 7 54 38 19 31 3 15 14 6Sonora - 10 15 19 5 - 1 1 -Tabasco 99 589 768 303 176 21 126 178 65Tamaulipas 58 102 113 63 11 7 26 31 7

Tlaxcala - - - - - - - - -Veracruz 40 215 248 384 174 36 202 205 262Yucatán 18 110 136 676 33 8 63 62 590Zacatecas - - - - - - - - -

TOTAL 470 2 771 3 340 3 543 1 697 171 1 263 1 254 1 631

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2013. Información preliminar.

Acum.

2013 2012

Acum.

Confirmados

Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

Acum.Sem.

ConfirmadosEn Estudio

Acum.Sem.

2013Confirmados

18

Fiebre Hemorrágica por DengueCIE-10ª REV.

A91

Fiebre por DengueCIE-10ª REV.

A90ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 19: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

2012 2012 2012

M F M F M FAguascalientes - 5 2 1 - - - - - - - - - -Baja California - 3 24 18 - - 1 4 - - - - - -Baja California Sur - - 2 4 - - - - - - - - - -Campeche 3 4 15 5 - - - - - - - - - -

Coahuila 3 13 22 26 - - - - - - - - - -Colima - 3 5 20 - - - 4 - - - - - -Chiapas 3 10 30 17 - 2 1 2 - - - - - -Chihuahua - 17 13 33 - - - - - - - - - -

Distrito Federal - 1 3 17 - - - 3 - - - - - -Durango 2 11 11 25 - - - - - - - - - -Guanajuato 4 98 131 329 - - - - - - - - - -Guerrero - 3 7 13 - - 6 - - - - - - -

Hidalgo - 1 3 9 1 - 3 9 - - - - - -Jalisco 2 17 38 60 - 1 - - - - - - - -México 3 6 34 24 - 1 2 3 - - - - - -Michoacán 11 77 143 107 - - - 2 - - - - - -

Morelos - 7 13 32 - 1 5 51 - - - - - -Nayarit - 1 - 23 - - - - - - - - - -Nuevo León 1 18 29 92 - - - - - - - - - -Oaxaca 2 11 8 26 - 1 - 2 - - - - - -

Puebla - 10 24 93 - - - 4 - - - - - -Querétaro - 3 5 3 - - - - - - - - - -Quintana Roo - 1 2 11 - - - - - - - - - -San Luis Potosí - 9 9 18 - - - - - - - - - -

Sinaloa 6 45 69 57 5 19 16 3 - - - - - -Sonora 4 9 39 55 - 2 - 4 - - - - - -Tabasco 1 1 5 5 3 20 41 168 - - - - - -Tamaulipas 2 15 29 54 - - - - - - - - - -

Tlaxcala 1 12 9 43 - - - - - - - - - -Veracruz 1 3 20 22 1 5 4 10 - - - - - -Yucatán 2 10 5 3 - - - - - - - - - -Zacatecas 1 14 20 63 - - - - - - - - - -

TOTAL 52 438 769 1 308 10 52 79 269 - - - - - -

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2013. Información preliminar. & Incluye sólo casos confirmados.

Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

Acum.

CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Enfermedades Zoonóticashasta la semana epidemiológica 23; Rabia y Fiebre del Oeste del Nilo hasta la 24 del 2013

Acum.Sem.

2013 2012

Sem. Acum.

2013

Acum.Sem.

2013Acum.

2013Acum.

Acum. Acum.

19

BrucelosisCIE-10ª REV.

A23

LeptospirosisCIE-10ª REV.

A27

Rabia&

CIE-10ª REV.A82ENTIDAD

FEDERATIVA

Fiebre del Oeste del NiloCIE-10ª REV.

A92.3

Page 20: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

2012 2012

M F M F M FAguascalientes 2 9 1 17 100 1 049 1 038 4 535 - 13 1 11Baja California 2 20 22 39 178 1 743 1 684 6 741 - 3 - -Baja California Sur - 6 4 18 69 615 573 2 347 - 2 5 -Campeche - 1 2 3 23 510 449 766 3 12 13 25

Coahuila 1 25 24 52 222 2 396 2 150 5 497 - 14 5 -Colima - 6 10 21 88 625 563 1 899 - 3 3 2Chiapas 2 21 13 27 65 800 744 1 989 - 3 2 -Chihuahua 4 55 42 192 284 3 036 2 792 7 554 - 5 4 34

Distrito Federal 17 180 145 480 334 4 188 3 933 11 141 - 34 59 240Durango 4 10 6 28 78 770 744 2 643 - 11 10 15Guanajuato 8 53 45 132 202 2 823 2 790 9 195 - 214 182 -Guerrero 2 45 49 31 165 1 689 1 824 5 400 20 15 15 27

Hidalgo 4 24 17 55 190 2 027 2 121 4 547 - 57 35 95Jalisco 10 67 49 116 460 4 604 4 307 13 909 - 30 45 88México 37 302 230 758 547 6 211 5 844 16 332 - 47 31 67Michoacán 2 28 12 19 135 1 348 1 325 4 224 10 38 49 -

Morelos 1 31 21 72 60 445 459 2 442 - 6 3 22Nayarit 1 4 7 7 141 716 719 1 292 - 16 15 32Nuevo León 1 51 40 76 271 3 992 3 621 8 889 12 82 72 81Oaxaca 4 27 25 49 179 2 143 2 302 4 764 - 5 11 21

Puebla 3 18 30 40 132 1 795 1 771 6 686 - 31 26 88Querétaro 4 35 20 81 75 904 838 5 022 5 17 8 11Quintana Roo 1 8 8 16 77 1 481 1 214 1 821 - 12 20 8San Luis Potosí 2 19 18 57 102 1 691 1 683 4 615 - 64 67 135

Sinaloa - 10 6 20 147 1 846 1 730 3 829 - 18 11 13Sonora 1 9 9 30 194 1 591 1 511 4 547 - 24 25 40Tabasco - 8 4 12 52 953 738 1 634 - 39 39 50Tamaulipas 1 13 12 30 243 3 419 3 035 6 072 - 22 27 113

Tlaxcala 2 17 13 55 45 630 617 1 942 - 10 6 12Veracruz - 10 13 25 157 2 790 2 720 9 246 - 26 35 42Yucatán 1 2 3 6 82 1 628 1 366 1 922 - 17 15 18Zacatecas 2 36 34 103 72 906 836 3 284 - 11 13 34

TOTAL 119 1 150 934 2 667 5 169 61 364 58 041 166 726 50 901 852 1 324

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2013. Información preliminar.

Acum. Sem.Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

Acum.

2013Acum.

CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticashasta la semana epidemiológica 23; Enfermedad Febril Exantemática hasta la 24 del 2013

2013Acum.

Acum.

20122013Acum.

20

EscarlatinaCIE-10ª REV.

A38

VaricelaCIE-10ª REV.

B01

Enfermedad Febril ExantemáticaCIE-10ª REV.

S/CENTIDADFEDERATIVA

Page 21: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

2012 2012

M F M F MAguascalientes 1 39 34 242 - - 1 6 - 7 2

Baja California 5 89 64 114 7 115 61 147 - 39 8Baja California Sur 4 37 32 102 - 4 1 4 - 2 1Campeche 2 12 9 32 - 3 1 4 10 52 8

Coahuila 4 41 28 110 - 16 6 18 - 22 7Colima - 10 6 179 - 5 5 5 - 13 4Chiapas 20 172 135 206 - 5 5 15 - 104 42Chihuahua 6 83 98 402 4 55 10 95 9 44 12

Distrito Federal 34 337 260 640 10 72 45 65 7 272 24Durango 1 28 25 102 - 5 3 16 - 6 1Guanajuato 26 332 288 854 - 12 13 16 - 11 -Guerrero 7 132 116 376 - 4 1 9 22 95 27

Hidalgo 3 112 94 435 - 6 2 11 - 27 4Jalisco 21 228 227 1 238 3 52 60 141 4 16 1México 68 364 362 963 5 23 23 51 7 94 19Michoacán 3 58 55 299 - 4 1 4 8 76 21

Morelos 12 140 116 228 - - 8 6 - 27 5Nayarit 2 57 49 147 - 7 6 14 - 22 1Nuevo León 6 26 35 143 - 7 2 13 1 75 14Oaxaca 10 146 114 249 1 10 9 14 2 67 22

Puebla 18 126 142 557 3 13 20 18 - 25 5Querétaro 6 87 78 127 2 10 11 1 - 8 -Quintana Roo 1 36 20 28 - - 4 7 - 21 2San Luis Potosí 14 130 113 346 - 4 2 6 - 20 2

Sinaloa 22 250 181 485 - 48 21 61 - 26 7Sonora - 80 64 340 1 32 14 70 3 39 6Tabasco 6 100 117 77 2 4 1 3 2 49 14Tamaulipas 5 26 26 116 3 30 17 57 - 15 5

Tlaxcala 3 34 34 67 - 2 4 9 3 41 16Veracruz 12 114 112 374 1 8 9 26 14 205 40Yucatán 36 267 246 151 3 12 10 19 1 33 5Zacatecas 4 38 52 215 - 3 - 3 - 4 -

TOTAL 362 3 731 3 332 9 944 45 571 376 934 93 1 557 325

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2013. Información preliminar. & El total no incluye extranjeros en tránsito por México. Casos diagnosticados en el 2013.

Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

Acum.

CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibleshasta la semana epidemiológica 23; SIDA hasta la 24 del 2013

2013Acum.

2013Acum.

2013

Sem. Sem.Acum.

FAcum. Sem.

21

Hepatitis Aguda Tipo ACIE-10ª REV.

B15

Hepatitis Aguda Tipo CCIE-10ª REV.B17.1, B18.2

SIDA&

CIE-10ª REV.B20-B24ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 22: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

2012 2012

M F M F M FAguascalientes 157 1 441 1 412 2 834 - - - - - 6 - -

Baja California 94 870 979 2 734 - 11 9 2 4 37 26 65

Baja California Sur 57 564 540 1 526 - - - - - 9 - 17

Campeche 106 1 274 1 180 1 762 - - - - - - 8 4

Coahuila 205 2 068 2 542 5 484 - - - - - 6 3 7

Colima 110 1 151 1 305 2 659 - - 1 - - 2 1 6

Chiapas 314 3 442 4 155 7 193 - 1 2 3 2 2 10 2

Chihuahua 148 1 422 1 612 3 507 - - - - - 5 6 7

Distrito Federal 914 8 800 11 095 19 116 - 3 - 1 - 25 17 34

Durango 305 2 914 3 305 6 219 - - - - 2 2 2 6

Guanajuato 410 3 923 4 570 8 833 - - - - - 17 19 24

Guerrero 276 3 212 4 046 6 698 - 1 1 - 8 4 19 6

Hidalgo 706 6 312 8 015 12 392 - - - - - 6 4 12

Jalisco 332 3 896 4 184 8 335 - - - - 5 21 17 43

México 1 253 11 103 14 235 24 415 - 1 - - - 11 17 36

Michoacán 355 3 111 3 768 5 694 - - - - - 1 1 -

Morelos 84 1 028 1 222 2 232 - - - - - - - 3

Nayarit 128 1 315 1 453 3 061 - - - - - 1 1 2

Nuevo León 433 4 274 5 578 8 611 - - - - - 8 8 8

Oaxaca 610 7 229 8 889 16 420 - - - 2 - 7 13 17

Puebla 332 3 578 4 717 9 484 - - - - - 1 2 -

Querétaro 120 1 159 1 363 3 374 - - - - - 1 2 -

Quintana Roo 81 958 1 100 2 326 - - - - 1 2 - -

San Luis Potosí 291 2 776 3 534 6 189 - - - - - 11 10 16

Sinaloa 224 2 081 2 380 5 134 - 1 - - 1 6 8 24

Sonora 191 2 306 2 519 5 988 - 1 - 3 - 14 8 20

Tabasco 200 2 171 2 678 4 382 - - - - - 1 6 14

Tamaulipas 366 3 021 3 608 5 455 - - - 1 3 7 7 19

Tlaxcala 133 1 344 1 801 2 959 - - - - - - 1 1

Veracruz 551 5 459 6 869 10 022 - 1 - - 2 14 12 24

Yucatán 111 1 078 1 330 2 646 - - - - - - 1 -

Zacatecas 228 1 974 2 375 4 187 - - 1 - - 3 1 -

TOTAL 9 825 97 254 118 359 211 871 - 20 14 12 28 230 230 417

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2013. Información preliminar.

Sem.

2013 2013Acum.

Acum.Acum.

2013 2012

Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

Acum.

CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibleshasta la semana epidemiológica 23 del 2013

Acum.Sem. Sem.Acum.

22

ConjuntivitisCIE-10ª REV.B30, H10.0

Meningitis MeningocócicaCIE-10ª REV.

A 39.0

MeningitisCIE-10ª REV.

G00-G03excepto

A17.0, A39.0ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 23: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

2012

M F M FAguascalientes - 1 - 2 - 7 2 9

Baja California 1 2 4 6 2 87 26 108Baja California Sur - 4 2 2 1 6 1 37Campeche - - 1 3 - 42 11 47

Coahuila - 1 - 6 2 23 5 21Colima - 1 - 1 - 10 4 30Chiapas - 1 - 1 - 52 35 115Chihuahua - 4 5 9 5 56 25 83

Distrito Federal - 10 6 8 26 370 56 433Durango - - 4 1 1 11 4 12Guanajuato 1 4 1 19 6 61 24 112Guerrero - 1 1 2 3 29 8 113

Hidalgo - 3 2 5 - 20 5 20Jalisco 1 21 13 16 6 144 27 167México 1 7 9 14 7 164 42 200Michoacán - 7 2 11 1 27 10 56

Morelos - 2 3 3 2 41 17 37Nayarit - 3 1 4 - 13 7 25Nuevo León 1 5 1 9 5 39 20 80Oaxaca 1 3 3 8 3 44 26 134

Puebla 2 4 1 12 3 137 43 139Querétaro - 4 3 4 7 39 7 59Quintana Roo - 1 - 3 9 121 32 135San Luis Potosí - 4 3 10 - 12 3 37

Sinaloa - 4 3 4 1 47 11 49Sonora - 8 3 11 1 28 8 43Tabasco - 1 1 7 1 47 18 67Tamaulipas - 1 3 5 2 89 37 156

Tlaxcala - 1 1 - - 25 8 24Veracruz - 4 5 6 10 288 110 364Yucatán - - - 2 3 110 26 139Zacatecas - 2 - 3 - 4 3 31

TOTAL 8 114 81 197 107 2 193 661 3 082

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2013. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

Menores de 15 años Acum.

CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibleshasta la semana epidemiológica 23; PFA hasta la 24 del 2013

2013

Acum.

2012

Acum.Menores de

15 años Acum.

Sem.Sem.

2013

23

Parálisis Flácida AgudaCIE-10ª REV.

S/C

Infección Asintomática por VIH

CIE-10ª REV.Z21

ENTIDADFEDERATIVA

Page 24: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

2012

M F M FAguascalientes - 1 1 3 - 2 - 2

Baja California 2 11 11 9 2 7 15 5

Baja California Sur - - - 7 - 1 2 19

Campeche - 1 - 2 - 5 1 6

Coahuila - 6 4 5 - 5 4 2

Colima - - 1 - - 13 6 17

Chiapas 1 4 8 20 9 86 24 109

Chihuahua 2 15 25 39 1 10 9 24

Distrito Federal 2 3 2 - 3 4 10 20

Durango - 1 - - - 1 2 -

Guanajuato - 2 3 5 4 41 26 54

Guerrero 2 8 4 5 13 46 40 75

Hidalgo - 2 3 8 6 42 21 38

Jalisco - 18 17 90 20 153 96 262

México - 4 19 12 8 54 18 53

Michoacán - 2 1 5 6 33 27 42

Morelos - 2 1 - 11 52 11 53

Nayarit - - - 3 2 55 7 56

Nuevo León 1 9 9 5 1 13 14 3

Oaxaca 1 - 8 5 4 34 25 72

Puebla - 6 4 10 - 20 19 36

Querétaro - - 2 1 5 17 9 24

Quintana Roo - - 1 - - 13 6 9

San Luis Potosí - 1 4 - 1 9 8 3

Sinaloa 1 8 11 19 1 83 34 70

Sonora 2 15 26 38 1 12 10 21

Tabasco - 5 7 13 - - 3 9

Tamaulipas - 7 7 14 3 21 14 28

Tlaxcala - - 1 1 - 1 1 1

Veracruz 1 3 4 11 4 38 21 76

Yucatán - 2 3 - 1 2 4 10

Zacatecas - 4 1 2 3 13 3 17

TOTAL 15 140 188 332 109 886 490 1 216

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2013. Información preliminar.

Sem.

2013 2012

Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

CUADRO 11. Casos por entidad federativa de Enfermedades no Transmisibleshasta la semana epidemiológica 23 del 2013

2013Acum.

Acum. Sem.Acum.

Acum.

24

Fiebre Reumática AgudaCIE-10ª REV.

I00-I02

Intoxicación por PlaguicidasCIE-10ª REV.

T60ENTIDADFEDERATIVA

Page 25: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

2012

M F M FAguascalientes 20 109 120 198 49 435 524 972

Baja California 28 184 151 310 4 17 14 27

Baja California Sur 7 63 45 137 1 6 18 43

Campeche 2 48 48 92 4 13 20 37

Coahuila 27 189 195 308 14 48 69 89

Colima 21 277 202 423 200 2 327 2 001 4 471

Chiapas 6 42 56 128 7 78 105 146

Chihuahua 42 253 234 676 9 45 70 177

Distrito Federal 22 149 142 286 23 115 127 191

Durango 11 161 167 485 109 932 1 025 3 444

Guanajuato 142 948 956 2 063 1 138 7 174 9 085 18 573

Guerrero 52 405 326 719 1 603 11 964 12 549 23 723

Hidalgo 19 117 92 245 7 40 59 84

Jalisco 151 1 360 1 160 2 669 1 525 12 072 12 740 24 642

México 34 397 329 757 362 2 201 2 609 4 800

Michoacán 71 568 508 1 029 1 068 7 162 8 310 15 143

Morelos 18 300 323 426 1 051 7 354 7 828 15 514

Nayarit 9 218 124 332 300 2 551 2 425 5 645

Nuevo León 22 128 116 317 10 26 48 77

Oaxaca 26 280 238 564 134 1 054 1 442 2 407

Puebla 31 281 242 621 301 3 074 3 469 7 108

Querétaro 40 302 317 645 131 1 052 1 323 2 336

Quintana Roo 6 87 70 274 2 10 18 68

San Luis Potosí 17 114 73 278 15 48 87 180

Sinaloa 90 548 470 984 187 1 167 1 570 2 875

Sonora 131 734 661 1 242 324 869 1 277 2 238

Tabasco 6 71 40 106 - 11 7 37

Tamaulipas 30 175 175 342 15 87 132 192

Tlaxcala 3 39 32 72 1 9 10 22

Veracruz 27 257 189 469 3 56 63 139

Yucatán 4 24 35 57 1 7 12 26

Zacatecas 40 219 200 422 145 794 772 1 454

TOTAL 1 155 9 047 8 036 17 676 8 743 62 798 69 808 136 880

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2013. Información preliminar.

2012

Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades no Transmisibleshasta la semana epidemiológica 23 del 2013

2013 2013Acum.

Acum.Acum.

Acum.Sem. Sem.

25

Intoxicación por Animales Venenosos

CIE-10ª REV.T63 (excepto T63.2) X21, X23, X27

Intoxicación por Veneno de Escorpión

CIE-10ª REV.T63.2, X22ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 26: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

2012 2012

M F M F M FAguascalientes 23 283 183 625 6 27 19 64 - - - 2Baja California 31 311 263 1 098 1 7 17 33 2 10 3 11Baja California Sur 13 155 110 412 1 3 1 49 - 3 4 2Campeche 8 152 165 341 1 12 16 36 2 13 8 31

Coahuila 91 828 620 1 341 6 30 32 79 1 3 4 11Colima 12 145 88 295 - 15 18 29 - 13 2 10Chiapas 30 498 363 941 4 63 46 91 1 59 41 87Chihuahua 71 706 530 1 614 - 21 25 78 2 10 10 17

Distrito Federal 258 2 962 2 287 5 444 39 231 281 526 1 7 2 11Durango 53 526 358 1 024 4 37 38 59 - 4 9 14Guanajuato 142 1 460 1 012 2 956 4 68 78 176 1 14 12 26Guerrero 69 552 525 1 509 13 107 87 204 3 24 5 44

Hidalgo 98 911 790 1 742 6 69 71 159 10 73 18 116Jalisco 125 1 513 965 3 465 13 108 114 257 - 14 4 17México 372 4 064 3 441 7 236 29 244 286 527 8 29 33 62Michoacán 113 1 128 847 2 089 13 98 118 269 2 15 2 27

Morelos 36 340 237 654 2 26 26 54 - 4 2 6Nayarit 14 270 173 510 6 24 19 38 - 6 2 16Nuevo León 91 928 685 2 344 11 71 65 113 - 11 5 41Oaxaca 83 933 907 2 101 8 68 70 160 12 116 40 182

Puebla 86 1 238 1 151 3 296 9 94 87 262 8 49 34 111Querétaro 45 334 278 714 3 18 26 52 - 4 4 17Quintana Roo 19 286 270 832 1 36 33 59 2 24 9 64San Luis Potosí 103 1 001 795 2 030 5 84 69 188 4 97 51 162

Sinaloa 39 419 300 1 030 5 48 42 124 - 13 10 14Sonora 90 889 560 1 673 4 58 58 140 2 12 3 18Tabasco 17 252 183 470 1 17 24 73 - 14 12 85Tamaulipas 94 751 698 1 508 5 37 32 84 1 12 27 31

Tlaxcala 19 228 188 411 1 5 11 27 1 12 1 8Veracruz 146 1 482 1 410 3 131 18 127 176 316 12 103 67 154Yucatán 55 492 493 1 005 6 43 54 142 2 18 6 22Zacatecas 33 314 244 577 1 26 17 47 - 4 - 7

TOTAL 2 479 26 351 21 119 54 418 226 1 922 2 056 4 515 77 790 430 1 426

FUENTE: SINAVE/DGE/SALUD 2013. Información preliminar.

Acum.Sem. Acum.Sem. Acum.

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Accidenteshasta la semana epidemiológica 23 del 2013

2013 2013 2013 2012Acum.

Acum.Sem.

26

Mordeduras por PerroCIE-10ª REV.

W54

Mordeduraspor Otros Mamíferos

CIE-10ª REV.W55

Mordeduras por SerpienteCIE-10ª REV.

X20ENTIDADFEDERATIVA

Page 27: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

27Vigilancia Epidemiológica Semana 24, 2013

Page 28: EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN … · muchas críticas por parte de la sociedad. Facebook es más que una simple pági-na de internet, es un fenómeno mundial ... El éxito de

Consejo Editorial

Secretaría De Salud

Dr. Jesús Felipe González RoldánDirector General de Epidemiología

IMSS

Dr. Víctor Hugo Borja AburtoTitular de la Coordinación de Vigilancia

Epidemiológica y Apoyo en Contingencias

IMSS-Oportunidades

Dr. Mario Munguía RamírezCoordinador de Atención Integral a la Salud

Secretaría de Marina Semar

Contraalmirante S.S.N.M.C. Pediatra. Rafael Ortega SánchezDirector Adjunto de Sanidad Naval

DIF

Mtra. María Cristina Castillo EspinosaDirectora General de Protección a la Infancia

ISSSTE

Dra. Margarita Blanco CornejoSubdirectora de Prevención y Protección

de la Salud

Secretaría de la Defensa Nacional

Gral. de Brigada M.C. Angel Sergio Olivares MoralesDirector General de Sanidad Militar

PEMEX

Dr. Víctor Manuel Vázquez Zárate Subdirector de Servicios de Salud

Comisión Nacional para el Desarrollo de

los Pueblos Indígenas-CDI

Lic. Xilonen María del Carmen Luna RuízDirectora General de Concertación

EDITORES

Dr. Jesús Felipe González RoldánDr. Cuitláhuac Ruiz Matus

COEDITORES

Dr. Arturo Revuelta Herrera, Biól. José Cruz Rodríguez Martínez, Dr. Fernando Meneses González, Dr. Ricardo Cortés Alcalá.

Integración de Información

Dra. María del Rocío Sánchez Díaz, Dra. Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes, Ing. Vicente Cruz Cruz, Biól. Michel González Flores, Dr. Marcos Rafael Molina Sánchez, Dr. Eduardo D. Barrón López, C.D. María del Carmen Ojeda Luna, C. Graciela Guillén Domínguez, M.V.Z. María Isabel Martínez Moreno, Lic. en T. S. Marlene Torres Medina, Lic. En Enfra.

Martina Sánchez Garay, C. Silvia Nava Ruíz.

Coordinación General del “boletín Epidemiológico”

Dra. Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes

Para mayor información sobre el contenido de este BoletínComunicarse a los Teléfonos 53 37 16 48 Fax 53 37 17 11

Lada sin costo 01 (800) 00 448 00 E-mail : [email protected]